Literatura científica selecionada sobre o tema "Conflicto entre El Salvador y Honduras"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Conflicto entre El Salvador y Honduras".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Conflicto entre El Salvador y Honduras"

1

Bebbington, Anthony, Benjamin Fash e John Rogan. "Socio-environmental Conflict, Political Settlements, and Mining Governance: A Cross-Border Comparison, El Salvador and Honduras". Latin American Perspectives 46, n.º 2 (6 de dezembro de 2018): 84–106. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x18813567.

Texto completo da fonte
Resumo:
During the mid-2000s, Honduras and El Salvador implemented mining moratoria. By 2017 El Salvador had legislated a globally unprecedented ban on all forms of metal mining, while in Honduras mining was expanding aggressively. These neighboring countries present the explanatory challenge of understanding the distinct trajectories of mining policy and politics. These divergent pathways can be explained by the interactions between the political economy of subsoil resources, national political settlements, and the ways in which diverse actors have taken advantage (or not) of openings in these settlements. A mediados de la década del 2000, Honduras y El Salvador implementaron moratorias mineras. Para el 2017, El Salvador había legislado una prohibición sin precedentes a nivel mundial de todas las formas de minería de metales, mientras que en Honduras la minería se estaba expandiendo agresivamente. Estos países vecinos presentan el desafío explicativo de comprender las distintas trayectorias de la política minera y la política. Estas vías divergentes pueden explicarse por las interacciones entre la economía política de los recursos del subsuelo, los acuerdos políticos nacionales y las formas en que diversos actores han aprovechado (o no) las aperturas en estos acuerdos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Alas, Adriana. "Sensaciones a través del tiempo". Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, n.º 153 (28 de junho de 2019): 135–61. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i153.9475.

Texto completo da fonte
Resumo:
Durante el conflicto armado, después de largas negociaciones entre representantes de los Estados de El Salvador y Honduras, ACNUR y los salvadoreños refugiados en este último país, fue posible el retorno de miles de salvadoreños en 1987. Esto condujo al surgimiento de las comunidades rurales conocidas como repoblaciones. En este artículo se examina la formación de un grupo particular al interior de una repoblación: los lisiados de guerra. Por medio de la narrativización de las experiencias de heridas de guerra, argumento cómo el cuerpo de los lisiados y, particularmente, la sensación de dolor es uno de los principales terrenos de negociación del legado del conflicto armado a través del régimen nacional de lisiados que el Estado salvadoreño instaura como parte de los Acuerdos de Paz. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 153, 2019: 135-161
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Flores Fonseca, Manuel Antonio. "Tendencias Migratorias Internacionales de Honduras". Economía y Administración (E&A) 3, n.º 2 (19 de junho de 2017): 57–86. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v3i2.4335.

Texto completo da fonte
Resumo:
La migración siempre ha estado presente en la sociedad hondureña, teniendo cambios en sus tendencias, que pueden delimitarse históricamente. Con el tiempo esta emigración llevó incluso a alcanzar el primer lugar de la región, simultáneamente el país se fue transformando en atractivo para inmigrar en los años sesenta por la población salvadoreña en la búsqueda de tierras y trabajo y en los años setenta y ochenta por los conflictos armados de El Guatemala, El Salvador y Nicaragua, más que todo como refugio. Finalmente la tendencia migratoria actual hondureña es la emigración, misma que se genera en los años noventa con la implementación de las políticas neoliberales que deprimen algunos sectores económicos, entre ellos el agrícola y generan una gran masa de jóvenes sin empleo o cuentapropistas muy proclives a la búsqueda de oportunidades en las regiones más desarrolladas del país y en gran medida en el exterior, principalmente en los Estados Unidos de América, a esto se suma el azote de los desastres naturales (Mitch) que como evento histórico visibiliza la emigración y a partir de ese momento se entroniza en la población hondureña alcanzado dimensiones de importancia, ya diversifica sus destinos y produce un flujo de remesas que introduce al país en el top mundial de proporciones más altas con respecto al Producto Interno Bruto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Lois-González, Rubén Camilo, Fco Javier García-Delgado, Jesús Felicidades-García e María De-la-Rosa-Martínez. "Origen geográfico de los solicitantes de asilo y concesiones de Protección internacional en España entre 2008 y 2018". Revista Geográfica de América Central 1, n.º 66 (1 de janeiro de 2021): 251–92. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.66-1.9.

Texto completo da fonte
Resumo:
En 2018 ACNUR cifró en 40 millones los desplazados internos, 25,4 millones los refugiados y 3,1 millones los solicitantes de asilo internacional (ACNUR-España, 2018), suponiendo la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Los flujos de desplazados, fundamentalmente de sur a norte y de este a oeste y en frontera, han aumentado en las dos últimas décadas, al tiempo que se han producido cambios en la legislación de los Estados receptores para limitar el derecho de asilo y la acogida de refugiados, como es el caso de los miembros de la UE. Las restricciones, factores y causas en origen (guerra, discriminación, persecución de parte de la población, etc.), han generado mudanzas en la procedencia de los solicitantes, pero también de las concesiones de figuras de protección internacional. En España es posible analizar a través de fuentes oficiales (Ministerio del Interior) los cambios habidos en la procedencia de las solicitudes de asilo y en las concesiones de protección internacional en el período 2008-2018, lo que permite establecer correlaciones entre causas y factores internos y externos. En su conjunto, se observan cambios en el origen de los solicitantes debido a la extensión de los conflictos armados (Siria, Irak), la crisis institucional (Venezuela) o las restricciones en países tradicionales de asilo (El Salvador, Honduras), y cómo están cambiando las preferencias de acogida en España como Estado receptor.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Montoya, Ainhoa. "La reedición del conflicto". ECA: Estudios Centroamericanos 73, n.º 752 (31 de março de 2018): 45–63. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v73i752.3213.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo argumenta que, en El Salvador de la posguerra, amplios sectores de la población han incorporado distintas formas de violencia en sus imaginarios de la democracia, así como en su subjetividad y prácticas políticas. A partir de la investigación etnográfica realizada en el contexto de las elecciones presidenciales de 2009 y 2014 en el departamento de La Paz, el artículo demuestra que las disputas electorales de la posguerra entre los principales partidos políticos de El Salvador constituyen en cierto modo una reedición de conflictos aún no resueltos que tienen su origen en la guerra de la década de los ochenta. Con la victoria del FMLN en 2009 y el acceso de este partido al gobierno, el enfrentamiento entre los partidos continuó, pero concentrándose en el orden simbólico y discursivo y requiriendo una actualización acorde a las nuevas circunstancias. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 752, 2018: 45-63.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Ruballo, Thirza. "Voz ciudadana". Entorno, n.º 25 (16 de março de 2019): 38–41. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i25.7565.

Texto completo da fonte
Resumo:
Luis Amoldo Rivas Alfaro, Administrador de la Aduana el Poy, en la Frontera entre Honduras y El Salvador.¿Está el personal de las aduanas preparado para poder iniciar con los Tratados de Libre Comercio que negocia actualmente El Salvador?Prácticamente nosotros no estamos lo suficientemente preparados, recibimos capacitaciones mensualmente, es muy poco, pero con el transcurso de los días se va a mejorar y vamos ir conociendo. Aunque sí estamos más avanzados que Honduras y Guatemala.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Nelson Sutherland, Cyril H., e Juan Carlos Ortiz Kafati. "La Colección de Orquídeas del Herbario TEFH de Honduras". Ceiba 48, n.º 1-2 (30 de maio de 2011): 11–60. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v48i1-2.312.

Texto completo da fonte
Resumo:
El herbario "Cyril Hardy Nelson Sutherland" (TEFH) cuenta con una colección de 251 especies de orquídeas hasta octubre de 2006, de las cuales hay cinco que no son de Honduras. Son notables en la colección, Mormodes ephippilabia, endémica, dos colecciones de Salvador Calderón de El Salvador del año de 1923, que representan las más antiguas que se tienen en el herbario. También son notables las colecciones de J.B. Edwards de Honduras, las que fueron hechas entre 1931 y 1934, y son las más antiguas de Honduras en la colección de TEFH. Se tienen 17 géneros y 76 especies que Antonio Molina R. no menciona en su enumeración de las plantas de Honduras de 1975. Palabras clave: Colección; endemismo; exsiccatae; registros nuevos. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v48i1-2.312 Ceiba, 2007. Volumen 48(1-2):11-5
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Villegas, Antonio. "El Salvador : hacia una estrategia comercial internacional". Entorno, n.º 16 (31 de outubro de 2000): 20–22. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i16.7701.

Texto completo da fonte
Resumo:
Quisiera iniciar mi participacion en este panel con mi agradecimiento sincero, tanto a la Asociación de Industriales Salvadoreños como a la Universidad Tecnológica de El Salvador, por la oportunidad que me brindan de compartir con ustedes algunos comentarios, como embajador de México en El Salvador, sobre el tratado de libre comercio recién concluido entre mi país, por una parte, y Guatemala, Honduras y El Salvador, por la otra.A ustedes, estimado auditorio, también les doy las gracias por su interés en este importante tema y por su fina atención a mis comentarios.El TLC entre México y los países del llamado triángulo del norte de Centroamérica es uno de los mandatos fundamentales del mecanismo de dialogo y concertación de Tuxtla, iniciado el año 1991 en la población mexicana del mismo nombre, con participacion de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.Desde aquella ocasión, los mandatarios anunciaron su intención de avanzar hacia una zona de libre comercio en la región, meta ahora más cercana con la conclusión del TLC con el triángulo del norte.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Kinloch Tijerino, Frances. "Conflicto étnico, geopolítica e identidad: El caso de las comunidades Miskitas del Río Coco en Nicaragua". Estudios Fronterizos, n.º 40 (1 de julho de 1997): 95–114. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1997.40.a05.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la frontera entre Nicaragua y Honduras se encuentra el río Coco o Wangli: en sus riberas dispersos en pequeñas comunidades a lo largo del río habitan los miskitos, grupo indígena ingnorado hasta 1980, cuando sus territorios se vieron invadidos y envueltos en un conflicto étnico en el que influyó en forma directa una lucha geopolítica entre varias potencias mundiales.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Devia Garzon, Camilo Andres, Dina Alejandra Ortega Avellaneda e Jairo José Niño Pérez. "Violencia estructural en el triángulo norte centroamericano". Revista Logos Ciencia & Tecnología 7, n.º 2 (30 de junho de 2016): 59. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v7i2.235.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de este escrito es demostrar la relación entre la violencia que se presenta en el denominado triángulo norte centroamericano – Honduras, El Salvador y Guatemala - y las condiciones socioeconómicas que se relacionan al concepto de violencia estructural, a la vez que mostrar los principales mecanismos para mitigar esta violencia en los contextos locales y regionales. Se realizó un estudio de caso comparado, que demuestra que las condiciones socioeconómicas de Honduras, El Salvador y Guatemala, son la base de la violencia que los Estados experimentan. Además, se muestra la poca efectividad de las “políticas de mano dura” con las que se enfrenta localmente el fenómeno de la violencia, y que los mecanismos regionales establecidos son aun incipientes y sin el respaldo institucional necesario, por lo cual no han sido efectivos en la reducción de la violencia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes

Teses / dissertações sobre o assunto "Conflicto entre El Salvador y Honduras"

1

Borjas, Alvarado Reina María. "Conflicto político y lenguaje literario en tres casos representativos: Guatemala, El Salvador y Honduras. Influencia y consecuencias de las políticas estadounidenses en Centroamérica". Scholar Commons, 2014. https://scholarcommons.usf.edu/etd/5188.

Texto completo da fonte
Resumo:
Debido a la posición geográfica de Latinoamérica en comparación con Europa, Estados Unidos quiso concentrarse en el desarrollo económico de la región y creó nuevas políticas que ayudarían al crecimiento económico en Latinoamérica. Sin embargo, estas políticas tenían un segundo interés, el cual era prevenir la proliferación del socialismo en Centroamérica, ya que después de la Revolución Cubana, Estados Unidos sintió que era necesario evitar que los países vecinos llegaran a ser una amenaza para sus intereses en la región. No obstante, la intervención del gobierno estadounidense en Guatemala, El Salvador y Honduras se diluyó y los gobiernos nacionales se convirtieron en los nuevos protagonistas de la violación de los derechos civiles y humanos. A consecuencia de esto, surgieron grupos y líderes que decidieron luchar por una nación más justa. Es por esto que he elegido trabajar con textos de testimonio que nos ilustran algunas de las consecuencias de seguir políticas que favorecen a los más privilegiados, tales como también la austeridad, la violencia y la violación de los derechos humanos. Asimismo, pretendo analizar algunos cuentos cortos para ilustrar el sentir de algunos intelectuales en respecto a las condiciones sociopolíticas de sus respectivas naciones. Due to the geographical position of Latin America in comparison to Europe, the United States focused on the economic development of the region and created new policies to help the economic growth in Latin America. However, these policies had a second interest, which was to prevent the spread of socialism in Central America, since after the Cuban revolution, the United States felt it necessary to prevent neighboring countries from becoming a threat to the region. Nevertheless, the U.S. government intervention in Guatemala, El Salvador and Honduras was diluted and national governments became the new protagonists of the violation of civil and human rights. As a consequence, there were groups and leaders who decided to fight for a more just nation. This is why I have chosen to work with testimonials that illustrate some of the consequences of following policies that favor the privileged, such as austerity, violence and violation of human rights. I have also analyzed some short stories (fiction) to illustrate the feelings of intellectuals in regard to the socio-political conditions of their respective nations.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Livros sobre o assunto "Conflicto entre El Salvador y Honduras"

1

Blanco, Gerardo Martínez. Enfoque histórico y jurídico de la controversia limítrofe entre Honduras y El Salvador. Tegucigalpa, Honduras: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria, 1991.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Blanco, Gerardo Martínez. Enfoque histórico y jurídico de la controversia limítrofe entre Honduras y El Salvador. Tegucigalpa, Honduras: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria, 1991.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Witness to war: An American doctor in El Salvador. London: Fontana, 1985.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Clements, Charles. Guazapa: Testimonio de guerra de un médico norteamericano. San Salvador, El Salvador, C.A: UCA Editores, 1986.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Lara, Francisco Darío Lobo. Conflictos entre poderes del estado: Caídas de presidentes por crisis políticas en Guatemala y en Honduras : juicios por casos en Nicaragua y en El Salvador ante Corte Centroamericana. 2a ed. [Managua]: [Corte Centroamericana de Justicia], 2012.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Rodezno, Abel Salazar. Conflicto territorial El Salvador-Honduras: Los bolsones siguen siendo salvadoreños. San Salvador, El Salvador: Editorial Universidad Francisco Gavidia (UFG-Editores), 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Memorias de un combatiente en el conflicto: Honduras-El Salvador. Concepción de María, Choluteca , Honduras: [s.n.], 2009.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Blanco, Gerardo Martínez. La sentencia sobre la controversia limítrofe entre Honduras y El Salvador. Tegucigalpa, Honduras: Editorial Universitaria, 1995.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Pohl, Reynaldo Galindo. Comentarios a la sentencia entre El Salvador y Honduras pronunciada por la Corte Internacional de Justicia en 1992. San Salvador: Sección de Publicaciones, Corte Suprema de Justicia, 2001.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Witness to War. Bantam, 1985.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia