Siga este link para ver outros tipos de publicações sobre o tema: Trastornos del aprendizaje (Educación).

Livros sobre o tema "Trastornos del aprendizaje (Educación)"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores livros para estudos sobre o assunto "Trastornos del aprendizaje (Educación)".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os livros das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

Contreras, María Consuelo Barrera. Discapacidades e inclusion escolar: Identificación, evaluación y estrategias educativas a integrar en una clase regular. San Salvador, El Salvador: Procesos Gráficos, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Rosbaco, Inés Cristina. El desnutrido escolar: Dificultades de aprendizaje en los niños de contextos de pobreza urbana. Rosario [Argentina]: Homo Sapiens, 2000.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Un niño especial en mi aula: Hacia las escuelas incluyentes conceptos y actividades para niños y maestros. México, D.F: Trillas, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Fisher, Gary L. Cuando tu hijo tiene dificultades de aprendizaje. México, D.F: Editorial Pax México, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Luján, Araceli. El niño en el entorno escolar: Cómo prevenir y afrontar problemas y trastornos. Madrid: Editorial Síntesis, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Amar-Tuillier, Avigal. Trastornos infantiles del lenguaje y del aprendizaje. Barcelona: Octaedro, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Amar-Tuillier, Avigal. Trastornos infantiles del lenguaje y del aprendizaje. Barcelona: Octaedro, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Mengual, Vicente Morell. Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje: (material de apoyo). Valencia, Spain: Tirant lo Blanch, 2016.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Fisher, Gary L. When your child has LD* (Learning differences): A survival guide for parents : by Gary Fisher and Rhoda Cummings ; edited by Pamela Espeland. Minneapolis, MN: Free Spirit, 1995.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Woods, Cummings Rhoda, e Espeland Pamela 1951-, eds. When your child has LD (learning differences): A survival guide for parents. Minneapolis, MN: Free Spirit Pub., 1995.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Encuentro, Internacional de Educación a. Distancia (6th 1997 Guadalajara Mexico). Desarrollo de ambientes de aprendizaje en educación a distancia: Textos del VI Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, 1998.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Stevens, Suzanne H. Dificultades en el aprendizaje. Buenos Aires: Editorial Atlántida, 1992.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Centre for Educational Research and Innovation. Students with disabilities, learning difficulties and disadvantages. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Organisation for Economic Co-operation and Development., ed. Students with disabilities, learning difficulties and disadvantages. Paris: OECD, 2007.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Centre for Educational Research and Innovation. Students with disabilities, learning difficulties and disadvantages: Statistics and indicators. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Serfontein, Gordon. La limitación oculta: Cómo ayundar a los niños que sufren dislexia, hiperactividad y problemas de aprendizaje. México, D.F: Diana, 1998.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Guzmán Rivera, Angélica María, ed. Lasallismo y educación. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-43-7.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta obra emergió de las interacciones y disertaciones que ocurrieron en el marco del II Simposio Internacional y V Institucional de Experiencias Docentes; evento que se realiza de manera periódica en la Universidad de La Salle y que convoca intercambios a partir de las practices pedagógicas de los docentes lasallistas de diferentes niveles escolares y de diversos territorios. Los capítulos le permitirán al lector aproximarse a rutas didácticas novedosas que ilustran las estrategias que diseñan los docentes con el propósito de innovar y cautivar a los estudiantes. Narrativas, vivencias, experiencias, cartografías, diagnóstico de necesidades y usos diversos de herramientas tecnológicas vinculadas a un saber disciplinar son algunos ejemplos de las técnicas y herramientas que los autores refieren como eficaces para desencadenar y favorecer procesos de aprendizaje. Esperamos que lectores interesados en el campo de la formación lasallista, encuentren en esta obra ideas para dinamizar y enriquecer su quehacer.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Kovacs, Francisco. Hijos mejores: Guía para una educación inteligente. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, 1999.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Camacho Sanabria, Carmen Amalia, Sandra Milena Díaz López e Angélica María Guzmán Rivera, eds. Innovación didáctica para la educación superior. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-93-2.

Texto completo da fonte
Resumo:
Existen múltiples investigaciones sobre la importancia del maestro en la calidad de la educación, de su papel como mediador en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, de la necesidad de formarlo para este proceso y, en consecuencia, también son muchas las alternativas teóricas, metodológicas y formativas que se han planteado a la luz de las necesidades sociales, de contexto y de formación en cada momento histórico. Este libro contiene las experiencias de docentes de educación superior quienes se lanzaron a implementar didácticas pertinentes, contextualizadas y flexibles que contribuyeran a la generación de mejores aprendizajes en sus estudiantes; su experiencia contada y reflexionada seguramente permitirá a sus lectores encontrar algunas pistas para hacer de las prácticas pedagógicas un escenario para la investigación y la innovación en educación superior.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

El niño con daño cerebral: En la escuela, en el hogar y en la comunidad. 3a ed. México: Editorial Trillas, 1992.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Londoño Orozco, Guillermo, ed. Prácticas docentes universitarias. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572802.

Texto completo da fonte
Resumo:
El valor de los procesos formativos de los estudiantes, la relación entre realidad y el aprendizaje, la variedad de apuestas didácticas en perspectivas de educación universitaria, la importancia de la investigación formativa y de la formación en investigación, el valor del trabajo de campo y el contacto con las realidades disciplinares o sociales, el rol del estudiante universitario y la incidencia que tiene los horizontes institucionales en las practicas pedagógicas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Einon, Dorothy. Aprender desde muy pequeños. Barcelona: Integral, 1999.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Dorothy Einon's learning early. New York: Facts On File, 1998.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Acosta Valdeleón, Wilson, ed. La innovación como agenciamiento educativo comunitario. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-04-1.

Texto completo da fonte
Resumo:
La innovación educativa es entendida hoy como una de las más potentes herramientas para el mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes en Colombia. Esto toma más fuerza cuando la innovación que se realiza en los centros educativos amplía su círculo de experiencia y aprendizaje, involucrando los diversos actores de la comunidad educativa y generando procesos de agencia y construcción de tejido social. La innovación, vista desde este ángulo, cobra otra dimensión y se constituye en un proceso de agenciamiento de las comunidades educativas. Los autores del libro buscan contribuir en la construcción de una nueva y más amplia visión de la innovación educativa al aportar elementos de dos tipos: de carácter conceptual en el que desde la filosofía y las ciencias sociales se la resignifica y; los de carácter experiencial, que muestran a través de casos específicos cómo esta favorece en la construcción de tejido comunitario y de incremento de agencia. El libro está pensado para que los estudiantes y maestros de cualquier nivel de formación en la pedagogía encuentren elementos de tipo teórico y práctico que puedan iluminar sus comprensiones sobre la innovación educativa y decidirse a emprender proyectos creativos que creen comunidad al tiempo que mejoren la calidad de la educación
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Field, Belenky Mary, ed. Women's ways of knowing: The development of self, voice, and mind. New York: Basic Books, 1986.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Discapacidades e inclusion escolar. Edit. Procesos Gráficos, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Cummings, Rhoda, e Gary Fisher. Cuando tu hijo tiene dificultades de aprendizaje: Guia para padres. Editorial Pax Mexico, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Ardila, Alfredo. Neuropsicologia de Los Trastornos del Aprendizaje. Manual Moderno, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje. Tirant lo Blanch, 2016.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

