Literatura científica selecionada sobre o tema "Equivalencia dinámica"
Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos
Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Equivalencia dinámica".
Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.
Artigos de revistas sobre o assunto "Equivalencia dinámica"
Olea, Eduardo J. Alonso. "Dinámica empresarial en Vizcaya. 1914–1923. Una aproximación". Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 13, n.º 3 (dezembro de 1995): 635–52. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900005346.
Texto completo da fonteFernández-Miranda-Nida, María Elena. "LENGUA Y CULTURA EN LA OBRA DE EUGENE A. NIDA, LA EQUIVALENCIA DINÁMICA: CRÍTICAS Y DEFENSORES". Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, n.º 9 (1 de fevereiro de 2017): 23–36. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi9.11236.
Texto completo da fonteMolina, Ubaldo, F. Racedo e Ingrid Steffanell. "Factor de penetración de una perturbación armónica en construcciones civiles siguiendo un Modelo Mecánico". Ingeniare, n.º 25 (5 de novembro de 2018): 83–96. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.25.5296.
Texto completo da fonteLonin, Serguei, e Luis Giraldo. "Influencia del intercambio térmico a través del fondo marino en el régimen de temperatura de Zonas Costeras". Boletín Científico CIOH, n.º 16 (1 de novembro de 1995): 57–72. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.78.
Texto completo da fonteDe Luxán Hernández, Lía. "El viajero como traductor de conceptos: estudio de los hispanismos e indigenismos en "Der Wochenmarkt in Cartago" (1853)." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, n.º 52 (19 de julho de 2021): 133–47. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202100052887.
Texto completo da fonteAlves Filho, Paulo Edson, e John Milton. "The mixed identity of the Catholic religion in the texts translated by the Jesuit priest Jose de Anchieta in 16th century Brazil". TRANS. Revista de Traductología, n.º 12 (25 de setembro de 2017): 67. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2008.v0i12.3129.
Texto completo da fonteGómez-Alonso, Modesto. "Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza". Praxis Filosófica, n.º 40 (2 de junho de 2015): 11–34. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i40.3010.
Texto completo da fonteKu, Menghsuan. "Publicación y traducción de la obra de Sanmao: una equivalencia dinámica entre El olivo de mis sueños y Diarios de las Canarias". Estudios de Traducción 11 (4 de junho de 2021): 197–204. http://dx.doi.org/10.5209/estr.72133.
Texto completo da fonteBotero-Cedeño, Eduardo Andrés. "Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y compleja". Revista Facultad de Ciencias Económicas 27, n.º 1 (31 de dezembro de 2018): 57–66. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.3191.
Texto completo da fonteMontealegre Cárdenas, Mauro, e Jasmidt Vera Cuenca. "Un sistema dinámico discreto en macroeconomía con variables ambientales". Entornos, n.º 27 (30 de abril de 2014): 131. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.516.
Texto completo da fonteTeses / dissertações sobre o assunto "Equivalencia dinámica"
Diaz, Linda. "Pippi Calzaslargas de viaje entre hispanohablantes : El estudio de la adaptación de conceptos culturales al contexto cultural de la lengua meta". Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2008. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-8225.
Texto completo da fonteEn esta monografía nos interesamos en el ámbito de literatura infantil, basando el análisis en el libro Pippi Långstrump de Astrid Lindgren y la traducción Pippi Calzaslargas realizada por Blanca Ríos. Nuestro interés se centrará en el campo contrastivo entre el sueco y el español, poniendo de relieve que no sólo se realiza la traducción entre dos lenguas diferentes, sino también entre dos culturas diferentes. Observaremos en el estudio cómo se logra transferir el contexto de una cultura a otra y lo que eventualmente se desfigura en la traducción. Examinaremos varios ejemplos de conceptos culturales que aparecen en la obra, presentando las estrategias que utiliza la traductoras para adaptarlos al texto meta así como el efecto de no adaptarlos. A través de los ejemplos podremos averiguar si ha logrado obtener equivalencia entre ambos textos o si las adaptaciones implementadas han cambiado el significado del texto de destino.
El presente estudio muestra que se han utilizado varias estrategias para transmitir los conceptos culturales y la conclusión es que la traductora ha optado por una estrategia dirigida hacia el lector y la cultura de la lengua meta, según defienden varios traductólogos de la literatura infantil.
Gustafsson, Erik. "Sobre la modernización de una obra clásica. : Un estudio comparativo de la novela Don Quijote de la Mancha y dos traducciones al sueco de distintas épocas". Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2009. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-32206.
Texto completo da fonteHådell, Lisa. "De Escenas de cine mudo a Minnets film : Un análisis de la traducción de títulos entre el castellano y el sueco". Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2008. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-8228.
Texto completo da fonteEl presente análisis parte de un estudio contrastivo, el cual consta de una clasificación de los títulos literarios traducidos del castellano al sueco entre los años 1988 y 2007. Hemos clasificado los títulos según el grado de modificación semántica entre el título original y el título traducido. La parte cualitativa consta del análisis de algunos títulos del estudio contrastivo, con un enfoque particular en los títulos que han sido modificados, los efectos que las modificaciones conllevan, si se pueden motivar y por qué.
Parece haber un respeto profundo por el título original de una obra, ya que un 48% de los 208 títulos traducidos del estudio equivalen semánticamente a los títulos originales. Sin embargo, un 52% de los títulos ha sido modificado al ser traducido. Al analizar algunos casos de manera más profunda queda claro que más bien que ser cambios arbitrarios, las modificaciones lingüísticas pueden tener explicaciones sintácticas, estilísticas y/o culturales. El deseo de reconstruir significado connotativo y cierto nivel estilístico ha sido la guía en muchos casos. En efecto, una equivalencia formal, o traducir de manera más literal, no siempre es deseable, aunque sea una opción posible en la mayoría de los casos.