Artigos de revistas sobre o tema "Trastornos del aprendizaje (Educación)"
Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos
Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Trastornos del aprendizaje (Educación)".
Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.
Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.
Mendoza-Mendoza, Ana N. "Algunas consideraciones acerca del trastorno del aprendizaje". Dominio de las Ciencias 4, n.º 1 (5 de janeiro de 2018): 280. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i1.740.
Texto completo da fonteRosales-Villareal, Bayardo A., Vicente I. Reyna-Moreira e Wilman X. Ramírez-Rodríguez. "La dislexia como trastorno del aprendizaje en la educación básica". Polo del Conocimiento 3, n.º 3 (21 de março de 2018): 233. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i3.686.
Texto completo da fonteBriceño Matheus, Vanessa Alexandra. "Trastornos del Espectro Autista en Educación Inicial: Experiencia Educativa". Revista Scientific 3, n.º 8 (5 de maio de 2018): 218–33. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.11.218-233.
Texto completo da fontePolo Sánchez, M. Tamara, Susana Tallón Rosarles, Miriam Hervás Torres, María Fernández Cabezas e Carolina Fernández Jiménez. "Perfil del alumnado del grado de educación infantil: proyecto docente de la asignatura trastornos del desarrollo". International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, n.º 1 (5 de maio de 2018): 87. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1224.
Texto completo da fonteCruz-Lara, Adriana, Angélica Ángeles-Llerenas, Gregorio Katz-Guss, Claudia Iveth Astudillo-García, Norma Guillermina Rangel-Eudave, Guillermina María Rivero-Rangel, Luis Salvador-Carulla, Eduardo Madrigal-de León e Eduardo Lazcano-Ponce. "Conocimiento sobre trastornos del neurodesarrollo asociado con la aceptación del modelo de educación inclusiva en docentes de educación básica". Salud Pública de México 62, n.º 5, sep-oct (29 de agosto de 2020): 569–81. http://dx.doi.org/10.21149/11204.
Texto completo da fonteMuñoz, Juani González, Belén Cánovas Calderón, Rocío Muñoz Melgar e Jose María Rabal Alonso. "Las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura: implicaciones del diagnóstico de dislexia y la disortografía en Educación Primaria". South Florida Journal of Development 2, n.º 2 (17 de maio de 2021): 1181–90. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-004.
Texto completo da fonteBritton, Gabrielle. "Prevalencia estimada de trastornos conductuales y emocionales en la población pediátrica en Panamá". Investigación y Pensamiento Crítico 2, n.º 3 (15 de abril de 2014): 35–52. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v2i3.23.
Texto completo da fonteSimón Rueda, Cecilia, Margarita Cañadas Pérez, M. ª. Luz Fernández Blázquez e Gerardo Echeita Sarrionandia. "El proceso de confinamiento por la Covid-19 del alumnado con trastornos del espectro autista escolarizado en centros ordinarios: un análisis cualitativo del impacto sobre ellos, sus necesidades futuras y las de sus familias". Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, n.º 1 (12 de julho de 2021): 141–61. http://dx.doi.org/10.14201/scero202152e141161.
Texto completo da fonteAl-Halabí, Susana, Laura E. Gómez, Emilio López Navarro, Carla López Núñez e Trinidad García. "El Blog como herramienta del futuro desarrollo profesional en el Grado de Educación Infantil". Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 10, n.º 1 (17 de fevereiro de 2021): 29–36. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v10i1.13262.
Texto completo da fonteChabla Sarabia, Rosa Esperanza, e María Isabel Alvarez Lozano. "Dificultades de aprendizaje en escolares no asociados a la discapacidad". Pensamiento Americano 11, n.º 21 (1 de junho de 2018): 169–80. http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v11i21.159.
Texto completo da fonteFaúndez Pinto, Janitze. "Estrategias no tradicionales en la educación diferencial y en procesos de mediación personalizada". Paulo Freire, n.º 15 (7 de julho de 2017): 163. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.15.551.
Texto completo da fonteMejías-Padilla, Viriam. "Implicaciones y Efectos Neurológicos en el Desarrollo del Lenguaje". Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 10, n.º 1 (28 de março de 2021): 25–31. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v10i1.178.
Texto completo da fonteSanchez, Deheni, Maritza Librada Cáceres Mesa e Irma Quintero López. "Educación y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad". Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu 7, n.º 14 (5 de junho de 2019): 36–43. http://dx.doi.org/10.29057/icshu.v7i14.4294.
Texto completo da fonteCardona Arias, José Fernando. "Eros y tanathos de la educación". Plumilla Educativa 6, n.º 1 (13 de fevereiro de 2009): 157–73. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.6.569.2009.
Texto completo da fonteSamaniego Luna, Natasha Ivannova, Zhenia Marithza Muñóz Vinces e Edmundo Vladimir Samaniego Guzmán. "Terapia cognitivo conductual (TCC) en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes". RECIMUNDO 4, n.º 4 (10 de novembro de 2020): 173–87. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.173-187.
Texto completo da fonteToca, Darwin, Fidel Parra Balza, Millard Escalona e René Cortijo. "Juguete electrónico para niños con trastorno de hiperactividad en la educación inicial". MASKAY 11, n.º 2 (22 de março de 2021): 1. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v11i2.1837.
Texto completo da fontePorto-Castro, Ana María, Enelina María Gerpe-Pérez e María Josefa Mosteiro-García. "Panorámica, en cifras, de la situación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo || Overview, in numbers, of the situation of students with specific support of educational support". Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 4, n.º 2 (1 de dezembro de 2017): 142. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.4.2.3115.
Texto completo da fonteMoreno Campos, Verónica, e Miguel Ángel Suvires García. "Gamificación en la docència de lingüística clínica: un Cluedo per als trastorns del llenguatge". @tic revista d'innovació educativa, n.º 21 (21 de dezembro de 2018): 49. http://dx.doi.org/10.7203/attic.21.13365.
Texto completo da fonteGatica-Ferrero, Sergio Andrés, e Miguel Marcelo Carreño Alvarez. "DETERMINACIÓN DE LA CORRELACIÓN EN EL USO DEL CUESTIONARIO DE VANDERBILT Y LA APLICACIÓN DE PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIONAL". RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición 18, n.º 2 (8 de julho de 2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.29105/respyn18.2-1.
Texto completo da fonteCabrera Urquía, Rebeca. "Autismo en el aula, más allá del diagnóstico". Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, n.º 379 (17 de setembro de 2019): 34–39. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i379.y2019.006.
Texto completo da fonteLozano Martínez, Josefina, María del Carmen Cerezo Maíquez e Irina Sherezade Castillo Reche. "Materiales didácticos para la enseñanza de habilidades emocionales y sociales en alumnado con TEA: una investigación colaborativa en educación Primaria y Secundaria". Educatio Siglo XXI 35, n.º 3 Noviembr (8 de novembro de 2017): 39. http://dx.doi.org/10.6018/j/308891.
Texto completo da fontePérez Vázquez, Elena, Gonzalo Lorenzo Lledó, Asunción Lledó Carreres, Alejandro Lorenzo Lledó e Alba Gilabert Cerdá. "El uso del robot bee-bot como herramienta de aprendizaje de emociones en la enseñanza del alumnado con trastorno del espectro autista". International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, n.º 1 (13 de agosto de 2019): 577. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1643.
Texto completo da fontePolo-Blanco, Irene, María Cristina Martínez Romillo e Juncal Goñi-Cervera. "Resolución de problemas de isomorfismo de medidas por estudiantes con trastorno del espectro autista". Revista de Investigación en Educación 18, n.º 3 (20 de dezembro de 2020): 345–55. http://dx.doi.org/10.35869/reined.v18i3.3273.
Texto completo da fonteIturra-Osorio, Daniela, Fabián Vásquez, Laura Espinoza Pastén e Amparo Ygual Fernández. "Habilidades matemáticas tempranas en niños chilenos con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje: Un estudio comparativo". Revista de Investigación en Logopedia 11, Especial (1 de março de 2021): 89–99. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.69580.
Texto completo da fonteMarchena Consejero, Esperanza, Inmaculada Menacho Jiménez, Manuel Aguilar Villagrán, Federico Hervías Ortega e Alba Sueiro Domínguez. "ESTUDIO DE CASO DE DISLEXIA DE UNA ESTUDIANTE UNIVERSITARIA". International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, n.º 1 (25 de junho de 2016): 277. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.137.
Texto completo da fonteOspina Nieto, Yovany. "Revista Vol 8 No 5 Pedagogìa Filosofìa y Educación Prenatal". Revista Boletín Redipe 8, n.º 5 (1 de maio de 2019): 12–16. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i5.736.
Texto completo da fonteLópez Araujo, Janet Giovanna. "EL DESARROLLO SOCIAL, CORPORAL Y COGNITIVO EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL SUB NIVEL 2". Universidad Ciencia y Tecnología 24, n.º 105 (11 de outubro de 2020): 27–34. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i105.378.
Texto completo da fonteVasconcelos, Selene Cordeiro, Iracema Da Silva Frazão e Vânia Pinheiro Ramos. "Contribuições do Grupo Terapêutico Educação em Saúde na motivação para a vida do usuário de substâncias psicoativas". Enfermagem em Foco 3, n.º 3 (30 de agosto de 2012): 123–26. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2012.v3.n3.295.
Texto completo da fonteBernabé Villodre, María del Mar, María Ángeles Bermell Corral e Vicente Alonso Brull. "La optimización de la atención a través de la música cinematográfica: prácticas en Educación Secundaria Obligatoria". Educatio Siglo XXI 33, n.º 2 (29 de julho de 2015): 261. http://dx.doi.org/10.6018/j/233241.
Texto completo da fonteReyes-Oyola, Felipe Augusto, Constanza palomino Devia e Guillermo Meza-Salcedo. "Análisis del perfil psicomotor en infantes colombianos de 4-9 años". Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 19, n.º 2 (30 de abril de 2021): 1–17. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4193.
Texto completo da fonteVera Cala, Lina María, Jorge Andrés Niño García, Adriana Marcela Porras Saldarriaga, Juan Nicolás Durán Sandoval, Pedro Alexander Delgado Chávez, María Claudia Caballero Badillo e Juan Navarro Rueda Pablo. "Salud mental y deserción en una población universitaria con bajo rendimiento académico". Revista Virtual Universidad Católica del Norte, n.º 60 (maio de 2020): 137–58. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n60a8.
Texto completo da fonteAzrak, Adrián. "El discurso psicológico en el campo educativo: una revisión crítica de su configuración histórica y su devenir actual". Foro de Educación 18, n.º 2 (2 de julho de 2020): 149–70. http://dx.doi.org/10.14516/fde.716.
Texto completo da fonteMORENO, Julián, e Verónica VALDERRAMA. "Aprendizaje Basado en Juegos Digitales en Niños con TDAH: un Estudio de Caso en la Enseñanza de Estadística para Estudiantes de Cuarto Grado en Colombia". Revista Brasileira de Educação Especial 21, n.º 1 (março de 2015): 143–58. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-65382115000100010.
Texto completo da fonteJerez García, Óscar, e Claudia Vera Díaz. "Proyecto de innovación docente en geografía y educación ambiental para estudiantes con trastorno del espectro autista". Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, n.º 9 (26 de março de 2021): 84–99. http://dx.doi.org/10.1344/did.2021.9.84-99.
Texto completo da fonteCuzcano Zapata, Abel, e César Ruiz Alva. "Inclusión educativa, habilidades diferentes y asperger". Revista EDUCA UMCH 10 (25 de dezembro de 2017): 91–105. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.v10i0.14.
Texto completo da fonteAlvarado Melitón, Diego, e Sara Elena Berra Mondragón. "Retorno presencial a universidades en México y consecuencias de la salud mental por pandemia". Revista Scientific 6, n.º 21 (5 de agosto de 2021): 252–66. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.13.252-266.
Texto completo da fonteGilabert Cerdá, Alba, Elena Pérez Vázquez, Alejandro Lorenzo Lledó, Asunción Lledó Carreres e Gonzalo Lorenzo Lledó. "La realidad aumentada en la intervención del alumnado con trastorno del espectro autista a través de la producción científica". International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, n.º 1 (13 de agosto de 2019): 595. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1639.
Texto completo da fonteGarcía García, Juan José, Laura Moreno Altamirano e Angélica Estefanía Flores Ocampo. "La investigación-acción como estrategia educativa para la obtención de aprendizajes significativos en la promoción de la salud pública en alumnos de la Facultad de Medicina de la UNAM". Investigación en Educación Médica, n.º 36 (9 de outubro de 2020): 41–51. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20228.
Texto completo da fonteLozano-Martínez, Josefina, Francisco Javier Ballesta-Pagán e Salvador Alcaraz-García. "Software for Teaching Emotions to Students with Autism Spectrum Disorder". Comunicar 18, n.º 36 (1 de março de 2011): 139–48. http://dx.doi.org/10.3916/c36-2011-03-05.
Texto completo da fonteSerna-Rodrigo, Rocío. "Posibilidades de los videojuegos no serios para el aprendizaje formal de la lengua y la literatura". EDMETIC 9, n.º 1 (30 de dezembro de 2019): 104–25. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12245.
Texto completo da fonteGuzmán León, Raúl. "El estado de salud en los alumnos del primer año “A” y “C” de Médico Cirujano, y sus repercusiones con el aprendizaje de la Anatomía Humana." HORIZONTE SANITARIO 5, n.º 1 (2 de setembro de 2014): 28. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a5n1.281.
Texto completo da fonteGuzmán León, Raúl. "El estado de salud en los alumnos del primer año “A” y “C” de Médico Cirujano, y sus repercusiones con el aprendizaje de la Anatomía Humana." HORIZONTE SANITARIO 5, n.º 1 (2 de setembro de 2014): 28. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v5i1.281.
Texto completo da fonteFERNANDEZ-HERRERO, JORGE, e Gonzalo Lorenzo-Lledo. "Dibujo virtual como intervención previa educativa en el trastorno del espectro autista: un estudio de caso". Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 39, n.º 1 (14 de maio de 2021): 49–56. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2021.39.1.49-56.
Texto completo da fonteHerrera-Gutiérrez, Eva, María Rosa Conesa-Conesa e Josefa López-Ortuño. "Estudio de la comprensión lectora en alumnado con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad". Investigaciones Sobre Lectura, n.º 15 (21 de junho de 2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.24310/isl.vi15.12564.
Texto completo da fonteMoro-Ramos, Sandra. "Estrategias de intervención educativa en el área de inglés en educación primaria para estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad". Revista Electrónica Educare 25, n.º 3 (3 de agosto de 2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.20.
Texto completo da fonteCasado Gómez, Cristina, Asunción Moya Maya e Ana Corrales González. "The very premature newborn: difficulties in the school". Enfermería Global 18, n.º 3 (11 de junho de 2019): 554–78. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.3.347121.
Texto completo da fonteBedon Gomez, Olga Idaly. "Un desafío para la educación: Como intervenir a niños con TDAH en edades entre 5 y 7 años". Revista Boletín Redipe 8, n.º 5 (1 de maio de 2019): 168–78. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i5.748.
Texto completo da fonteValarezo, Dolores, e Pilar Vieiro. "Modelos mentales en alumnado con TDAH: Competencias lectora y matemática". Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 8, n.º 1 (1 de julho de 2021): 127–38. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2021.8.1.8560.
Texto completo da fonteTávara Sabalú, Charito de Jesús. "Experiencia exitosa de inclusión educativa en la institución educativa n° 1005 “Jorge Chávez Dartnell”. Símbolo de amor". RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 1, n.º 1 (25 de abril de 2016): 69. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v1i1.49.
Texto completo da fonteCamacho, Alessandra Conceição Leite Funchal, Angela Do Couto Capetini, Alessandra De Oliveira Guimarães, Ana Claudia Felipe Thomaz dos Santos, Angélica Pinto da Silva e Giselle Nascimento de Andrade. "Tecnologia educacional interativa sobre cuidados a idosos com demências". Revista de Enfermagem UFPE on line 13, n.º 1 (3 de janeiro de 2019): 249. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i1a235826p249-254-2019.
Texto completo da fonte