Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Teoría crítica feminista.

Artykuły w czasopismach na temat „Teoría crítica feminista”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Teoría crítica feminista”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Ochoa, Catalina María Tabares. "TEORÍAS CRÍTICAS FEMINISTAS: TRANSGRESORAS, CREATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN A LOS DESAFÍOS DE LA TEORÍA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA." Novos Rumos Sociológicos 7, no. 11 (2019): 85. http://dx.doi.org/10.15210/norus.v7i11.17043.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo propone huir de lecturas deficitarias y dicotómicas sobre América Latina, para más bien pensar en la potencia teórica que habita el continente. A partir de una aproximación sistemática al campo específico de las teorías críticas feministas, me pregunto ¿Tienen algo que decir las teóricas feministas a los constantes dilemas de la teoría social latinoamericana? ¿Se integra el pensamiento feminista a los debates sobre las particularidades de la región y la manera de explicar nuestras realidades? En síntesis: ¿Cómo contribuyen las feministas a potenciar la teoría social en América Lati
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Darat, Nicole. "Una teoría de la justicia y de la familia. Las críticas feministas a Teoría de la justicia." Estudios Públicos, no. 165 (March 1, 2022): 129–37. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/1602211002.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este texto es dar cuenta de parte de la recepción feminista de Teoría de la justicia (TJ), principalmente de la reacción de las teóricas feministas a las ideas sobre la familia y las relaciones entre los sexos en TJ. Para ello procederé de la siguiente forma: comenzaré por (1) dar cuenta del estado del debate feminista en 1971, cuando apareció TJ; luego (2) haré una breve mención a las principales críticas que recibió TJ; (3) a continuación me detendré puntualmente en la crítica al concepto de familia, por ser este uno de los aspectos más relevantes para la crítica feminista; (4
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

Madruga Bajo, Marta. "La crítica feminista como fundamento de la coeducación. La urgente necesidad del estudio del pensamiento feminista." Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, no. 19 (June 29, 2024): 56–75. http://dx.doi.org/10.18002/cg.i19.8275.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El conocimiento del pensamiento filosófico feminista es el fundamento de la educación para la igualdad sin el cual no es posible desarrollar ni implantar una práctica docente realmente coeducativa. La crítica feminista desvela el carácter androcéntrico y patriarcal de nuestra tradición de pensamiento y también genera un proyecto ético y político de emancipación y de transformación social. Al mismo tiempo, el análisis crítico feminista del momento actual permite poner en cuestión nuevas categorías, prácticas y propuestas que despolitizan el feminismo y que, por tanto, no pueden desmontar la des
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Albizu Ontaneda, Natalia. "Mujeres irrepresentables. La crítica feminista a la narratividad cinematográfica clásica." Bajo Palabra, no. 5 (December 30, 2010): 131–40. http://dx.doi.org/10.15366/bp2010.5.012.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo se propone realizar un breve recorrido por los inicios de la teoría cinematográfica feminista a partir de la incorporación de la teoría psicoanalítica que llevó a cabo el célebre artículo de Laura Mulvey, “Placer visual y cine narrativo”. El propósito de tal recorrido es poner de manifiesto la problematización de la categoría “mujer” que tanto la teoría como la práctica cinematográficas feministas llevaron a cabo por medio del cuestionamiento de la narración y del lenguaje de la representación. Se trata de mostrar cómo tales aportaciones perfilaron de alguna manera la configuració
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Hernández López, Dinora. "Teoría crítica y Feminismo jurídico: Dimensiones antipatriarcales." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 26 (2020): 72–82. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v5i26.751.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En este artículo se lleva a cabo un recorrido por algunos momentos de la crítica del patriarcado contenida en la Teoría Crítica, implícita y explícitamente. A partir de esta reconstrucción teórica, podemos ver algunos paralelismos y tensiones entre la Teoría Crítica del Derecho y la crítica del Derecho y del Estado, del feminismo jurídico. El objetivo central de este ejercicio es apuntar hacia algunos elementos que se consideran significativos para el desarrollo de una Teoría Crítica feminista desde la negatividad. Además, se intentan hacer visibles algunas lógicas jurídicas que inciden en la
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Apilanez Piniella, Elena. "¿El mundo administrado o la más bella historia del mundo? Reflexiones sobre el pensamiento feminista como teoría crítica de la realidad social." Cuadernos del Ciesal 1, no. 24 (2025): 1–19. https://doi.org/10.35305/cc.v1i24.165.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En las siguientes páginas se esboza una reflexión sobre el potencial despatriarcalizador y la cualidad crítica del pensamiento feminista a partir de las siguientes preguntas: ¿es posible entender el feminismo como una teoría crítica de la realidad social? Si esto fuera así, ¿cuáles serían los principales elementos que definen al pensamiento feminista como teoría crítica? Y, finalmente, ¿tiene el marco categorial elaborado por el pensamiento feminista poder suficiente para pensar críticamente el proyecto de la modernidad occidental que fundamenta las bases estructurantes del patriarcado moderno
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Holmes, Diana. "La teoría literaria feminista y la figura de la lectora." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 36 (August 13, 2021): 51–68. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2021365319.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los efectos de la lectura en el sujeto que lee han sido poco estudiados por la crítica y la teoría literarias. Cuando, concretamente en los años 1970 y 1980, la teoría de la recepción se interesó por el papel del lector en la construcción del sentido del texto, este se deducía principalmente del propio texto, como abstracción, y no estaba situado desde el punto de vista social –en términos de clase, raza o capital cultural– o de género. Sin embargo, la crítica feminista, a partir de 1970, aunque con antecedentes notables, partía de la premisa de que tanto la lectura como la escritura también d
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Rodríguez, Sandra G. "Rosario de Acuña (1850-1923): Posibles lecturas desde el siglo XXI." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 99, no. 1 (2023): 65–75. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.926.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Rosario de Acuña (1850-1923) es una de las principales figuras de la historia del feminismo español, reivindicada de forma activa desde la crítica literaria feminista. Interpretar su pensamiento a través de la óptica actual permite concluir que se trata de sus ideas pueden actualizarse a través de varias corrientes que actualmente están protagonizando los marcos teóricos de las investigaciones de las ciencias humanas, como son la crítica literaria feminista, el ecofeminismo, la teoría queer, las teorías de los afectos o los estudios posthumanistas.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Vera, Marla. "La crítica feminista de Fraser y Benhabib a la Teoría Crítica." Andamios, Revista de Investigación Social 20, no. 52 (2023): 177–97. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v20i52.1003.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:

 
 
 Nancy Fraser y Seyla Benhabib son autoras feministas que han incorporado la Teoría Crítica en su pensamiento; sobre la base de una crítica normativa a la teoría discursiva y la generalización en la teoría del reconocimiento, las autoras trabajan sobre los alcances y las limitaciones de la Teoría Crítica en tanto que teoría que busca reconciliar lo científico, lo pragmático y lo social para dar solución a los problemas de injusticia, visibilizar los movimientos por la lucha social y la emancipación. Este texto trabaja sobre la crítica de las autoras a la mascu
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

Huesca, Fernando. "Herbert Marcuse: feminismo, emancipación y teoría del valor." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 53, no. 151 (2021): 374–409. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v53i151.110.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:

 
 
 En el presente texto se aborda la relevancia de la teoría del valor de Marx, el concepto de trabajo y la crítica a la sociedad capitalista, el concepto de socialismo como organización racional de la sociedad y la economía, de cara a la cuestión queer y las luchas feministas. Inicialmente, se explora el ensayo “Marxismo y feminismo” de Marcuse, en relación con su teoría crítica; se resaltan los aspectos en donde Marcuse, autor de la teoría crítica, adoptó un enfoque feminista. Se exponen elementos fundamentales sobre la perspectiva de género y teoría queer encontrados en la
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Zalaquett Aquea, Cherie. "FeminismoS en el horizonte del pensamiento latinoamericano contemporáneo." Hermenéutica Intercultural, no. 24 (August 29, 2016): 29. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.24.536.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
ResumenNuevas exponentes de la teoría crítica feminista latinoamericana han desarrollado propuestas epistemológicas que desmantelan una serie de lugares comunes y mitos muy arraigados sobre el feminismo y los sujetos subalternos en nuestro continente, derivados de la inveterada costumbre de aplicar en nuestro suelo teorías elaboradas en el Primer Mundo. Estas pensadoras se sacudieron la colonización discursiva y la dependencia ideológica de los discursos académicos anglo-norteamericanos y exploraron la propia experiencia de las mujeres latinas, de color, afrodescendientes e indígenas. Sus elab
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Molina García, Berta. "El feminismo en la teoría cinematográfica. Un estado de la cuestión." Comunicación y Género 4, no. 1 (2021): 61–71. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.71072.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo se centra en la revisión de las principales corrientes de la teoría y crítica fílmica feminista desde los años sesenta hasta el siglo XXI. Aborda, por tanto, aspectos fundamentales como la representación de la mujer en un medio de masas como es el cine, el lugar que esta ocupa en la narración y cómo la llegada de la tecnología ha sido un revulsivo para entender las nuevas propuestas lanzadas desde un feminismo que aboga por abrir nuevos caminos y proponer nuevas realidades fuera del binarismo de lo masculino/femenino. Veremos cómo, a lo largo del tiempo, ha ido variando el objeto
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Cobo, Rosa. "El difícil matrimonio entre Sociología y Feminismo." Investigaciones Feministas 13, no. 2 (2024): 631–38. http://dx.doi.org/10.5209/infe.83440.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Objetivos. La sociología hegemónica ha borrado voces del feminismo sociológico para así construir un canon masculino del saber sociológico. El ocultamiento de las raíces feministas de la sociología y de sus conceptualizaciones actuales es uno de los objetivos fundamentales de este artículo. El otro es mostrar el marco teórico que ha creado la sociología feminista. Metodología. Se han analizado exhaustivamente los textos más relevantes de la sociología feminista y se han estudiado las obras de las primeras sociólogas feministas del siglo XIX, tanto norteamericanas como europeas, con el objetivo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

García Dauder, S. "La teoría crítica feminista como correctivo epistémico en psicología." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 4, no. 1 (2020): 117–50. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.4843.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El artículo comienza analizando la situación de las mujeres en la psicología (como sujetos y objetos de conocimiento); para posteriormente abordar cómo el feminismo, como teoría crítica y movimiento social, ha transformado la psicología. En primer lugar, describe cómo las pioneras psicólogas utilizaron sus conocimientos científicos para desmontar mitos sobre la inferioridad de las mujeres y los efectos de la educación en su salud. En segundo lugar, analiza cómo los feminismos de los 70 denunciaron el androcentrismo en salud mental y crearon los grupos de auto-conciencia como formas colectivas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Vita, Leticia, and Pamela Alejandra Cacciavillani. "Aportes de la teoría feminista para la historia del Derecho." Revista Cálamo, no. 19 (July 1, 2023): 113–25. http://dx.doi.org/10.61243/calamo.19.15.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo parte de la pregunta sobre los aportes que brindan las corrientes feministas para repensar una historia crítica del Derecho en nuestra región. Se retoma el planteo realizado en el ámbito anglosajón por Russell Sandberg, para llevarlo al latinoamericano. Las ideas de Sandberg toman, entre otras perspectivas, las reflexiones de la teoría feminista anglosajona para construir lo que llama una Historia subversiva. Este trabajo concluye que el ejercicio realizado por Sandberg no es original y sigue pendiente en la historia del Derecho ortodoxa que se enseña en nuestra región. Proponemos
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Cubillos Almendra, Javiera, and Carlo Zarallo Valdés. "Contrapuntos feministas en el debate ético y sus posibilidades para el Trabajo Social." Propuestas Críticas en Trabajo Social - Critical Proposals in Social Work 1, no. 2 (2021): 10. http://dx.doi.org/10.5354/2735-6620.2021.60952.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Desde que Lena Dominelli y Eileen McLeod publicaron el libro Trabajo social feminista (1989/1999), se abre una puerta de reflexión disciplinar que cuestiona el confinamiento del feminismo –como perspectiva crítica— de la práctica profesional del trabajo social. Dicha discusión, aún se encuentra en proceso de exploración y desarrollo. En este contexto, la intención del artículo es explorar en las reflexiones teóricas de la llamada ética feminista y algunas de sus utilidades para el ejercicio de la profesión. Específicamente, nos proponemos abordar tres críticas desde la teoría feminista a las t
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Dastres G., Paula, and Cristóbal Bellolio B. "La racionalidad común del liberalismo y la ciencia a través del lente feminista." Atenea (Concepción), no. 526 (2022): 111–34. http://dx.doi.org/10.29393/at526-5rcdb20005.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El feminismo ha producido un amplio rango de críticas tanto a la teoría política liberal como a la ciencia moderna. En este trabajo distinguimos entre las versiones “reformistas” y las versiones “rupturistas” de dichas críticas. Mientras las versiones reformistas sostienen que el objeto de la crítica será más consistente con sus propios principios si incorpora la perspectiva feminista, las versiones rupturistas detectan problemas irresolubles en los principios originales tanto del liberalismo como de la ciencia moderna, abogando en consecuencia por su superación. El artículo concluye que la cr
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Medina-Vicent, María. "¡Quiero ser feminista! ¿Algún consejo?: una aproximación crítica a las guías y manuales para el feminismo." Relectiones. Revista interdisciplinar de filosofía y humanidades., no. 8 (October 26, 2021): 78–99. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-rel2021.8.694.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El feminismo vive una revitalización de corte político al tiempo que se ha convertido en un objeto de consumo adoptando la forma de camisetas, tazas y libros. Analizaremos cómo se divulga la teoría feminista a través de los “manuales” o “guías” para el feminismo, desarrollando tres tareas principales. En primer lugar, establecer un listado de las últimas publicaciones sobre temáticas feministas con carácter divulgativo y clasificarla según tipologías. En segundo lugar, identificar las principales temáticas de dichas publicaciones. En tercer lugar, establecer algunas conclusiones sobre el carác
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Marc, Isabelle, and Cristina Oñoro. "Introducción: Transformaciones de la teoría y la crítica literaria feminista." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 36 (August 13, 2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2021365785.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Posada Kubissa, Luisa. "La condición humana, Arendt y el feminismo." Differenz, no. 8 (2022): 127–38. http://dx.doi.org/10.12795/differenz.2018.i08.08.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Plantearse si Hannah Arendt fue feminista o no probablemente carece de sentido. Como todo pensamiento potente interesa si este puede ser de provecho, en este caso para la crítica feminista. Este trabajo parte fundamentalmente de la noción arendtiana de “labor”, de la división arendtiana de los espacios y de La condición humana, para venir a recorrer algunas de las actuales lecturas feministas de Arendt. Y ese recorrido testimonia cómo el debate en el seno de la teoría feminista sobre el diálogo más o menos posible con Arendt sigue todavía vivo
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

hooks, bell. "La teoría como práctica liberadora." Nómadas, no. 50 (June 2019): 123–35. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n50a8.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
A partir del relato autobiográfico de la autora, el artículo afirma una concepción de la teoría como un lugar de sanación frente a las heridas del pasado. Desde esta perspectiva y adoptando un punto de vista feminista y negro, el texto realiza una crítica de la manera en que circula y se entiende lo teórico en el campo feminista en desconexión con la práctica, así como de los lugares de la práctica donde se desconoce la teoría. El texto concluye con una apuesta por una teoría feminista que pueda difundirse a mayor cantidad de personas y que colabore en los procesos de sanación del dolor.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

Ávila Bravo-Villasante, María. "Despolitización del feminismo en los discursos gerenciales." Quaderns de Filosofia 8, no. 2 (2021): 101. http://dx.doi.org/10.7203/qfia.8.2.21380.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen: En su libro Mujeres y discursos gerenciales. Hacia la autogestión feminista (2020), María Medina-Vicent aborda desde una perspectiva crítica feminista los discursos gerenciales dirigidos a las mujeres, desvelando el androcentrismo y la presencia —y perpetuación— de tradicionales roles y estereotipos de género en los modelos de gestión. Mi propuesta pretende incidir en dos aspectos del análisis realizado por Medina-Vicent, por un lado, remarcar los peligros de la despolitización de los discursos gerenciales dirigidos a mujeres —sobre todo en tanto que la literatura gerencial acaba por
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Rodríguez, Sandra G. "«Estar feminista» en las aulas universitarias: introducir la teoría feminista como metodología de análisis interseccional y transversal." Ambigua: Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, no. 11 (December 19, 2024): 4–22. https://doi.org/10.46661/ambigua.10628.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El siguiente trabajo presenta un material didáctico de carácter transversal para introducir la teoría, crítica y epistemología feministas en las aulas universitarias. Generalmente, las bibliografías de referencia de los planes docentes no contienen estudios realizados por mujeres, sujetos queer, racializados o que aborden temas relacionados con el impacto del patriarcado o el capitalismo en mujeres, minorías étnicas y religiosas, migrantes, personas con discapacidad o LGTBIQ+. Sin embargo, la consecución de pensamiento crítico es un objetivo que se incluye, de manera generalizada en los progra
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Pires, Maria Raquel Gomes Maia. "A “Mulher Negra” confronta o “Mito Fundador”: heresias ensaísticas em Lélia Gonzalez e Marilena Chaui." Educação e Filosofia 38 (July 19, 2024): 1–30. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v38a2024-68673.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumo: No presente artigo, discutimos as contribuições do gênero ensaio ao pensamento crítico feminista, identificadas nos procedimentos formais da linguagem nos textos de Lélia Gonzalez e de Marilena Chaui acerca da sociedade brasileira. Questionamos de que maneira as características do ensaio potencializam a crítica ao sexismo, racismo e autoritarismo nas concepções da “Mulher negra”, em Gonzalez, num confronto imaginário com o “Mito Fundador”, em Chaui. Objetivamos localizar na escrita das autoras os artifícios característicos do ensaio, mobilizados para estimular reflexões críticas nas le
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Piñeiro Otero, María Teresa. "Reseña del libro: ¿Puede la publicidad ser feminista? Teoría y práctica sobre femvertising." Revista Latina de Comunicación Social, no. 83 (December 17, 2024): 1–3. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2448.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción: El libro ¿Puede la publicidad ser feminista? Teoría y práctica sobre femvertising de María Isabel Menéndez aborda la publicidad como una herramienta histórica de imposición de roles y estándares de género. Analiza la evolución de esta realidad en el contexto del feminismo actual y el surgimiento del femvertising. Metodología: Menéndez utiliza un enfoque teórico-práctico, integrando los estudios feministas y las Ciencias de la Comunicación. Examina el fenómeno publicitario y propone herramientas para crear contenidos más igualitarios. Discusión: La autora advierte sobre prácticas
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Catanzaro, Gisela. "What Does our Feminism Need? Notes on a History “en sordina”." Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas 27, no. 1 (2024): 11–16. http://dx.doi.org/10.5209/rpub.91552.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente texto propone una lectura de A Feminist Theory of Refusal asumiendo como propia la doble clave teórica y política que el libro sostiene. En la primera parte se resumen los puntos centrales de Honig sobre el tipo de complejización e impurificación de la teoría vigente que el drama Las Bacantes de Eurípides habilitaría, y sobre la importancia de esta nueva conceptualización para la práctica política feminista. A continuación se formulan algunos interrogantes respecto del proceso histórico en el cual este concepto deviene protagónico para la teoría política crítica y se señalan posibl
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Abello, Virginia Tatiana. "Transmisión de saberes desde una perspectiva epistemológica feminista. Aportes de la crítica literaria/cultural." Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 3, no. 9 (2022): e210139. http://dx.doi.org/10.46652/pacha.v3i9.139.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La preocupación por una lengua de las mujeres o lengua feminista ha orientado las reflexiones y las prácticas escriturarias de distintas pensadoras. Desde nuestro lugar como académicas sentimos la necesidad de elaborar un nuevo lenguaje que esté más en consonancia con las críticas y propuestas de las epistemologías feministas: una palabra nueva que dé cuenta de los cuerpos, las opresiones y las formas alternativas de conocer. Podemos encontrar posibilidades de esta lengua en el cruce con otros géneros discursivos. Vale entonces preguntarse qué tránsitos entre la crítica literaria y cultural y
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

