Literatura científica selecionada sobre o tema "Materia orgánica del agua"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Materia orgánica del agua".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Artigos de revistas sobre o assunto "Materia orgánica del agua"

1

Rodríguez Vidal, Francisco Javier, Antonio Pérez Serrano, Carmen Orozco Barrenetxea, Mª Nieves González Delgado, and Mª Victoria Ibeas Reoyo. "Biodegradabilidad de la materia orgánica natural del agua y efecto del ozono." Ingeniería del agua 7, no. 3 (2000): 271. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2000.2850.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente trabajo se estudia la biodegradabilidad de la materia orgánica natural del agua (MON), constituída fundamentalmente por las sustancias húmicas (ácidos fúlvicos y húmicos), y la influencia del tratamiento de preozonización, mediante ensayos basados en la medida del carbono orgánico disuelto biodegradable (CODB). Los ácidos fúlvicos y húmicos tienen un carácter poco biodegradable, por tratarse de grandes macromoléculas orgánicas poco aptas para ser utilizadas por el metabolismo de los microorganismos acuáticos; el tratamiento de ozonización aumenta la biodegradabilidad de las sust
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Ramirez Mas, Irina, Oscar Andrés Gamarra Torres, and Manuel Emilio Milla Pino. "Eficiencia del biochar obtenido a partir de residuos orgánicos municipales para la remoción de materia orgánica en aguas residuales, Chachapoyas, Amazonas, 2018." Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 2, no. 3 (2021): 9. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v2i3.598.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>La materia orgánica municipal que se genera en las viviendas del Perú gran parte de estos residuos orgánicos no tienen un tratamiento adecuado, dentro de los residuos sólidos el 60% del total es materia orgánica, por lo que representa un bio recurso potencial para darle otros usos como el biochar. En este contexto se investigó la eficiencia del biochar, obtenido a partir de residuos orgánicos, para remover la materia orgánica del agua residual, para esto se produjo biochar mediante pirólisis a una temperatura 550 a 660 °C en un homo pirolítico de doble tambor. Para el tratamiento del
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Rodríguez Miranda, Juan Pablo, Cesar Augusto García Ubaque, and María Camila García Vaca. "Theoretic similitude of the aerobic biological growth kinetics for the stabilization of organic matter in wastewaters treatment." Revista Tecnura 19, no. 44 (2015): 145. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.2.a11.

Texto completo da fonte
Resumo:
Para la estabilización de la materia orgánica en el tratamiento de las aguas residuales no solo es significativo establecer la cinética de crecimiento microbiano sino la interrelación de la remoción de nutrientes como el nitrógeno, dada la similitud de coeficientes, tasa de crecimiento específica y los ajustes por temperatura del agua, que lo representa tanto para la remoción de la materia orgánica como para los procesos de nitrificación y denitrificación presentes en el tratamiento biológico de las aguas residuales. Por ello, esta similitud teórica de las cinéticas de crecimiento microbiano y
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Quintero García, Kelly Leani, Diana Patricia Rodríguez Zúñiga, María Elena González Duque, and Joan Amir Arroyave Rojas. "Evaluación de la remoción de nitrógeno y materia orgánica a través de humedales artificiales de flujo subsuperficial, acoplados a reactores de lecho fijo con microalgas en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia." Ingeniería y Región 25 (May 27, 2021): 82–94. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.2921.

Texto completo da fonte
Resumo:
Las importantes cargas de materia orgánica y nitrógeno en las aguas residuales de instituciones educativas, han llevado a la búsqueda de sistemas de depuración eficientes, económicos, fáciles de operar y que permitan considerar el agua residual como un recurso que se pueda evaluar y tratar para que su descarga a fuentes hídricas naturales no tenga un alto impacto y genere alteraciones a los ecosistemas acuáticos. Los humedales artificiales son sistemas de tratamiento promisorios que trabajan por biofiltración, en estos se dan procesos físicos, químicos y microbiológicos que permiten la elimina
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

León Aguilar, Rolando. "Prácticas sostenibles para un uso eficiente del agua." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 1 (June 1, 2010): 28. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i1.683.

Texto completo da fonte
Resumo:
La producción urbana ha logrado un desarrollo vertiginoso en el mundo en los tiempos modernos, la producción de hortalizas y vegetales se encuentra dentro de los subprogramas priorizados, sin embargo el agua y la materia orgánica juegan un papel decisivo en este empeño. Con el objetivo de evaluar la influencia de la materia orgánica y la cubierta vegetal en la conservación de la humedad en el suelo y la respuesta productiva de los cultivos, se efectúan un experimento en el área docente Investigativa de la Universidad de Matanzas, Cuba.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Castro Olarte, Jerson, Yon Cecilio Cabrera, Teresa Jesús Gonzales Huamán, and Liliana Sumarriva Bustinza. "REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN REACTOR ANAEROBIO DE MANTO DE LODOS DE FLUJO ASCENDENTE EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL DE HUANCAVELICA." Revista de la Sociedad Química del Perú 85, no. 3 (2019): 362–75. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i3.246.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la presente investigación se evaluó un nuevo sistema de tratamiento primario para aguas residualesindustriales,se utiliza el “Reactor anaerobio de manto de lodos de flujo ascendente” (UASB), aplicado a la remoción de materia orgánica. El sistema a escala piloto fue diseñado para las aguas residuales del Camal Municipal de Huancavelica, el cual se bombeó después del pre tratamiento (cámara de reja gruesa y desarenador) al tanque de almacenamiento de 350 litros para realizar el tratamiento del agua residual en el reactor UASB a escala laboratorio. Se evaluó la eficiencia de remoción de materi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Tapia, AK, A. Reyes, and I. Garcia. "Estudio de la fracción de materia orgánica de mayor remoción en el proceso de coagulación-floculación usando agua superficial." Nexo Revista Científica 24, no. 1 (2011): 72–80. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v24i1.596.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este trabajo, se realizó la separación de la materia orgánica natural (MON) presente en el agua cruda que abastece a dos plantas potabilizadoras, una de río (Boaco) y otra de lago (Juigalpa), en dos tipos: hidrofóbica, constituida por las fracciones muy hidrofóbica (MH) y ligeramente hidrofóbica (LH); y el tipo hidrofílica formada por las fracciones cargada (CHA) y neutral (NEU). Las aguas obtenidas de cada fracción fueron sometidas a un proceso de coagulación-floculación-sedimentación a escala de laboratorio usando sulfato de aluminio como coagulante; donde la fracción hidrofílica (CHA y N
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Esquivel Quezada, Jorge Luis, and Martha Lacayo Romero. "Evaluación del impacto de las aguas residuales domésticas y semi-industriales sobre la calidad físico-química del río Chiquito, León, en el período de mayo 2016-enero 2017." Revista Torreón Universitario 9, no. 25 (2020): 58–76. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i25.9854.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente estudio evaluó el impacto de las aguas residuales sobre la calidad físico-química de dos sitios de muestreo, aguas arriba y aguas abajo, en un transecto seleccionado del Río Chiquito de la ciudad de León. Se tomaron muestras durante cuatro campañas de muestreo, dos en época lluviosa y dos en época seca. Quince parámetros físico-químicos y doce metales, metaloides y no metales fueron comparados con directrices nacionales (NTON) e internacionales (U.S.EPA, CCME, NOM, INEN y FAO). Se utilizó el Software canadiense WQI 1.2 para evaluar integralmente la calidad del agua basado en un índ
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Briones Ponce, Gema Eliana, Gabriel Alfonso Burgos Briones, Ernesto Alonso Rosero Delgado, and Carlos Antonio Moreira Mendoza. "APLICACIONES DE SALES INORGÁNICAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES PROCEDENTE DE LA REFINACIÓNDE ACEITES Y GRASAS." Colón Ciencias, Tecnologia y Negocios 7, no. 2 (2020): 55–75. http://dx.doi.org/10.48204/j.colonciencias.v7n2a4.

