Artigos de revistas sobre o tema "Mezclas de mortero"
Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos
Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Mezclas de mortero".
Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.
Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.
Salamanca Correa, Rodrigo. "Dosificación de morteros." Ingeniería e Investigación, no. 11 (January 1, 1985): 17–23. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n11.19502.
Texto completo da fonteHernandez-Garcia, Johan-Felipe, Laura-Julieth Sánchez-Perdomo, and Gabriel-Santiago Silva-Vega. "Estudio del impacto de la adición de biosólidos secos, al cemento tipo Portland en el proceso de elaboración de morteros." Revista Facultad de Ingeniería 30, no. 56 (2021): e12661. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v30.n56.2021.12661.
Texto completo da fonteIzquierdo Domínguez, Francisco Geovani, René Sebastián Mora Ortiz, Teresita de Jesús Mora Ortiz, and Emmanuel Munguía Balvanera. "Uso del vidrio molido como sustituto del agregado fino en mezclas de mortero de albañilería." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo XI, no. 29 (2022): 48–61. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.29.2022.a04.
Texto completo da fontePeralta Muñoz, Einner, Ana María Aguirre, and Ruby Mejía de Gutiérrez. "Técnicas aceleradas para evaluar la susceptibilidad a corrosión de aceros embebidos en morteros con adiciones minerales expuestos a cloruros." Informador Técnico 79, no. 2 (2015): 137. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.158.
Texto completo da fonteGutiérrez-Junc, Oscar, Yaneth Pineda-Triana, and Enrique Vera-López. "ANÁLISISSUPERFICIAL TOPOGRÁFICO DE PASTAS Y CONCRETOS DE CEMENTO COMERCIAL ADICIONADO." Rev. LatinAm. Metal. Mat. 36, no. 2 (2016): 168–84. https://doi.org/10.5281/zenodo.10031584.
Texto completo da fonteFlores-Lozano, Eunise Sarai, Isabel Rocío López-de Juambelz, Daniel Velázquez-Vázquez, Emiliano Moreno-Pérez, and Juan Hernández-Ávila. "Modificación del comportamiento del mortero con respecto a la humedad por adición de zeolita." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial2 (2021): 193–200. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial2.8008.
Texto completo da fonteHernández, Yolanda ;. De Rincón Oladis ;. Campos William ;. Montiel Mariana ;. Linares Liliana. "Evaluación de la durabilidad de morteros con sustitución parcial del cemento por escoria de níquel en ambientes marinos." Observador del Conocimiento men 3 número 3 agosto 2016, ISSN: 2343-6212 (2020): 85–91. https://doi.org/10.5281/zenodo.4274112.
Texto completo da fonteHernández, Yolanda, Rincón Oladis De, William Campos, Mariana Montiel, and Liliana Linares. "Evaluación de la durabilidad de morteros con sustitución parcial del cemento por escoria de níquel en ambientes marinos." Observador del Conocimiento Vol. 3 Nº 3 agosto 2016, no. 2343-6212 (2022): 85–91. https://doi.org/10.5281/zenodo.6337986.
Texto completo da fonteCortez, Kristel, Malena Navarro, Edgar Vásquez, and Nacarí Marín. "Mejoramiento del potencial de aislante térmico de la mezcla mortero – agua en oficinas y residencias utilizando materiales de desecho." Revista de Iniciación Científica 8, no. 2 (2022): 76–80. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v8.2.3676.
Texto completo da fonteDíaz Palacios, Ricardo, Mario José Romellón Cerino, Carlos Rodríguez Jiménez, Nelson de Jesús López Acopa, and María Berzabé Vázquez González. "Mortero sustentable a base de cal (CAO), polvo de piedra y polietileno de alta densidad HDPE." REVISTA IPSUMTEC 7, no. 2 (2024): 143–52. http://dx.doi.org/10.61117/ipsumtec.v7i2.319.
Texto completo da fonteVelazquez, Judith Alejandra, Wilfrido Martínez Molina, Elia Mercedes Alonso Guzmán, Hugo Luis Chávez García, and Mauricio Arreola Sanchez. "Influencia de aditivos orgánicos e inorgánicos en la espectrofotometría en morteros de cal." Ge-conservacion 11 (July 3, 2017): 292–99. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v11i0.511.
Texto completo da fonteMuciño Velez, Alberto, Herwing Zeth López Calvo, Cesar Armando Guillén Guillén, and Cristhian David Carbajal García. "Propiedades mecánicas de morteros con arenas del centro de México." Academia XXII 11, no. 22 (2021): 232. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2020.22.77611.
Texto completo da fonteMuñoz-Zapata, Andrea, Henry Alonso Colorado Lopera, and Sergio Cifuentes-Mosquera. "Morteros de cemento Portland probados con dos superplastificantes: estudio de caso para la reducción de cemento y agua en concretos." Tecnura 26, no. 72 (2022): 114–46. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.16824.
Texto completo da fonteBastidas Martínez, Juan Gabriel, Javier Mauricio Sánchez Losada, and Hugo Alexander Rondón Quintana. "Evaluación de una mezcla asfáltica con incorporación de agregados reciclados de concreto tratados superficialmente con una solución química de sulfato de magnesio." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 32, no. 1 (2022): 9–23. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.4733.
Texto completo da fonteLopez Perez, Cecilia Teresa, and María Lourdes Peralta. "Comportamiento de los aditivos naturales en revestimientos de tierra." I+D Tecnológico 20, no. 1 (2024): 39–48. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v20.1.3867.
Texto completo da fonteChavarry Vallejos, Carlos Magno, Liliana Janet Chavarría Reyes, Xavier Antonio Laos Laura, Andrés Avelino Valencia Gutiérrez, Enriqueta Pereyra Salardi, and Karen Romina Martínez Zuasnábar. "Efecto del dióxido de titanio en las propiedades mecánicas y autolimpiantes del mortero." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 88–97. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.452.
Texto completo da fonteFalcone, Darío D., and Gabriela S. Coelho dos Santos,. "Influencia del tamaño de las partículas del agregado reactivo frente a los álcalis en las barras de mortero." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 30 (June 30, 2013): 23–30. http://dx.doi.org/10.59069/97bf7k80.
Texto completo da fonteAlvansazyazdi, Mohammadfarid, Alvaro Yerandi Carlosama Carde, Jorge David Rosillo Pilamunga, et al. "Desarrollo de Nanosílice Derivada de Cáscara de Avena para Aplicaciones de Mortero Sostenibles y de Alto Rendimiento." INGENIO 8, no. 2 (2025): 127–42. https://doi.org/10.29166/ingenio.v8i2.8165.
Texto completo da fonteRodríguez Lacayo, David A., Juan Carlos Reyes, and Karla Úcles. "Predicción de la resistencia a comprensión del concreto 1:2:3 a partir del tiempo de inicio fraguado." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 9, no. 3 (2020): 131–38. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v9i3.10646.
Texto completo da fonteFlor, Margarita, Andrés Carpio, and Jorge Santamaría. "Estudio de un compuesto cementante fotoluminiscente y su aplicación en la construcción." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2018): 62–70. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.811.
Texto completo da fonteHernández-Lara, J. P., M. Pérez-Labra, F. R. Barrientos-Hernández, et al. "Simulación termodinámica del proceso de sinterización de soluciones sólidas base BaTiO3 dopadas con Eu3+." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, no. 6 (2019): 8–15. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.4996.
Texto completo da fontePifferetti, Adrián A. "La construcción con ladrillo asentado en barro. El caso de la ciudad de Rosario." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 6 (June 17, 2020): 47–57. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi6.51.
Texto completo da fonteFalchi, Laura, Laura Speri, Eleonora Balliana, Martina Zuena, and Elisabetta Zendri. "Comportamiento de sistemas de revestimiento de ladrillos tipo NHL en presencia de soluciones de ClNa." Ge-conservacion 11 (June 30, 2017): 157–64. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v11i0.468.
Texto completo da fonteGambin-Martínez, Juan Sebastián, Tatiana Isabel Bautista-Zapata, Luz Marina Torrado-Gómez, María Fernanda Serrano Guzmán, and Diego Darío Pérez Ruiz. "Ecoladrillos: alternativa para aprovechamiento de arcilla y grano de caucho reciclado." Inquietud Empresarial 23, no. 1 (2023): e15699. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.15699.
Texto completo da fonteSerrano-Guzmán, María Fernanda, Diego Darío Pérez-Ruíz, and Mateo Sarmiento-Gómez. "Valoración del residuo de piedra para preparar concreto para senderos peatonales: caso piedra Barichara." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 23, no. 37 (2014): 73. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2792.
Texto completo da fonteJiménez, C., D. Aponte, E. Vázquez, M. Barra, and S. Valls. "Diseño de mezclas de hormigón reciclado mediante el método Volumen de Mortero Equivalente (EMV): Validación bajo el contexto español y su adaptación al método de diseño de Bolomey." Materiales de Construcción 63, no. 311 (2012): 341–60. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2012.01112.
Texto completo da fonteRodríguez Jiménez, Carlos, Narciso Ovando García, Nelson de Jesús López Acopa, Alberto Méndez Román, and Mario José Romellón Cerino. "Concha de ostión como agregado fino para la elaboración de morteros." REVISTA IPSUMTEC 7, no. 2 (2024): 28–37. http://dx.doi.org/10.61117/ipsumtec.v7i2.305.
Texto completo da fonteOrtega, Roche Edelvys, Cabrera Jorge Daniel Hernández, and Plasencia Gilberto Rodríguez. "Evaluación de la granulometría en los áridos empleados por la Empresa Provincial de la Construcción." Universidad & ciencia 14, no. 2 (2025): e8721. https://doi.org/10.5281/zenodo.15333752.
Texto completo da fonteVillca Pozo, Ariel Rey, and Fortunato Condori Huanca. "INNOVACIÓN EN LOS MORTEROS DE CAL/PUZOLANA PARA UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE DE VIVIENDAS SOCIALES." Orbis Tertius - UPAL 7, no. 13 (2023): 63–80. http://dx.doi.org/10.59748/ot.v7i13.127.
Texto completo da fonteFlores-Lozano, Eunise Sarai, Isabel Rocío López-de Juambelz, Daniel Velázquez-Vázquez, Emiliano Moreno-Pérez, and Juan Hernández-Ávila. "Comportamiento térmico y estructural del mortero con aserrín." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial7 (2022): 21–26. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial7.9840.
Texto completo da fonteGuerra-García, Pablo, Felipe Gómez-Moreno, César Manuel Heras-Martínez, and Ana Bastita-Ramírez. "Metodología y resultados previos en el estudio de fragmentos de fauna en morteros romanos." Ambiente Construído 18, no. 4 (2018): 33–47. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-86212018000400291.
Texto completo da fonteNavas Carro, Alejandro, and Ana María Campos Rojas. "Influencia de la Cal en el Mortero de Pega para Mampostería." Métodos y Materiales 8 (March 19, 2019): 1–10. http://dx.doi.org/10.15517/mym.v8i1.32892.
Texto completo da fonteArrechea, Susana, Jennyfer Paiz, and Luis Velasquez. "Nanopartículas de dióxido de titanio y aditivo hidrofóbico para mejorar las propiedades de auto-limpieza de morteros de recubrimientos." Ciencia, Tecnología y Salud 4, no. 2 (2017): 253. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i2.519.
Texto completo da fonteGuerrero Baca, Luis Fernando, Esmeralda Avila-Boyas, and Lilian García-Alonso. "El glicerol como estabilizante de revoques de tierra." Estoa 11, no. 21 (2022): 59–67. http://dx.doi.org/10.18537/est.v011.n021.a05.
Texto completo da fonteSalas-Jiménez, Juan Carlos, and William Benavides-Ramírez. "Evaluación preliminar. Tratamiento del mercurio de fluorescentes y bombillas del alumbrado público." Revista Tecnología en Marcha 28, no. 4 (2015): 78. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i4.2445.
Texto completo da fonteBravo-Apaza, Jinmer, and Anderson Nuñez-Fernandez. "Evaluación de morteros con óxido de calcio y sulfato de calcio hidratado para uniones en mampostería." C&T Riqchary Revista de investigación en ciencias y tecnología 6, no. 1 (2024): 37–43. http://dx.doi.org/10.57166/riqchary.v6.n1.2024.120.
Texto completo da fonteCopsey, Nigel. "Ocultos a plena vista: morteros de cal mezclados en caliente." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 29 (December 23, 2016): 118. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2016.5149.
Texto completo da fonteCaldas, Lucas Rosse, and Romildo Dias Toledo Filho. "Avaliação do Ciclo de Vida de materiais cimentícios utilizados no Brasil: estudo para o bloco de concreto e diferentes argamassas." LALCA: Revista Latino-Americana em Avaliação do Ciclo de Vida 2, no. 2 (2019): 34–61. http://dx.doi.org/10.18225/lalca.v2i2.4143.
Texto completo da fonteOrdoñez Viñan, Marco Antonio, Jessica Arcos Logroño, William Ibañez Moreno, and Santiago Cazar Rivera. "Caracterización del Mortero Compuesto con Fibras de Cabuya Obtenidas en la Ciudad de Riobamba." Ciencia Digital 3, no. 3 (2019): 33–48. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.6.564.
Texto completo da fonteAbnelia-Rivera, Rosa, Domingo Alfonso Martín, and Miguel Ángel Sanjuán. "Cementos portland ternarios elaborados con escoria granulada de alto horno molida y cenizas volantes de carbón: desempeño de resistencia a la compresión = Ternary portland cements made with ground granulated blast-furnace slag and coal fly ash: compressive strength performance." Anales de Edificación 7, no. 3 (2021): 7–9. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2021.4969.
Texto completo da fonteBernal, S. A., R. Mejía de Gutiérrez, F. Ruiz, H. Quiñones, and J. L. Provis. "Desempeño a temperaturas altas de morteros y hormigones basados en mezclas de escoria/metacaolín activadas alcalinamente." Materiales de Construcción 62, no. 308 (2012): 471–88. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2012.01712.
Texto completo da fonteHidalgo Jiménez, Mauricio Alberto, and Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo. "Valoración de morteros con cemento de albañilería y agregados de residuos de construcción en viviendas." Religación 9, no. 41 (2024): e2401214. http://dx.doi.org/10.46652/e2401214.
Texto completo da fonteHidalgo Jiménez, Mauricio Alberto, and Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo. "Valoración de morteros con cemento de albañilería y agregados de residuos de construcción en viviendas." Religación 9, no. 41 (2024): e2401214. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1214.
Texto completo da fonteEspinoza Pérez, Léster Javier, Carlos Ariel Mercado Siles, and Eliezer Moisés Arias García. "Propiedades mecánicas y productos de reacción de cementos base pumita-cal activados con sulfato de sodio (2015)." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 10, no. 2 (2020): 13–25. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v10i2.10541.
Texto completo da fonteRocha Argote, Fernando. "Resistencia a Compresión de Morteros de Cemento con Incorporación de Esferas de Poliestireno." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 7704–15. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11199.
Texto completo da fonteBorbón Almada, Ana Cecilia, Dagoberto Burgos Flores, Samuel Castro Brockman, Arturo Duarte Gaxiola, and Jesús Quintana Pacheco. "ANÁLISIS TERMOFÍSICO DE MORTEROS CEMENTO ARENA 1:4 PARA CONSTRUCCIÓN, SUSTITUYENDO ARENA POR PERLITA SINTÉTICA." EPISTEMUS 12, no. 24 (2018): 46–52. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v12i24.63.
Texto completo da fonteFlores, C., S. Rodríguez, A. Cárdenas, and O. Guarneros. "Evaluación mecánica de concreto y de corrosión en mortero con partículas de neumático reciclado." Revista ALCONPAT 3, no. 3 (2013): 188–99. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v3i3.54.
Texto completo da fonteSalazar, Alejandro. "Un método empírico para el proporcionamiento de mezclas de Morteros de Cemento Portland para Albañilería." Materiales de Construcción 35, no. 197 (1985): 43–57. http://dx.doi.org/10.3989/mc.1985.v35.i197.932.
Texto completo da fonteFlores-Lozano, Eunise Sarai, Isabel Rocío López de Juambelz, Daniel Velázquez-Vázquez, Emiliano Moreno-Pérez, and Juan Hernández-Ávila. "Comparativa del impacto de la diatomita, perlita y zeolita en el comportamiento térmico y estructural del mortero." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, Especial (2020): 5–13. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8iespecial.6267.
Texto completo da fonteTorres Rubio, Nelson Virgilio, Jorge Andrés Sarmiento-Rojas, and Oscar Javier Gutierrez Junco. "Efecto del tipo de activador en un mortero de escoria mezclado con caliza activada alcalinamente." INGE CUC 15, no. 2 (2019): 1–10. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.01.
Texto completo da fonte