Costantino, Agostina, and Patricia Laterra. "La teoría marxista de la dependencia desde una mirada feminista: un análisis sobre las leyes sobre aborto en el mundo." Cadernos Cemarx, no. 10 (January 17, 2018): 151–74. http://dx.doi.org/10.20396/cemarx.v0i10.10925.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La teoría marxista de la dependencia surgió en la década del sesenta como una crítica tanto a las teorías neoclásicas del desarrollo, a las teorías del marxismo ortodoxo así como a las explicaciones estructuralistas sobre el desarrollo latinoamericano. A pesar de los importantes aportes que esta teoría realizó para pensar la posición de los países latinoamericanos en la acumulación global de capital, han sido escasas -sino nulas- las aplicaciones que la misma ha tenido en términos de pensar desde una perspectiva feminista esa misma acumulación. En este artículo, nuestro objetivo es realizar un
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

Suarez-Errekalde, Maialen. "La localización contextualizada del conocimiento en los relatos sexográficos feministas." Investigaciones Feministas 12, no. 2 (2021): 503–14. http://dx.doi.org/10.5209/infe.65871.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Introducción. Este artículo presenta los relatos sexográficos feministas, unidades analíticas generadas en mi tesis doctoral y que se refieren a narrativas que tienen la especificidad de pertenecer al discurso de militantes y activistas feministas, LGTB y de hombres profeministas que trabajan las nuevas masculinidades y que versan sobre la sexualidad. Metodología. Se ha empleado una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad y en el análisis sistematizado de las mismas. Resultados. Los mencionados relatos surgen de la convergencia de las narrativas feministas de Hemmings, de
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Ferrarese, Estelle. "(Re)hacer la Teoría Crítica para una (re)lectura feminista." Revista Stultifera 6, no. 1 (2023): 49–63. http://dx.doi.org/10.4206/rev.stultifera.2023.v6n1-03.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Garcia-Dauder, Dau, and Grecia Guzmán Martínez. "El valor epistémico de la ira/rabia: De la ira psicologizada a la rabia politizada." Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 21, no. 1 (2024): 7–17. http://dx.doi.org/10.5209/tekn.90066.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La teoría feminista, particularmente los feminismos negros y decoloniales, ha dado un lugar central al valor político y epistémico de la ira/rabia de los grupos oprimidos. Ésta es reconocida como la emoción política por excelencia ante las injusticias. Partiendo de ahí, en este trabajo hacemos un recorrido teórico por las políticas feministas de las emociones. Posteriormente, identificamos tres mecanismos de control de la ira/rabia: el silenciamiento, la domesticación y la devaluación. Revisamos de qué maneras y en qué contextos de poder es controlada o legitimada. Siguiendo a María Lugones (2
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

García Manso, Almudena. "Cyborgs, mujeres y debates. El ciberfeminismo como teoría crítica." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 8 (July 14, 2007): 13–26. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i8.202.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo platea la base de un movimiento, el ciberfeminismo, que está anclado a su propia realidad: Internet, y que intenta sintetizar su significado feminista, basado principalmente en la imagen Cyborg, y el significado que dicho movimiento le da a la realidad, vista a través de Internet, con el fin de transformarla de manera plástica, irónica y política.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Follegati Montenegro, Luna. "Dislocando a la izquierda: Julieta Kirkwood y el movimiento feminista chileno." Cuadernos de Teoría Social 4, no. 8 (2018): 78–95. http://dx.doi.org/10.32995/0719-64232018v4n8-72.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Hoy en día el feminismo se ha posicionado en la palestra y escena pública, en la reflexión cotidiana y en la teoría, en la academia y los movimientos. Este reflote supone también una relectura de las claves y propuestas de izquierda, una resignificación de sus preguntas y apuestas. El presente artículo da cuenta de esa intención a través del recorrido de la propuesta de Julieta Kirkwood en relación al marxismo y, particularmente, de su crítica a una lectura tradicional para la comprensión de las relaciones sociales y de producción. En un segundo momento, se analiza la relación entre el desarro
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

Galarza Fernández, Emelina, and Andrea Castro-Martinez. "La contribución al feminismo de la ilustración artivista en redes sociales: el caso de “Feminista ilustrada”." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 7, no. 1 (2022): 31–61. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2022.7.1.7050.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este estudio de caso aborda el estudio de las ilustraciones en Instagram (IG) de “Feminista ilustrada” en el contexto de la cuarta ola del movimiento feminista desde la perspectiva de análisis de la Teoría Crítica. Se examinan los planteamientos teóricos presentes en su discurso y se caracteriza su estilo visual y narrativo desde un prisma de artivismo feminista. Se emplean la entrevista en profundidad y el análisis de contenido de las 388 publicaciones y 99 stories publicadas en IG desde la apertura del perfil en 2016 hasta septiembre de 2020. En la producción de la autora están presentes las
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Somogyi, Mariana Valenzuela. "Las bases epistémicas de la concepción feminista de la ciudadanía." Revista Estudos Feministas 24, no. 1 (2016): 31–43. http://dx.doi.org/10.1590/1805-9584-2016v24n1p31.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Resumen: La crítica desde la teoría política feminista hacia el concepto de ciudadanía puede comprenderse desde una concepción amplia de la epistemología como gnoseología en general. Desde esta perspectiva, el eje de la crítica se dirige al concepto de individuo ciudadano universal, sustentado desde la teoría contractualista, al argumentar que está constituido desde un universalismo restringido que revela un sesgo de género. De este modo, el artículo propone que el sustento epistémico del análisis feminista a la noción de ciudadanía versa sobre un cuestionamiento a la categoría de un sujeto de
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

Garrido Ardila, J. A. "Unamuno ante la crítica feminista: el caso de La Tía Tula." Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno 50 (October 31, 2022): 29–55. http://dx.doi.org/10.14201/ccmu2022502955.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La tía Tula de Unamuno ha dado pie a interpretaciones diversas, amén de incompatibles. Si bien una parte de sus exégetas la ha presentado como obra de evidente feminismo, otros han argüido justo lo contrario. Las proclamaciones de su supuesto feminismo se han basado en la apreciación de elementos feministas puntuales hallados en pasajes desperdigados por todo lo largo de la novela. Este artículo procura zanjar la disputa sometiendo La tía Tula a una teoría del feminismo en toda su extensión. A tal fin hemos recurrido a la definición del feminismo elaborada por Deborah Cameron y publicada en 20
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Alvarado Urízar, Agustina, Francisco Rivera Müller, and Fabián Suazo Guacte. "Educación no sexista en los Protocolos de género en las universidades chilenas: evaluación diagnóstica y perspectiva crítica." Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho 9, no. 2 (2022): 291–322. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5885.2022.68257.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo propone efectuar una revisión sobre el contenido de los diversos protocolos de género que las universidades chilenas han adoptado con el objetivo de promover la erradicación de una educación sexista, como una de las demandas promovidas por las últimas movilizaciones estudiantiles feministas verificadas en el denominado “Mayo Feminista de 2018”. Para estos efectos se establecen tres directrices mínimas relacionadas con la necesidad de utilizar un lenguaje no sexista, propiciar nuevos métodos de enseñanza e incorporar perspectiva de género en las mallas curriculares del ámbito unive
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Rodríguez Peñaranda, María Luisa. "Frankenstein y el monstruo del contrato social desde la crítica feminista." Revista de Economía Institucional 27, no. 52 (2024): 357–79. https://doi.org/10.18601/01245996.v27n52.13.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo examina cómo la ficción del contrato social en la teoría política perpetúa estructuras de dominación que marginan a las mujeres, al legitimar su exclusión de la esfera pública y su subordinación en la privada. A través de una lectura feminista y republicana revisada, se explora también cómo Mary Shelley, en Frankenstein, critica la usurpación masculina de la creación de vida y expone la relación entre ciencia, poder y género. Este análisis propone un diálogo entre teoría política y literatura, para cuestionar las bases patriarcales del contrato social y sus implicaciones en la co
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Banerjee, Ishita. "Mundos convergentes: género, subalternidad, poscolonialismo." Revista de Estudios de Género, La ventana 5, no. 39 (2014): 7–38. https://doi.org/10.32870/lv.v5i39.469.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo trata y extiende las implicaciones del ensayo de Gayatri Chakravorty Spivak, ¿Puede hablar el subalterno? y de su libro Crítica de la Razón Poscolonial, y lo hace a través de un análisis de las distintas percepciones y apropiaciones de La Malinche. Retomo la importante crítica que Spivak hace a las maneras en que la teoría colonial esconde el papel del sujeto cognoscente para, en cambio, subrayar las posibilidades de hablar con (más que de hablar por) el subalterno. Por un lado, el ensayo examina la contribución hecha por los Estudios Subalternos, perspectivas poscoloniales y la
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Martínez-Jiménez, Laura. "Epistemología feminista de la conciliación: una propuesta práctica para miradas y mujeres en transición." Feminismo/s, no. 39 (January 3, 2022): 181. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2022.39.07.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo reclama la pertinencia de una práctica epistemológica feminista de la conciliación, capaz de aunar sensibilidades y quehaceres modernos y posmodernos. Esta mirada conciliadora permite abordar en su amplia complejidad las relaciones entre las dimensiones macroestructurales, mesoinstitucionales y microencarnadas de las vidas de las mujeres, así como transitar los actuales debates en torno a la (in)validez de las categorías de género y mujer. Para ello, se toma como referencia de partida la Teoría del Punto de Vista de Sandra Harding, paradigma de la nueva epistemología feminista y f
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

Torres Gaxiola, Andrea. "Una introducción a la teoría feminista de Roswitha Scholz: El patriarcado capitalista de la forma valor/escisión." Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 61, no. 161 (2022): 87–98. http://dx.doi.org/10.15517/revfil.2022.52574.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo pretende ser una breve introducción a la crítica de la economía política de género de Roswitha Scholz en el contexto de las nuevas lecturas de El capital. En un primer momento se analiza la crítica de Moishe Postone al marxismo tradicional, para comprender el sentido de la crítica de Roswitha Scholz al feminismo marxista tradicional. Se muestra, con ello, el objetivo de la teoría de Scholz: validar la categoría de género como una categoría central del capitalismo y central para pensar la opresión de las mujeres. Posteriormente se exponen y analizan los elementos centrales de la t
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

del Águila, Alicia. "Carole Pateman y la crítica feminista a la teoría clásica de la democracia (Locke y Rousseau)." Revista Estudos Feministas 22, no. 2 (2014): 449–64. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2014000200003.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El presente trabajo parte del supuesto de que la no incorporación de la mujer en el escenario político - un hecho reciente, del siglo XX - ocurrió no a pesar del pensamiento democrático, sino porque la teoría democrática misma se sustentaba en esa exclusión de la mujer en el espacio público. Este supuesto es producto de la mirada crítica que desde el feminismo se ha hecho a las teorías clásicas de la democracia, concretamente, del contrato social. En este marco, Carole Pateman es una autora de la mayor relevancia, pues su crítica parte de la deconstrucción misma de los discursos clásicos sobre
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Prada, Nancy. ""Todas las caperucitas rojas se vuelven lobos en la práctica pospornográfica"." Cadernos Pagu, no. 38 (June 2012): 129–58. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-83332012000100005.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La teoría feminista ha construido una crítica particular de la pornografía que está lejos de ser uniforme y toma el carácter de un debate. Sus orígenes tienen lugar en Estados Unidos a finales de los setenta, en donde se consolidan dos posiciones: una antipornografía y otra pro-sex. En España, autoras como Raquel Osborne y Dolores Juliano asumen la segunda postura, abonando el terreno para la consolidación del porno-feminismo, que intenta eliminar los sesgos androcéntricos del discurso pornográfico, produciendo pornografía con fines adicionales al masturbatorio.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Díaz-Vera, Mónica. "Prácticas Críticas: Cuerpo, Arquitectura y Representación." Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social, no. 6 (March 31, 2022): 57–66. http://dx.doi.org/10.4995/citecma.2022.17412.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Estudiar la teoría del cuerpo en la arquitectura no sólo implica el cuestionamiento de su significado en la disciplina, también pone en entredicho las representaciones tras la producción y reproducción de los discursos hegemónicos que lo constituyen y guían. ¿Cómo se ha vinculado la teoría y práctica de la arquitectura al cuerpo? ¿Qué cuerpos teorizan sobre los cuerpos? Una revisión crítica y feminista de resulta vital a la hora de desmenuzar los viejos paradigmas disciplinares invitando a repensar en cuerpo y su representatividad en el desarrollo de la producción teórica en la arquitectura.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

López Agudelo, Valentina, and Maria Fernanda Álvarez Torres. "Lucha feminista y experiencia: elementos para una teoría crítica de la esfera pública de la mujer." Ciencia Política 18, no. 35 (2023): 29–59. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v18n35.103793.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo presenta un análisis crítico de la relación entre la lucha feminista, la esfera pública y el capitalismo, a la luz del concepto de bloqueos de la experiencia desarrollado por los autores Alexander Kluge y Oskar Negt, vinculados a la Escuela de Frankfurt. Para ello se reconstruyen tres momentos de la lucha feminista: la redistribución, la representación y el reconocimiento. Finalmente, se realiza un esbozo materialista sobre los bloqueos distintivos de la experiencia de la mujer en relación con la esfera pública burguesa. Así, desde un enfoque hermenéutico-crítico de la teoría pol
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Zaragocin Carvajal, Sofia, Melissa Moreano Venegas, and Soledad Álvarez Velasco. "Presentación del dossier. Hacia una reapropiación de la geografía crítica en América Latina." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 61 (May 2, 2018): 11–32. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.61.2018.3020.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este artículo repasa de manera sucinta los debates en los que converge la geografía crítica en las tradiciones latinoamericanas y anglosajonas, así como las principales líneas de discusión en ecología política; geografía feminista; geografía poscolonial y decolonial; y geografía de la movilidad y las migraciones, con el afán de contribuir a delinear una geografía crítica latinoamericana. Además, se indaga en torno a por qué ciertas líneas investigativas han tenido mayor o menor acogida en la región, con énfasis en la importancia de abrir un diálogo transnacional que, con base en investigacione
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Martínez Fernández, Rebeca, and Manuel Martínez Nicolás. "Género, poder y comunicación: por un diálogo entre la Economía Política de la Comunicación y la teoría feminista." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 4 (2020): 1485–97. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.69712.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
. La Economía Política de la Comunicación y la Cultura (EPCC) y la teoría crítica feminista han transitado tradicionalmente de manera paralela, con escasos intentos por fortalecer el diálogo entre ambas. Los intentos realizados se han centrado en tres líneas de investigación: el análisis de la situación de las mujeres como trabajadoras de las empresas mediáticas; la crítica de la mercantilización de la audiencia-mujeres; y la denuncia de la representación de la mujer, especialmente en la publicidad. En este trabajo sostenemos la conveniencia de construir una agenda convergente partiendo del po
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Cuervo Pollán, Ana. "Generismo queer: un elemento estabilizador del patriarcado y del sistema neoliberal." Con-Ciencia Social, no. 6 (January 23, 2023): 125. http://dx.doi.org/10.7203/con-cienciasocial.6.25934.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El objetivo de este artículo es evidenciar cómo la teoría feminista ha hecho frente a la actual reacción patriarcal: la protagonizada por el generismo queer. En primer lugar, se dará cuenta de las reacciones patriarcales que han emergido tras cada ola o periodo de avances feministas, situando a la actual en un contexto histórico mucho más amplio y atinado. En segundo lugar, se especificarán las características de la reacción patriarcal actual, cuyos lazos con el neoliberalismo y algunas trampas conceptuales introducidas por la postmodernidad son dignas de reflexión crítica. En este sentido, se
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Illán Martín, Magdalena. "Identidades transculturales en femenino. Teoría y crítica de arte feminista en El Álbum de la Mujer (1883-1890)." Atrio. Revista de Historia del Arte, no. 31 (May 12, 2025): 432–55. https://doi.org/10.46661/atrio.10784.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El 8 de septiembre de 1883 se publicó en México el primer número de El Álbum de la Mujer. Ilustración Hispano-Mexicana, periódico impulsado por su fundadora y directora, la escritora española Concepción Gimeno. Además de llenar un vacío existente en la prensa feminista decimonónica mexicana, El Álbum de la Mujer fomentó las conexiones transculturales entre México y España, posibilitando el avance de un ideario feminista compartido, en el que adquirieron protagonismo las reivindicaciones sobre la igualdad de oportunidades de las mujeres en el sistema artístico. Esta investigación examina el dis
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

Almejún, Juan Martín. "Mujeres responsables: aportes para reflexionar acerca de la carga sexista del discurso jurídico de la responsabilidad." Derechos en Acción 16, no. 16 (2020): 440. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e440.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de este trabajo es examinar brevemente la relación entre el lenguaje de la responsabilidad y el lugar que el discurso jurídico le asigna a las mujeres. Se desarrollarán dos ideas: la Teoría Crítica y la Teoría Feminista han puesto en evidencia que el derecho ha sido históricamente una disciplina machista; esta afirmación se evidencia en el lenguaje judicial y doctrinario y en las categorizaciones de la responsabilidad que subyacen tanto en el derecho privado como en el derecho penal.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!