Literatura científica selecionada sobre o tema "Jardinería vegetal"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Jardinería vegetal".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Jardinería vegetal"

1

Domínguez Lozano, Felipe, Rut Sánchez de Dios, Francisco José Cabezas Fuentes, and Beatriz Pías Couso. "La flora de la ciudad de Madrid como modelo para la integración de la conservación de la biodiversidad en el diseño urbanístico." Ecosistemas 31, no. 1 (2022): 2182. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2182.

Texto completo da fonte
Resumo:
La flora de las ciudades no ha sido objeto de demasiada atención conservacionista en el pasado. En este trabajo se ofrece un análisis de las posibilidades de conservación de la biodiversidad vegetal en el medio urbano valorando algunas herramientas desarrolladas por la Biología de la Conservación: áreas protegidas, reintroducciones, hábitats artificiales, arboricultura y jardinería. Después, se utiliza la flora de la ciudad de Madrid como posible modelo de aplicación de las medidas conservacionistas generales expuestas. Se mencionan algunas de las extinciones locales mejor documentadas en la c
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Domínguez Lozano, Felipe, Rut Sánchez de Dios, Francisco José Cabezas Fuentes, and Beatriz Pías Couso. "La flora de la ciudad de Madrid como modelo para la integración de la conservación de la biodiversidad en el diseño urbanístico." Ecosistemas 31, no. 1 (2022): 2182. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2182.

Texto completo da fonte
Resumo:
La flora de las ciudades no ha sido objeto de demasiada atención conservacionista en el pasado. En este trabajo se ofrece un análisis de las posibilidades de conservación de la biodiversidad vegetal en el medio urbano valorando algunas herramientas desarrolladas por la Biología de la Conservación: áreas protegidas, reintroducciones, hábitats artificiales, arboricultura y jardinería. Después, se utiliza la flora de la ciudad de Madrid como posible modelo de aplicación de las medidas conservacionistas generales expuestas. Se mencionan algunas de las extinciones locales mejor documentadas en la c
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Bailo, Gonzalo L. "John Tweedie (1775-1862) en la Argentina del siglo XIX." Derechos en Acción 17, no. 17 (2020): 454. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e454.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio de los procesos de formación de los Derechos de Propiedad Intelectual (en adelante DPI) sobre objetos biológicos vegetales es un área en la que convergen múltiples disciplinas. La Historia de la Botánica ha comenzado a prestar mayor atención a la influencia de los “actores secundarios” en la historia de los conocimientos sobre el mundo vegetal. Sin embargo, el papel de estos actores en la historia de los DPI sobre objetos biológicos vegetales requiere de mayores precisiones. Por ello, en este artículo proponemos analizar la influencia del jardinero y horticultor de origen escocés Jo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Roig, Pau. "«Plant Horror». Algunas consideraciones sobre el «cine fantástico vegetal»." Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico 12, no. 1 (2024): 199–219. http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.957.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo propone una panorámica a la vez histórica y teórica sobre la representación que lo vegetal ha tenido en el cine fantástico y en otros géneros y categorías afines, como la ficción científica o el llamado «Folk Horror», constatando que en las propuestas englobadas por lo general en la denominación de terror ecológico los elementos vegetales han tenido un protagonismo menor que los animales y los insectos. La visualización de la Naturaleza como un todo de connotaciones casi divinas en la que todos sus integrantes actúan al unísono para protegerse de agresiones externas ha sido repre
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Sáez, Adrián J. "El jardín de Quevedo: la silva «A una quinta del conde de Casarrubios»." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas 1, no. 9 (2021): 97–114. http://dx.doi.org/10.21071/calh.v1i9.13678.

Texto completo da fonte
Resumo:
Dentro del rico corpus poético de Quevedo se halla la silva «A una quinta del conde de Casarrubios», única muestra de poesía de jardines que en el presente trabajo se examina en el triple contexto de la revolución jardinera en los círculos nobiliarios, los poemas «vegetales» de Quevedo y la tradición de la poesía di villa (latina, italiana y española) para tratar de explicar el sentido del texto.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Guillot, Daniel, and Piet van der Meer. "Nuevos taxones vegetales alóctonos de jardinería en el área continental de NE de España: comportamiento e historia." Management of Biological Invasions 1, no. 1 (2010): 6–12. http://dx.doi.org/10.3391/mbi.2010.1.1.03.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Olea Franco, Rafael. "Una violeta fantástica: “Viola acherontia”, de Leopoldo Lugones." Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico 11, no. 1 (2023): 45–66. http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.889.

Texto completo da fonte
Resumo:
«Viola acherontia», de Leopoldo Lugones (Las fuerzas extrañas, 1906), es un cuento fantástico donde un elemento vegetal cumple una función medular, pues un narrador testigo relata su encuentro con un extraño jardinero que desea inventar una violeta mortífera. En el texto se percibe la influencia de Poe y Hawthorne. Del primero tomó Lugones al insecto conocido como «esfinge de la calavera» (Acherontia atropos), de larga presencia artística en Occidente; del segundo, la idea de una planta que exhala un veneno letal. Así, el argentino se sumó a una persistente tradición de la cultura occidental,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Barrera Violeth, José Luís, Claudio Fernández Herrera, and Karol Darío Pérez garcía. "Extractos vegetales: alternativa de control de Colaspis sp. (Coleoptera: Chrysomelidae) en plátano cv. Harton." Temas Agrarios 23, no. 1 (2017): 9–17. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v23i1.1142.

Texto completo da fonte
Resumo:
El banano, principal producto de exportación en Colombia, presenta muchos retos técnicos como el control de la tortuguilla (Colaspis sp.), causante del 33% de pérdidas económicas; dado que los estándares de calidad no permiten la presencia de residuos químicos presentes en los frutos, se evaluó en un cultivo comercial, del municipio de los Córdobas, el efecto de extractos vegetales en el manejo de la tortuguilla. Se evaluó la severidad del ataque a partir del número de roeduras en frutos y la incidencia en racimos y frutos tratados. Los extractos utilizados fueron salvia Salvia officinalis L.,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Mora, Ana, Alma Gabriela Martínez-Moreno, Antonio López-Espinoza, Tania Yadira Martínez-Rodríguez, Samantha Josefina Bernal-Gómez, and Nelson Hun. "Determinantes conductuales del consumo de frutas y verduras en escolares: Una perspectiva." Journal of Behavior and Feeding 4, no. 7 (2024): 47–55. http://dx.doi.org/10.32870/jbf.v4i7.53.

Texto completo da fonte
Resumo:
El bajo consumo de frutas y de verduras es una preocupación mundial. Varios estudios han realizado intervenciones conductuales para mejorarlo. A su vez, de acuerdo con el modelo de determinantes de la salud, las conductas son consideradas determinantes intermedios, debido a que su expresión incide sobre la prevención o aparición de enfermedades. La importancia de estos determinantes justificó la realización de un análisis de perspectiva acerca de un conjunto de conductas que pueden favorecer el consumo de frutas y verduras en escolares. En este análisis, se identificaron como determinantes con
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Romero-Maza, César, and Pedro Pablo Ferrer Gallego. "El Proyecto Riqueza Natural(Au) de Acción Comunitaria y Restauración del Paisaje en Cortes de Pallás (Valencia)." Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 45, no. 2 (2019): 119–32. http://dx.doi.org/10.31167/csecfv0i45.19488.

Texto completo da fonte
Resumo:
El proyecto “Riqueza Natural(Au)” se enmarca dentro de un trabajo de tesis doctoral realizado en el Departamento Educación Comparada e Historia de la Educación, de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia (España). Es un proyecto dirigido a la ejecución de actividades de acción comunitaria y restauración del paisaje. Uno de los objetivos principales es la recuperación de ambientes forestales dentro del municipio de Cortes de Pallás (Valencia), en zonas afectadas por el incendio forestal ocurrido en junio de 2012. El proyecto consta de cuatro líneas estr
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Teses / dissertações sobre o assunto "Jardinería vegetal"

1

Mengual, Navarro-Soto Carmen María. "Aplicación de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV) en la reforestación de zonas semiáridas = Application of plant growth promoting rhizobacteria (PGPR) in the revegatation of semiarid areas." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/294264.

Texto completo da fonte
Resumo:
En las zonas semiáridas mediterráneas del sureste de España, las escasas e irregulares precipitaciones, y un largo y seco periodo de verano han contribuido drásticamente a la aceleración de los procesos de degradación del suelo. Los cambios ambientales como consecuencia de la pérdida de las comunidades naturales de plantas, vienen a menudo acompañados o precedidos por la degeneración de las propiedades físicas y químicas del suelo, además de por una pérdida o reducción de la actividad microbiana. Actualmente se acepta que la diversidad y actividad de la microbiota del suelo es la base de uno d
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Livros sobre o assunto "Jardinería vegetal"

1

Asseray, Philippe. Huerto. 4th ed. Larousse Editorial, 2017.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Barbado, José Luis. Huertas orgánicas. Editorial Albatros, 2003.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Herda, D. J. Del balcón a la cocina: Cómo cultivar frutas y verduras en macetas. Editorial Sirio, 2013.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Krauss, Ruth. The carrot seed. Harper & Row, 1993.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Krauss, Ruth. The carrot seed. HarperFestival, 1993.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Krauss, Ruth. The carrot seed. 6th ed. HarperCollinsPublishers, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Walker, Lois. A sembrar en casa. Selector, 1995.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Walker, Lois. Get growing!: Exciting indoor plant projects for kids. Wiley, 1991.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Keith, Lierre. The vegetarian myth: Food, justice and sustainability. Flashpoint Press, 2009.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Huerto urbano. Larousse, 2010.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Trabalhos de conferências sobre o assunto "Jardinería vegetal"

1

Soriano Soto, Maria Desamparados, Francisco García, and Laura García-España. "RESIDUOS DE COCO. ARTE Y VERMICOMPOSTADO PARA SU REUTILIZACIÓN." In 3er Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/egem2021.2021.14899.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los residuos de coco son difíciles de eliminar y aunque presentan utilidad como sustrato en jardinería, su larga vida los hace útil para otras actividades, siendo muy utilizado dentro del arte para realizar manualidades y obras decorativas tanto en joyeria, adornos, instrumentos, etc. Además algunas partes del coco con dificil reutilización tras u uso agroindustrial puede procesarse por compostado transformándolo en un recurso útil como fertilizante, dada su alta proporción en nutrientes. Se menciona su utilidad en el arte y se presentan los resultados relativos a la reutilización de residuos
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!