Kliknij ten link, aby zobaczyć inne rodzaje publikacji na ten temat: Trame carrée.

Artykuły w czasopismach na temat „Trame carrée”

Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych

Wybierz rodzaj źródła:

Sprawdź 50 najlepszych artykułów w czasopismach naukowych na temat „Trame carrée”.

Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.

Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.

Przeglądaj artykuły w czasopismach z różnych dziedzin i twórz odpowiednie bibliografie.

1

Alby, Sophie. "Une approche bilinguiste du contact de langues. Discours bilingues d'enfants kali'na en situation scolair". Revista Trace, nr 47 (26.07.2018): 96. http://dx.doi.org/10.22134/trace.47.2005.489.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Cet article présente les résultats d’une recherche menée en Guyane française portant sur les pratiques langagières d’un groupe de quatorze enfants, âgés de 10 à 12 ans, scolarisés dans une classe de CM2 de l’école de la commune d’Awala-Yalimapo dont les élèves appartiennent à l’une des six communautés amérindiennes du département et ont pour langue première le kali’na, langue de la famille caribe.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
2

Doligez, François. "Reseñas bibliográficas". Revista Trace, nr 52 (6.07.2018): 130. http://dx.doi.org/10.22134/trace.52.2007.345.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Revista Finanzas rurales y desarrolloCrédito para el desarrollo rural en Nicaragua. Un enfoque institucional sobre la experiencia del Fondo de Desarrollo LocalCrédito, seguro y ahorro rural: las vías de la autonomíaFinanzas sociales y comercialización. Experiencias de desarrollo local en MéxicoLes dollars de la migration mexicaine. Réinsertion et investissement des migrants internationauxNuevas pautas para México. Observaciones sobre remesas, donaciones filantrópicas y desarrollo equitativoFinanciamiento de las cadenas agrícolas de valorFortalecimento de los vínculos de agro negocios con los pequeños agricultores. Estudios de caso en América Latina y el Caribe
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
3

García Ortega, Martha. "Migraciones laborales, derechos humanos y cooperación internacional". Revista Trace, nr 63 (5.10.2016): 7. http://dx.doi.org/10.22134/trace.63.2013.73.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Conforme a los instrumentos internacionales firmados por el gobierno mexicano relacionados con los temas migratorios y de derechos humanos, resulta pertinente analizar su traducción en la gestión de la frontera sur –la famosa puerta hacia Centroamérica y el Caribe– desde uno de los puntos menos conocidos y más desatendidos: la frontera México-Belice. En ese tenor se presenta el contexto de la región limítrofe terrestre conocida como Río Hondo, donde, desde hace décadas, miles de migrantes han cruzado de manera clandestina y otros tantos se han asentado, integrándose a la vida familiar y comunitaria de esta amplia zona. Dentro de esas experiencias de movilidad, cobran mayor importancia aquellos añejos procesos caracterizados por las dinámicas transfronterizas. El objetivo de este artículo será analizar las condiciones del trabajo temporal dentro de un mercado dominado por la agroindustria del azúcar, el ingenio de San Rafael de Pucté, ubicado en el sureño estado de Quintana Roo.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
4

Ramos-Vidal, Ignacio, Daniel Holgado i Isidro Maya-Jariego. "Las redes personales de los desplazados internos por la violencia política en Colombia. Una aproximación al caso del Departamento del Atlántico". Revista Trace, nr 65 (11.07.2016): 51. http://dx.doi.org/10.22134/trace.65.2014.49.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El desplazamiento forzado en Colombia es un fenómeno que ha modificado la estructura sociodemográfica del país y que se relaciona con las desigualdades sociales (DANE, 2012). En este artículo abordamos el impacto del desplazamiento en la configuración de las redes de apoyo social de la población desplazada. Realizamos un estudio comparativo analizando un grupo de personas desplazadas (n = 30) y no desplazadas (n = 32) en el Departamento del Atlántico de la región Caribe en Colombia. Un análisis de conglomerados, tomando como variables de agrupación los indicadores de cohesión, sirvió para identificar dos tipos de redes personales: 1) las que presentan un nivel intermedio de densidad y niveles moderadamente altos de centralización y 2) otras con niveles altos de densidad y bajos en centralización. Ambas categorías se distribuyen de forma parecida entre el colectivo de desplazados y el resto de la población. Sin embargo, las redes personales de los desplazados cuentan en su composición con una proporción mayor de personas residentes fuera de Barranquilla. La disponibilidad de recursos de capital social es menor en las redes de tipo más denso y entre los desplazados que llevan menos de cinco años residiendo en Barranquilla.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
5

Malvido, Elsa. "El suicidio entre los esclavos negros en el Caribe en general y en el francés en particular. Una manera de evasión considerada enfermedad, siglos XVII y XVIII". Revista Trace, nr 58 (9.07.2018): 113. http://dx.doi.org/10.22134/trace.58.2010.375.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La historiografía considera generalmente que la esclavitud era “menos dura” en las colonias francesas que en las españolas; sin embargo, una importante documentación del siglo XVIII sobre las Antillas Menores francesas permite relativizar esa afirmación. En efecto, el suicidio era la suerte cotidiana de los esclavos de todas las plantaciones de esas colonias. ¿Quién se suicidaba? ¿Por qué? He ahí las preguntas a las que se pretende dar respuesta con este artículo. El suicidio era ante todo masculino y tenía como fin el regreso a la tierra de los antepasados. Ni los factores biológicos ni los culturales que permiten abordar la cuestión del suicidio de los esclavos son del todo suficientes para entender la magnitud del fenómeno. Lo que explica el suicidio son ante todo las condiciones de la esclavitud misma, puesto que abarcaba también a los jóvenes adultos y a los adolescentes.Abstract: Generally, historiography considers that slavery was “less harsh” in the French colonies than in the Spanish ones; however, an important documentation of the XVIIIth century on the French Lesser Antilles allows relativizing that assertion. In fact, suicide was every day’s fate of slaves of all plantations in those colonies. Who was suicidal? Why? These are the questions this article attempts to respond to. Suicide was first and foremost male, and was intended to allow returning to the land of the ancestors. Neither the biological nor the cultural factors that allow addressing the issue of suicide of slaves are enough to understand the magnitude of the phenomenon. Explanation to suicide is to be found first of all in the conditions of slavery itself, since it also covered the young adults and adolescents.Résumé : L’historiographie considère généralement que l’esclavage était “moins dur” dans les colonies françaises que dans leurs homologues espagnoles. Pour le XVIIIe siècle, une documentation conséquente sur les petites Antilles françaises permet de relativiser cette affirmation. En effet, le suicide des esclaves est le lot quotidien de toutes les plantations de ces colonies. Qui se suicide? Pourquoi? Voici les questions auxquelles prétend répondre cet article. Le suicide concerne en majorité des hommes et la finalité en serait le retour à la terre des ancêtres. Les facteurs biologiques et culturels qui permettent d’aborder la question du suicide des esclaves ne suffisent pas à expliquer l’amplitude du phénomène. Ce sont bel et bien les conditions de l’esclavage lui-même qui expliquent le suicide qui touche aussi de très jeunes adultes et adolescents.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
6

Roller, Katrin. "Interessenpolitische (Neu-)Orientierung an Care-Arbeit". Industrielle Beziehungen. Zeitschrift für Arbeit, Organisation und Management 26, nr 4-2019 (2.03.2020): 407–24. http://dx.doi.org/10.3224/indbez.v26i4.04.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Care-Arbeit wird bisher wenig aus interessenpolitischer Perspektive betrachtet. Der konzeptionell angelegte Artikel untersucht Care-Arbeit in unterschiedlichen gesellschaftlichen Sphären hinsichtlich der Herausforderungen und Problemlagen, mit denen Erwerbstätige und erwerbsfähige Personen, die Care leisten, konfrontiert werden. Daran schließen sich interessenpolitische Überlegungen für erwerbstätige Sorgeleistende an. Sorgearbeit, die die Reproduktion sowie die Erziehung, Pflege und Fürsorge für pflegebedürftige, kranke oder alte Menschen sowie Kinder umfasst, ist als Querschnittskategorie zu verstehen. Sorgearbeit wird sowohl in der Sphäre des Erwerbs- als auch des Privatlebens geleistet, sei es bezahlt oder unbezahlt. Neben erwerbsmäßiger Sorgearbeit wird der größte Teil an Sorgebedarfen unbezahlt oder irregulär als prekäre Sorgearbeit zu Hause befriedigt. Gewerkschaften können hier neue und alte Handlungsfelder beschreiten: als klassische Interessenvertretung für professionelle Care-Erwerbsarbeit und als Interessenvertretung für Beschäftigte in irregulären Arbeitsbeziehungen. Und sie können das Thema (Arbeits-)Zeitpolitik als Feld gewerkschaftlicher Interessenpolitik vorantreiben – um die Vereinbarkeit von „Leben“ und „Arbeit“ für alle Sorgearbeitenden zu stärken bzw. neu zu definieren. Das erfordert die Relativierung des Erwerbsarbeitsprimats und die Entwicklung hin zu einem geschlechtergerechten Erwerb-und-Sorge-Modell.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
7

