Gotowa bibliografia na temat „Viscosidad”
Utwórz poprawne odniesienie w stylach APA, MLA, Chicago, Harvard i wielu innych
Zobacz listy aktualnych artykułów, książek, rozpraw, streszczeń i innych źródeł naukowych na temat „Viscosidad”.
Przycisk „Dodaj do bibliografii” jest dostępny obok każdej pracy w bibliografii. Użyj go – a my automatycznie utworzymy odniesienie bibliograficzne do wybranej pracy w stylu cytowania, którego potrzebujesz: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver itp.
Możesz również pobrać pełny tekst publikacji naukowej w formacie „.pdf” i przeczytać adnotację do pracy online, jeśli odpowiednie parametry są dostępne w metadanych.
Artykuły w czasopismach na temat "Viscosidad"
Aguirre, Fernando Delprado, Chary Durango Sánchez, Andrea Gómez Yepes i Nini Johanna Rodríguez Sánchez. "Propuesta Para Obtener Consistencias Líquidas Para la Evaluación de la Disfagia". Areté 21, nr 1 (18.06.2021): 33–41. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art21103.
Pełny tekst źródłaOrtiz-Domínguez, Martín, i Arturo Cruz-Avilés. "Viscosidad de un fluido". Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 9, nr 17 (5.01.2022): 77–84. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v9i17.7893.
Pełny tekst źródłaHerrera Barragán, José Antonio, José Manuel Huitrón, Juan José Pérez-Rivero, Adrián Guzmán Sánchez, Alejandro Ávalos Rodríguez, Ana María Rosales Torres i Ricardo Camarillo Flores. "Efecto de la viscosidad en el medio para la criopreservación espermática de gallo (Gallus gallus)". Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 13, nr 1 (11.04.2022): 175–86. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v13i1.5917.
Pełny tekst źródłaMora Jiménez, Henry. "¿Por qué la economía necesita "su campo de Higgs"?" Economía y Sociedad 23, nr 54 (21.08.2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/eys.23-54.2.
Pełny tekst źródłaZavala-Castillo, Sergio, Rafael de Jesús Michel-Hernández i Luis Fernando Arteaga-López. "Establecimiento de los parámetros de producción de una bebida semejante a pulque utilizando un Diseño Compuesto Central (DCC)". Mexican journal of biotechnology 2, nr 2 (1.07.2017): 244–54. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2017.2.2.244.
Pełny tekst źródłaCastaño-Peláez, Hader Iván. "Producción de etanol a partir de yuca fresca utilizando la estrategia de proceso HEFS (hidrólisis enzimática y fermentación simultáneas) usando enzimas reductoras de viscosidad". Revista Politécnica 16, nr 31 (30.05.2020): 19–28. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n31a2.
Pełny tekst źródłaNavarro, Patricio, Daniel Espinoza i Cristian Vargas. "Caracterización de Diluyentes Usados en Extracción por Solventes". KnE Engineering 3, nr 1 (11.02.2018): 344. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v3i1.1439.
Pełny tekst źródłaUseche, Victor, Gabriel Peña-Rodríguez, Emigdio Segura-Venegas i Luis Alberto Gualdron-Sanchez. "Efecto de la concentración de sulfato de sodio en la viscosidad y difusividad térmica de barbotinas de arcillas rojas". Respuestas 14, nr 1 (5.05.2016): 50–57. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.525.
Pełny tekst źródłaMasoliver i Marcos, Guillem, Modesto Pérez-Sánchez i P. Amparo López-Jiménez. "Modelo experimental para estimar la viscosidad de fluidos no newtonianos: ajuste a expresiones matemáticas convencionales." Modelling in Science Education and Learning 10, nr 1 (31.01.2017): 5. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2017.5901.
Pełny tekst źródłaPasqualino, Jorgelina C., i Joan Salvadó. "Uso de biodiesel en la biorremediación de derrames de petróleo crudo". Teknos revista científica 14, nr 1 (30.07.2014): 69. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.508.
Pełny tekst źródłaRozprawy doktorskie na temat "Viscosidad"
García, González María Luisa. "Viscosidad en la dieta de pacientes diagnosticados de disfagia orofaríngea". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2017. http://hdl.handle.net/10803/454995.
Pełny tekst źródłaAquesta tesi doctoral té la seva base en l'experiència professional amb malalts amb disfàgia orofaríngia. Aquesta síndrome clínic, de gran prevalença en l'entorn sanitari i social, d'etiologies molt diverses està sent sistemàticament infradiagnosticat i mal tractat. Això porta a unes taxes de morbiditat inacceptables. L'experiència adquirida amb els pacients tractats, conclouen en un estudi epidemiològic que permet arribar a unes conclusions. Es va detectar la necessitat d'un protocol orientat a la valoració de la deglució de risc, disfàgia orofaríngia. Tenint en compte els espessidors i gelatines alimentàries habitualment utilitzats per barrejar amb l'aigua i els aliments es va proposar iniciar una investigació en laboratori per determinar si el que àmpliament s'estava fent en hospitals, residències geriàtriques, centres educatius i domicilis era correcte o no. Aquest estudi es va realitzar a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), utilitzant els espessidors habituals i un tipus de gelatina d'ús comú. Aquest estudi es va imposar com a objectiu comprovar si determinats productes recomanats per ser utilitzats en dietes destinades a persones afectades per disfàgia compleixen adequadament les funcions per a les que han estat dissenyats i elaborats, independentment de si són productes farmacèutics o, simplement, additius alimentaris. Els resultats obtinguts confirmen que els espessidors denominats de segona gamma compostos fonamentalment per gomes (xantana, guar...), presenten un comportament més segur, des del punt de vista sanitari, que els de primera gamma, constituïts sobretot per midó, modificat o no. S'han detectat diferències significatives relacionades amb el temps de repòs de la mostra i el percentatge de espessidor aplicat per aconseguir les consistències sanitàries: líquid fi, nèctar, mel i pudding. En concret es requereix un 6% de espessidor de 1a gamma per arribar el grau de consistència més alt, mentre que aquest valor només és un 2% en el espessidor de 2a gamma.
Esta tesis doctoral tiene su base en la experiencia profesional con enfermos con disfagia orofaríngea. Este síndrome clínico, de gran prevalencia en el entorno sanitario y social, de etiologías muy diversas está siendo sistemáticamente infradiagnosticado y mal tratado. Ello lleva a unas tasas de morbilidad inaceptables. La experiencia adquirida con los pacientes tratados, concluyen en un estudio epidemiológico que permite llegar a unas conclusiones.Se detectó la necesidad de un protocolo orientado a la valoración de la deglución de riesgo, disfagia orofaríngea.Teniendo en cuenta los espesantes y gelatinas alimentarias habitualmente utilizados para mezclar con el agua y los alimentos se propuso iniciar una investigación en laboratorio para determinar si lo que ampliamente se estaba haciendo en hospitales, residencias geriátricas, centros educativos y domicilios era correcto o no. Dicho estudio se realizó en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), utilizando los espesantes habituales y un tipo de gelatina de uso común. Este estudio se impuso como objetivo comprobar si determinados productos recomendados para ser utilizados en dietas destinadas a personas afectadas por disfagia cumplen adecuadamente las funciones para las que han estado diseñados y elaborados, independientemente de si son productos farmacéuticos o, simplemente, aditivos alimentarios.Los resultados obtenidos confirman que los espesantes denominados de segunda gama compuestos fundamentalmente por gomas (xantana, guar…), presentan un comportamiento mas seguro, desde el punto de vista sanitario, que los de primera gama, constituidos sobretodo por almidón, modificado o no. Se han detectado diferencias significativas relacionadas con el tiempo de reposo de la muestra y el porcentaje de espesante aplicado para conseguir las consistencias sanitarias: líquido fino, néctar, miel y púdding. En concreto se requiere un 6% de espesante de 1ª gama para acanzar el grado de consistencia más alto, mientras que éste valor sólo es un 2% en el espesante de 2ª gama.
Gaspá, Martí José. "Viscosidad sanguínea relativa en el recién nacido. Utilidad diagnostico-terapéutica en las poliglobulias neonatales". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1986. http://hdl.handle.net/10803/22667.
Pełny tekst źródłaReyes, Escalera Víctor Samuel. "Diseño de un plastómetro de extrusión para la medición del índice de fluidez de termoplásticos". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/563.
Pełny tekst źródłaTesis
Mispireta, Amésquita Cecilia Vanessa. "Correlación de la viscocidad con la energía potencial ion-dipolo en soluciones acuosas y acetónicas de hexafluorurofosfato y tetrafluoroborato de 1-n-butil-3-metilmidazolio". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4772.
Pełny tekst źródłaTesis
Campos, Trejo Constanza, de Medina Monserratt Diez, Alarcón Nicole Fierro i Harper Valentina Cancino. "Dominio del profesional fonoaudiólogo para la determinación del gradop de viscosidad de alimentos líquidos". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138245.
Pełny tekst źródłaIntroduction: Dysphagia is a disturbance in the swallowing process, which hinders the movement of food from the oral cavity to the stomach, affecting the safety, efficacy and quality of feeding. Some interventions include different strategies to reduce associated difficulties like the modification of the physical properties of food, being viscosity one of the most relevant as it determines the behavior of food when they are introduced into the oral cavity. Despite the importance of viscosity, the methodology for determining it is subjective and is not standardized. Objective: To establish the domain of Speech and Language Pathologists to determine the most appropriate type of food viscosity for each user. Methodology: 12 samples of liquid food were used, whose viscosities were determined objectively and classified under the categories: thin, nectar, honey and pudding. Subsequently, 40 Speech and Language Pathologist specialists in swallowing disorders evaluated those 12 samples subjectively. With this information, a comparative study objective / subjective was performed to establish the expertise of professionals in this determination. Results: The results showed that the group of professionals achieved a 66.8% effectiveness, to determine the viscosity degree of the samples, meanwhile 97.5% of the Speech and Language Pahotologists achieved a repetibility greater than 50%. Conclusion: The subjects have expertise to determine the degree of viscosity of liquid foods, but this is not homogeneous. Therefore, it is necessary to promote knowledge and proper management in this area, looking for a common language to agree on procedures and criteria for greater standardization.
Rivas, Zavaleta Carolina. "Influencia del tiempo de precalentado en la viscosidad de una resina compuesta nanoparticulada y nanohíbrida". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3424.
Pełny tekst źródłaCerna, Basto Juan Carlos. "Comparación in vitro de la estabilidad dimensional en impresiones con siliconas de condensación de diferente viscosidad". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6579.
Pełny tekst źródłaTesis
Rufasto, Vargas Ediee Mauricio. "Diseño de un sistema de medición de viscosidad del aceite en un motor de combustión interna en vehículos livianos". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2190.
Pełny tekst źródłaTesis
Querol, Solà Núria. "Estudio experimental sobre el proceso de diseño, formulación y fabricación en fase inversa de emulsiones concentradas monomodales y bimodales de betún en agua". Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2018. http://hdl.handle.net/10803/667331.
Pełny tekst źródłaLos ligantes bituminosos son los materiales más versátiles, prácticos y manejables que se utilizan en la construcción de carreteras. Son materiales cohesivos, impermeabilizantes, flexibles y dúctiles las propiedades de los cuales cambian principalmente por acción de la temperatura y la velocidad de las cargas aplicadas. Estas propiedades los convierten en materiales difícilmente sustituibles. Las técnicas actuales de fabricación de mezclas asfálticas, conocidas comúnmente como mezclas asfálticas en caliente, utilizan como ligante betún asfáltico. Estas técnicas se denominan técnicas en caliente porque se trabaja a temperaturas muy altas, 180-200ºC para los áridos y 150-170ºC para el betún asfáltico. Estas altas temperaturas conllevan que el sector de la pavimentación este sujeto a niveles muy altos de emisiones de CO2. Cada vez más, los esfuerzos de los técnicos y expertos en la materia están enfocados en reducir estas altas temperaturas y disminuir las Tn de CO2 emitidas, contribuyendo así a que las mezclas asfálticas sean técnicas más amigables con el medio ambiente. En este sentido aparecen las emulsiones asfálticas. El objetivo principal que persiguen es la capacidad de poder mover un ligante hidrocarbonado muy pesado y viscoso como es el betún a temperatura ambiente. Les primeras emulsiones datan de los años 20 y se utilizaban principalmente en riegos asfalticos y mezclas en frio. La necesidad de cambiar la técnica de pavimentación de carreteras hace que haiga una creciente investigación en las emulsiones bituminosas. Para poder ser utilizadas en mezclas, las emulsiones han de tener un contenido de agua muy bajo, o lo que es lo mismo, una concentración de betún residual muy alto. En este punto aparecen las emulsiones concentradas o altamente concentradas de betún en agua. Este tipo de emulsiones hacen necesarios nuevos sistemas de fabricación, diferentes a los convencionales molinos coloidales, como el proceso HIPR (High Internal Phase Ratio) propuesto en esta tesis. Sin embargo, las emulsiones concentradas tienen un hándicap importante, son muy viscosas y por lo tanto serán difíciles de bombear y utilizar en obra. Una manera sencilla de disminuir esta viscosidad es fabricando emulsiones bimodales. El desarrollo de esta tesis está enfocada en la publicación de 4 artículos científicos relacionados con el tema de la formulación de emulsiones concentradas de betún en agua utilizando el proceso HIPR. Un primer artículo, dedicado al estado del arte de la técnica, un segundo artículo enfocado en estudiar los parámetros de control de formulación que influyen en el tamaño final de gota de la emulsión. Un tercer artículo donde se estudia la viscosidad de este tipo de emulsiones y se incorpora la formulación de emulsiones bimodales y finalmente, un cuarto artículo, donde se estudia la estabilidad al almacenamiento.
Bituminous binders are the most versatile, practical and manageable materials used in road construction. They are sticky, waterproof, flexible, and ductile materials. Their properties change mainly by the action of temperature and speed of the applied loads. These properties make them difficult to replace by other materials. Current techniques for manufacturing asphalt mixtures, commonly known as hot mix asphalt, use bitumen as binder. These techniques are called hot techniques because they work at very high temperatures, 180-200 °C for the aggregates and 150-170 °C for the asphalt bitumen. These high temperatures lead to the paving sector be subject to very high levels of CO2 emissions. Increasingly, the efforts of technical people and skilled in the art are focused on reducing these high temperatures and lowing the tons of CO2 emitted, contributing to asphalt mixes techniques be more friendly to the environment. Therefore the asphalt emulsions appear. The main objective pursued is the ability to move a very heavy, viscous hydrocarbon, such as bitumen binder, at room temperature. First emulsions were produced the 20s and were mainly used in tack coats and cold mix asphalt. The need to change the paving techniques increases the research in bituminous emulsions. To be used in mixtures, emulsions must have very low water content, or what is the same, high concentration bitumen residual content. Here is where the concentrated and highly concentrated bitumen emulsions appear. Therefore, new manufacturing systems to produce such emulsions become necessary. Manufacturing systems different from conventional colloid mills, such as HIPR (High Internal Phase Ratio) method proposed in this thesis. However, concentrated emulsions have an important handicap, are very viscous and therefore will be difficult to pump and use on site. A simple way to decrease this viscosity is by manufacturing bimodal emulsions. The development of this thesis is focused on 4 scientific publications related to the formulation of concentrated bitumen in water emulsions using the HIPR method. A first article, dedicated to the state of the art of the technique, a second article focused on studying the formulation control parameters that influence the final drop size of the emulsion. A third article was the viscosity of this type of emulsions is studied and the formulation of bimodal emulsions is incorporated and finally, a fourth article, where the storage stability is studied.
Cabrera, Bugueño Juan José. "Efecto de la Temperatura y la Concentración de Óxido de Cobre (I) sobre la Viscosidad de Escorias tipo Olivina y Alúminio Olivina". Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103012.
Pełny tekst źródłaKsiążki na temat "Viscosidad"
Sepúlveda, Jovanny, red. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.
Pełny tekst źródłaCzęści książek na temat "Viscosidad"
Pratelli, Aldo M. "Analogia Tra “Viscosita' Magnetica” E “Conducibilita' Termica” Nelle Piccole Perturbazioni Di Fluidi Comprimibili". W Magnetofluidodinamica, 267–86. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-10999-7_6.
Pełny tekst źródłaAbril, Diana Fernanda, i Edgar Mauricio Vargas. "Medición de la viscosidad dinámica de fluidos alimenticios traslúcidos utilizando un viscosímetro de caída de bola". W Manual de prácticas de Ingeniería de Alimentos, 23–29. Editorial Utadeo, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175hnh.5.
Pełny tekst źródłaJoseane Cristina Pinheiro, Pombo, Pompeu Kelem Pina, Sá Crisliane Camargo de i Botelho Vanessa Albres. "IOGURTE PROBIÓTICO DE PITAYA COM CUPUAÇU: AVALIAÇÃO FÍSICO-QUÍMICA, MICROBIOLÓGICA E COMPORTAMENTO REOLÓGICO". W CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO: DO CAMPO À MESA, 457–74. Instituto Internacional Despertando Vocações, 2020. http://dx.doi.org/10.31692/978-65-88970-00-3.v.2.457-474.
Pełny tekst źródłaFreitas, Ana Paula Moreira de, i Santos Alberto Enriquez-Remigio. "SOLUÇÕES FRACAS PARA EQUAÇÃO DE BURGERS COM VISCOSIDADE NULA". W Ensino Aprendizagem de Matemática, 235–43. Atena Editora, 2019. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.45719200822.
Pełny tekst źródłaMarinho, Angleson Figueira, Celyane Batista Brandão, Érica Bandeira Maués de Azedo, Juliana Souza da Silva, Cássio Furtado Lima, Fernanda de Oliveira Araújo, Valéria França de Souza i in. "ESTUDO DAS CARACTERISTICAS DE VISCOSIDADE EM FARINHAS MISTAS EXTRUDADAS DE CEREAIS". W Prática e Pesquisa em Ciência e Tecnologia de Alimentos 2, 50–56. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2702006035.
Pełny tekst źródłaCentenaro, Bruno Martins, i Sueli Marie Ohata. "BEBIDAS LÁCTEAS UHT: CORRELAÇÃO ENTRE A VISCOSIDADE E A ANÁLISE SENSORIAL". W Investigação Científica no Campo da Engenharia e da Tecnologia de Alimentos 2, 70–81. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.8932117058.
Pełny tekst źródłaPereira, Matheus Guisoni, Klívia Faria Finzer, José Roberto Delalibera Finzer i Ricardo Amâncio Malagoni. "Fenomenologia na proteção de vasos sanguíneos por controle da viscosidade do sangue". W Processos Químicos e Biotecnológicos - Volume 6. Editora Poisson, 2020. http://dx.doi.org/10.36229/978-65-5866-009-5.cap.05.
Pełny tekst źródłaBatista, G. A., D. L. Guedes, A. A. Rodrigues i J. S. Ribeiro. "COMPORTAMENTO REOLÓGICO DE GELEIAS DE MELANCIA COM PIMENTA". W PESQUISAS E ATUALIZAÇÕES EM CIÊNCIA DOS ALIMENTOS. Agron Food Academy, 2022. http://dx.doi.org/10.53934/9786599539657-84.
Pełny tekst źródłaBegena Araújo, Túlio, i Marcos Augusto Lima Nobre. "EFEITOS DE NANOESTRUTURAS DE GRAFITE SOBRE A VISCOSIDADE DE BLENDAS DIESEL-S10 E BIODIESEL". W The Great World of Nanotechnology, 48–58. Editora Artemis, 2020. http://dx.doi.org/10.37572/edart_1702510205.
Pełny tekst źródłaSouza, Lívia Maria de Aragão, Relyson Gabriel Medeiros de Oliveira, João Carlos Soares de Melo, Adair Divino Silva Badaró, Carlos Helaidio Chaves da Costa i Elania Hortins Dantas. "Influência da temperatura e velocidade de rotação na viscosidade aparente da polpa de acerola". W Ciência e Tecnologia dos Alimentos - Volume 6. Editora Poisson, 2020. http://dx.doi.org/10.36229/978-65-86127-36-2.cap.13.
Pełny tekst źródłaStreszczenia konferencji na temat "Viscosidad"
Borralleras, Pere, J. J. Jurado, S. Parra i J. Caballero. "Aditivos superplastificantes de última generación basados en polímeros PAE para el control de la viscosidad plástica del hormigón". W HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5633.
Pełny tekst źródłaPoveda Bautista, Elisa, Angel De la Rosa Velasco, Héctor Cifuentes Bulte i Gonzalo Ruiz López. "Dosificación de hormigón autocompactante reforzado con fibras de acero basado en el estudio de la reología de la pasta". W HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5645.
Pełny tekst źródłaRomero, Pedro, Benito Saavedra i Hyung Kwak. "Determinación de la viscosidad a partir de la relación de T1LM/T2LMde RMN". W 11th International Congress of the Brazilian Geophysical Society & EXPOGEF 2009, Salvador, Bahia, Brazil, 24-28 August 2009. Society of Exploration Geophysicists and Brazilian Geophysical Society, 2009. http://dx.doi.org/10.1190/sbgf2009-268.
Pełny tekst źródłaRomero, Pedro, Benito Saavedra i Hyung Kwak. "Determinación De La Viscosidad A Partir De La Relación De T1Lm/T2Lm De Rmn". W 11th International Congress of the Brazilian Geophysical Society. European Association of Geoscientists & Engineers, 2009. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.195.1891_evt_6year_2009.
Pełny tekst źródłaGarcía-Villalva, Alvaro, Xavier Salas-Barzola i Johanna Zambrano-Anchundia. "Carboximetilcelulosa (CMC) Alta y Baja Viscosidad: Análisis de curvas de flujo e implementación del Modelo Reológico de Potencia". W The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.265.
Pełny tekst źródłaLlorens Molina, Juan Antonio, i Jesús Mª Llorens de Jaime. "Análisis de dos modelos de actividad basados en los procesos de autorregulación para la aplicación del concepto de enlace de hidrógeno a la interpretación de propiedades físicas de las sustancias". W In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4350.
Pełny tekst źródłaGonzález Fonteboa, Belén, Iris González Taboada, Fernando Martínez Abella i Fernando Varela Puga. "Cajas de trabajabilidad como herramienta de diseño de hormigones autocompactantes con árido reciclado". W HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6360.
Pełny tekst źródłaBrito Santos, Werviles Douglas, Erickson Fabiano Moura Sousa Silva, Pedro Buente, Kevin Neres, Midian Silva, Darlean Santos Oliveira i Suzane Brito. "ANÁLISE DA VISCOSIDADE E DO ÍNDICE DE VISCOSIDADE DE BIOLUBRIFICANTES". W XXVI Congresso Nacional de Estudantes de Engenharia Mecânica. ABCM, 2019. http://dx.doi.org/10.26678/abcm.creem2019.cre2019-0189.
Pełny tekst źródłaDe Sousa, Raquel Machado, Sofiane Labidi i Jailson Nunes Leocadio. "Aplicação de RNAs para Predição de Indice de Viscosidade: uma avaliação da qualidade de biodiesel". W VIII Workshop de Computação Aplicada à Gestão do Meio Ambiente e Recursos Naturais. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2017. http://dx.doi.org/10.5753/wcama.2017.3440.
Pełny tekst źródłaLOPES, C. C. B., R. G. M. OLIVEIRA, J. C. S. MELO, C. H. C. COSTA, A. D. S. BADARO i K. P. OLIVEIRA. "VISCOSIDADE APARENTE DA POLPA DE MANGA ESPADA". W XXII Congresso Brasileiro de Engenharia Química. São Paulo: Editora Blucher, 2018. http://dx.doi.org/10.5151/cobeq2018-pt.0734.
Pełny tekst źródła