Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Industria y comercio alimentarios.

Teses / dissertações sobre o tema "Industria y comercio alimentarios"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores trabalhos (teses / dissertações) para estudos sobre o assunto "Industria y comercio alimentarios".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja as teses / dissertações das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Castillo, Correa Julio, King Marjorie Ishiguro, Saldaña Alvaro Vargas, and Bernal Andrea Zegarra. "Plan estratégico de la empresa productos alimenticios TRESA S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8245.

Texto completo da fonte
Resumo:
xvii, 116 h. : il. ; 30 cm<br>En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de la empresa Productos Alimenticios TRESA S.A., el cual resulta del análisis de los factores internos y externos de la empresa, donde se identificaron las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que sirvieron de insumo para la definición y validación de estrategias mediante el uso de matrices, utilizando el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Así, se establecieron estrategias y planes de acción para alcanzar los objetivos de corto y largo plazo, orientados a la visi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Yáñez, Estrada Luis Enrique. "Prospección del comercio del fruto de la avellana y sus productos derivados, en la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105028.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Gritsko, Oxana. "Sostenibilidad del avellano europeo (Corylus avellana L.) como producto emergente de exportación chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117394.

Texto completo da fonte
Resumo:
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente investigación tuvo como fin hacer una prospección del comercio del fruto seco del Avellano Europeo, desde el punto de vista del comercio internacional. Se realizó como memoria de grado y se presenta dividido en 3 partes-capítulos: la primera parte tiene como objetivo el presentar los antecedentes de la comercialización del avellano europeo producido en Chile; el segundo capítulo está enfocado al comercio internacional del fruto del avellano europeo, separan
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Silva, Janampa Jessica. "Diseño de un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 22000:2005 en una empresa del sector alimentario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/305.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo plantea el Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 22000:2005 en una empresa del sector alimentario, con la finalidad de mejorar el desempeño de la organización, controlar los niveles de inocuidad de los productos y facilitar el control de sus operaciones. El objetivo del trabajo es presentar el modelo, plan de implementación y principales beneficios del desarrollo, mantenimiento y certificación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en una procesadora de alimentos.<br>Tesis
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Gómez, González Luz Karime. "Diagnóstico inicial para la propuesta de un plan de mercadeo social para el maíz y fríjol biofortificado en instituciones y programas de seguridad alimentaria en el departamento del Cauca, Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1109.

Texto completo da fonte
Resumo:
The research project was developed in the community houses of the national Institute of Family Welfare (ICBF, its Spanish acronym) in the Department of Cauca, Colombia. The project’s principal objective was to conduct an initial diagnosis for a proposal on the social marketing of two biofortified crops—maize and common beans—in institutions and food-security programs in Cauca. The research was quantitative, qualitative, and descriptive. Data triangulation, involving different sources of information, was used to describe the market for maize and beans from different standpoints and preferences.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Abanto, Melendez Vivian Caroline, and Ortiz Nicole Nell Giannina Warthon. "Propuesta de gestión estratégica al año 2023 para una empresa de industria alimentaria - Caso CRUZ CAMPO PERÚ S.A.C." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16635.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente proyecto profesional busca darle solución a uno de los principales problemas identificados en la empresa Cruz Campo Perú S.A.C, constituida bajo la unidad económica como una Mype y por sus características como empresa familiar. En las siguientes líneas se detallará brevemente el problema particular que afronta la empresa estudiada esta se pondrá a la luz de las principales problemáticas que enfrentan las Mypes familiares; asimismo, se especificará la metodología elegida, el modelo empleado incluido los instrumentos de análisis y finalmente se expondrá los resultados obtenidos.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Cárdenas, Ángeles Nayza. "Propuesta de aplicación de herramientas de manufactura esbelta a la gestión de la cadena de suministros en industrias alimentarias de consumo masivo en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8300.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente trabajo de investigación se desarrolla una propuesta de aplicación de herramientas de manufactura esbelta a la gestión de la cadena de suministros en Industrias Alimentarias de consumo masivo en el Perú, con la finalidad de reducir los costos de operación. Esta propuesta surge debido a que durante el periodo 2001-2010 el país ha experimentado un crecimiento del gasto per cápita de alimentos en un 24% con mayor fuerza en provincias, lo cual es una excelente oportunidad para incrementar las ventas. Sin embargo, el alto costo de oportunidad debido al incremento de los preci
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Abanto, Cornejo Lucero Milagros, Quispe Jaqueline Claro, Jove Reyna Isabel Cuevazo, and Pozo Segovia Alizabat Erika Del. "Comercialización de proteína de pota en Lima Norte." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624710.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este proyecto es el resultado de las experiencias de cuatro estudiantes de la facultad de administración de empresas de la UPC. El rubro va dirigido a los suplementos alimenticios de proteína. En la actualidad el 39% de peruanos practica deporte, y que el consumo per cápita de suplementos es de 112 soles con una proyección a cinco años e incremento de 50%. Es decir, los peruanos invertirán hasta 250 soles mensuales. Asimismo, Lima concentra el 70% de venta de suplementos con tendencia a seguir creciendo. (ARELLANO MARKETING). Muchos creen que los suplementos con los que complementan su dieta,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Follano, Mercado Gabriel Adrian, Quiroz Omar Alejandro Linares, and Moreno Luis Wilfredo Montero. "Informe de valorización agrícola Cerro Prieto S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2069.

Texto completo da fonte
Resumo:
Agrícola Cerro Prieto (en adelante, indistintamente, ACP o la Compañía) es una empresa que se dedica a la producción, empaque y exportación de palta Hass, uva de mesa, espárrago verde y arándano. La visión de la gerencia y el logro de sus objetivos de largo plazo se sustenta en las siguientes líneas estratégicas: a) consolidación de la línea de cultivo de palta, b) diversificación de su portafolio de productos (uva, espárrago y arándano), c) construcción y puesta en operación de su planta de empaque, y d) re-perfilar su deuda. En consecuencia, la estrategia de diversificar la producción en dis
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Arce, Pérez Juan de Dios Alejandro, Ojeda Ricardo Li, Feria Erick Reusche, and Santana Elizabeth Suasnabar. "Planeamiento estratégico de la industria de carrocerías metálicas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9034.

Texto completo da fonte
Resumo:
La fabricación de carrocerías metálicas se encuentra posicionada en el sector manufacturero, sector que es un importante inyector al PBI de la economía del Perú. En este contexto el ámbito de la industria de carrocerías metálicas representa un aporte significativo en tributos, generación de empleo y desarrollo de la sociedad, pese a que es una industria en vías de crecimiento. Por ello, el presente trabajo propone el Planeamiento Estratégico de la Industria de Carrocerías Metálicas, con el objetivo de dinamizar la industria con el incremento de los productos actuales tales como; carrocer
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Chang, Loo Jessica Carolina, Huamanchumo Javier Quintanilla, Aurich Eduardo Carlos Watson, Cámac Andrés Abel Zacarías, and Acosta Silvia Cangahuala. "Análisis financiero comparativo de la industria cementera en Colombia y Perú: el caso de Argos y Unacem." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9071.

Texto completo da fonte
Resumo:
xiv, 154 h. : il. ; 30 cm.<br>El cemento, polvo de color gris y textura fina que al ser mezclado con otros elementos resulta en uno de los materiales más fuertes y resistentes existentes, es un elemento clave en la industria de la construcción. Se encuentra presente en un sinnúmero de aplicaciones y usos cotidianos que acompañan el crecimiento y desarrollo de las sociedades modernas. De acuerdo a las últimas proyecciones disponibles, se espera un escenario favorable para la industria cementera global en los próximos años, con una tasa de crecimiento anual media estable de más de 9% para
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Magallanes, Arellano Edward Omar, Chávez Fanny Mariela Montenegro, Barraza Lissete Denisse Monteverde, and Cano Lesly Vanessa Peseros. "Planeamiento estratégico para la industria del pisco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12685.

Texto completo da fonte
Resumo:
El plan estratégico propuesto para la industria peruana del pisco busca contribuir en el desarrollo de la industria, impulsando su crecimiento y posicionamiento en el mercado internacional. De esta forma, los objetivos a largo plazo se centran en incrementar la rentabilidad, impulsar el volumen de ventas en exportaciones y promover la generación de empleo contribuyendo así con el desarrollo económico del país. La industria del pisco actualmente presenta debilidades como baja diferenciación de productos, alto grado de informalidad, baja tecnología y canales de distribución deficientes, p
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Gonzáles, Sotelo Mery Ross, Valdivia Edgard Alberto Medina, Jiménez José Carlos Rejas, and Román Max Julio Torres. "Planeamiento estratégico para la industria peruana de carrocerías metálicas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12667.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las economías en desarrollo deben mantener un constante dinamismo dentro de sus sectores productivos, de servicios y de manufactura, para convertirse en motores que impulsen las actividades económicas y respalden a las futuras generaciones, por lo que la promoción de estos sectores se convierte en objetivo fundamental de los países que pretenden salir de situaciones económicas deficitarias. En los últimos períodos, el sector manufactura peruano ha presentado un retroceso, lo cual ha generado índices productivos muy por debajo de lo esperado; asimismo, los niveles actuales de competitivid
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Chávez, Baldeon Daniel, Sanabria Gladis Ortiz, Ferrer Anthony Orué, and Chillitupa Nancy Palomino. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del cemento." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9063.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente Plan Estratégico ha sido desarrollado para la Industria del Cemento en el Perú, que en la actualidad presenta alta expectativa de crecimiento. Planteamos como visión, para el año 2027, ocupar el segundo lugar de ventas a nivel de Sudamérica, y ser reconocida por su actualización constante en el uso de tecnologías de última generación. Para el logro de la visión, se plantean objetivos de corto y largo plazo orientados a duplicar la facturación, incrementar la rentabilidad sobre inversión hasta 15%; y generar puestos de empleo directo. La metodología utilizada es la del proceso
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Bustamante, Pajuelo Cristian Philippe, Alayo Lorena Patricia Noriega, Huamán Omar Pérez, and Zavaleta Carlos Fernando Vallejos. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del calzado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8987.

Texto completo da fonte
Resumo:
xiii, 161 p. : il. ; 30 cm.<br>La industria del calzado en el Perú, la cual está compuesta por diversas empresas e instituciones públicas y privadas, ha venido desarrollando a lo largo de los últimos 20 años múltiples esfuerzos para generar mayor competitividad y hacer frente al ingreso de duros competidores como los fabricantes de calzado de origen asiático quienes de forma paralela han ido creciendo y abriéndose paso en nuevos mercados como por ejemplo el latinoamericano llegándose a consolidar gracias al empleo de diversas estrategias entre ellas la generación de economías de escala a
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Peralta, Graciano Carla Marleni, Carnero Jaime Hans Arteaga, Rodríguez Jorge Enrique Porras, and Bravo Omar Salvador Aquino. "Planeamiento estratégico de la industria peruana de papeles y cartones." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8945.

Texto completo da fonte
Resumo:
xiv, 141 h. : il. ; 30 cm.<br>El sector de del papel y cartón está integrado por empresas que producen papel y cartón, y empresas dedicadas a realizar actividades de impresión. La industria del papel y cartón en el mercado peruano tiene altas posibilidades de desarrollo y crecimiento debido al crecimiento del sector agroexportador, construcción, azucarero y de consumo masivo particularmente. La mayor producción y demanda mundial se lleva a cabo en Asia, América del Norte y Europa. Existe en Perú una tendencia de incremento de consumo de papeles absorbentes, y cartones corrugados estucad
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Cárdenas, Gonzales Andrés Rolando, Cabezas Elizabeth Idrogo, and Faustino Erick Vladimir Salsavilca. "Plan estratégico para la diversificación de productos de la empresa Nutriarándanos S.A.C." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2484.

Texto completo da fonte
Resumo:
El trabajo de investigación “Plan estratégico para la diversificación de productos de la empresa Nutriarándanos S.A.C.”1 tiene su explicación en la alta demanda en las exportaciones del Perú de las variedades de paltas Hass y Fuerte, que nos ha situado como el tercer mayor exportador de palta en el mundo, de acuerdo al ranking del 2016 del Centro de Comercio Internacional (Andina 2017); por tal motivo, es una oportunidad para la empresa ofrecer una variedad adicional en su portafolio de productos para los productores que deseen cultivar en sus sembríos paltos mediante plantas de calidad, libre
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Castillo, Mata Adrian Elías, Ipenza María Antonieta Herrera, Zuasnabar Pierre Oliver Mendoza, and Encabo Alfredo Alonso Ulloa. "Planeamiento estratégico para la industria del mango peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11837.

Texto completo da fonte
Resumo:
A nivel mundial, los principales productores de mango son India y China, seguidos por Tailandia e Indonesia, mientras que en América Latina destaca México que es el quinto productor mundial y el primer exportador a los Estados Unidos. En cambio, Perú se ubica en el puesto 18, cultivando distintas variedades de mangos, dentro de las cuales se encuentran las injertadas o mejoradas, como Hade, Kent y Tommy Atkins que tienen demanda a nivel internacional y por ende son exportadas. La demanda de este fruto está en crecimiento y la Industria del Mango Peruano debe aprovechar esta oportunidad p
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

González, Salgado Claudia Milena, Arana Diego Lozano, Tamayo Fanny Andrea Orrego, Villamizar Ulises Quintero, and Gómez Diana Luz Visbal. "Plan estratégico industria de tabaco en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12814.

Texto completo da fonte
Resumo:
El propósito de esta tesis es encontrar la mejor forma para desarrollar la industria del tabaco en Colombia, con viabilidad económica en el largo plazo, generando una mayor equidad en el campo, agregando valor en toda la cadena productiva y con efectos menos nocivos para la salud, de tal manera que pueda constituirse en una industria responsable y socialmente sostenible en el tiempo. De esta forma se realizó una diligencia investigativa con el fin de identificar las alternativas existentes en el mercado para su desarrollo, encontrando que el cigarro Premium es el que está más acorde a dicho p
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Sotomayor, Yalán Maritza Liliana. "Un estudio sobre el comercio intra-industrial de México en el tratado de libre comercio de América del Norte." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/4084.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de esta investigación es la medición y estimación de los determinantes de los Índices de Comercio Intra-Industrial (CII) bilateral para la industria manufacturera no maquiladora de México en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que corresponde al periodo 1994-2006. En este trabajo se sostiene la pertinencia de aislar el contenido del componente maquilador de los flujos de comercio exterior ya que éstas corresponden a un intercambio de bienes en diferentes etapas de producción, mientras que el CII ha sido analizado y cuantificado como el comercio de
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Mercado, Castro Daniel Efraín, and Dondero Jose Antonio Carrera. "Estudio de prefactibilidad para la producción de bebidas RTD (Ready to Drink) para el consumo a base de frutos promisorios nacionales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12813.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la actualidad, el Perú se encuentra estable económicamente y con proyecciones de crecimiento debido a una serie de eventos que favorecen de manera directa al consumo y la reactivación de la inversión privada. Dicho crecimiento está proyectado al cierre del 2017 en un 2.8%, enfocándose de sobremanera en la simplificación administrativa, mejora de regulación y fomento de empleos formales e inversiones. En relación al mercado de bebidas no alcohólicas, el avance que ha tenido este rubro ha sido importante puesto que la cartera de productos que la conforman (aguas, jugos, bebidas, energi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Cáceres, Medina Mario, Legua Carlos Chau, and Fernández Leandro Piñeiro. "Lineamientos estratégicos para el desarrollo del aceite de pepita de uva en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13471.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de estudio es realizar un análisis de la industria del aceite y proponer lineamientos estratégicos que permitan desarrollar la industria del aceite de pepita de uva en el Perú, aprovechando los residuos de la industria vitivinícola y del pisco. El aceite de pepita de uva es un producto que actualmente no es producido en el Perú, sin embargo, debido a sus propiedades benéficas para el consumo humano y su apreciable sabor en la gastronomía, hace que el producto sea considerado como un aceite premium, donde un sector de la población reconoce y prefiere esta clase de ventajas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

López, Miranda William Oscar, Coila Efraín Mamani, Ortiz María del Pilar Oda, and Cárdenas Percy Enrique Rubina. "Planeamiento estratégico de la cebolla en el Perú: periodo 2013 – 2021." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13712.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Muñoz, Díaz Jorge Luis, Ramos Javier Enrique Solórzano, and Canales Roger Antonio Soldevilla. "Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8711.

Texto completo da fonte
Resumo:
xxi, 123 h. : il. ; 30 cm.<br>El Perú es el primer exportador de Espárrago del Mundo, se comercializa principalmente al mercado americano y europeo por su alta calidad; la variedad de microclimas permite que esta hortaliza se coseche durante todo el año, lo que constituye que el Perú sea considerado un país con ventajas de abastecimiento, respecto de otros países. Para alcanzar la Visión al 2023, se deben lograr los siguientes objetivos de largo plazo: (a) Las exportaciones peruanas de Espárragos serán de US$ 757 millones; (b) El Perú tendrá una participación de mercado del 15% sobre las
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

De, las Casas Cáceres Alfredo, Rozas Enrique Chávez, Rondón José Ramón Fernández–Dávila, and Quispe Percy Alberto Chávez. "Planeamiento estratégico de la naranja." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8720.

Texto completo da fonte
Resumo:
xv, 152 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente trabajo propone un plan estratégico para la industria de la naranja en el Perú, con la finalidad de consolidarlo como el segundo exportador de naranjas de Sudamérica para el año 2023, logrando una posición de liderazgo en los mercados de Europa y América del Norte, manteniendo un marco de responsabilidad social, y cuidando el medioambiente. A la fecha, el Perú consume toda su producción de naranja, por lo que la propuesta contempla aprovechar su posición geográfica de contraestación a los grandes consumidores, aumentar la producción y la productiv
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Chávez, Arraya Iván Manuel, Mosqueira Iván Alberto Marroquín, and Cabrera David Jean Maticorena. "Planeamiento estratégico de la Empresa Novopan Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11751.

Texto completo da fonte
Resumo:
Novopan Perú es una empresa fundada en el año 1978, con el objetivo de importar y comercializar tableros de madera aglomerada con melamina. Forma parte de una corporación, cuya casa matriz está en Ecuador, donde se encuentra la planta productora, que utiliza tecnología de punta para fabricar tableros de alta calidad y con capacidad para atender el incremento en la demanda. Con el fin de que esta empresa pueda desarrollar una ventaja competitiva se ha creado el presente plan estratégico, usando el modelo secuencial diseñado por D’Alessio (2015). En este proceso, se diseñó una nueva misión
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Carmona, Martínez Claudia, Hermoza Estefany Papa, Mires Jesús Herrera, Sánchez Jose Panta, and Brillembourg Luis Roncayolo. "Plan estratégico de Trupal 2019 – 2023." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12715.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente documento se ha propuesto el Plan Estratégico de Trupal para ser desarrollado en los próximos cinco años, en el cual se pretende posicionar a la empresa como referente en sus distintas áreas de negocios: flexibles, papeles y cajas. Para ello, se ha comenzado por explicar el modelo secuencial creado por D´Alessio (2013). El modelo comienza por definir estratégicamente cuál será la visión, misión, valores y código de ética de Trupal para el periodo ya mencionado. Posteriormente, se hizo una exhaustiva revisión externa sobre los factores que influencian las actividades de la
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Vera, Aguilar Ajem Martin. "Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de bebidas listas para tomar a base de café peruano en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15226.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Falcón, Puchuri Christian Eduardo, Pozo Alice Zaida Gosch, and Maraví Saúl Javier Martel. "Planeamiento estratégico para la industria del cacao peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13024.

Texto completo da fonte
Resumo:
La industria del cacao a nivel mundial ha presentado, en los últimos años, una demanda mayor a la oferta de este fruto. Esto representa una significativa oportunidad para el país como productor de cacao en grano y contribuirá a la generación de empleo del agricultor cacaotero. Además, el cacao peruano viene siendo reconocido como cacao fino por su calidad, buen aroma y sabor, lo que le permite tener una ventaja competitiva. Sin embargo, aún le falta desarrollar mecanismos de gestión y desarrollo de procesos, que hagan posible su consolidación en la industria. El presente estudio es una v
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Moreno, Figueroa Patricia Paola, Rivas Paola Janet Reátegui, Meléndez Jaime Pastor, and Corpus Alfredo Pablo Pio. "Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12639.

Texto completo da fonte
Resumo:
La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar que nuestro país está empezando a desarrollar la tecnología y las habilidades necesarias para hacer de esta industria un elemento importante en la economía nacional, y ser considerado dentro de los tres principales productores de especies acuícolas en Latinoamerica. Es importante que Perú log
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Marcelo, López Williams Roberto, Higa Erik Cesar Nakamine, Reynaga Flor de Susana Palomino, and Mendoza Gisella Ioxara Rodriguez. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del Café." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12642.

Texto completo da fonte
Resumo:
Perú cuenta con gran potencial para poder convertirse en uno de los mayores productores de café a nivel mundial. Debido a que Perú cuenta con factores climáticos y geográficos que propician las condiciones para poder tener café de alta calidad y alto rendimiento. Además, Perú cuenta con un gran valor de marca a nivel mundial por la calidad de sus productos orgánicos. En el presente documento se elabora el plan estratégico del café, para lo cual se desarrolló un análisis de los principales factores tanto el interno y el externo que influyen de forma determinante en el sector cafetalero, d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Denegri, Santana Christian Gino, Pazo María Katia Galán, Moreno Javier Gómez, and Chueca Carlos Fernando Raffo. "Planeamiento estratégico para la industria del cacao peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12856.

Texto completo da fonte
Resumo:
La industria mundial del cacao abarca una variedad de tipos de productos, de los cuales el chocolate y el cacao en grano son los que han concentrado la mayor parte de las exportaciones e importaciones en los últimos años. El sector peruano ha seguido la misma tendencia; sin embargo, este se ve en la necesidad de definir un nuevo enfoque, debido a la informalidad de sus integrantes, las deficiencias en la cadena de valor y los altos niveles de cadmio presentes en los suelos de cultivo. Asimismo, dada la dependencia del mercado de cacao convencional en Costa de Marfil y Ghana como principa
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Calderón, Apaéstegui Christian Oswaldo, Carrera José Miguel Ortiz, Collazos Elva Consuelo Rodríguez, and Mostacero Cynthia Estefanía Vargas. "Planeamiento estratégico de la industria del arándano peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9673.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente tesis comprende el desarrollo de un plan estratégico para la Industria del Arándano Peruano, como un producto con gran potencial productivo, que permitirá diversificar la propuesta comercial hacia el mercado internacional. Se plantea este plan estratégico con una proyección de diez años, que permitirá conocer mejor la situación actual y las acciones a tomar para ser uno de los países líderes en el abastecimiento de arándano en el mundo. El desafío del presente trabajo de investigación es analizar, identificar y proponer un plan estratégico que permita maximizar las potenciali
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Bayona, Carazas Guillermo Anibal, Corbacho Alexandra Marie Elejalde, Orellana Adam Mario Montoya, and Meres Omar Yusset Ulloque. "Planeamiento estratégico para la industria del espárrago peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9010.

Texto completo da fonte
Resumo:
xiv, 133 h. : il. ; 30 cm.<br>La industria del espárrago peruano se ha desarrollado con mayor velocidad en las últimas décadas, aprovechando cada vez más el potencial que le otorga la calidad de los suelos, el clima propicio, la casi permanente ventana de siembra y cosecha de la hortaliza y la calidad del producto que supera a la de sus competidores. Al combinar estas variables, la industria del espárrago peruano se consolida como el primer proveedor de espárragos para exportación a nivel mundial, destacando por su alto nivel de calidad y eficiencia. Sin embargo, el mercado global increm
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Campos, Alva María Elizabeth, Gómez Jimmy Amner Farfán, Delgado Juan Erwin Pezo, and Vásquez Mario Fernando Ruiz. "Planeamiento estratégico para la industria peruana del algodón." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9079.

Texto completo da fonte
Resumo:
xv, 156 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente trabajo se centró en la elaboración del plan estratégico de la Industria Peruana de Algodón hacia el año 2027, cuyo objetivo principal es lograr las potencialidades necesarias para ser la segunda comercializadora de algodón de Sudamérica, a través de un producto de reconocido prestigio y calidad, que satisfaga la demanda interna, sea exportable a otros mercados, generando una mayor tasa de empleos y un aporte considerable al Producto Bruto Interno (PBI) del país. Para ello, la propuesta se sustenta en un exhaustivo análisis interno y externo, así
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Seva-Larrosa, Pedro. "Distritos industriales y competitividad empresarial: un análisis aplicado a los Distritos Industriales Alimentarios (DIA) en España." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/103754.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo de investigación analiza la competitividad de las empresas de la industria alimentaria considerando su contexto competitivo. Para ello, el trabajo toma como marco teórico de referencia el distrito industrial o clúster. El objetivo general planteado es aportar nuevo conocimiento sobre los Distritos Industriales Alimentarios (DIA) en España desde una perspectiva integral. Para lograr dicho objetivo, el análisis ha sido desarrollado en cuatro etapas o fases de investigación. En la primera etapa de investigación (Etapa 1), se lleva a cabo la identificación y caracterización de los DIA
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Zelaya, Alva Luis Enrique. "Estrategias para el desarrollo de una red de distribución de golosinas." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2006. http://hdl.handle.net/11354/160.

Texto completo da fonte
Resumo:
Analiza la problemática del comercio minorista (bodegas y quioscos) a través de la Empresa Good Foods S.A. para desarrollar una estrategia de distribución que incremente las ventas y la cobertura. Primero, describe el entorno general y competitivo de la industria de las golosinas; los aspectos internos de la empresa, la situación actual del sistema de distribución, los detalles y resultados de la encuesta de mercado y la estrategia de desarrollo de la red. Segundo, propone el plan de marketing, de operaciones y de recursos humanos. Así como la evaluación económica-financiera, los planes de con
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Alegre, Valdivia Vanessa Alexandra, Alarcon Miluska Andrea Alvarado, and Utia Ingrid Tatiana Martinez. "¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10349.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación plantea la necesidad de identificar los factores críticos que condujeron al fracaso de los nuevos productos que se lanzaron al mercado de bebidas en el Perú. Ello debido a que, hoy en día la introducción de nuevos productos al mercado presenta muchas deficiencias, lo cual se ve reflejado en la alta tasa de fracasos, mayor a 90%, en los lanzamientos. La aproximación de la investigación se desarrolló mediante el estudio de tres casos de bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas que fracasaron en la última década. Primero, se analizó la situación actual de la i
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Olcese, Sibila Angelo, and Villalaz José Manuel Palomino. "Estudio estratégico del sector industrial de muebles de madera en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17369.

Texto completo da fonte
Resumo:
Debido al incremento de la densidad poblacional de los últimos 10 años en Lima Metropolitana y el aumento del poder adquisitivo de la población, el mercado inmobiliario se ha visto favorecido en la demanda de unidades de vivienda. Este escenario favorable ha sido acompañado por la aparición de nuevas tendencias en las características de los departamentos, los cuales son cada vez más pequeños y costosos al mismo tiempo que priorizan una ubicación estratégica y la opción de tener áreas comunes. En consecuencia, los consumidores se ven obligados a buscar soluciones inteligentes para los nuevos
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Neira, Paucar Erick Aldair. "Estudio estratégico para la producción y comercialización de productos de bambú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17472.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente trabajo de investigación muestra parcialmente la viabilidad de la producción y comercialización de productos de bambú, la materia prima de estos productos genera que el producto sea eco-amigable, asimismo, el presente trabajo se enfoca en el cepillo a base de bambú. El análisis del sector de productos eco-amigables sugiere que el consumidor tiene una tendencia a este tipo de productos, ya que, hay un aumento en el mercado de la venta de estos productos, además, existen más lanzamientos de productos eco-amigables como productos a base de materia prima biodegradable como la ma
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Garma, Takahashi Ivan Nicolas, Chacón Jonathan López, and Benavente José Miguel Montoro. "Planeamiento estratégico para la industria arequipeña del calzado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12430.

Texto completo da fonte
Resumo:
La elaboración del calzado es una actividad económica productiva que tiene su inicio en la crianza del ganado, luego se obtiene la materia prima que es el cuero , posteriormente se trata y acondiciona este cuero, para finalmente concluir en la producción de calzado. La Sociedad Nacional de Industrias reportó en el 2003, que en Perú existen alrededor de 4,500 empresas de calzado, 60% en la formalidad y el 40% en la informalidad. La industria de calzado en Perú se clasifica en micro, pequeñas y medianas empresas y está medida por indicadores de producción tales como el número de trabajador
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Flores, Chipana Polk, Rosa Julca Lilian La, Sagástegui Sergio Morales, and Polo Soledad Salas. "Planeamiento estratégico de la industria peruana del aguaymanto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12026.

Texto completo da fonte
Resumo:
El plan estratégico de la industria del aguaymanto en el Perú tiene como objetivo principal incentivar el crecimiento en ventas y rentabilidad, por medio de estrategias que lo lleven a ser uno de los más importantes motores de desarrollo de la economía peruana, y se posicione como referente mundial en la producción y comercialización de ese producto. Para ello, se aprovechará el impulso que cada año ha recibido la industria del aguaymanto de las condiciones favorables del país, estabilidad política y crecimiento económico, y las perspectivas positivas que se ven con las mega tendencias d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Gómez, Zuluaga Diego Alejandro, Olivera Adriana Leonor Melo, Calderón Javier Alberto Sotelo, and García Adriana Sofía Villamizar. "Planeamiento estratégico para la industria del cacao en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12634.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este documento presenta el plan estratégico para el sector cacaotero en Colombia con base en el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico formulado por el profesor D´Alessio (2013) para el diseño de estrategias, políticas y objetivos que le permitirán generar mayor valor al sector con un enfoque de sostenibilidad y competitividad de largo plazo. El sector cacao colombiano cuenta con un gran potencial para el desarrollo económico a escala global, los objetivos y metas trazadas requiere una serie de acciones y estrategias coordinadas entre diferentes actores de la cadena productiva. La efi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Díaz, Córdova Alfredo, Hoyos Manuel Francisco Li, Espinoza Julio César Mechán, and Morón Edwin Estefano Palacios. "Planeamiento estratégico para la industria peruana de productos cosméticos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12683.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente estudio propone un plan estratégico para la industria peruana de productos cosméticos con metas agresivas al 2028. Este análisis considera que el Perú, gracias a su biodiversidad, puede proveer de insumos a la industria cosmética y volverla altamente competitiva, generar empleo formal e integrar a otros sectores en su cadena productiva, impactando directamente en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional y en el aspecto social. La implementación de este plan comprende participación de las comunidades, fortalecimiento de la industria, desarrollo sostenible de insumos de la biod
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Becerra, Suárez Armando José, Hernández Patricia Ruiz, Restrepo Juan Alvaro Vallejo, and Galvis Carolina Vivas. "Planeamiento estratégico para la industria del café en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9217.

Texto completo da fonte
Resumo:
133 p. : il. ; 30 cm.<br>Históricamente, Colombia ha basado su economía en el sector cafetalero. Sin embargo, las políticas económicas, la balanza comercial y los mercados internacionales, han adquirido más preponderancia e influencia en las definiciones que se han tomado respecto al mercado del café de Colombia, por lo tanto, la ecuación del negocio del café, ha cambiado. Hoy existen más “actores” y variables que antes, sin embargo, la industria no ha modificado su forma de operar. Aunado a lo anterior, es muy importante tener en cuenta que el país pasa por un momento coyuntural, en el
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Barrera, Calderón Ximena, linares Adriana Mercedes Colmenares, Omaña Jenny Rocio León, Guzmán Jhon Alexander Molina, and Silva Cesar Augusto Vallejo. "Plan estratégico de la industria del maíz en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12834.

Texto completo da fonte
Resumo:
xv, 177 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar la situación actual de la Industria del Maíz en Colombia y definir las estrategias para lograr incrementar la producción de maíz en el país, con el fin de lograr que la participación de Colombia en esta industria a nivel regional sea mayor. Hoy en día Colombia produce un poco más de 1.800.000 toneladas y cuenta con un área cultivada en el año 2013 de 504.000 hectáreas. Aunque en América Latina se siembra maíz en la mayoría de países, Colombia sólo ocupa el quinto lugar por cantidad de toneladas
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Alcántara, Coraquillo Lizeth Magaly, Romero Zee Carlos Corrales, Lagunas Joel Cristhian Ninanya, and Baldwin Melissa Inés Olazo. "Planeamiento estratégico de la industria peruana de la madera." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12643.

Texto completo da fonte
Resumo:
La industria de la madera se encuentra en crecimiento a nivel mundial. El Perú es el noveno país con mayor extensión forestal en el mundo y posee una gran biodiversidad, la cual demuestra el potencial de la industria peruana. El modelo de extracción que se tiene actualmente está basado, principalmente, en concesiones forestales de los bosques naturales. Además de la gran riqueza del bosque, cuenta con grandes extensiones aptas para la reforestación que permite impulsar plantaciones forestales comerciales con el fin de incrementar el volumen de ventas, así como el desarrollo de nuevos pro
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Banda, Moreno Cynthia Carolina, Barrio de Mendoza Carlos Manuel Delgado, Quispe Alber Fabricio Martínez, and Luna María Teresa Morales. "Planeamiento estratégico para la industria de supermercados del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8763.

Texto completo da fonte
Resumo:
xv, 153 p. : il. ; 30 cm.<br>El crecimiento de la economía peruana, el aumento del ingreso per cápita de los pobladores, así como el fácil acceso al crédito han permitido que los consumidores puedan expandir sus opciones de compra y realizarlas dentro del canal moderno, especialmente en el ámbito de Lima Metropolitana. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el canal tradicional de compras, representado principalmente por las bodegas y los mercados, continúa liderando la participación de mercado en la preferencia por los productos de consumo masivo y de primera necesidad. La industria
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Ramos, Ramos Ronald Jesús. "Estudio de pre factibilidad para el desarrollo industrial de productos alternativos en base a subproductos derivados de la industria vitivinícola en la región de Ica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6012.

Texto completo da fonte
Resumo:
La industria de vinos y piscos en el Perú ha tenido un crecimiento constante en los últimos doce años (Ministerio de la Producción, 2014) principalmente debido al mayor poder adquisitivo y el crecimiento de las exportaciones, así como el establecimiento de la Marca Perú y el boom Gastronómico de los últimos doce años. A partir de este crecimiento, este rubro ha generado bastantes desechos que contaminan el medio ambiente de las regiones productoras, sin aprovechar las utilidades que pueden tener como insumo para otros productos alternativos. En otros países, se aprovecha la semilla de uva como
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Cabrera, Santa Cruz María Julia, Montoya Marianella Hernández, Rivera Mashell Sadith Rojas, and Zúñiga César Valencia. "Plan estratégico para el sector de comercio automotriz de vehículos ligeros del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8240.

Texto completo da fonte
Resumo:
xv, 148 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente documento propone el Planeamiento Estratégico del Sector de Comercio Automotriz de Vehículos Ligeros de vehículos ligeros en el Perú. Para ello, se han desarrollado 10 capítulos de manera metódica y según la teoría propuesta por D’Alessio (2013), con el objetivo de facilitar e incrementar el comercio automotriz de vehículos ligeros de vehículos ligeros y la producción de autopartes; teniendo en cuenta que el Perú no es un país productor, sino más bien importador de autos para el consumo local. Asimismo, se busca lograr, a futuro, una demanda lo su
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!