Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Paucartambo.

Artigos de revistas sobre o tema "Paucartambo"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 36 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Paucartambo".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Levin, Yiftah. "La imilla de Paucartambo, Cusco, y la encarnación del entorno: un caso de travestismo y androginia en los Andes." Investigaciones Sociales, no. 45 (October 14, 2021): 15–28. http://dx.doi.org/10.15381/is.n45.20198.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente artículo postula que la imilla de Paucartambo, Cusco, es un personaje travesti y transgénero que constituye una interpretación del tema de género en los Andes. La pregunta es: ¿quién es la imillla y por qué está tradicionalmente encarnada por un varón? Se argumenta que la participación de la imilla en la actuación del ritual y juego y su simbolismo, es esencial en los Qhapaq Qolla y en la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, como representantes de su entorno cultural. Como personaje liminal, la imilla es única en la fiesta; y constituye un caso único en las representacion
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Pedraza, Pilar. "Ensaio fotográfico – O Grande Teatro de Paucartambo." Sala Preta 16, no. 1 (2016): 26. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-3867.v16i1p26-38.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Zapata, Miguel Rubio Zapata Rubio. "O Grande Teatro de Paucartambo." Sala Preta 16, no. 1 (2016): 5. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-3867.v16i1p5-25.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artigo resgata os avanços de uma investigação que vem ocorrendo há anos sobre a teatralidade andina, e sobre o modo como esta se faz presente nas festas tradicionais do Peru, nas quais são manifestadas noções ancestrais em permanente estado de transformação. O caso específico dessa teatralidade aqui descrita e examinada é o da festa da Virgem de Carmem, em Paucartambo, Cusco, Peru. As fotografias que acompanham este artigo são da fotógrafa Pilar Pedraza e formam parte da mostra fotográfica “O Grande Teatro de Paucartambo”
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Aranda, Mirva. "El sistema de administración de justicia de las rondas campesinas comunales." Allpanchis 34, no. 59/60 (2002): 107–38. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v34i59/60.577.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el departamento de Cusco, las rondas campesinas son comunales, es decir, forman parte de la estructura de las comunidades. Existen rondas comunales en seis provincias de Cusco: Quispicanchi, Chumbivilcas, Paucartambo, Canas, Espinar y Canchis.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Benza Guerra, Rodrigo. "Rubio Zapata, Miguel. El Gran Teatro de Paucartambo." Liminal: Revista de investigación en artes escénicas 1, no. 1 (2024): 132–33. http://dx.doi.org/10.69746/liminal.a27.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Percovich, María Fernanda. "Análisis de una encomienda cuzqueña (Paucartambo, 1597-1612)." Histórica 33, no. 2 (2009): 29–64. http://dx.doi.org/10.18800/historica.200902.002.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo estudia la encomienda de los amparaes de Basco de Escobar, ubicada en Paucartambo, en el Cuzco, entre fines del siglo XVI e inicios del XVII. Apartir de dos revisitas de 1597 y 1612, ricas en información sobre los ayllus dela encomienda, abordamos el problema de su reproducción social en un contexto dominado por el descenso demográfico y las migraciones, las crecientes exigencias del encomendero y otras autoridades coloniales, y el impacto del desarrollo y declive de la producción de coca en la región.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Zimmerer, Karl S. "Agricultura de barbecho sectorizada en las alturas de Paucartambo." Allpanchis 23, no. 38 (2020): 189–225. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v23i38.822.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Müller, Thomas, and Helga Müller. "Cosmovisión y celebración del mundo andino a través del ejemplo de la comunidad de Q'ero (Paucartambo)." Allpanchis 16, no. 23 (2020): 161–76. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v16i23.927.

Texto completo da fonte
Resumo:
La comunidad de Q'ero se encuentra en las alturas del límite de las provincias de Paucartambo y Quispicanchi, en el Departamento de Cusco. El territorio abarcado por ella -un total de 85,000 Has.-, alcanza desde los 4,8000 mts. hasta los 1,800. Componen la comunidad unas 500 personas o 9 familias (¡sólo hay 13 apellidos!), que viven en siete poblaciones de altura entre los 3,800 y los 4,300 sobre el nivel del mar.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

DE LA RIVA, IGNACIO, JUAN C. CHAPARRO, and JOSÉ M. PADIAL. "A new, long-standing misidentified species of Psychrophrynella Hedges, Duellman & Heinicke from Departamento Cusco, Peru (Anura: Strabomantidae)." Zootaxa 1823, no. 1 (2008): 42. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.1823.1.3.

Texto completo da fonte
Resumo:
We present the description of a new species of the recently described genus Psychrophrynella. Hitherto, frogs of this new species were traditionally misidentified as Phrynopus peruvianus. The new species is known only from elevations of 3270–3450 m in the vicinity of the type locality in the Cordillera de Paucartambo, Departamento Cusco, Peru. It is unique within Psychrophrynella in having a marked, oblique inner tarsal tubercle. The geographically closest species Psychrophrynella bagrecito Lynch, also possesses a tarsal tubercle.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Lopez, Martha, A. Clinton White, and Miguel M. Cabada. "Burden of Fasciola hepatica Infection among Children from Paucartambo in Cusco, Peru." American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 86, no. 3 (2012): 481–85. http://dx.doi.org/10.4269/ajtmh.2012.11-0448.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Gamion Heredia, Monica, Shamira Condori Contreras, and Isabella Francheska Vanessa Martínez Martínez. "Ambientes educativos y aprendizaje significativo en los niños de inicial –Paucartambo - Pasco." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 998–1017. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4451.

Texto completo da fonte
Resumo:
El estudio realizado que presentamos se define de que importantes son los espacios educativos para un aprendizaje significativo se planteó el objetivo que es Determinar cómo influyen los ambientes educativos en el aprendizaje significativo de los niños de Educación Inicial en la Región Pasco. Metodológicamente se realizó una revisión sistemática en relación a las variables de estudio teniendo como referencia 20 revistar investigadas de los cinco últimos años. Se realizaron filtros por idiomas, años, publicaciones, para la búsqueda utilizamos, Scielo, luego se pasó a sistematizarlo el trabajo c
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Guerra, Rodrigo Benza. "Calles, iglesias y plazas: Los espacios en las manifestaciones de teatralidad andina." Urdimento - Revista de Estudos em Artes Cênicas 2, no. 38 (2020): 1–26. http://dx.doi.org/10.5965/14145731023820200009.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente texto tiene como objetivo presentar y describir el uso y funciones de los espacios en los que se desarrollan las manifestaciones de teatralidad andina. Concebimos las manifestaciones de teatralidad andina como aquellas danzas que forman parte de los rituales y fiestas desarrolladas en los andes. Esta descripción es presentada a la luz de los conceptos de continuum (Schechner) y liminalidad (Dieguez) y parte, principalmente, de mi propia experiencia como asistente en la fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo (Cusco, Perú) y de acompañante de una comparsa en la fiesta de la Vi
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Copa Paucar, Mario, Mercedes Valdez Cenzano, Cindy Pamela Tito Nina, and Joilca Jian Cusiquispe Manuttupa. "RUTA WARY DE CUSCO: HUARO A ESPÍRITUPAMPA." Ciencia y Desarrollo 26, no. 3 (2023): 29. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v26i3.2490.

Texto completo da fonte
Resumo:
El trabajo, aborda el proceso de ocupación del extenso espacio de Huaro a Vilcabamba, a partir de la revisión de fuentes cronísticas y documentales, se pudo establecer el proceso de ocupación de diversos grupos asentados en el periodo Wari e Inca; el cual se encuentra asociado al sistema vial, dentro de ese contexto se considera la importante presencia de la formación cultural Wari, describiéndose el proceso de su desenvolvimiento dentro de la dinámica de integración y comunicación, generada por el encuentro de diversos grupos en su afán de acceder a diversos recursos de importancia medular pa
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Yábar T, Guisela, and Krupuskaya Figueroa Y. "Participatory Communication Strategies, Basic Sanitation and Public Health of the People of Paucartambo-Cusco." Revista de la Facultad de Medicina Humana 20, no. 4 (2020): 651–56. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i4.3191.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Torres Huaman, Rodrigo. "Nuevas evidencias y alcances del camino al antisuyo, sub tramo:." El Antoniano 9, no. 2 (2024): 16–56. https://doi.org/10.51343/anto.v9i2.1578.

Texto completo da fonte
Resumo:
La investigación del camino al Antisuyo, ha demostrado que mantiene aún gran parte de su infraestructura caminera, evidencia del alto grado de organización del territorio y la integración de los distintos grupos étnicos asentados próximos al camino, por parte del Estado Inka. La finalidad del proyecto fue determinar el emplazamiento, función y filiación cultural del camino al Antisuyo en el Sub Tramo: Abra Ccorao – Pisaq - Paucartambo y sitios arqueológicos asociados, a partir del análisis estructural, morfológico, funcional del camino, mediante el proceso de las excavaciones arqueológicas. En
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Catenazzi, Alessandro, and Alex Ttito. "A new species ofPsychrophrynella(Amphibia, Anura, Craugastoridae) from the humid montane forests of Cusco, eastern slopes of the Peruvian Andes." PeerJ 4 (March 14, 2016): e1807. http://dx.doi.org/10.7717/peerj.1807.

Texto completo da fonte
Resumo:
We describe a new species ofPsychrophrynellafrom the humid montane forest of the Department Cusco in Peru. Specimens were collected at 2,670–3,165 m elevation in the Área de Conservación Privada Ukumari Llakta, Japumayo valley, near Comunidad Campesina de Japu, in the province of Paucartambo. The new species is readily distinguished from all other species ofPsychrophrynellabutP. bagrecitoandP. usurpatorby possessing a tubercle on the inner edge of the tarsus, and from these two species by its yellow ventral coloration on abdomen and limbs. Furthermore, the new species is likeP. bagrecitoandP.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

PRATHER, AYSHA L. "Revision of the Neotropical caddisfly genus Phylloicus (Trichoptera: Calamoceratidae)." Zootaxa 275, no. 1 (2003): 1. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.275.1.1.

Texto completo da fonte
Resumo:
Systematics of the genus Phylloicus are reviewed. Illustrations, a generic diagnosis, and descriptions are provided for males and females. 61 nominal species are recognized, of which 26 are newly described: P. adamsae (Peru), amazonas (Brazil, Peru, Venezuela), auratus (Peru), bertioga (Brazil), bicarinatus (Peru), bidigitatus (Brazil), blahniki (Costa Rica), cordatus (Venezuela), cressae (Venezuela), elektoros (Brazil, Venezuela), ephippium (Ecuador), flinti (Peru), holzenthali (Venezuela), llaviuco (Ecuador), munozi (Costa Rica), panamensis (Panama), paprockii (Brazil), passulatus (Venezuela
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Sierra Palomino, Julio César, and Maria Filomena Guerra. "Estudio tecnológico de las estatuillas antropomorfas y de los tupus miniatura del hallazgo de Paucartambo (Cusco, Perú)." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 46 (1) (April 1, 2017): 151–70. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.8387.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Espinoza Otazu, Blanca Rosa, María Encarnación Holgado Rojas, Walter Huaraca Huasco, et al. "Diversidad de Musgos Terrestres, su Relación con la Temperatura y Humedad en Parcelas Permanentes con Tratamiento, Paucartambo, Cusco, Perú." Q'EUÑA 15, no. 2 (2024): 1–10. https://doi.org/10.51343/rq.v15i2.1568.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente estudio se realizó en cinco parcelas experimentales: reducción de neblina (RN), control de reducción de neblina (CRN), reducción de escorrentía (RE), reducción de lluvia (RLL) y un control combinado para reducción escorrentía y lluvia (CRLLE), con la finalidad de analizar la diversidad de musgos terrestres, su relación con la temperatura y humedad en el bosque nublado de Wayqecha. Se utilizó la metodología de Newmaster en cada parcela y se recolectaron muestras mediante el método modificado de Iwatsuki; las mediciones de temperatura y humedad se realizaron con data loggers TOMST in
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Cánepa Koch, Gisela. "Danza, identidad y modernidad en los andes : las danzas en la tierra de la Virgen del Carmen en Paucartambo." Anthropologica 11, no. 11 (1993): 253–83. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.199301.009.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Salas Carreño, Guillermo. "Roles y legitimidad de los envarados: hacendados, ruwales y relación con el Estado en comunidades Q’ero (Cusco, Perú, 1922-2020)." Estudios Atacameños 69 (2023): e5501. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0021.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo analiza los roles y la legitimidad de las autoridades de varas de la hacienda Q’ero (Paucartambo, Cusco) y de las comunidades que se formaron a partir de esta. El Estado colonial instauró esta hacienda en el s XVII, sin embargo, en 1922 esta tenía “envarados” característicos más bien de comunidades descendientes de los “Cabildos de Indios” coloniales. Usando registros etnográficos que empiezan en 1922 y trabajo de campo de 2007 y 2008, el artículo muestra que los “envarados” eran fundamentales en la organización del trabajo en la hacienda y su legitimidad externa provenía del hac
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Catenazzi, Alessandro, Alex Ttito, M. Isabel Diaz, and Alexander Shepack. "Bryophryne phuyuhampatu sp. n., a new species of Cusco Andes frog from the cloud forest of the eastern slopes of the Peruvian Andes (Amphibia, Anura, Craugastoridae)." ZooKeys 685 (July 13, 2017): 65–81. https://doi.org/10.3897/zookeys.685.12152.

Texto completo da fonte
Resumo:
A new species of Bryophryne from the humid montane forest of the Department of Cusco, Peru, is described. Specimens were collected at 2795–2850 m a.s.l. in the Área de Conservación Privada Ukumari Llaqta, Quispillomayo valley, in the province of Paucartambo. The new species is readily distinguished from all other species of Bryophryne by having green coloration on dorsum, and blue flecks on flanks and ventral parts. Specimens are characterized by lacking a distinct tympanic annulus, tympanic membrane, and dentigerous processes of vomers, and by having dorsal skin shagreen, discontinuous dorsol
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Soto Mayorga, Alvaro Fernando, Juan José Leguía Letellier, and Julio Danilo Bustamante Jaen. "Influencia mineragráfica en la recuperación de oro en los procesos metalúrgicos de la Minera Qero´s Gold de Paucartambo- Cusco." Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 23, no. 46 (2020): 139–46. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v23i46.19190.

Texto completo da fonte
Resumo:
Los estudios mineragráficos permitieron seleccionar el proceso metalúrgico más adecuado para una óptima recuperación de oro, cuya caracterización tanto microscópica y macroscópica, permitió experimentar pruebas metalúrgicas en moliendabilidad, cianuración en botellas, concentración centrífuga, flotación rougher. Como resultado de estas pruebas metalúrgicas en el mineral base permitió una recuperación del 94.48% en flotación selectiva con una mezcla (blending) de 36% de veta Inkaracay y 64% de veta mina Sanca 2.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Chacón – Campana, Máximo A., Luz M. Ponce- Aranibar, Silvia B. Muñiz –Luna, Doris P. Huaracha- Quispe, and Karina Flores- Huisa. "Propagación in-vitro de cuatro especies de orquídeas nativas de la región Cusco." Cantua 16 (March 23, 2021): 26–43. http://dx.doi.org/10.51343/cantu.v16i0.630.

Texto completo da fonte
Resumo:
El cultivo in vitro es una herramienta alternativa para la propagación de especies vegetales en forma masiva. En el presente trabajo se evaluó la germinación asimbiotica de las especies Epidendrum secundum, Rodriguezia longifolia, Bletia catenulata y Epidendrum spilatum en medio de cultivo Murashige y Skoog (M.S.) con tres suplementos orgánicos: agua de coco, pulpa de piña y pulpa de plátano. Las semillas provienen del Distrito de Pillcopata, Provincia de Paucartambo, Región Cusco. Se determinó el tiempo de germinación y su respuesta a tres medios de cultivo con los suplementos orgánicos, comp
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Fialho de Abreu, Ana Carolina, and Paola Lopes Zamariola. "Una escena con múltiples entradas. Entrevista con Miguel Rubio Zapata." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 11, no. 17 (2020): 139–49. http://dx.doi.org/10.25009/it.v11i17.2631.

Texto completo da fonte
Resumo:
Miguel Rubio Zapata es director y miembro fundador del Grupo Cultural Yuyachkani,1 además de investigador de teatro latinoamericano. Junto con los integrantes de Yuyachkani, el maestro Rubio postula un teatro de creación e investigación a partir del material que los actores y las actrices producen, siempre en relación con la cultura, la sociedad y la situación política del Perú. Es egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Especialidad de Sociología de la Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega (1974), su experiencia tiene como base la investigación de la cultura peruana y su
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Huamantupa Chuquimaco, Isau. "Diversidad y Biomasa Arbórea en los Bosques Andinos del Santuario Nacional del Ampay, Apurímac – Perú." Q'EUÑA 8, no. 1 (2019): 7–26. http://dx.doi.org/10.51343/rq.v8i1.104.

Texto completo da fonte
Resumo:
ResumenEn los bosques andinos del Santuario Nacional del Ampay en el sur peruano, se evaluó la diversidad y biomasa arbórea de cuatro parcelas permanentes de 60 m x 60 m. Se registraron 1920 individuos de plantas leñosas con DAP ≥ 5 cm, pertenecientes a 35 especies, 27 géneros y 20 familias. Las especies más abundantes fueron Podocarpus glomeratus, Hesperomeles gayana y Verbesina sp.2, que concentraron más del 56 % del total. Las parcelas PBA-3 y PBA-4 fueron las más diversas con 20 especies. La estructura del bosque muestra que árboles con tallos delgados (5 a 15 de DAP), son dominantes. La b
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Apari Callupe, Jhon Dante, Hugo David Rueda Castro, Robert Rafael Rutte, Hickey Emilio Cordova Herrera, and Roger Brayan Braga Sandoval. "Efecto de aplicación tres estrategias de fertilización en rendimiento del cultivo de papa Solanum tuberosum L. Variedad. Canchán, INIA." Revista Alfa 7, no. 21 (2023): 611–18. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i21.241.

Texto completo da fonte
Resumo:
Perú un país megadiverso en producion de papa con más de 3000 variedades, en la actualidad se pierde muchas variedades a falta de conservación de clones, tubérculos de papa, se desarrolló la investigación tipo experimental, en el pueblo de Ancara, Distrito de Paucartambo, provincia de Pasco. Objetivo. Evaluar el efecto de tres estrategias de fertilización en el rendimiento del cultivo de papa (Solanum tuberosum L) Variedad de papa: Cancha, INIA. Materiales y Métodos. Fue el diseño de bloques completo al azar con tres repeticiones, tres tratamientos. Las evaluaciones de tratamientos fueron T1,
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Godoy Paredes, Mauricio José, and Sara Lucía Guerrero. "A 50 años de la Reforma Agraria peruana en el cine. Aproximaciones metodológicas al regreso de las imágenes a la provincia de Paucartambo, Cusco durante la creación del documental “Buenos días, wiraqocha”." Historia Agraria de América Latina 4, no. 01 (2023): 66–90. http://dx.doi.org/10.53077/haal.v4i01.155.

Texto completo da fonte
Resumo:
En 1971 el director sueco Jan Lindqvist realiza en la comunidad de Churo (Cusco, Perú) el documental testimonial Agripino, donde los campesinos de la localidad denuncian en primera persona los abusos a los que se han visto sometidos por el hacendado en un contexto de implementación de la Reforma Agraria. Luego de 50 años, la película regresa a la comunidad y, a partir de ello, decidimos hacer un nuevo filme en la misma zona: Buenos días, wiraqocha. ¿Qué impactos tuvo la ejecución de la Reforma Agraria en las personas que habitaron dicha comunidad?, ¿es posible construir, de forma conjunta, la
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Shepack, Alexander, May Rudolf von, Alex Ttito, and Alessandro Catenazzi. "A new species of Pristimantis (Amphibia, Anura, Craugastoridae) from the foothills of the Andes in Manu National Park, southeastern Peru." ZooKeys 594 (May 30, 2016): 143–64. https://doi.org/10.3897/zookeys.594.8295.

Texto completo da fonte
Resumo:
We describe a new species of Pristimantis from the humid sub-montane forest of the Región Cusco in Peru. Pristimantis pluvialis sp. n. was collected in the Kosñipata and Entoro valleys at elevations from 740 to 1110 m a.s.l., near the borders of Manu National Park and within the Huachiperi Haramba Queros Conservation Concession. The new species can be distinguished from other members of the genus Pristimantis by its rostral tubercle, smooth dorsal skin, and by its advertisement call. Pristimantis lacrimosus and P. waoranii superficially most resemble the new species, but P. pluvialis sp. n. di
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Mathis, Wayne, and Tadeusz Zatwarnicki. "A revision of the shore-fly genus Hydrochasma Hendel (Diptera, Ephydridae)." ZooKeys 363 (December 16, 2013): 1–161. https://doi.org/10.3897/zookeys.363.6482.

Texto completo da fonte
Resumo:
A revision of the shore-fly genus <i>Hydrochasma</i> Hendel. The species of the genus <i>Hydrochasma</i> Hendel are revised, including 27 new species (type locality in parenthesis): <i>H. andeum</i> (Ecuador. Guayas: Boliche (02°07.7'S, 79°35.5'W)), <i>H. annae</i> (United States. Utah. Grand: Swasey Beach (15.3 km N Green River; 39°07'N, 110°06.6'W; Green River; 1255 m)), <i>H. capsum</i> (Ecuador. Orellana: RíoTiputini (0°38.2'S, 76°8.9'W)), <i>H. castilloi</i> (Ecuador. Loja: Catamayo (03°59'S, 79°21'W)), <i>H. crenulum</i> (Peru. Cuzco: Paucartambo, Atalaya (Río Alto Madre de Dios; 12°53.3
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

"Paucartambo: the rest of the river." Choice Reviews Online 27, no. 04 (1989): 27–2436. http://dx.doi.org/10.5860/choice.27-2436.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Sendón, Pablo Federico. "Reseña bibliográfica de Lugares parientes. Comida, cohabitación y mundos andinos, SALAS CARREÑO, Guillermo. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019." Revista del Museo de Antropología, December 19, 2019, 115–18. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.25361.

Texto completo da fonte
Resumo:
Prótesis ventrílocua de un volumen que hace poco tuvimos ocasión de comentar en otro medio (Sendón, 2016), el presente vuelve a incursionar en torno de los “mundos andinos” (p.21, passim) copresentes, múltiples y heterogéneos desde la óptica que ofrecen las poblaciones campesino-indígenas del departamento del Cuzco, en particular las comunidades campesinas de Japu (Paucartambo), Ccamahuara (Calca) y el pueblo de San Jerónimo (Cuzco), con el propósito de hacer visibles y comprensibles los fundamentos ontológicos que presuntamente los animan.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Hugo, Ramos Inca Roca. "DESCRIPCIÓN Y PROPUESTA DE MANEJO AGROECOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO VILCANOTA." April 4, 2020. https://doi.org/10.5281/zenodo.3820961.

Texto completo da fonte
Resumo:
En la cuenca del Vilcanota de producen una gran variedad de producto agr&iacute;colas propios de Puno, de igual manera de desarrolla la actividad pecuaria, como la ganader&iacute;a. Hidrogr&aacute;ficamente la cuenca del r&iacute;o Vilcanota pertenece a la vertiente del Amazonas. Se origina de la confluencia de los r&iacute;os Vilcanota, Yanatile y Yavero (Mapacho) y tiene una superficie total de 58734,92 Km2. Desde su nacimiento el r&iacute;o transcurre a trav&eacute;s de las provincias de Canchis, Quispicanchi, Paucartambo, Calca, y la Convenci&oacute;n en el departamento del Cusco y termina
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Fuller, Norm. "El debate sobre la autenticidad en la antropología del turismo." Antropología Experimental, no. 15 (June 16, 2015). http://dx.doi.org/10.17561/rae.v0i15.2378.

Texto completo da fonte
Resumo:
Existe un debate intenso dentro de la antropología del turismo sobre las consecuencias de que las expresiones culturales se conviertan en artículos de consumo. En un primer momento los antropólogos denunciaron los efectos negativos de su comercialización y espectacularización. Sin embargo, en la actualidad muchos de ellos han tomado distancia frente a estas posiciones argumentando que no es posible determinar cuáles expresiones culturales son auténticas ni quién está autorizado para decidirlo. Dentro de esta línea propongo que la autenticidad no sería una cualidad inherente a un rasgo o fenóme
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Perez, Willmer, Gregory Allan Forbes, Rolando Arias, Willy Pradel, Nozomi Kawarazuka, and Jorge Andrade-Piedra. "Farmer Perceptions Related to Potato Production and Late Blight Management in Two Communities in the Peruvian Andes." Frontiers in Sustainable Food Systems 6 (May 23, 2022). http://dx.doi.org/10.3389/fsufs.2022.873490.

Texto completo da fonte
Resumo:
Potato late blight (LB), caused by the oomycete, Phytophthora infestans, continues to be a major constraint of potato in the Andean region and worldwide. Farmers perception regarding potato production with particular emphasis on management practices for LB was surveyed in two communities in the Peruvian highlands using a questionnaire with 25 questions, many with multiple choice questions. In the village of Paucartambo, 84 women and 485 men of different ages participated in the survey, while in the village of Ulcumayo, there were 146 women and 396 men, also of different ages. Overall, response
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

"Herramientas Circulares en manejo del Tizón tardío de la Papa (phytophthora infestans) en variedades resistentes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5, no. 2 (2021): 1740–59. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.379.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo fue Determinar la eficiencia del uso de herramientas circulares en la toma de decisiones para el manejo del tizón tardío en variedades resistentes de papa. comparar las frecuencias, la severidad, rendimiento e impacto ambiental, usando la estrategia de las herramientas circulares (discos de apoyo), para el control del tizón tardío Phytophthora infestans (Mont.) De Bary, bajo condiciones climáticas del distrito de Paucartambo – Pasco en las localidades de Cacara (2889 m.s.n.m., 41º 23´ 75.97” de latitud sur y 88º 09` 028.52” de longitud occidental) y Aco (2702 m.s.n.m, 41º 68´ 91.00
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!