Shuford, Summer. "Carrie N. Baker (ed): Fighting the US Youth Sex Trade: Gender, Race, and Politics". Journal of Youth and Adolescence 48, nr 4 (28.02.2019): 832–34. http://dx.doi.org/10.1007/s10964-019-01001-6.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
8

Carreras-Marín, Anna, i Marc Badia-Miró. "La fiabilidad de la asignación geográfica en las estadísticas de comercio exterior: América Latina y el Caribe (1908–1930)". Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 26, nr 3 (2008): 355–73. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900000380.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
AbstractThe statistical accuracy of Historical Foreign Trade Sources has been stated by Federico and Tena (1991) and Tena (1985, 19991 y 1992). This article follows his works in the most suspect field: geographical distribution. We have use Latin American Coal Trade Data among 1908–1930. Most international trade, considering weight, was coal trade; meanwhile it is an ideal product to isolate geographical effects. Statistical disagreements persistence makes us to think this is not a random phenomenon. We have specified an econometric model based on distance. Results show that including geography we can understand statistical disagreements. As a consequence Latin American Sources appear reasonably accurate, considering its geographical pattern.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
9

Ricardo, Laborda, i Laborda Juan. "Predicting the bear currency carry trade market: does it add economic value?" AESTIMATIO 9, nr 2014 (2014): 22–47. http://dx.doi.org/10.5605/ieb.9.2.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
10

VALERO PACHECO, PERLA PATRICIA. "EL CARIBE Y EL NACIMIENTO DE LA ESCLAVITUD CAPITALISTA". Revista de la Academia 28 (1.12.2019): 124–50. http://dx.doi.org/10.25074/0196318.0.1215.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabajo analiza la obra Capitalismo y esclavitud del marxista negro Eric Williams, donde se retan las explicaciones tradicionales sobre el desarrollo del capitalismo al valorar el papel de la esclavitud colonial y la trata negrera. A partir del trabajo de Williams se esboza una interpretación sobre la esclavitud colonial como una nueva forma de esclavitud netamente capitalista forjada en un Caribe global. Palabras claves: Caribe, esclavitud, capitalismo, Eric Williams, marxismo negro. THE CARIBBEAN AND THE BIRTH OF CAPITALIST SLAVERY. NOTES ON THE BLACK MARXISM OF ERIC WILLIAMS This work analyzes the book Capitalism and slavery by the black Marxist Eric Williams, where challenge traditional explanations about the development of capitalism when assessing the role of colonial slavery and the slave trade. Williams’s work outline an interpretation of colonial slavery as a new form of clearly capitalist slavery forged in a global Caribbean. Key Words: Caribbean, Slavery, Capitalism, Eric Williams, Black Marxism.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
11

Masello, Laura. "Urucungo. Poemas negros: ¿entre negrismo y negritud?" Cuadernos de Literatura 19, nr 38 (1.07.2015): 159. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl19-38.upnn.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Profesora de la Universidad de la República, Montevideo. Doctora en Ciencias del Lenguaje, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Autora de Lenguas en la región: enseñanza e investigación para la integración desde la universidad (Mastergraf, 2012), El revés de la trama: escrituras identitarias en Brasil y el Caribe (Biblioteca Plural, 2011), La traza y la letra (Comisión Sectorial de Investigación Científica, en prensa).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
12

