Literatura científica selecionada sobre o tema "Deportes - Cobertura de prensa - Perú"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Deportes - Cobertura de prensa - Perú".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Deportes - Cobertura de prensa - Perú"

1

Scherman, Andrés, and Claudia Mellado. "La performance periodística en la cobertura deportiva: un estudio comparado de televisión, radio, prensa impresa y medios online en Chile." Palabra Clave 22, no. 3 (2019): 1–27. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.8.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tradicionalmente se ha cuestionado el periodismo deportivo, acusándolo de falta de rigor, escasa capacidad crítica con las fuentes y de ignorar los conflictos sociales. Este artículo busca establecer si existen diferencias en las características de la cobertura noticiosa que realizan las secciones de deportes y la que efectúan otras secciones de los medios, evaluando aspectos como cantidad de fuentes, diversidad de puntos de vista y entrega de información verificable. Además, se indaga si existen diferencias en la presencia de los roles profesionales (intervencionista, vigilante, leal, servici
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Corzo Cauracurí, Orlando. "La Biblioteca Nacional del Perú en la prensa escrita: 1945 – 2013." Revista Ibero-Americana de Ciência da Informação 12, no. 3 (2019): 863–88. http://dx.doi.org/10.26512/rici.v12.n3.2019.22786.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio exploró el tratamiento de informaciones referidas a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) en el periodo comprendido entre 1945 y 2013. En base a una muestra de 517 notas periodísticas, identificó 13 campañas en medios impresos de Lima que tienen como tema a la BNP. Analizó los discursos contenidos y sintetizados en titulares y encabezados periodísticos, identificando términos y expresiones reiterativas que orientan y configuran percepciones y creencias culturales relacionadas a la BNP. Concluye que la campaña del año 2011: “Biblioteca Nacional cierra por robos” es la que ha generado
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Gonzales García, Carlos Ricardo. "Las movilizaciones sociales en el Perú desde la perspectiva del framing." Horizonte de la Ciencia 6, no. 12 (2017): 61. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2017.12.324.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p align="justify">La investigación presenta, en base a la metodología del <em>framing</em>, el tratamiento que la prensa hizo sobre las movilizaciones sociales en escenarios de conflicto. El trabajo hace especial énfasis en el clima de violencia generado en 2015 por el proyecto minero Tía María, encontrándose que su cobertura enmarcó más las responsabilidades de sindicatos, dirigencias, frentes de defensa que las de la empresa minera. Este tratamiento se traduce en las críticas a estos por poner en riesgo la vida de los policías así como las pérdidas de clases, cosechas y se
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

García Beaudoux, Virginia, Orlando D'Adamo, and Marina Gavensky. "Una tipología de los sesgos y estereotipos de género en la cobertura periodística de las mujeres candidatas." Revista Mexicana de Opinión Pública, no. 24 (December 30, 2017): 113. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.61614.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>En este artículo se analiza el problema de los sesgos y los estereotipos de género en la cobertura periodística de las campañas electorales de las mujeres candidatas. Se presentan los resultados de una exploración empírica en su fase inicial, en la que se analizó tanto la frecuencia de publicación como las características de los estereotipos de género presentes en la cobertura periodística, realizada por la prensa escrita y por la televisión, de tres candidatas que se encontraban en campaña electoral en los años 2015 y 2016, en tres países diferentes: Hillary Clinton (Estados Unidos),
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Romero, Elaine, Erik Giuseppe Barbosa Pereira, Ana Maria De Freitas Miragaya, and Karen Barsaglini Sampaio Sant’anna. "Mujeres en la prensa deportiva brasileña: imágenes y palabras." Estudios Sociológicos de El Colegio de México 34, no. 100 (2016). http://dx.doi.org/10.24201/es.2016v34n100.1392.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objeto de este estudio fue analizar el trato que dan los medios de comunicación social brasileños a los atletas de ambos sexos en los grandes eventos deportivos. Método: analizamos 36 fotos publicadas en el periódico O Globo durante el año 2010. Resultados y discusión: se reveló el aumento de la visibilidad del rostro femenino, en comparación con lo que fue constatado por Romero y Pereira (2008); el voleibol y el atletismo fueron las modalidades con mayor número de inserciones en los medios de comunicación social de deportes; el ángulo de captura de las fotos sugiere un cambio de postura de
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Teses / dissertações sobre o assunto "Deportes - Cobertura de prensa - Perú"

1

Vizcarra, Portilla Luis Aníbal. "El enviado especial en la prensa deportiva del Perú, diario El Bocón." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13872.

Texto completo da fonte
Resumo:
Sistematiza el perfil, la labor y evolución del periodista como enviado especial del diario deportivo El Bocón usando dos coberturas periodísticas en Argentina y Brasil que contrastan por las diferencias en los modos de obtener la información y procesarla para entregarla a los consumidores. Describe las rutinas periodísticas, los géneros periodísticos y los procesos de producción de noticias utilizados para ambas coberturas periodísticas.<br>Trabajo de suficiencia profesional
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Morales, Rodriguez Felipe Alejandro, and Rodriguez Felipe Alejandro Morales. "La información deportiva incompleta y limitada de los diarios especializados Los casos de El Bocón, Líbero y Todo Sport." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/397.

Texto completo da fonte
Resumo:
El deporte no solo es una actividad que otorga beneficios a la salud física y mental de una persona. Es también una poderosa herramienta que, bien aplicada, contribuye a resolver o reducir problemas tan difundidos en sociedades como la peruana: drogadicción, pandillaje, etc. Sin embargo, la situación del deporte en nuestro país es lamentable debido al desinterés de las autoridades por invertir en el desarrollo de las diversas disciplinas practicadas en el Perú. Entonces, teniendo en cuenta la responsabilidad social inherente a la labor periodística, los medios de comunicación en general,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Morales, Rodriguez Felipe Alejandro. "La información deportiva incompleta y limitada de los diarios especializados Los casos de El Bocón, Líbero y Todo Sport." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/397.

Texto completo da fonte
Resumo:
El deporte no solo es una actividad que otorga beneficios a la salud física y mental de una persona. Es también una poderosa herramienta que, bien aplicada, contribuye a resolver o reducir problemas tan difundidos en sociedades como la peruana: drogadicción, pandillaje, etc. Sin embargo, la situación del deporte en nuestro país es lamentable debido al desinterés de las autoridades por invertir en el desarrollo de las diversas disciplinas practicadas en el Perú. Entonces, teniendo en cuenta la responsabilidad social inherente a la labor periodística, los medios de comunicación en general,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Romero, Alvarado Junior Steve. "Cobertura noticiosa de un mundial de fútbol: Rusia 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16439.

Texto completo da fonte
Resumo:
¿El periodista peruano, específicamente el televisivo, estuvo preparado para realizar una cobertura noticiosa deportiva de impacto acerca de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018? Este es el problema que se busca responder en la presente investigación. La hipótesis que se formula es que los profesionales sí estuvieron preparados, ya que los periodistas y comentaristas deportivos que estuvieron al frente de la cobertura noticiosa de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 dominaban las temáticas pertinentes para lograr un trabajo de impacto, de igual manera la televisión peruana evolucionó
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Pahuacho, Portella Alonso Roberto. "La representación de la rivalidad futbolística Perú/Chile en la prensa escrita peruana : análisis de los diarios El Comercio, La Prensa y La Crónica (1935-1947)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9774.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente tesis examina la forma en que la prensa escrita peruana de las décadas de 1930 y 40 construyó discursivamente los enfrentamientos futbolísticos entre las selecciones nacionales de Perú y Chile. En un contexto histórico y social marcado por el fin del conflicto territorial entre ambos países, partimos de la hipótesis de que en los años posteriores a la firma del Tratado de Lima (1929) no se vivió un clima de animadversión ni recelo total entre ambas naciones y precisamente a ello contribuyó en gran medida el fútbol, convirtiéndose en una suerte de vehículo simbólico para el he
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Figueroa, Huañec Freddy Martín. "La producción de programas deportivos en el canal del Estado : el caso de "Planeta deporte" período 1998-2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4207.

Texto completo da fonte
Resumo:
El deporte es un fenómeno socio-comunicacional que involucra grandes masas de público. En los medios de difusión alcanza un alto nivel de interés y pasión. En nuestro país, la fuente informativa de los medios deportivos se concentra principalmente en el deporte profesional o deporte rentado y por último en el deporte amateur; pero la disciplina deportiva que cataliza todo es el fútbol. Es tal el poder de este espectáculo que los medios, sobre todo la televisión, lo difunden insistentemente. Prueba de ello, es la predisposición de los programas televisivos a juzgar al deporte exclusivamente com
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Herrera, Eyzaguirre Nahim Dario. "Evaluación del grosor del diploe craneal en imágenes de resonancia magnetica. Clinica Monte Sinai. setiembre 2012 – setiembre 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4195.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: Determinar el grosor del diploe craneal en imágenes de Resonancia Magnética. Clínica Monte Sinaí. Setiembre 2012 – setiembre 2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal retrospectivo utilizando las imágenes de las historias clínicas de 113 pacientes que contaban con un estudios de resonancia magnética en la Clínica Monte Sinaí Juliaca, Puno. Resultados: Se determinó que el grosor de diploe craneal promedio en hombres de 20 a 50 años es de 3.8 mm, el grosor de diploe promedio en mujeres de 20 a 50 años es de 3.6 mm, el grosor de diploe pr
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Vega, López Javier Antonio. "Agenda, posturas y candidatos: Cómo los diarios definen su contenido político durante procesos electorales. Un análisis de las elecciones del 2011." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9798.

Texto completo da fonte
Resumo:
La siguiente tesis tiene como objetivo identificar como se constituye el comportamiento político al interior de los medios de comunicación pertenecientes a los grupos mediáticos más importantes del país. Para ello se ha hecho una medición de la agenda mediática de los diarios El Comercio y La República durante las elecciones presidenciales del 2011. En dicha medición se han revisado todas las ediciones diarias de ambos periódicos entre el 1 de enero al 5 de junio del 2011. Acto seguido, se ha cuantificado la cantidad de menciones de los cinco candidatos presidenciales más importantes tanto en
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Reaño, Mogollón Vanessa Jacqueline. "Nuevas propuestas especializadas en la cobertura de la noticia de economía y negocios en la prensa diaria : el caso de Día-1 (2004-2005)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5722.

Texto completo da fonte
Resumo:
Basta con repasar titulares como “Ambev es el nuevo jugador cervecero en el Perú”, “Fusión de Wiese Sudameris y Sudamericano forma Scotiabank”, “Wong y Supermercados Peruanos no se dan tregua y abrirán 10 locales antes del 2007”. “Televisión peruana ingresa a la recta final hacia la señal digital”, “AFP Prima compró AFP Unión y Vida”, “La marca (Oechsle) no estaba muerta, estaba ausente” y “Bolsa peruana se desploma ante los temores de la crisis financiera”, para entender que estas noticias ya no son sólo del interés de quienes toman decisiones a nivel ejecutivo o de profesionales que b
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Torres, Olórtegui Juan Luis. "La cobertura periodística de la crisis de los rehenes por la agencia Andina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16302.

Texto completo da fonte
Resumo:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Recoge la experiencia adquirida en la Agencia Peruana de Noticias Andina, medio de comunicación del Estado, en cuanto al tratamiento informativo de la denominada crisis de los rehenes-ocurrida entre diciembre de 1996 y abril de 1997- y analiza como ésta se engarza con un elemento que causó controversia y polémica durante el tiempo que duró este episodio: la supuesta falta de una política informativa por parte del gobierno. Este suceso, que implicó el secuestro de centenares de personajes, atraj
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!