Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Salud preventiva.

Artykuły w czasopismach na temat „Salud preventiva”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Salud preventiva”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Díaz, Claudia. "Salud Vocal o Salud Fonatoria." ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines 6, no. 1 (2021): 002. http://dx.doi.org/10.24215/27186199e002.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En muchos sectores de la Fonoaudiología se trabaja intensamente sobre la salud del proceso que genera la emisión vocal y el habla en el ámbito educativo, preventivo y clínico. Aunque este concepto en principio resulta claro, no siempre lo es o, al menos, no contamos con una mirada unívoca. Esta noción, como todas, depende de un enfoque que siempre se posiciona desde algún lugar, modelo o paradigma. La intervención profesional en salud, en cualquier ámbito, depende en gran parte del concepto que cada profesional tenga sobre la salud en general. Este concepto ha sufrido transformaciones a lo lar
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Quispe Moncada, Berenice Vanessa. "Nivel de conocimiento y aplicación de la ergonomía preventiva en universitarios de la salud, durante la pandemia COVID-19." Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería 1, no. 2 (2021): 109–18. http://dx.doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1228.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de ergonomía y aplicación de la ergonomía preventiva en los universitarios de la salud en la universidad pública de Tacna. Material y métodos: Estudio cuantitativo, método descriptivo, deductivo-correlacional y diseño no experimental. Instrumentos que miden el nivel de conocimiento de ergonomía y la matriz de observación para la aplicación de la ergonomía preventiva adaptados para fines del presente estudio, en una muestra de 120 universitarios de Enfermería del primer, segundo y tercer año en la universidad pública de Tacna. Resu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Muros Polo, Alejandro. "El derecho a la seguridad y salud de los teletrabajadores antes y después del nuevo coronavirus." Inciso 23, no. 1 (2021): e1115. http://dx.doi.org/10.18634/incj.23v.1i.1115.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo persigue analizar el deber general empresarial de protección, los diferentes riesgos (especialmente, psicosociales), los efectos sobre la salud y las medidas preventivas a implantar en el ámbito del teletrabajo, así como la regulación española en relación con la prevención de riesgos laborales en el teletrabajo antes y después de la COVID-19. A tal fin, dicho estudio se ha llevado a cabo a través de una metodología sistematizadora, interpretativa y propositiva de lege ferenda, cuyo último resultado más destacado reside en el análisis del nuevo modelo preventivo aportado por
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Pérez Cahuaya, Lisbeth Cynthia. "Cultura preventiva y condición de salud bucal de pacientes con VIH/SIDA atendidos en un hospital nacional." Odontología Sanmarquina 16, no. 2 (2014): 34. http://dx.doi.org/10.15381/os.v16i2.5446.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo del estudio fue determinar la cultura preventiva y la condición de salud bucal de los pacientes con VIH/SIDA atendidos en un hospital nacional en el año 2012. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 250 pacientes de ambos sexos. La selección de la muestra fue por conveniencia. El método utilizado para la recolección de datos fue de observación clínica y cuestionario. Los resultados obtenidos fueron: un nivel de cultura preventiva sobre salud bucal bajo, en un 67,6%; presencia de placa moderada en un 55,6%; gingivitis moderad
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Pérez Vallejo, Carlos. "Impacto de la promoción de la salud en el trabajo, en la cultura preventiva de la Organización." Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo 5, no. 6 (2023): 19–29. http://dx.doi.org/10.15765/gsst.v5i6.3615.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera a las empresas parte interesada en la mejora de la salud de su capital humano y les traslada la responsabilidad de la promoción de la salud (Pérez, 2022). Varios estudios de investigación en los que se analizó la relación entre la cultura preventiva y la eficacia de la seguridad determinaron una correlación positiva significativa y una mayor cultura preventiva se asoció positivamente con una menor incidencia de accidentes y lesiones y mayores niveles de participación y cumplimiento de las normas de seguridad. Del análisis de los resultados d
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Méndez, Rodrigo Cortéz, Allison Mora Medina, and Coraima Chiriguaya Savinovich. "Implementación de un plan de vigilancia para la salud física institucional." Más Vita 7, no. 2 (2025): 167–75. https://doi.org/10.47606/acven/mv0279.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: La promoción de la salud física en entornos educativos constituye una estrategia clave para el bienestar y el rendimiento de la comunidad institucional. Este estudio presenta los resultados de la implementación de un plan de vigilancia para la salud física en un instituto superior de Ecuador. Objetivo: Evaluar el impacto de un plan institucional de vigilancia en salud física a través de actividades preventivas, educativas y de atención médica continúa. Materiales y métodos: Se adoptó un diseño mixto (cuantitativo y cualitativo), con enfoque descriptivo y prospectivo, aplicado a u
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Dueñas Rodríguez, Falhon, Daphne León Córdova, and Néstor Falcón Pérez. "Conocimiento de la triada preventiva de la rabia entre pobladores de Lima Metropolitana." Salud y Tecnología Veterinaria 11, no. 1 (2023): 18–25. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v11i2.4556.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo del estudio fue describir los conocimientos acerca de la triada preventiva de la rabia transmitida por mordedura de canes entre pobladores de Lima Metropolitana. La información fue recolectada de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2020. Las variables de clasificación fueron las agrupaciones distritales (Lima Norte, Lima Centro, Lima Este, Lima Sur y Callao) y el estrato socioeconómico de la población (A, B, C, D y E); en tanto las variables de estudio fueron la proporción de pobladores que conocían los componentes de la triada preventiva de la rabia (lavar la herida c
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Escanciano García-Miranda, Carmen, Beatriz Fernández Muñiz, and Ana Suárez Sánchez. "Organización de la actividad preventiva y gestión de la seguridad y salud laboral en la minería española: experiencia de las empresas certificadas ISO 9001." Dirección y Organización, no. 40 (June 13, 2010): 86–98. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i40.80.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La preocupación por la seguridad y la salud en el trabajo está presente en todos los sectores de actividad, pero especialmente en aquellos cuyas labores pueden suponer un mayor grado de riesgo: este es el caso del sector minero. La legislación española en materia preventiva obliga a las empresas a integrar la prevención de riesgos laborales en su sistema de gestión indicando la modalidad de organización de la actividad preventiva elegida. El presente trabajo evidencia que para las empresas mineras, el sistema de gestión de la seguridad y salud laboral OHSAS 18001 constituye un marco adecuado p
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Carmona, Gloria, and Luis Fernando Donaires. "Percepciones comunitarias relativas a la prevención del dengue en asentamientos humanos afectados. Lima-Perú, 2015." Interface - Comunicação, Saúde, Educação 20, no. 59 (2016): 839–52. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622015.0322.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Con el objetivo de describir las percepciones comunitarias para la prevención del dengue en las localidades afectadas de Lima, realizamos un estudio cualitativo a través de entrevistas desde el modelo de creencias en salud. Los entrevistados mencionaron diversos factores de saneamiento, conductas e información que incrementan su exposición al dengue, expresando que los afectaría en aspectos laborales, familiares y económicos, asumiendo parte de la responsabilidad en la prevención y recalcando la labor de los promotores de salud, medios de comunicación y líderes comunitarios. Entre las medidas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Leiva, Loreto, Myriam George, Ana María Squicciarini, Ariela Simonsohn, and Javier Guzmán. "Intervención preventiva de salud mental escolar en adolescentes: desafíos para un programa público en comunidades educativas." Universitas Psychologica 14, no. 4 (2016): 1285. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-4.ipsm.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se presenta la contribución del Programa Habilidades para la Vida a las prácticas de prevención de salud mental adolescente en escuelas de Chile. Se evalúa la intervención preventiva del programa, en particular observando si adolescentes que asistieron al taller preventivo (N =212) presentan cambio en las variables desadaptación escolar (DE) y disfunción psicosocial (DP), según su asistencia y la de sus padres. El diseño fue ex-post-facto, longitudinal prospectivo, con mediciones pre y post. El análisis consideró ANOVA de medidas repetidas y pruebas t para muestras relacionadas. Los resultados
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Hermoza Gutierrez, Juan José, Adrián Calle Gutierrez, and Anyelo Ururi Maye. "Análisis de factores de riesgo laboral en odontología." Revista Odontológica Basadrina 3, no. 2 (2020): 56–61. http://dx.doi.org/10.33326/26644649.2019.3.2.894.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer los factores de riesgo más importantes que afectan la salud del profesional durante la práctica odontológica, los cuales son causados por no emplear la correcta ergonomía y bioseguridad en el consultorio dental. En este trabajo, se describen los riesgos químicos, físicos, psicológicos y biológicos, ya que estos conocimientos son importantes para que los estudiantes y profesionales en odontología tomen conciencia de los peligros en salud a los que están expuestos. Asimismo, este trabajo informa sobre medidas preventivas con el fin
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Ortiz Fernández, Lita, Margot Gutiérrez Llave, Hilda Moromi Nakata, Katia Medina Calderón, and Jorge Villavicencio Gastelú. "Identificación del comportamiento de escolares y padres la familia respecto al mantenimiento de la salud bucal." Odontología Sanmarquina 12, no. 1 (2014): 13. http://dx.doi.org/10.15381/os.v12i1.2894.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo del estudio fue determinar el comportamiento de escolares, padres de familia y docentes, en el mantenimiento de la salud bucal del niño. La investigación Cuasiexperimental, cualicuantitativo se realizó en una muestra constituida por 46 niños y niñas de 6 años de edad, donde se evaluó condición de salud bucal inicial y final (caries inicial y manifiesta), se midió el indice de placa; también se determinó conocimientos y significados en salud bucal de los padres y/o madres de familia, igualmente de decentes. Se aplicó un modelo de capacitación para incrementar conocimientos y reconce
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Jiménez De la Jara, Jorge Adolfo. "Encuestas en salud pública: interrogando la comunidad." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 43, no. 1 (2018): 3–4. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v43i1.1313.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Cuando me preguntan cual es mi imagen o metáfora preferida para explicar la salud pública digo:El fonendoscopio de la salud pública son las encuestas, grupales o poblacionales, procesadas con rigor y validez científica. El bisturí es la palabra, la comunicación a la comunidad, esencialmente preventiva generadora de conductas racionales, protectoras y virtuosas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

Pacheco-Santillan, Sherly L., and Eler Borneo-Cantalicio. "Cultura preventiva sobre seguridad laboral de personal asistencial de un centro de salud de Huánuco." Gaceta Científica 7, no. 4 (2021): 159–65. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.7.4.1312.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Gonzáles Enders, Rodolfo. "Nivel de salud materno infantil y planificación familiar." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 25, no. 2 (2015): 25–28. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v25i933.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Para discutir el tema que nos han propuesto debemos revisar algunos conceptos relevantes sobre la salud y factores condicionantes de ella que son aplicables a la salud Materno Infantil para luego establecer la relación que existe entre ella y la planificación familiar, como medio preventivo que va a permitir mantener los mejores niveles de salud individual y colectiva. Existe una definición de salud que es la emitida por la OMS, que se considera utópica, pero debemos admitir que ella involucra todos los factores que van a condicionar el nivel de salud y por lo tanto es bastante real, la dificu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Sánchez Martín, Francisco Javier. "Contenidos para el diseño de cursos de español en el área de la salud pública." Didáctica. Lengua y Literatura 35 (May 8, 2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.5209/dill.79588.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Pese a su relevancia, el lenguaje de la medicina no ha despertado en la enseñanza del Español con Fines Específicos una demanda asimilable a la experimentada por otros lenguajes sectoriales con repercusiones también globales. Así se constata al revisarse los meritorios manuales de español de la medicina publicados hasta el momento, los cuales, además, abordan las distintas áreas de la sanidad española desde planteamientos de un curso generalista. El presente estudio tiene en cuenta una especialidad apenas explorada, la salud pública, de gran proyección para la enseñanza del español por su cará
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Cabo Elosua, M. "Protección de salud del personal." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra 20 (April 21, 2016): 107–14. http://dx.doi.org/10.15581/021.20.4982.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Se orienta el trabajo exponiendo la experiencia del autor en su actual destino en el Servicio de Medicina Preventiva de la Ciudad Sanitaria Enrique Sotomayor de Bilbao.
 
 Se considera la lucha por la salud del personal en dos vertientes: 1) en cuanto trabajador cualificado, 2) en cuanto ese trabajo es afectado por el ámbito de su desarrollo hospitalario.
 
 Se presentan una serie de normas que van jalonando la lucha del Servicio que representa el autor en pro de la salud del personal planteando, al final, algunos problemas, como el de la vacunación y aislamiento de infecci
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Silva Guerín, María Soledad. "Comunicación preventiva de las enfermedades que transmite el mosquito aedes aegypti a través de la divulgación científica." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (August 7, 2019): 30. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.30.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La investigación propone la utilización de la divulgación científica del mosquito Aedes aegypti por medio de la comunicación preventiva como herramienta para acercar al público general, o no especializado, información en un lenguaje sencillo y que induzca a las acciones de salud preventiva relacionados con este vector, buscando beneficiar a todos los estratos que componen el territorio nacional.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Granda-Sánchez, Katherin Mishell, Adriana Pamela Manobanda-Maiza, and Marcelo Armijos-Briones. "Atención odontológica preventiva de caries en niños." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 6, no. 3 (2022): 986. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2328.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Analizar la atención odontológica preventiva de caries en niños. Método: Descriptivo documental con revisión de 15 articulos ubicados en base de datos PubMed. Conclusión: Existe una asociación directa entre la prevención de caries y la atención odontológica, alimentación saludable, uso de fluoruros, educación de los padres sobre la salud oral, técnica de cepillado.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Bravo-Cevallos, Dorys M., Eric D. Chusino-Alarcón, and Kenny M. García-Moreira. "Factores de riesgos ocupacionales en servicios odontológicos." Polo del Conocimiento 2, no. 4 (2017): 129. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i4.121.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p style="text-align: justify;">La vigilancia de la salud de los trabajadores, es una actividad preventiva que sirve para proteger su salud. A tales efectos se realizó una revisión bibliográfica con el propósito de mostrar una literatura más actualizada referente a los factores de riesgo ocupacional y las enfermedades relacionadas en este ambiente.</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

García Vélez, Vanesa. "Regulación jurídica y preventiva de la seguridad y salud de la mujer trabajadora." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 4, no. 1 (2019): 194. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2019.4574.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

De Oliveira, Andreia. "Democracia Y Derecho a La Salud: La Contribución de la Epidemiología Crítica." SER Social 22, no. 46 (2019): 120–25. http://dx.doi.org/10.26512/ser_social.v22i46.27268.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Entrevista realizada à convite da Comissao Editorial da Revista SER Social com Profº Dr. Carlos Alvarez-Dardet Diaz - Catedrático de Medicina Preventiva e Salud Pública en la Universidad de Alicante/España, autor de libros y artículos publicados en revistas especializadas en salud pública. Director del Observatorio de Políticas Públicas y Salud. Miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Publica - CIBERESP. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Salud Pública ”“ SESPAS y de la Sociedad Europea de Salud Pública y Director de la revista Journal of Epidem
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Valverde-Mendoza, Magna Teodomira. "La enfermedad ocupacional en el régimen laboral de la actividad privada." QuantUNAB 1, no. 2 (2023): e19. http://dx.doi.org/10.52807/qunab.v1i2.19.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La enfermedad profesional (EP) como estado patológico, crónico o temporal afecta la salud física o mental del trabajador, originados en sus labores o espacio. El objetivo del estudio fue explicar que el reconocimiento del origen ocupacional de la enfermedad impulsa a la mejora de la gestión preventiva; y recomendar la mejora de la calidad de vida. Para ello, realizamos una investigación básica, de enfoque cualitativo, diseño no experimental, transversal, población la legislación de salud en el trabajo, muestra legislación sobre EP del régimen laboral privado, técnica análisis de documentos de
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Huamán Vega, Fátima Gregoria. "INFORMACIÓN PREVENTIVA SOBRE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ESTILO DE VIDA, EN ADULTOS MAYORES DEL CENTRO DE SALUD LOS AQUIJES, ICA 2019." Revista Enfermeria la Vanguardia 9, no. 1 (2021): 10–16. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v9i1.390.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El estudio tuvo por Objetivo: Determinar la relación entre la información preventiva sobre hipertensión arterial y el estilo de vida en adultos mayores del Centro de Salud Los Aquijes, Ica 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, diseño correlacional; muestra de estudio con 97 adultos mayores, aplicando la técnica de encuesta y un cuestionario validado por expertos. Resultados: Características sociodemográficas predominantes: Edad 60-65 años (52,6%), sexo femenino (66%), estado civil casado (37,1%), instrucción educativa secundaria (46,4%). El 30,9% sufre de hi
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Restrepo Chavarriaga, Guillermo, Juan Carlos González Quiñones, and Martha Isabel Sarmiento Osorio. "Impacto en la salud pública colombiana de los departamentos de medicina preventiva y salud pública de las facultades de medicina." Revista Cuarzo 21, no. 2 (2015): 68. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v21.n2.38.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se exponen los resultados de una investigación que tuvo por objetivo presentar las diversas orientaciones de los departamentos de medicina preventiva en las décadas del 50 y 60 y su influencia en la educación superior colombiana. La metodología consistió en un estudio histórico basado en un análisis a partir del concepto de medicina integral. Entre sus resultados se destaca que si bien es cierto que Abraham Flexner le daba mucha importancia a los aspectos sociales de la medicina, en la implantación de su modelo en los EE.UU se siguió un enfoque fundamentalmente biologista, sin
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Molino de Antoniadis, María Ana. "La experiencia de la salud y seguridad ocupacional en el Canal de Panamá." Investigación y Pensamiento Crítico 3, no. 1 (2015): 82–86. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v3i1.45.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Salud Ocupacional es un elemento importante de la Medicina Preventiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores y su capacidad de trabajo. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfer-medades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Es de suma importancia para los gobier-nos, que deben garantizar a la población trabajadora que se cumpla con las normativas y políticas laborales y se garantice su seguridad.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Lozano Casabianca, Gustavo, María Elena Maldonado Celis, and Diego Alejandro Gaitán Charry. "Vitamina D y salud ósea." Perspectivas en Nutrición Humana, no. 14 (January 9, 2014): 117–34. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.18070.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La vitamina D tiene un papel esencial en la homeostasis del calcio y de la salud ósea, sin embargo, investigaciones recientes han revelado que su forma activa, la 1,25-Dihidroxivitamina D (1,25 (OH2) D3 (D2)) tiene otras acciones biológicas en las células blanco. Esta vitamina es también considerada como una hormona, porque es producida y metabolizada a la forma activa, capaz de inducir a través de su receptor nuclear la transcripción de genes blanco responsables del mantenimiento del calcio sérico, a nivel fisiológico, y de la salud ósea. Finalmente, esta revisión propone que una alimentación
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Llorca Rubio, José Luis, and Pedro R. Gil-Monte. "Prevención de riesgos laborales y su relación con el género de los trabajadores." Saúde e Sociedade 22, no. 3 (2013): 727–35. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902013000300007.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
OBJETIVO: el objetivo de este estudio consistió en analizar si existen diferencias en la gestión preventiva llevada a cabo en varias empresas que presentaron enfermedades profesionales en función del género de los trabajadores. MÉTODOS: se analizó una muestra de 302 trabajadores, siendo el 31,1% mujeres, de empresas donde se había declarado enfermedad profesional en la provincia de Valencia (España). Los datos se recogieron mediante un cuestionario con 40 preguntas. RESULTADOS: los resultados indicaron que en estas empresas se realizaba una gestión preventiva en la que el plan de prevención y
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Fabiano, de Lima, da Silva Mello Kelly, Felipe Mirandão Ândrea, Firmino de Neiva Costa Patrick, and Cicero da Silva Luciano. "PROGRAMA DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD - MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE SALUD BUCODENTAL  - BRASIL SORRIDENTE." Revistaft 28, no. 133 (2024): 56. https://doi.org/10.5281/zenodo.11067156.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo presenta el Programa Brasil Sorridente (PBS), una política pública de salud bucal que busca mejorar las condiciones de la salud oral de la población brasileña siguiendo el ejemplo de otros países latinoamericanos con aspectos socioeconómicos y geopolíticos similares, como Uruguay y Chile. El artículo describe cómo el PBS se integró al Sistema de Redes de Atención Médica del SUS, que organiza la odontología en tres niveles de complejidad: atención primaria, media y alta, muestra
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Sabadell i Bosch, Mar, and Guillermo García González-Castro. "La difícil conciliación de la obligación empresarial de evaluar los riesgos con el teletrabajo." Oikonomics, no. 4 (November 15, 2015): 38–51. http://dx.doi.org/10.7238/o.n4.1516.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El paradigma de salud laboral implementado con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1995 está impulsando nuevos modelos de gestión preventiva, aún incipientes, que apuestan decididamente por las denominadas organizaciones saludables. Fruto del cambio operado, se ha dejado atrás la tradicional acepción de seguridad e higiene, vinculada esencialmente con los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, para acoger un término de mucho mayor alcance, seguridad y salud, que comprende la salud del trabajador en toda su extensión, física, psíquica y social. Tras veinte años de vig
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Camacho y López, Salvador. "Eduación para la salud sexual." HORIZONTE SANITARIO 8, no. 2 (2014): 8. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a8n2.169.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La carencia de educación de la sexualidad generalizada en México propicia y ha perpetuado graves y serios problemas tanto en el campo de la salud personal como social. Problemática de salud que afecta a la población de México y que es susceptible de mejorar mediante la acción preventiva de la educación para la sexualidad. La carencia de una adecuada educación para la sexualidad tiene consecuencias importantes: los roles sexuales rígidos y estereotipados conllevan a una desigualdad entre géneros, misma que establece en el seno de la pareja y la familia relaciones de poder, generalmente en detri
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Camacho y López, Salvador. "Eduación para la salud sexual." HORIZONTE SANITARIO 8, no. 2 (2014): 8. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v8i2.169.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La carencia de educación de la sexualidad generalizada en México propicia y ha perpetuado graves y serios problemas tanto en el campo de la salud personal como social. Problemática de salud que afecta a la población de México y que es susceptible de mejorar mediante la acción preventiva de la educación para la sexualidad. La carencia de una adecuada educación para la sexualidad tiene consecuencias importantes: los roles sexuales rígidos y estereotipados conllevan a una desigualdad entre géneros, misma que establece en el seno de la pareja y la familia relaciones de poder, generalmente en detri
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Gil, Yelixa, Glenda Urieta, and Ramona Araya. "Contaminación del Aire." REICIT 4, no. 1 (2024): 51–69. http://dx.doi.org/10.48204/reict.v4n1.5379.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la enfermedad renal en la infancia, una problemática de salud grave con consecuencias a largo plazo para el bienestar y la calidad de vida, comprometiendo el futuro de los niños. Atendiendo a lo anterior, se analizan los mecanismos subyacentes de la enfermedad, subrayando el impacto de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, destacando la correlación significativa que existe entre la salud renal infantil y la calidad ambiental, subrayando, la importancia de la enfermedad renal como indicador de bienestar social y ambiental. Este te
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Martínez Hernández, Juan. "Editorial de la Revista Española de Medicina Preventiva y Salud Pública." Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública y Gestión Sanitaria 30, no. 1 (2025): 3. https://doi.org/10.64133/rempsp.2025.30.01.1.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Pastor y Aldeguer, Vicente. "La Medicina preventiva y la salud pública en la práctica clínica." Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública y Gestión Sanitaria 30, no. 1 (2025): 57–58. https://doi.org/10.64133/rempsp.2025.30.01.11.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Hanna-Lavalle, Mónica. "Sistema de gestión en salud ocupacional: Reto para los administradores del sector salud en Córdoba - Colombia." Panorama Económico 20 (January 1, 2012): 93–108. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-339.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La presente investigación tiene como objetivo evaluar los sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional (SGSO) en Empresas Sociales del Estado de mediana complejidad en Córdoba (Col). Para ello se realiza un estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo. La obtención de los datos se realizó teniendo en cuenta los requerimientos de la norma OHSAS 18001 y la normatividad vigente, estos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Los resultados evidencian que los administradores no invierten en el Sistema Integral de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional,
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Mendoza Macías, Keyla Doménica, Ronald Vicente Martínez Angel, and Caleb I. Chilán Santana. "Actividad Física Y Su Importancia Como Medida De Prevención En Adultos Mayores Con Hepatopatías." Arandu UTIC 11, no. 2 (2024): 920–35. http://dx.doi.org/10.69639/arandu.v11i2.318.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La actividad física, según la percepción de la sociedad, no se considera beneficiosa para la salud debido al desconocimiento general sobre sus ventajas. Tanto la actividad física moderada como la intensa mejora la salud. Las enfermedades hepáticas son prevalentes en nuestra sociedad debido a una variedad de factores de riesgo. Estos factores pueden variar según el género, la edad, la calidad de vida, el consumo de alcohol, etc. El objetivo general fue analizar el impacto de la actividad física como medida preventiva en la salud hepática de los adultos mayores, utilizando un diseño documental d
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Vera Rangel, Yoneida Carolina, Jesús Alfredo Morales Carrero, and Liria Vergara de Dávila. "Perfil del profesional en Estadísticas de Salud. Acercamiento a las dimensiones y ámbitos de actuación." METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 11, no. 1 (2025): 171–92. https://doi.org/10.61154/metanoia.v11i1.3796.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Al profesional en estadísticas de la salud se le asume en la actualidad como un sujeto con el repertorio actitudinal y las competencias científicas-técnicas para enfrentar desde el manejo de datos confiables, precisos y verificables las diversas situaciones que determinan el funcionamiento y la actuación efectiva de los sistemas de salud. Esta investigación como resultado de una revisión documental, muestra un acercamiento al perfil del profesional en Estadísticas de la Salud, precisando ámbitos de actuación y procesos en los que su participación se considera indispensable para abordar con inm
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Reyna, Carla. "Educación para la salud: horizontes y estrategias recurrentes en Argentina (1970-1980)." Interface - Comunicação, Saúde, Educação 22, no. 67 (2018): 1053–64. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622017.0527.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo analiza las transformaciones de la política de educación para la salud en Argentina, enmarcadas en la estrategia de Atención Primaria de la Salud. El objetivo fue identificar la recepción de las recomendaciones internacionales y su circulación y reproducción local. La primera sección revisa, a fines de los 1960, el contexto de crisis hegemónica del modelo sanitario en América Latina; las respuestas de legitimación de la estrategia de Atención Primaria de la Salud en encuentros internacionales y la propuesta de un nuevo horizonte disciplinar en educación preventiva. El segundo apa
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Espinosa Restrepo, Helena. "Por la salud del pueblo: Apuntes a una historia de contexto de la Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 32, no. 1 (2014): 109. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.18322.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La lectura del libro que presenta Juan Gil Blas y que resume 50 años de vida de la Facultad Nacional de Salud Pública (fnsp) estimula, a sus lectores para hacer comentarios y reflexiones sobre la salud pública. Como uno de los y las alumnas que cursamos el primer curso de Salud Pública(1964-1965) en la recién fundada Escuela Nacional de Salud Pública (ensp), y posteriormente profesora del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina y de la ensp, me he sentido muy motivada para comentar este libro que conmemora los 50 años de la Facultad. Tanto por su contenido como por la fo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Arteaga-Yánez, Yanetzi Loimig, Verónica Mocha-Román, Adrián Enrique Vélez-Castillo, and Joseph Zambrano-Requelme. "Educación continua del profesional de salud para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en comunidades vulnerables." Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 4, S1 (2025): 241–48. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4is1.169.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente estudio examina el papel de la educación continua del profesional de salud en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en comunidades vulnerables, con énfasis en el contexto de Machala, Ecuador. Mediante una revisión bibliográfica sistemática en bases de datos como PubMed, SciELO y Scopus, se identificaron evidencias relevantes sobre la relación entre formación profesional, desempeño clínico y resultados en salud pública. Los hallazgos muestran que la capacitación continua fortalece la capacidad del personal sanitario para implementar acciones preventivas, mej
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Martínez, Víctor, and Germán Covarrubias. "La prevención de Drogas en la comunidad Escolar." Revista de Psicología 8, no. 1 (1999): 131. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1999.17201.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo trata sobre la promoción de la salud mental y la prevención de drogas en el sistema escolar. Se conceptualiza a las unidades educativas como comunidades escolares y se propone un modelo compuesto de 4 indicadores conceptuales relacionados con su capacidad de inserción contextual, sus reglas fundantes que establecen el campo de lo posible para las acciones e interacciones promocionales y preventivas (genoestructura), sus capacidades instaladas para producir actividades promocionales y preventivas (fenoestructura) y el flujo de producción de actividades promocionales y preventivas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Ordóñez Pascua, Natalia. "La disciplina preventiva ante los retos planteados en un escenario de cambio climático." Revista Justicia y Trabajo 2025 (July 24, 2025): 95–120. https://doi.org/10.69592/2952-1955-extra-julio-2025-art-4.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La cuestión climática y su repercusión en el mundo del trabajo se convertido en un desafío de primer orden que trasciende de lo medioambiental a otras facetas de esencial importancia, impactando de manera importante sobre en el empleo y la salud laboral. El efecto multiplicador de riesgos que supone el calentamiento global agudiza los peligros y riesgos ya existentes y genera otros diferentes en entornos laborales que deben adaptarse a las nuevas circunstancias climáticas. En este contexto, la norma preventiva deberá adaptarse a nuevas realidades para salvaguardar la salud de las personas trab
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Moreno Moreira, Nelson Mauricio, Paola Belén Salazar Montero, Evelyn Carolina Villarroel Ponce, Sandy Yomary Riofrío García, and Adrián Paul Llerena Asadobay. "Caracterización de la Atención Médica: Caso Salud Preventiva “Iglesia del Nazareno” del Cantón Riobamba, Provincia De Chimborazo, 2018." Ciencia Digital 3, no. 2.1 (2019): 39–55. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.1.429.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la OMS hasta el año 2030 se cumplan, se debe resolver la problemática desde su estructura en el ámbito de la salud y el bienestar.
 El propósito de la presente publicación es beneficiarse de la retrospectiva para establecer adecuadas prácticas de atención médica que garanticen que ésta sea de calidad y en favor de la mejoría del paciente.
 La atención médica se encuentra descrita en el marco de parámetros nacionales e internacionales desarrollados por entidades de salud como: MSP, ODNA, OMS/OPS, USDA, CDC. Con un enfoque
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Pinilla Pérez, Mavianis, Lucy Villafañe Ferrer, Doris Olier-Castillo, Yiseth Solís Sotomayor, Yina Carpintero Polanco, and Vanesa Cueto Cantillo. "Nivel de conocimiento sobre bioseguridad en estudiantes del Programa de Bacteriología de la Corporación Universitaria Rafael Núñez,Cartagena 2010." Ciencia y Salud Virtual 3, no. 1 (2011): 51. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.45.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En el campo de la salud, la bioseguridad, considerada como una norma preventiva universal para reducir factores de riesgo, está orientada en nuestro ámbito al fomento de la seguridad de profesionales y estudiantes del área. Diversos estudios han mostrado que el riesgo de infección y accidentes, es uno de los más importantes en el personal de salud, destacándose el del laboratorio clínico. Por Ello, consideramos que es necesario que los futuros profesionales del laboratorio conozcan y apliquen todas las normas universales de bioseguridad.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Burgos García, Antonio. "Educar en prevención de riesgos laborales: bases para la adquisición de una cultura preventiva en los centros educativos de Primaria y Secundaria." Revista Iberoamericana de Educación 55, no. 2 (2011): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie5521610.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo es una aportación teórica extraída de una investigación subvencionada por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral (Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía). El análisis se centra en el concepto de “promoción de la seguridad y salud” en la educación, eje clave para reducir la siniestralidad laboral entre los jóvenes. Los resultados obtenidos manifiestan la necesidad de integrar los concepto “seguridad” y “salud” como campos de acción preventiva en el contexto escolar y como contenidos educativos del currículo de nuestros jóvenes. Todo ello se manifiesta en la
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Flores Gargate, Nilton Rolando. "Prevención primaria de enfermería y cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo infantil." Revista Ciencia y Arte de Enfermería 3, no. 1/2 (2018): 6–10. http://dx.doi.org/10.24314/rcae.2018.v3n1.02.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de las madres sobre la actividad preventiva promocional de Enfermería y el cumplimiento del control de Crecimiento y Desarrollo en niños menores de 1 año en un centro de salud del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima – Perú. Métodos: El método empleado fue el hipotético-deductivo. El diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La muestra fueron 118 madres de niños menores de 1 año que acudieron al consultorio de Crecimiento y Desarrollo del centro de salud en un determinado mes del año 2017. Se aplicó una escala
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Pereira Céspedes, Alfonso. "Elaboración de procedimiento de indicación farmacéutica: Quimioterapia preventiva de parasitosis intestinales como parte de un servicio de atención farmacéutica." Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 15, no. 2 (2021): 39–48. http://dx.doi.org/10.15517/rmucr.v15i2.48798.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen: La indicación farmacéutica es un servicio de Atención Farmacéutica realizado en las farmacias de comunidad de Costa Rica. Este artículo posee como objetivo elaborar un procedimiento de indicación farmacéutica en quimioterapia preventiva de personas con parasitosis intestinales, principalmente, geohelmintiasis. Se dirige a farmacéuticos de comunidad costarricenses que promuevan el uso efectivo y seguro de los antiparasitarios, y se adecúa a los lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Con relación a la metodología se llevó a cabo una revisión bibliográfica del 20
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Chaves Thuler, Andréa Cristina de Morais, Marilene Loewen Wall, Deisi Cristine Forlin Benedet, Silvana Regina Rossi Kissula, and Marli Aparecida Rocha De Souza. "Medidas preventivas das síndromes hipertensivas da gravidez na atenção primária." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 4 (2018): 1060. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i4a234605p1060-1071-2018.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
RESUMOObjetivo: identificar as medidas preventivas das Síndromes Hipertensivas da Gravidez na Atenção Primária. Método: revisão integrativa, sem delimitação temporal, realizada em cinco bases de dados, nos idiomas inglês, espanhol e português, no mês de junho de 2017, obtendo 75 artigos selecionados por meio de instrumento já validado. Resultados: foram identificadas as categorias “Tratamento medicamentoso/suplementação”, destacando a possibilidade de complicações quando iniciado precocemente; “Estilo de vida”, mediante o incentivo de práticas saudáveis que implicam a melhora da saúde do binôm
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Cobos López, Ricardo, Armando Arredondo, and Irene Parada Toro. "Tendencias del gasto en salud para población no cubierta por la seguridad social en Tabasco: 1990- 2000." HORIZONTE SANITARIO 2, no. 1 (2014): 13. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a2n1.452.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivo • Evaluar las tendencias de indicadores de financiamiento de los servicios de salud a población no cubierta por la seguridad social en el estado de Tabasco para el periodo 1990-2000.
 Material y métodos • Se trata de un estudio con abordajes cuantitativo y cualitativo. En el primero, mediante un análisis económico de datos secundarios obtenidos del proyecto “Políticas de Financiamiento y Descentralización” llevado a cabo en el Instituto Nacional de Salud Pública, se construyó una matriz programática para identificar las tendencias del gasto, deflactando los montos económicos y mo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!