Literatura científica selecionada sobre o tema "Nanocompósitos (Materiales)"
Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos
Consulte a lista de atuais artigos, livros, teses, anais de congressos e outras fontes científicas relevantes para o tema "Nanocompósitos (Materiales)".
Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.
Artigos de revistas sobre o assunto "Nanocompósitos (Materiales)"
Salazar R., R., M. Aquino e Y. Alvarez. "Síntesis in‐situ, caracterización, evaluación antibacterial y nanotoxicológica de cueros sintéticos de cloruro de polivinilo conteniendo nanopartículas de cobre (PVC/NPsCU0)". Revista Cientifica TECNIA 27, n.º 2 (4 de abril de 2018): 33. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.173.
Texto completo da fonteFerreira, Janilson Alves, Antônio Italcy de Oliveira Júnior e Ledjane Lima Sobrinho. "SÍNTESE E CARACTERIZAÇÃO DE NANOCOMPÓSITOS POLIMÉRICOS REFORÇADOS COM VERMICULITAS". e-xacta 11, n.º 1 (15 de junho de 2018): 39. http://dx.doi.org/10.18674/exacta.v11i1.2192.
Texto completo da fonteMuñoz-Shugulí, C., F. J. Rodríguez, E. Muñoz e M. J. Galotto. "Evaluación de la migración de bromuro de cetilpiridinio desde nanocompósitos activos hacia un simulante graso de alimentos/Cetylpyridinium bromide migration assessment from active nanocomposites to a fatty food simulant". KnE Engineering, 26 de janeiro de 2020. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v5i2.6265.
Texto completo da fonteArndt, Aline, Bianca Maria Sandrin, Palova Santos Balderr, Maria Inês Bruno Tavares, Márcia Margareth Meier e Ana Paula Testa Pezzin. "Avaliação das propriedades físico-químicas de nanocompósitos de polietileno linear de baixa densidade e montmorilonita organofílica obtidos por extrusão". Matéria (Rio de Janeiro) 22, suppl 1 (8 de janeiro de 2018). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620170005.0279.
Texto completo da fonteAraújo, Ivana dos Santos, Magda Rosângela Santos Vieira, Roseana Florentino da Costa Pereira, Jedaías Januário da Silva, Priscila Pereira Barbosa da Silva e Severino Leopoldino Urtiga Filho. "Desenvolvimento e caracterização de revestimentos Ni e Ni-Grafeno obtidos por eletrodeposição em aço API 5L X80". Matéria (Rio de Janeiro) 25, n.º 2 (2020). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620200002.1049.
Texto completo da fonteClemente, Guilherme, Gustavo Gonçalves, Eduardo Nassar, Eduardo Molina e Lucas Rocha. "O USO DE MATERIAIS HIBRIDOS OU NANOCOMPÓSITOS COMO REVESTIMENTOS ANTICORROSIVOS DO AÇO". Química Nova, 2021. http://dx.doi.org/10.21577/0100-4042.20170753.
Texto completo da fonteOliveira, Michele Cândida Carvalho de, Marcelo Machado Viana e Vanessa de Freitas Cunha Lins. "Óxido de grafeno (GO) funcionalizado adicionado ao encapsulante EVA para aplicação em módulos fotovoltaicos de silício cristalino". Matéria (Rio de Janeiro) 25, n.º 2 (2020). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620200002.1078.
Texto completo da fonteMelo, Ana Paula Polzin de, Anne Raquel Sotiles, Elidia Aparecida Vetter Ferri, Mariana de Souza Sikora e Cristiane Regina Budziak Parabocz. "Síntese e caracterização de nanocompósitos de caulinita e TiO2 utilizando o método dos precursores poliméricos". Matéria (Rio de Janeiro) 26, n.º 2 (2021). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620210002.1260.
Texto completo da fonteSilva, Marielle Mara da, Bruno Rocha Santos Lemos e Marcelo Machado Viana. "Estudo das propriedades reológicas de nanofluidos à base de etilenoglicol e óxido de grafeno". Matéria (Rio de Janeiro) 26, n.º 2 (2021). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620210002.1273.
Texto completo da fonteMadureira, Marcelo Augusto Brito, Katia Michelle Freitas, Camila de Lima Cruz, Tércio Assunção Pedrosa, Rafael Lopes, Sidney Nicodemos da Silva e Danielle Marra de Freitas Silva Azevedo. "Análise das propriedades mecânicas e biológicas do cimento ósseo de fosfato de cálcio bifásico nanoestruturado de cura rápida". Matéria (Rio de Janeiro) 25, n.º 4 (2020). http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620200004.1159.
Texto completo da fonteTeses / dissertações sobre o assunto "Nanocompósitos (Materiales)"
López, Cabaña Zoraya Elena. "Nanocompositos híbridos orgánico-inorgánicos con directores de estructura : obtención y estudio de sus propiedades". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105184.
Texto completo da fonteAguilar, Bolados Héctor. "Desarrollo de nanocompositos avanzados de caucho natural mediante aplicación de método látex". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136853.
Texto completo da fonteLos materiales compuestos o compositos consisten en la mezcla de dos o más materiales. Se designa matriz al material que se encuentra en mayor proporción y relleno al material que se encuentra en menor proporción y disperso en la matriz. Estos materiales se denominan nanocompositos si el relleno corresponde a partículas nanométricas. Los nanocompositos son de gran interés científico y tecnológico debido a las propiedades que estos pueden presentar. Es sabido que el uso de materiales grafiticos como relleno, tales como los nanotubos de carbono o el óxido de grafito reducido térmicamente (TRGO) mejoran las propiedades eléctricas y mecánicas del nanocomposito respecto de la matriz de polímero. Esta tesis propone una investigación sobre el efecto que tiene el TRGO sobre las propiedades eléctricas y mecánicas del caucho natural (NR). La preparación de estos nanocompositos contempló la adición de TRGO en suspensión a látex de NR. Los resultados indican que los nanocompositos de TRGO/NR obtenidos presentan conductividad eléctrica de hasta 10-4 S/cm, muy superior al NR (10-13 S/cm). Asimismo, los nanocompositos de TRGO/NR presentan mejoras en sus propiedades mecánicas que se reflejan en un aumento de la rigidez y de la resistencia a la tracción, con pérdidas muy leves en la elongación a la rotura. Además, se evaluaron diferentes aspectos que podrían influir en las propiedades de estos nanocompositos, tales como la naturaleza del surfactante y la morfología de TRGO. Finalmente, se informa las aplicaciones potenciales que los nanocompositos de TRGO/NR presentarían en el campo de sensores extensométricos
Composites are the mixture of two materials or more, where it is known as matrix the material that is found in higher amount and it is known as filler the material with lower content that is dispersed in matrix. If the filler has nanometric dimension, the composite is designated as nanocomposite. The nanocomposites have woken much scientific and technological interest, due to the properties that they present. It is known that the using of graphitic materials, such as multi walled carbon nanotubes or thermally reduced graphite oxide (TRGO) improve the electrical and mechanical properties of nanocomposites respect to the polymer matrix. This thesis proposes a research about the effect of TRGO on the mechanical and electrical properties of natural rubber (NR). The preparation of these nanocomposites considered the addition of a suspension of filler to NR latex. The outcomes indicate that the nanocomposites of TRGO/NR present an electrical conductivity up to 10-4 S/cm, much higher than the conductivity of net NR (10-13 S/cm). Besides, the nanocomposites of TRGO/NR present better mechanical properties than net NR, this is reflected in the increases of the stiffness and the tensile strength, with light decreases of the elongation at break. In addition, it was studied different aspect that could affect in the properties of nanocomposites, such as the nature of surfactant and the morphology of TRGO. Finally, it is informed the potential application that could present in the field of extensometric sensor these nanocomposites of TRGO/NR
Conicyt; Fondecyt; Proyecto MAT 2010-1874
Menzel, Bueno Cristián Adolfo. "Síntesis y caracterización de nanocompósitos de polipropileno y nanotubos de carbono multipared (PP/compatibilizante/MWCNT) con la utilización de compatibilizantes polares". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105313.
Texto completo da fonteCruz, Herrera Luis Sebastián Ignacio. "Caracterización de nanocompuestos de polietileno-co-octadeceno con TiO2, preparados mediante polimerización in-situ". Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111982.
Texto completo da fonteEn los últimos años, los materiales con propiedades antimicrobianas han generado gran interés, ya sea para su uso en envasado de alimentos o insumos médicos. Mediante nanocompuestos que incorporen la fase anatasa del dióxido de titanio (TiO2), es posible conseguir un notable efecto biocida sobre una gran cantidad de microbios. Ante la presencia de luz UV en la superficie del TiO2 se producen reacciones de tipo redox que generan radicales que pueden oxidar compuestos o células absorbidas, los que destruyen una amplia gama de microorganismos. En este contexto se decidió estudiar la preparación de nanocompuestos con TiO2 mediante polimerización in-situ. El objetivo del trabajo es preparar nanocompuestos de Polietileno-co-octadeceno con TiO2 y estudiar sus principales propiedades térmicas y mecánicas. Para ello, se prepararon nanocompuestos con 3 distintas matrices orgánicas, variando el contenido de octadeceno alimentado al reactor durante la polimerización: 0 [mol/L], 0,0625 [mol/L] y 0,375 [mol/L]. Las nanopartículas utilizadas fueron: nanoesferas de TiO2, nanoesferas de TiO2 modificadas con Hexadecil trimetoxisilano y nanotubos de TiO2. Las nanopartículas fueron previamente caracterizadas mediante TEM, DRX y EDX. Se registró un aumento en la actividad catalítica con el incremento de octadeceno en el polímero, tendencia que se mantuvo en los nanocompuestos alcanzando actividades de hasta 11000 Kg mol-1 bar-1 hr-1, que se explica por el efecto comonómero. Sin embargo, al comparar un copolímero con un nanocompuesto con la misma fase orgánica no se observaron cambios importantes, a excepción de los nanotubos, donde las actividades presentaron un drástico descenso, con valores entre los 450 y 3000 Kg mol-1 bar-1 hr-1. Se encontró que para cargas de nanopartículas de TiO2 de 3% y 5%, en la matriz de Polietileno, no se presentan mayores cambios en las propiedades mecánicas del material (módulo elástico, límite de fluencia, elongación en ruptura). En los nanocompuestos con la matriz con baja alimentación de octadeceno se observó una disminución en estas propiedades en comparación al copolímero. Para los nanocompuestos con la mayor alimentación de octadeceno, en cambio, se observó una mejora en las propiedades mecánicas. En particular, en presencia de nanoesferas el módulo elástico aumentó hasta un 400%, alcanzando valores por sobre los 40 MPa, frente al módulo de 11 MPa del copolímero. En conclusión, los resultados obtenidos presentan a los nanocompuestos de etileno-octadeceno con TiO2 como un material versátil, con potencial para combatir la presencia de microorganismos en diversas aplicaciones. Conociendo las principales propiedades mecánicas estos nanocompuestos, se puede continuar la investigación de ellos para una posible utilización en envasado para la industria alimentaria o medicina. El siguiente paso en esta investigación, por lo tanto, consiste en comprobar las propiedades bactericidas del nuevo material producido, y estudiar su permeabilidad frente a gases.
Riquelme, Irizar Juan Ramón. "Estudio del efecto de la adición de CNT sobre las propiedades de matrices de polipropileno". Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134549.
Texto completo da fonteEl presente trabajo se centra en el desarrollo de nanocompósitos poliméricos a base de polipropileno (PP) con nanotubos de carbono (CNT), mediante mezclado en estado fundido. Se estudia el efecto sobre el torque, propiedades térmicas, mecánicas, barrera y de conductividad eléctrica de cuatro matrices de PP de diferentes pesos moleculares y procedencias, al adicionar cargas de 2%, 5% y 10% en peso de CNT de origen comercial. En una segunda etapa, se preparan nanocompósitos utilizando la matriz de PP que presenta las mejores propiedades y CNT con propiedades magnéticas, sintetizados a partir de ferroceno (por medio del método de deposición química de vapor). Con estos, se busca analizar si el origen de los CNT tiene un efecto sobre las propiedades de los nanocompósitos, y verificar si efectivamente las propiedades magnéticas de las partículas son adquiridas por la matriz, al adicionar pequeñas concentraciones de estas. Los resultados obtenidos muestran que las matrices de menor peso molecular (PPmet y PP2621) poseen un menor umbral de percolación, una disminución más drástica de la permeabilidad al oxígeno, un aumento en el módulo de Young y una disminución marcada en la deformación a la rotura al adicionar CNT de origen comercial, con respecto a las matrices de mayor peso molecular (PP1310 y PP0130). La adición de CNT con partículas que presentan propiedades magnéticas modifica la naturaleza diamagnética de la matriz transformándola en un compuesto ferromagnético, el cual presenta una magnetización de saturación máxima de 2.7 [emu/g] y una coercitividad cercana a los 500 [Oe] para el 6% de carga. Por su parte, las propiedades térmicas, mecánicas y de conductividad eléctrica de estos nanocompósitos magnéticos no presentan diferencias sustanciales a las observadas por lo compuestos preparados con CNT de origen comercial. Por lo tanto, se logró concluir que la matriz utilizada para la preparación de nanocompósitos de PP con CNT tiene un importante efecto sobre las propiedades de estos. Además, se observó que las propiedades magnéticas de los CNT sintetizados a partir de ferroceno pueden ser traspasadas a los nanocompósitos, sin variar significativamente las propiedades en estudio.
Arias, Tolosa Óscar Helmut Fabián. "Propiedades Eléctricas de Nanocompósitos de Polipropileno con Nanotubos de Carbono y Partículas Inorgánicas". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103664.
Texto completo da fonteGarzón, Cristhian Andrés. "Desarrollo de materiales compuesto de polipropileno y nanoestructuras de carbono". Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130729.
Texto completo da fonteLa presente tesis doctoral se centra en el desarrollo de compuestos poliméricos de polipropileno (PP) con nanoestructuras de carbono, mediante mezclado en fundido. El interés principal radica en el desarrollo de materiales multifuncionales que presenten conductividad eléctrica, estabilidad térmica y elevadas propiedades mecánicas, para igualar o superar las propiedades de los nanocompuestos de PP con nanotubos de carbono (CNT), bajo las mismas condiciones de procesamiento, y de este modo poder obtener materiales económicamente más competitivos. Por tal razón, el objetivo de la tesis es analizar el efecto del tipo de estructura de carbono (CNT, grafito (G) y óxido de grafeno térmicamente reducido (TrGO)) sobre las propiedades eléctricas, térmicas y mecánicas de nanocompuestos de PP. Además, se estudia el efecto de un tratamiento térmico de recocido y de adicionar una segunda nanopartícula, sobre el desempeño de los nanocompuestos. Los resultados indican que la conductividad eléctrica depende fuertemente del tipo de relleno utilizado, lográndose obtener valores de conductividad eléctrica del orden de 10-3 S/m a concentraciones de sólo 2 y 4% en vol. de CNT o TrGO, respectivamente, mientras que en compuestos de PP con G, una conductividad similar se logra con concentraciones de 20% en vol. Del mismo modo, la estabilidad térmica de los nanocompuestos (a bajas concentraciones) es por lo menos 50 ºC superior que los microcompuestos con G. El módulo de Young de los compuestos bajo tracción se incrementó sustancialmente en relación al PP, para todas las partículas a base de carbono, mientras que la ductilidad disminuyó. Los resultados reológicos bajo condiciones de corte oscilatorio en estado fundido, mostraron que los materiales experimentan una transición de líquido a sólido en una concentración umbral que depende fuertemente del tipo de relleno usado, por ejemplo: 5% en vol. de CNT, 4% en vol. para TrGO, y 20% en vol. para G. Mediante un tratamiento térmico de recocido a los compuestos en estado fundido, la conductividad eléctrica se puede incrementar varios órdenes de magnitud, aunque depende del tipo de relleno y su concentración. Sin embargo, la estabilidad de los compuestos térmica no se ve afectada por el recocido. La conductividad eléctrica, estabilidad térmica y viscosidad de los compuestos de PP/TrGO puede incrementarse por la adición de CNT, obteniendo materiales híbridos con bajas concentraciones de CNT (que no superan el 1.5% en vol.), los cuales poseen propiedades superiores a las mezclas binarias, lo que se traduce en un ahorro económico significativo y facilidad en el procesamiento de este tipo de compuestos. Se estableció que las propiedades finales de un material nanocompuesto dependerán no sólo de la morfología del relleno, sino también del tamaño y el estado de dispersión dentro de la matriz.
Gutiérrez, Duarte Sebastián Patricio. "Preparación y caracterización de materiales compósitos biocídas basados en polipropileno con nanopartículas de cobre". Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103461.
Texto completo da fonteLa necesidad de polímeros biocidas ha tomado importancia en el último tiempo dado que con ellos es posible resolver problemas tecnológicos relevantes como las enfermedades asociadas a la higiene, ya sea en contagios intrahospitalarios, o en empaque de alimentos. Actualmente existe una variedad de métodos y materiales para preparar polímeros biocidas, habiendo dos categorías principales, una primera que corresponde a los materiales en que el agente biocida se agrega a la matriz y la segunda, a los materiales en que el biocida es inherente al polímero. Se destaca dentro de la primera categoría los compósitos con nanopartículas metálicas, por ejemplo los de plata, con una efectividad ampliamente comprobada. A pesar que desde hace siglos es conocida la capacidad biocida del cobre, su estudio en nanocompósitos poliméricos no ha sido estudiado en detalle, lo que permitiría preparar polímeros basados en este metal con propiedades bactericidas. El objetivo del trabajo de título es preparar compósitos de polipropileno con nanopartículas de cobre, mediante el método de mezcla en fundido y con porcentajes de carga entre 1 y 20% vol-vol, para estudiar sus propiedades, con énfasis las biocidas. Para este propósito, se probaron tres metodologías: a) medir el efecto del compósito sobre un cultivo diluido en fase lag (~102 [CFU/ml]) en contacto con la superficie del compósito; b) medir el efecto por inmersión en un cultivo concentrado (~107 [CFU/ml]); c) medir el efecto en un cultivo concentrado en fase exponencial (~107 [CFU/ml]) en contacto con la superficie del material; con el tercer método los resultados permitieron cuantificar las principales características biocidas de las nanopartículas de cobre. Se encontró un efecto bactericida importante en las muestras preparadas. En particular, para los compósitos al 1% y 5% (vol-vol), se determinó una eficacia bactericida del 40% y 90% respectivamente, luego de 4hr en contacto. Más interesantes son los resultados para un 9% y 19% (vol-vol), encontrándose un 100% de efectividad luego de 4hr en contacto. Además se caracterizó los compósitos estudiando la cantidad de iones Cu+ que se liberan del material a una solución, resultando que, luego de 3hr es posible encontrar una concentración de 4 [µg/ml] de cobre en solución para 2cm2 de material. También sus propiedades eléctricas fueron analizadas, encontrándose cambios poco significativos en la conductividad (1,3x10-3 – 2,7x10-3[S/m]). Basados en los resultados de este proyecto de tesis, fue posible encontrar una metodología que permitió cuantificar el efecto biocida de un compósito. Finalmente se concluye que, nanopartículas de cobre dentro de una matriz de polipropileno producen un efecto bactericida sobre un cultivo de E. coli, el cual depende fuertemente del porcentaje de relleno. De esta manera, estos nanocompósitos abren nuevas aplicaciones al cobre.
Miranda, Mieres Jhonny Eduard. "Síntesis y caracterización de nanocompósitos de polipropileno heterofasico y nanotubos de carbono multipared". Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105356.
Texto completo da fonteGutiérrez, Banda Bárbara Constanza. "Estudio de la influencia de diferentes óxidos de grafito reducido térmicamente en las propiedades eléctricas y mecánicas de nanocompósitos en base de caucho natural". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144747.
Texto completo da fonteLa variación de la temperatura y tiempo en el proceso de oxidación del grafito influye significativamente en la obtención de un óxido de grafito (GO) altamente funcionalizado. Esta funcionalización permite al GO ser exfoliado mediante expansión térmica para producir óxido de grafito reducido térmicamente (TRGO). La incorporación de TRGO en una matriz de caucho natural (NR), mejora sustancialmente las propiedades mecánicas y eléctricas del NR. En este trabajo se investigó la dependencia del comportamiento mecánico y eléctrico de nanocompósitos de TRGO a base de caucho, con el procesamiento empleado en la elaboración de TRGO, como lo es la variación de parámetros en el proceso de oxidación del grafito mediante el método de Hummers. La preparación de los nanocompósitos contempló la adición de TRGO en una suspensión de látex de NR. Los resultados indican que los nanocompósitos de caucho reforzados con TRGO estándar (sin variación en el método de oxidación) presentan conductividad eléctrica de hasta 10-2 S/m, valor que puede aumentar un 100% con la adición de TRGO elaborado a partir de la exfoliación de un GO sometido a 6 horas de oxidación (TRGO-6h). Igualmente, los nanocompósitos de NR/TRGO-6h presentan mejoras en las propiedades mecánicas en comparación al NR/TRGO-30m (nanocompósito de TRGO estándar), que se reflejan en el aumento de la rigidez y resistencia a la tracción. Para la caracterización de grafito y sus derivados se utilizaron las técnicas de espectroscopía infrarroja FT-IR, microscopía electrónica de barrido acoplada a análisis de espectroscopía de energía dispersiva (SEM-EDS), difracción de rayos X (DRX) y adsorción física de gases. Para el estudio de las propiedades mecánicas y eléctricas de los nanocompósitos de TRGO a base de caucho, se realizaron ensayos de tensión-deformación y análisis de resistencias eléctricas respectivamente
The variation of time and temperature in the graphite oxidation process influence significantly in the obtainment of a highly-functionalized graphite oxide (GO). This functionalization allows GO to be exfoliated through thermal expansion to produce thermally reduced graphite oxide (TRGO). The addition of TRGO to natural rubber (NR) substantially improves the mechanical and electric properties of NR. In this thesis the dependency of the mechanical and electrical behavior of rubber based TRGO nanocomposites with the procedure used for the TRGO preparation was investigated. The nanocomposites preparation considered the TRGO addition to NR latexsuspension. Results indicate that rubber nanocomposites reinforced with TRGO prepared by an standard method (without the variation in the oxidation method reported in the literature) show electric conductivity up to 10-2 S/m, which could increase by 100% with the addition of TRGO obtained from the GO exfoliation subjected to 6 hours of oxidation (TRGO-6h). Likewise, NR/TRGO-6h nanocomposites show improvements in mechanical properties in comparison with NR/TRGO-30m (standard TRGO nanocomposite), which are reflected in the increased stiffness and increased tensile strength. Infrared spectroscopy (FT-IR) technique was used for the characterization of graphite and its derivatives. Scanning electron microscopy coupled with energy dispersive spectroscopy (SEM-EDS) and x-ray diffraction (DRX) were also used. Mechanical and electric properties of the rubber based TRGO nanocomposites were studied by tensile mechanical and electrical resistance, respectively
FONDECYT 1131139
Livros sobre o assunto "Nanocompósitos (Materiales)"
Araújo, Ana Cláudia Vaz de. Síntese de nanopartículas de óxido de ferro e nanocompósitos com polianilina. Brazil Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.31012/978-65-5861-120-2.
Texto completo da fonteCapítulos de livros sobre o assunto "Nanocompósitos (Materiales)"
Guzmán Vargas, Ariel, Juvencio Vázquez Samperio, María de J. Martínez Ortiz e Miguel A. Oliver Tolentino. "Aplicación de hidróxidos laminares de Ni, Fe y Co para la conversión de energía: Hidrólisis del agua". In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 151–70. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.8.
Texto completo da fonteMelo, Amanda Ramos Aragão, José Carlos Dutra Filho e Maria Inês Bruno Tavares. "CARACTERIZAÇÃO DE NANOCOMPÓSITOS PLA/ ZNO POR REOLOGIA E NMR NO DOMÍNIO DO TEMPO". In Evolução na Ciência e Engenharia de Materiais, 96–107. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2192016019.
Texto completo da fonteTrabalhos de conferências sobre o assunto "Nanocompósitos (Materiales)"
PONZONI, Laís, e Eduardo Do NASCIMENTO. "A INTERFASE EM MATERIAIS NANOCOMPÓSITOS". In Anais do Segundo Congresso Nacional do Contestado. Recife, Brasil: Even3, 2021. http://dx.doi.org/10.29327/541529.2-2.
Texto completo da fonteCaroline da Silva Rocha, Anne, Livia Rodrigues Menezes e Emerson Oliveira da Silva. "NANOCOMPÓSITOS A BASE DE NANOPARTÍCULAS DE CARBONO COMO SISTEMAS PROMISSORES NA APLICAÇÃO EM EMBALAGENS ALIMENTÍCIAS". In 10º Encontro Técnico de Materiais e Química. Rio de Janeiro, Rio de Janeiro: Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/etmq10.238288.
Texto completo da fonteToledo Caetano, Skarlet, Amada Galvão Carvalho e Regina Célia Reis Nunes. "EFEITO DA PÓS-CURA EM NANOCOMPÓSITOS DE COPOLÍMERO DE BUTADIENO-ESTIRENO (SBR) COM FLUOROMICA ME100". In 10º Encontro Técnico de Materiais e Química. Rio de Janeiro, Rio de Janeiro: Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/etmq10.238339.
Texto completo da fonteVitaliano de Figueiredo, Vlademir, Erick Lorenzato Ferreira Vianna, Luciana Spinelli, Bruna de Lemos Novo e Luiz Carlos Bertolino. "AVALIAÇÃO DE AMOSTRAS COMERCIAIS DE PALYGORSKITA E SEUS NANOCOMPÓSITOS MAGNÉTICOS NA ADSORÇÃO DE AZUL DE METILENO". In 10º Encontro Técnico de Materiais e Química. Rio de Janeiro, Rio de Janeiro: Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/etmq10.238347.
Texto completo da fonteCouto de Azevedo Gonçalves Mota, Raquel, Lívia Rodrigues de Menezes e Emerson Oliveira da Silva. "EFEITO DA ADIÇÃO DE DIOXIDO DE TITÂNIO E NANOPARTÍCULAS DE PRATA NAS PROPRIEDADES TÉRMICAS E NA CRISTALINIDADE EM NANOCOMPÓSITOS DE PLA". In 10º Encontro Técnico de Materiais e Química. Rio de Janeiro, Rio de Janeiro: Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/etmq10.238336.
Texto completo da fonteBrito, Ana Beatriz Sanches, Patricia Targon Campana, Tiago Mauricio Francoy e José Roberto Tozoni. "UTILIZAÇÃO DE TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS NO ESTUDO DE NANOCOMPÓSITOS À BASE DE PRÓPOLIS DE ABELHA SEM FERRÃO E NANOARGILA PARA O DESENVOLVIMENTO DE NANOMATERIAIS AVANÇADOS". In I Congresso Brasileiro de Biotecnologia On-line. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1101.
Texto completo da fonteBruckmann, Franciele da Silva, Altevir Rossato Viana, Sergio Roberto Mortari, Ivana Zanella da Silva e Cristiano Rodrigo Bohn Rhoden. "ATIVIDADE CITOTÓXICA DA QUITOSANA MAGNÉTICA EM LINHAGEM DE MELANOMA". In II Congresso Brasileiro de Ciências Farmacêuticas On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/769.
Texto completo da fonte