Literatura científica selecionada sobre o tema "Diseño arquitectónico"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Diseño arquitectónico".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Diseño arquitectónico"

1

Tlapalamatl Toscuento, Edgar. "Un enfoque Neuro-psicológico en la investigación científica arquitectónica." Revista Arquitectura + 2, no. 4 (2017): 13–22. http://dx.doi.org/10.5377/arquitectura.v2i4.9140.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta postura Neuro-psicológica tiene como objetivo explicar la significativa influencia del entorno construido en el individuo que lo percibe. Entender los efectos biológicos – cognitivos de esa relación y su influencia en los patrones de conducta y comportamiento, en su interacción sociocultural, permitiría conocer la estructura biológica y psicológica fundamental del ser humano. Con base en ello, se propone un enfoque neuropsicológico en la producción científica arquitectónica, al ámbito educativo institucional, como posible factor en la solución de los problemas arquitectónicos. Planteándos
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Bermeo Rodríguez, Pamela del Cisne, Byron Sebastián Almeida Chicaiza, Rosanna Elizabeth Rivera Castro, Pedro Napoleón Chara Moreira, and Pedro Antonio Cedeño Salazar. "Impacto del diseño arquitectónico y urbanístico en la calidad de vida en Guayaquil: casos parque Samanes y Malecón 2000." Arandu UTIC 11, no. 2 (2024): 35–48. http://dx.doi.org/10.69639/arandu.v11i2.244.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo de revisión documental es un primer acercamiento a un tema que busca analizar de qué manera el diseño arquitectónico y urbanístico en Guayaquil impacta la calidad de vida de sus habitantes, detallando beneficios y desafíos que estos proyectos pueden presentar. Se revisan casos específicos de proyectos arquitectónicos que han tenido un impacto positivo en la ciudad, evaluando aspectos como la funcionalidad, estética, sostenibilidad y accesibilidad. Para ilustrar el impacto del diseño arquitectónico en la calidad de vida en Guayaquil, se han seleccionado dos proyectos emblem
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Villanueva Cajide, Beatriz, and Francisco Javier Casas Cobo. "La crisis cultural arquitectónica en el entorno digital: una cuestión pendiente." BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 11 (December 31, 2021): 52–71. http://dx.doi.org/10.17979/bac.2021.11.0.7333.

Texto completo da fonte
Resumo:
Desde su aplicación generalizada al diseño arquitectónico en los primeros años 90s, las herramientas digitales le han aportado innegables beneficios, entre los que destacan los derivados de su excelente capacidad gestora de información y su competencia para producir nuevos desarrollos geométricos. Sin embargo, paralelamente a estos avances, han acentuado la crisis cultural que la disciplina viene sufriendo desde la segunda mitad del pasado siglo. La incorporación del conocimiento arquitectónico acumulado en períodos anteriores resulta especialmente difícil en el caso de los diseños arquitectón
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Gutiérrez, Laurente. "Neuroarquitectura, creatividad y aprendizaje en el diseño arquitectónico." Paideia 6, no. 7 (2018): 171–89. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v6i7.1607.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reflexión sobre las nuevas corrientes de la Pedagogía Contemporánea relacionadas a la enseñanza-aprendizaje del Diseño Arquitectónico, desde la Neuroarquitectura. Esta ciencia permitiría a docentes y alumnos conocer y desarrollar sus potencialidades y su relación con la Creatividad, insumo básico de toda producción arquitectónica. Su aplicación racional en el proceso de diseño arquitectónico produciría conocimientos, innovación, originalidad y flexibilidad entre otros aspectos cognitivos; en especial, respecto al espacio interior arquitectónico y a cómo este espacio interior diseñado influye e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Martínez-Esquivel, Celia Karina, Ricardo Daniel Delgado-Hernández, and Héctor Manuel Sotelo-Ahumada. "El impacto de nuevas tendencias digitales en el diseño arquitectónico del área metropolitana de Monterrey." Vinculatégica EFAN 6, no. 2 (2020): 1679–91. http://dx.doi.org/10.29105/vtga6.2-677.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo pretende analizar el impacto de las trasformaciones digitales en el diseño arquitectónico. Actualmente los arquitectos orientados al diseño han desarrollado distintas habilidades y programas para representar de manera más realista los diseños arquitectónicos a sus clientes. Se buscó saber cómo impactan estas nuevas tecnologías en la vida profesional de arquitectos en el área metropolitana de Monterrey, estudiantes, practicantes y egresados; desde sus habilidades y dominio con la representación gráfica tecnológica en distintos programas de diseño, así como sus ingresos sala
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Torres Landa López, Alejandra, Gabriela Martínez Moreno, and Francisco Mercado Díaz de León. "El Método de Diseño Arquitectónico en la UAA. Estrategia para que el estudiante de Arquitectura reconozca su proceso creativo." DOCERE, no. 11 (December 12, 2014): 13–16. http://dx.doi.org/10.33064/2014docere111795.

Texto completo da fonte
Resumo:
El proceso creativo es diferente en cada persona, si el estudiante identifica cómo diseña podrá reproducir los aciertos y evitar los errores en futuras ocasiones. Éste es uno de los motivos por los que en la carrera de Arquitectura se utiliza el Método de Diseño Arquitectónico, propuesto por maestros del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) (Andrade et al., 1997). El propósito de este artículo es dar a conocer cómo se emplea este método en la materia de Diseño Arquitectónico II de tercer semestre de la carrera de Arquitectura de
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Salinas Moreno, Antonio. "Aproximaciones Didácticas en la Fase de Ideación del Proceso de Diseño Arquitectónico." Journal Boliviano de Ciencias 10, no. 32 (2014): 55–59. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v10i32.734.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Fase de Ideación en la Pedagogía del Taller de Diseño Arquitectónico es la etapa que más dificultades presenta para el estudiante, cuando, puesto frente a un tema específico de diseño, puede encontrarse falto de imaginación para comenzar a "darle vida a una idea". Como consecuencia, el docente debe aceptar propuestas de inicio poco creativas, con la esperanza de ir corrigiendo esta falencia a lo largo del desarrollo del curso. Como docente de las Asignaturas de Teoría de la Arquitectura, Historia del Hábitat y algunas veces de Diseño Arquitectónico, propongo discutir algunas propuestas para
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Rothschuh Dávila, Reynalicia, and Napoléon Guerrero Flores. "Implementación de una metodología de diseño básico arquitectónico en la etapa inicial del proceso de aprendizaje del estudiante de arquitectura de la “Universidad Americana - UAM”, 2021-2022." Revista de científica de Ingeniería y Arquitectura_iyA 1, no. 1 (2023): 55–76. http://dx.doi.org/10.62407/rciya.v1i1.36.

Texto completo da fonte
Resumo:
Encaminados a desarrollar una filosofía, teoría y método de diseño, presentamos este ensayo que recoge la experiencia y los resultados de la implementación de una metodología básica en la enseñanza inicial de la arquitectura, y que hace referencia a los resultados prácticos de los estudiantes del primer curso de la carrera de arquitectura de la Universidad Americana UAM, Nicaragua. El estudio aborda los trabajos presentados en el segundo semestre del año 2021 y los del primer semestre del año 2022, e incluye únicamente aquellos proyectos que obtuvieron los primeros tres lugares en el concurso
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Redondo, Ernest. "Investigación aplicada al ámbito de la expresión gráfica arquitectónica por medios digitales. Marco de referencia y hoja de ruta." VLC arquitectura. Research Journal 10, no. 2 (2023): 203–24. http://dx.doi.org/10.4995/vlc.2023.19787.

Texto completo da fonte
Resumo:
El abanico de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, (TIC) que se pueden integrar en el diseño arquitectónico, y sobre las que puede focalizarse nuestra investigación aplicada, se ha ampliado mucho en apenas 15 años, con nuevas tecnologías. Por todo ello nos enfrentamos a nuevos retos tales como la integración del BIM, del Big Data, la Realidad Virtual (VR), el Diseño Colaborativo, incluso la Inteligencia Artificial (IA). En este contexto reivindicamos la exploración de territorios de frontera entre las disciplinas arquitectónicas y TIC para ampliar horizontes. Esta propuesta d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Solana Suarez, Enrique, and Elsa Gutiérrez Labory. "Croquis y diagramas en momentos iniciales del diseño arquitectónico." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 20, no. 26 (2015): 58. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2015.4043.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Este artículo propone disponer en paralelo los bocetos iniciales en el diseño arquitectónico y la aplicación de lo diagramas en el mismo proceso, analizando igualmente las características en aquel momento originario. Tanto diagramas como croquis, forman parte del patrimonio estratégico y gráfico de la arquitectura. Los desarrollos de diseños paramétricos a partir de los diagramas, han generado un salto cualitativo del imaginario arquitectónico contemporáneo. Se pretenden contrastar entre si las cualidades de cada uno de estos elementos, para delimitar semejanzas y diferencias entre am
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes

Teses / dissertações sobre o assunto "Diseño arquitectónico"

1

Alva, Zevallos Genaro Artemio. "Conservatorio de música: el sonido en el diseño arquitectónico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273379.

Texto completo da fonte
Resumo:
La propuesta se basa en el diseño de un proyecto arquitectónico para la nueva sede del Conservatorio Nacional de Música (Lima) que contemple y resuelva las necesidades específicas de la enseñanza musical, ya que el actual conservatorios presenta deficiencias graves debido a su función original como banco. El proyecto debe desarrollar una infraestructura ideal para los estudiantes y para la sociedad, permitiendo a los primeros desenvolverse de manera óptima en las actividades de aprendizaje e investigación y a los últimos participar de las manifestaciones artísticas musicales que se realicen en
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Dextre, Polo Fernando. "Universidad de arquitectura, arte y diseño de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620881.

Texto completo da fonte
Resumo:
El proyecto es una universidad con las carreras de Arquitectura, Artes plásticas, Diseño gráfico, Diseño industrial y Diseño de modas en el distrito de San Borja, Lima, Perú. El objetivo de este fue crear espacios ideales de aprendizaje tanto dentro como fuera de las aulas, donde los alumnos puedan practicar el conocimiento colectivo para una formación más enriquecida. A su vez, el proyecto se adaptó a la escala monumental y residencial que existe en el entorno del terreno.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Adrian, Noboa Ramirez, Orna Costa Luis Felipe, Rivarola Vassallo Marcos Orlando Roberto, Dancuart Sarda Eileen, and Carrillo Thorne Juan Diego. "Ti - Introducción Al Diseño Arquitectónico-AR149-200701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2007. http://hdl.handle.net/10757/630192.

Texto completo da fonte
Resumo:
El TALLER busca que los alumnos comprendan y se interrelacionen con los fundamentos primarios del Diseño desde la aceptación de ser la Arquitectura un fin a consumir por el ser humano hasta el descubrimiento de las relaciones existentes entre los diferentes ambitos del Diseño y la Arquitectura. El primer contacto será con un Modulor articulado a escala que servirá durante todo el ciclo cono el elemento que proporcione la escala humana en cada ejercicio a desarrollar. Lo confrontará con la realidad a través del proceso de observación el cual servirá para cumplir con uno de los objetivos a tra
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Alicia, Antezano Chavarri Milagros, Rivarola Vassallo Marcos Orlando Roberto, Romero Ramirez Hugo Mario, Collins Camones Jose Carlos, and Mercado Neumann Maria Del Pilar. "Ti - Introducción Al Diseño Arquitectónico-AR149-200902." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2009. http://hdl.handle.net/10757/630193.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los objetivos del taller están orientados a familiarizar al alumno con las nociones generales de lo que es el diseño y sus vinculaciones con la arquitectura. El taller busca que el alumno encuentre su propio proceso creativo a través de experiencias de percepción e intuición. Con estas herramientas el estudiante podrá traducir en arquitectura funciones necesidades y emociones de futuros usuarios. El énfasis radicará en el proceso compositivo y se incluirán conceptos y nociones de antropometría y función básica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Roberto, Rivarola Vassallo Marcos Orlando, Del Solar Gonzales Francisco Efrain, Mercado Neumann Maria Del Pilar, Quiros Davalos Fernando Miguel, and Gamarra Maguiño Jorge Miguel. "Ti - Introducción Al Diseño Arquitectónico-AR149-201001." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2010. http://hdl.handle.net/10757/630194.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los objetivos del taller están orientados a familiarizar al alumno con las nociones generales de lo que es el diseño y sus vinculaciones con la arquitectura. El taller busca que el alumno encuentre su propio proceso creativo a través de experiencias de percepción e intuición. Con estas herramientas el estudiante podrá traducir en arquitectura funciones necesidades y emociones de futuros usuarios. El énfasis radicará en el proceso compositivo y se incluirán conceptos y nociones de antropometría y función básica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Felipe, Orna Costa Luis, Rivarola Vassallo Marcos Orlando Roberto, Del Solar Gonzales Francisco Efrain, Briceño Rizo Patron Nikolas, and Mercado Neumann Maria Del Pilar. "Ti - Introducción Al Diseño Arquitectónico-AR149-201101." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/630195.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este es el primer curso de los Talleres de Diseño que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En el Taller de Diseño el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar.El estudiante realiza sus primeros trabajos de composición (relacionada con la arquitectura). Conoce y experimenta los conceptos de armonía contraste simetría y asimetría. Se familiariza con los elementos que intervienen en la composición de formas: punto línea plano y volumen. También con intersecciones destajos primeras estructuraciones que incluyen pórticos escaleras volados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Felipe, Orna Costa Luis, Rivarola Vassallo Marcos Orlando Roberto, Del Solar Gonzales Francisco Efrain, Briceño Rizo Patron Nikolas, and Rivas Lombardi Carmen Angelica. "Ti - Introducción Al Diseño Arquitectónico-AR149-201102." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/630196.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este es el primer curso de los Talleres de Diseño que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En el Taller de Diseño el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar.El estudiante realiza sus primeros trabajos de composición (relacionada con la arquitectura). Conoce y experimenta los conceptos de armonía contraste simetría y asimetría. Se familiariza con los elementos que intervienen en la composición de formas: punto línea plano y volumen. También con intersecciones destajos primeras estructuraciones que incluyen pórticos escaleras volados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Felipe, Orna Costa Luis, Rivarola Vassallo Marcos Orlando Roberto, Cardenas Infante Ricardo, Del Solar Gonzales Francisco Efrain, and Briceño Rizo Patron Nikolas. "Ti - Introducción Al Diseño Arquitectónico-AR149-201201." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/630197.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este es el primer curso de los Talleres de Diseño que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En el Taller de Diseño el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar.El estudiante realiza sus primeros trabajos de composición (relacionada con la arquitectura). Conoce y experimenta los conceptos de armonía contraste simetría y asimetría. Se familiariza con los elementos que intervienen en la composición de formas: punto línea plano y volumen. También con intersecciones destajos primeras estructuraciones que incluyen pórticos escaleras volados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Felipe, Orna Costa Luis, Rivarola Vassallo Marcos Orlando Roberto, Del Solar Gonzales Francisco Efrain, Pineda Gutierrez Maria Luisa, and Vargas Moya Michael Gerhard. "Ti - Introducción Al Diseño Arquitectónico-AR149-201301." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/630198.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este es el primer curso de los Talleres de Diseño que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En el Taller de Diseño el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar.El estudiante realiza sus primeros trabajos de composición (relacionada con la arquitectura). Conoce y experimenta los conceptos de armonía contraste simetría y asimetría. Se familiariza con los elementos que intervienen en la composición de formas: punto línea plano y volumen. También con intersecciones destajos primeras estructuraciones que incluyen pórticos escaleras volados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Felipe, Orna Costa Luis, Cardenas Infante Ricardo, Pineda Gutierrez Maria Luisa, Vargas Moya Michael Gerhard, and Silva Zamora Paul Eduardo. "Ti - Introducción Al Diseño Arquitectónico-AR149-201302." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/630200.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este es el primer curso de los Talleres de Diseño que constituyen la columna vertebral de la carrera de Arquitectura. En el Taller de Diseño el estudiante adquiere los fundamentos para el ejercicio de proyectar.El estudiante realiza sus primeros trabajos de composición (relacionada con la arquitectura). Conoce y experimenta los conceptos de armonía contraste simetría y asimetría. Se familiariza con los elementos que intervienen en la composición de formas: punto línea plano y volumen. También con intersecciones destajos primeras estructuraciones que incluyen pórticos escaleras volados.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes

Livros sobre o assunto "Diseño arquitectónico"

1

Alfredo, Queirolo de Armenteras, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Fondo Editorial, eds. Introducción al diseño arquitectónico. UPC, Fondo Editorial, 1996.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Rawson, Philip S. Diseño. Nerea, 1990.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Gauchat, Marcelo, and Iván Inzúa. Envolturas: Arquitecturas y vestido. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, 2000.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Rey, Martín Wieser. Consideraciones bioclimáticas en el diseño arquitectónico: El caso peruano. Departamento Academico de Arquitectura Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Arquitectura, 2011.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Lisboa, Fernando. A ideia de projecto em Charles S. Peirce, ou da teoria do projecto considerada como uma semiótica. Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Sanmiguel, Sandra. Un Vitruvio ecológico: Principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible. Gustavo Gili, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Naselli, César. El rol de la innovación creadora: En la lógica interna del diseño arquitectónico. i+p, 2013.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Isaura, González Gottdiener, and Plazola Anguiano Guillermo, eds. Segunda muestra internacional de interiorismo contemporáneo: Bienal Mexico 2003. Plazola Editores, 2003.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Feliú, Vladimir Enrique Pereda. Exploraciones y evocaciones: Recorrido poético y morfogenético en la proyección arquitectónica. Ediciones Universidad Central, 2006.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Manuel Gutiérrez de Rueda García. IND, Centro de Innovación y Diseño: Memoria curso 09-10. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Sevilla, 2010.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes

Capítulos de livros sobre o assunto "Diseño arquitectónico"

1

"SUBPROGRAMA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO URBANO." In Diseño e innovación. Presentación de resultados, Indis 2018-2019. Editorial Cara Parens, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv296mscp.4.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Hernández Trejo, Felipe de Jesús. "Consideración sistémica del diseño arquitectónico, de Avatar Flores Gutiérrez." In Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2024. https://doi.org/10.24275/uama.6341.10743.

Texto completo da fonte
Resumo:
Relatoría de, El rol del espacio arquitectónico en la vida del ser humano de Avatar Flores, quien señaló que prevalece una discusión teórica cuando se concibe a la arquitectura como i) disciplina (teorías, historia, manifiestos), ii) objeto arquitectónico (fenómeno que representa) y, iii) actividad (labor de diseñar o definir un espacio arquitectónico).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Rodríguez Diéguez, Antonio. "Diseño arquitectónico de Metal-Organic Frameworks." In Aplicaciones de adsorbentes y catalizadores en procesos medioambientales y energéticos. Universidad Internacional de Andalucía, 2016. http://dx.doi.org/10.56451/10334/6432.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Tapia, Franco, Jazmin Carbajal, Eloy Mata, Carmelo Castellanos, and Juan Rodríguez. "Condominio “Los Cocos”, ejemplo patrimonial de diseño bioclimático en Acapulco, México." In Actas del Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (INUDI – UH, 2022). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.01.29.

Texto completo da fonte
Resumo:
El propósitodel estudiofue identificar elvalor culturaldel condominio “Los Cocos”a partir de una metodología de investigación documental y de campo, para posteriormente hacer una propuesta arquitectónica de conservación y de puesta en valor, que sea susceptible para ser declarado patrimonio cultural tangible del Estado de Guerrero. Se tomó un enfoque cualitativo de tipo utilitario, el objeto de estudio es el Patrimonio Arquitectónico del siglo XX en la ciudad de Acapulco, tomando como caso de estudio el Condominio Los Cocos, ejemplo del movimiento moderno del siglo pasado. Dividido en ocho eta
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Lancón Rivera, Laura Angélica, and Silvia Gabriela García Martínez. "Evidencias de aprendizaje del lenguaje gráfico arquitectónico bajo una modalidad de enseñanza a distancia." In Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2901.9225.

Texto completo da fonte
Resumo:
Uno de los ejes curriculares del plan de estudios de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A) es el correspondiente al de Expresión Arquitectónica. Actualmente cuenta con 5 unidades de enseñanza aprendizaje (UEA) como apoyo al mejoramiento de capacidades en la expresión gráfica de ideas y conceptos arquitectónicos. Al inicio de la línea, en una etapa de aprendizaje, desarrollo de conocimientos y habilidades, el alumno debe experimentar el dibujo a mano alzada a través del empleo de diversos medios, sustratos y técnicas, continuando co
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Rodríguez Manzo, Fausto, and Elisa Garay Vargas. "Wallace C. Sabine y la sala de conciertos moderna." In 1919 a un siglo en el arte, la historia y el diseño. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2022. https://doi.org/10.24275/uama.9008.11630.

Texto completo da fonte
Resumo:
Wallace Clement Sabine (1868-1919), físico de la Universidad de Harvard, es considerado hoy el padre de la acústica arquitectónica. La aportación sustancial de Sabine a la ciencia de la acústica y a la arquitectura, fue el hallazgo del fenómeno de la reverberación, gracias a un accidente de la historia. A partir de este descubrimiento el diseño de las salas de concierto cambió asumiendo un sentido acústico. La primera sala de conciertos diseñada acústicamente, por Sabine, fue la Sala Sinfónica de Boston, en Estados Unidos inaugurada en el año 1900. Esta sala es considerada hoy una de las cated
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Valenzuela Romero, Jocelyn Dafne, and Lucero Fabiola García Franco. "Emosignificación del diseño como promotor de la accesibilidad." In Diálogo entre saberes. Creatividad y metodologías. Universidad Autónoma Metropolitana., 2025. https://doi.org/10.24275/uama.5916.11716.

Texto completo da fonte
Resumo:
La arquitectura ha sido desarrollada con un enfoque pragmático y orientada a su utilidad; sin embargo, si el diseño de espacios no es inclusivo, se generan entornos hostiles, lo que repercute principalmente en las personas que tienen alguna discapacidad. Por lo tanto, cuando se realiza un proyecto arquitectónico dedicado a la salud, se debe tomar en cuenta que no se está generando únicamente un espacio con sus dimensiones y su función, sino que se está definiendo una forma de convivir dentro de él, en donde se determina también el derecho a una vida digna. La presente investigación es una apro
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Torres Castro, Julio Cesar. "Diseño arquitectónico del centro cultural para el distrito de buenaventura." In Resiliencia Urbana. Una mirada académica desde el Pacífico. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583511.1.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las distintas manifestaciones culturales y artísticas como la música, la danza, el teatro, etc. son formas de exteriorizar o contar la historia. Por esto la cultura también es un legado y sirve de base en una sociedad porque en ella se trasmite enseñanza para las siguientes generaciones. Para el mejor desarrollo de estas actividades se necesita de espacios, ambientes e instalaciones adecuadas al alcance de toda la población, ya que la recreación es para todos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Peniche Bolio, Jorge. "Herencias de la Bauhaus en la 4a T de la ciencia." In 1919 a un siglo en el arte, la historia y el diseño. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2022. https://doi.org/10.24275/uama.9008.11628.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente artículo se presenta un análisis epistemológico del movimiento artístico y económico del sistema educativo de la escuela de la Bauhaus, considerada la escuela paradigmática en cuestiones de enseñanza de las artes del Diseño en la extensión del concepto propio de la creación de objetos tanto industrializados, como de la comunicación gráfica y evidentemente del uso del espacio arquitectónico, toda vez del sistemático método de enseñanza de la misma escuela alemana.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Flores Gutiérrez, Avatar. "El rol del espacio arquitectónico en la vida del ser humano." In Investigación en diseño. Discusiones contemporáneas sobre sus oportunidades y desafíos. Universidad Autónoma Metropolitana., 2024. https://doi.org/10.24275/uama.6341.10737.

Texto completo da fonte
Resumo:
Given a systemic understanding of the architectural phenomenon, this document seeks to establish whether architectural space has a particular role as a component of the architectural phenomenon in the life of human beings. To achieve this, arguments based on environmental psychology and architecture are established, aimed at describing the system and subsystems of the human being and the built environment, its components, and relationships. In this description its characteristics are established in terms of systems and Alvargonzalez’s (2019 and 2021) notion of systematizer, which is explained
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Trabalhos de conferências sobre o assunto "Diseño arquitectónico"

1

Medina, Viviana Hernaiz Diez de, Andrea Macruz, and Pau Ginés. "Procesos morfogenéticos en el diseño arquitectónico." In XIX Congresso da Sociedade Ibero-americana de Gráfica Digital 2015. Editora Edgard Blücher, 2015. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2015-110071.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Torres Landa López, Alejandra, and Jorge Carlos Parga Ramírez. "Los Métodos de Diseño Arquitectónico Positivistas Ya Están Agotados." In 2016 ACSA International Conference. ACSA Press, 2016. http://dx.doi.org/10.35483/acsa.intl.2016.9.

Texto completo da fonte
Resumo:
La exposición de la enseñanza positivista y sus métodos surgieron como reacción a la tradicional Ecole des Beaux Arts, presentándose la faceta positivista como intentos desesperados para justificar el diseño arquitectónico, principalmente el aspecto artístico/espontaneo, sin embargo hoy en día parece haber unagotamiento de ambas posturas, lo que desemboca a identificar la realidad actual y la condición o visión presente Posmoderna. Hay que recordar que la filosofía positivista considera como verdad absoluta únicamente lo que puede ser captado por los sentidos y que puede sersometido a una veri
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Granero, Adriana Edith, and Mabel Clara Brignone. "Educación en Diseño Arquitectónico Basada en el Nexo Cognitivo." In XVII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Knowledge-based Design. Editora Edgard Blücher, 2013. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2013-0105.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Vargas Aguirre, Brayan Felipe, Jeferson Amilkar Useche Ortiz, and Daniel Andrés Cardozo Cruz. "ALTERNATIVA DE DISEÑO DE UN EDIFICIO MODERNO CON ESPACIOS RENOVABLES Y ACCESIBLES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO QUE ACTUALMENTE PRESTA EL ITUC E INCENTIVE AL DESARROLLO CULTURAL DE LA COMUNIDAD EN EL MUNICIPIO DE GIRARDOT-CUNDINAMARCA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1829.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente proyecto estudia las características espaciales, culturales y arquitectónicas de la ciudad de Girardot. Con el fin de implementar las propiedades al edificio moderno que tiene como objetivo mejorar la atención, accesibilidad y el desarrollo cultural a los ciudadanos girardoteños. Se realizó diferentes encuestas, cálculos estadísticas e investigación de antecedentes sobre la accesibilidad, el desarrollo cultural y la atención al ciudadano que presta las instalaciones del ITUC. Mediante esta investigación se determinó diferentes parámetros espaciales y geométricos para el diseño arqu
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

González, Alberto Fernández. "Modelamiento visual de conceptos espaciales en Taller de Diseño Arquitectónico 1-2." In XXI Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. Editora Blucher, 2017. http://dx.doi.org/10.5151/sigradi2017-013.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

De Manuel Jerez, Esteban, Mercedes Andrades Borrás, Sergio Rueda Barroso, and Isabel María Villanueva Molina. "Aprendizaje arquitectónico en tiempos de emergencia." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2022.11620.

Texto completo da fonte
Resumo:
The 2019/2020 academic year began with a climate emergency declaration in many universities and ended in a health emergency declaration. We dedicated the first term of our Concept Drawing Course to work on ideas for a Climate Emergency Plan for our university and, in the aftermath of the COVID-19 crisis, we adapted them and presented them to the mayor of the city in the form of a post-COVID-19 mobility plan. For this we followed a problem-based and a Community Service Learning curriculum design where the student group was organized as a large Action Research group. The developed proposals were
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Trujillo Diaz, Johanna, Flor Nancy Diaz, Claudia Alejandra Villamil Mejía, and Luz Stella Peña. "Impacto en la enseñanza de la Sostenibilidad en el proceso de aprendizaje del diseño arquitectónico." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.368.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Morales Guzmán, Carlos César. "Diseño y prototipo de viviendas bioclimáticas versátiles para ciudades en sub desarrollo." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7942.

Texto completo da fonte
Resumo:
La siguiente investigación desarrolla los parámetros necesarios para realizar un estudio variado
 de conceptos de diseño bioclimático para la creación de prototipos de la vivienda, basado en
 una serie de modelos comparativos en el crecimiento orgánico, desarrollado a partir de
 experimentos análogos, en los cuales encontramos conceptos morfológicos y estructurales
 sumamente importantes para la justificación el tema de investigación, esto desarrollan una
 geometría fractal lineal que ayudan a formar una traza reticular modular para los espacios
 arquitectónico de
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Espinoza, Verónica Paola Rossado. "El Diseño Arquitectónico en la Sociedad de la Información y el Conocimiento: Nuevo Paradigma en la Arquitectura." In XVII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Knowledge-based Design. Editora Edgard Blücher, 2013. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2013-0107.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Lecuona, Juan. "Didáctica en arquitectura: el dato empírico ambiental como andamiaje de la creatividad." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12287.

Texto completo da fonte
Resumo:
This communication presents a didactic experience in the pedagogical field of sustainable architecture. It proposes the use of empirical climatic and environmental data as a basis for a critical discussion on sustainability in local contexts with limited resources. The proposed methodology seeks to avoid falling into excessive architectural technicalities and to encourage students' creativity in order to generate contemporary and innovative responses to the persistent challenges of creating habitable environments in a context of climate change. The results obtained expose a great heterogeneity
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Relatórios de organizações sobre o assunto "Diseño arquitectónico"

1

Forero Mayorga, Eder, and Vivian Carolina Moreno Sierra. Interpretación de planos ingenieriles basados en los requisitos del Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente NSR-10. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.88.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente guía de interpretación de planos de ingeniería tiene como objetivo proporcionar tanto a docentes como a los estudiantes del programa de Ingeniería Civil un apoyo que les permita conocer todos los requisitos indispensables para comprender y analizar los planos ingenieriles, en planta, corte y alzado, basados en los requisitos del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo resistente NSR-10. Además, la guía es una herramienta fundamental y precisa en la interpretación de los planos de ingeniería, puesto que es esencial garantizar la correcta implementación de un proyecto. Un entendi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!