Texto completo da fonte
Resumo:
Existen numerosos tipos de aguas y aguas residuales (las aguas de abastecimiento, efluentes industriales consistentes en suspensiones coloidales, aguas residuales contaminadas con macromoléculas orgánicas disueltas o las emulsiones de aceite en agua (O/W)) susceptibles de ser tratadas mediante coagulación, una operación dirigida a la consecución de la desestabilización de los contaminantes mediante su interacción con un reactivo (generalmente, sales de Al (III)). A fin de evaluar la remoción de materia orgánica en la fase de pretratamiento de dichas aguas residuales, se realizaron pruebas de c
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Ocaña, Melanie, Ana Pacurucu, and Yolanda Díaz. "EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALGAS CHLOROPHYTA PARA REMOVER MATERIA ORGÁNICA EN AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL MUNICIPAL DE SHUSHUFINDI, ECUADOR." Perfiles 1, no. 25 (2021): 37–44. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i25.111.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se evaluó la capacidad de algas Chlorophyta aisladas de la laguna Limoncocha para remover materia orgánica en aguas residuales del camal municipal del cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos – Ecuador. Se utilizó un fotobiorreactor tubular para aplicar seis tratamientos de 1.8 L, con cinco repeticiones cada uno. Los tratamientos dirigidos a evaluar el crecimiento de las algas consistieron en el uso del medio de cultivo Nitrofoska foliar, con y sin aireación; para las pruebas de reducción de materia orgánica se aplicaron cuatro tratamientos con dilución de 1:3 del agua residual: dos unidades
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes

Teses / dissertações sobre o assunto "Materia orgánica del agua"

1

Navalón, Oltra Sergio. "Parámetros de calidad del agua relacionados con la presencia de materia orgánica y microorganismos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8415.

Texto completo da fonte
Resumo:
Desde 1974 se conoce que el cloro añadido como desinfectante en el tratamiento de aguas potables reacciona con la materia orgánica natural (MON) del agua para dar lugar a compuestos clorados entre los que se encuentran los trihalometanos (THMs), los cuales están considerados como compuestos potencialmente cancerígenos, genotóxicos y mutagénicos. La concentración de THMs está regulada en España a un nivel máximo de 100 µg L-1. Por ello, en la actualidad algunas plantas de tratamiento de aguas potables trabajan con desinfectantes alternativos al cloro (principalmente ClO2 ó O3) que tienen un may
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Orellana, Montecino Diego. "Modelo conceptual de los aportes de materia orgánica en el fiordo Aysén bajo un enfoque ecosistémco." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101834.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Morata, Higón Tania. "Procesos de intercambio de materiales en la interfase agua-sedimento en piscifactorias marinas en jaulas flotantes." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/34772.

Texto completo da fonte
Resumo:
La sostenibilidad de la producción piscícola marina en jaulas flotantes requiere, entre otras cuestiones, de la mejora de la gestión ambiental y de la reducción de los impactos ambientales que la actividad genera. Para ello, es importante tener un buen conocimiento de los efectos que el enriquecimiento orgánico tiene en el ecosistema y conocer los procesos de recuperación cuando la actividad cesa. Este estudio se llevó a cabo en una piscifactoría de dorada (Sparus aurata) ubicada en la costa del Mediterráneo español. Se estimaron los flujos bentónicos in situ de oxígeno y nutriente
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

HERNANDEZ, RODRIGUEZ DANIELA 622049, and RODRIGUEZ DANIELA HERNANDEZ. "Tratamiento acoplado fisicoquímico-electrocoagulación para incrementar la remoción de la materia orgánica en un agua residual de rastro municipal." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65337.

Texto completo da fonte
Resumo:
Tesis sobre Tratamiento acoplado fisicoquímico- electrocoagulación<br>En México existe un gran número de rastros municipales y la gran mayoría carece de un sistema de tratamiento efectivo, económico y de fácil manejo. Por tal razón, el objetivo de este trabajo de investigación es proponer una nueva alternativa que involucre dos diferentes tratamientos; precipitación química y electrocoagulación, los cuales favorezcan la remoción de materia orgánica (MO) que contiene este tipo de agua. Las muestras de agua residual fueron tomadas del efluente del rastro municipal de Toluca, Estado de México. En
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Corvalán, Francisco Martín. "Variación del contenido de materia orgánica en suelos agrícolas de Guaymallén desde 1963 a 2018, utilizando machine learning." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/16665.

Texto completo da fonte
Resumo:
El suelo presenta un gran servicio ecosistémico como sumidero de carbono orgánico, almacenando más carbono en el primer metro que toda la vegetación y la atmósfera en conjunto. Por este motivo el mapeo y monitoreo de las reservas de carbono orgánico en el suelo se ha convertido en un tema muy relevante de estudio en las últimas décadas. El área de estudio comprende al cinturón verde del departamento de Guaymallén (11.000 ha), cuya principal activad agrícola es la horticultura. Los suelos pertenecientes a esta zona se destacan de los suelos típicos de Mendoza por presentar altos contenidos de m
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Rosas, Sánchez María Mercedes. "Efecto de las plantas en cojín sobre la acumulación de materia orgánica del suelo en el Nevado de Toluca." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66214.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los muestreos se llevaron a cabo en la exposición Sur - Sureste del cono volcánico, se estableciero n tres transectos, con tres parcelas de 400 m 2 en cada uno de ellos. Cada parcela se ubicó a diferentes niveles altitudinales (A: 4,113 msnm; B: 4,120 msnm y C: 4,132 msnm), resultado de su distancia de la línea forestal formada por el bosque de P. hartwegii. En total se recolectaron 108 muestras de s uelo a 15 cm de profundidad (54 de AB y 54 de SD) . Como parte de los resultados obtenidos se encontró mayor acumulaci
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

García, Arriagada Juan Pablo. "Efectos del manejo tradicional y cero-labranza en la materia orgánica de suelos agrícolas de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105683.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Sanz, Lázaro Carlos. "Consecuencias ecológicas del enriquecimiento por materia orgánica procedente de la acuicultura y de vertidos de petróleo en ecosistemas costeros." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10776.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de esta tesis es estudiar el efecto del enriquecimiento por materia orgánica producida por el cultivo de peces en el mar y por los vertidos de petróleo en el medio marino. Este trabajo intenta explicar las consecuencias ecológicas de los impactos generados por este tipo de contaminación, y en diseñar de test de toxicidad para evaluar la contaminación en el sur de las costas europeas. Específicamente, en relación con el impacto de la acuicultura, los estudios de recuperación durante la Apertura de peces bentónicos de reducción de piscicultura marina, el papel de la depredación en el
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Millàn, Rodea Yuriko Vianet. "“LA ADICIÓN DE UN CAPÍTULO A LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO EN MATERIA DE CONTROL DE CONFIANZA”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67211.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Seguridad Pública se ha convertido en un tema de polémica nacional por las circunstancias delictivas que se han vivido a lo largo de décadas en nuestro país, derivado principalmente de la corrupción que habita en las Instituciones de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Prevención y Readaptación Social, mismas que durante años han estado muy por debajo de las necesidades de la sociedad mexicana y en particular de la mexiquense; es por ello que para lograr una depuración efectiva de las Instituciones antes mencionadas, fue necesario crear un organismo por cada entidad federati
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

López, Fernández Mª Pilar. "Flujos de partículas y biodisponibilidad de la materia orgánica en ecosistemas profundos: el cañón submarino de Blanes." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/289785.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los márgenes continentales representan una zona de fuertes interacciones entre el continente, el océano y la atmósfera. Las condiciones hidrodinámicas de estos márgenes a su vez controlan la dispersión de los sedimentos en la plataforma continental y hacia mar abierto. Dentro de los márgenes continentales, los cañones submarinos representan zonas de intercambio intenso entre el talud continental y la cuenca profunda. El material orgánico particulado transportado por los cañones, representa una fuente de alimento clave para las comunidades bentónicas profundas Dentro de este contexto y as
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Mais fontes

Livros sobre o assunto "Materia orgánica del agua"

1

Trinca, Carmen Rivero de. Materia orgánica del suelo. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, 1999.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Castillo, Francisco Toledo. Manual de seguridad vial: El factor alcohol : adaptado a la Ley Orgánica 15/2007, de 30 de noviembre por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal en materia de seguridad vial. Aranzadi Editorial, 2009.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Bohórquez Santana, Wilson. El proceso de compostaje. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-67-6.

Texto completo da fonte
Resumo:
El deterioro de las propiedades del suelo agrícola junto con el impacto ambiental motivaron la edición de este texto que aborda los factores físicos, químicos y biológicos indispensables para la transformación de la materia orgánica y por consiguiente la elaboración del compost
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Castillo Ayala, Jorge Enrique, Guillermo Garzón García, Jhon Jairo Rios Acevedo, et al., eds. Aportes analíticos al estudio de aguas residuales y potables. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583214.

Texto completo da fonte
Resumo:
El lector podrá encontrar en el libro las definiciones más importantes en los procesos de validación de métodos analíticos; acceder a la validación de la demanda química de oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno para la determinación del contenido de materia orgánica y biodegradabilidad en aguas residuales de un ingenio azucarero. También, encontrará contribuciones a la evaluación de metales pesados (plomo y cadmio) en agua cruda y potable por espectroscopia de absorción atómica con horno de grafito del acueducto del municipio de Cerrito. Así mismo, la validación del método de análisis para n
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

author, Gracia Hidalgo Ángel, ed. La dieta del delfín: Dieta orgánica y estilo de vida inspirados en el delfín : agua de mar, nutrición orgánica, ejercicio, y mente. 2013.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Materia orgánica biología del suelo y productividad agrícola: Segundo seminario regional comité regional eje cafetero. Cenicafé, 2009. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0003.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Bahamóndez V., Carlos, Santiago Barros Asenjo, Carlos Büchner, et al. Estado del arte. Las plantaciones forestales y el agua. INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20434.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Instituto Forestal (INFOR), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y del Grupo Ambiental de Empresas Forestales agrupadas en la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), han acordado analizar este tema, que se ha abordado en base a la metodología de la Matriz de Marco Lógico, con el fin de definir y plantear en la materia lineamientos de corto, mediano y largo plazo, bajo una perspectiva ecosistémica y multidisciplinaria
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Principios para órganos conjuntos eficaces en la cooperación en materia de aguas transfronterizas en virtud del Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/0457aa2b-es.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

González Villarreal, Fernando J., and Felipe I. Arreguín Cortés. Impacto del cambio global sobre las presas de almacenamiento y derivación. Una guía para fortalecer la normatividad de seguridad de presas. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/iingen.9786073047951e.2021.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se presenta una serie de medidas de adaptación a los impactos del cambio global sobre las estructuras de las presas de almacenamiento y derivación: cortina, vertedor y obra de toma; y sobre su función: abastecimiento de agua, riego, control de inundaciones, recreación, acuacultura y generación de energía eléctrica, que podrían mejorar la normatividad en materia de seguridad de presas. Palabras clave: guía, seguridad de presas, cambio global, cambio climático, medidas de adaptación, presas de almacenamiento y derivación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Jovic, Sebastián Miguel. Geología y metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/4346.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación tiene como eje principal el estudio detallado de las mineralizaciones y la geología de un área del Macizo del Deseado con características geológicas y metalogénicas únicas. La elección del área del El Tranquilo o también conocido como “anticlinal” El Tranquilo, como zona de estudio, se ha basado en el reducido conocimiento y la presencia características atípicas en las mineralizaciones y la escasa representación, en el Macizo del Deseado, de las rocas y unidades geológicas aflorantes. La investigación ha sido realizada en tres etapas: una primera con recopilación de a
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Capítulos de livros sobre o assunto "Materia orgánica del agua"

1

Andreas Toba, Faustino, Aura Falco, Carlos Andrés Aranaga, and Guillermina Alonso. "Caracterización de bacterias aisladas en un reservorio de agua en venezuela. Una aproximación a la multirresistencia bacteriana en ambientes naturales." In La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.3.

Texto completo da fonte
Resumo:
La contaminación de aguas por descargas de materia orgánica representa un problema de salud pública debido a que favorece la selección de bacterias resistentes a antimicrobianos. A nivel mundial se están realizando estudios de epidemiología molecular para detectar la incidencia de bacterias con resistencias múltiples. En Venezuela, son pocos las investigaciones que caracterizan microbiológicamente los cuerpos de agua. El embalse Pao-Cachinche, ubicado en el centro-norte de Venezuela, es utilizado para suministrar agua potable a las ciudades cercanas, así como para actividades agrícolas. Se realizó el análisis de la presencia e identificación de bacterias, con tomas de muestras durante temporadas de lluvias y sequía, encontrándose que el género predominante fue Pseudomonas. Se realizaron pruebas de susceptibilidad antimicrobiana a los aislados, detectándose patrones complejos de resistencia a antibióticos y a metales pesados. Dada la relación que existe entre la multirresistencia y la presencia de plásmidos, se determinó la presencia de éstos y su capacidad de transferencia a través del proceso de conjugación y transformación. En conjunto los resultados sugieren que la población bacteriana que habita en este reservorio de agua presenta plásmidos, los cuales codifican para resistencia a diversos agentes antimicrobianos, que potencialmente pueden diseminar los marcadores que codifican.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

"LA PLANEACIÓN EN MATERIA DE AGUA." In La política del agua en México a través de sus instituciones, 1917-2017. El Colegio de México, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gn3smh.9.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

S., Sadeghian. "La materia orgánica en agroecosistemas cafeteros de Colombia." In Materia orgánica biología del suelo y productividad agrícola: Segundo seminario regional comité regional eje cafetero. Cenicafé, 2009. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0003_4.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Farfán-Valencia, Fernando. "La caficultura bajo sombra para el departamento de Huila." In Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila: Vol. 2. 2015-2021. Cenicafé, 2021. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0008_4.

Texto completo da fonte
Resumo:
La producción de café con el asocio de árboles tiene ventajas ambientales como la conservación y mejoramiento del suelo, reforzar y establecer la sostenibilidad de las fincas de los caficultores mediante la promoción de la diversificación productiva y capacitación en el manejo de sistemas, mejorar y mantener otros tipos de agricultura alterna, aumentar los niveles de materia orgánica del suelo, fijación del nitrógeno atmosférico y reciclaje de nutrientes, entre otros. Desde el punto de vista económico, los árboles en asocio con el café modifican el microclima dentro del cultivo, mediante el acondicionamiento del sitio del cultivo en regiones donde por condiciones de clima, no es factible el cultivo del café a libre exposición solar; así se optimiza la productividad del sistema mediante la producción sostenible. Desde el punto de vista social, brindan ambientes confortables, protegen de las inclemencias climáticas y embellecen el paisaje, entre otros.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

N. W., Osorio-Vega. "Microorganismos del suelo y su efecto sobre la disponibilidad y absorción de nutrientes por las plantas." In Materia orgánica biología del suelo y productividad agrícola: Segundo seminario regional comité regional eje cafetero. Cenicafé, 2009. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0003_3.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Hernan, González-Osorio. "El humus en la zona cafetera colombiana: Contenido calidad y su relación con algunas propiedades físicas y químicas del suelo." In Materia orgánica biología del suelo y productividad agrícola: Segundo seminario regional comité regional eje cafetero. Cenicafé, 2009. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0003_1.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

R. D., Zapata-Hernández. "El compostaje y los índices para evaluar su estabilidad." In Materia orgánica biología del suelo y productividad agrícola: Segundo seminario regional comité regional eje cafetero. Cenicafé, 2009. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0003_2.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

F., Farfán-Valencia. "Producción y descomposición de biomasa seca y transferencia de nutrientes en sistemas agroforestales con café." In Materia orgánica biología del suelo y productividad agrícola: Segundo seminario regional comité regional eje cafetero. Cenicafé, 2009. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0003_5.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

"La danza efímera." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0074.

Texto completo da fonte
Resumo:
Para Osvaldo Costiglia El pato se zambulle de espaldas a la obra más perfecta de Henry Moore. Sale del agua y vuelve a sumergirse, y no mira jamás hacia el acero que refleja belleza sin decrepitud. El pato está en su danza efímera, casi perfecta. No sabe que será tierra también, quizás acero esculpido, o si quedará en un tiempo como simple materia descompuesta. Ajenas al pato y a Moore, ovejas elegidas para pastar entre esculturas mordisquean un pasto que sabe común, y mezclan su estiércol con la eternidad....
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Valderrama-Barco, Mauricio, Jorge L. Escobar-Cardona, Raúl Pardo-B., Melissa Toro B., Juan C. Gutiérrez C., and Silvia López-Casas. "Servicios ecosistémicos generados por los peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix05.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este capítulo se identifican y describen los servicios ecosistémicos generados por las poblaciones de peces en la cuenca del río Magdalena. En lo concerniente a los servicios de aprovisionamiento se valora la pesca artesanal, junto con sus beneficios como el aporte al empleo y a la seguridad alimentaria, presentándose conjuntamente aspectos relacionados con servicios de abastecimiento relacionados con pesca recreativa y deportiva, recursos genéticos y piscicultura. En cuanto a los servicios de regulación y mantenimiento, se describen los aportes a la regulación en la dinámica de la red trófica y el balance de nutrientes, a la reducción de contaminantes, a la transformación de materia orgánica en los sistemas de interacción peces-hábitat, bioturbación, transporte de los nutrientes-carbón-minerales, energía y la dispersión de semillas, junto con control biológico de plagas y enfermedades tropicales. Con relación a los servicios culturales se contemplan los relacionados con interacciones físicas e intelectuales asociados con la demanda para la educación e información y conocimiento local, y aquellos asociados con interacciones espirituales y simbólicas. Se concluye que el grado de desarrollo actual del conocimiento en la cuenca subestima los servicios ecosistémicos brindados por los peces, se enfatiza en la necesidad de modificar los paradigmas de manejo tradicional y se presentan recomendaciones para propender por su materialización.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.

Trabalhos de conferências sobre o assunto "Materia orgánica del agua"

1

González, Nadia. "Lombri filtro para la depuración de agua residual contaminada con materia orgánica." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000230.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Guevara Mora, Meyer. "Degradación de materia orgánica alóctona como indicador de condiciones ambientales en ríos de bajo orden." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.78.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los bosques de ribera de las partes altas de las cuencas contienen los ríos de bajo orden, los cuales contribuyen con la principal fuente energética de estos ecosistemas. Los aportes energéticos de estos bosques ocurren en forma de paquetes de hojarasca depositados en el cauce. En el presente estudio se calcula la tasa de degradación de Conostegia macrantha (Melatomatacea) en tres sitios de la parte alta del río Virilla, Vásquez de Coronado, Costa Rica. Se estimó la tasa de degradación con o sin la influencia de macroinvertebrados bentónicos, lo que evidenció la importancia que tienen estos or
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Giner, Beatriz, Maria Pilar Ribate, Laura Lomba, and Diego Ballestero. "Nomenclatura en química orgánica." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10460.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este trabajo se muestran diversas actividades realizadas en durante el curso 2018-2019 para mejorar las competencias en “Nomenclatura en química orgánica” de los alumnos del grado en Farmacia de la Universidad San Jorge. Se han realizado actividades en las asignaturas “Química Orgánica” y Bioquímica y Biología Molecular I correspondientes a dos cursos diferentes. Las actividades se han basado en el aprendizaje centrado en el alumno con el objetivo de facilitar el aprendizaje de la nomenclatura orgánica y mejorar la actitud de los alumnos respecto a estos contenidos. Las actividades realizad
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Alfaro Chinchilla, Maria Carolina, Narcy Villalobos Sandí, Roy Pérez Salazar, and Carola Scholz. "Sistemas de lagunaje como tecnología alternativa para el tratamiento de aguas residuales: vigencia de esta técnica en Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.69.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los sistemas de lagunaje son una tecnología ampliamente utilizada a nivel mundial para para el tratamiento de las aguas residuales, especialmente en pequeñas poblaciones y zonas rurales. Actualmente el reto en su funcionamiento consiste en maximizar su eficiencia, para recibir cargas altas y potenciar el aprovechamiento biotecnológico de las algas que proliferan en este tipo de sistemas. En el presente estudio se presenta el análisis de un sistema de lagunas para el tratamiento de aguas residuales, ubicado en Costa Rica, que recibe aguas residuales domésticas. El sistema fue estudiado en cuant
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Fernández López, Antonio, Manuel Soler-Méndez, M. J. Ojates, José Miguel Molina-Martínez, and Antonio Ruiz-Canales. "Uso combinado de harina de pórfido y materia orgánica para la mejora de las condiciones nutricionales e hídricas del suelo. Caso de estudio en el cultivo de lechuga (Lactuca Sativa L CV Neruda)." In X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia. Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/c_agroing.2019.com.3498.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

García González, Julia, Andrés Juan Valdés, Desirée Rodríguez Robles, Julia Mª Morán del Pozo, Manuel Ignacio Guerra Romero, and Nele De Belie. "El uso de hormigones reciclados en el sector agroganadero." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6557.

Texto completo da fonte
Resumo:
El impacto medioambiental ocasionado durante las últimas décadas por el sector de la construcción, teniendo en cuenta tanto la elevada utilización de recursos naturales como la generación de grandes volúmenes de residuos, ha fomentado el interés de dicho sector por el conocimiento y uso de los hormigones reciclados. Este tipo de material proporciona una alternativa capaz de solventar los dos costes ecológicos mencionados anteriormente, ya que el uso de residuos de construcción y demolición en la elaboración de nuevos hormigones disminuye las necesidades de deposición en el medio de dicho flujo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Soares, Theska Laila De Freitas, Amilton Vieira Arruda, Celso Hartkopf, and Justino Barbosa Neto. "La relación entre el biomimetismo y la geodésica Buckminster Fuller en la planificación de edificios sostenibles." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3369.

Texto completo da fonte
Resumo:
En los últimos 60 años, el rápido aumento de la densidad de población en grandes centros urbanos hizo proliferar los modelos de construcción verticales, por lo que una prioridad y tendencia establecida. Sin embargo, esto ha provocado un profundo cambio en el paisaje de las ciudades, de la que emergen de manera exponencial y sin planificación urbana, edificios con espacios reducidos cada vez más, causados, entre otros factores, por los precios exorbitantes de alta especulación. En este escenario, es necesario pensar en otras alternativas de modelos espaciales de la construcción urbana más soste
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!