Literatura científica selecionada sobre o tema "Adaptación humana"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Adaptación humana".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Adaptación humana":

1

Koscinczuk, P. "Ambiente, adaptación y estrés". Revista Veterinaria 25, n.º 1 (13 de outubro de 2016): 67. http://dx.doi.org/10.30972/vet.251555.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
El bienestar y la supervivencia de los individuos se ven amenazados por cambios ambientales; para restablecer la homeostasis y lograr adaptarse, el organismo pone en marcha respuestas colectivas de estrés. Estas respuestas están mediadas por circuitos interconectados del sistema límbico frontal, hipotálamo y cerebro, donde la liberación final de glucocorticoides asegura el aporte de energía mediante movilización de glucosa. El resultado final de la sobreexposición a glucocorticoides se refleja en la alteración de los sistemas corporales con hiperglucemia, hipertensión, infecciones recurrentes, alteración de la memoria y del control del comportamiento. Reconocer los eventos que pueden estresar a los animales domésticos no es sencillo. Mientras que algunos desencadenantes de estrés son fácilmente reconocidos por el hombre (temperaturas extremas, falta de alimentos, lesiones severas) otros pueden pasar desapercibidos (territorio, relaciones sociales, motivaciones, olores y sonidos). Por otra parte, se reconoce que la habituación a la especie humana en edad temprana es indispensable para una buena relación humano-animal, más aún, el ambiente humano puede ser percibido como un factor estresante en sí mismo.
2

Dávila Cueva, Elizabeth Alexandra, Mirian Isabel González Chicaiza, Diana Cristina Castellanos Vela e Janethcia del Rocío Játiva Morillo. "Adaptación social a la comunidad educativa de niños venezolanos en situación de movilidad humana". Revista Scientific 5, Ed. Esp. (5 de agosto de 2020): 48–69. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.e.2.48-69.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
El presente artículo tiene como objetivo indagar sobre la relación de la dinámica familiar con la resolución del duelo en los procesos de migración o movilidad humana, y como estos aspectos se relacionan en la adaptación social de niños y niñas al sistema educativo del país de destino. La investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, en la que participaron tres niños de nacionalidad venezolana, que fueron derivados por sus escuelas a centros psicológicos, por presentar dificultades en las relaciones que establecen con sus pares y docentes. Tras aplicarse los instrumentos cualitativos (entrevistas semiestructuradas y aplicación del genograma) se obtuvieron resultados vinculados a las experiencias del proceso de movilidad humana, su dinámica familiar, adaptación social, inclusión escolar en el país de destino y participación del núcleo familiar al nuevo contexto. Estos resultados contribuyeron a resaltar la importancia de trabajar con las familias en los procesos de elaboración del duelo y generar programas específicos para el sistema educativo con el propósito de implementar acciones que lo conviertan en un entorno favorable, que garantice el acceso a la educación y posibilite la inclusión y adaptación social de niñas y niños en situación de movilidad humana, en entornos seguros y amigables.
3

Monge M., Carlos, e Mauricio San Martín. "Fisopatología de la adaptación a la altura". Anales de la Facultad de Medicina 39, n.º 3 (18 de novembro de 2014): 977. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v39i3.10817.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
La posicion básica del investigador tratándose de la adaptación a la altura de las razas existentes desde una época prehistórica, debe establecerse sobre el concepto de aclimatación, que lleva inmanente la capacidad indiscutible de vivir y reproducirse. Por consiguiente, el planteamiento del problema supone estudiar los climas de altitud y las características biológicas de los seres que la habitan; esto es, los mecanismos funcionales dé integración entre organismo y ambiente. Se trata de considerar como punto de partida, unidades bioclimáticas que constituyen sistemas fisiológicos en equilibrio dinámico adaptados a vivir desde el nivel del mar quizá por encima de 5,300 metros de altitud (Bowman), que tal puede ser el ecúmene de la raza humana.
4

Gómez, Marcela. "Comunidades humanistas ante el transhumanismo". Futuro Hoy 2, n.º 2 (30 de junho de 2021): 38–40. http://dx.doi.org/10.52749/fh.v2i2.7.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
El artículo inicia con dos preguntas provenientes de un experimento informal cuyo propósito fue observar la reacción cotidiana ante el término transhumanismo. Acto seguido, el término se define de manera breve para dar paso a varias referencias que a lo largo de la historia han sugerido un interés por preservar la vida humana trascendiendo las barreras de la corporeidad. Posteriormente, y siguiendo con el llamado de estas fuentes, se mencionan algunos modelos más detallados en torno a las alternativas para la modificación de la corporeidad humana en aras de su trascendencia, los cuales tienen como punto en común la adaptación a un hábitat modificado. Finalmente, se habla de la humanización como camino para lograr este proceso de adaptación a un hábitat en permanente cambio.
5

Gainette Prates, Luís Enrique. "Adaptación humana y ocupación de los ambientes amazónicos por poblaciones indígenas precolombinas". Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25, n.º 1 (9 de fevereiro de 2016): 139–52. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v25n1.52596.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
<p>El artículo revisa las teorías acerca de la adaptación humana y la ocupación de los distintos ambientes amazónicos por parte de poblaciones precolombinas. Las líneas ecológicas en la antropología proponen que el ambiente físico tiene un importante papel en las actividades cotidianas de las poblaciones e interactúa con todos los componentes del sistema cultural. Sin embargo, aportes de la ecología histórica y de la etnohistoria han revelado nuevos e importantes datos acerca del tema, por ejemplo, que las culturas indígenas que sobrevivieron al proceso de ocupación de la Amazonía se han visto obligadas a adaptarse tanto al medio físico como a las fuerzas políticas y económicas externas que operan en la región. Por consiguiente, este grado de adaptación depende también de las fuerzas históricas, políticas y socioeconómicas presentes en este contexto.</p>
6

Cabieses, Fernando. "El impacto patológico del descubrimiento de América". Ciencia e Investigación 7, n.º 1 (14 de junho de 2004): 43–44. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v7i1.3358.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
El viaje de Colón fue el detonante para desarrollar el contacto directo entre dos grandes sectores de la humanidad que habían permanecido totalmente separados durante varios miles de años. Durante ese largo período de indiferencia mutua, cada grupo humano desarrolló independientemente sistemas de adaptación, reacción inmunitaria, evolución patológica y reacción final o muerte ante diversos elementos patológicos (gérmenes, virus, enfermedades infecciosas, etc.) cuya reacción humana evolucionó en forma totalmente separada.De tal modo, que los individuos de cualquier de los dos grupos presentaban características disimiles en su forma de cuidarse de las enfermedades que les había acompañado durante todo ese largo periodo de separación.
7

Krzemien, Deisy, Claudia Miranda e Noelia Giselle Martin. "La ocupación en la Gerontología: una perspectiva crítica del Modelo de Ocupación Humana". Revista Ocupación Humana 20, n.º 1 (21 de setembro de 2020): 82–105. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.268.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
Desde la Terapia Ocupacional en el campo de la Gerontología, se propone una reflexión crítica sobre el uso del Modelo de Ocupación Humana en el abordaje de la ocupación en el envejecimiento, reconociendo la emergencia de la perspectiva crítica, los aportes del paradigma del curso de vida en la comprensión holística y contextual de la vejez, y la concepción de envejecimiento saludable. Se revisan los postulados principales del modelo en cuanto a la adaptación ocupacional, la volición, la habituación, la capacidad de desempeño y los entornos en la vejez. Se analiza la participación social en actividades significativas de la persona mayor en la construcción de la vida ocupacional y el rol de la narrativa en la adaptación ocupacional en el envejecimiento. Esta reflexión tiene implicaciones en la fundamentación de la intervención ocupacional en el envejecimiento, tanto desde la perspectiva terapéutica como en la promoción de la salud y la calidad de vida de las personas mayores. En definitiva, el análisis favorece el uso del Modelo de Ocupación Humana en la práctica profesional gerontológica.
8

Gómez Arévalo, José Arlés, e Audin Aloiso Gamboa Suárez. "Educación para la paz en diversos contextos educativos en Colombia". Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 10, n.º 2 (1 de julho de 2017): 233–48. http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107x.2017.0002.14.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
La cultura y la educación para la paz son ideales tan antiguos como la concepción de la guerra misma, ambos fenómenos fundados en la necesidad humana de convivir juntos y el derecho. El hombre se desarrolla como tal gracias a su naturaleza social, y eso depende de la calidad del sistema de relaciones sociales y prácticas socializadoras de su medio circundante. Es precisamente en el marco de esta convivencia y las relaciones interpersonales que establece, que el ser humano recibe toda la cultura material y espiritual de la sociedad, necesaria para su adaptación al medio natural y social, y su interacción activa y dinámica con el mismo.
9

Reitz, Elizabeth J. "Dieta y alimentación hispano-americana en el Caribe y la Florida en el siglo XVI". Revista de Indias 51, n.º 191 (30 de abril de 1991): 11. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1991.i191.1197.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
Los esfuerzos coloniales europeos alcanzaron un mayor éxito en aquellas zonas americanas donde se arraigaron las plantas y los animales que los españoles llevaron consigo. Esta afirmación parece indicar que las plantas domesticadas y los animales del Viejo Mundo triunfaron o no, pero en realidad los animales europeos pasaron por un periodo de adaptación a las nuevas situaciones, influyendo según la forma en que los pobladores se adaptaban a las nuevas situaciones. Ejemplos de los grados de adaptación de colonos y animales se han tomado de las experiencias españolas del siglo XVI en La Española, Cubagua y Florida. Ejemplos que demuestran que los animales europeos se encontraban en caso, aunque su importancia en la dieta humana variara considerablemente.
10

Martínez-Salanova-Sánchez, Enrique. "Mensajes, creatividad y valores para la socialización en un mundo tecnificado". Comunicar 7, n.º 14 (1 de março de 2000): 43–49. http://dx.doi.org/10.3916/c14-2000-06.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
La actualidad presenta a la especie humana, en perpetuo cambio, algunos desafíos que pueden transformar determinadas visiones, concepciones ideológicas y culturales. Un mundo vertiginoso en su aplicación tecnológica causa impactos medioambientales, de los que uno de los más importantes es el que tiene que ver con los medios de comunicación y la sociedad informatizada. La adaptación de la especie humana al medio ambienten digital será más positiva si se sustenta en un sistema de valores desde el que las instituciones básicas de la sociedad promuevan la aceptación participativa y crítica de los medios de comunicación y de información.

Teses / dissertações sobre o assunto "Adaptación humana":

1

Arellano, Agurto Marilyn. "Adaptación psicosocial al embarazo en usuarias de fecundación in vitro que acuden a una clínica privada de Lima, 2017". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7884.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
Determinar la adaptación psicosocial al embarazo en usuarias de fecundación in vitro que acuden a una clínica privada de Lima 2017. Estudio de tipo observacional con diseño descriptivo, y de corte transversal en 22 gestantes mediante fecundación in vitro que acuden a una clínica privada de Lima en el periodo de setiembre a diciembre de 2017, obtenida bajo el método del censo; en aquellas que cumplieron con los criterios de selección. Se aplicó una ficha de recolección de datos posteriormente un cuestionario de Autoevaluación Prenatal previamente adaptado y validado por criterio de juicio de expertos y prueba piloto. Para el análisis se elaboró una base de datos obteniendo estadísticas descriptivas. De las gestantes evaluadas se obtuvo una media de la edad (41.07 ± 3.99 años mayor adaptación psicosocial y 39.88 ± 3.98 años deficiencia en la adaptación), estado civil casada (78.6% mayor adaptación psicosocial y 100% deficiencia en la adaptación), grado de instrucción superior completa (64.3% mayor adaptación psicosocial y 100% deficiencia en la adaptación). En los datos obstétricos gran parte presentó un tipo de embarazo único (92.9% mayor adaptación psicosocial y 75% deficiencia en la adaptación) y edad gestacional en el primer trimestre de embarazo (64.3% mayor adaptación psicosocial y 62.5% deficiencia en la adaptación). Respecto a los datos reproductivos el método anticonceptivo de mayor uso fue el oral combinado (14.3% mayor adaptación psicosocial y 50% deficiencia en la adaptación) y la presencia de síndrome de ovarios poliquísticos como antecedente patológico (7.1% mayor adaptación psicosocial y 12.5% deficiencia en la adaptación psicosocial). Se halló como principal causa de infertilidad la edad materna avanzada en el grupo con mayor adaptación (36.7)% y la edad materna avanzada asociada a reserva ovárica disminuida en el grupo con deficiencia en la adaptación (50%.) La adaptación psicosocial al embarazo mediante el estudio de sus dimensiones encontró una mayor adaptación psicosocial en la dimensión aceptación del embarazo (95.45%) y una deficiente adaptación en las dimensiones preparación para el parto (72.73%) y relación con la pareja (72.73%). Las usuarias de fecundación in vitro que acuden a una clínica privada de Lima en el año 2017 presentaron una deficiencia en la adaptación psicosocial al embarazo (63.6%).
Tesis
2

Bellido, Alonso Antonio José. ""Envejecer viviendo". Envejecimiento activo en la población jubilada de la Vega Baja de Alicante". Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/41223.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Muñoz, Urquejo María Fernanda. "Adaptación transcultural y validación al español en Chile de un instrumento para evaluar la postura de trabajo en estudiantes de odontología de la Universidad de Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143290.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Introducción: La odontología es una de las carreras de mayor exigencia en el eje musculo esqueletal del cuello y tronco superior, por lo que las posturas inadecuadas aprendidas durante el período de pregrado pueden considerarse como factores de riesgo para desarrollar en el tiempo trastornos musculo esqueletales (TME). Para esto se creó un instrumento en portugués que evalúa la postura de trabajo en estudiantes de Odontología con el objetivo de evaluar qué tan adecuada es la posición en la que se realiza la atención clínica sentado en el box dental. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue realizar la adaptación transcultural y validar el cuestionario MAPETO-br de Danielle Wajngarten para estudiantes de Odontología. Material y método: Para lograr la adaptación transcultural del instrumento se consolidó una versión previa del cuestionario MAPETO-br en español de Chile a partir de dos traducciones independientes de la versión original en portugués, con la cual se hizo un pre-test con un panel de dos profesionales de la salud expertas en ergonomía, donde se evaluó la factibilidad y se estableció la validez de contenido. Se realizó una prueba piloto en 112 estudiantes de odontología de la Universidad de Chile pertenecientes al cuarto y quinto año de la carrera. A partir de ello se realizó la recolección de datos mediante fotografía de la postura de los alumnos durante la atención dental y posterior evaluación con la encuesta, se midió consistencia interna y se realizó el análisis factorial exploratorio a través de análisis de componentes principales. Los datos fueron recogidos en una planilla de cálculo Excel® 2016. Tanto para el coeficiente de correlación interclase como para la determinación del Alfa de Cronbach de cada ítem se utilizó programa SPSS®. Resultados: La versión final quedó compuesta por 12 de los 14 ítems del cuestionario MAPETO-br posterior a la validación y adaptación transcultural. El coeficiente de correlación intraclase fue de 0.946, con un Kappa 1.000 lo que demuestra fuerza de concordancia ideal, siendo confiable y estable en el tiempo. Conclusiones: Los resultados muestran medidas válidas y confiables para el Cuestionario MAPETO-cl para evaluación de postura en estudiantes de odontología en Chile, siendo un método rápido para la detección de posturas inadecuadas durante la realización de trabajo clínico sentado, ayudando a la identificación de presencia o ausencia de factores de riesgo para el desarrollo de TME.
Adscrito a Proyecto 11/20815-3 Avaliação da postura ergonômica de trabajho em estudantes do Chile-UNESP Araraquara Brasil.
4

Moreno, Fiallos Víctor Manuel. "Condiciones ergonómicas para la adaptación de una estación de trabajo para personas con discapacidad física aplicable en el sector público de la ciudad de Riobamba (2013 – 2016)". Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9311.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina cuáles son los requerimientos apropiados y el nivel de influencia de las condiciones ergonómicas que intervienen en la adaptación de una estación de trabajo para personas con discapacidad física aplicable en el sector público de la ciudad de Riobamba; 2013-2016 La investigación es explicativa, descriptiva y correlacional, ya que se apoyó en el contexto teórico para determinar la influencia entre la aplicación de la metodología y la adaptación de la estación de trabajo para personas con discapacidad física, estudio aplicado en el entorno laboral, de la ciudad de Riobamba, la población estuvo constituida por 73 personas por hombres y mujeres. La técnica utilizada fue la encuesta aplicada a las personas con discapacidad física insertadas laboralmente en el sector público de la ciudad de Riobamba (2013- 2016) en Instrumento constó de diversos ítems que corresponden a ambas variables de estudio. La investigación demuestra que el instrumento utilizado se tiene la validez y la confiabilidad comprobado con el alfa de Crombach, para ser usado en el análisis de las condiciones ergonómicas para la adaptación de una estación de trabajo para personas con discapacidad física. Al analizar las condiciones socio demográfico de las personas con discapacidad física, se obtienen resultados que un alto índice de personas con discapacidad física no están insertados laboralmente por su bajo nivel académico. Igualmente el mayor número de personas insertadas laboralmente está concentrado en las personas que poseen un grado de discapacidad moderada y que poseen un nivel académico de tercer y cuarto nivel. En el análisis de género los hombres representan el 60% de la población y las mujeres el 40 %. Según el análisis de correlación a través del estadístico Rho de Spearman muestra un valor de = 0.349; 0.842, 0.849, 0.849 y 0.673 En consecuencia para el caso la dimensión entorno físico presenta una correlación baja y para la dimensión demanda del trabajo se encuentra en una correlación moderada; en el caso de las dimensiones carga física, carga mental y aspectos psicosociales con la variable adaptación del puesto de trabajo se encuentra en una correlación alta. Razón por la cual se considera que las condiciones ergonómicas si son favorables para la adaptación de una estación de trabajo para personas con discapacidad física, aplicable en el sector público de la ciudad de Riobamba.
Tesis
5

Apata, Mamani Mario Andrés. "Señales de adaptación humana al hidroarsenicismo en los valles andinos de la región de Arica y Parínacota. Evidencias de variantes protectoras del Gen Arsénico [+3] Metiltransferasa". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134871.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
Antropólogo Físico
Millones de personas en el mundo se intoxican al beber agua con altas concentraciones de arsénico. En el norte de Chile, ríos de la región de Arica y Parinacota poseen altos niveles de arsénico, siendo la población de Quebrada Camarones la de mayor exposición (>1000 μg/L). Sin embargo, esta población ha subsistido en dicho ambiente adverso durante los últimos 9000 años A.P., y recientemente no ha presentado emergencias epidemiológicas asociadas. Por este motivo, el presente trabajo busca evaluar cuatro polimorfismos de un único nucleótido (SNPs) del gen AS3MT que poseen “variantes protectoras” asociadas a una alta capacidad metabolizadora del arsénico. Las poblaciones en estudio fueron del valle de Camarones (n=51) y del valle de Azapa (n=51), elegido éste último por su menor exposición (10-20 ug/L). Las muestras fueron caracterizadas mediante genotipificación por PCR-RFLP. Los resultados mostraron mayores frecuencias de las variantes protectoras en Camarones (SNP12390, C=66%; SNP14215, T=69%; SNP14458, T=99%; SNP35991, A=72%) que en Azapa, pero las diferencias no son significativas para cada SNP. Por otra parte, la estimación de haplotipos mostró que la combinación de variantes protectoras CTTA es la más frecuente en poblaciones expuestas del norte, alcanzando un 64% en Camarones y un 48% en Azapa. En conclusión, observamos una alta frecuencia de variantes protectoras en esta zona, principalmente en la población de Camarones, sugiriendo que ambas poblaciones poseen una alta capacidad metabolizadora del arsénico. Estos resultados, pretenden aportar una integración de evidencias biológicas y culturales que contribuyan a comprender la adaptación humana a ambientes extremos
6

Igual, Bañó Carles. "Co-adaptive myoelectric control for upper limb prostheses". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/168192.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
[ES] Mucha gente en el mundo se ve afectada por la pérdida de una extremidad (las predicciones estiman que en 2050 habrá más de 3 millones de personas afectadas únicamente en los Estados Unidos de América). A pesar de la continua mejora en las técnicas de amputación y la prostética, vivir sin una extremidad sigue limitando las actividades de los afectados en su vida diaria, provocando una disminución en su calidad de vida. En este trabajo nos centramos en los casos de amputaciones de extremidades superiores, entendiendo por ello la pérdida de cualquier parte del brazo o antebrazo. Esta tesis trata sobre el control mioeléctrico (potenciales eléctricos superficiales generados por la contracción de los músculos) de prótesis de extremidades superiores. Los estudios en este campo han crecido exponencialmente en las últimas décadas intentando reducir el hueco entre la parte investigadora más dinámica y propensa a los cambios e innovación (por ejemplo, usando técnicas como la inteligencia artificial) y la industria prostética, con una gran inercia y poco propensa a introducir cambios en sus controladores y dispositivos. El principal objetivo de esta tesis es desarrollar un nuevo controlador implementable basado en filtros adaptativos que supere los principales problemas del estado del arte. Desde el punto de vista teórico, podríamos considerar dos contribuciones principales. Primero, proponemos un nuevo sistema para modelar la relación entre los patrones de la señales mioélectricas y los movimientos deseados; este nuevo modelo tiene en cuenta a la hora de estimar la posición actual el valor de los estados pasados generando una nueva sinergia entre máquina y ser humano. En segundo lugar, introducimos un nuevo paradigma de entrenamiento más eficiente y personalizado autónomamente, el cual puede aplicarse no sólo a nuestro nuevo controlador, sino a otros regresores disponibles en la literatura. Como consecuencia de este nuevo protocolo, la estructura humano-máquina difiere con respecto del actual estado del arte en dos características: el proceso de aprendizaje del controlador y la estrategia para la generación de las señales de entrada. Como consecuencia directa de todo esto, el diseño de la fase experimental resulta mucho más complejo que con los controladores tradicionales. La dependencia de la posición actual de la prótesis con respecto a estados pasados fuerza a la realización de todos los experimentos de validación del nuevo controlador en tiempo real, algo costoso en recursos tanto humanos como de tiempo. Por lo tanto, una gran parte de esta tesis está dedicada al trabajo de campo necesario para validar el nuevo modelo y estrategia de entrenamiento. Como el objetivo final es proveer un nuevo controlador implementable, la última parte de la tesis está destinada a testear los métodos propuestos en casos reales, tanto en entornos simulados para validar su robustez ante rutinas diarias, como su uso en dispositivos prostéticos comerciales. Como conclusión, este trabajo propone un nuevo paradigma de control mioélectrico para prótesis que puede ser implementado en una prótesis real. Una vez se ha demostrado la viabilidad del sistema, la tesis propone futuras líneas de investigación, mostrando algunos resultados iniciales.
[CA] Molta gent en el món es veu afectada per la pèrdua d'una extremitat (les prediccions estimen que en 2050 hi haurà més de 3 milions de persones afectades únicament als Estats Units d'Amèrica). Malgrat la contínua millora en les tècniques d'amputació i la prostètica, viure sense una extremitat continua limitant les activitats dels afectats en la seua vida diària, provocant una disminució en la seua qualitat de vida. En aquest treball ens centrem en els casos d'amputacions d'extremitats superiors, entenent per això la pèrdua de qualsevol part del braç o avantbraç. Aquesta tesi tracta sobre el control mioelèctric (potencials elèctrics superficials generats per la contracció dels músculs) de pròtesis d'extremitats superiors. Els estudis en aquest camp han crescut exponencialment en les últimes dècades intentant reduir el buit entre la part investigadora més dinàmica i propensa als canvis i innovació (per exemple, usant tècniques com la intel·ligència artificial) i la indústria prostètica, amb una gran inèrcia i poc propensa a introduir canvis en els seus controladors i dispositius. Aquesta tesi contribueix a la investigació des de diversos punts de vista. El principal objectiu és desenvolupar un nou controlador basat en filtres adaptatius que supere els principals problemes de l'estat de l'art. Des del punt de vista teòric, podríem considerar dues contribucions principals. Primer, proposem un nou sistema per a modelar la relació entre els patrons de la senyals mioelèctrics i els moviments desitjats; aquest nou model té en compte a l'hora d'estimar la posició actual el valor dels estats passats generant una nova sinergia entre màquina i ésser humà. En segon lloc, introduïm un nou paradigma d'entrenament més eficient i personalitzat autònomament, el qual pot aplicar-se no sols al nostre nou controlador, sinó a uns altres regresors disponibles en la literatura. Com a conseqüència d'aquest nou protocol, l'estructura humà-màquina difereix respecte a l'actual estat de l'art en dues característiques: el procés d'aprenentatge del controlador i l'estratègia per a la generació dels senyals d'entrada. Com a conseqüència directa de tot això, el disseny de la fase experimental resulta molt més complex que amb els controladors tradicionals. La dependència de la posició actual de la pròtesi respecte a estats passats força a la realització de tots els experiments de validació del nou controlador en temps real, una cosa costosa en recursos tant humans com de temps. Per tant, una gran part d'aquesta tesi està dedicada al treball de camp necessari per a validar el nou model i estratègia d'entrenament. Com l'objectiu final és proveir un nou controlador implementable, l'última part de la tesi està destinada a testar els mètodes proposats en casos reals, tant en entorns simulats per a validar la seua robustesa davant rutines diàries, com el seu ús en dispositius prostètics comercials. Com a conclusió, aquest treball proposa un nou paradigma de control mioelèctric per a pròtesi que pot ser implementat en una pròtesi real. Una vegada s'ha demostrat la viabilitat del sistema, la tesi proposa futures línies d'investigació, mostrant alguns resultats inicials.
[EN] Many people in the world suffer from the loss of a limb (predictions estimate more than 3 million people by 2050 only in the USA). In spite of the continuous improvement in the amputation rehabilitation and prosthetic restoration, living without a limb keeps limiting the daily life activities leading to a lower quality of life. In this work, we focus in the upper limb amputation case, i.e., the removal of any part of the arm or forearm. This thesis is about upper limb prosthesis control using electromyographic signals (the superficial electric potentials generated during muscle contractions). Studies in this field have grown exponentially in the past decades trying to reduce the gap between a fast growing prosthetic research field, with the introduction of machine learning, and a slower prosthetic industry and limited manufacturing innovation. This thesis contributes to the field from different perspectives. The main goal is to provide and implementable new controller based on adaptive filtering that overcomes the most common state of the art concerns. From the theoretical point of view, there are two main contributions. First, we propose a new system to model the relationship between electromyographic signals and the desired prosthesis movements; this new model takes into account previous states for the estimation of the current position generating a new human-machine synergy. Second, we introduce a new and more efficient autonomously personalized training paradigm, which can benefit not only to our new proposed controller but also other state of the art regressors. As a consequence of this new protocol, the human-machine structure differs with respect to current state of the art in two features: the controller learning process and the input signal generation strategy. As a direct aftereffect of all of this, the experimental phase design results more complex than with traditional controllers. The current state dependency on past states forces the experimentation to be in real time, a very high demanding task in human and time resources. Therefore, a major part of this thesis is the associated fieldwork needed to validate the new model and training strategy. Since the final goal is to provide an implementable new controller, the last part of the thesis is devoted to test the proposed methods in real cases, not only analyzing the robustness and reliability of the controller in real life situations but in real prosthetic devices. As a conclusion, this work provides a new paradigm for the myoelectric prosthetic control that can be implemented in a real device. Once the thesis has proven the system's viability, future work should continue with the development of a physical device where all these ideas are deployed and used by final patients in a daily basis.
The work of Carles Igual Bañó to carry out this research and elaborate this dissertation has been supported by the Ministerio de Educación, Cultura y Deporte under the FPU Grant FPU15/02870. One visiting research fellowships (EST18/00544) was also funded by the Ministerio de Educación, Cultura y Deporte of Spain.
Igual Bañó, C. (2021). Co-adaptive myoelectric control for upper limb prostheses [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/168192
TESIS
7

Avilés, González César Ivan. "Validación y adaptación cultural al italiano de la caring efficacy scale según la teoría del cuidado humano de Jean Watson". Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2020. http://hdl.handle.net/10803/669717.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
a cura és l'essència de la pràctica d'infermeria. La CaringEfficacyScale es va desenvolupar amb el propòsit de mesurar l'autoeficàcia de les infermeres en proveir atencions i mantenir relacions de compte amb els pacients. A Itàlia no hi ha un instrument que mesuri l'autoeficàcia de l'atenció, l'estudi té com a objectiu realitzar l'adaptació cultural i la validació de la CaringEfficacyScale en una mostra d'infermeres italianes. Es va administrar un qüestionari 300 infermeres registrades. El procediment d'adaptació cultural al context italià es va dur a terme per mantenir l'equivalència semàntica,
El cuidado es la esencia de la práctica de enfermería. La CaringEfficacyScale se desarrolló con el propósito de medir la autoeficacia de las enfermeras en proveer cuidados y mantener relaciones de cuidado con los pacientes. En Italia no hay un instrumento que mida la autoeficacia de la atención, el estudio tiene como objetivo realizar la adaptación cultural y la validación de la CaringEfficacyScale en una muestra de enfermeras italianas. Se administró un cuestionario 300 enfermeras registradas. El procedimiento de adaptación cultural al contexto italiano se llevó a cabo para mantener la equivalencia semántica,
Cultural adaptation and psychometric validation of the caring efficacy scale in Italian nurses Caring is the essence of nursing practice. Caring Efficacy scale was developed with the purpose of measure perceived nurses’ self-efficacy in orienting and maintaining caring relationships with patients. As in Italy there is no instrument measuring caring self-efficacy, the study aimed to perform cultural adaptation and validation of the Caring Efficacy scale in a sample of Italian nurses. A self-reported questionnaire was administered to 300 registered nurses.
8

Restom, Pérez Marcela Patricia. "Hacía una teoría de la adaptación: cinco modelos narrativos latinoamericanos". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4873.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
Esta es una tesis doctoral sobre la teoría de la adaptación literaria al cine, centrada en su evolución durante las últimas décadas en el cine latinoamericano a través de cinco obras literarias de la misma procedencia.
Si bien la adaptación literaria es un lenguaje común a toda clase de teoría y crítica fílmica tanto como para la audiencia, la terminología que se adhiere al concepto de adaptación no ha evolucionado y continua centrada en la "fidelidad"; por ello mi labor introductoria en esta monografía ha sido encauzar una terminología hacia la funcionalidad en lo que respecta a la relación cine y literatura, y cuestionar los valores caducos de la fidelidad.
Por otra parte, he seguido una agenda teórica en la que amplío el concepto y posición del autor en el film e integro plenamente la teoría de la intertextualidad para aplicarlos en la adaptación fílmica, así como describo el valor de la alternancia en este proceso que involucra el campo específico del lenguaje cinematográfico.
Asimismo, me he propuesto recurrir a la narratología como herramienta para analizar los modelos escogidos en lo que se refiere al estudio de los eventos de la trama, existentes (personajes y espacio) narratario, tiempo, punto de vista (focalización) y voz narradora.
Al mismo tiempo, la narratología también me ofreció la posibilidad de distribuir las diferentes categorías que comprenden lo narrativo y lo enunciativo, que aunque no es un asunto indisoluble, permite una clasificación entre las funciones de la trama, índices e informantes y áreas grises (según las categorías de R. Barthes y S. Chatman) ya que además de la información "transferible" existen unos elementos de orden simbólico (que incluyen los rasgos visuales y sonoros, aspectos culturales y de producción) que deben moverse y ser transformados para llegar de forma indirecta al espectador.
Los modelos estudiados son adaptaciones cinematográficas, realizadas en Latinoamérica por directores de esta procedencia y que han bebido de la fuente literaria contemporánea de este continente: Memorias del subdesarrollo, filme cubano de Tomás Gutiérrez Alea, y obra maestra del llamado "nuevo cine latinoamericano" de los 60, basada en la obra homónima de Edmundo Desnoes. Fresa y chocolate también de T.G.A, esta vez con Juan Carlos Tabío, a partir del cuento "El bosque, el lobo y el hombre nuevo" escrito por Senél Paz. Kiss of Spider woman de Héctor Babenco, coproducción brasileña-estadounidense, surgida a partir de la novela El Beso de la mujer araña, del escritor argentino Manuel Puig que la re-escribió también para teatro. Oriana, película venezolana de Fina Torres, que obtuvo un importante premio en el Festival de Cannes y que está basada en el cuento de la autora del caribe colombiano Marvel Moreno. Y finalmente, la interesante Ilona llega con la lluvia, dirigida por Sergio Cabrera, que recrea algunos pasajes de la saga de Maqroll el Gaviero, escrita por Alvaro Mutis, incluyendo la novela homónima.
This is a P.H.D thesis about the theory of adaptation based on the relation between literature and cinema centred in its last evolution in Latinoamerican cinematography, through the study of five adaptations.
For every kind of theory, critics and even for the all types of audience, the film adaptation keeps the same useless terminology centred on the fidelity issue; for this reason, as an introduction I worked on a old-new functional terminology and disputed about the old fashioned value of the fidelity,.
Besides, I proposed a theory agenda in which I developed the concept and position of author in film, and integrated the theory of intertextuality to the film adaptation. Also, I described the value of alternancy in the process that concerns only the cinematographic language.
On the other hand, my purpose was usimg narratology tools for studying the cases in order to describe plot events, characters, space, narratee, time, focalization and narrative voice.
At the same time, narratology offered me the way of distributing "narrative and enunciatory" categories (which are not an indissoluble matter) and distinguish Chatman's functions in plot and Barthes' "grey areas". I discovered that a specialist on adaptations must discover the "transferable" information and the symbolic elements (audio-visual, cultural and production) that can be move and transform in order to arrive indirectly to the spectator.
The models of study are five film adaptations produced mostly in Latinoamerica by latin directors who have drink the contemporary literary sources of this continent and who re-created their own reading of the different source texts.
These adaptations are: Memories of Underdevelopment: a Cuban firm by Tomas Gutiérrez Alea, and a Masterpiece of the "New Latin Cinema" of the 60's, based on the homonym work of Edmundo Desnoes. Strawberry and chocolate, also by T.G.A co-directed with Juan Carlos Tabío, and based on the tale "The forest, the wolf and the new man" written by Senél Paz. Kiss of spider woman, a Brazilian-American co-production directed by Héctor Babenco, from the novel of Argentinian novelist Manuel Puig, who re-wrote as a play. Oriana, a Venezuelan film by Fina Torres, that obtained an important prize in Cannes Festival, based on a short story of Marvel Moreno, a Caribbean Colombian writer. Finally, Ilona arrives with the rain, directed by Sergio Cabrera, an interesting film that re-creates different passages of the adventures of Maqroll el Gaviero, main character of the novels by Alvaro Mutis, including the homonym short novel.
9

Beltran, Costa Oriol. "Es Aranesi: adaptació a l'entorn i organització social al Pirineu central". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1994. http://hdl.handle.net/10803/727.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
La casa i la comunitat local han constituït, fins aquest segle, dues instàncies bàsiques en l'organització social de les poblacions pirinenques. Tot i això, els estudis sobre els Pirineus han dedicat una gran atenció a l'organització domèstica però no han mostrat habitualment el mateix interès per d'altres modalitats d'agregació social que són igualment significatives. L'objectiu d'aquest treball és analitzar els lligams existents entre les dues institucions esmentades en el cas de la Val d'Aran, amb la intenció de comprendre la seva lògica de funcionament així com els processos pels quals han passat en el curs del temps. Com pretenc mostrar, l'estudi de les condicions materials a què ha hagut de fer front l'ocupació humana d'aquest entorn de muntanya aporta algunes claus explicatives d'aquest sistema social i de la seva llarga permanència històrica.

El treball s'obre amb una presentació de les principals bases teòriques que han orientat la recerca. La similitud en les solucions adoptades per les diferents poblacions humanes que s'han desenvolupat en regions de muntanya permet recolzar una interpretació ecològica de les seves institucions socials enfront de les explicacions particularistes. Des d'un punt de vista temàtic, la investigació s'entronca amb els estudis sobre l'organització domèstica i sobre les formes d'organització comunal. El domèstic I el col.lectiu han estat presentats sovint com a àmbits mutuamente excloents, sense apreciar les implicacions recíproques entre amb dues dimensions en la mecànica i la dinàmica socials. En tercer lloc, es discuteix l'encaix de la recerca dins de la tracició d'estudis que han conformat els Pirineus com a àrea cultural.

El primer capítol ("La vall com a entorn, el poble com a ecosistema") se centra en interpretar les bases materials de la societat aranesa i en analitzar els canvis que s'han produït en els darrers segles quant a la relació d'aquesta amb el seu entorn. La distribució de la població en l'espai, l'abast territorial dels ter;nes locals i la llarga continuïtat dels pobles en el temps apunten a que, més enllà del grup domèstic, la comunitat local ha constituït a l'Aran una institució efectiva en l'adaptació.

En el capítol següent ("Moviment demogràfic i regulació del creixement") s'analitza la dinàmica poblacional aranesa com a un reflex dels processos que ha viscut la comarca però, al mateix temps, com a un important factor adaptatiu modelat per les pràctiques socials. El matrimoni ha estat un mecanisme decisiu pels objectius de la regulació demogràfica. L'estudi dels moviments migratoris posa de relleu el caràcter marcadament obert de la població comarcal i com aquesta obertura ha constituït históricamente una estratègia social davant dels constrenyiments productius de la vall.

El capítol tercer ("Recursos, formes d'apropiació i diferenciació social") gira entorn de la lògica que explica l'existència en la comarca de diferents formes d'apropiació dels recursos existents i de les seves conseqüències socials. L'impressionant abast territorial de la propietat comunal s'explica, en aquest sentit, per les formes d'aprofitament que permeten els recursos disponibles, però el predomini de la tinença col.lectiva ha estat compatible amb una diferenciació social i la pròpia reproducció d'aquesta.

La residència és el referent més immediat de la casa com a institució social. Al capítol quart ("Espai domèstic i formes de residència") l'atenció se centra en dues dimensions diferents d'aquesta constatació. Els habitatges i els edificis utilitzats en el procés productiu mostren a través del seu aspecte formal els usos a què es destinen i les concepcions culturals d'aquests. No obstant això, el terme "casa" serveix també per referir-se al grup d'individus que compartiesen un mateix espai residencial. L'anàlisi de les formes de residència constata no només diferències al llarg del temps, sinó també una variabilitat de comportaments a l'interior mateix de cada moment històric, per la qual cosa la família troncal esdevé abans una construcció ideològica que no una constatació estadística.

El capítol següent ("Sobre el caracter familiar de l'explotació pagesa") es fixa en els processos productius de l'economia agro-ramadera aranesa i en analitzar els problemes inherents a l'organització familiar del treball agrari. La inestabilitat dels rendiments, la discontinuïtat dels requieriments laborals i la incidència del cicle familiar en la composició de les unitats de producción són factors determinants en aquest context.

L'aliança i l'herència són els mecanismes principals de la reproducción domèstica però els seus efectes van més enllà de l'àmbit familiar però els seus efectes van més enllà de l'àmbit familiar estrcite i impliquen tot l'ordenament social local. Al capítol sistè ("La casa en la reproducció social") es presta una atenció especial a les conseqüències que tenen el matrimoni i la transmissió patrimonial dins del poble, al mateix temps que aquests són analitzats en les seves dimensions institucional i pràctica.

En el capítol setè ("La gestió comunal dels recursos") s'explora el funcionament de la comunitat local com a organització econòmica. Les pràctiques comunals s'han orientat simultàniament a gestionar l'aprofitament d'alguns recursos estratègics per la producció agro-ramadera i del treball mateix com a mitjà de producción. És en aquest terreny on es posa de manifest com el poble no constitueix una organització col.lectiva de la producció, sinò el marc dins del qual s'articulen els grups domèstics per fer front a determinats constrenyiments materials.

El darrer capitol ("La comunitat local: política, identitat i sociabilitat") tracta de les implicacions principals de l'organització comunal més enllà de les seves funcions econòmiques. El poble, en aquest sentit, conforma una entitat política i un àmbit immediat de la vida social, al mateix temps que un referente important en la construcció de la identitat personal. A l'Aran, l'aparença democràtica de les institucions politiquees locals i l'existència d'una ideologia harmonitzadora entre els membres d'un mateix poble han encobert históricamente un ús oligàrquic del poder i el conflicte inherent i la diferenciació social. El treball es completa, a banda de l'apartat final de conclusions, amb alguns apèndixs que complementen les dades estadístiques incloses en el text.

La casa i la comunitat local són dues institucions necessàries per la comprensió de les societats pirinenques que, a causa de la seva articulació complexa, no poden analitzar-se per separat com si es tractés de realitats completes i que s'expliquen, en darrera instància, pel seu paper en l'adaptació a l'entorn. Al meu entendre, si aquesta perspectiva permet clarificar millor els comportaments i les institucions sòcio-culturals que d'altres estratègies explicatives, si a més a més possibilita trascendir l'especificitat del seu marc geogràfic i històric per apuntar a la comparació intercultural, tant el risc tautològic dels seus postulats com l'aparent finalisme dels resultats a què condueix són, finalment, uns costos assumibles.
Household and local communities were, until mid-century, two fundamental elements in the social organisation of Pyrenean population. Even so, studies on the subject of the Pyrenees have dedicated great attention to domestic organisation, but have not normally shown the same interest towards other types of social groupings that are equally significant. In this dissertation we shall analyse the links which exist between the two institutions mentioned above in the specific case of the Val d'Aran (Central Pyrenees), with the aim of understanding the logic behind the way in which they were run and investigating the development which they have undergone over the years. This paper seeks to combine anthropology's own sources and techniques as well as those of history, in order to show that the study of the material conditions existing during the period of human habitation of this mountainous region can help provide an explanation of its social system and of its historical longevity.

We shall analyse Aranese social institutions from an ecological and procedural perspective, as opposed to the historic and particularist slant which is more common in European regional ethnology. Consequently we shall interpret as operative mechanisms or as the social result of some specific adaptive strategy elements such as the layout of settlements, the indivisibility of inheritances, the step structure, local inbreeding, simultaneity of private and community appropriation of resources, local socio-centrism, the importance of the household as a reference point for personal identity, formal equality between in habitants in the use of common natural resources and in their political management, the absence of a polarised social structure, the ecological heterogeneity in local demarcations, the way activities and production complemented each other, the low numbers of single people or the different ways in which communal work was organised.
10

Riyahi, Sepand. "Local adaptation by birds to human-altered habitats: the great tit and the house sparrow as model species". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/456899.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
Human-altered environments have expanded rapidly in the past decades and made a huge impact on living organisms. Inhabiting in such a habitat can modify different traits in animals, allowing for a better adaptation to these human-altered environments. In the first part of this thesis I investigated patterns of recent (contemporary) adaptation to urban habitats, focusing on the role of behavioural, genetic and epigenetic variation in great tits. In the second part of the thesis I investigated patterns of adaptation to human-made habitats in a larger time-scale, focusing on the origin and expansion of the house sparrow, which has been for ages a human commensalism. I additionally checked the effect of methylation variation on the rapid expansion and high phenotypic variation of house sparrow in the Palearctic region. Regarding the great tit I found that urban-dwelling birds are more explorative in novel environments and bolder in front of new objects than forest individuals. I found several epigenetic modifications and genetic polymorphisms possibly related to novelty seeking behaviour in the great tits. Our results suggested that epigenetics adjustment can be different in the urban-dwelling great tits in comparison to the forest birds. Furthermore, we investigated the possible polymorphisms in the Melanocortin-1 gene in the great tit to relate it with the size of the black belly stripe, which had previously been found to differ between urban and forest individuals. However, results showed that there is no polymorphism in this gene in relation to the size of the black belly stripe. In relation to the house sparrow, we found that the commensalism of this species with humans has a single origin and probably initiated in the Middle East. Then, it expanded rapidly in the Palearctic region with the aid of agriculture and human civilizations expansion. In addition, we discovered that the genome-wide methylation pattern of house sparrows has a general stability within five subspecies in the Middle East but we found high level of variation at the individual level within populations which likely happened randomly rather than due to selection. Our results indicate that variation in DNA methylation does not strictly follow subspecies designations. We have detected correlation between methylation level and some morphological traits such as standardized bill length and we suggest that part of the high morphological variation in the native populations of the house sparrow is influenced by differentially methylated regions in specific loci throughout the genome. We also detected seven differentially methylated loci diverged by subspecies and also three loci differentiated by commensal or non-commensal status.

Livros sobre o assunto "Adaptación humana":

1

Taylor, Rafael Pérez. Antropología del desierto: Desierto, adaptación y formas de vida. Ciudad Juárez, Chihuahua, México]: Colegio de Chihuahua, 2009.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Taylor, Rafael Pérez. Antropología del desierto: Desierto, adaptación y formas de vida. [Ciudad Juárez, Chihuahua, México]: Colegio de Chihuahua, 2009.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Vulnerabilidad y adaptación de la salud humana ante los efectos del cambio climático en Bolivia. La Paz, Bolivia: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, 2000.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Bernáldez, F. González. Invitación a la ecología humana: La adaptación afectiva al entorno. [Madrid]: Tecnos, 1985.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Cifrić, Ivan. Ekološka adaptacija i socijalna pobuna. Zagreb: Radničke novine, 1990.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Jan, Beneš. Homo sapiens sapiens: Hominizace ve světle biologických, behaviorálních a sociokulturních adaptací. V Brně: Univerzita J.E. Purkyně, Přírodovědecká fakulta, 1990.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

García-López, Susana. Vivir en el Sahara: Adaptación del hombre a la adversidad de un cambio climático. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Martín, Pedro Tomé. Antropología ecológica: Influencias, aportaciones e insuficiencias : procesos culturales de adaptación en el sistema central. Avila: Institución Gran Duque de Alba de la Excma. Diputación Provincial, 1996.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Giraldo, Sebastián Bitar. Los primeros pasos de los derechos humanos en Colombia: La adaptación estratégica del gobierno de Julio César Turbay. Bogotá D.C., Colombia: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Adaptación y cuidado en el ser humano : una visión de enfermería. Manual Moderno, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Capítulos de livros sobre o assunto "Adaptación humana":

1

Martínez Ramírez, Olga Agdalé. "Importancia del diseño de un programa educativo para una maternidad y paternidad consciente". In Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología, 77–101. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297445.5.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
La etapa prenatal es un periodo de gran trascendencia en la vida humana, marca un camino de aceptación al inicio de la existencia, se puede convertir en un periodo gratificante y provechoso o desestimulante y lesivo, esta diferencia la marca en gran parte la preparación de la madre y del padre para asumir este ciclo vital familiar. La llegada de un hijo(a), implica un proceso de ampliación de la consciencia, una disposición diferente frente a la vida, de crecimiento y transformación; el cual requiere apoyo y preparación para lograr una comprensión efectiva del proceso, en pro de proporcionar unas condiciones favorables en la adaptación, construcción y asimilación del nuevo rol en el espacio tiempo correspondiente. Se pretende argumentar los criterios a tener en cuenta al diseñar un programa de preparación para la maternidad y paternidad conscientes como eje estructurante del inicio del desarrollo humano y familiar. Es durante este periodo, incluso desde la etapa preconcepcional, donde las acciones de educación para la salud pueden cumplir una función estratégica en la aceptación y desarrollo armonioso del periodo inicial de la vida.

Trabalhos de conferências sobre o assunto "Adaptación humana":

1

Muñoz, Úrsula, Asier Jayo, Mª De La Cruz Sádaba, Rima Barhoum, Esther Escudero e Isabel Sánchez-Vera. "La prueba del polígrafo: Una dinámica de aprendizaje basado en juegos (Game Based Learning, GBL) aplicada al estudio de la Fisiología Humana". In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10455.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
La prueba del polígrafo es una práctica que realizamos para promover el estudio de la respuesta simpática como adaptación fisiológica a estímulos cognitivos y emocionales. Durante varios cursos hemos podido identificar una serie de dificultades relacionados con la falta de implicación de los alumnos, tanto para realizar la prueba, como para llegar a una conclusión tras el análisis de los resultados. Nuestro objetivo principal en este caso fue crear un entorno que generara de forma intrínseca motivación e implicación de los alumnos, de forma que la adquisición de conceptos teóricos y la metodología experimental basada en el método científico constituyese un proceso entretenido, dinámico y activo. A fin de superar las dificultades observadas en cursos previos, realizamos una estrategia de aprendizaje basado en juegos (Game Based Learning, GBL) y adquisición de roles dentro de nuestro modelo inicial adaptando una versión del juego del Cluedo (“¡Han asesinado al alcalde!”). De esta forma, conseguimos mejorar significativamente las competencias alcanzadas por los alumnos que realizaron la práctica sin la nueva dinámica, y la valoración de la actividad por parte del alumnado y profesorado fue muy positiva. En conjunto, consideramos que la experiencia cumple con nuestros objetivos preliminares, por lo que seguiremos desarrollándola en los cursos venideros.
2

Correa-Ghisays, Patricia, Joan Vicent Sánchez-Ortí, Vicent Balanzá-Martínez, Joan Vila-Francés e Rafael Tabarés Seisdedos. "Neuroplasticidad y deterioro cognitivo en trastornos mentales graves desde un enfoque neuropsicológico". In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p004.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
La neuroplasticidad se puede definir como la capacidad del sistema nervioso para responder a estímulos intrínsecos o extrínsecos reorganizando su estructura, función y conexiones. El avance en la compresión de este tipo de conectividad y los mecanismos de adaptación del sistema nervioso, desde las moléculas hasta las conexiones sinápticas, las redes neuronales y el comportamiento humano, ha ido generando una nueva perspectiva en la investigación del funcionamiento cerebral y sus mecanismos de recuperación de regeneración. En los últimos años, los investigadores han buscado mecanismos subyacentes a esta capacidad, identificando posibles factores epigenéticos, biomarcadores y algunos procesos cognitivos relacionados, con el fin de determinar diagnósticos eficaces, prevención y pronóstico de la enfermedad y desarrollar terapias más potentes para mejorar el funcionamiento cognitivo y social, y la calidad de vida de las personas afectadas por trastornos mentales graves (TMG) como el trastorno depresivo mayor (TDM), el trastorno bipolar (TB) y la esquizofrenia (EZ), y el de otras con enfermedades crónicas que cursan con deterioro cognitivo como la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). Se han identificado terapias prometedoras, intervenciones neurofarmacéuticas y estimulación cerebral, que permiten optimizar el funcionamiento de estas personas, sin embargo, su eficacia para estimular la capacidad neuroplástica como tal o impedir su deterioro, sigue siendo muy limitada. La memoria, el aprendizaje, y funciones ejecutivas como la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento de la información y la flexibilidad cognitiva son dominios cognitivos que posibilitan que el ser humano pueda hacer cambios en su organismo para adaptarse a un entorno variable, por tanto se les podría relacionar directamente con la neuroplasticidad humana. Por esto, los nuevos métodos para evaluar y estimular la neuroplasticidad humana, además de la identificación e intervención sobre marcadores y mecanismos biológicos, deberían incluir en sus protocolos aquellos procesos cognitivos que dependen de la experiencia. El objetivo general de este trabajo fue describir la neuroplasticidad de personas con DMT2, TDM, TB, y EZ, en comparación con controles sanos (CS), desde un enfoque neuropsicológico, por medio de la evaluación de funciones cognitivas asociadas directamente a la neuroplasticidad humana como la memoria, el aprendizaje y la flexibilidad cognitiva. Se incluyeron 135 participantes: 30 con EZ, 41 con TB y 34 con TDM de acuerdo con los criterios del DSM-5 y un grupo de 30 CS; los cuales fueron evaluados en dos momentos distintos a lo largo de un año de seguimiento. Además de evaluar el estado clínico y el funcionamiento social, se utilizó una amplia batería para evaluar el funcionamiento cognitivo, seleccionando para los análisis las variables de interés: 1) Memoria (inmediata, a corto plazo y a largo plazo) evaluada con el TAVEC, 2) Aprendizaje evaluado con el subtest Dígitos-Directo del Wais-III y la variable V3-RI-AT del TAVEC; 3) Funciones ejectivas: a) Memoria de trabajo evaluada con el subtest Dígitos-Inverso del Wais-III y el TMT-B, b) Velocidad de procesamiento evaluada con el subtes Clave de Números del Wais-III y el TMT-A, c) Flexibilidad cognitiva evaluada con el WCST. Los resultados mostraron un funcionamiento cognitivo superior en el grupo de CS, permaneciendo estable en ambos momentos. Los grupos con diagnóstico de TMG tuvieron puntuaciones más bajas que los CS, con pocas diferencias significativas entre ellos. En la mayoría de las variables, las personas con TB y con EZ tuvieron puntuaciones medias similares, en comparación con las de las personas con TDM; estos hallazgos se mantienen a lo largo del tiempo. Se puede concluir que existe evidencia para sugerir que las funciones cognitivas asociadas a la neuroplasticidad se preservan a lo largo del tiempo en una población normal, mientras que en las personas adultas diagnosticadas con TMG se presenta un deterioro cognitivo estable, relacionado con una menor neuroplasticidad, y se comporta de manera similar e inferior en los grupos diagnosticados con EZ y BD que en personas con TDM.
3

Verdejo, Pedro, Lucia Hilario e Ana Abalos. "Actividades lúdicas para fortalecer el aprendizaje multidisciplinar y el acercamiento intercultural". In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8787.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
El profundo cambio experimentado en estos últimos años tras la internacionalización de los estudios en la Escuela de Arquitectura, ha conllevado la llegada de alumnos con una gran diversidad geográfica y cultural, planteando la necesidad de apostar por un profundo cambio y revisión de las metodologías y planteamientos docentes. Pero más allá de adaptar el canal, medio y contexto al nuevo tipo de alumno sin diluir el mensaje, se ha apreciado un nuevo problema de adaptación, donde la gran diferencia entre sus culturas y tradiciones, hace que se aprecien nuevas barreras para su integración. Para hacer frente a esta nueva problemática, se ha planteado una nueva actividad que fomentara, desde la interconexión horizontal entre asignaturas de primer curso, la comprobación de la aplicabilidad de los contenidos teóricos expuestos en el aula, al mismo tiempo que mediante una participación activa del alumno, se propiciara su acercamiento e integración en su nuevo entorno. Con este fin, se planteó una actividad lúdica que integrara contenidos de las asignaturas de Matemáticas II, Dibujo Arquitectónico II e Introducción a la Arquitectura. Para ello se tomó como excusa la temática de las Fallas, algo puramente autóctono pero que ha permitido mediante el conocimiento de la tradición y cultura local que los nuevos alumnos compartieran sus experiencias y culturas propias. La experiencia ha permitido comprobar que no es necesario excesivos recursos materiales y humanos para fortalecer el aprendizaje de contenidos, la correlación entre asignaturas y favorecer la integración del nuevo alumnado internacional, y como no, acercarlos también a nuestra fiesta más internacional.
4

Sgaramella, Chiara. "Ecologías sensibles. Arte de enfoque colaborativo y crisis ecosocial en el contexto americano." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8981.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Resumo:
La presente comunicación recoge los resultados parciales de una estancia de investigación predoctoral realizada en el Center for Creative Ecologies de la University of California Santa Cruz, Estados Unidos. Partiendo de un análisis de los múltiples niveles de invisibilización de la crisis ecosocial contemporánea (Herrero 2013; Riechmann 2011), se exploran las intersecciones entre formas de arte vinculadas a la ecología y procesos colaborativos de creación. En concreto, haciendo referencia al potencial del arte para reconfigurar lo sensible y las formas de visibilidad (Rancière 2007) junto a su capacidad de abordar temas complejos como las problemáticas ambientales desde una perspectiva postantropocéntrica (Demos 2017), se examina el trabajo de artistas y colectivos actualmente activos en el continente americano como Carolina Caycedo (Colombia), The Harrison Studio (Estados Unidos) y Desert Art Lab (Estados Unidos). A través del análisis crítico de proyectos artísticos y entrevistas semiestructuradas con los artistas, se estudian la intencionalidad de los creadores y las diferentes estrategias colaborativas empleadas para hacer visibles los impactos del modelo extractivista, las luchas sociales para la preservación de los ecosistemas naturales y de los saberes indígenas y los procesos de resiliencia y adaptación de los organismos no-humanos a las alteraciones antropogénicas del clima. El contexto geopolítico escogido resulta particularmente significativo por la pervasividad del paradigma neoliberal y por la consecuente erosión de derechos, tanto sociales como ambientales, que lo ha caracterizado en las últimas décadas. Al mismo tiempo la presencia de movimientos contraculturales vinculados a la ecología, al feminismo y a la defensa de las culturas nativas de las Américas ha permitido el emerger de otras sensibilidades y modelos de convivencia que han alimentado e inspirado las expresiones artísticas estudiadas.

Relatórios de organizações sobre o assunto "Adaptación humana":

1

Bautista, José Manuel. Adaptación evolutiva a la malaria en el ser humano (Especial Premio Lasker). Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), novembro de 2011. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2011.11.1.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Vá para a bibliografia