Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Aspergilosis.

Artigos de revistas sobre o tema "Aspergilosis"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Aspergilosis".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Oddo, David, e Sergio González. "Aspergilosis pulmonar". ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 13, n.º 31 (26 de maio de 2017): 18. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v13i31.857.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Cuervo-Maldonado, Sonia Isabel, Julio César Gómez-Rincón, Pilar Rivas e Freddy Orlando Guevara. "Actualización en Aspergilosis con énfasis en Aspergilosis invasora". Infectio 14 (dezembro de 2010): 131–44. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-9392(10)70131-4.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Fernández de Córdova-Aguirre, Juan Carlos, Andrea Aída Velasco-Medina, Diego Antonio Cariño-Cartagena e Guillermo Velázquez-Sámano. "Aspergilosis broncopulmonar alérgica". Revista Alergia México 61, n.º 2 (31 de março de 2014): 121–26. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v61i2.34.

Texto completo da fonte
Resumo:
La aspergilosis broncopulmonar alérgica es una enfermedad de progresión lenta, producida por la hipersensibilidad al hongo Aspergillus fumigatus cuando invade la vía aérea. Por lo general afecta a pacientes asmáticos y con fibrosis quística. Comunicamos el caso de un paciente de 20 años de edad, estudiante, ganadero y agricultor, con un cuadro respiratorio crónico. Luego del análisis de sus síntomas y de estudios complementarios, llegamos al diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar alérgica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Merino-Mujika, J. M. "Aspergilosis broncopulmonar invasiva". Gaceta Médica de Bilbao 102, n.º 4 (janeiro de 2005): 89–91. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-4858(05)74505-4.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Fernández-Bermejo, L. A., e G. Ramírez-Olivencia. "Aspergilosis pulmonar invasiva". Revista Clínica Española 220, n.º 8 (novembro de 2020): 522–23. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2019.03.013.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Otero González, I., C. Montero Martínez, M. Blanco Aparicio, P. Valiño López e H. Verea Hernando. "Aspergilosis broncopulmonar alérgica seudotumoral". Archivos de Bronconeumología 36, n.º 6 (junho de 2000): 351–53. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30155-1.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Serrano-Heranz, R., e J. L. Alvarez-Sala. "Aspergilosis pulmonar e itraconazol". Archivos de Bronconeumología 31, n.º 7 (outubro de 1995): 372–73. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30909-1.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Llebot, J. J., J. Espaulella, J. Gibernau, J. Armengol e G. Estrada. "Aspergilosis pulmonar necrotizante crónica". Archivos de Bronconeumología 21, n.º 4 (julho de 1985): 192. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)32163-3.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Vences, Miguel A., Carol ManriqueVillegas, Julissa Mogollon-Lavi, Tatiana Arias-Rojas e Fernando Barriga Cari. "Asma crítica asociada a aspergilosis broncopulmonar alérgica: reporte de un caso". Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, n.º 2 (13 de junho de 2020): 367–70. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.4773.

Texto completo da fonte
Resumo:
El síndrome de asma crítica es la peor consecuencia de una exacerbación aguda de asma. La aspergilosis broncopulmonar alérgica es una de las patologías más frecuentes que se mimetizan con este síndrome y está asociada a un alto riesgo de mortalidad cuando no se realiza el diagnóstico oportuno en pacientes asmáticos de difícil control. Presentamos el caso de un varón de 15 años que ingresó a la unidad de cuidados intensivos con clínica de asma crítica, donde se hizo un diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar alérgica y respondió favorablemente con voriconazol y corticoides. En nuestro medio se debe considerar el diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar alérgica en todo paciente con clínica de asma crítica o con una enfermedad pulmonar crónica de difícil control; el diagnóstico y el tratamiento oportunos mejoran la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

de la Cruz Cosme, Carlos, Guillermo Ojeda Burgos, Natalia García Casares, Omar Hamad Cueto e Josefa Ruiz Morales. "Diagnóstico neurorradiológico de aspergilosis cerebral". Revista de Neurología 46, n.º 05 (2008): 318. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4605.2007647.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Martínez Albiach, J. M., A. Herrera de la Rosa e J. I. de Granda Orive. "Aspergilosis broncopulmonar alérgica e itraconazol". Archivos de Bronconeumología 33, n.º 11 (dezembro de 1997): 599–600. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30525-1.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Vázquez-Muñoz, E., B. Pérez-Villacastín e A. Franco-López. "Espectro radiológico de la aspergilosis". Gaceta Médica de Bilbao 101, n.º 1 (janeiro de 2004): 23–27. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-4858(04)74458-3.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Miguel Cisneros, José, e Jerónimo Pachón. "Tratamiento de la aspergilosis invasiva". Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 22, n.º 5 (janeiro de 2004): 306–7. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(04)73094-3.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Cisneros, José Miguel, e Jerónimo Pachón. "Tratamiento de la aspergilosis invasiva". Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 22, n.º 5 (maio de 2004): 306b—307. http://dx.doi.org/10.1157/13059828.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Fortún, Jesús, Yolanda Meije, Gema Fresco e Santiago Moreno. "Aspergilosis. Formas clínicas y tratamiento". Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 30, n.º 4 (abril de 2012): 201–8. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2011.12.005.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Vázquez Sánchez, Víctor, Armando Gozalo García e Fermín Sáez Garmendia. "Un caso de aspergilosis angioinvasiva". Archivos de Bronconeumología 53, n.º 5 (maio de 2017): 273. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2016.09.013.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Caballero-Mateos, Antonio María, Mercedes López de Hierro Ruíz e Eduardo Redondo Cerezo. "Fístula broncoesofágica secundaria a aspergilosis pulmonar". Revista Colombiana de Gastroenterología 35, n.º 4 (21 de dezembro de 2020): 558–59. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.461.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

García-Talavera, I., L. Pérez Negrín e J. L. Trujillo Castilla. "Aspergilosis necrosante crónica y fibrosis quística". Archivos de Bronconeumología 36, n.º 1 (janeiro de 2000): 59. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30237-4.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Palencia Pérez, Sara Isabel, José Luis Rodríguez Peralto, Aurora Guerra Tapia e Luis Iglesias Díez. "Aspergilosis diseminada en un paciente inmunodeprimido". Actas Dermo-Sifiliográficas 93, n.º 8 (janeiro de 2002): 507–10. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(02)76623-4.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Sierra Pacho, Magdalena, M. a. Encarnación Giménez Cortés, Susana Blanco Barrios, Manuel Morán Estefanía e Agustín Martín Pascual. "Aspergilosis cutánea secundaria en paciente inmunodeprimido". Actas Dermo-Sifiliográficas 93, n.º 8 (janeiro de 2002): 511–13. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(02)76624-6.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Rivero Marcotegui, M., C. Pérez García, L. Torroba Álvarez, E. Urbiola Mascilla e M. C. Mateos Rodríguez. "Aspergilosis invasiva: estudio de 20 casos". Revista Clínica Española 200, n.º 1 (janeiro de 2000): 15–20. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(00)70545-5.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Ramírez, Paula, e José Garnacho-Montero. "Aspergilosis invasiva en el paciente crítico". Revista Iberoamericana de Micología 35, n.º 4 (outubro de 2018): 210–16. http://dx.doi.org/10.1016/j.riam.2018.07.001.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Gavaldà i Santapau, Joan, e Isabel Ruiz i Camps. "Tratamiento de la aspergilosis invasiva. Contrarréplica". Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 22, n.º 5 (janeiro de 2004): 307. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(04)73095-5.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Andresen H, Max, Carmen Paz Venegas, Claudia Vega, Carlos Aravena e Max Andresen V. "Aspergilosis traqueobronquial necrotizante en paciente crítico". Revista médica de Chile 143, n.º 4 (abril de 2015): 525–30. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872015000400016.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Gavaldà i Santapau, Joan, e Isabel Ruiz i Camps. "Tratamiento de la aspergilosis invasiva. Contrarréplica". Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 22, n.º 5 (maio de 2004): 307. http://dx.doi.org/10.1157/13059829.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Ospina Moreno, Carolina, Elena Angulo Hervias e Diana Marquina Martínez. "Aspergilosis bronquial invasiva en paciente hematológico". Archivos de Bronconeumología 52, n.º 2 (fevereiro de 2016): 112–13. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2015.01.006.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Aldama Caballero, A., R. Acosta Sens, V. RivelIi e S. Insaurralde. "DISSEMINATED ASPERGILLOSIS WITH SIGNIFICANT SKIN INVOLVEMENT". Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) 49, n.º 2 (30 de dezembro de 2016): 87–96. http://dx.doi.org/10.18004/anales/2016.049(02)87-096.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Torres-Damas, William, Daniel Yumpo-Cárdenas e Evelin Mota-Anaya. "Coinfección de mucormicosis rinocerebral y aspergilosis sinusal". Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 32, n.º 4 (6 de dezembro de 2015): 813. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2015.324.1777.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Maté, M., R. Álvarez-Sala e M. Rodríguez. "Aspergilosis pulmonar invasiva en un sujeto inmunocompetente". Archivos de Bronconeumología 35, n.º 10 (novembro de 1999): 513. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30033-8.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Graziani Noriega, D., e A. Ampuero López. "Protocolo diagnóstico y tratamiento de la aspergilosis". Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, n.º 64 (outubro de 2018): 3780–83. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2018.10.005.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Briz, Elena, Rolf Sander, Carlos Gómez González e Luis Borderías. "Aspergilosis del muñón bronquial. Una entidad inusual". Medicina Clínica 146, n.º 7 (abril de 2016): 330–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2015.10.004.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Cabanes, Luis, Pedro Plaza e Eva Martinez Moragón. "Aspergilosis pulmonar necrosante crónica en paciente inmunocompetente". Medicina Clínica 150, n.º 11 (junho de 2018): 451. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.10.018.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Toro-Lezcano, Mónica M., Francisco Molina Saldarriaga, Andrés Felipe Soto, Lucy Díaz Granados Cuenca e Alexander Guerra Villafañe. "Aspergilosis invasiva en unidad de cuidado intensivo". Infectio 19, n.º 1 (janeiro de 2015): 35–39. http://dx.doi.org/10.1016/j.infect.2014.05.006.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

García-Aguinaga, María Luisa, Clara Tamiri Rodríguez-González, Edgar Joseph Sabado-Angngasing, Rafael Velayos-Rubio e Juan González-González. "Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente con EPOC". Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 5, n.º 1 (30 de abril de 2020): 33–35. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a5n1a12.

Texto completo da fonte
Resumo:
Paciente con EPOC grave que ingresó con febrícula mantenida, disnea, tos productiva y síndrome constitucional, tras hospitalizaciones en los últimos meses por sobreinfecciones por Pseudomonas aeruginosa. Se confirmó aspergilosis pulmonar invasiva, variante crónica, tras estudio completo. Fue tratada con antifúngicos durante 8 semanas, con mejoría clínica, radiológica y negativización de esputos. Es vital tener un alto índice de sospecha de esta entidad en broncópatas con esteroides previos y tratar de forma precoz, pues alcanza una mortalidad del 80-95% sin tratamiento.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Dabó, Hans, Anabela Marinho e Isabel Gomes. "Aspergilosis pulmonar nodular, ¿todavía supone un desafío?" Archivos de Bronconeumología 51, n.º 11 (novembro de 2015): 603–4. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2015.04.007.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Fonda-Pascual, P., P. Fernández-González, O. M. Moreno-Arrones e L. Miguel-Gómez. "Aspergilosis cutánea secundaria pustulosa en paciente inmunosuprimido". Actas Dermo-Sifiliográficas 109, n.º 3 (abril de 2018): 287–90. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2017.07.004.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Rey Sánchez, MD., Diana, Laura Bernal Vaca, MD., Melva Yomary Linares Linares, Bact., Claudia Marcela Parra Giraldo, Bact., Javier Ricardo Garzón Erazo, MD., Sandra Liliana Valderrama Beltrán, MD. e Alejandra Cañas Arboleda, MD. "Infección fúngica invasiva en pacientes inmunosuprimidos atendidos en un hospital de tercer nivel". Revista Colombiana de Neumología 28, n.º 1 (30 de março de 2016): 10. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v28.n1.2016.159.

Texto completo da fonte
Resumo:
Antecedentes: las infecciones fúngicas invasivas son una causa importante de morbimortalidad mundial. El aumento en la incidencia de estas micosis se relaciona con el incremento de las condiciones de inmunosupresión.Objetivo: Describir las características demográficas y clínicas de pacientes inmunosuprimidos tratados con antifúngicos por sospecha de infecciones fúngicas invasivas en una institución de tercer nivel.Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en el que se incluyeron pacientes que recibieron tratamiento antifúngico durante 2012 y 2013, por sospecha de infecciones fúngicas invasivas (aspergilosis, criptococosis, histoplasmosis y mucormicosis) y condición de inmunosupresión.Resultados: se analizaron 81 pacientes, con predominio masculino (66,5%) y una media de edad de 44 años. El diagnóstico de base más frecuente fue neoplasia hematolinfoide seguido de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La aspergilosis angioinvasiva (52%) y la criptococosis (28%) fueron las sospechas clínicas más frecuentes. El 43 y 85% de los pacientes tuvieron hallazgos anormales en radiografía y tomografía axial computarizada de tórax respectivamente. De aquellos con sospecha de aspergilosis, el 23% tuvo prueba de galactomanano positiva, en tanto que en aquellos con sospecha de criptococosis pulmonar, el 75% fue positivo para el antígeno capsular. El 22% de los pacientes fallecieron y el 17% requirieron estancia en UCI y soporte hemodinámico.Conclusión: es importante sospechar de forma temprana la infecciones fúngicas invasivas, así como establecer un algoritmo diagnóstico e instaurar el tratamiento antifúngico de manera anticipada para disminuir los desenlaces fatales. La dificultad en la confirmación microbiológica de las infecciones fúngicas invasivas continúa siendo una problemática local, similar a lo reportado en la literatura mundial.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Padilla Peñuela, Camilo, e Vladimir Galindo Z. "Aspergilosis nasal en un perro: reporte de un caso". Revista de Medicina Veterinaria, n.º 28 (1 de julho de 2014): 81. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3183.

Texto completo da fonte
Resumo:
La aspergilosis nasal es una de las principales causas de afección crónica de las fosas nasales en el canino. La sinología clínica es típica en toda enfermedad nasal crónica. Se presenta sobre todo epistaxis y ocasionalmente dolor. La evaluación rinoscópica de la zona permite encontrar hallazgos asociados con la patología y tomar muestras para citología y cultivo. La terapéutica sistémica con antifúngicos orales ha sido de utilidad variable, pero actualmente se ha remplazado con la medicación tópica directa en el área afectada. Este artículo describe el caso clínico de un canino, macho de cuatro años de edad, que fue presentado a consulta por secreción nasal mucosanguinolenta unilateral con una semana de evolución. El paciente se venía tratando en otro centro veterinario con ciclonamina y vitamina K por un posible trastorno en la coagulación. Después de una serie de exámenes que incluyeron rinoscopia y cultivo para hongos, se diagnosticó aspergilosis nasal. Se realizaron dos aplicaciones de clotrimazol intranasal que permitieron la resolución de los signos clínicos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Meghjee, SPL, e I. Woods. "Acute respiratory distress syndrome and invasive pulmonary aspergilosis". Clinical Intensive Care 12, n.º 3 (junho de 2001): 147–49. http://dx.doi.org/10.3109/tcic.12.3.147.149.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Modesto dos Santos, Vitorino, Christiane Aires Teixeira, Viviane Vieira Passini Soares, Samuel Abner da Cruz Silva e Mayza Lemes Duarte. "Tos crónica, sibilancia y disnea: bronquiectasia y aspergilosis". NCT Neumología y Cirugía de Tórax 76, n.º 3 (2017): 259–62. http://dx.doi.org/10.35366/75183.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Torrelo, A., A. Hernández-Martín, C. Scaglione, L. Madero, I. Colmenero e A. Zambrano. "Aspergilosis cutánea primaria en un niño con leucemia". Actas Dermo-Sifiliográficas 98, n.º 4 (maio de 2007): 276–78. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(07)70063-7.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Eworo, Alia, Patricia Muñoz, Juan F. Yáñez, Jesús Palomo, Pedro Guembe, Jorge Roda, Maricela Valerio, Jesús Guinea e y. Emilio Bouza. "Aspergilosis cardíaca en una paciente trasplantada de corazón". Revista Iberoamericana de Micología 28, n.º 3 (julho de 2011): 134–38. http://dx.doi.org/10.1016/j.riam.2011.06.006.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Álvarez-Lerma, Francisco, e Ana Rey-Pérez. "Aspergilosis pulmonar en un paciente crítico no inmunodeprimido". Revista Iberoamericana de Micología 29, n.º 2 (abril de 2012): 90–92. http://dx.doi.org/10.1016/j.riam.2012.03.006.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Solano, Carlos, e Lourdes Vázquez. "Aspergilosis invasora en el paciente con enfermedad oncohematológica". Revista Iberoamericana de Micología 35, n.º 4 (outubro de 2018): 198–205. http://dx.doi.org/10.1016/j.riam.2018.10.001.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Kouzaki, Yuji, Soichiro Kanoh e Akihiko Kawana. "Mucus de alta atenuación en aspergilosis broncopulmonar alérgica". Archivos de Bronconeumología 52, n.º 1 (janeiro de 2016): 46–47. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2014.11.006.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Padilla-Galo, Alicia, Borja Valencia Azcona e Casilda Olveira. "Aspergilosis broncopulmonar alérgica: una enfermedad con muchos interrogantes". Archivos de Bronconeumología 56, n.º 7 (julho de 2020): 424–25. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2019.09.011.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Camacho Salas, Ana, Alberto Villarejo Galende, Teresa Moreno Ramos, Alberto Muñoz González, José Mª Millán Juncos, Rogelio Simón de las Heras e F. Mateos Beato. "Calcificaciones distróficas cerebrales tras la curación de aspergilosis invasiva". Revista de Neurología 39, n.º 05 (2004): 492. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3905.2004104.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Diez Piña, J. M., J. Ruiz Zafra e A. Cueto Ladrón de Guevara. "Neumonectonua por aspergilosis pulmonar invasiva en un paciente inmunodeprimido". Archivos de Bronconeumología 35, n.º 4 (abril de 1999): 197–98. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30284-2.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

García García, S., e C. Álvarez Álvarez. "Tratamiento esteroide: factor de riesgo para aspergilosis pulmonar invasiva". Archivos de Bronconeumología 34, n.º 3 (março de 1998): 158–61. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)30473-7.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Martinez Alfaro, E., F. Herrero Huerta, J. Ramos Freixa, J. M. Sanchez Nieto, J. Campillo Fuentes e A. Page Del Pozo. "Hemorragia alveolar difusa en granulomatosis broncocentrica con aspergilosis asociada". Archivos de Bronconeumología 22, n.º 6 (novembro de 1986): 282–84. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)32013-5.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia