Literatura científica selecionada sobre o tema "Calidad óptica"
Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos
Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Calidad óptica".
Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.
Artigos de revistas sobre o assunto "Calidad óptica"
Reyna Ocas, Albert, Ilich Contreras Verástegui e Whualkuer Lozano Bartra. "Interferometría óptica para medidas de traslación piezoeléctrica". Revista de Investigación de Física 14, n.º 01 (15 de julho de 2011): 1–4. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v14i01.8727.
Texto completo da fonteEscallón-Portilla, Andrés Felipe, Víctor Hugo Ruiz-Guachetá e José Giovanny López-Perafán. "Evaluación del desempeño físico de un sistema FTTH-GPON para servicios Quad Play después de la incorporación de un módulo RoF". TecnoLógicas 23, n.º 47 (30 de janeiro de 2020): 23–61. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1391.
Texto completo da fonteOrellana Moraleda, Guillermo. "MONITORIZACIÓN DE CALIDAD DE AGUAS Y CONTROL DE PROCESOS MEDIANTE SENSORES QUÍMICOS DE FIBRA ÓPTICA". Revista Cientifica TECNIA 20, n.º 2 (20 de abril de 2017): 37. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v20i2.103.
Texto completo da fonteRiccardi Palacios, Jhonny Gustavo, Javier Antonio Zurita Gaibor, Felicita Damaris Pérez Muñoz e Efraín Orlando Silva Vega. "La experiencia: Requisito social para el emprendimiento del optometrista". Pro Sciences 3, n.º 28 (30 de novembro de 2019): 30–36. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss28.2019pp30-36.
Texto completo da fonteMontaudon Tomas, Cynthia. "Explorando la noción de calidad". Acta Universitaria 20, n.º 2 (1 de agosto de 2010): 50–55. http://dx.doi.org/10.15174/au.2010.81.
Texto completo da fonteMartínez Guashima, Oswaldo, Oscar Sebastián Parra Mayorga e Irvin André Peñafiel Ortega. "Diseño de una red de acceso de fibra óptica para proveer video, internet y evaluación de parámetros de calidad sobre la red caso de estudio: Huambaló". AlfaPublicaciones 3, n.º 3.1 (5 de agosto de 2021): 202–23. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i3.1.88.
Texto completo da fonteSánchez-Gómez, Victoria, Mauricio López, Antonio Manuel Amor e Miguel Ángel Verdugo. "Apoyos para la Calidad de Vida de Escolares con y sin Discapacidad: Revisión de Literatura". Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 9, n.º 2 (21 de novembro de 2020): 327–49. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.016.
Texto completo da fonteFernández Rodríguez, José Julio. "Sánchez Barrilao, Juan Francisco. Inteligencia y seguridad como objeto constitucional. El CNI y la comunidad de inteligencia ante los nuevos retos de la sociedad del riesgo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2019, 495 pp., ISBN 9788". Estudios de Deusto 68, n.º 1 (3 de julho de 2020): 591–95. http://dx.doi.org/10.18543/ed-68(1)-2020pp591-595.
Texto completo da fonteIzquierdo Espinoza, Julio Roberto. "LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA". HORIZONTE EMPRESARIAL 8, n.º 1 (1 de julho de 2021): 425–37. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v8i1.1648.
Texto completo da fonteDíaz Rosas, Francisco, Mercedes Cuevas López, Manuel Fernández Cruz, José Gijón Puerta, Emilio Jesús Lizarte Simón, Pilar Ibáñez Cubillas, Mohamed El Homrani, Inmaculada Ávalos Ruiz e Roberto J. Rodríguez Muñoz. "Liderazgo y calidad en la Educación Superior". EDMETIC 8, n.º 2 (30 de julho de 2019): 52–72. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v8i2.12120.
Texto completo da fonteTeses / dissertações sobre o assunto "Calidad óptica"
Guirao, Piñera Antonio. "Calidad óptica del ojo humano en función de la edad". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1998. http://hdl.handle.net/10803/10845.
Texto completo da fonteThe optical quality of the eye was studied as a function of age to better understand the aging process in the human visual system. An experimental imaging system, adapted to a clinical environment, was constructed to measure the ocular modulation transfer function (MTF). A computational procedure was developed to obtain the optical aberrations of the cornea. Measurements were performed in a population of 60 subjects within three age groups (20-30 years, 40-50 years, and 60-70 years), and in a group of 20 patients implanted with intraocular lenses. The average MTF declines as age increases from young to middle and older groups. Corneal aberrations tends to increase with age. Optical quality of the human eye progressively deteriorates with age. The cornea may partially explain the reduction of optical performance of the complete eye. The average image quality in patients with intraocular lenses was similar to the average of normal older subjects.
Ondategui, Parra Juan Carlos. "Calidad óptica ocular en ojos sometidos a cirugía refractiva y afecciones patológicas". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392708.
Texto completo da fonteEsta tesis doctoral aborda la evaluación de la calidad óptica ocular en dos tipologías de pacientes. La primera son pacientes que han sido sometidos a diferentes técnicas quirúrgicas de cirugía refractiva para la corrección de diferentes grados de miopía y astigmatismo, ya sea mediante distintas técnicas de ablación corneal con láser o mediante la implantación de diferentes tipos de diseño de lentes intraoculares fáquicas, y en la segunda se han evaluado diversas patologías oculares con afectación visual. Concretamente se han valorado alteraciones corneales, epiteliales y distrofias, así como pacientes con ambliopía. En todas ellas se han encontrado diversos factores que afectan a la calidad óptica ocular que pueden ser significativas para el diagnóstico y seguimiento de patologías oculares. En los estudios clínicos para determinar los cambios en la calidad óptica ocular entre el pre y postoperatorio de cirugía refractiva de la miopía se ha podido evaluar la seguridad y eficacia de las diferentes técnicas. En el estudio de alteraciones corneales se han determinado los cambios en la calidad óptica ocular en diferentes tipos de lesiones de estructuras oculares. Y en el estudio de ambliopía se ha comparado la calidad óptica ocular entre pacientes con ambliopía, pacientes amblíopes tratados y un grupo sano de control. En todos los estudios se ha determinado la existencia de correlaciones con pruebas psicofísicas subjetivas clínicas de la función visual, concretamente con la agudeza visual y la sensibilidad al contraste. Se ha demostrado que existen diferencias significativas entre los niveles de la función visual y la calidad óptica ocular Estos estudios han dado lugar a cuatro publicaciones en revistas científicas especializadas y está previsto publicar dos más. También han sido realizadas 13 comunicaciones en congresos de carácter nacional e internacional. El trabajo desarrollado en esta tesis ha dado lugar a una patente que se encuentra en explotación por parte de la empresa Visiometrics S.L.
Díaz, Galeas Luz María. "Evaluación para la mejora: efectos desde la óptica de los directores". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671665.
Texto completo da fonteLa evaluación de los centros educativos ha sido una estrategia implementada como herramienta para la mejora. Sin embargo, escasos estudios han abordado los procesos y eventuales logros experimentados por las escuelas en la trayectoria posterior. La investigación que se presenta ofrece un análisis del efecto de las Visitas de Evaluación y Orientación de Desempeño realizadas en Chile por la Agencia de Calidad de la Educación, desde la perspectiva de los directores y directoras de establecimientos educacionales evaluados por el organismo. Se ha buscado identificar su incidencia en los resultados de aprendizaje y de formación de los estudiantes, así como en la evolución del desempeño de los centros, desde la mirada de los líderes educativos. La investigación, que se realizó mediante un diseño de método mixto secuencial, consideró en su fase cuantitativa una encuesta aplicada a líderes escolares de establecimientos evaluados el año 2014, en la etapa de marcha blanca del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar en Chile, cuyo primer plan ha finalizado el 2019 y es inminente un eventual cierre de aquellas escuelas que se mantienen calificadas como insuficientes. Asimismo, en su fase cualitativa, consideró un estudio de casos múltiple, en el que se abordó la perspectiva de directoras de centros ubicados en la región del país con menores logros educativos. Los resultados revelan que la visita de evaluación tiene efectos positivos en la planificación de la gestión pedagógica e institucional, así como en la motivación y compromiso de la comunidad educativa. Sin embargo, los análisis muestran una baja incidencia en la mejora de resultados educativos alcanzados por las escuelas evaluadas, posterior a la evaluación. Las visitas de la Agencia de Calidad de la Educación no repercuten en avances sostenidos en los logros de estas mediciones y, en consecuencia, no se evidencia aporte al progreso de las escuelas, según su categoría de desempeño. De acuerdo a ello, la construcción de capacidades, como base del mejoramiento continuo, es una tarea pendiente en las escuelas evaluadas que se mantienen en categoría Insuficiente. En este sentido, desde las percepciones de los directores, la evaluación tiene un efecto movilizador, pero su objetivo de contribución a la mejora tiene límites, representados por los líderes en carencia de apoyo técnico, efectividad en el acompañamiento y periodicidad en el seguimiento a las indicaciones realizadas en la visita.
The evaluation of schools has been a strategy implemented as a tool for improvement. However, few studies have addressed the processes and eventual achievements experienced by schools in the subsequent trajectory. The research presented here offers an analysis of the effect of the Performance Evaluation and Orientation Visits carried out in Chile by the Agency for Quality Education, from the perspective of the directors of educational establishments evaluated by the agency. We have sought to identify their impact on the learning and training results of students, as well as on the evolution of school performance, from the perspective of educational leaders. The research, which was carried out by means of a design of sequential mixed method, considered in its quantitative phase a survey applied to school leaders of establishments evaluated in 2014, in the stage of white march of the System of Assurance of the Quality of the School Education in Chile, whose first plan has finished in 2019 and an eventual closing of those schools that remain qualified as insufficient is imminent. Likewise, in its qualitative phase, it considered a multiple case study, in which the perspective of school principals located in the region of the country with lower educational achievements was addressed. The results reveal that the evaluation visit has positive effects on the planning of pedagogical and institutional management, as well as on the motivation and commitment of the educational community. However, the analyses show a low incidence in the improvement of educational results achieved by the evaluated schools, after the evaluation. The visits of the Education Quality Agency do not have an impact on sustained progress in the achievements of these measurements and, consequently, there is no evidence of contribution to the progress of the schools, according to their performance category. Accordingly, capacity building, as a basis for continuous improvement, is a pending task in the schools evaluated that remain in the Insufficient category. In this sense, from the perceptions of the directors, the evaluation has a mobilizing effect, but its objective of contributing to the improvement has limits, represented by the leaders in lack of technical support, effectiveness in the accompaniment and periodicity in the follow-up to the indications made in the visit.
Universitat Autònoma de Barcelona. Programa de Doctorat en Educació
Remón, Martín Laura. "Diseño, fabricación y control de calidad de lentes intraoculares multifocales". Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/17703.
Texto completo da fonteRemón Martín, L. (2012). Diseño, fabricación y control de calidad de lentes intraoculares multifocales [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17703
Palancia
Castro, Marquina Laura Daiana. "Diseño de un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocios (SGCN) para la RENIEC bajo la óptica de la Norma ISO/IEC 22301". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5110.
Texto completo da fonteTesis
Sanabria, Ferran. "Desarrollo de un sistema de doble paso compacto y de bajo coste para la evaluación de la calidad óptica y la difusión intraocular". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/336392.
Texto completo da fonteEsta tesis doctoral ha tenido como objetivo fundamental el diseño, implementación y validación de un sistema compacto y de bajo coste basado en la técnica del doble paso que nos permita obtener estimaciones de calidad óptica en general y de luz difusa en particular, dirigido a una posible futura utilización en la práctica clínica. Para ello se ha partido del esquema de doble paso utilizado en el instrumento oftalmológico OQAS y se ha estudiado y validado posibles mejoras, tanto en grado de integración como en coste, que han garantizado las mismas o superiores prestaciones. En primer lugar se procedió a la validación de una lente electro-óptica como sistema de corrección de la refracción esférica, este dispositivo sustituye al tradicional sistema Badal compuesto por dos lentes cuya distancia relativa puede variarse, lo cual permite la corrección de la refracción esférica. Se analizó y demostró la validez de este nuevo tipo de lentes electro-ópticas para la corrección de refracción esférica. En segundo lugar se procedió al diseño y la implementación de un sistema de doble paso utilizando la lente electro-óptica para la compensaci6n de refracción esférica. Una vez se comprobó que la lente electro-óptica reunía los requisitos de calidad óptica, se procedió a implementar el sistema de doble paso que incorpora dicha lente en substitución del sistema Badal. Se verificó y demostró que el sistema con la lente electro-óptica tiene prestaciones similares o mejores que el clásico sistema de doble paso. En tercer lugar se implementó y validó el sistema de iluminación basado en una fuente LED superluminiscente (SLED). Se incorporó como fuente de luz al sistema de doble paso un SLED y se analizó el grado de ruido speckle en las imágenes obtenidas. El estudio determinó que el SLED utilizado no tenía la suficiente baja coherencia como para romper el ruido speckle por sí mismo, pero si mostró un buen rendimiento cuando se combina con otros métodos para la reducción del speckle. En cuarto lugar se procedió a implementar y validar el sistema de registro basado en una tecnología CMOS. Se incorporó una cámara CMOS como nuevo dispositivo de registro al sistema de doble paso. El estudio realizado puso de manifiesto una alta correlación existente entre los resultados obtenidos con la cámara CMOS y la CCD, de manera que quedó demostrado la idoneidad de este tipo de sensores (CMOS) para la aplicación en montajes experimentales de óptica visual y para la implementación de instrumentación asociada a este campo. Ya por último se procedió a la validación del sistema de doble paso resultante. En función de los resultados obtenidos se implementó el sistema de doble paso definitivo siguiendo criterios de simplicidad y coste, este sistema incorpora un compensador de refracción esférica basado en una lente electro-óptica, un diodo laser y una cámara CMOS. Para la validación de los resultados obtenidos y como equipo comercial de referencia se utilizó el instrumento clínico OQAS. Los resultados obtenidos en el estudio demostraron una alta correlación entre el sistema experimental y el instrumento OQAS. Así pues y a la vista de los resultados obtenidos se concluye que a partir de los diferentes estudios realizados en esta tesis doctoral se ha demostrado que el sistema de doble paso presentado basado en una lente electro-óptica, un diodo laser y una cámara CMOS mejora en cuanto a dimensiones y coste el de un sistema convencional.
Segundo, Galindo Juan Carlos. "EXPANSIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA INCREMENTAR LA CALIDAD Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RED EN UNA EMPRESA DE VENTA EN MATERIAL ELÉCTRICO". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95191.
Texto completo da fonteVillegas, Ruiz Eloy Ángel. "Wave aberrations in ophthalmic progressive power lenses and impact on visual quality". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10843.
Texto completo da fonteProgressive lenses (PL) are designed to provide continuous vision at all distances by means a progressive change in spherical power from upper to lower zones. In this thesis, we measure the spatially resolved aberrations and the visual quality of PLs. In addition to astigmatism, third order aberrations, coma and trefoil, are also found in the PLs, but the impact of these aberrations on visual performance is limited. The logarithm of metrics on the PSF of the entire system eye plus PL are the parameters that best predict the visual acuity. There is not a significant improvement of visual acuity through the different zones of the PLs during the first week of adaptation. The current designs of PLs are somehow similar to a waterbed, with the aberrations, mainly astigmatism, being the water: they can be moved but they cannot be eliminated.
García, Guerra Carlos Enrique. "Multimodal eye's optical quality (MEOQ)". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/397198.
Texto completo da fonteDentro del sistema visual, la óptica del ojo es responsable de la formación de imágenes de objetos externos en el fondo de ojo para su fotorrecepción e interpretación neuronal. Sin embargo, el ojo no es perfecto y sus capacidades pueden verse limitadas por la presencia de aberraciones o de luz dispersa. De esta manera, la cuantificación de los factores ópticos que afectan al ojo resulta importante para fines de diagnóstico y de monitoreo. En este contexto, el presente documento resume el trabajo realizado durante la implementación del sistema Multimodal Eye’s Optical Quality (MEOQ), un dispositivo de medición que integra un instrumento de doble paso (DP) y un sensor de Hartmann-Shack (HS) para proporcionar no sólo información sobre aberraciones, sino también en la dispersión que se produce en el ojo humano. Un diseño binocular de campo abierto permite evaluaciones en condiciones visuales naturales. Además, el sistema es capaz de compensar tanto errores refractivos esféricos como astigmáticos mediante el uso de dispositivos de potencia óptica configurable. El sistema MEOQ se ha utilizado para cuantificar la dispersión en el ojo humano basándose en las diferencias entre estimaciones de DP y HS. Además, la información de DP se ha empleado para medir la dispersión intraocular utilizando un nuevo método de cuantificación. Por último, las propiedades configurables del corrector de refracción esférica se han utilizado para explorar un método para la reducción de ruido speckle en sistemas basados en reflexiones de luz en el fondo ocular.
Innerhalb des visuellen Systems ist die Optik des Auges verantwortlich für die Abbildung externer Objekte auf dem Fundus des Auges, damit Licht umgewandelt und neural interpretiert wird. Dennoch ist das Auge nicht perfekt und seine Möglichkeiten sind durch Abbildungsfehler und Streuung begrenzt. Daraus ergibt sich, dass die Quantifizierung der optischen Faktoren, welche das Auge betreffen, wichtig für die Diagnose und Überwachung sind. Innerhalb dieses Rahmens fasst dieses Dokument die Arbeit zusammen, welche die Implementierung eines System zur multimodalen Bestimmung der optischen Qualität des Auges (MEOQ), bestehend aus einem Doppelpass-Instument (DP) und einem Hartmann-Shack-Sensor (HS), beschreibt, um nicht nur Informationen über Abbildungsfehler, sondern auch über Streuung im menschlichen Auge zu erhalten. Ein biokulares Freisicht-Design ermöglicht natürliche Sehverhältnisse. Darüberhinaus ist das System in der Lage sphärische und astigmatische Brechungsfehler mit einem Gerät einstellbarer optischer Leistung zu korrigieren. Das MEOQ System wurde genutzt um Streuung im menschlichen Auge mit Hilfe der Unterschiede der bschätzungen des DP und des HS zu quantifizieren. Darüberhinaus wurden die DP Informationen angewandt um intraokulare Streuung durch eine neue Methode der Quantifizierung zu messen. Schließlich wurden die konfigurierbaren Einstellungen des sphärischen Brechungsfehlerskorrektor genutzt um eine Methode zur Reduzierung von Speckle in Systemen, welche auf Reflektionen von Licht vom Fundus des Auges basieren, zu untersuchen.
Periche, Santamaría Angela. "STEVIA Y OTROS EDULCORANTES SALUDABLES EN LA FORMULACION DE GOLOSINAS FUNCIONALES: IMPLICACIONES TECNOLÓGICAS Y DE CALIDAD". Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/45995.
Texto completo da fontePeriche Santamaría, A. (2014). STEVIA Y OTROS EDULCORANTES SALUDABLES EN LA FORMULACION DE GOLOSINAS FUNCIONALES: IMPLICACIONES TECNOLÓGICAS Y DE CALIDAD [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/45995
Alfresco
Livros sobre o assunto "Calidad óptica"
Vargas López, Juan Manuel, Ana Laura Bautista Olivas, Clara Rosalía Álvarez Chávez, Jorge Alberto Romero Hidalgo, Jorge Luis Taddei Bringas, Jaime Olea Miranda, Paula Concepción Isiordia Lachica et al. Energías alternativas renovables en México: el gran tema. Universidad de Sonora, 2021. http://dx.doi.org/10.47807/unison.127.
Texto completo da fonteAvances de investigación y vinculación UF 2021. ACVENISPROH EDICONES, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib004.
Texto completo da fonteSepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.
Texto completo da fonteCapítulos de livros sobre o assunto "Calidad óptica"
Rituay Trujillo, Pablo Alfredo, e Jonathan Alberto Campos Trigoso. "Satisfacción del cliente en la cafetería Black Mouth de la ciudad de chachapoyas: estudio desde el despliegue de la función de calidad". In Agronegocios y Ganadería Sostenible, 252–67. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios13.
Texto completo da fonteTrabalhos de conferências sobre o assunto "Calidad óptica"
ALEGRE, V., e S. VILLALBA. "AVANCES EN LA INSTRUMENTACIÓN DE ESTRUCTURAS CON FIBRA ÓPTICA". In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v3rec184.
Texto completo da fonteEscoms Martínez, Ana Isabel, Adrián García Martínez, Carlos Esteve Aguado e Juan Jaime Cano Hurtado. "Herramientas GIS al servicio del análisis y la gestión de grandes áreas de actividad económica. El caso de la Comunidad Valenciana." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9729.
Texto completo da fonteEscoms Martínez, Ana Isabel, Adrián García Martínez, Carlos Esteve Aguado e Juan Jaime Cano Hurtado. "Herramientas GIS al servicio del análisis y la gestión de grandes áreas de actividad económica. El caso de la Comunidad Valenciana." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9729.
Texto completo da fonte