Avila, Carlos Federico Domínguez. "A Associação dos Estados do Caribe: Política Intrarregional e Cenários Prospectivos". Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas 10, nr 2 (17.11.2016): 18. http://dx.doi.org/10.21057/repam.v10i2.21929.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
ResumoO artigo explora a evolução recente da Associação dos Estados do Caribe, organização intergovernamental criada em 1994, pelos representantes de 25 Estados ribeirinhos da bacia caribenha. Trata-se de uma organização orientada a promover o desenvolvimento econômico, especialmente as trocas comerciais, a infraestrutura, e o turismo. Metodologicamente, a pesquisa é resultado de análise documental e de política comparada.Palavras-chave: Associação dos Estados do Caribe; Integração regional; Desenvolvimento Econômico; América Latina.The Association of Caribbean States: Intraregional Policy and Prospective ScenariosAbstractThe paper explores the recent evolution of the Association of Caribbean States, an intergovernmental organization created in 1994, by delegates from 25 Caribbean states. The main goals of this international organization are oriented to promote economic development, especially trade, invests, infrastructure, and tourism. From a methodological perspective, the paper was made with documental analysis and comparative politics.Key-words: Association of Caribbean States; Regional Integration; Economic Development; Latin America.La Asociación de los Estados del Caribe: política intrarregional y escenarios prospectivosResumenEl artículo explora la evolución reciente de la Asociación de Estados del Caribe, una organización intergubernamental creada en 1994, por representantes de 25 Estados ribereños de la cuenca caribeña. La AEC es una organización orientada a promover el desarrollo económico, especialmente el intercambio comercial, la infraestructura y el turismo. Metodológicamente, la investigación es resulta de análisis documental y políticas comparadas.Palabras-clave: Asociación de Estados del Caribe; Integración Regional; Desarrollo Económico; América Latina.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
13

Geronimi, Martine. "Le French Market à la Nouvelle-Orléans". Ethnologies 24, nr 1 (23.05.2003): 183–99. http://dx.doi.org/10.7202/006536ar.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Résumé Le French Market à la Nouvelle-Orléans présente aux touristes contemporains qui se promènent dans le Vieux Carré une vision de la restauration à l’américaine. Derrière ces conceptions aménagistes se cachent également des significations imaginaires inspirées du passé qui entrent dans le champ du présent. La période du New Deal est très importante pour la transformation du French Market. Le discours général des années 1930 est un moment de légitimation d’une action urbanistique qui a entraîné la destruction d’une partie d’un site authentique et le gommage pur et simple d’un morceau de la trame urbaine. Le milieu d’affaires louisianais a exploité la manne touristique créée et entretenue par les Faiseurs d’Images du XIXe siècle, ces différents rédacteurs de guides, romanciers et mémorialistes. Ainsi, le marché français est censé représenter un style de vie à la française, sur un espace profondément modifié et bien différent de celui des origines.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
14

García, Christian Martín. "Impacto del comercio y el transporte internacional sobre la calidad ambiental: un estudio en países de América Latina y el Caribe". Economía Agraria y Recursos Naturales 18, nr 1 (28.06.2018): 49. http://dx.doi.org/10.7201/earn.2018.01.03.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>This paper explores the effect of trade liberalization and international transport on carbon dioxide (CO<sub>2</sub>) emissions in 18 countries of Latin America and the Caribbean for the period 1995-2013. The results indicate that an increase in the levels of trade openness has a greater effect for high-income countries (0.17 %) than for the others (0.067 %). While it is observed that an increase of 1 % in the tons transported per kilometer increases CO<sub>2</sub> emissions by 0.022 % (high-income countries) and by 0.014 % (middle-high income countries).</p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
15

Wolfe, Glenn M., S. Randy Kawa, Thomas F. Hanisco, Reem A. Hannun, Paul A. Newman, Andrew Swanson, Steve Bailey i in. "The NASA Carbon Airborne Flux Experiment (CARAFE): instrumentation and methodology". Atmospheric Measurement Techniques 11, nr 3 (28.03.2018): 1757–76. http://dx.doi.org/10.5194/amt-11-1757-2018.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Abstract. The exchange of trace gases between the Earth's surface and atmosphere strongly influences atmospheric composition. Airborne eddy covariance can quantify surface fluxes at local to regional scales (1–1000 km), potentially helping to bridge gaps between top-down and bottom-up flux estimates and offering novel insights into biophysical and biogeochemical processes. The NASA Carbon Airborne Flux Experiment (CARAFE) utilizes the NASA C-23 Sherpa aircraft with a suite of commercial and custom instrumentation to acquire fluxes of carbon dioxide, methane, sensible heat, and latent heat at high spatial resolution. Key components of the CARAFE payload are described, including the meteorological, greenhouse gas, water vapor, and surface imaging systems. Continuous wavelet transforms deliver spatially resolved fluxes along aircraft flight tracks. Flux analysis methodology is discussed in depth, with special emphasis on quantification of uncertainties. Typical uncertainties in derived surface fluxes are 40–90 % for a nominal resolution of 2 km or 16–35 % when averaged over a full leg (typically 30–40 km). CARAFE has successfully flown two missions in the eastern US in 2016 and 2017, quantifying fluxes over forest, cropland, wetlands, and water. Preliminary results from these campaigns are presented to highlight the performance of this system.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
16

Rubio Correa, Marcial Antonio. "La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, y su idea de universidad latinoamericana". Universidades 70, nr 82 (9.11.2019): 27–40. http://dx.doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.82.57.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) tiene un concepto de universidad latinoamericana particular, enraizado en nuestro continente y nuestra diversidad cultural. Ve a la universidad no como una torre de marfil sino como una entidad de excelencia académica, pero entretejida con la realidad social que la alberga y con sus necesidades. No cree que sólo se trate de la excelencia académica sino también de un compromiso intenso con su medio y, todo ello, en el contexto de una gran aceleración de la globalización y la interconexión. Es como si la universidad latinoamericana debiera ser un puente, un canal de conexión entre los avances del mundo y las posibilidades de nuestras sociedades, entre el desarrollo del conocimiento universal y nuestra capacidad de aprender y crear.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
17

Martín Domínguez, Guiomar, i Javier De Esteban Garbayo. "La trama en la Ciudad Artesanal de Sèvres: síntesis de las aspiraciones de una generación." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 10, nr 24 (30.04.2018): 104. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2018.9147.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
<p>Aunque solían firmar los proyectos bajo un nombre común, los tres miembros del equipo Candilis-Josic-Woods también desarrollaron trabajos de forma independiente. Así sucede en la Ciudad Artesanal de Sèvres realizada por Alexis Josic entre 1961 y 1965. Concebida tan solo un año antes que la Universidad Libre de Berlín, en paralelo al concurso para la reconstrucción de Frankfurt y mientras Woods publicaba en Le Carré Bleu su teoría sobre el concepto de “web”, esta propuesta supuso un avance decisivo en el uso de patrones geométricos de repetición como método de proyecto por parte del equipo, y permitió fijar algunos temas característicos de trabajos posteriores, todo ello, desde una manifiesta sencillez formal. La definición de un sistema de proyecto abierto y evolutivo, la búsqueda de una renovada identidad espacial alternativa a los cánones del estilo internacional o la reinterpretación del esqueleto arquitectónico desde sus posibilidades de negociación creativa con el usuario fundamentan una “idea de trama”, que también supone la síntesis de muchas de las aspiraciones del Team X. El objetivo de este artículo no es otro que contribuir a una mejor comprensión de las connotaciones estéticas, culturales y sociales que los mecanismos de crecimiento modular adquirieron en ese particular contexto de la revisión moderna. </p>
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
18

Ursiny, Darlene Michelle. "Tools of the trade". Nursing Critical Care 2, nr 4 (lipiec 2007): 23–27. http://dx.doi.org/10.1097/01.ccn.0000281589.00738.df.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
19

Weiss, Sol. "Evaluation of Nu-Trake". Critical Care Medicine 15, nr 2 (luty 1987): 183. http://dx.doi.org/10.1097/00003246-198702000-00031.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
20

Hayes, Michelle. "Trace elements – Commentary". Current Anaesthesia & Critical Care 21, nr 1 (luty 2010): 49. http://dx.doi.org/10.1016/j.cacc.2009.08.005.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
21

Majic, Samantha. "Fighting the US Youth Sex Trade: Gender, Race, and Politics. By Carrie N. Baker. Cambridge: Cambridge University Press, 2018. 270p. $89.99 cloth, $29.99 paper." Perspectives on Politics 18, nr 3 (wrzesień 2020): 944–45. http://dx.doi.org/10.1017/s1537592720001528.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
22

de la O, Rodrigo. "Trade Agreements between Privateers and Spanish Traders in the Gulf-Caribbean in the 16th Century". RMx.C Revista Mexicana del Caribe 01, nr 21 (5.06.2016): 42–89. http://dx.doi.org/10.22403/244871632016012102.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
23

Singer, Pierre, William Manzanares i Mette M. Berger. "What’s new in trace elements?" Intensive Care Medicine 44, nr 5 (11.10.2017): 643–45. http://dx.doi.org/10.1007/s00134-017-4955-1.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
24

Gracia Hernández, Maximiliano. "Trade Mexico-Japan. An approach to the Mexican export of pork meat". México y la Cuenca del Pacífico 7, nr 20 (1.05.2018): 117–48. http://dx.doi.org/10.32870/mycp.v7i20.581.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
25

Concha-Díaz, M. Valeska, Margarita Bakieva i Jesús M. Jornet Meliá. "Sistemas de atención a la educación infantil en América Latina y El Caribe (AL y C)". PUBLICACIONES 49, nr 1 (17.07.2019): 113–36. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v49i1.9857.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
El propósito de este artículo se centra en conocer cómo se estructuran los sistemas educativos de los países de América Latina y la Región de Caribe respecto al tramo de la primera infancia. Se llevó a cabo el análisis de diversos informes internacionales y documentos oficiales sobre los avances de los programas en cuanto a cobertura, inversión, regulaciones, entre otros. La naturaleza de carácter documental de este trabajo permite una aproximación comparada entre los países acerca del modo en que aborda la escolarización de la primera infancia en cada país de la región. Uno de los logros más destacados es el vinculado a la expansión del primer nivel educativo y a la cobertura alcanzada. Cada vez más las sociedades están conscientes de la función esencial que tiene la educación infantil en el bienestar de los niños y niñas y cómo esta influye en su desarrollo cognitivo y socioemocional. Aunque se reflejan disparidades considerables entre un país y otro, pero la universalización del nivel juega como un factor determinante para hacer frente a las desigualdades sociales y favorecer unos mejores resultados generales de los estudiantes. Por otro lado, los países que hacen mayores inversiones son los que tienen un mayor desarrollo social.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
26

Batra, Yatindra Kumar, i Subramanyam Rajeev. "Phantom Anaesthetic Agent Trace?" Journal of Clinical Monitoring and Computing 21, nr 3 (30.03.2007): 171–72. http://dx.doi.org/10.1007/s10877-007-9072-1.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
27

Zang, Qun S., David L. Maass i Jureta W. Horton. "CARDIAC MITOCHONDRIAL DAMAGE BY BURN TRAMA". Critical Care Medicine 32, Supplement (grudzień 2004): A32. http://dx.doi.org/10.1097/00003246-200412001-00123.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
28

González González, Guadalupe, i Rodrigo Morales Castillo. "La política exterior del gobierno de Enrique Peña Nieto hacia América Latina y el Caribe en un mundo en transición: una trama en tres actos". Foro Internacional 59, nr 3-4 (28.06.2019): 763–808. http://dx.doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2640.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Los responsables de tomar decisiones suelen formular, reestructurar, reformar o ajustar la política exterior mexicana hacia América Latina y el Caribe a partir de los cambios que se generan en los tableros a nivel internacional, regional y nacional. Al respecto, el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto es un caso de estudio esclarecedor, ya que durante su gestión el gobierno mexicano tuvo que responder a varias coyunturas que se presentaron en estas tres pistas de acción, incluso de manera simultánea. De acuerdo con estas adaptaciones, a lo largo del periodo estudiado registramos tres ciclos de la diplomacia peñista en la región: promoción, repliegue y contención.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
29

S, K., D. B. Hoyt, S. J. Winnell i T. L. Holbrook. "A RISK ANALYSIS OF STRESS TRAMA". Journal of Trauma: Injury, Infection, and Critical Care 37, nr 1 (lipiec 1994): 165. http://dx.doi.org/10.1097/00005373-199407000-00087.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
30

Toohey, John S. "Spine Surgery: Tricks of the Trade",. Journal of Trauma: Injury, Infection, and Critical Care 54, nr 4 (kwiecień 2003): 797. http://dx.doi.org/10.1097/00005373-200304000-00028.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
31

Balmes, John R. "The World Trade Center Collapse". American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine 174, nr 3 (sierpień 2006): 235–36. http://dx.doi.org/10.1164/rccm.200605-636ed.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
32

Marshall, Ben, i Richard Thomas. "Trace Element and Vitamin Supplementation in Critical Illness". Journal of the Intensive Care Society 8, nr 3 (październik 2007): 23–26. http://dx.doi.org/10.1177/175114370700800309.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
33

Newgard, Craig D., Renee Y. Hsia, N. Clay Mann, Terri Schmidt, Ritu Sahni, Eileen M. Bulger, N. Ewen Wang i in. "The trade-offs in field trauma triage". Journal of Trauma and Acute Care Surgery 74, nr 5 (maj 2013): 1298–306. http://dx.doi.org/10.1097/ta.0b013e31828b7848.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
34

García Muñiz, Humberto. "Las Publicaciones Comerciales (trade journals), fuentes fundamentales para las historias azucareras del Caribe: Le Journal des Fabricants de Sucre, The Sugar Cane y The Louisiana Planter and Sugar Manufacturer". Asclepio 67, nr 1 (30.06.2015): p079. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2015.05.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
35

Urbano Latorre, Claudia Patricia, Luis Jesús Otero Díaz i Serguei Lonin. "Influencia de las corrientes en los campos de oleaje en el área de Bocas de Ceniza, Caribe Colombiano". Boletín Científico CIOH, nr 31 (5.12.2013): 191–206. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.259.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
En Colombia, el río Magdalena es una importante vía hacia el puerto de Barranquilla, uno de los principales del país. Por lo cual es de vital importancia enfocar los estudios en esta zona y en la entrada al puerto para optimizar el desarrollo de actividades de navegación marítima. El área de Bocas de Ceniza, en la desembocadura del río, está afectada por procesos hidrodinámicos y morfodinámicos cambiantes. Con el fin de determinar los efectos que se generan por la influencia de las corrientes en los campos de oleaje, se simuló un trayecto de aproximadamente 2 km desde Bocas de Ceniza hacia interior del canal. Para lo anterior, se utilizó una combinación de dos modelos numéricos: Simulating Waves Nearshore, para el oleaje, y el Hidrodinámico Bidimensional, para corrientes, bajo distintos escenarios de acuerdo con las corrientes típicas y estados de mar más frecuentes. Las corrientes en el sector por fuera de los tajamares oscilan entre 0,1 y 0,2 m/s, a diferencia del tramo de 200 m contados desde la entrada de los tajamares hacia el interior, donde las velocidades de corriente varían entre 1,2 y 1,8 m/s. Por consiguiente, se genera una variación en la altura de ola dentro del canal de acceso. Asimismo, dependiendo de las condiciones de caudal, los valores de incremento de altura de ola varían de 0,24 m a 1,3 m. Este fenómeno aún no ha sido documentado en la literatura para esta región, aunque es importante para futuros pronósticos locales y para evaluar las condiciones oceanográficas del acceso al Puerto de Barranquilla, que podrían afectar la seguridad en la navegación.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
36

LINDSTROM, A., I. WALZ i T. WARNHEIM. "Precipitation of trace elements in parenteral nutritionmixtures". Clinical Nutrition 18, nr 5 (październik 1999): 323. http://dx.doi.org/10.1016/s0261-5614(98)80032-0.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
37

Obara, Hitoshi, Yasuka Tomite i Mamoru Doi. "Serum trace elements in tube-fed neurological dysphagia patients correlate with nutritional indices but do not correlate with trace element intakes: Case of patients receiving enough trace elements intake". Clinical Nutrition 27, nr 4 (sierpień 2008): 587–93. http://dx.doi.org/10.1016/j.clnu.2008.01.004.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
38

Holland, R., i W. B. Runciman. "Presenting the Aims Data — Some Trade-Offs". Anaesthesia and Intensive Care 21, nr 5 (październik 1993): 505. http://dx.doi.org/10.1177/0310057x9302100505.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
39

Truncale, Thomas, i Stuart Brooks. "World Trade Center Dust and Airway Reactivity". American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine 169, nr 7 (kwiecień 2004): 883–85. http://dx.doi.org/10.1164/ajrccm.169.7.954.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
40

Nemery, Benoit. "Reactive Fallout of World Trade Center Dust". American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine 168, nr 1 (lipiec 2003): 2–3. http://dx.doi.org/10.1164/rccm.2304005.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
41

COHEN, MICHAEL R. "Tools of the trade". Nursing 33, nr 8 (sierpień 2003): 14. http://dx.doi.org/10.1097/00152193-200308000-00011.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
42

Sánchez Valdés, C. Xiomara. "Entre la educación en tiempos de pandemia de hoy y la cultura inclusiva de mañana". Ciencia, Cultura y Sociedad 6, nr 2 (27.08.2021): 7–10. http://dx.doi.org/10.5377/ccs.v6i2.12145.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Ha pasado poco más de un año, desde que la Organización Mundial de la Salud declarara, el 30 de enero de 2020, la COVID-19 como emergencia internacional de salud pública y se convirtiera, en fecha temprana del 11 de marzo de 2020, en estado de pandemia (OPS, 2020). La amenaza, el riesgo y el estado de vulnerabilidad alcanzaron a todos por igual, sin distinción de clase social, raza, etnia, género y capacidades, entre otros aspectos. La humanidad, en toda su diversidad, se vio afectada. Aun así, los mecanismos de enfrentamiento no se desplegaron en todos los países por igual, dada una compleja trama de causas histórico-sociales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identificó el deterioro de las condiciones sociales, de salud, educacionales, los altos índices de pobreza (en ocasiones extrema), las desigualdades, la violencia de género, las fragilidades ante las situaciones de discapacidad, alimentación, las posibilidades de los sectores indígenas, que ya enfrentaba la sociedad en la etapa pre-pandemia (CEPAL-UNESCO, 2020).
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
43

Witzel, Samantha H., Shih-Han S. Huang, Branko Braam i Guido Filler. "Estimation of GFR Usingβ-Trace Protein in Children". Clinical Journal of the American Society of Nephrology 10, nr 3 (26.12.2014): 401–9. http://dx.doi.org/10.2215/cjn.04860514.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
44

Shenkin, A. "Current concepts on trace element requirements in nutrition". Clinical Nutrition 12 (styczeń 1993): S114—S118. http://dx.doi.org/10.1016/s0261-5614(09)90018-8.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
45

Weinfurt, Phillip T. "TRAM: A new concept in transport monitoring". International Journal of Clinical Monitoring and Computing 4, nr 3 (wrzesień 1987): 149–51. http://dx.doi.org/10.1007/bf02915901.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
46

Berger, M. M. "ANTIOXIDANT TRACE ELEMENTS AND VITAMINS: INFLUENCE ON CRITICALLY ILL". Shock 21, Supplement (marzec 2004): 123. http://dx.doi.org/10.1097/00024382-200403001-00490.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
47

Berger, Kenneth I., Joan Reibman, Beno W. Oppenheimer, Ioannis Vlahos, Denise Harrison i Roberta M. Goldring. "Lessons From the World Trade Center Disaster". Chest 144, nr 1 (lipiec 2013): 249–57. http://dx.doi.org/10.1378/chest.12-1411.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
48

Reich, Jerome M. "Sarcoidosis in World Trade Center-Exposed Firefighters". Chest 153, nr 4 (kwiecień 2018): 1072–73. http://dx.doi.org/10.1016/j.chest.2017.11.045.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
49

Silva, Alexandra Lima da. "The market's meat: textbooks and the flourishing of book trade in the city of Rio de Janeiro". Revista Brasileira de História da Educação 14, nr 1 (styczeń 2014): 223–49. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v14i1.513.

Pełny tekst źródła
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
50

GONÇALVES, Davi Silva. "A DOMESTICAÇÃO DE UM TEXTO NÃO TÃO SELVAGEM:". Belas Infiéis 6, nr 2 (20.12.2017): 117–33. http://dx.doi.org/10.26512/belasinfieis.v6.n2.2017.11458.

Pełny tekst źródła
Streszczenie:
Este trabalho discute alguns aspectos da tradução da peça Savages, de Christopher Hampton (1974). Como intuito principal, proponho uma reflexão acerca das dificuldades encontradas durante o processo tradutório, tendo em vista a distância temporal e espacial dos contextos de partida e de chegada. O referencial teórico escolhido para tal análise literária e tradutória se situa, principalmente, nas discussões propostas por Lawrence Venuti (2002) e Stuart Hall (2003). Aspectos culturais, históricos e políticos se interseccionam na trama de Hampton que, apesar de inglês, escreve sobre o Brasil – aspectos estes que inevitavelmente influenciam diretamente as escolhas tradutórias, tendo em vista a indissociabilidade entre texto(s) e contexto(s). Acredito que a análise e a tradução dessa peça possam contribuir para um maior enriquecimento naquilo que tange o seu debate acerca da extinção indígena, principalmente na região amazônica, do golpe militar de 1964 e do surgimento de organizações de resistência a tal regime. Trata-se este debate do foco principal deste artigo, sendo o “traduzir” muitas vezes sinônimo do “politizar” – em um momento político que carece de diálogo, bem como no qual reina o esquecimento com relação àquilo que o objeto aborda.
Style APA, Harvard, Vancouver, ISO itp.
Oferujemy zniżki na wszystkie plany premium dla autorów, których prace zostały uwzględnione w tematycznych zestawieniach literatury. Skontaktuj się z nami, aby uzyskać unikalny kod promocyjny!

Do bibliografii