Artigos de revistas sobre o tema "Minería subterránea"
Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos
Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Minería subterránea".
Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.
Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.
Guerrero Useda, María Eugenia. "Riesgos operacionales en proyectos de minería subterránea". Teknos revista científica 16, n.º 1 (30 de julho de 2016): 19. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.803.
Texto completo da fonteCastro Duque, Yesid, e Richard Monroy Sepulveda. "Evaluación del impacto acústico producido por equipos utilizados en minería subterránea de carbón". Respuestas 17, n.º 2 (1 de julho de 2012): 55–62. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.391.
Texto completo da fonteOrozco, Juan David, Hernando David Vargas S e Julia Edith Chamorro. "Neumoconiosis asociada a la exposición de polvo de carbón y de sílice en sitios de minería subterránea en el departamento del Cauca: presentación de 3 casos". Revista Colombiana de Neumología 32, n.º 2 (6 de julho de 2021): 72–77. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v32.n2.2020.538.
Texto completo da fonteGiraldo Paredez, Emiliano Mauro. "Formulación óptima de anfo aluminizado para voladuras en minería subterránea". Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 23, n.º 46 (30 de novembro de 2020): 95–102. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.19185.
Texto completo da fonteCastro-Caicedo, Alvaro J., Leandro R. Alejano, Juan Eugenio Monsalve Oliveros e Alejandro Bernal Montiel. "Diseño geotécnico de pilares en minas subterráneas de vetas auríferas en casos de Colombia". DYNA 86, n.º 209 (1 de abril de 2019): 337–46. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v86n209.74041.
Texto completo da fonteSoria Venegas, Francisco, Carlos Aguila Guevara e Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Evaluación del impacto que tendrá en la economía del Ecuador el inicio de la producción de los depósitos de materiales metálicos". FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, n.º 1 (1 de junho de 2017): 8–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.50.
Texto completo da fonteRodríguez Ruíz, Yordán, Elizabeth Pérez Mergarejo e Walter Alejandro Barrantes Pastor. "Evaluación de la exposición a factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos de tareas de minería subterránea". Scientia et technica 24, n.º 2 (30 de junho de 2019): 256. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20061.
Texto completo da fonteArce Gonzáles, Luís Alberto, e Enrique Guadalupe Gómez. "Explotación de mantos de poco espesor, aplicando el método Cámaras y Pilares con Galería Central y Pilares escalonados - Mina Aztlán 2 – Jalisco - México". Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 23, n.º 46 (30 de novembro de 2020): 29–36. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.19179.
Texto completo da fonteCuervas-Mon, J., L. Jordá-Bordehore, J. A. Nazareno e K. F. Escobar. "Evaluación de la estabilidad de excavaciones mineras de pequeño diámetro mediante clasificaciones geomecánicas y análisis empíricos: el caso de la mina de San Juan, Ecuador". Trabajos de Geología 35, n.º 35 (8 de junho de 2017): 19. http://dx.doi.org/10.17811/tdg.35.2015.19-28.
Texto completo da fonteGómez, René, e E. Labbé. "Una opción para el paso a la minería subterránea masiva: la actual metodología aplicada en Chile del “block caving”." BOLETÍN GEOLÓGICO Y MINERO 130, n.º 1 (março de 2019): 181–98. http://dx.doi.org/10.21701/bolgeomin.130.1.011.
Texto completo da fonteOrtega-Ramos, Camilo Andrés, Triana Margarita Franco-Bonfante, Astrid Blandón-Montes e Jorge Martín Molina-Escobar. "Evaluación del riesgo de explosividad del gas metano en minería subterránea de carbón, caso de la cuenca del Sinifaná, Colombia". Boletín de Geología 40, n.º 1 (26 de fevereiro de 2018): 83–91. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v40n1-2018005.
Texto completo da fonteMoreno Machado, Mónica Alejandra, Jorge Enrique Arenas Hernández e Jacipt Alexander Ramón Valencia. "Impactos ambientales negatios generados por el uso de palancas para fortifiación de minas, sector carbonífero". Revista Mutis 5, n.º 2 (7 de fevereiro de 2016): 16–38. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1070.
Texto completo da fonteFeijoo Calle, Ernesto Patricio, e Leonardo Aníbal Núñez Rodas. "Valoración de propiedades físicas del pet y maderas como alternativa para el uso en fortificación minera". Universidad Ciencia y Tecnología 25, n.º 108 (4 de março de 2021): 38–46. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.429.
Texto completo da fonteValencia Chávez, Elvis William, e Enrique Guadalupe Gómez. "Diseño de sostenimiento dinámico para mitigar los estallidos de rocas". Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, n.º 47 (18 de junho de 2021): 191–99. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20646.
Texto completo da fonteSánchez Gómez, Fabiola, e Aleyda Reséndiz Vázquez. "Viviendas sobre cavernas subterráneas artificiales: una construcción social del riesgo. Caso Atizapán de Zaragoza, Estado de México". Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, n.º 68 (19 de novembro de 2019): 48–59. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2016682128.
Texto completo da fonteCardona Trujillo, Harold, e Uriel Fabián Carmona García. "Análisis del ciclo de vida de la explotación de carbón en la cuenca del Sinifaná, Antioquia". Producción + Limpia 12, n.º 1 (junho de 2017): 33–40. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v12n1a3.
Texto completo da fonteBascompta Massanés, Marc, Ana María Castañón, Lluís Sanmiquel e Josep Oliva. "Evaluación de los flujos de calor en una mina subterránea y enfoque para mejorar sus condiciones ambientales". DYNA 83, n.º 197 (30 de junho de 2016): 174. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n197.52182.
Texto completo da fonteMejía Flores, Marco Antonio, Karla Margot Morales Chacha e Diego Ramiro Chacha Borja. "Sistema de ventilación para labores subterráneas de la empresa PRODUMIN S.A." ConcienciaDigital 3, n.º 2.2 (5 de junho de 2020): 154–68. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i2.2.1253.
Texto completo da fonteFeijoo Calle, Ernesto Patricio, e Paúl Andrés Almache Rodríguez. "Characterization of rock material by point load strength index test and direct cut". Minerva 2, n.º 4 (16 de março de 2021): 11–22. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i4.23.
Texto completo da fonteRomera Tébar, Cristina. "El trabajo de los menores en la explotación del azufre en Las Minas (Hellín, Albacete) / The work of minors in the exploitation of sulfur in Las Minas (Hellín, Albacete)". Ería 2, n.º 2 (21 de junho de 2021): 177–205. http://dx.doi.org/10.17811/er.2.2021.177-205.
Texto completo da fonteArias Hardoy, Patricio. "Colisión de derechos: Concesiones mineras y permisos para explorar aguas subterráneas". Revista de Derecho Administrativo Económico, n.º 6 (2000): 473–76. http://dx.doi.org/10.7764/redae.6.22.
Texto completo da fonteBatista Rodríguez, José A., Marco A. Pérez Flores, Yuri Almaguer Carmenates e Maximiliano Bautista Hernández. "Electrical Resistivity Tomography for the detection of subsurface cavities and related hazards caused by underground coal mining in Coahuila". Geofísica Internacional 58, n.º 4 (1 de outubro de 2019): 279–93. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2019.58.4.2058.
Texto completo da fonteNagaraju, Arveti, Arveti Thejaswi e Yenamala Sreedhar. "Assessment of Groundwater Quality of Udayagiri area, Nellore District, Andhra Pradesh, South India Using Multivariate Statistical Techniques". Earth Sciences Research Journal 20, n.º 4 (1 de outubro de 2016): 1. http://dx.doi.org/10.15446/esrj.v20n4.54555.
Texto completo da fonteAlcázar-Medina, F. A., C. M. Núñez-Núñez, I. Villanueva-Fierro, C. Antileo e J. B. Proal-Nájera. "Removal of heavy metals present in groundwater from a northern Mexico mining community using Agave tequilana Weber extracts". Revista Mexicana de Ingeniería Química 19, n.º 3 (1 de março de 2020): 1187–99. http://dx.doi.org/10.24275/rmiq/bio1047.
Texto completo da fonteSalamanca, Juan Mauricio, John Jairo Niño Merchán e Adrián Felipe Pérez. "Analisis de diferentes estrategias de control automático aplicadas a un prototipo didáctico para el estudio de la ventilación de minas subterráneas". Ingeniería Investigación y Desarrollo 14, n.º 2 (2 de dezembro de 2014): 6. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.3443.
Texto completo da fonteGuevara Alvarado, Nicolás. "Elementos de contaminación ambiental generados por la extracción informal de carbón y alternativas de extracción sostenible en el distrito de Lucma, Provincia Gran Chimú – Región La Libertad". Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 22, n.º 44 (31 de dezembro de 2019): 75–84. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v22i44.17288.
Texto completo da fonteNarváez, David Alfredo, Beatriz Lilian Pérez, Andrea Alejandra Giubergia e Graciela Verónica Gil Costa. "Control y administración de datos en una mina subterránea de oro y plata". Tecnura 24, n.º 64 (1 de abril de 2020): 66–80. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.15587.
Texto completo da fonteHiguera, Fabián, Edward Romero, Juan España, Jhon Jairo Niño M. e Juan Salamanca. "Diseño y construcción de un prototipo de generador hidráulico para estudio y desarrollo de estrategias de control para la generación eléctrica en minas subterráneas". Ingeniería Investigación y Desarrollo 13, n.º 2 (2 de dezembro de 2013): 22. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.3421.
Texto completo da fonteNieves Pimiento, Nayive, e Alix Solano Figueroa. "Caracterización del drenaje ácido en la mineria de esmeralda Quípama-Boyacá". Visión electrónica 11, n.º 2 (17 de dezembro de 2017): 318–25. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.13136.
Texto completo da fonteAlmansa Rodríguez, Emiliano, e Ángel Hernández Sobrino. "Las minas de mercurio de Almadén de 1939 a 1960. Estrategias de producción, modernización, y su repercusión en los obreros y la población". Historia Contemporánea, n.º 62 (10 de fevereiro de 2020): 119. http://dx.doi.org/10.1387/hc.20153.
Texto completo da fonteTorres Yupanqui, Luis Alberto, Arnaldo Alejandro Ruiz Castro, José Daga Huaricancha e Jesús Gerardo Vizcarra Arana. "Geomecánica aplicada al control de las labores mineras para la minimización de caída de rocas en la mina Madrugada Cía. minera Huinac SAC-Ancash-2009". APORTE SANTIAGUINO 3, n.º 1 (19 de julho de 2010): 35. http://dx.doi.org/10.32911/as.2010.v3.n1.418.
Texto completo da fonteLópez Hernández, Maybis, Martha Lacayo Romero e Anielka Dávila López. "Evaluación de la calidad físico-química de las aguas subterráneas y superficiales de la zona minera de Santo Domingo – Chontales". Revista Torreón Universitario 9, n.º 26 (5 de outubro de 2020): 107–23. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i26.10263.
Texto completo da fonteBoeglin, Nicolás. "Minería Química a cielo abierto y políticas ambientales en la cuenca del río San Juan (Nicaragua-Costa Rica) desde una Perspectiva Jurídica". Aqua-LAC 3, n.º 2 (30 de setembro de 2011): 92–104. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2011-v3-2-02.
Texto completo da fonteSotelo Montes, Javier Enrique, e Flavio Augusto Ramos Aquiño. "Diseño de métodos de explotación para minas carboníferas de la zona norte del callejón de Huaylas". APORTE SANTIAGUINO 1, n.º 1 (19 de julho de 2008): 37. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n1.329.
Texto completo da fonteVizcarra Arana, Jesus Gerardo, Luis Alberto Torres Yupanqui, Arnaldo Alejandro Ruiz Castro e Jose Daga Huaricancha. "Aplicación de la geomecanica para el mejoramiento del sistema operativo del yacimiento madrugada de la uea admirada atila - minera Huinac sac". APORTE SANTIAGUINO 2, n.º 1 (19 de julho de 2009): 59. http://dx.doi.org/10.32911/as.2009.v2.n1.377.
Texto completo da fontePérez Vásquez, Ramón Guillermo, Francisco Martín Romero, Rosa María Prol Ledesma, Laura Núñez Alvarez e Arturo Hernández Escobar. "Residuos mineros y contaminación ambiental en la mina inactiva Matahambre". SATHIRI, n.º 10 (30 de junho de 2016): 225. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.187.
Texto completo da fonteRomero, Hugo, e Dustyn Opazo. "El ayllu como territorio de vida en las comunidades Altoandinas y su relación con la configuración espacial de la minería en el Desierto y Salar de Atacama, Norte de Chile". AMBIENTES: Revista de Geografia e Ecologia Política 1, n.º 1 (26 de junho de 2019): 38. http://dx.doi.org/10.48075/amb.v1i1.22685.
Texto completo da fonteFranco León, Pablo, e Liduvina Sulca Quispe. "Evaluación Socio - Ambiental del Bofedal Huaytire de la Provincia de Candarave - Tacna". Ciencia & Desarrollo, n.º 12 (23 de abril de 2019): 93–98. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2008.12.259.
Texto completo da fonteCaballero, Alba Lucía. "Análisis comparativo entre la salida y la descarga de efluentes provenientes de las minas de carbón de Río Turbio - Santa Cruz". Informes Científicos Técnicos - UNPA 2, n.º 3 (10 de junho de 2014): 188–213. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v2i3.27.
Texto completo da fonteMéndez, M., e M. A. Armienta. "Arsenic phase distribution in Zimapán mine tailings, Mexico". Geofísica Internacional 42, n.º 1 (1 de janeiro de 2003): 131–40. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2003.42.1.366.
Texto completo da fonteFeijoo, Patricio, Esteban Bustamante e Christian Guillén. "Curvas granulométricas como alternativa para la caracterización del material rocoso en minería". Athenea 2, n.º 3 (7 de março de 2021): 28–39. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v2i3.14.
Texto completo da fonteManco-Jaraba, Dino Carmelo, Juan Martínez-Martínez e Anderson Duarte-Blanco. "Memoria cultural etnobotánica en la vereda El Hatillo, cabecera municipal El Paso, Departamento del Cesar-Colombia". Respuestas 20, n.º 2 (1 de julho de 2015): 73. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.354.
Texto completo da fonteMarchena, Filomeno A., e Johannes I. M. Halman. "Desalinización de agua de mar, la solución para el aumento de agua potable en Aruba desde hace más de 85 años: un panorama histórico". Aqua-LAC 10, n.º 2 (30 de setembro de 2018): 22–37. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2018-v10-2-03.
Texto completo da fonteHuang, Lanying, Shengdong Liu, Bo Wang e Fubao Zhou. "Quantitative Calculation of Aquifer Water Quantity Using TEM Data". Earth Sciences Research Journal 21, n.º 1 (1 de janeiro de 2017): 51. http://dx.doi.org/10.15446/esrj.v21n1.63002.
Texto completo da fonteFlores Caamaño, Guillermo, Edwin Torres Cueva, Kenny Escobar Segovia, Cristian Arias Ulloa e Daniel Garcés León. "Exposición al ruido en el puesto de trabajo de perforista en una mina subterránea en el distrito minero Zaruma-Portovelo". "Carácter" Revista Cientifica de la Universidad Del Pacifico ISSN 2602-8476 6, n.º 1 (2 de dezembro de 2018). http://dx.doi.org/10.35936/caracter.v6i0.39.
Texto completo da fonteMariño-Martínez, Jorge Eliecer, Rubén Darío Chanci-Bedoya e Angela Maria Orjuela Garcia. "Emisiones de metano asociadas a la minería subterránea del carbón en el altiplano cundiboyacense (Colombia)". Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 17 de agosto de 2021. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1372.
Texto completo da fonteVarona, Marcela, Milciades Ibáñez, Leonardo Briceño, Helena Groot, Diana Narváez, Marien Palma, Diego Herrera, Gloria Morgan e Carlos Torres. "Evaluación de la exposición a polvo de carbón y sílice en minería subterránea en tres departamentos de Colombia". Biomédica 38, n.º 4 (22 de março de 2018). http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v38i4.4183.
Texto completo da fonteAPAZA PANCA, ROLANDO. "CONTAMINACIÓN NATURAL DE AGUAS SUBTERRANEAS POR ARSÉNICO EN LA ZONA DE CARANCAS Y HUATA, PUNO." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 16, n.º 01 (30 de junho de 2014). http://dx.doi.org/10.18271/ria.2014.35.
Texto completo da fonteUreta, Sebastian, e Andrés Contreras. "“…y nos vamos a ir toditos para abajo”. Ontologías subterráneas en conflicto en Tierra Amarilla". Estudios Atacameños, 2020. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0055.
Texto completo da fonteSánchez-Moral, S., J. M. González, J. C. Cañaveras, S. Cuezva, J. Lario, C. Cardell, J. Elez, L. Luque e C. Saiz-Jiménez. Estudios Geológicos 62, n.º 1 (30 de dezembro de 2006). http://dx.doi.org/10.3989/egeol.066215.
Texto completo da fonte