Literatura científica selecionada sobre o tema "Diseño electrónico"
Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos
Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Diseño electrónico".
Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.
Artigos de revistas sobre o assunto "Diseño electrónico"
Manzaneda Cabala, Peter Jesus. "LA REGULACIÓN EN EL ORDENAMIENTO CIVIL PERUANO DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS". REVISTA DE DERECHO 4, n.º 2 (30 de dezembro de 2019): 175–85. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2019.v4i2.51.
Texto completo da fonteLuz Luz, David, e Jhon E. Mendigaña Figueredo. "Diseño de un sistema de semaforización electrónico". Ingeniería Solidaria 9, n.º 16 (15 de janeiro de 2014): 57–64. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i16.666.
Texto completo da fontePoletto, Germán Ariel, Nahuel Vara e Manuel Cáceres. "Diseño de baño termostatizado con control electrónico". Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (21 de junho de 2015): 180. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202835.
Texto completo da fonteSimancas-García, José, Farid Meléndez-Pertuz e Jaime Vélez-Zapata. "Aplicaciones de Posicast en el diseño electrónico". Revista Lasallista de Investigación 17, n.º 2 (31 de março de 2021): 297–311. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v17n2a22.
Texto completo da fonteDíaz Montealegre, Leidy Catherine, e Alexander López Téllez. "Metodología de diseño electrónico aplicado en circuito detector de agua". Redes de Ingeniería 9, n.º 1 (30 de junho de 2018): 8–14. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.12969.
Texto completo da fonteTrillos León, Nelson Enrique, Jaime Guillermo Barrero Pérez e Jorge Eliecer Gómez Pinto. "Diseño y construcción de un transformador electrónico 12Vrms 50W con control de frecuencia de conmutación programable". Scientia et Technica 25, n.º 3 (30 de setembro de 2020): 358–66. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.24251.
Texto completo da fonteDubuc-Piña, Analid. "Tratamiento legal del comercio electrónico en Venezuela: Un llamado hacia la actualización". CIENCIAMATRIA 6, n.º 11 (16 de março de 2020): 58–83. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i11.325.
Texto completo da fonteChacón-Avilés, Rodolfo, Carlos Meza-Benavides, Henrique A. C.-Braga, Pedro S.-Almeida e Cristiano G.-Casagrande. "Proceso de diseño de sistemas de iluminación LED energéticamente autónomos". Revista Tecnología en Marcha 30, n.º 4 (6 de dezembro de 2017): 52. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i4.3411.
Texto completo da fonteBergues, Guillermo Juan, Clemar Schürrer e Nancy Brambilla. "Estudio de la Capacidad de Medición y Calibración (CMC) de un Autocolimador Electrónico Nikon." Revista Tecnología y Ciencia, n.º 38 (1 de agosto de 2020): 113–26. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.38.113-126.2020.
Texto completo da fonteNúñez Pérez, Bernardo, Jorge González Coneo e Pablo Viloria Molinares. "Carril de Aire con Sensor Óptico, Utilizado en la Realización de Experiencias en Cinemática en los Laboratorios de Física Mecánica". INGENIARE, n.º 16 (1 de janeiro de 2014): 17. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.16.588.
Texto completo da fonteTeses / dissertações sobre o assunto "Diseño electrónico"
Higa, Díaz Jorge David. "Diseño de sistema de audio para un espantapájaros electrónico". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/698.
Texto completo da fonteTesis
Urday, Chávez Marco Antonio Alberto. "Diseño e implementación de un equipo de voto electrónico". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1686.
Texto completo da fonteTesis
Llantoy, Sánchez Alfredo Jesús. "Diseño del Sistema Electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15942.
Texto completo da fonteTrabajo de investigación
Masuda, Nishimata Manuel Alejandro. "Diseño e implementación de un germinador electrónico piloto para semillas". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6457.
Texto completo da fonteTesis
Dávila, Briones Víctor Enrique. "Diseño e implementación de un órgano musical electrónico con Theremin". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12116.
Texto completo da fonteTesis
Norero, Cerda María Alejandra. "Proyecto de iluminación recurso electrónico : río Mapocho : río de luz". Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111683.
Texto completo da fonteNo autorizada por el autor para ser publicada en texto completo
El río Mapocho siendo un accidente geográfico, se transforma en un accidente urbano al cruzar Santiago. El Mapocho urbano ha dejado atrás su etapa fundacional como recurso vital, y ha comenzado un proceso proporcionalmente inverso al desarrollo y crecimiento de la ciudad. Es decir, mientras el desarrollo de la ciudad va en aumento, las funciones y el tratamiento de borde del río van disminuyendo (o simplemente no van). Como en toda urbe en vías de desarrollo, se privilegian los proyectos viales y el río se va tapando poco a poco de hormigón. Debido a crecidas pasadas, se hace inherente la necesidad del hombre por ejercer un mayor control sobre él. Luego de variados intentos de contención y su posterior canalización definitiva, el río queda reducido a un canal, comparado a sus dimensiones naturales. Actualmente nos enfrentamos a un Mapocho “controlado”(1) (o así se cree). El río urbano pareciera molestar dentro de la ajetreada vida capitalina. Descartando la posibilidad de convertirlo en un oasis dentro del estrés diario. Viendo al río como objeto, este establece funciones de tipo operativas, indicativas y simbólicas. La Función Operativa concibe al río como un agente físico, capaz de producir fenómenos físicos; la Función Indicativa como un estímulo que produce la detección del mismo; mientras que la Función Simbólica ve al río como signo, que produce significados, permite la evocación de sentimientos y la vehiculación de información referencial.
Maureira, Tenorio Rodrigo Andrés. "Mejoramiento del Diseño de Control y Electrónico de un Vehículo Autobalanceado". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103757.
Texto completo da fonteLlantoy, Sánchez Alfredo Jesús, e Sánchez Alfredo Jesús Llantoy. "Diseño e implementación del sistema electrónico para una prótesis transradial mioeléctrica". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17706.
Texto completo da fonteTrabajo de investigación
Sánchez, Chung Diana Maribel. "Diseño de un sistema de control de acceso vehicular en zonas residenciales". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1091.
Texto completo da fonteTesis
Cruzate, Villavicencio Pedro Wualter. "Dispositivo electrónico detector de billetes falsos". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5429.
Texto completo da fontePropone y describe la existencia de un método basado en el concepto estadístico de correlación de Pearson que compara dos tipos de muestra uno almacenado en memoria flash, que consideramos bueno y verdadero y el otro un valor medido, que se compararan usando la correlación para determinar si el billete medido es casi igual que la muestra del billete patrón previamente almacenado en la eeprom (memoria de almacenamiento no volátil). De lo contrario se considera falso o que no es parte de los billetes patrones almacenados. Los sensores que permiten la captura de datos de los billetes son diodos en la banda de infrarrojos (940 nanómetros). Ocho parejas de emisores receptores que capturan la luz que atraviesa el billete en una escala de 10 bits (de 0 a 1023). Estos datos se almacenan en áreas de memorias separadas tanto para la muestra patrón previamente almacenada como para la muestra medida que se quiere determinar si es verdadera o falsa. El valor de la correlación de estas mediciones está entre los valores -1 y +1. En nuestro caso, para valores mayores a 0.9 se considera que el billete es verdadero y la denominación corresponderá con el valor más alto desde 0.9 o superior. Si el valor es menor que 0.9 el billete es rechazado como falso o que no corresponde con los billetes patrones almacenados que en este caso son billetes de circulación nacional de 10, 20, 50 y 100 soles. Se presenta el desarrollo de un prototipo práctico que funcione y que permita en el futuro un producto comercial cuyo costo sea menor a los 85 dólares para que pueda ser usado por comerciantes y tiendas pequeñas sin la pérdida de calidad y precisión que requieren este tipo de aparatos detectores de billetes falsos.
Tesis
Livros sobre o assunto "Diseño electrónico"
Castro, Spartacus Gomáriz. Teoría de control: Diseño electrónico. 2a ed. Barcelona: UPC, 2001.
Encontre o texto completo da fonteSol, Julio. Estrategiaweb.com: Cómo crear y mantener una estrategia de negocios en Internet. México, D.F: Océano, 2001.
Encontre o texto completo da fonteSoria, M. Ramón. HTML 4. diseño y creación de páginas Web: Navegar en internet. México: Alfaomega, 1999.
Encontre o texto completo da fonteSarah, Edwards, e Rohrbough Linda, eds. Hacer negocios en el ciberespacio: Toda la información que necesita para crear o desarrollar su propia empresa on-line. Barcelona: Paidós, 2001.
Encontre o texto completo da fonteSarah, Edwards, e Rohrbough Linda, eds. Making money in cyberspace. New York: Jeremy P. Tarcher/Putnam, 1998.
Encontre o texto completo da fonteDesign of analog CMOS integrated circuits. Boston, MA: McGraw-Hill, 2001.
Encontre o texto completo da fonteAspectos básicos del diseño de plantas industriales [recurso electrónico]. Universidad Nacional de Colombia (Manizales), 2010.
Encontre o texto completo da fontePlaza Martín, Francisco José. Manual de Criptografía: Fundamentos matemáticos de la Criptografía para un estudiante de Grado. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0dd0169.
Texto completo da fonteAnálisis y diseño de circuitos electrónicos. McGraw-Hill, 1999.
Encontre o texto completo da fonteSol, Julio. Estrategiaweb.com: Cc"mo Crear y Mantener Una Estrategia de Negocios En Internet. Nuevo Extremo, 2000.
Encontre o texto completo da fonteCapítulos de livros sobre o assunto "Diseño electrónico"
Fernández, A. L., D. Jiménez, R. Almeida, H. Santos, M. A. Grillo, José Quintero, G. Montes de Oca et al. "Diseño Electrónico de un Electrocardiógrafo Basado en Arquitectura ARM9". In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 786–89. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_200.
Texto completo da fontePérez, A. Rodríguez, T. Horta Agramonte, E. N. Martínez Miyares e E. A. Morales Alfonso. "Diseño del Sistema Electrónico para el Control de Lector de Placas de la Tecnología SUMA". In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 734–37. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_187.
Texto completo da fonteSabater-Navarro, José María, e David Zambrana-Vinaroz. "Sistema ambulatorio de monitorización de crisis epilépticas". In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 104–10. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.104.
Texto completo da fonte"DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA". In La adopción de las tiendas electrónicas en una economía emergente, 83–108. Editorial CESA, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc5pd0k.6.
Texto completo da fonteMarcano Lunar, José Gregorio, Yaneth Jaidith Martínez, Pedro David Aguillón Vale e Jellicy Narváez Serra. "Léxico de los estudiantes en el núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia". In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen III, 122–45. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iii.7.
Texto completo da fonteCorujo Vélez, Mª del Carmen, e Montserrat Vargas Vergara. "Aprendizaje ubicuo como metodología emergente en la formación de docentes". In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-04.
Texto completo da fonteTrabalhos de conferências sobre o assunto "Diseño electrónico"
Urcola Carrera, Leire, Itziar Azkue Irigoyen e Erlantz Allur Aranburu. "Entorno Virtual de Aprendizaje en el marco de la formación Dual Universidad-Empresa". In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8615.
Texto completo da fonteEspinoza Guerrero, Manuel, e Majid Bayani. "Implementation of a Mini-cloud E-learning Supplementary Tool by Using free Tier AWS". In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.79.
Texto completo da fonteTorres Barreto, Martha Liliana, Julieth Katherin Acosta Medina e Maira Camila Paba Medina. "DIDACTIC- Gamificación e inteligencia artificial como apoyo a los programas educativos virtuales". In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11840.
Texto completo da fonteRisco Castillo, Miguel Alberto. "Diseño de instrumentos electrónicos mediante bloques de lógica reconfigurable y herramientas libres". In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.374.
Texto completo da fonteAponte Núñez, Daniel, Eduardo Quevedo Gutiérrez, Pedro Hernández Castellano, Alberto Zapatera Llinares, Hímar Fabelo Gómez, Samuel Ortega Sarmiento e Gustavo Marrero Callicó. "Integración del diseño e implementación de la electrónica de una plataforma robótica educativa multidisciplinar como soporte al aprendizaje". In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11939.
Texto completo da fonteTriana Arévalo, Adela Marcela, John Eduard Gómez Bohórquez e Juan Sebastián Ávila Forero. "Red de Tecnoparques del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Colombia. Una mirada desde la línea de ingeniería y diseño nodo Bogotá". In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8600.
Texto completo da fonteArias Erazo, Hugo Marcelo, e Iván Patricio Sandoval Palis. "Diseño y construcción de un aula virtual para la conceptualización de Teoría Electromagnética en la carrera de Electrónica y Redes de Información de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Escuela Politécnica Nacional, usando la plataforma MOODLE". In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.294.
Texto completo da fonteRipoll Ripoll, Ismael, Héctor Marco Gisbert, Víctor Martínez Fernández e Pedro Gil. "Detección de copiones con “pinganillos magnéticos” y experimentos sobre magnetismo". In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8589.
Texto completo da fonteChiñas-Palacios, Cristian, Carlos Vargas-Salgado, Jesús Águila-León e Lina Montuori. "Utilización de Plickers como plataforma didáctica para la evaluación del desempeño estudiantil en universidades". In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10440.
Texto completo da fonteEsnal-Angulo, Iñaki, e Bernabé Hernandis-Ortuño. "Estudio demoscópico de los atributos de un dispositivo de asistencia abdominointestinal." In Systems & Design 2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/sd2017.2017.7202.
Texto completo da fonteRelatórios de organizações sobre o assunto "Diseño electrónico"
Camós, Gibet, Fabio Gordillo e Adriana Palacio. Lineamientos para la implementación de sistemas de recaudo interoperables para transporte público. Editado por Fanny Bertossi, Juanita Concha e Paula Melisa Cruz. Inter-American Development Bank, dezembro de 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0003051.
Texto completo da fonteVargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, Carlos Alberto Cadena-Silva, Freddy Hernán Cepeda-López, Aura María Ciceri-Lozano, Carlos Eduardo León-Rincón et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, julho de 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.
Texto completo da fonte