Literatura científica selecionada sobre o tema "Arte y Educación"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Arte y Educación".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Arte y Educación"

1

Polanía Farfán, Rocío. "Arte, Didáctica y Educación". Paideia Surcolombiana 2, n.º 19 (1 de dezembro de 2014): 27. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1163.

Texto completo da fonte
Resumo:
El arte como actividad requiere un aprendizaje y no puede limitarse a una simple habilidad técnica, debe ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión particular o colectiva del mundo. La didáctica heurística propone ampliar los horizontes de la dimensión perceptual creativamente, lo que permite dar un salto en el vacío que separa un conjunto de conocimientos conocidos a uno nuevo y desconocido. Se trata de aprender por descubrimiento, experimentación, aproximación o ensayo, lo que permite imaginar, visualizar utopías que generen nuevos paradigmas, bienes del conocimiento en el campo de la educación artística. Es en este contexto, la didáctica heurística propone un espacio para inventar, crear que no se basa ni en la lógica ni en la combinatoria sino en la sensibilidad y en la imaginación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

del Río, Pablo, Amelia Álvarez e Zoe López. "Arte y educación. Presentación". Cultura y Educación 16, n.º 1-2 (janeiro de 2004): 13–17. http://dx.doi.org/10.1174/1135640041752795.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Martínez-Salanova Sánchez, Enrique. "Arte, cine, educación. Aprender arte con el cine". RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 3, n.º 1 (12 de julho de 2017): 122. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v3i1.7744.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Martínez-Salanova Sánchez, Enrique. "Arte, cine, educación. Aprender arte con el cine". RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 3, n.º 1 (12 de julho de 2017): 122–44. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v3i1.9281.

Texto completo da fonte
Resumo:
El cine compendia y se basa en todas las artes. Más que ninguna otra las utiliza, trasvasa y recrea, necesita de ellas, las mejora y las difunde. Sin la literatura y los escritores, sean de novela, cuento, guión o poesía, el cine no tendría argumentos. Sin la fotografía, la pintura, la escultura y la arquitectura, no tendrían soporte estético ni justificación teórica. Sin la música y la danza, la luz o el color no podría expresarse en su plenitud. Sin las ciencias, la física y la química, la tecnología o la informática, el cine no tendría base material en que sustentarse. El cine, además, conduce a la tecnología hacia el arte, reproduce la luz y el color y eleva el movimiento y el ritmo a las alturas de las artes llamadas ‘nobles’ para generar la fantasía, la ficción y la realidad. El cine, además, reproduce historias de pintores, literatos y escultores, utiliza para sus mensajes alternativas y cromatismos que nacieron para otras artes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

García, Amauta, e Daniel Godínez. "Taller Arte y Educación / Oficina Arte e Educação". Tabebuia 2 (31 de dezembro de 2012): 180. http://dx.doi.org/10.17851/2175-0998.2.0.180-189.

Texto completo da fonte
Resumo:
El taller Arte y Educación, que generamos en colaboración con estudiantes indígenas de la Universidad Pedagógica Nacional, es una propuesta de modelo educativo que incorpora nociones de arte contemporáneo, tales como la creación colectiva y el énfasis en la experiencia del proceso más que en el objeto final, para reconocer la legitimidad de cosmovisiones no occidentales que definen la forma en que diversas culturas entienden y aplican la educación, el derecho y la salud. Las demandas actuales de los movimientos indígenas reclaman el reconocimiento político y jurídico de sus identidades étnicas para participar en la organización del estado mexicano, y así, entre otros logros, buscan diseñar un modelo educativo a partir de sus necesidades para favorecer el desarrollo, mantenimiento y actualización de sus tradiciones. Por lo que el taller pretende brindar la seguridad a los futuros maestros indígenas de que son capaces de generar conocimientos a partir de lo que son y aprovechar esas diferencias para comunicar algo que nadie más puede hacer. El presente texto narra el diseño de varios platos del buen comer que responden a la tradición culinaria y alimentos endémicos de la regiones originarias de los participantes.A oficina Arte e Educação, que geramos em colaboração com estudantes indígenas da Universidade Pedagógica Nacional, é uma proposta do modelo educativo que incorpora noções da arte contemporânea, tais como a criação coletiva e a ênfase na experiência do processo mais que no objeto final, para reconhecer a legitimidade de cosmovisões não ocidentais que definem a forma em que diversas culturas compreendem e exercem a educação, o direito e a saúde. As demandas atuais dos movimentos indígenas reclamam o reconhecimento político e jurídico de suas identidades étnicas para participar na organização do estado mexicano e assim, entre outros objetivos, procuram desenhar um modelo educativo a partir de suas necessidades para favorecer o desenvolvimento, a manutenção e a atualização de suas tradições. Por isso a oficina tenta dar, aos futuros professores indígenas, a segurança de que podem gerar conhecimento a partir do que são e aproveitar essas diferenças para comunicar algo que ninguém mais pode fazer. O presente texto narra o desenho de vários pratos do bom comer que respondem à tradição culinária e aos alimentos endêmicos das regiões originárias dos participantes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Marques Ibañez, Ana Maria. "Arte comunitario: Cohesión entre arte, ecología y educación". AusArt 6, n.º 1 (13 de julho de 2018): 95–114. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.19466.

Texto completo da fonte
Resumo:
Actualmente existen prácticas artísticas educativas donde cohabitan nexos de unión con el arte contemporáneo y se destinan a proyectos sociales, con nociones propias del posmodernismo de reapropiación o intervención de los espacios periféricos, urbanos o naturales. Se manifiesta una correspondencia entre diversas concepciones como: cultura, arte y medio ambiente mediante experiencias artísticas interdisciplinares con el fin de estudiar cómo los artistas, comisarios, investigadores, fotoperiodistas, publicistas y arquitectos, exponen temas heterogéneos para solucionar conflictos a nivel local y proyectarlo como una idea global con una mirada desde la comunidad. Los aspectos a desarrollar más significativos son problemáticas sociales, de identidad cultural, calentamiento global, sequía, catástrofes naturales que ocasionan la destrucción del hábitat y la degradación del entorno. Es esencial crear prácticas artísticas innovadoras generadoras de nuevas narrativas alternativas para el fomento del bienestar social. Análisis de cómo desde la cultura visual, arte contemporáneo y educación artística se interrelacionan ecología, sociología, antropología y justicia para aplicarlo al consumo racional de recursos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Cartagena, María Fernanda. "Arte, educación y transformación social". Index, revista de arte contemporáneo, n.º 00 (31 de dezembro de 2015): 44–61. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i00.10.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tanto a nivel local como internacional, la intersección entre arte y educación se ha convertido en un tema central en el debate cultural actual. Este texto busca trazar, cruces recientes entre arte y educación en el contexto ecuatoriano, con atención al sector de las artes visuales, para enfocarse en prácticas artísticas contemporáneas que se desarrollan en contextos sociales, donde se está actualizando la dimensión política tanto del arte como de la educación. Palabras claves: Prácticas artísticas contemporáneas, esfera pública, educación artística, estéticas liberadoras, activismo, diálogo intercultural, transformación social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Fuentes Megías, Fernando. "Una educación filosófica. Arte de vivir, experiencia y educación". Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 28, n.º 1 (14 de junho de 2016): 232–33. http://dx.doi.org/10.14201/14767.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Gómez Aguilella, María José. "Arte, género y diseño en educación digital." Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, n.º 5 (2021): 90–91. http://dx.doi.org/10.12795/communiars.2021.i05.07.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Herrera Beltrán, Claudia Ximena. "¿De qué arte hablamos cuando hablamos de arte en educación?" Actualidades Pedagógicas 1, n.º 73 (1 de dezembro de 2018): 73–95. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss73.5.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo se propone profundizar en la forma como es entendido el arte y, en consecuencia, las transformaciones que se le hacen para introducirlo en la escuela. Se analizaron tesis y monografías producto de investigaciones en diferentes programas de formación universitaria, particularmente en la formación de licenciados, especialistas y magísteres en artes de modo general. Así, la educación artística, en cuanto saber, parece renunciar al saber del arte: las teorías, las técnicas, los instrumentos, la obra. Todo lo anterior bajo la premisa del deseo del estudiante, a quien no le interesan las reglas, los límites y, mucho menos, la teoría del arte y su técnica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes

Teses / dissertações sobre o assunto "Arte y Educación"

1

Moreno, Pacheco Marcos. "Relaciones entre arte, política y educación desde la educación estética integral de Herbert Read". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145239.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación que presentamos a continuación aborda tres temas centrales: educación, arte y política. Éstos, en directa relación con el desarrollo del conocimiento estético. A partir de las lecturas de Friedrich Schiller y Pierre Joseph Proudhon, Walter Benjamin y Jacques Raniere, Grinor Rojo y Vivian Romeu, instalamos los parámetros desde donde acercarnos a los temas de la estética y el conocimiento estético, su epistemología y las relaciones entre arte y política, y por último las consideraciones del discurso y el objetivo comunicativo del arte. Más detenidamente, investigamos en variadas obras del pensador inglés Herbert Read para ahondar en sus teorías acerca de la que llamó “Educación Estética Integral”, en donde se refiere a la necesidad de vincular la triada de acciones de percepción, interpretación y creación de fenómenos estéticos relacionados con el arte visual, y al mismo tiempo la integración de diversas áreas del conocimiento que se imparten en la educación media formal en Chile actual. La integración de las acciones y materias de estudio señaladas con la educación del arte, están referidas a la relación directa entre imagen e idea,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Crespo, Alegría. "Las humanidades, la educación física y el arte". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625090.

Texto completo da fonte
Resumo:
Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educadores 2019: El Futuro del Aprendizaje. Este tiene como propósito traer al Perú las últimas tendencias y novedades en las Ciencias de la Educación basadas en evidencia científica para su discusión, comprensión y posterior aplicación en el diseño de propuestas que permitan la innovación curricular en el centro educativo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Gamonal, González Allyson, e Villa Pamela Loreto Sepúlveda. "Educación y formación de público — influencia de la educación artística en los consumidores de arte". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101254.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo de investigación pretende determinar la influencia que es capaz de ejercer la calidad de la enseñanza recibida en la asignatura de Artes Visuales en el público consumidor de Arte. Sea este en espectáculos gratuitos o pagados, en la compra de objetos de valor artístico o el disfrute estético en diferentes espacios de consumo cultural. El Método utilizado para la realización de esta investigación consideró la realización y consulta de diferentes encuestas a público y profesores de Arte, entrevistas con diferentes agentes del mundo cultural y la investigación en diferentes fuentes bibliográficas especializadas, considerando además nuestra propia experiencia enseñando Artes y trabajando en Museos y Centros Culturales. Los resultados obtenidos son presentados en un capítulo final de conclusiones, las cuales están basadas en la previa exposición de las pruebas recogidas durante la labor investigativa en capítulos parcelados de acuerdo con el área o ámbito explorado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Córdova, Covarrubias Fernanda Katherine, e Balcázar Karen Andrea Salas. "Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica : Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O'Higgins". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134406.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Valdebenito, Carrasco Yocelyn. "Educación, museo y archivo : la dimensión política de la educación de museos artísticos en Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143281.

Texto completo da fonte
Resumo:
Magíster en artes, mención teoría e historia del arte
Dentro del marco de la educación no formal, la tesis propuesta, pretende desplegar una serie de variantes que permita profundizar en dichos procesos; dar cuenta de qué manera puede plantearse una hipótesis sobre la educación museal en Chile, desde la problemáticas actuales, analizar sus componentes epistemológicos y fundamentos teóricos, considerando especialmente el contexto de la fundación de museos Latinoamericanos. A partir de este marco, como referente, se plantea examinar tres áreas de educación museal en Chile para analizar de qué manera, parte de sus elementos fundantes se han enlazado a un imaginario sobre lo público que posibilita comprender las motivaciones políticas subyacentes en la construcción de discursos, que en la actualidad orienta sus prácticas hacia una autonomía disciplinar.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

D’Amico, Videla Luciana Yanela, Cia Melgarejo María Eugenia Dalla e Suarez Antonella Anahí Piacenza. "Arte desde los sonidos de su pueblo". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017. http://bdigital.uncu.edu.ar/9926.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta tesis aborda la búsqueda de herramientas alternativas de intervención profesional en trabajo social y el querer explorar campos que tengan que ver con el reconocimiento de las habilidades, actitudes, aptitudes y creatividad de las personas. Por ello se propone propiciar abordajes que se centren en la construcción colectiva de los pueblos, de las comunidades, fundamentadas bajo la perspectiva ideológica y política de la educación popular. La investigación hace pié en el Centro de Actividades Educativas (CAE) del Barrio La Gloria, donde se ejecuta el Programa Nacional de Orquestas Infanto Juveniles , tomando como objeto de estudio a la orquesta infanto juvenil más conocida con el nombre "Unidos en la orquesta." El objetivo general es analizar los aspectos obstaculizadores y facilitadores del arte como dispositivo de intervención en el marco de la educación popular, desde la mirada del trabajo social Latinoamericano en el Programa de Orquestas Infanto Juveniles del Barrio La Gloria.
Fil: D’Amico Videla, Luciana Yanela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Dalla Cia Melgarejo, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Fil: Piacenza Suarez, Antonella Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Morales, Artero Juan José. "La evaluación en el área de educación visual y plástica en la educación secundaria obligatoria". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/5036.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Andreu, Pérez Fabiola. "El aprendizaje emocionante a través del arte contemporáneo en educación infantil". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/361399.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta tesis presenta un modo de trabajo innovador sobre aprendizaje posmoderno y emocionante en Educación infantil. Se proponen como herramientas de aprendizaje interdisciplinar el arte contemporáneo y la fotografía mediante una metodología de Trabajo por Proyectos Artísticos. Objetivo general Diseñar y poner en práctica un proyecto de innovación educativa basado en el Arte Contemporáneo y en las investigaciones en Neuroeducación, a través de una metodología de trabajo por “proyectos como artistas”, que satisfaga las necesidades de la educación artística posmoderna y un aprendizaje emocionante en los niños de educación infantil. Objetivos específicos - Enlazar el proyecto con el curriculum escolar, favoreciendo la comprensión de una educación a través del arte, posmoderna, que sirva de guía a los profesores de educación infantil. - Proveer nuevas formas de representación y expresión del niño en Infantil, con un lenguaje creativo, a través del arte contemporáneo y el proceso fotográfico. - Generar experiencias innovadoras en educación, a través de prácticas generadas por el avance y la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la fotografía en el aula. - Promover un aprendizaje desde las disposiciones señaladas por de la Neuroeducación, para el logro de un aprendizaje emocionante - Analizar los datos obtenidos a través de la evaluación de las profesoras, las fotografías, la observación, y las respuestas verbales y no verbales del alumnado acerca de la eficacia y dificultades de dicho método, recogidas en las entrevistas con las profesoras. C) Metodología general de la investigación Un Marco teórico, donde se ha aplicado una metodología documental realizando una exhaustiva revisión bibliográfica del tema propuesto. La búsqueda documental evidenció que no existen demasiadas investigaciones que interrelacionen, de forma pragmática, la educación artística posmoderna, el uso de medios fotográficos e informáticos, y los conceptos actuales sobre neuroeducación en la etapa de Educación Infantil. - Un Marco Empírico: La existencia de esta laguna acentuó la necesidad de continuar la investigación con un trabajo de campo de enfoque cualitativo, y orientado a la aplicación de una metodología de trabajo de Investigación-Acción Por otra parte, se destaca el carácter exploratorio de la investigación, por suponer una propuesta novedosa. La investigación basada en la fotografía como forma intrínseca, es decir, cuando las fotografías son productos del arte como pensamiento, muestran que ésta posee connotaciones diversas más allá de la fotografía en sí misma. El objetivo sería que las fotografías tomadas fueran modelos de visualización, bien para describir los contextos, para proponer hipótesis, como razonamiento visual o para establecer conclusiones. Los resultados, en las investigaciones educativas, cuando se trabaja con metodologías basadas en las Artes Visuales, podría ser útil que las imágenes visuales estuvieran organizadas por series fotográficas, porque estos modos de pensamiento requieren normalmente una intención y un plan de trabajo propios de los procesos investigacionales, y porque con ellos es posible lograr interpretaciones y explicaciones visuales de los temas y problemas educativos. Conclusiones: Se busca un aprendizaje a través del arte placentero y emocionante.Se cree en la necesidad de colaboración del artista en la escuela. La formación en arte y las tecnologías son indispensable para dar educación artística o educar a través del arte.Es aconsejable intervenir temprano y un seguimiento en los distintos niveles. El trabajo por proyecto como artistas y recursos como la fotografía pueden suplir los libros de fichas estandarizadas que no se adaptan a los niños, ni al centro, ni a los conceptos cognitivos básicos de Educación Infantil y curriculum escolar del centro donde se desarrolla el proyecto. El arte propicia el desarrollo del pensamiento abstracto, crítico y creativo, de una educación artística posmoderna. A través del trabajo por proyectos como artistas, se trabajan las funciones que la Neuroeducación señala como imprescindibles para el logro del aprendizaje. Se puede programar alegría, emoción y placer por aprender; incitar la curiosidad; estimular la atención; aprender de la experiencia y del descubrimiento. Distinguiendo y clasificando; trabajar la individualidad y las relaciones sociales complejas; ampliar formas de representación y variedad en la manera constructiva; despertar a lo nuevo.
This thesis presents a way to work on innovative and exciting learning postmodern childhood education . They are proposed as interdisciplinary learning tools contemporary art and photography by a working methodology for artistic projects. General purpose Design and implement an innovative educational project based on contemporary art and research in Neuroeducation, through a methodology of artistic projects, which links the needs of postmodern art education and an exciting learning the preschoolers . Objectives - Link the project with the school curriculum, promoting understanding of education through art , postmodern , to guide teachers in early childhood education. - Provide new forms of representation and expression of the child in Children with a creative language , through contemporary art and photographic process. - Generate innovative experiences in education, generated through the advancement and inclusion of information and communications technology (ICT) and photography classroom practices. - Promote learning from the provisions identified by the Neuroeducation , to achieve an to achieve an exciting learning - Analyze the data obtained from the evaluation of teachers, photographs, observation, and verbal and nonverbal responses of students about the effectiveness and difficulties of such a method, collected in interviews with teachers. C) General Research Methodology A Theoretical Framework, which has been applied a methodology documentary conducting a comprehensive literature review of the proposed topic. The literature search showed that there are not many interrelated research, pragmatically, postmodern art education, the use of photographic and computer resources, and current concepts of neuroeducación in the kindergarten stage. - An Empirical Framework: The existence of this gap stressed the need to continue research with a field of qualitative approach, oriented to the application of a methodology of Action Research. Moreover, the exploratory research stands out by assuming a new proposal. to achieve an exciting learning - Analyze the data obtained from the evaluation of teachers, photographs, observation, and verbal and nonverbal responses of students about the effectiveness and difficulties of such a method, collected in interviews with teachers. C) General Research Methodology A Theoretical Framework, which has been applied a methodology documentary conducting a comprehensive literature review of the proposed topic. The literature search showed that there are not many interrelated research, pragmatically, postmodern art education, the use of photographic and computer resources, and current concepts of neuroeducación in the kindergarten stage. - An Empirical Framework: The existence of this gap stressed the need to continue research with a field of qualitative approach, oriented to the application of a methodology of Action Research Moreover, the exploratory research stands out by assuming a new proposal. Research based on photography as intrinsically, that is, when pictures are products of art and thought, they show that it has different connotations beyond the photograph itself. The aim would be that the photographs taken were display models, either to describe the contexts, to propose hypotheses as visual reasoning or to draw conclusions. The results, in educational research, when working with applications based on Visual Arts methodologies might be useful visual images were organized by photographic series, because these modes of thought normally require an intention and a roadmap own processes investigational, and because they can achieve visual interpretations and explanations of the issues and educational problems. Conclusions: Wanted learning through enjoyable and exciting art. It is believed that there is a need of collaboration of the artist in the school. Training in art and technology are essential to provide arts education or education through art. It is advisable to take part in it early and monitored them at different levels. The artistic project and resources such as photography, can supply books which are not adapted to children, or the center, or basic cognitive concepts of Education and school curriculum where this curriculum is developed. The art helps to develope abstract, critical and creative thinking, a postmodern art education. Through the artistic project work as artist, the functions that the Neuroeducation designated as indispensable to the attainment of learning they are working on. Joy, excitement and pleasure can be learnt; incite curiosity; capture interest; learn from experience and discovery. Distinguish and classify; work individuality and the complicate social relationships; be aware and pay attention to a new world.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Durazo, Córdova Lyscenia Angélica. "La Educación por el Arte en el Currículo de Educación Básica Regular de la Reforma Educativa de 1972". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14244.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Massoud, Santiller María Fernanda. "Taller de arte terapia como modelo de intervención en educación especial con un niño con hiperactividad". Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101401.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes

Livros sobre o assunto "Arte y Educación"

1

Aharonián, Coriún. Educación, arte, música. Montevideo, Uruguay: Ediciones Tacuabé, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

(Organization), Warmayllu. Educación, arte e interculturalidad: Una propuesta práctica. Lima: Warmayllu, 2003.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Red Latino Americana de Información y Documentación en Educación. La educación rural en Colombia: Estado del arte. Bogotá: Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Linares, Jorge Duque. El arte de ser maestro. Bogotá: Panamericana, 2001.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Menchaca, Penélope. El arte del cuchiplancheo. Mexico: Aguilar, 2009.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

translator, Mercado Enrique, ed. El arte de la seducción. México, D.F: Editorial Océano de México, 2011.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Castellary, Arturo Colorado. Hipercultura visual: El reto hipermedia en el arte y la educación. Madrid: Complutense, 1997.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Mulier me fecit: Hacia un análisis feminista del arte y su educación. Madrid: Horas y Horas, 2011.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Rossini, Maria Augusta Sanches. Pedagogía con afecto: El arte de educar con amor. México, D.F: Diana, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Infancia, mercado y educación artística. Archidona (Málaga): Aljibe, 2011.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes

Capítulos de livros sobre o assunto "Arte y Educación"

1

Torres de Eça, Teresa. "Arte / Educação / Ação". In Arte + educación. Consello da Cultura Galega, 2018. http://dx.doi.org/10.17075/ame.2018.005.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Pascual, Andrea de. "Arte + educación : espacios de transformación". In Arte + educación. Consello da Cultura Galega, 2018. http://dx.doi.org/10.17075/ame.2018.001.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

López Silvestre, Federico. "Tiempo y educación". In Arte + educación. Consello da Cultura Galega, 2018. http://dx.doi.org/10.17075/ame.2018.003.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

García Gonzáez, Silvia. "O compromiso coa educación e coa arte". In Arte + educación. Consello da Cultura Galega, 2018. http://dx.doi.org/10.17075/ame.2018.004.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Lorenzo, Xabier. "A educación no campo expandido". In Arte + educación. Consello da Cultura Galega, 2018. http://dx.doi.org/10.17075/ame.2018.008.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Laiglesia, Juan Fernando de. ""Proceso, prototipo e intemperie en arte y educación"". In Arte + educación. Consello da Cultura Galega, 2018. http://dx.doi.org/10.17075/ame.2018.007.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Rodrigo, Javier. "Entremedias de los bienes comunes. Cruces y complejidades de las políticas culturales y educativas". In Arte + educación. Consello da Cultura Galega, 2018. http://dx.doi.org/10.17075/ame.2018.002.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Trigo, Cristina. "ArtEducación : despregando preguntas". In Arte + educación. Consello da Cultura Galega, 2018. http://dx.doi.org/10.17075/ame.2018.006.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Yáñez, Manuel Valero. "Educación dietética y el arte del buen comer". In Derecho y gastronomía, 205–20. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvf3w4hn.20.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

"Arte e investigación". In Aplicaciones del arte en la educación superior. Un enfoque terapéutico hacia el autoconocimiento y la autorregulación, 69–100. Ediciones USTA, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq963.7.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Trabalhos de conferências sobre o assunto "Arte y Educación"

1

Parisi, Flavia, e Rosario Llamas Pacheco. "Interdependencia entre Educación y Conservación en los Museos de Arte Contemporáneo". In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8866.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de doctorado de la Universitat Politècnica de València, enfocado en el estudio de la interdependencia entre cuestiones de educación y de conservación en los museos de arte contemporáneo. A partir de un enfoque hacia la compleja relación entre el público y las obras de arte contemporáneo, la investigación propone casos de estudio en los cuales la colaboración entre distintos sectores de los museos de arte contemporáneo, en particular los de educación y de conservación, puede estimular un sentido de apropiación en el público que derive en una mayor preocupación por el futuro de su patrimonio contemporáneo. En este estudio se proponen tres proyectos en los cuales el público aprende las funciones del museo, recibiendo pequeñas tareas como por ejemplo simular la selección, manejo, transporte y exposición de las obras. Además, se incluye un proyecto en el cual el público tiene la posibilidad de aprender cómo interactuar con algunas obras originales, descubriendo su complejidad material y estética a través del tacto. Estas experiencias ofrecen tanto un conocimiento de las características técnicas y materiales de los objetos, lo cual se está perdiendo rápidamente en la sociedad contemporánea, a la vez que muestran un cambio en la institución museística hacia una corresponsabilidad entre profesionales y público en el cuidado del patrimonio contemporáneo.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Park Kim, Da Hee. "La educación artística como elemento clave en el proceso de aprendizaje en preescolar". In Ilustrafic. 2º Congreso Internacional de Ilustración, Arte y Cultura Visual. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/ilustrafic/ilustrafic2015/1125.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Ripoll Lluquet, María del Rocio. "INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL ARTE EN LA ESCUELA". In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10143.

Texto completo da fonte
Resumo:
El arte en la educación es muy importante. Muchas veces, y a pesar de estar siempre presente en las aulas, pasa a formar parte de alguna asignatura secundaria, en ocasiones, pasando desapercibido, y solo se recurre a él cuando se le necesita; ya sea para un proyecto, un regalo… Nosotros, como docentes, rara vez nos damos cuenta de lo esencial que puede llegar a ser, pues permite a su vez adquirir competencias que son imprescindibles para el desarrollo de los alumnos.Las escuelas de hoy en día se esfuerzan por llevar un aprendizaje basado en proyectos, en la que se les pide a los alumnos la capacidad de trasladar sus conocimientos al mundo real; y este aprendizaje basado en proyectos, lleva implícito el arte, la necesidad de crear. Y hablando de proyectos y de la importancia de dar rienda suelta a la imaginación, ¿Es posible recurrir al arte como elemento esencial para trabajar este tipo de educación? ¿Podría la animación ser capaz de transmitir los conocimientos adquiridos y trabajar de la mano de la creatividad?Pues bien, en este proyecto, se hace uso de la animación, en concreto, de la técnica del Stop motion, para que los alumnos puedan traspasar sus conocimientos adquiridos en las distintas materias, sin dejar de lado su creatividad. Pues con ella, se puede llevar a cabo este tipo de proyectos que relacionan las distintas áreas y de los que tan centrados están las escuelas de hoy en día. Por su atractivo y fácil uso en el aula, se convierte en una herramienta idónea para trabajarla en clase. Dando lugar a proyectos más cercanos y creativos capaces de plasmar el aprendizaje adquirido y sin dejar de lado a la creatividad, que tan importante es.Como educadores, es nuestro deber tener siempre presente el arte en nuestras clases, pues es tan importante saber desarrollar los conocimientos adquiridos y plasmarlos en el mundo real, como desarrollarlos a través de proyectos que den rienda suelta a esa creatividad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Garrigos-Simon, Fernando Jose, Yeamduan Narangajavana-Kaosiri, Sofía Estelles- Miguel, Juan Vte Oltra-Gutierrez, Silvia Sanz-Blas, Ismael Lengua-Lengua e José Onofre Montesa Andrés. "Gamification & Education: Una Revisión Bibliomética". In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10943.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Gamificación es una creciente area de investigación en la literature de Educación, debido a la necesidad y relevancia de nuevas metodologías innovadoras para enfrentar el nuevo entorno de aprendizaje. Sin embargo existe una carencia de investigación sobre la importancia y el desarrollo de la literature de Gamificación en el campo de la Educación (GE). Este artículo realiza una relevante contribución a la literature de Educación, al revisar esta literature, a través de un análisis bibliometro y gráfico de la misma. El documento presenta una descripción bibliométrica de la investigación sobre Gamificación y Educación. El trabajo estudia 635 referencias recopiladas de la Web of Science (WoS), analizando específicamente 483 trabajos de la base de datos de la WoS Core Collection. Además, el documento utiliza el programa de visualización de similitudes (VOS)viewer para mostrar gráficamente el material. El estudio realiza una revisión amplia de esta literatura, una co-occurencia de palabras clave y un análisis de las principales revistas y los artículos más relevantes. Los resultados muestran el estado y las principales tendencias de esta literatura, identificando los temas principales y el análisis principal, que puede ser significativo para que los investigadores comprendan mejor la situación y el estado del arte de la Gamificación en el campo de la Educació.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Rodríguez Cano, Sonia, Vanesa Delgado Benito e Vanesa Ausín Villaverde. "Proyecto IDDEA: realización de una instalación artística en Educación Infantil". In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10265.

Texto completo da fonte
Resumo:
El proyecto IDDEA (Investigación del Desarrollo Didáctico de la Expresión y el Arte) es una iniciativa educativa que nace desde Asire Educación, una Asociación que apuesta por una educación integral potenciando, entre otros aspectos, el desarrollo intelectual, personal y social tanto de los alumnos como de los profesionales de la educación. Tomando como referencia la pedagogía artística, IDDEA surge de la necesidad de atender temas sociales y planteamientos escolares desde una perspectiva artística a través de la cual la obra de arte y el artista se convierten en foco didáctico mediante el que se trabajan los diferentes contenidos temáticos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Monleón Oliva, Vicente. "ARTE Y EDUCACIÓN EN DIVERSIDAD SEXUAL. LA PERCEPCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD EN UNA CLASE DE 6º CURSO A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DEL DIBUJO". In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9100.

Texto completo da fonte
Resumo:
La sexualidad es uno de los temas tabú de los que adolece la educación en el territorio occidental. Se manifiesta una latente reticencia hacia su tratamiento en las aulas, más aún cuando se apuesta por abordarla desde la diversidad. Pero precisamente para avanzar es necesario apostar por esta pluralidad, romper con la norma establecida y desmontar el patriarcado que construye una única identidad entre el colectivo infantil que aparece diferenciado según su sexo. Apostando por superar los convencionalismos de la temática cuando esta se relaciona con el uso del preservativo o la menstruación. No obstante, con la iniciativa propuesta “Arte y educación en diversidad sexual” se pretende posicionar al grupo de estudiantes de sexto curso de una escuela pública de inclusión de Valencia desde un posicionamiento que permita entender la diversidad y respetarla, incluso normativizarla. Este conjunto tiene que contestar a una cuestión a través de la expresión plástica: “Dibuja a dos personas del mismo sexo mostrando su amor en público, ¿cómo te las imaginas?”. El ejercicio permite conocer cuáles son los conocimientos de un grupo mixto formado por 18 estudiantes. Averiguando como es la percepción de la clase hacia quienes forman parte del colectivo LGBT. Iniciativas como la presentada son necesarias para que el conjunto de discentes de las escuelas sea educado de una manera global, integral y conducido hacia valores de tolerancia y respeto. La educación debe de apostar por una diversidad sexual que prevenga los comportamientos homofóbicos que se desarrollan a medida que quien estudia crece, como consecuencia de no haber recibido una educación que contemple posibilidades más allá de la heteronormatividad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Angulo, Tanya. "Cien dibujos para una pared". In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4940.

Texto completo da fonte
Resumo:
Teniendo en cuenta el contexto singular de este evento académico presento un estudio de caso abordado desde una perspectiva narrativa. El objetivo principal de esta comunicación es propiciar reflexiones sobre el arte y sus posibilidades en la educación escolar. Los ejes teóricos que sustentan este trabajo se sitúan tanto en el campo de las artes como en el de la educación artística. Me interesa articular diferentes percepciones y diferentes voces a través del registro visual de las paredes de un aula, con especial atención hacia los dibujos realizados por estudiantes de una clase. Utilizo métodos visuales en la recogida de datos y métodos sociales para la colaboración con los sujetos participantes. Se trata de una investigación cualitativa para producir conocimiento situado y situable según los campos de diferentes tradiciones académicas. Aprender sobre arte a lo largo de nuestra vida, pero sobre todo durante nuestra formación escolar, constituye un trayecto que nos configura: lleno de anécdotas, de experiencias estimulantes, de encuentros inolvidables o de azar. Con este trabajo pretendo indagar en un caso para estudiar diferentes miradas sobre el arte y sobre la escuela.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.4940
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Estellés Miguel, Sofía, Fernando J. Garrigós Simón, Ismael Lengua Lengua, Jose Onofre Montesa Andrés, Juan Vicente Oltra Gutierrez e Yeamduan Narangajavana Kaosirib. "Tendencias en el Uso de Redes Sociales Para Educación". In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8921.

Texto completo da fonte
Resumo:
El uso de las redes socials en educación es muy relevante, tanto para educadores como estudiantes, para promover el aprendizaje. Ello ha sido observado por la literatura, la cual observa un importante crecimiento en el número de artículos analizando dicho tema.. Sin embargo este estudio es todavía escaso. El objetivo de este artículo es presentar una revisión bilométrica del uso de las redes sociales en educación, con objeto de identificar el desarrollo del área, y sus tendencias. Para ello, el trabajo utiliza datos de la Web of Science, además de instrumenos bibliométricos y el programa VOS viewer, enfatizando el estudio de la co-ocurrencia de palabra clave. Dado ello, el artículo subraya las tendencias actuales en el area, hecho que puede ayudar a investigadores y profesionales para entender el estado del arte en el área.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Serrano Coll, Marta, e Esther Lozano López. "Espacios de creación: Innovación y mejora docente en Historia del Arte [Ars Memoriae]". In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6802.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tras la reflexión acerca del papel y la función de la Historia del Arte en la sociedad, el grupo interdisciplinar “Ars Memoriae” ha decidido focalizar sus esfuerzos en la educación postobligatoria. Convencidos de que una mejora en la relación de diálogo entre los profesores de la Universidad y Secundaria repercute positivamente en la enseñanza-aprendizaje de nuestra disciplina, el proyecto que aquí se presenta pretende estimular a los alumnos a disfrutar del Arte desde una perspectiva actualizada, crítica y rigurosa en la que se ponen en valor las últimas aportaciones de los especialistas. Sólo desde la cooperación entre las dos etapas formativas se pueden entender mejor las necesidades y los problemas de los profesores y los alumnos. Nuestro proyecto abre una vía innovadora en la creación de materiales y recursos digitales de Historia del Arte, tarea que repercute en la mejora de los métodos docentes y en la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Palabras clave: Historia del Arte, enseñanza-aprendizaje, estrategias, tecnología, multidisciplinariedad, actualización, calidad, selectividad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Rosillo, Nuria, F. Ruiz Vicente, Alberto Zapatera e Nicolás Montes. "Proyectos STEAM con LEGO Mindstorms para educación primaria en España". In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8836.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente trabajo, se analiza como utilizar LEGO® MINDSTORMS® Education EV3 para proyectos STEAM enmarcados en el curriculum de educación de la ley LOMCE 2013. En nuestros trabajos anteriores se desarrolla e implementa una intervención propuesta a través de un proyecto de aprendizaje STEAM obtenido del análisis de la LOMCE y que utiliza la robótica educativa como una herramienta de enseñanza que incorpora diferentes elementos metodológicos como el aula inversa, y el aprendizaje basado en proyectos, así como el aprendizaje cooperativo. Tambien en nuestros trabajos anteriores se ha desarrollado una nueva plataforma educativa basada en el paquete Matlab Simulink para la enseñanza de robótica utilizando la plataforma Lego EV3. Esta plataforma permite desarrollar un entorno en tiempo real para enseñar inicialmente temas de robótica, programación y en general, temas de ingenieria. Por ello es utilizada actualmente en proyectos STEM Sin embargo, el uso de piezas LEGO le otorga la versatilidad de introducir la A de Arte. El presente artículo analiza como introducir la A a partir del uso de LEGO Mindstorm, lo que nos otorga una herramienta ideal para su uso en proyectos STEAM.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Relatórios de organizações sobre o assunto "Arte y Educación"

1

Vanegas Lotero, Carmen Elisa, Javier Baena Espinel, Jorge Alberto Lozano Valencia e María del Carmen Falcón Tomé. Maestría en Educación y Arte. Documento Maestro. Universidad Tecnológica de Pereira, 2019. http://dx.doi.org/10.22517/documentomaestro.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Yeregui, Mariela. Reseña del libro de Luciana Marino (comp., ed.), "Un libro de actividades. Experiencias en primera persona sobre la educación en el arte". Jar-online.net, outubro de 2020. http://dx.doi.org/10.22501/jarnet.0036.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Reséndiz, Diana, e Áurea Esquivel, eds. Almanaque extraordinario de experiencias comunitarias. Chair Magdala López Ramírez. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/ccut.001r.2021.

Texto completo da fonte
Resumo:
Almanaque: Del árabe المناخ)pr.al-manakh) ‘calendario’, derivado del árabe “munakh” que significa ‘parada de un viaje’, ‘descanso’. Es aquí donde nos proponemos hacer una pausa para revisitar el camino recorrido y reunir las experiencias que al paso del tiempo hemos atesorado como extraordinarias. Estás por recorrer un proyecto editorial colaborativo que celebra los primeros diez años de la Unidad de Vinculación Artística (UVA). Diez años que se expresan en 10 fanzines o números donde cada uno representa una arista desde donde mirar esta primera década. Ubicada en el corazón de Tlatelolco, la UVA ha acompañado en sus procesos de iniciación, formación y creación artística a más de 10,000 personas. A través de nuestros talleres libres y nuestra adorada biblioteca comunitaria “Alaíde Foppa” hemos sido cómplices de niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores. Para ellxs, y para los que están por venir, nuestro total agradecimiento. Doce talleristas —artistas de diversas disciplinas, interesados en la educación e investigación a través del arte— acudieron al llamado para dimensionar y proyectar nuestra historia. A través de sus voces se hacen evidentes los pilares de nuestra comunidad: la educación no formal, el reconocimiento del otro como vértice de la experiencia educativa y por último, la integración de la carga cultural que representa el barrio de Tlatelolco: nuestro territorio. Así pues, sólo nos queda darte la bienvenida y desear que este descanso de tu propio viaje sea una pausa gozosa y te permita –como nos permitió a nosotras– imaginar nuevos horizontes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia