Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Aprendizaje organizacional.

Livros sobre o tema "Aprendizaje organizacional"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores livros para estudos sobre o assunto "Aprendizaje organizacional".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os livros das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Ramos, Ricardo Melgoza. Aprendizaje organizacional y transferencia de tecnología en la industria maquiladora. Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2012.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Pucci, Francisco. Aprendizaje organizacional y formación profesional para la gestión del riesgo. Montevideo: Oficina Internacional del Trabajo, CINTEFOR, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

María del Rosio Barajas E. Industria maquiladora en México: Perspectivas del aprendizaje tecnológico-organizacional y escalamiento industrial. Tijuana, Baja California, México: Colegio de la Frontera Norte, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Vaill, Peter B. El me todo del caso, si pero-- =: Learning as a way of being. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramo n Areces, 2003.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Fahey, Liam. Competitors: Outwitting, outmaneuvering, and outperforming. New York: Wiley, 1999.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Mendoza, Rosa, e Ela Pérez Alva. ONGDs como organizaciones en aprendizaje de la diversidad. Editado por Escuela para el Desarrollo (Lima, Peru). Magdalena, Lima, Perú: Escuela para el Desarrollo, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Sherman, Howard J. Open boundaries: Creating business innovation through complexity. Reading, Mass: Perseus Books, 1998.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Sarita, Chawla, e Renesch John 1937-, eds. Learning organizations: Developing cultures for tomorrow's workplace. Portland, Or: Productivity Press, 1995.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Educação corporativa, aprendizagem organizacional e comprometimento organizacional: Uma análise da profissionalização dos recursos humanos do Exército Brasileiro: -. Brazil: Atena Editora, 2022.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Coaching for performance. 2a ed. London: N. Brealey Pub., 1996.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Whitmore, John. Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas. Barcelona: Paidós, 2003.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Whitmore, John. Coaching: El método para mejorar el rendimiento de las personas. Buenos Aires: Paidós, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Yŏng-sun, Kim, ed. Sŏngkwa hyangsang ŭl wihan kʻochʻing lidŏshwip. Kyŏnggi-do Pʻaju-si: Kimyŏngsa, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Nogueira, Roberto Martínez. Ciclo de vida y aprendizaje en las organizaciones no gubernamentales de promoción. Buenos Aires: GADIS, 1988.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Escuela Intercultural de Gobierno y Políticas Públicas. Programa de Formación de Líderes Indígenas. Módulo de historia y cosmovisión indígena: Guía de aprendizaje colectivo para organizaciones y comunidades. La Paz: Fondo Indígena, 2008.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Gestión escolar y compromiso organizacional en educación intercultural bilingüe: factores para el logro de aprendizajes: -. Brasil: Atena Editora, 2022.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

1938-, Wilson Iva, e Wyer JoAnne 1948-, eds. The power of collaborative leadership: Lessons for the learning organization. Boston: Butterworth-Heinemann, 2000.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Coaching for performance: A practical guide to growing your own skills. London: Nicholas Brealey Publishing, 1992.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Coaching for performance: GROWing people, performance and purpose. 3a ed. London: Nicholas Brealey, 2002.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

John, Whitmore. Coaching for performance: GROWing human potential and purpose : the principles and practice of coaching and leadership. 4a ed. Boston: Nicholas Brealey, 2009.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

McDermott, Richard. Cultivating communities of practice: A guide to managing knowledge. Boston, Mass: Harvard Business School Press, 2002.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Cárdenas Mora, Sandra Milena, e Fabio Guarnizo Cuellar. Costos por órdenes de producción y por procesos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136588.

Texto completo da fonte
Resumo:
La contabilidad de costos tiene como finalidad calcular, controlar y reconocer los costos de producción de una organización, valorar los inventarios y ser fuente de información interna para controlar, planear y fijar los objetivos de la alta gerencia. Se trata de un texto con características prácticas para el aprendizaje de los sistemas más importantes de costeo de productos o servicios -órdenes de producción y costos por procesos-, que logra las soluciones que precisan las organizaciones para el control, el registro de información de los costos, la elaboración de informes sobre los procesos productivos, el uso de activos, la planeación y la elaboración de presupuestos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Prudencio, Mochi Alemán, e Girardo Silvana, eds. Acciones y función de las organizaciones de la sociedad civil en los centros comunitarios de aprendizaje (CCA): Sus aportes para la concertación de actores y la construcción de alianzas. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense, 2011.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Guns, Bob. Aprendizaje Organizacional. Prentice Hall Empresa, 1999.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Pineda, Nestor Contreras. Metodologia Sistemica del Aprendizaje Organizacional. CreateSpace Independent Publishing Platform, 2017.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Argyris, Chris. Sobre El Aprendizaje Organizacional - 2b: Edicion. Oxford University Press, 2002.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

El proceso de toma de decisiones y el aprendizaje organizacional. Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Administracion de Empresas, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

El proceso de toma de decisiones y el aprendizaje organizacional. Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Administracion de Empresas, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

El proceso de toma de decisiones y el aprendizaje organizacional. Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Administracion de Empresas, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

(Editor), John Raven, e John Stephenson (Editor), eds. Competence in the Learning Society. Peter Lang Publishing, 2001.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Aprendizagem Organizacional. Campus, 2001.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Páez Valdez, Julián Enrique, ed. COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA: movilidades y perspectivas. Universidad Católica de Pereira, 2018. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.17.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente libro destaca el papel de la pedagogía y al desarrollo humano; el proceso de enseñanza-aprendizaje como eje de discusión de la investigación en educación; comunicación organizacional: gestión interna, proyección y auditoría y comunicación; y culturas mediáticas: una aproximación a las coordenadas del sentido
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

El Exito Empresarial. Ediciones Urano, 2001.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Agudelo Casanova, Haiber Gustavo, Alexander García Dávalos, Henry Caicedo Asprilla, Sandra Cristina Riascos Erazo, Ricardo Santa Florez, Luis Alfonso Salazar e Daniela Walles Peñaloza. Dinámica de actores del ecosistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca. Programa Editorial Universidad del Valle, 2022. http://dx.doi.org/10.25100/peu.688.

Texto completo da fonte
Resumo:
Actualmente existe una alta presión por mejorar la competitividad de los países, es por esto que todos los actores de un ecosistema a través de estudios desean encontrar una solución para reducir las brechas en temas económicos, sociales y ambientales y responder a la dinámica económica global basada en una economía del conocimiento. Colombia y el Valle del Cauca, no son la excepción, y la Caracterización de un ecosistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, es necesaria para encontrar respuestas que mitiguen esa presión internacional por ser más competitivos y más innovadores, fenómenos en las empresas como la capacidad de absorción del conocimiento, el aprendizaje organizacional y la transferencia de tecnología que explica el desarrollo e impulso de organizaciones de clase mundial, respecto a las demás, debido al desarrollo de recursos y capacidades para fortalecer su posicionamiento y desempeño en el mercado de una forma competitiva y sostenible (Santa et al., 2014). Aunque muchas empresas buscan fuentes externas de conocimiento, no siempre mejoran su competitividad. (Santa Florez et al., 2020). Este estudio da respuesta a algunos de los interrogantes e invita a mejorar la articulación entre los diferentes actores, no solo en la relación empresa-empresa, estado-estado, academia-academia, sino entre las relaciones con diferentes actores, empresa-estado, academia-estado, academia-empresa, y la inclusión de la Sociedad Civil. Así mismo, el aprendizaje organizacional, está relacionado con la capacidad de absorción y la transferencia tecnológica que aumenta la efectividad operativa de las empresas a través de la confianza en las alianzas estratégicas, siempre y cuando se dinamice el ecosistema a través de la difusión y sustitución de tecnologías en un ecosistema que fomente la cultura del conocimiento como estrategia para el desarrollo de la Ciencia Tecnología e Innovación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Fahey, Liam. Competitors: Outwitting, Outmaneuvering, and Outperforming. Wiley, 1998.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Aprendizaje total en las organizaciones. Panorama Mexico, 2000.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Método Symlog e Aprendizagem Organizacional. Qualitymark, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Aprendizaje y Eficacia en Las Organizaciones. Independently Published, 2018.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Aprendizaje y Eficacia en Las Organizaciones. Independently Published, 2018.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Gore, Ernesto. Aprendizaje Y Organizacion/ Learning And Organization. Ediciones Granica, S.A., 2006.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Marín Betancur, Alejandra, Ángela Mayellis Melo Hidalgo, Alicia Cristina Silva Calpa, Arley Humberto Rodríguez Tejada, Claudia Dolores Villota Urbano, Diego Germán Martínez Delgado, Flor Manuela Ariza Molina et al. Análisis y efectos de las organizaciones: Una mirada desde las ciencias administrativas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517638.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente libro sobre el análisis y los efectos en las organizaciones desde una mirada desde la ciencias administrativas es un compendio resultado de varias investigaciones realizadas desde las regiones de Colombia donde la UNAD hace presencia y genera impacto en el sector empresarial. En ese sentido, las temáticas abordadas incluyen los impactos de la globalización, el avance tecnológico, el aumento de las exigencias de los consumidores, como las innovaciones, y los cambios en los modelos de negocios, que son factores que están haciendo del cambio un imperativo del nivel de competitividad actual. La innovación ocupa un lugar cada vez más importante en las agendas del gobierno y en las preocupaciones de los grandes empresarios; por esta razón, la UNAD como ente educativo tiene como responsabilidades sustantivas la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo de las regiones. En el presente libro se integran diferentes temáticas en el campo de la innovación en los procesos de las organizaciones, la telefonía inteligente, el cooperativismo, las herramientas digitales en el sector del turismo, el proceso de resocialización de los reclusos en centros penitenciarios y los modelos administrativos. Seis capítulos integran el texto: el primero es La gestión de la capacidad de absorción (CAB) y el desempeño innovador (DI) en un grupo de empresas de la ciudad de Medellín; el segundo, El smartphone y el aprendizaje organizacional; el tercero, Diseño de negocios para cooperativas en San Juan de Pasto; el cuarto, Importancia de las herramientas digitales en el sector del turismo de naturaleza en el departamento del Magdalena; el quinto, educación formal en el proceso de resocialización de los reclusos en los centros penitenciarios y carcelarios de la ciudad de Valledupar, Cesar y cierra el libro el sexto capítulo 6 con Modelos administrativos para el desarrollo de organizaciones hacia la generación del valor agregado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

La Organizacion Del Aprendizaje En La Educacion Primaria. Ediciones Paidos Iberica, 1993.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

La Organizacion Del Aprendizaje En La Educacion Primaria. Barcelona, España: Paidós, 1993.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

(Editor), Sarita Chawla, e John Renesch (Editor), eds. Learning Organizations: Developing Cultures for Tomorrow's Workplace (Corporate Leadership). Productivity Press, 1995.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Avella, Mario Ernesto Martinez. Ideas Para El Cambio Y El Aprendizaje La Organizacion. Ecoe Ediciones, 2006.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Alvarado Sánchez, Brenda, Delia Arrieta Díaz, Alfredo Barrales Martínez, Carolina Yolanda Castañeda Roldán, Fernando Javier Cervantes Aldana, Idania del Carmen Corzo Trinidad, Erick Daniel Cruz Mendoza et al. Diálogos para la investigación en comunicación, educación y tecnologías. Editado por Alfredo Barrales Martínez, Raquel Espinosa Castañeda e Francisco Jesús Ortiz Alvarado. Ediciones Comunicación Científica, 2021. http://dx.doi.org/10.52501/cc.015.

Texto completo da fonte
Resumo:
La triada comunicación, educación y tecnología se puede estudiar desde diversas disciplinas, tanto sociales como exactas, en contextos reales y virtuales, de manera local, regional, nacional o internacional. Investigar en estos campos disciplinares resulta una tarea constante en tanto que sus dinámicas y avances son cotidianos y responden a las mismas dinámicas de la sociedad. Por ello, es necesario observarlas para comprenderlas e interactuar de manera ecológica. Esta obra presenta una serie de investigaciones y experiencias académicas en torno al importante vínculo que se forma en la interacción de la comunicación, la educación y la tecnología en contextos geográfica y situacionalmente diversos. Aquí se reúnen textos sobre algunos de los ejes de convergencia de la triada, tales como: estudios emergentes y transdisciplinarios de comunicación estratégica, organizacional y educativa; comunicación y gestión de negocios; innovación educativa en la gestión y la cultura de inclusión aplicada a metodologías, enfoques didácticos, liderazgo y movilidad de recursos administrativos con el fin de disminuir barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan estudiantes y docentes; enfoques y estrategias de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las nuevas tecnologías; nuevas tecnologías, canales digitales de comunicación y transmisión para la creación y difusión de las humanidades, ciencias y tecnologías; la dimensión sociocultural de la tecnología como vía de comunicación; la modificación de las prácticas comunicativas a partir de la tecnología; la tecnología y su incidencia en las diversas esferas de la sociedad, así como la interacción de la sociedad con la tecnología a partir de la mediación comunicativa.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Souza, Erick Cozzo Betat de. Educação corporativa, aprendizagem organizacional e comprometimento organizacional: Uma análise da profissionalização dos recursos humanos do Exército Brasileiro. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.282222706.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Neuromanagement: La revolución neurocientífica en la conducción del management, del management al neuromanagement. Buenos Aires: Granica, 2014.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Espinosa Infante, Elvia, Elsa Muñiz García, Diana del Consuelo Caldera González, Nancy Fabiola Martínez Cervantes, Erika Lourdes González Rosas, Jessica Karina Ruiz Santoscoy Reynoso, Christian Méndez Santiago et al. Mujeres en las organizaciones. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2019. http://dx.doi.org/10.24275/uama.8599.8916.

Texto completo da fonte
Resumo:
La intención de este libro es fomentar el estudio de las organizaciones desde la perspectiva de género, los capítulos que lo conforman son lentes conceptuales que posibilitarán estudios más relevantes que permitirán agendar preocupaciones de muchos otros actores, pero lo más importante es volver visibles en la realidad organizacional a las mujeres que constituyen la mitad del todo. El libro contiene siete capítulos, el primero, “Los actos violentos: performatividad y cultura de género”, aquí se plantea que la violencia sexual es parte de las violencias cotidianas y es necesario buscar su significado en la cotidianidad. Este sentido le permite a la autora la reflexión sobre su significado y acceder a nuevas formas de comprensión y respuestas para erradicarla. Después de este análisis general de la violencia de género, pasamos a la violencia en un espacio específico, el capítulo dos se titula “Percepción de la Violencia de Género en la Universidad de Guanajuato. Un diagnóstico a partir de la creación e implementación del Programa Institucional de Igualdad de Género” Aquí la autora nos muestra que los estudiantes perciben que existe violencia de género en la Universidad de Guanajuato, pero es un tema tabú, sin apoyo y solidaridad hacia las víctimas, a las cuales generalmente se culpabiliza, por lo cual generalmente no es denunciado. La autora nos dice que para disminuir la violencia de género en la Universidad surge el Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad de Guanajuato (PIIGUG), que busca construir una comunidad libre de prácticas de violencia; sus estrategias coinciden con las que aplican otras universidades pero, en su opinión, no se ha contemplado la existencia de redes de apoyo a las víctimas y un equilibrio de mujeres y hombres en los comités y comisiones donde son analizadas las denuncias, ya que en la actualidad son mayoría los hombres. El siguiente capítulo, “Construyendo el género desde el aula, primeros apuntes sobre la impartición de un curso en una universidad pública”. también nos presenta un análisis de la problemática de género en una universidad, pero desde una óptica y práctica diferente, describe una experiencia de enseñanza aprendizaje sobre la impartición de un curso sobre género en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana. El cuarto capítulo “Análisis del liderazgo de mujeres en el clúster automotriz de Guanajuato: estudio de caso”, es un primer acercamiento al liderazgo femenino en Guanajuato, a través de analizar el liderazgo de la mujer en puestos directivos en el clúster automotriz del estado. En seguida se encuentra “Las organizaciones y participación de la mujer en la comunidad pesquera sinaloense”. Las autoras nos presentan los resultados preliminares del estudio en Las Arenitas, que es una localidad rural pesquera, con dos tipos de organizaciones económicas: las sociedades cooperativas pesqueras y las pequeñas empresas. Aquí se analizan las características de las organizaciones que operan en la comunidad y la participación de la mujer. Se continua con “Brecha de los ingresos en México desde una perspectiva de género” el trabajo presenta las mediciones entre la brecha del ingreso entre hogares cuyos jefes de familia son hombres o mujeres. Los autores estudian la brecha de los ingresos relacionados con el género, para toda la distribución salarial a partir de variables de control: edad y educación, implementando la regresión por cuantiles. Después de presentar los datos concluyen que existe una brecha entre los ingresos de hogares con jefes de familia hombres o mujeres. El último capítulo “La participación de la mujer en una pequeña empresa familiar en Chiapas” narra la vida de una mujer: Elizabeth Gil Salinas, Doña Bety, quien junto con su esposo logró tener un negocio familiar consolidado en tres áreas: la venta de alimentos agropecuarios, venta y crianza de pollos y pavos y venta de alimentos para perros. En el capítulo se reconstruye la creación y desarrollo de la empresa familiar, las vivencias de Doña Bety en esa creación y después de ser diagnosticada con cáncer de mama. El caso representa una oportunidad para reflexionar el alcance e importancia del capital social, el emprendimiento en pareja y el papel de la mujer en la vida cotidiana de la empresa familiar.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Avances de investigación y vinculación UF 2021. ACVENISPROH EDICONES, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib004.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este libro, surge en el preciso momento en que la humanidad atraviesa una gran adversidad; una pandemia, producto del covid-19, nos obligó a readaptarnos y a entender que la vida no se detiene: se reinventa de manera permanente, en sintonía con el universo. Es, precisamente, lo que muchos autores de la gestión organizacional ponen de manifiesto: La capacidad de una organización de reinventarse y adaptarse a la circunstancia del entorno. Esta publicación del Instituto Superior Universitario de Formación -UF-, es evidencia de ello. En medio de esta adversidad pandémica, se reinventa, y afronta el escenario universal desde su contribución a la academia; con el aporte de estas experiencias investigativas, con un discurso amigable y en procura de sensibilizar al lector en la apropiación de los conceptos abordados desde la reflexión y el discurso científico. Como resultado de ello, nos presentan este libro titulado: La investigación en el ámbito organizacional, donde nos presentan VI capítulos y en cada uno de ellos, se explora sobre conceptos que impactan en la empresa moderna (en todos sus tamaños), haciendo énfasis en el emprendimiento, como una figura que emerge dentro del panorama económico mundial. En el capítulo I, denominado: La educación inclusiva: una visión desde el docente investigador; se asume que la educación inclusiva es uno de los grandes avances de la educación del siglo XXI, y los docentes dentro de su rol como investigador han desempañado un rol invaluable. Sin embargo, en la práctica siguen existiendo algunas interrogantes acerca de la realidad que se presenta en las aulas de clase, cuando se trata de mediar procesos de educación inclusiva. Es por ello que, el objetivo de este capítulo es analizar la educación inclusiva desde la visión del docente investigador. Esto permitió a los autores concluir que, sin lugar a dudas, la realidad actual requiere de un modelo de educación inclusiva donde el rol del docente investigar es fundamental para garantizar a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, una educación de calidad. Sin que sean excluidos por razones de la raza, condición social, cultura o religión. De la misma manera, el capítulo II: Seguridad y prevención de riesgos empresariales: Fundamentos e importancia, ofrece evidencia que el factor humano dentro de las organizaciones empresariales es un elemento indispensable para su funcionamiento, por lo que estas organizaciones deben velar por ofrecer un clima laboral estable y con posibilidades de crecimiento profesional y personal para sus trabajadores, además de ofrecer las condiciones que permita a su talento humano ejercer sus funciones bajo las medidas adecuadas en prevención de riesgos. Es por ello, que los autores describen los fundamentos básicos recomendados para asegurar la seguridad y prevención de riesgos que toda organización empresarial debe tener como política de funcionamiento. Desde este contexto, en el capítulo III, titulado: El emprendedor: Una aproximación teórica; los autores expresan que cada emprendedor debe desarrollar habilidades y competencias que vayan a correspondencia al éxito de su emprendimiento. Sin lugar a duda, estas cualidades no son innatas, pero se van aprehendiendo y desarrollando en el transcurso de la curva de aprendizaje de esta experiencia. Se infiere que un emprendedor es aquel que cuenta con la virtud de detectar y manejar problemas y oportunidades mediante el aprovechamiento de sus capacidades y los recursos a su alcance. Son líderes soñadores con talentos, habilidades y destrezas que desarrollan asertivamente para alcanzar sus sueños en el campo empresarial. Un emprendedor debe tener la capacidad de exploración, desarrollar un pensamiento emprendedor, actúa sobre el medio para cambiarlo, tener la habilidad para la resolución de problemas e iniciativa propia. Todas estas ideas son, en el momento actual, aún más vigentes. 2 Volver índice general El capítulo IV, Ciencias administrativas y el rol del docente investigador en la educación superior; explora la relación manifiesta del docente en su rol de investigador en las disciplinas de carácter administrativo. En este sentido, la investigación es el medio para abordar dichos cambios y convertirlos en oportunidades y alternativas de éxito y progreso en el campo de la administración. Por tanto, es fundamental promover el desarrollo efectivo del rol del docente como investigador en la universidad. El docente universitario debe preocuparse por desarrollar competencias, habilidades, actitudes necesarias para formarse en su rol como investigador, a fin de promover estas competencias en sus educandos. Además, debe ser capaz de abordar el contexto educativo como una realidad dinámica y en constante transformación, en sintonía con el entorno. En el capítulo V, donde se explora al Plan operativo, como herramienta para la gestión organizacional; se destaca a este mecanismo gerencial como una herramienta que permite coadyuvar al control, evaluación y seguimiento óptimo de las acciones y actividades que conllevan a la gestión organizacional; porque permite evaluar el progreso de las metas de la organización y de la calidad de los productos. De esta manera, el plan operativo vendría a constituirse en un documento donde se especifican, por escrito, cuáles serán los pasos a seguir por la empresa y las acciones que deberán desempeñar cada uno de los involucrados en los procesos para alcanzar la meta planteada al final de cada etapa. Esto quiere decir que el Plan Operativo es una referencia significativa que se adapta, además, en correspondencia al entorno organizacional. Finalmente, el capítulo VI, La investigación y el diseño gráfico: una convergencia productiva; diserta sobre una relación importante del abordaje científico y su aplicabilidad en una disciplina académica reciente, como lo es el diseño gráfico. Ello, permitirá a los cursantes de esta carrera encontrar soluciones, desde la metódica investigativa, a los problemas y situaciones por mejorar que se enfrentan durante su ejercicio profesional. Así pues, se asume que la iniciativa investigativa es pertinente y relevante en la formación del diseñador gráfico y en su quehacer profesional, ya que permite perfeccionar técnicas y desarrollar nuevos conocimientos, desde lo meramente estético hacia la calidad de su trabajo como profesional del diseño en sintonía con los objetivos comunicacionales de la organización. Cada uno de estos capítulos, aporta una aproximación teórica sobre cada uno de los temas abordados, demostrando que la investigación es un eje trasversal en el área organizacional ya que, gracias a ella, se puede configurar información confiable que sirve como base para la toma de decisiones y edificar alternativas de mejoras en pro, tanto de los trabajadores como de las organizaciones. Este libro brinda a los lectores, elementos, características y estrategias aplicables dentro de las organizaciones con el fin de contribuir al crecimiento y éxito profesional, aún más a la figura del emprendedor, tan vigente en el momento actual de la humanidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia