Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Facultad de Arte y Diseño.

Artigos de revistas sobre o tema "Facultad de Arte y Diseño"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Facultad de Arte y Diseño".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Torres de Ruiz, María Luisa. "La extensión universitaria: análisis de su organización y gestión en facultades de la Universidad Nacional de Asunción." Revista Científica Estudios e Investigaciones 1, no. 1 (2018): 245. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.1.1.245.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este estudio analiza la organización y la gestión de la extensión universitaria en siete facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA): Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Facultad de Odontología, Facultad de Filosofía, Facultad de Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad Politécnica y Facultad de Arquitectura Diseño y Arte. El trabajo de campo se desarrolló entre los meses de mayo y octubre de 2011. Para esta investigación se realizó un estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental, y se adoptó el enfoque mixto: cuali-cuantitativo. Las técnicas e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Mrduljaš, Maroje, and Dafne Berc. "Diseño versus discurso." Materia Arquitectura, no. 01 (May 8, 2021): 40–53. http://dx.doi.org/10.56255/ma.v0i01.442.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este articulo revisa los diversos peridos que se distinguen en la ensennza oficial de la arquitectura en Croacia, con enfasis en las relaciones entre ideologi socialista y arquitectura durante las decadas de los cincuenta y sesenta.Despues de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia rechazo el realismo socialista sovietico y las practicas artisticas obtuvieron bastante autonomi. Pero el proyecto socialista exigi dos tareas a la arquitectura: la representacion de la nueva sociedad y la urbanizacion. Asi, la prioridad para la educacion superior fue la produccion en masa de profesionales. La arquite
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Tenorio, Florencia Sofía, Claudio Medin, and Juan Francisco Páez. "Seminario de modelado 3d con herramientas libres. Experiencia exitosa en diseño industrial." Tableros, no. 10 (October 18, 2019): e004. http://dx.doi.org/10.24215/25251589e004.

Texto completo da fonte
Resumo:
Parte fundamental del diseño industrial es el modelado 3D en el que se definen los parámetros del objeto, la relación con otras piezas, los movimientos, la materialidad y el prototipado. El Laboratorio de Software Libre para Arte y Diseño (SLAD) dictó en la Facultad de Bellas Artes (FBA) el primer Seminario de Modelado 3D con Herramientas Libres orientado a estudiantes de tercer año de la carrera de Diseño Industrial. El seminario propone el desarrollo de un proyecto de diseño, mediante la utilización de programas libres de dibujo vectorial y paramétrico, renderizado, animación e impresión 3D.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Palacios Garrido, Alfredo. "Educación Artística Comunitaria en Finlandia: entrevista a Timo Jokela." Pulso. Revista de educación, no. 33 (October 30, 2010): 109–27. http://dx.doi.org/10.58265/pulso.5013.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo presenta un estudio sobre la educación artística comunitaria en la Universidad de Laponia en Finlandia. En primer lugar se analizan las líneas principales de este modelo formativo y de su plan de estudios. En segundo lugar se presenta una entrevista con Timo Jokela, Decano de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad de Laponia y director del Departamento de Educación Artística en esa misma Facultad. En la entrevista Timo Jokela habla de las relaciones entre arte, medio ambiente, comunidad y educación partiendo de su propia experiencia como artista y centrado en el contexto
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Manrique, César, Francisco Mercado, and Cristóbal Henestrosa. "“Reflexiones en torno al arte de la tipografía”. Signos, letras y tipografías en América Latina. Aproximaciones interdisciplinarias a la escritura y el diseño de textos." Bibliographica 4, no. 1 (2021): 251. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2021.1.97.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reseña de:Garone Gravier, Marina, comp. Signos, letras y tipografías en América Latina. Aproximaciones interdisciplinarias a la escritura y el diseño de textos. Espiral. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Artes y Diseño, 2019, 360 pp. ISBN: 978-607-30-2288-0.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Gálvez Nieto, Alexander. "Aprender a mapear la ciudad: Arte y percepción." P&A. Pedagogía y Arquitectura, no. 5 (September 20, 2020): 79–88. http://dx.doi.org/10.31381/pedagogiaarquitectura.v0i5.3290.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación toma la percepción como el punto de partida para analizar la imagen urbana, estudiando de esta forma la ciudad y sus componentes. A partir de la metodología de mapas mentales y el arte de los mapas diseñados por Paula Scher, en la asignatura Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitecturay Urbanismo, se exploró la representación de la percepción urbana distrital de los estudiantes a través del color y elementos visuales significativos. Los resultados mostraron impacto visual, contraste, originalidad, identificación de percepciones urbanas individuales y grupales, e info
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Alzate Arias, Fredy Alberto. "Prospectiva de diseño de dispositivos acusticos con metamateriales técnicas origami." Ingenierías USBMed 13, no. 2 (2022): 35–47. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.4495.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo hace una busqueda exhaustiva en base de datos académicas sobre proyectos que tienen que ver con estructuras, dispositivos acústicos activos inspirados en metamateriales y en formas creadas a partir de patrones que se ven en la naturaleza, el enfoque del trabajo es dar una mirada a manera prospectiva de los diferentes escenarios que resultan de los diferentes proyectos que innovadores en la acústica arquitectónica, también como un aporte de vigilanncia tecnológica y estrado de arte sobre este tipo de dispositvos. Se expone un informe detallado de cual es la estado actual de la prod
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Orozco Quiyono, Lorena. "Arte Acción / Su diversidad artística y reflexiva." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 3 (December 31, 2014): 55–65. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2014.18430.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente artículo se exponen las similitudes y diferencias identificadas acerca de la manera sobre cómo algunos artistas e investigadores del arte acción conciben los conceptos cuerpo, espacio y tiempo. La información que se expone es resultado del análisis de 13 entrevistas realizadas del 2009 al 2013, centradas en el tema. Dicho análisis puso de manifiesto una heterogeneidad de posturas en la cual reside la riqueza del arte acción. El artículo recupera aspectos relevantes de la tesis de Maestría Cuerpo, espacio y tiempo en el arte acción. Un acercamiento a las ideas y la obra de alguno
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Pilay, Lourdes, and María Custoja-Ripoll. "Tejiendo la memoria huancavilca. Experiencias en el codiseño para la conservación de prácticas textiles ancestrales." Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 28, no. 2 (2023): 31–49. http://dx.doi.org/10.56522/bmchap.0020020280003.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo presenta las experiencias de intercambio cultural, artístico y visual desarrolladas durante un año de capacitación en tejido a telar vertical de origen prehispánico, impartida por una artesana de Chanduy (Ecuador) a académicas y estudiantes de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audio- visual (FADCOM). Se trata de una investigación-acción participativa (IAP), que utiliza la etnografía, la observación participante y la historia de vida de la tejedora en el contexto de un proyecto piloto del grupo de investigación Feminismo, Artesanía, Diseño y Arte (fada). Estas experiencias
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Quintana Flores, Moisés Alejandro. "Susana Polac. La búsqueda del camino interior." CROMA, no. 1 (October 16, 2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.18800/croma.202301.009.

Texto completo da fonte
Resumo:
Susana Polac es reconocida en la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP, como la primera egresada del Plan de estudios para artistas implementado en 1940. Sin embargo, poco se conoce sobre su desempeño como estudiante de la Academia de Arte Católico. Tampoco se conoce su contribución como docente en los inicios de esta institución. Y menos aún su reconocimiento por la crítica local como artista emergente, con dos exposiciones individuales realizadas en Lima, antes de su regreso a Europa, en 1950. Este artículo se suma al reciente reconocimiento de su figura como artista, que llegó a tener trasce
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Pereira, Hugo, Vivian Genes, Víctor Pereira, and Alcides Molinas. "La Construcción colectiva de saberes desde la extensión universitaria." Interfaz 1, no. 1 (2022): 3–18. http://dx.doi.org/10.57201/interfaz.2022.1.1.3.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las dificultades originadas por el aislamiento establecido para hacer frente a la pandemia del Covid-19 imposibilitaron la participación de integrantes de la comunidad académica, docentes y estudiantes, en actividades propias de relevamiento de datos en terreno en el marco de la ejecución de proyectos de extensión universitaria a lo largo del 2020 y parte importante del 2021. Sin embargo, dichas dificultades abrieron el camino para la implementación de una activa colaboración entre la universidad y la sociedad, tal como muestra la experiencia desarrollada en la comunidad del distrito de Marian
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Hermoza Samanez, Luz Marina. "La evaluación formativa-colaborativa para la construcción del aprendizaje en los alumnos de arte y diseño." Educación 24, no. 46 (2015): 47–72. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.201501.003.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los objetivos de la experiencia que presentamos son: a) identificar los logros del aprendizaje de los alumnos del curso de Dibujo Geométrico (DG) 1 y 2 de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) construidos durante la evaluación del aprendizaje. Asimismo, b) demostrar cómo el enfoque de la evaluación formativa apoya la construcción de autonomía y autorregulación del estudiante de arte, capaz de ser consciente de su propio desarrollo y de hacer una autocrítica de su producción artística, basada en criterios objetivos que él mismo va a descubrir y conceptualizar
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Gómez Alonso, Carlos, Eva Álvarez Isidro, and Ana Torres Barchino. "Conversando con...Momoyo Kaijima." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 31 (2017): 12. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.8861.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Momoyo Kaijima es profesora en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad de Tsukuba en la Prefectura de Ibaraki y profesora visitante en la ETH de Zürich, en Royal Academy of Fine Arts, en Rice School of Architecture y en Harvard GSD. A lo largo de los años, Atelier Bow Wow ha colaborado con Krešimir Rogina, arquitecto de Zagreb y socio de la firma internacional Penezic&Rogina, en la realización del Grožnjan International Summer School of Architecture, siendo Rogina el nexo indispensable para propiciar la visita de Kaijima a Valencia.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Patiño Núñez, Alberto. "La práctica pedagógica del dibujo del natural en tiempos de pandemia." Revista Arte y Diseño A&D, no. 8 (December 14, 2021): 8–18. http://dx.doi.org/10.18800/ayd.202101.001.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo propone una breve revisión de algunas ideas, planteamientos y estrategias que se emplean en la enseñanza de los cursos de Dibujo del Natural. Estos cursos prácticos artísticos de larga tradición en la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP se han visto afectados debido a la compleja coyuntura producida por la pandemia de la COVID-19 del 2020 y la virtualización de muchos cursos de la Facultad. El propósito principal es situar y reflexionar acerca de la pertinencia de cursos de esta naturaleza que en apariencia parecieran no tener un espacio o relevancia en una educación virtual; tamb
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Vivanco Álvarez, Rafael, and Sofía Ana Pinto Vilca. "EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO." Paideia XXI 8, no. 1 (2019): 57–78. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v8i1.2037.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la aplicación del procedimiento de coevaluación sobre la motivación de logro en losestudiantes del curso de Diseño IV de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humanidades de una universidad privada de Lima. Encorrespondencia con dicho objetivo se planteó un diseño de investigación cuasi experimental. La recolección de datos se efectuó a través de un cuestionariosobre la motivación de logro (EAML). Se aplicó a dos secciones de 20 alumnos cada una, del IV ciclo de la carrera de Arte y Diseño que cursaro
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Aguiar, Sofía, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, et al. "Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950." Astrolabio, no. 27 (July 7, 2021): 154–92. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n27.30976.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y las pautas para su preservac
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Mella Díaz, Sandra, Vivian Villarroel Encina, Rodrigo Sepúlveda, and Gonzalo Guzmán Cáceres. "OCUPARSE: una propuesta de intervención con personas privadas de libertad basado en la ocupación." Revista Chilena de Terapia Ocupacional, no. 8 (January 1, 2008): 37. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2008.71.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo presenta un modelo de intervención con personas privadas de libertad desde la perspectiva ocupacional, desarrollado por la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile en el marco de un convenio con Gendarmería de Chile. La propuesta metodológica contempló las fases de diseño e implementación, en la primera se indagó sobre el estado del arte en el tema, las actualización de fundamentos teóricos y consultas a expertos, el resultado de esta fase fue la elaboración de un módulo de intervención denominado "OCUPARSE" [1] para ser aplicado por terapeutas ocupacionales, psicó
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Font-Company, Enric. "Espacios compartidos: prácticas artísticas urbanas en entornos formativos." eari educación artística revista de investigación, no. 14 (December 10, 2023): 40. http://dx.doi.org/10.7203/eari.14.26258.

Texto completo da fonte
Resumo:
En contextos educativos, se considera que el uso de actividades didácticas que conecten al estudiantado con su día a día aumenta su motivación y beneficia su experiencia formativa. Con la voluntad de propiciar situaciones de aprendizaje estimulantes, el ponente ha utilizado prácticas artísticas urbanas en educación superior. Aporta diferentes argumentos: por la proximidad al alumnado, permiten una conexión con procesos artísticos sin barreras ni prejuicios culturales; a la vez, favorecen el desarrollo de una actividad comunicativa a través de la cultura visual del estudiantado; y, además, se d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Gili Diez, Valeria, Franco Alexis Barboza Piran, and Mariana Guerra Pérez. "Las representaciones sociales sobre el concepto de género en personas que ejercen cargos de gestión en la Facultad de Filosofía Humanidades y Arte y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan." Universidades 69, no. 77 (2020): 17–29. http://dx.doi.org/10.36888/udual.universidades.2018.77.174.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo subsume algunos hallazgos del Proyecto de Investigación “Diseño y atención a las oportunidades de género y educación superior” en la Universidad Nacional de San Juan. 
 El propósito de este artículo es problematizar las Representaciones Sociales (RS) acerca del concepto de género de las personas que ejercen la gestión académica en el período 2016-2020 en la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes pertenecientes a la UNSJ. Este estudio se realiza desde un enfoque de género y con un abordaje metodológico que articula elementos cuantitativos
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Moreno Orduz, Fabio Iván. "Las TIC en la enseñanza de la tecnología en educación básica y media." Praxis Pedagógica 4, no. 5 (2004): 54–63. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.4.5.2004.54-63.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo recoge la síntesis del proyecto de investigación titulado Aplicación de las tecnologías de la Información y la comunicación a la enseñanza de la tecnología en la educación básica y media, de la Facultad de Educación de Uniminuto, que se desarrollará con estudiantes de noveno semestre del programa de Licenciatura en Informática. El trabajo busca, en lo fundamental, realizar un estado del arte en torno a la aplicación y uso de las tecnologías en la enseñanza del área de tecnología e informática, así como caracterizar el área en cincuenta instituciones del Distrito Capital. Finalmente
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Azaretto, Clara. "Lógicas de la producción de investigación en el campo del arte." Arte e Investigación, no. 14 (November 29, 2018): e015. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e015.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente proyecto aborda el tema de la investigación en arte a partir del estudio deproyectos de investigación que se desarrollaron en la Facultad de Bellas Artes (FBA) de laUniversidad Nacional de La Plata (UNLP). Se pondrá foco en las estrategias metodológicasque adoptaron los investigadores para abordar sus objetos de estudio. Nos referimos a losrecortes temáticos que privilegian, cómo expresan sus problemas, qué tipo de hipótesisformulan, qué tipos de diseños predominan y cuáles son sus propuestas en relación con elanálisis de los datos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Hinojosa-Mamani, Jhonatan. "E-learning y aprendizaje por competencias en la educación superior universitaria." Puriq 5 (June 13, 2023): e496. http://dx.doi.org/10.37073/puriq.5.496.

Texto completo da fonte
Resumo:
El artículo tiene como objetivo general: determinar la relación que existe entre e-learning y aprendizaje por competencias en la educación superior universitaria. El enfoque de investigación es cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional y diseño no experimental-transeccional. La población de estudio asciende a 463 estudiantes, para determinar la muestra se aplicó el muestreo no probabilístico de tipo aleatorio simple, siendo la muestra de 210 estudiantes de los programas de estudios de la Facultad de Ciencias Sociales: Sociología, Antropología, Ciencias de la Comunicación Social, Arte y Tu
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Moreno Mata, Adrián. "La arquitectura mexicana en busca de sentido: modernidad, crisis y una modernidad alternativa." H+D HÁBITAT MÁS DISEÑO, no. 4 (2010): 49–59. http://dx.doi.org/10.58493/habitat.2010.04.07.

Texto completo da fonte
Resumo:
El ensayo presenta algunas reflexiones que sitúan el debate de la modernidad y la postmodernidad en el terreno de la arquitectura y la refiere al caso mexicano. El trabajo forma parte del proyecto de investigación denominado “Docencia e investigación en el campo de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo en San Luis Potosí”, que se desarrolla en el marco de la Cátedra “Francisco Marroquín Torres” de la Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. A lo largo del texto se intenta condensar una serie de ideas desarrolladas en el curso denominado “Arte y Arquitectura en una Eda
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Barro Hernández, Mario Antonio. "Alfabetización Cinematográfica para cursos de Medios Audiovisuales e Hipermedia en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México." DICERE, no. 2 (August 11, 2022): 165–84. http://dx.doi.org/10.35830/dc.vi2.20.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los resultados de esta investigación muestran el potencial de aplicar la Alfabetización Cinematográfica (AC), –junto con otras estrategias didácticas innovadoras como el Aprendizaje basado en proyectos (ABP) o el Aula Invertida–, en las asignaturas de Diseño en Medios Audiovisuales e Hipermedia de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los logros obtenidos justifican el enfoque y las actividades de enseñanza-aprendizaje que se desarrollaron durante el ciclo escolar 2022-1. Por lo tanto, los hallazgo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Ossa Martínez, Marco Antonio de la. "III Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/XI Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología." Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM 20 (September 28, 2023): 257–63. http://dx.doi.org/10.5209/reciem.84899.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha) acogió el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de noviembre de 2022 la tercera/undécima edición del Encuentro Internacional de Docentes de Música/Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología. Se inscribe en el festival internacional de música y arte Estival Cuenca, más en concreto en su apartado Estival Científico. En primer lugar, cabe destacar el hecho de que las 120 inscripciones puestas a disposición de los interesados se agotaron un mes antes de la celebración de este congreso. La matrícula era gratuita para alumnos
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Flores, Ana Raquel. "Vulnerabilidad físico-ambiental ante el Cambio Climático en Territorios Sociales de Lambaré y Luque - Paraguay." Arquitecno, no. 17 (June 25, 2021): 93. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0174988.

Texto completo da fonte
Resumo:
<span id="docs-internal-guid-4591abe5-7fff-8299-c24b-fdce25141ac8"><span>A esta convocatoria se concurre con el objetivo de presentar los avances de la investigación de la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte - FADA UNA, “Propuesta de Medidas de mitigación y/o eliminación de los factores físico-ambientales de los Territorios Sociales-TS del Ministerio de Desarrollo Social- MDS, que los hacen más vulnerables ante el Cambio Climático”. La misma produce conocimientos mediante la revisión bibliográfica, la observación de los factores mencionados, así como de la consulta a Referentes
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Andreu Muñoz, Silvia, and Tania Ibáñez Gericke. "El arte como camino al desarrollo de habilidades socioemocionales en la escuela." Átemus 6, no. 12 (2022): 3–18. https://doi.org/10.5354/0719-885x.2021.64789.

Texto completo da fonte
Resumo:
Durante el año 2018, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile implementó un proyecto piloto para el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en estudiantes de establecimientos educacionales municipales de la comuna de Isla de Maipo, en el marco de un convenio de colaboración con la Corporación de la comuna. Este artículo presenta una descripción de las etapas de diseño, implementación y evaluación intermedia del Proyecto Educativo Isla de Maipo (PEIM), el que se caracterizó por una estrategia metodológica centrada en el trabajo artístico en aula como herramienta para favorece
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

-. "Presentación." Kepes 16, no. 19 (2019): 5–10. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2019.16.19.1.

Texto completo da fonte
Resumo:
Nuevamente presentamos un sincero saludo a la comunidad académica de diseño y entregamos a nuestros lectores el fascículo 19 de la Revista KEPES. Grupo de Estudio en Diseño Visual, que en esta oportunidad reúne 15 artículos provenientes de universidades nacionales e internacionales.
 Da inicio al presente número el artículo “Estudio filosófico sobre la mirada estética en el diseño” de Fernando R. Contreras, profesor titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (España), quien analiza algunas ideas filosóficas cercanas a la estética del diseño. Para el autor, la conf
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Balmaceda, María Isabel, Verónica Díaz Reinoso, and María Cecilia Gil. "Cómo entienden los estudiantes al diseño gráfico cuando lo eligen como carrera en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina." Kepes 15, no. 18 (2018): 136–67. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.6.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada en el período 2016-2017 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo consistió en analizar las concepciones sobre diseño gráfico de los estudiantes que lo eligen como carrera y su coherencia con el posicionamiento del plan de estudio vigente frente al diseño y la tecnología. Se trata de una investigación descriptiva de carácter no experimental en la que se han articulado métodos propios de los enfoques cualitativo y cuantitativo. La población objeto de estudio e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Hernández Hernández, Agustín. "Diseño y construcción de apuntalamiento innovador para la cúpula del Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles." Academia XXII 12, no. 23 (2021): 215. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2021.23.80167.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>El contenido del artículo se desarrolla en el ámbito del arte de la construcción con base en el apuntalamiento, un tema sustantivo en el quehacer de la restauración y profusamente empleado en varios procedimientos de construcción. Sin embargo, en este artículo se amplía el campo de lo posible, al aplicar una teoría denominada “estructuras resistentes por forma” que, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, tiene una importante tradición. Su historia se fortaleció desde los cuarenta, con las clases que impartieron los arquitectos Félix Candela Outeriño, Fernando López Carmona y Juan
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Fernández Laffont, Luciana, and Andrés Ferrero. "Diseñar para la economía social. Potenciar con diseño alimentos tradicionales del norte argentino." Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 30 (2022): 231–48. http://dx.doi.org/10.12795/astragalo.2022.i30.13.

Texto completo da fonte
Resumo:
A partir del análisis de la problemática social productiva actual en Argentina surge la iniciativa de atender las necesidades en determinadas áreas del trabajo desarrollado en la zona norte de Argentina por organizaciones populares que podrían mejorar su situación socio-productiva con resultados socialmente relevantes conectando entidades públicas y privadas en un modelo de construcción interdisciplinaria. Para ello se analizan los rasgos culturales tradicionales de grupos sociales respecto a los alimentos en relación a una producción originalmente de subsistencia que por una parte recogen sab
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Cavallo, Marcela Analía, Alicia Beatriz Ledesma, Liliana Patricia Díaz, Silvina María Facco, Carolina Soledad Benzi, and Erika Schmidt Strano. "Objetivos de desarrollo sostenible. Relevamiento inicial sobre las acciones y propuestas de contribución de las Facultades de Ciencias Económicas Nacionales Argentinas a la agenda 2030." Informes de Investigacion. IIATA. 6, no. 6 (2021): 117–31. http://dx.doi.org/10.35305/iiata.v6i6.39.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación “Aportes de la Universidad a la Agenda 2030. El impacto de las percepciones y expectativas de la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” y presenta un relevamiento de acciones y propuestas de actividades y espacios en las facultades de ciencias económicas nacionales con relación a la propuesta de la Agenda 2030. En primer lugar, se muestran algunos aportes teóricos que han sido pilares para el diseño metodológico. A continuación, e
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Fernández del Álamo, Juan Carlos, Cristina Herrero Villoria, M.-Teresa-del Álamo-Martín, and Mariano Rubia Avi. "El Arte como recurso educativo para el profesorado de ciclos formativos en la especialidad de intervención sociocomunitaria." Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales 100, NE (2025): 199–214. https://doi.org/10.47553/rifop.v100ine.104472.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio que se presenta muestra cómo el arte, y en concreto, el patrimonio artístico utilizado como un recurso educativo por el futuro profesorado de los ciclos formativos en intervención sociocomunitaria, puede convertirse en una herramienta eficaz para que el alumnado profundice en problemáticas sociales ligadas a la pobreza, exclusión social y desigualdad, mejore la percepción sobre sus causas y fomente actitudes positivas hacia el colectivo. Se empleó una metodología mixta, CUAN+CUAL. La parte cuantitativa tuvo un diseño cuasi-experimental pre-post mediante la aplicación de dos escalas
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Herrera, Naiara, and Charo Garaigorta. "El museo de arte contemporáneo como herramienta educativa. Propuesta de un programa de vinculación universidad-museo diseñado para alumnado del Grado en Educación Primaria." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (September 4, 2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.5209/aris.88819.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este artículo se presenta la experiencia docente e investigadora compartida llevada a cabo entre el Departamento de Educación de Artium Museoa, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco y la asignatura Educación en las artes y en la cultura visual del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU). Tras analizar teorías que contemplan la necesidad de abogar por una educación artística de calidad y la relevancia que adquiere en dicho camino el vínculo entre los centros educativos y los museos de arte, se presenta el programa educativo museo-universidad Mano a ma
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Fiscarelli, Diego Martín. "Técnica, tectónica y tecnología en el proyecto de la vivienda contemporánea: Una experiencia pedagógica desde la práctica docente de grado." Arquitecno, no. 15 (June 23, 2020): 47. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0154387.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Este trabajo presenta una discusión teórica a partir de los resultados de las jornadas de trabajo en taller del WorkShop “Técnica, tectónica y tecnología para la vivienda contemporánea: estrategias y recursos proyectuales”, desarrollado en la Facultad de Arte, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Asunción del Paraguay. Interpelando la vivienda contemporánea a partir de su materialidad, y relativizando su concepción como objeto en permanente transformación, se propuso construir un espacio de reflexión colectiva y crítica arquitectónica. En lo específico, los encuentros inte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

García-Ramos, Francisco José, and Isidro Jiménez Gómez. "Sobre la correlación de la forma y el color. Aplicación del cuestionario de Kandinsky (1923) a estudiantes universitarios de comunicación." Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 13 (July 8, 2019): 109–24. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.65022.

Texto completo da fonte
Resumo:
Más de cien años después de la publicación de De lo espiritual en el arte y justo en el primer centenario de la Bauhaus, este estudio recupera el cuestionario sobre las correspondencias forma-color de Vasili Kandinsky para aplicarlo a estudiantes universitarios en los tres grados en el área de comunicación de la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 2018-2019. Un alumnado sensible al desarrollo de las ideas estéticas y a la cultura visual pero sin una formación específica en teoría del color. Para ello se adaptó el cuestionario de Kandi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

López Méndez, Lorena. "ARTE Y FOTOGRAFÍA ÁNALOGICO-DIGITAL, HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Y EMPODERAMIENTO PARA PERSONAS CON DEMENCIA TIPO ALZHÉIMER." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 67. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.12.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta propuesta forma parte del proyecto de investigación “Reconstruyendo fragmentos cotidianos: Elaboración de contenidos digitales de ámbito cultural para personas con Alzhéimer y otras Demencias” que se está realizando al amparo de la Beca Predoctoral PIRTU (ORDEN EDU/1204/2010, de 26 de Agosto), financiada por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo. Dicha investigación forma parte del Proyecto AR.S (Arte y Salud Alzhéimer), forman parte, el Departamento de Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca y el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Flores López Moreira, Ana Raquel. "Estudios de situaciones de riesgo en Asentamientos Precarios en bordes de Arroyos, como Tecnología de gestión del hábitat. Caso: Luque, Paraguay." Arquitecno, no. 15 (June 23, 2020): 17. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0154376.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Este trabajo presenta resultados de la investigación exploratoria “FADA UNA, actor facilitador de la gestión urbana interinstitucional, para la llegada articulada de las Políticas Sociales a los Asentamientos Precarios Urbanos - APU en situación de riesgo”, realizada en la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte – FADA de la Universidad Nacional de Asunción – UNA, atendiendo un pedido de la Secretaría de Emergencia Nacional – SEN. La misma constituye un estudio sobre la situación en la que se encuentran los Asentamientos Precarios Urbanos - APU ubicados en los bordes de arroyos de las
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Alonso-Calero, José María, and Jose Antonio Vertedor-Romero. "Le Code Gálvez. La mejor defensa es un buen ataque." Revista Eviterna, no. 9 (March 23, 2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.24310/eviternare.vi9.11165.

Texto completo da fonte
Resumo:
Le Code Gálvez es un proyecto artístico interdisciplinar en el que se ha utilizado contenido cultural/patrimonial gestionado por una interfaz de gestión audiovisual que construida mediante código de programación. Este proyecto, coordinado por José María Alonso Calero, se enmarca en el desarrollo de una beca de investigación sobre la figura de Bernardo de Gálvez, concedida por la Universidad de Málaga dentro del convenio con la Diputación Provincial de Málaga y Unicaja. El resultado se presentó en el centro multicultural, Voices of Pensacola, Pensacola, Fl, EE. UU., con un formato de performanc
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Cárdenas Bolaños, María Alejandra, Luisa María Urbano Gamboa, Laura Valentina Romo Rangel, Diego Sebastián Muñoz Gómez, and Andrés Felipe Muñoz Rueda. "Enfermedades más prevalentes en estudiantes de la Facultad de Salud, entre los años 2018-2021." Revista Biumar 7, no. 1 (2023): 68–73. http://dx.doi.org/10.31948/biumar7-1-art6.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se ha llevado a cabo un estudio sobre las enfermedades más prevalentes entre los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la institución, con el fin de Identificar la prevalencia de las enfermedades más frecuentes, determinar la proporción de las enfermedades en hombres y mujeres, y calcular la tasa de las enfermedades que afectan los diferentes sistemas. En un total de 2.585 datos analizados mediante una metodología con enfoque cuantitativo y diseño observacional retrospectivo, se obtuvo como resultado que los programas de Nutrición, Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional so
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Jurado Grisales, Claudia. "Presentación." Kepes 17, no. 22 (2020): 7–15. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.1.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Revista Kepes. Grupo de Estudio en Diseño Visual, presenta a la comunidad este fascículo acompañado de buenas noticias, las cuales tienen que ver con la permanencia en el cuartil 1 de Scopus Elsevier y en A1 en Publindex, repositorios que evidencian la visibilidad y la calidad de los procesos editoriales de la publicación, basados además en las buenas prácticas que aplica la revista. La nota editorial del presente número anuncia dos decisiones, una de ellas es que se abre nuevamente la recepción de postulaciones de artículos, tal como se informó en el sitio web, tras suspender la recepción
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Cuellar Sánchez, Marcela Cristina, and Irma Ernestina Pérez Rodríguez. "Imágenes y símbolos en la catedral basílica metropolitana de Tunja." Designia 9, no. 2 (2022): 17–45. http://dx.doi.org/10.24267/22564004.889.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo de reflexión pretende contar la experiencia desarrollada en el proyecto “La Arquitectura y las Prácticas Religiosas en Tunja” adelantado por el grupo de investigación Patrimonio y Memoria PAME de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Boyacá. La investigación muestra algunas reflexiones sobre la Catedral Basílica Metropolitana de Tunja y su importancia como patrimonio de los colombianos. Sus valores históricos, estéticos y simbólicos hacen que este edificio se convierta en un referente para entender la historia de la ciudad y de sus habitantes. E
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Bañuelos Gómez, Fátima, and Olga Sosa Aquino. "Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en tiempos de COVID-19." REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED) 5, no. 1 (2024): 101–17. http://dx.doi.org/10.56152/reped2024-vol5num1-art7.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las tecnologías de información y comunicación constituyen herramientas útiles en salud que permiten el acceso a información actualizada sobre la misma, y también permite a los docentes repensar sus prácticas e integrarlas en la formación de estudiantes críticos, creativos y responsables. El objetivo general de este estudio fue analizar la percepción de docentes y estudiantes acerca de implementación de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción en tiempos de pandemia de COVID-19. El d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Ramos, Marta Guadalupe, Carmen Lugo, and Pedro Giménez Ayala. "Aulas inclusivas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA." REVISTA PARAGUAYA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (REPED) 5, no. 1 (2024): 61–73. http://dx.doi.org/10.56152/reped2024-vol5num1-art4.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio aborda la educación inclusiva y el acceso equitativo en Paraguay, centrándose en la participación de personas con discapacidad visual y auditiva en entornos universitarios. Se examinan elementos fundamentales como los diferentes tipos de discapacidad, adaptaciones necesarias, el uso de aulas virtuales y las demandas de apoyo específicas. El propósito principal de la investigación es analizar la creación de aulas inclusivas virtuales destinadas a personas con discapacidad visual y auditiva. Se adoptó un enfoque mixto en el estudio, utilizando un diseño de investigación anidado y conc
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Quintas Hijós, Alejandro Marcos. "DISEÑO DE UNA BARAJA PARA TRABAJAR DIDÁCTICA GENERAL EN LA ASIGNATURA “MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS”." Revista educación, investigación, innovación y transferencia, no. 1 (October 3, 2022): 68–89. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_reiit/eiit.202216783.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo es una experiencia de innovación educativa que se ha basado en el diseño y aplicación de una baraja y un lienzo como material educativo en la asignatura de “Materiales y Recursos Educativos” en el Grado de Magisterio de Educación Infantil. Se comienza fundamentando la didáctica analítica como ciencia y como arte, lo que permite sistematizarla y enseñarla de forma más rigurosa en las Facultades de educación. Se explica el posicionamiento pragmatista y enactivo, analizando las virtudes de tales enfoques para la didáctica. Posteriormente se presentan tres fases de la experienc
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Carcausto-Calla, Wilfredo Humberto, and Juan Morales-Quispe. "Publicaciones sobre ética en la investigación en revistas biomédicas peruanas indizadas." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 2 (2017): 57. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13199.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción. A nivel mundial, la producción sobre ética en la investigación empieza a ganar mayor relieve; no es conocido el estado de documentos publicados en las revistas biomédicas peruanas. Objetivos. Describir el estado del arte sobre ética en investigación en revistas biomédicas peruanas indizadas. Diseño. Estudio descriptivo transversal. Material. Publicaciones sobre ética en investigación en revistas biomédicas peruanas indizadas y publicadas en el período 2005-2015, y encontradas en la base de datos de LILACS y SciELO Perú. Intervenciones. Observación y análisis de los documentos pub
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Peña-Zabala, Miriam, and Alazne Porcel-Ziarsolo. "Del museo al aula: propuesta para la creación de prácticas artístico-didácticas entre iguales." eari. educación artística. revista de investigación, no. 10 (December 19, 2019): 133. http://dx.doi.org/10.7203/eari.10.14320.

Texto completo da fonte
Resumo:
Resumen: Respondiendo a la necesidad de acercar y dar a conocer las cualidades didácticas del Arte Contemporáneo como posible generador de conocimiento, haciendo uso del museo como recurso, se plantea una metodología docente entre iguales en la que se desarrolla una práctica artística aplicable al aula del Grado universitario de Educación Primaria.El alumnado diseña una práctica fuera del espacio normativo del aula de la Facultad de Educación de Bilbao UPV/EHU, y la ejecuta en el propio marco de una asignatura vinculada a la educación artística impartida en el grado.En la metodología docente,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Cano, Luis C. "Mundos alternativos sin voces femeninas: Las Violetas son flores del deseo de Ana Clavel y Lusus naturae de Teresa P. Mira de Echeverría." Mundos distópicos en la literatura 16, no. 30 (2019): 107–28. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.16.30.5.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo examina la contrastiva variedad de direcciones y perspectivas de dos escritoras hispanoamericanas que han implementado, en sus novelas, motivos y visiones del mundo afines con la narrativa distópica. Por un lado, el diseño y la comercialización de muñecas prepúberes, en un ambiente de deseos clandestinos y sociedades secretas, según lo explora la escritora mexicana Ana Clavel en Las Violetas son flores del deseo (2007); por otro, la fútil búsqueda de un ser humano original, en la extrapolación futurista Lusus naturae (2016), de la novelista argentina Teresa P. Mira de Echeverría.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Cuéllar Torres, Tatiana. "Hacia proyectos colaborativos en el espacio escénico contemporáneo." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 7 (December 31, 2018): 115–26. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2018.18315.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo procede de la fase de revisión del estado del arte del proyecto de tesis doctoral Voces, Cuerpos y Objetos. Posibilidades de la mirada, la representación y la presencia en el diseño escenográfico, hacia proyectos colaborativos del espacio escénico contemporáneo. Esta investigación centra su análisis en las posibilidades de la imagen sensible material e inmaterial, la mirada y la presencia en el diseño escenográfico, hacia proyectos colaborativos contemporáneos, relacionando experiencias pedagógicas como la del Taller de ópera -en sus últimos años- de la Facultad de Artes Integrad
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

AQUIFAR, Colegio Nacional de QF COL Regional Antioquia. "XV REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA IBERO-AMERICANA DE FACULTADES DE FARMACIA (COIFFA)." Vitae 19, no. 2 (2) (2012): 1–102. http://dx.doi.org/10.17533/udea.vitae.13023.

Texto completo da fonte
Resumo:
PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS: “Identificando propuestas para la solución de problemas prioritarios de los sectores farmacéutico y alimentario”.
 
 PRESENTACIÓN
 
 
 En la ciudad de Medellín - Colombia, en el marco de la celebración de la XV Reunión de la Comisión Permanente Conferencia Ibero-americana de Facultades de Farmacia (COIFFA), a realizarse el 26 de septiembre de 2012 y a la cual asistirán un número importante de Decanos de las Facultades de Farmacia de Ibero-América, la Facultad de Química Farmacéutica de la Universid
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!