La educación emocional como centro del proceso de aprendizaje. C & G, 2015.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Trastornos del desarrollo en niños y adolescentes : conducta, motricidad, aprendizaje, lenguaje y comunicación. Paidós, 2010.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Sepúlveda, Jovanny. Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202001.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Corporación Universitaria Americana (CUA) sede Medellín, presenta a la comunidad académica y científica, el libro Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas, resultado de procesos estructurados y de los proyectos realizados por el talento humano de investigadores que componen la institución, en relación a las temáticas educativas y pedagógicas que le son inherentes, tanto desde su programa académico Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia, como desde otros programas de pregrado y posgrado que se brindan a la región. Los autores, académicos con amplia experiencia en la docencia, la extensión y la investigación, proponen a través de los capítulos que constituyen el libro resultados de investigación, reflexiones sobre la educación, desde los diversos niveles que constituyen el sistema de educación en Colombia: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica con la primaria y la secundaria, la educación media, y la educación superior. El libro se plantea desde diversas perspectivas, tales como los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, los sujetos en la educación, la didáctica y las herramientas, la inclusión en la educación con calidad, los maestros en la educación, los relatos y sus historias de vida y las políticas públicas, entre otras. La importancia de esta publicación radica en el papel preponderante que tiene la educación en la sociedad actual y lo que significa para el desarrollo del país y de América Latina, aspecto que se constituye en una de las vías, puede decirse que la primordial, en la construcción de capacidades en y desde los niños, jóvenes y adultos; sin embargo, la investigación en relación a la educación, los modelos pedagógicos, la didáctica, la formación y desarrollo del talento humano y las tecnologías aplicadas a la misma, presentan poco desarrollo en Colombia, requiriéndose mayor compromiso, no solo desde lo público, en relación a políticas públicas, programas y proyectos, con decididos recursos para la educación, como desde lo privado y las diversas entidades e instituciones que tienen tan importante responsabilidad. Por tanto, el compromiso de la CUA, se ve reflejada en esta publicación que será de gran interés para investigadores, docentes y responsables de la educación, desde las entidades públicas y privadas, seguros que será este libro el inicio de una prolífica producción académica e investigativa al servicio de la región y del país. Por tanto, su lectura, análisis y reflexión serán primordiales para quienes se interesen por tan importante campo y tema como lo es la educación.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Acosta Luís, Dania, Marcela Leonor Álvarez Gutiérrez, Peggy Verónica Hernández Jara, Gilma Tablada Martínez, Enrique de Jesús Díaz Chong e Gladys Patricia Guevara Albán. Educación inclusiva en niños de la educación inicial. Editorial Tecnocientífica Americana, 2021. http://dx.doi.org/10.51736/eta2021edu4.

Texto completo da fonte
Resumo:
Educación inclusiva en niños de educación inicial aborda dos estudios de casos de inicial 2. El primero se relaciona con estrategias didácticas en el desarrollo de aprendizaje personalizado. Para ello, se asume la teoría cognitiva del aprendizaje de Piaget y la teoría sociocultural de Vygotsky, que a partir de una sistematización se logró determinar sus puntos de contacto. En este estudio se ofrecen estrategias didácticas que estimulan la atención y el interés en los niños, todo lo cual, queda demostrado experimentalmente. El segundo aborda la influencia del uso de estrategias psicomotrices adaptativas en el desarrollo del aprendizaje significativo. En este sentido, es notorio destacar que se asume la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel y se ofrecen ejercicios con estrategias psicomotrices que favorecen dicho aprendizaje en infantes con o sin discapacidad. Su factibilidad y validez interna quedaron demostradas en la comprobación empírica.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Romero Rodríguez, Juan Carlos, e Cruz Maribel Galarza Ramírez. La Enseñanza - Aprendizaje del Software Libre en la Educación Básica a través de Estrategias Metodológicas. CIDEPRO EDITORIAL, 2018. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-792-18-1.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Sepúlveda, Jovanny, ed. Innovación educativa, estrategias de aprendizaje y competencias en educación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202002.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente libro ofrece un compendio de doce capítulos resultados de investigaciones en el ámbito de la educación inicial, básica, media y superior, en diferentes contextos educativos colombianos. En cuanto a la investigación en educación superior, se presentan seis trabajos: el capítulo 1 titulado Las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios: estado del arte, presenta el resultado del ejercicio de investigación doctoral Las relaciones entre motivación, estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de pregrado de la Corporación Universitaria Americana, en el que se aborda el aprendizaje y la función de los docentes en este proceso. El segundo capítulo: Instrumentos de evaluación de competencias profesionales en estudiantes universitarios: estado del arte, presenta los avances frente a la evaluación de competencias profesionales en estudiantes universitarios, enmarcado en el contexto de formación en licenciatura en pedagogía infantil haciendo un recuento de los conceptos de competencias profesionales, avances en la formación de profesionales de la educación y algunos estudios aplicados a población estudiantil para el desarrollo de competencias profesionales. El capítulo 3, Competencias transversales y aprendizaje basado en retos en estudiantes de administración de empresas: caso formulación de proyectos, muestra el análisis realizado a partir de las percepciones de los estudiantes frente a la aplicación de la metodología aprendizaje basado en retos –ABR, con el fin de determinar las competencias transversales desarrolladas en estudiantes de administración de empresas. Continuando con el ámbito de investigaciones en educación superior, el capítulo 9, Los estilos de aprendizaje de las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia: un estudio descriptivo, aborda la caracterización de los estilos de aprendizaje de las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia, con el fin de identificar aquellos estilos predominantes en esta población. Por su parte, el capítulo 10, Resignificación del saber pedagógico del maestro en la educación superior, ofrece el análisis de la concepción del maestro en los primeros siglos de nuestra era en contextos eclesiásticos, con el fin de identificar características que permitan la reconstrucción del saber pedagógico actual. Finalmente, en este ámbito, el capítulo 12, Influencia de las emociones en el aprendizaje virtual en educación superior, identifica el papel de las emociones en el contexto de aprendizaje virtual de estudiantes universitarios en la contingencia establecida por la pandemia Covid19. En el campo de la educación inicial, se presentan tres capítulos resultados de investigación. El capítulo 4, Evaluación de la competencia matemática temprana en primera infancia, muestra los resultados de investigación de un estudio de caso en el que se aplicó la prueba Early Numeracy Test Revisado (ENT-R) que evalúa las competencias matemáticas en niños de 4 y 5 años. El capítulo 6, El desarrollo de la competencia matemática temprana a partir de tecnologías de información y comunicación: diseño teórico de investigación, presenta un rastreo de las investigaciones que se han centrado en el desarrollo de la competencia matemáticas, consolidando el diseño teórico de investigación de un proyecto a realizar en el campo de la competencia matemática temprana (CMT); el capítulo 7, Desarrollo de habilidades investigativas en la primera infancia: diseño teórico de investigación y avances, evidencia la necesidad de un acercamiento por parte de los estudiantes al conocimiento de manera espontánea generando procesos de transversalización de diferentes áreas que se articulen al desarrollo de actividades de enseñanza. En el campo de las Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) aplicadas a la educación, se presentan dos capítulos. El capítulo 5, Programas y herramientas basadas en las TIC que facilitan los procesos de inclusión de las personas en situación de discapacidad y que se han implementado en Colombia en los procesos educativos en la última década, presenta un estudio documental de las investigaciones que se han realizado en la última década en Colombia y que utilizan alguna herramienta TIC en una población con una discapacidad determinada y se identifica la estrategia implementada por estos, encontrando que, a pesar de que se han inventado y se encuentran gratuitamente una gran cantidad de softwares especializados, las experiencias documentadas generalmente no hacen uso de estos. El capítulo 8. Propuesta b-learning significativo + IAD para medias técnicas del municipio de Medellín, expone una propuesta diseñada para el plan de desarrollo del municipio de Medellín, partiendo de la necesidad de este de ampliar la modalidad de media técnica a toda la educación media de la ciudad y los corregimientos. Pensando en eso, y teniendo en cuenta las condiciones pedagógicas, de infraestructura y la intencionalidad gubernamental de trabajar las áreas o disciplinas STEAM (Science, Technology, Engineering and Matemathics) para convertir a la ciudad en un gran símbolo de la innovación y entrar en concordancia con el proyecto Valle del software de la alcaldía. Finalmente, en el campo de las políticas públicas y la legislación educativa, el capítulo 11, Análisis histórico de la formulación de las políticas educativas en Colombia, describe las principales características de las políticas educativas en el contexto colombiano, con la finalidad de crear un conocimiento que permita tener un referente histórico para abordar la actualidad de las políticas educativas tanto en su formulación como en los mecanismo de evaluación que se tienen para medir el desempeño de la población que se está educando, para ello se realiza un somero análisis desde el año 1950 hasta el año 2007, resaltando los principales momentos históricos y los principales cambios en las políticas educativas para entender el contexto vigente.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores del desarrollo cognitivo: Curso del Doctorado en Educación con énfasis en Educación Matemática, Universidad del Valle, 1999. Universidad del Valle. Instituto de Educacion y Pedagogia, 2004.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Organisation for economic co-operation and development. Students With Disabilities, Learning Difficulties And Disadvantages: Statistics And Indicators. OECD, 2005.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

Guzmán Bejarano, Dayan Ariadna. La comprensión oral y las habilidades del pensamiento: Propuesta didáctica para el aprendizaje del francés como lengua extranjera en la educación inicial. Universidad Libre, 2014. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-29-6.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Limitacion Oculta (Como ayudar a los ninos que sufren dislexia, hiperactividad y problemas de aprendizaje). Diana, 1998.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Méndez Velásquez, Wendy Vanessa, e Diana Carolina Contreras Gutiérrez. Paradigmas y experiencias de aprendizaje en la educación militar: Una respuesta a los desafíos de la educación contemporánea. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, 2021. http://dx.doi.org/10.21830/9789585350663.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta obra presenta los resultados de diversos proyectos de investigación realizados por docentes de la Escuela de Armas Combinadas del Ejército (ESACE), la Escuela de Aviación del Ejército (ESAVE) y la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (ESMIC) en torno a cuatro ejes temáticos: las experiencias y los retos de la educación mediada por las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) durante la emergencia sanitaria por la Covid-19; el perfil pedagógico de los docentes y los estudiantes para la formación por competencias, la inteligencia emocional en la educación militar y los procesos de autoevaluación institucional en las escuelas de formación del Ejército Nacional. De esta manera, los lectores militares y civiles podrán conocer las estrategias didácticas, curriculares e institucionales que las escuelas mencionadas han desarrollado para afrontar con calidad y pertinencia el principal desafío de la educación militar: integrar los más altos estándares académicos y éticos de la educación contemporánea con una formación militar idónea que le permita al personal militar cumplir su misión constitucional en los diversos teatros de operaciones del contexto colombiano.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Gómez-Gómez, Marta. Estudiantes universitarios monitoreando el aprendizaje autónomo de estudiantes de Educación Primaria: Experiencia de Aprendizaje-Servicio Solidario entre etapas educativas. UNED, 2020. http://dx.doi.org/10.52154/ferse0011.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta experiencia se ha enmarcado dentro del Proyecto Escuela de Familias perteneciente al programa europeo Erasmus+ (Unión Europea, 2013) que se lleva a cabo simultáneamente en Fuenlabrada (España) y Fermo (Italia). A través de este proyecto se trabaja directamente con el alumnado y sus familias para prevenir el absentismo escolar y abordar las situaciones de desventaja, los problemas emocionales y la desmotivación, así como la capacitación de profesionales para el trabajo social en el ámbito educativo de escuelas primarias para mejorar la cohesión social y los aprendizajes. La acción ApS ha consistido en la formación previa, dirigida a los estudiantes de Grado de Educación Infantil y Primaria de la URJC, y en la planificación, realización y evaluación de un taller de aprendizaje autónomo monitoreado por estos estudiantes, al servicio de alumnos de 6º de Educación Primaria del CEIP Antonio Machado de Fuenlabrada. El objetivo del taller fue ofrecer a estos estudiantes un espacio para desarrollar sus capacidades, hábitos y actitudes para aprender por sí mismos, al mismo tiempo que los estudiantes universitarios desarrollaban competencias propias del docente.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Fernández Batanero, José María. Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Editado por Carlos Hervás Gómez, Eloy López Meneses e Esteban Vázquez Cano. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145.

Texto completo da fonte
Resumo:
El aprendizaje ubicuo y móvil es uno de los hitos educativos más significativos de este siglo XXI. Los dispositivos móviles y, la facilidad de acceso a la información y a la formación en entornos digitales, han transformado las vidas y el aprendizaje de millones de personas, de maneras que tan sólo hace un decenio habrían sido inconcebibles (UNESCO, 2013). A finales de 2012 ya se calculaba que el número de dispositivos móviles sobrepasaba la cifra de población mundial (Cisco, 2012). El poder disponer de dispositivos digitales cada vez más asequibles, junto con el diseño de plataformas, app y entornos digitales más dinámicos, favorece que el aprendizaje se convierta en un proceso mucho más poliédrico en el que el estudiante puede recurrir a diferentes contenidos, en diferentes formatos favoreciendo la ubicuidad en el aprendizaje. Este libro presenta algunas líneas presentes y futuras para innovar e investigar en este campo tan apasionante, teniendo en consideración que el aprendizaje no está mediado únicamente por los «clics», sino por el «think». Sin lugar a dudas, uno de los retos presentes y futuros en la Educación Superior será integrar y aprovechar las posibilidades del aprendizaje móvil y ubicuo para asegurar una educación de calidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Castillo Sichaca, Ricardo Andres, Ivan Felipe Molina Romero, Maria Camila Tovar Villarraga e Lady Johanna Ruiz Gonzalez. Incidencia del juego como dispositivo lúdico para la participación en los procesos de enseñanza aprendizaje de la clase de educación física. Universidad Santo Tomas, 2021. http://dx.doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02390.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Giraldo García, Luz Karime, María Constanza Cano Quintero, Ana Milena Sánchez Borrero, Constanza Bonilla Campo, Deysi Liliana Cuartas Montero, Efraín Muñoz Galíndez, Gloria Milena Escobar Gutiérrez et al., eds. Perspectivas de la enseñanza en educación infantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583887.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente escrito nace de las reflexiones de dos trabajos de investigación que giran alrededor de los temas de escritura y lectura en los universitarios y de la concepción de formación docente, vinculada a la idea de ensoñación desde Bachelard; a partir de ahí, se desarrolla una reflexión alrededor de la misma temática pero en la etapa inicial donde se tejen las estructuras fundamentales de los procesos de constitución del sujeto. En ambos trabajos el lenguaje y la didáctica hacen parte primordial del sustento de los mismos. En esas relaciones simbióticas entre sujeto, aprendizaje, didáctica y ensoñación se presenta el tema de la escritura en la búsqueda de generar una idea diferente a asumirla como proceso netamente instrumental, sino unirlo a formas diferentes de su abordaje; siendo la niñez una época de mayor apertura al aprendizaje, concebir la escritura desde estos lugares puede hacer la diferencia de mejorar los procesos escriturales en los años posteriores.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Pistorius, Martin. Cuando era invisible: La increíble historia del niño que vivió 12 años atrapado por su cuerpo inmóvil. 2015.

Encontre o texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Suasnabas Pacheco, Lenin Stalin, Alida Vallejo López, Carlos Arturo Carvajal Chávez, Marcos Alejandro Diaz Ronquillo, Jim Víctor Cedeño Caballero e Jacqueline Jeaneen Veliz Blacio. Enfoques para el desarrollo de la Educación Superior. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-28-2.

Texto completo da fonte
Resumo:
El presente libro, hace referencia a los diversos elementos teóricos que respaldan el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en las universidades latinoamericanas; consideradas instituciones de Educación Superior acreditadas para el perfeccionamiento de una cultura general integral en los individuos de un país, a través del adelanto de los procesos sustantivos: académico, investigativo-laboral y extensionistas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

Arteaga Intriago, Miguel Ángel, Luz Pilar Alcivar Solórzano, María Jóse Cuenca Jiménez, María Carmen Rodriguez Velez, Gema Lorena Pinargote Parrales, Maria Eugenia Oña Rivas, Andrea Karina Molina Zambrano, Klauss Joel Torres García, Jean Carlos Delgado Macias e Andrea Krusenka Rivas Loor. Trastornos Endocrinologicos, metabólicos y su incidencia en la aparición de la Diabetes. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-10-7.

Texto completo da fonte
Resumo:
La diabetes es una enfermedad crónica que suele causar un fuerte impacto a nivel personal, familiar y laboral ya que las personas que la padecen tienen que aprender a convivir con esta condición. En muchas ocasiones, esta dolencia aparece en la infancia, lo que condicionará la vida de esos niños. De allí, la importancia del conocimiento que se tenga de esta patología para brindarle al paciente, su familia y/o cuidadores una educación diabetológica que le permita desde el mismo momento del diagnóstico mantener la patología bajo control y evitar futuras complicaciones. En la dirección de ofrecer a médicos, personal de salud, pacientes y lectores en general información científica sobre la diabetes es que se enmarca el presente texto “Trastornos endocrinológicos, metabólicos y su incidencia en la aparición de la diabetes”. Los autores aborda con un lenguaje diáfano y directo los aspectos esenciales de la clínica de esta enfermedad, su terapéutica y epidemiología con la intención implícita de ofrecer educación a las personas con diabetes, por eso se minimiza, en lo posible, el uso de palabras técnicas o términos médicos que por su complejidad no faciliten la comprensión del problema de la diabetes.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Solórzano Mendoza, Yelena Dolores, Segundo Javier Reyes Solórzano, Edelmary de Lourdes Muñoz Aveiga, Pedro José Saldarriaga Zambrano e Segress García Hevia. Nuevas tendencias de la didáctica en la Educación Superior ecuatoriana. Editorial Tecnocientífica Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.51736/eta2020edu3.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este libro se presenta como una respuesta a la necesidad de revolucionar la didáctica universitaria frente a los actuales retos de la Educación Superior ecuatoriana. En él se analizan un conjunto significativo de medios y estrategias didácticas para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, con énfasis en la educación virtual y sus potencialidades.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Sepúlveda, Jovanny. Universidad creativa: narrativas, interdisciplinariedad e interacciones en el aprendizaje. CUA - Medellin, 2019. http://dx.doi.org/10.52441/der201904.

Texto completo da fonte
Resumo:
¿Por qué es necesario discutir sobre la universidad y la creatividad? Hablar de universidad creativa implica posicionarse en un lugar del conocimiento que desmonte los paradigmas establecidos. La universidad como la hemos entendido tiene un fuerte afianzamiento en las posiciones racionalistas que la instituyeron como logro de la civilidad y del pensamiento científico; así, la universidad como estamento de educación se ha reconocido como receptáculo de conocimientos transmisibles que, bajo el imperio de un deber ser, marcado por concepciones eminentemente objetivas, ha dejado de lado la comprensión de la creatividad como factor transversal de todo acto de conocer. Así las cosas, hablar de universidad creativa implica reformular las bases epistemológicas de lo establecido, para entender que todo proceso educativo inicia en las subjetividades y se construye mediante las intersubjetividades. En esta órbita, la universidad no será urna de conocimientos especializados y compartimentados, sino, en cambio, escenario de aprendizaje de la complejidad, de la condición humana y del reconocimiento, en tanto reunión de narrativas diversas de todos los actores que conforman la praxis académica. En este sentido, la compilación de prácticas narrativas y de investigación que en adelante se expone, forma parte de una iniciativa del Laboratorio de Narrativas de la Corporación Universitaria Americana, para dar un viraje en las prácticas convencionales y reconocer el acto dialéctico de la educación, el cual debe cimentarse en la estesis; esto es, en el convencimiento de que es la sensibilidad del sujeto, en relación con el ambiente y las otras subjetividades, el punto de partida para la formación integral de los estudiantes y para la reformulación de los criterios tradicionales del deber ser docente. Las prácticas narrativas en el interior de los procesos universitarios permiten avizorar una universidad creativa, creadora, que se vuelca sobre su entorno para comprenderse, no como un todo aislado, si no como una parte que nace y alimenta la totalidad del tejido social.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Ibagón Martín, Nilson Javier, Rafael Silva Vega, Adriana Santos Delgado e Robin Castro Gil, eds. Educación histórica para el siglo XXI. Principios epistemológicos y metodológicos. Universidad Icesi; Universidad del Valle, 2021. http://dx.doi.org/10.18046/eui/acluz.1.2021.

Texto completo da fonte
Resumo:
Crear un espacio de debate, reflexión colaborativa y difusión del conocimiento en el ámbito de la educación escolar, como una forma de enfrentar los desafíos producidos por la realidad cultural y social en transformación acelerada en las últimas décadas, es la propuesta contenida en el libro que tenemos entre las manos, Educación Histórica para el siglo XXI: principios epistemológicos y metodológicos. Los lectores al recorrer los capítulos, escritos por diversos investigadores de diversos países identificados con el campo de la Educación Histórica, entrarán en contacto con investigaciones innovadoras y estimulantes que exploran el desarrollo del pensamiento histórico y la formación de la conciencia histórica en el espacio escolar. En el amplio universo de las investigaciones en enseñanza de la Historia, la perspectiva de la Educación Histórica, se ubica en la actualidad como área específica, con fundamentación propia anclada en la epistemología de la historia, en la metodología de investigación de las ciencias sociales y en la historiografía. En estos estudios los investigadores han explorado las tipologías, fuentes y estrategias de aprendizaje histórico de niños, jóvenes y adultos en el espacio escolar. Desde el punto de vista teórico, las investigaciones toman como referencia principal la teoría y la filosofía de la historia, y, en tanto, enfoque metodológico, realiza análisis de ideas que los sujetos en situación de aprendizaje manifiestan alrededor de la historia [Geyso Dongley Germinari].
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia