Artigos de revistas sobre o tema "Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho"

Crie uma referência precisa em APA, MLA, Chicago, Harvard, e outros estilos

Selecione um tipo de fonte:

Veja os 50 melhores artigos de revistas para estudos sobre o assunto "Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho".

Ao lado de cada fonte na lista de referências, há um botão "Adicionar à bibliografia". Clique e geraremos automaticamente a citação bibliográfica do trabalho escolhido no estilo de citação de que você precisa: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Você também pode baixar o texto completo da publicação científica em formato .pdf e ler o resumo do trabalho online se estiver presente nos metadados.

Veja os artigos de revistas das mais diversas áreas científicas e compile uma bibliografia correta.

1

De Derecho de México, Revista de la Facultad. "Obituario". Revista de la Facultad de Derecho de México 71, n.º 280-2 (4 de agosto de 2021): 863. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.280-2.80177.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
2

Uscanga Barradas, Abril. "Entrevista al Doctor Santiago Nieto Castillo". Revista del Posgrado en Derecho, n.º 13 (24 de novembro de 2020): 21. http://dx.doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2020.13.158.

Texto completo da fonte
Resumo:
Santiago Nieto Castillo, Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Fue Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales de 2015 a 2017. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fungió como presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Es autor y coautor de libros, revistas y diarios especializados en materia electoral. Profesor investigador y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Licenciado por la Universidad Autónoma de Querétaro y Doctor en Derecho con mención honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Máster Internacional en Derecho Penal, Constitución y Derechos en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
3

Juárez Quezada, Guadalupe. "Sirvent Gutiérrez Consuelo, López Durán Rosalío, (Coords) De Cromwell a Gorbachov, Instituto de Estudios Jurídicos, México, 2018." Revista de la Facultad de Derecho de México 69, n.º 274-2 (26 de junho de 2019): 1091. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-2.70122.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reseña acerca del libro con el cuál un grupo de destacados profesores de la Facultad de Derecho, y un profesor de la Facultad de Ciencias Politicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, rinden homenaje académico al Distinguido e ilustre Dr. José de Jesús López Monroy, abordando diversos temas y materias en las cuales se interesó, tales como el Derecho Romano, la Historñua del derecho, el Derecho Colonial y el Derecho Sovietico.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
4

Castañeda Rivas, María Leoba. "PRIMER INFORME DE GESTIÓN 2012 - 2013 DE LA DRA. MARÍA LEOBA CASTAÑEDA RIVAS DIRECTORA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO". Revista de la Facultad de Derecho de México 63, n.º 260 (15 de junho de 2017): 165. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2013.260.60688.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Muy buenos días, damos inicio a la ceremonia del primer informe de gestión 2012-2013 que presenta la Dra. María Leoba Castañeda Rivas, Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, y primera Directora en 459 años de historia.<br />Preside este acto, la Directora de la Facultad de Derecho, Dra. María Leoba Castañeda Rivas; el Licenciado Luis Raúl González Pérez, Abogado General de nuestra Universidad; el Licenciado Miguel Ángel Vázquez Robles, Secretario General de la Facultad.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
5

Caballero Lozano, José María. "Comentario al Código de Derecho Agrario". Revista de la Facultad de Derecho de México 69, n.º 273-2 (28 de fevereiro de 2019): 955. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68637.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este comentario tiene como finalidad presentar a los lectores de la Revista de la Facultad de Derecho de México, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Código de Derecho Agrario (once tomos)1, publicado en España por la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado2, con selección y ordenación de su contenido a cargo de José María de la Cuesta Sáenz, Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Burgos (España)3 y Presidente de la Asociación Española de Derecho Agrario4; y quien suscribe estas líneas, José María Caballero Lozano, Catedrático de Derecho Civil en la misma Universidad y miembro de la Asociación citada.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
6

Contreras Bustamante, Raúl Juan. "DISCURSO PRONUNCIADO EN LA TOMA DE POSESIÓN COMO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EL 29 DE MARZO DE 2016." Revista de la Facultad de Derecho de México 67, n.º 266 (28 de março de 2017): 459. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2016.266.59013.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Discurso pronunciado en la toma de posesión<br />como Director de la Facultad de Derecho de<br />la Universidad Nacional Autónoma de México<br />el 29 de marzo de 2016.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
7

Patiño Manffer, Ruperto. "DISCURSO DE TOMA DE POSESIÓN DEL DR. RUPERTO PATIÑO MANFFER COMO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO". Revista de la Facultad de Derecho de México 58, n.º 250 (29 de junho de 2017): 87. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2008.250.60925.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Señor Doctor Sergio Alcocer Martínez de Castro, Secretario General de la Universidad Nacional Autónoma de México y representante personal del señor Rector, doctor José Narro Robles.</p><p>Señor doctor Fernando Serrano Migallón, Director saliente de la Facultad de Derecho de la UNAM.</p><p>Señoras y señores profesores de la Facultad de Derecho.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
8

Contreras Bustamante, Raúl. "Discurso del Cuarto Informe de Actividades del Director de la Facultad de Derecho." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, n.º 276-2 (4 de março de 2020): 799. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.276-2.75212.

Texto completo da fonte
Resumo:
Discurso que con motivo del Cuarto Informe de Actividades rinde ante la Comunidad Académica el Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Dr. Raúl Contreras Bustamante, el día 13 de Febrero del presente año, el el Auditorio Alfonso Caso, Universidad Nacional Autónoma de México.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
9

Serrano Migallón, Fernando. "CEREMONIA SOLEMNE DE IMPOSICIÓN DE LA VENERA FACULTAD DE DERECHO AL LIC. JACOBO ZABLUDOVSKY KRAVESKY". Revista de la Facultad de Derecho de México 63, n.º 260 (15 de junho de 2017): 193. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2013.260.60692.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Doctor José Narro, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, doctora María Leoba Castañeda Rivas, Directora de la Facultad de Derecho, Consejo Técnico de la Facultad de Derecho. Estimado Jacobo Zabludovsky. Estimadas amigas y amigos<br />Antes que nada, y como señalan las normas elementales de cortesía, tengo la obligación, la muy agradable obligación de agradecer la invitación a participar en este acto.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
10

Serrano Migallón, Fernando. "75 AÑOS DE LA REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE MÉXICO". Revista de la Facultad de Derecho de México 64, n.º 262 (9 de junho de 2017): 23. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.262.60340.

Texto completo da fonte
Resumo:
Hay instituciones que perduran no necesariamente porque se ubiquen en los pináculos de la excelencia, sino por la complementariedad que representan dentro de un todo, donde el beneficio colectivo es mayor que cualquier viso de individualidad. Es el caso de la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, símbolo de trabajo conjunto, seriedad académica y un profundo cariño por la ciencia jurídica y por la Facultad y Universidad que la cobijan. A ellas ha entregado, desde hace 75 años y más –bajo diferentes formatos– un conocimiento del Derecho como jamás se ha visto en otras publicaciones del país en toda su historia.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
11

Carrillo Prieto, Ignacio. "DISCURSO DE BIENVENIDA A LA GENERACIÓN 2013 DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM". Revista de la Facultad de Derecho de México 63, n.º 260 (15 de junho de 2017): 207. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2013.260.60701.

Texto completo da fonte
Resumo:
Queridos jóvenes ingresantes: Vamos a procurar adentrarnos en las palabras de un gran nombre: Universidad Nacional Autónoma de México. Quizás podremos, más tarde, saltar del nombre a la realidad que designa y encierra en sus letras, pregón, convocatoria, invitación generosa a ser mejores.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
12

Castañeda Rivas, María Leoba. "CEREMONIA SOLEMNE DE IMPOSICIÓN DE LA VENERA FACULTAD DE DERECHO AL LIC. JACOBO ZABLUDOVSKY KRAVESKY". Revista de la Facultad de Derecho de México 63, n.º 260 (15 de junho de 2017): 187. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2013.260.60690.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Hoy, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Facultad de Derecho: la mayor institución universitaria, y la más importante entidad jurídica de toda la geografía de habla hispana, se congratulan en reconocer el talento.<br />Y lo reconocen, porque saben pensar y estimular el pensamiento, pero como no basta pensarlo, desean vivamente expresarlo.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
13

Tamayo y Salmorán, Rolando. "LECTURA E IDENTIDAD". Revista de la Facultad de Derecho de México 64, n.º 262 (9 de junho de 2017): 43. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.262.60342.

Texto completo da fonte
Resumo:
Escribo estas líneas a propósito del Septuagésimo Quinto Aniversario de la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la cual fui director, cargo que mucho me honra y me distingue. Nació en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, ¿Cómo era nuestra universidad alrededor de 1940? ¿Cómo era el acceso al estudio del derecho? Básicamente su lectura1 era hearsy, i.e. “de oídas”. La “clase” era la única fuente cercana, a mano, de información. Había libros, ciertamente; importados, unos; otros, nuestros. De estos últimos, por su modesta presentación, se llamaron “Apuntes”, haciendo alusión a su confección. Sin embargo, por lo general seguían siendo “de oídas”.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
14

Ham Juárez, Jesús Alejandro. "Vicente Andrade Morales, y Jesús de la Fuente Rodríguez (coords.), Derecho Marítimo Internacional, México, SEMAR/UNAM, 2017, 604 pp." Revista de la Facultad de Derecho de México 67, n.º 269 (14 de novembro de 2017): 1151. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.269.62513.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el libro que aquí se reseña, participaron La Secretaría de Marina a través de la Universidad Naval (UNINAV) y el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la Facultad de Derecho, quienes convinieron en coeditar el libro mencionado, participando conjuntamente especialistas de dichas instituciones para difundir el conocimiento jurídico en los temas más relevantes relacionados a esta materia, con el objeto que sirva de texto en las citadas instituciones.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
15

Noguerón Consuegra, Pedro. "HOMENAJE AL DR. ANDRES SERRA ROJAS". Revista de la Facultad de Derecho de México 53, n.º 239 (11 de agosto de 2017): 299. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2003.239.61356.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>El destino ha reunido a gente de bien convocadas por nuestro<br />Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional<br />Autónoma de México, Dr. Femando Serrano Migallón, para rendir un justo y merecido acto en honor y memoria del Maestro Emérito Doctor en Derecho Andrés Serra Rojas fallecido el 23 de septiembre del 2001, una fecha aciaga no sólo para nuestra querida Facultad y la Universidad sino para nuestro país. En esta oportunidad mencionaré algunos de sus méritos.<br />El Dr. Andrés Serra Rojas nació en la ciudad de Pichucalco, Chiapas, llamada hoy y desde hace varios años, Pichucalco de Serra Rojas.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
16

Castañeda Rivas, María Leoba. "PRÓLOGO". Revista de la Facultad de Derecho de México 65, n.º 263 (30 de maio de 2017): 435. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.263.59984.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>La Universidad Nacional Autónoma de México reitera su compromiso con la Historia del Derecho a través de numerosos ejercicios académicos, entre los que destacan los festejos por el Bicentenario de la Constitución de Apatzingán. Como homenaje a la tenacidad jurídica desplegada por los constituyentes de Anáhuac, la Facultad de Derecho llevó a cabo el Certamen Universitario de Ensayo: “Reflexiones sobre el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, sancionado en la Ciudad de Apatzingán el 22 de octubre de 1814”.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
17

Carreón Ibarra, Angel Samuel. "Dimensiones de la justicia en el mundo contemporaneo (Cuatro estudios de derecho comparado)". Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 2, n.º 6 (19 de julho de 2017): 173–78. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i6.96.

Texto completo da fonte
Resumo:
Esta obra tiene su origen en cuatro seminarios impartidos durante los cursos de invierno de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, celebrados la última semana de noviembre de 1990, las aportaciones de Mauro Cappelletti fueron recopiladas para la creación de esta obra, dichos seminarios se titulan; “El derecho comparado: Método y finalidades (Una propuesta metodológica)”, “La justicia constitucional y supranacional”, “La justicia social: Acceso a la justicia y la responsabilidad del jurista en nuestra época” y “Acceso a la justicia de los consumidores”.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
18

Millán Garrido, Antonio. "CARLOS ESPINOSA, A: Derecho Militar Mexicano." Revista de la Facultad de Derecho de México 54, n.º 242 (11 de agosto de 2017): 358. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2004.242.61376.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Debe, ante todo, destacarse que esta obra es un libro de texto, esto es, un trabajo que ofrece, ordenada y sistemáticamente, el contenido sustancial de una asignatura, en este caso la optativa « Derecho militar», que se imparte en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Y creo que ha de comenzarse con tal advertencia por cuanto dicha condición del libro de texto o manual impone al autor —y a su obra— un método y unos límites que han de ser tenido en cuenta en la catalogación, en el uso y, sobre todo, en la valoración del trabajo publicado.</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
19

Flores Trejo, Fernando Guadalupe, e Abril Uscanga Barradas. "Entrevista al Dr. Raúl Contreras Bustamante". Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, n.º 14 (28 de junho de 2021): 13. http://dx.doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2021.14.168.

Texto completo da fonte
Resumo:
Raúl Contreras Bustamante, Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I); Investigador Honorario en El Colegio de Veracruz; Notario 29 de la decimoprimera demarcación del Estado de Veracruz (con licencia). Recipiendario de las Cátedras Extraordinarias “Raúl Cervantes Ahumada” y “Fernando Ojesto Martínez”, por la UNAM.; miembro fundador del Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM; reconocido por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal con la Medalla al Mérito Docente “Jaime Torres Bodet 2018”; recibió un premio por el Instituto Cultural México - Israel 2019, por su brillante trayectoria en diversos ámbitos como son: Las Ciencias, La Pedagogía, La Literatura, El periodismo, Las Artes y Comunicaciones. Recientemente, reconocido por el Congreso de la Ciudad de México con la Medalla al Mérito Docente 2019 “Prof. José Santos Valdés”. Profesor de Tiempo completo en la Facultad de Derecho de la UNAM, con más de 30 años de trayectoria impartiendo asignaturas de Teoría de la Constitución, Derecho Constitucional, Derecho Notarial y Registral, Poder Legislativo, Relaciones Interinstitucionales, Regímenes Constitucionales Comparados y Federalismo, así como, ha fungido como tutor principal y sinodal en más de sesenta exámenes de grado tanto de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. Colaborador Editorial permanente como columnista semanal en el periódico Excélsior y así como también ha sido columnista en diversas revistas de divulgación como Líder, Compromiso, Macroeconomía y El mundo del Abogado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
20

Fernández Ruíz, Jorge. "Liminar". Revista de la Facultad de Derecho de México 68, n.º 271 (23 de junho de 2018): 13. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.271.65303.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>Presentación del número 271 de la Revista de la Facultad de Derecho de México, en la cuál se narra el evento que encabezó el Dr. Jorge Fernández Ruíz en representación de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. El acto en el cuál se fundó la<em> Red Internacional de Revistas Jurídicas</em>, se llevo a cabo en la Ciudad de San José, República de Costa Rica, el día cuatro del mes de mayo del año dos mil dieciocho, con los directivos de una docena de revistas jurídicas de diversos países. La cración de la Red tiene como objeto facilitar el apoyo mutuo de las revistas enlazadas para intercambiar artículos inéditos que reciban en sus respectivos países de autores nacionales, a efecto de lograr su internacionalización.</p><p> </p><p> </p><p> c</p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
21

Càzarez Sànchez, Cristina. "Witker Velásquez, Jorge, Hacia una nueva investigación jurídica, México, Porrúa/ Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2019, 157 pp." Revista de la Facultad de Derecho de México 69, n.º 275-2 (11 de novembro de 2019): 1195. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.275-2.71919.

Texto completo da fonte
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
22

Alanís Anaya, Rocío Marisol, Angélica Lucía Damián Bernal e Adriana Hernández Cantarell. "El proceso teórico-metodológico para la elaboración del Atlas de Igualdad y Derechos Humanos (AIDH), México". Geographicalia, n.º 73 (29 de julho de 2021): 421–42. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2021734824.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este trabajo de geografía feminista muestra el proceso teórico metodológico para la elaboración del Atlas de Igualdad y Derechos Humanos (Cartografía de la desigualdad en México) (AIDH), diseñado por el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México. La elaboración de un atlas ya cuenta con metodologías descritas ampliamente, pero los retos surgen cuando se trata de un atlas con perspectiva de género porque aumenta la complejidad al recopilar, filtrar, analizar y cartografiar información veraz oficial en materia de desigualdad entre mujeres y hombres. El resultado del AIDH no solo es visible como un repositorio de información oficial accesible de fácil divulgación, sino como una herramienta para evaluar el avance o retroceso en las legislaciones estatales y política pública que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres en México.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
23

Scocco, Marianela, María Alicia Divinzenso, Paula Caldo e Yolanda De Paz Trueba. "Reseñas Vol. 12, Núm. 12 (2015)". Avances del Cesor 12, n.º 12 (31 de julho de 2015): 211–25. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v12i12.437.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reseña de FLIER, Patricia (compiladora) Dilemas, apuestas y reflexiones teórico metodológicas para los abordajes en Historia Reciente, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2014, 250 páginas.Reseña de KOTLER, Rubén (compilador) En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: de la dictadura a la transición, Ediciones Imago Mundi, Buenos Aires, 2014, 224 páginas.Reseña de LAZARÍN MIRANDA, Federico, GALVÁN LAFARGA, Luz Elena y SIMON, Frank, Poder, Fe y Pedagogía. Historias de maestrasmexicanas y belgas, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2014, 304 páginas.Reseña de DALLA-CORTE CABALLERO, Gabriela, ULLOQUE, Marcelo y VACA, Rosana, La mano que da. 160 años de la Sociedad deBeneficencia de Rosario, Prohistoria, Rosario, 2014, 322 páginas.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
24

Flores Konja, Julio Vicente. "REUNIONES DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA (ALAFEC)". Quipukamayoc 9, n.º 18 (17 de março de 2014): 11. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v9i18.5543.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es miembro de la Unión de Universidades de América Latina UDUAL), con sede en México, representado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Las Asociaciones patrocinadas por la Unión son organismos universitarios y no asociaciones de profesionales, las mismas que forman parte de la UDUAL como entidades académicas de cooperación y estudio, que bajo sus auspicios pueden crear agrupaciones regionales o subregionales para la promoción y desarrollo de una especialidad o rama d el saber universitario. Los organismos o asociaciones que reciben el apoyo de la UDUAL son las siguientes: AFEIDAL. Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina. AFEIEAL. Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Economía de América Latina ALADEFE. Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería ALAFEC. Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría. ALAFEM. Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina OFEDO. Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología. RED PUISAL. Red de Programas Universitarios de Investigación en Salud de América Latina. UDEFAL. Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de América Latina
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
25

Uscanga Barradas, Abril. "Entrevista al Doctor Raúl Carrancá y Rivas". Revista del Posgrado en Derecho, n.º 13 (24 de novembro de 2020): 17. http://dx.doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2020.13.157.

Texto completo da fonte
Resumo:
Raúl Carrancá y Rivas nació el 6 de septiembre de 1930 en la Colonia del Valle del entonces Distrito Federal. Su vida universitaria comenzó en 1948 con su ingreso a la Escuela Nacional Preparatoria del antiguo Colegio de San Ildefonso. El 20 de marzo de 1957 obtuvo el título de licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México con la tesis intitulada “La participación delictuosa, doctrina y ley penal”, elaborada bajo la dirección de Raúl Carrancá y Trujillo, fungiendo como sinodales Juan José Gonzales Bustamante, Celestino Porte-Petit y Constancio Bernaldo del Quirós. El 17 de abril de 1974 con la tesis “Cárcel y penas en México, esbozo de un derecho penitenciario” le fue concedido el grado de Doctor por la misma institución, confiriéndole la distinción Magna Cum Laude, que le otorgó el sínodo correspondiente integrado entre otros, por Antonio Martínez Báez, Alberto Truena Urbina y Luis Fernández Doblado. Su carrera como académico principió el primero de febrero de 1951, cuando al cursar el segundo año de la carrera de Derecho empezó a impartir clases de literatura universal en el plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde también impartió clases de lengua y literatura española. Posteriormente ingresó a dar clase como titular de tiempo completo en la Facultad de Derecho, impartiendo materias como Derecho Penal y Constitucional en el Posgrado. Paralelamente a la actividad académica, Carrancá y Rivas ha ocupado cargos dentro de la procuración y administración de justicia federal. El 16 de julio de 1950 fue nombrado agente del Ministerio Público Federal, ayudante de Francisco Gonzáles de la Vega quien fue en ese entonces el Procurador General de la República y, posteriormente, de 1987 a 1990 se le designó magistrado en el Primer Tribunal Federal Electoral. A lo largo de su trayectoria ha recibido innumerables testimonios de reconocimiento a su labor académica y a sus aportaciones a la ciencia jurídica, entre los que destacan la medalla al mérito académico por la Facultad de Derecho y las medallas en reconocimiento a sus años de labor docente.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
26

Ordóñez Sedeño, Joaquín. "La democracia en la educación jurídica: Un reto metodológico para las facultades de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma del Estado de México". Revista de la Educación Superior 47, n.º 185 (8 de janeiro de 2018): 167–91. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.185.80.

Texto completo da fonte
Resumo:
La educación jurídica tradicional se basa en prácticas influenciadas por la teoría normativista-formalista que perjudican los parámetros democráticos, por ello se revisaron las teorías del ejercicio de la abogacía desde lo pragmático-instrumental, como un apoyo para reconfigurar dicha educación. La forma de erradicar prácticas antidemocráticas es atendiendo tres aspectos metodológicos: las tecnologías de la información, la selección de profesores y la evaluación de alumnos y catedráticos. El dinamismo democrático se puede sobreponer al anacronismo de la tradición jurídica mexicana que influye en su enseñanza, y con ello orientar la educación jurídica hacia un humanismo transformador acorde con la universidad pública.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
27

Rodríguez-Burgos, Karla, e Myrna Hinojosa García. "Respeto y tolerancia como valores promotores de la Cultura de Paz en padres de niños en edad preescolar en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México". Pensamiento Americano 10, n.º 18 (11 de janeiro de 2017): 96–114. http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v10i18.47.

Texto completo da fonte
Resumo:
La siguiente investigación pertenece al proyecto Beneficios de la Cultura de Paz aplicada a las relaciones paternoliales, de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, auspiciado por el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En este artículo se presentan los resultados de un pre experimento aplicado a una muestra de padres de familia con hijos en edad preescolar, los cuales participaron de manera voluntaria en un curso para formarlos como capacitadores de sus hijos en la Cultura de Paz en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. Debido a que el respeto y la tolerancia son valores fundamentales para la convivencia pacífica, la presente investigación se centra en los resultados obtenidos respecto al aumento o disminución de manifestaciones de dichos valores en los participantes del curso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
28

Juan Carlos Alonso-Galán e Joaquín Reyes Téllez-Girón. "Evaluación y descripción anatómica del seno frontal en la población mexicana en las edades de 20 a 60 años por medio de tomografía computarizada". Archivos de Neurociencias 21, n.º 1 (1 de março de 2016): 23–31. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v21i1.108.

Texto completo da fonte
Resumo:
Introducción: el seno frontal presenta variaciones de tamaño de acuerdo a su desarrollo. Estas variaciones incluyen asimetría en su lado izquierdo o derecho e incluso agenesia. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y cualitativo donde se midieron los diámetros antero-posterior, longitudinal y transversal del seno frontal en 50 tomografías axiales computarizadas (TAC) de cráneo, elegidas de manera aleatoria, en pacientes de 20 a 60 años; las medidas fueron después clasificadas de acuerdo a sexo y grupo de edad por quinquenios. Resultados: se analizaron un total de 50 TAC de cráneo proporcionadas por la unidad PET/CT de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. el 36% correspondieron a hombres y el 64% a mujeres. Se agruparon en quinquenios por edad de 21-25 (10%), 26-30 (4%), 31-35 (6%), 36-40 (12%), 41-45 (14%), 46-50 (8%), 51-55 (26%) y 56-60 (20%). Se encontraron variaciones en los diámetros antero-posterior, longitudinal y transversal comparados por edad, sexo y derecho e izquierdo y 6 casos de agenesia del seno frontal, 84% fueron mujeres y 16% hombres. El 50% se presentó de manera bilateral, 34% del seno izquierdo y 16% del seno derecho. Conclusión: la implicación clínica de estos hallazgos va más allá del alcance de este estudio; sin embargo, estos pueden tomarse como referencia para futuras investigaciones.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
29

Bialostosky Barshavsky, Sara. "EL DERECHO ROMANO Y LA FORMACIÓN DEL JURISTA EN LA PERSPECTIVA DEL NUEVO MILENIO". Revista de la Facultad de Derecho de México 53, n.º 240 (11 de agosto de 2017): 255. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2003.240.61447.

Texto completo da fonte
Resumo:
<p>on la certeza de que toda exposición breve sobre un tema com­ plejo como lo es el de este trabajo, corre el riesgo inevitable de la sobre-simplificación, pretendo que la ponencia que presento, sin ser un tratado, refleje la trayectoria real del papel que la disciplina de Derecho Romano ha desempeñado en la Facultad de Derecho de la Uni­ versidad Nacional Autónoma de México, y poder así construir un pro­ yecto para su futuro.</p><p>Bien dice el filósofo pedagogo Jerome Bruner, que todo proyecto de dimensión académica puede expresarse con tres palabras que empiecen con P: Pasado, Presente y Porvenir; y por lo que respecta a la docencia considero podríamos delimitar su ámbito contestando a tres preguntas: ¿Para qué y qué se enseña? ¿Quién enseña? ¿Cómo se enseña? Dos han sido los objetivos que motivaron la selección del tema "El Derecho Romano y la formación del jurista en la perspectiva del nuevo milenio"; primero, prender un foco rojo, una llamada de atención más o menos alarmista, respecto a cómo se configuran los contenidos del pro­ grama actual de los dos primeros semestres en nuestra Facultad, y se­ gundo, ver la posibilidad de incluir en las resoluciones de este Congreso la propuesta de revisar y revaluar los programas de las Universidades participantes con el fin de dar pasos firmes en el terreno de la integración latinoamericana a través de la educación del futuro jurista. </p>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
30

Serrano Migallón, Fernando. "RESPUESTA AL DISCURSO DE INGRESO DE JAIME HUGO TALANCÓN A LA ACADEMIA MEXICANA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN". Revista de la Facultad de Derecho de México 57, n.º 248 (16 de agosto de 2017): 125. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2007.248.61502.

Texto completo da fonte
Resumo:
ME HONRA mucho la deferencia que nuestro nuevo académico, Don Jaime Hugo Talancón Escobedo, ha tenido al permitirme dar respuesta a sus palabras de ingreso a nuestra institución; honor por cuanto es una muestra de aprecio de las ya muchas que, a lo largo de décadas de amistad fraternal, ha tenido para conmigo y, también, porque constituye una frase más en el diálogo de ideas y palabras que nuestra generación ha tenido con la realidad, con otras generaciones y con ella misma.<br />Para llegar a este momento, Don Jaime Talancón, ha atravesado un largo camino, como brillante estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y también como su académico; como servidor público atingente y como legislador comprometido.<br />Hoy, lo recibimos como miembro de la Academia Mexicana de Legislación y Jurisprudencia; disertando sobre las contradicciones de nuestro tiempo y sobre la esperanza que todos conservamos de construir un mundo mejor. Bertold Brecht dijo que si del diálogo con otros hacemos política, del diálogo con nosotros mismos hacemos poesía; don Jaime, como algunos de nosotros, pertenece a una generación cuyo diálogo interior ha producido una poesía que todavía no dice su última palabra; una poesía que, atormentada a veces y diluida en otras, se encontró de pronto, a mitad del camino de una transformación que quiso producir pero que no concluyó del todo y de otra más que se estableció en el mundo sin haberla deseado.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
31

Maya Pantoja, Luis Andrés, Johana Catherine Portillo Ortega, Ginna Milena Pérez Ortega e Deysi Liliana Botina Jojoa. "Tasa efectiva de tributación del Impuesto de Renta de Pymes en Pasto, 2014-2015". Revista UNIMAR 36, n.º 2 (30 de janeiro de 2019): 57–74. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art4.

Texto completo da fonte
Resumo:
La presente investigación buscó establecer la tasa efectiva de tributación con base en los estados financieros presentados por las Pymes de Pasto ante la Superintendencia de Sociedades para los años 2014 y 2015. Para ello se realizó una recopilación y organización de los estados financieros encontrados en la Superintendencia de Sociedades, buscando unificar esta información en sectores económicos como el industrial, comercial y de servicios, analizando en forma detallada cada cuenta que pertenece a los estados financieros de las empresas. Inicialmente se hizo una descripción sobre la inversión en activos que se encuentra en el pasivo y patrimonio a través del análisis vertical aplicado al Balance General para cada periodo; posteriormente se realizó un análisis horizontal al Estado de Resultados para establecer los factores que influyen en la preparación de la información sobre el impuesto de renta y, finalmente, se obtuvo la tasa efectiva. Referencias Actualícese. (2014). Elementos de la obligación tributaria. Recuperado de https://actualicese.com/2014/04/08/elementos-obligacion-tributaria/ Aguilar, M. (2014). Falacias tributarias: la progresividad en la tarifa del ISR en México. Recuperado de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xix/docs/6.03.pdf Alcarria, J. (2012). Introducción a la contabilidad. España: Publicaciones de la Universitat Jaume I. Baena, D. (2010). Análisis financiero: enfoque, proyecciones financieras. Santafé de Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.Banco de la República. (2017). Impuestos. Recuperado de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Impuestos Botero, G. (2015). ¿Pagan muchos impuestos las empresas en Colombia? Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/pagan-muchos-impuestos-empresas-colombia/209869 Cámara de Comercio de Bogotá. (2010). Cartilla práctica. Impuesto de Renta. Bogotá, Colombia: Bogotá Emprende. Congreso de la República de Colombia. (1918). Ley 56 de 1918 “por la cual se establece el impuesto sobre la renta”. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/30019421?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0 -------. (2006). Ley 1111 de 2006 “por la cual se modifica el Estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales”. Bogotá, Colombia. Recuperado de historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/diciembre/29/ley1111.pdf -------. (2012). Ley 1607 “por la cual se expide normas en materia tributaria y se dicta otras disposiciones”. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.redjurista.com/Documents/ley_1607_de_2012_congreso_de_la_republica.aspx#/ -------. (2016). Ley 1819 “por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalece los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dicta otras disposiciones”. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co /senado/basedoc/ley_1819_2016.html Consejo Privado de Competitividad. (2016). Informe Nacional de Competitividad 2016-2017. Recuperado de https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2016-2017/ Contreras, M. y Rodríguez, F. (s.f.). Impuesto de Renta y Complementarios. Recuperado de www.corporiente.edu.co/.../3049_EXPOSICION%20IMPUESTO%20DE%20RENTA Corbacho, A., Fretes, V. y Lora, E. (2013). Recaudar no basta: los impuestos como instrumento de desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/en/recaudar-no-basta-los-impuestos-como-instrumento-de-desarrollo Córdoba, M. (2016). Gestión financiera (2a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Corredor, J. (2009). El impuesto de renta en Colombia: parte general. Bogotá: Centro Interamericano Jurídico Financiero. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN). (s.f.). Glosario. Recuperado de https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx Dorantes, L. y Gómez, M. (2014). Derecho fiscal. México: Grupo Editorial Patria. Espinosa, B. (1822). Cuerpo de Leyes de la República de Colombia. Bogotá.Estatuto Tributario. (2016). Obligación Tributaria. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Fajardo, C. y Suárez, D. (2012). Los impuestos en la época de la Independencia, su impacto social, evolución e implicaciones en el sistema tributario actual. Criterio Libre, 10(16), 293-316. Galindo, J. (2014). Tributación de personas morales y personas físicas. México: Larousse y Grupo Editorial Patria. Gerencie.com. (2018). Análisis horizontal. Recuperado de https://www.gerencie.com/analisis-horizontal.html Gómez, H. y Steiner, R. (2015). La reforma tributaria y su impacto sobre la tasa efectiva de tributación de las firmas en Colombia. Bogotá: Fundación para la Educación y el Desarrollo (Fedesarrollo). Gorospe, J. (2012). Derecho financiero y tributario: parte general, esquemas y resúmenes (2a. ed.). Madrid, España: Editorial Dykinson S.L. Gutiérrez, J. (2012). Matemáticas financieras. Con fórmulas, calculadora financiera y Excel. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Gutiérrez, M., Alsina, S., Mateos, I. y Saavedra, M. (2013). Fiscalidad individual. Madrid, España: Ediciones Pirámide. Junguito, R. (2016). Ensayos frustrados por establecer el Impuesto a la Renta en Colombia en el siglo XIX. En Álvarez, A. y Correa, J. (Comp.), Ideas y Políticas Económicas en Colombia durante el primer siglo republicano (pp. 95-122). Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Economía y Colegio de Estudios Superiores de Administración –CESA. Legis. (2017). Guía Legis para la Declaración de Renta 2017. Recuperado de https://www.librerialerner.com.co/guia-legis-para-la-declaracion-de-renta-2017/p Mohd-Noor, R., Syazwani, N. y Mastuki, N. (2010). Corporate Tax Planning: A Study On Corporate Effective Tax Rates of Malaysian Listed Companies. International Journal of Trade, Economics and Finance, 1(2), 189-193. Moreno, J. (2014). Contabilidad superior (4a. ed.). México: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. Muñoz, R. (s.f.). Impuesto de sociedades. Tributos. España: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Noya, N., Fernández, N., Andrada, D., Gerez, L., González, D. y Ricotta, N. (2014). Finanzas Públicas. Temas de Cátedra. Neuquén, Argentina: Universidad Nacional del Comahue. Oppenheimer, F. (2014). El Estado. Su historia y evolución desde un punto de vista sociológico. Madrid, España: Unión Editorial. Ortega, A. (2014). Hacienda pública. Las finanzas del Estado (5a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Palomares, J. y Peset, M. (2015). Estados financieros: interpretación y análisis. Madrid, España: Ediciones Pirámide. Patiño-Jacinto, R. y Vásquez-Quevedo, N. (2013). Las características de los subsistemas contables de Colombia y México ante la convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 1009-1043. Piza, J., Zornoza, J., Muñoz, G., Insignares, R., Marín, M., González, O.,… Castro, J. (2010). Curso de Derecho Tributario, procedimiento y régimen sancionatorio. Bogotá́: Universidad Externado de Colombia. Poveda, J. y González, S. (s.f.). Generalidades de los impuestos. Recuperado de https://culturtributari2013.weebly.com/generalidades-de-los-impuestos.html Procolombia. (s.f.). Impuestos en Colombia. Recuperado de http://www.inviertaencolombia.com.co/como-invertir/impuestos.html República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperada de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf República de Colombia y Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (1927). Ley 64 de 1927 (Noviembre 12) y Decreto 1923 de 1927. Bogotá: Imprenta Nacional. Rincón, C., Lasso, G. y Parrado, Á. (2012). Contabilidad Siglo XXI (2a. ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Rodríguez, R. (1986). Derecho Fiscal (2a. ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Sánchez, K. (2012). Costos I. México: Red Tercer Milenio S.C. Sánchez, W. y Grajales, G. (2007). Contabilidad conceptual e instrumental (2a. ed.). Pereira, Colombia: Investigar Editores. Tomás, N. (2015). Operaciones financieras en diversos escenarios. Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL, Universidad Nacional del Litoral. Toro, F. (2010). Costos ABC y presupuestos: herramientas para la productividad. Bogotá: Ecoe Ediciones. Van Horne, J. y Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administracion Financiera (13a. ed.). México: Pearson Educación. Vizcarra, J. (2014). Diccionario de economía. Términos, ideas y fenómenos económicos. México: Grupo Editorial Patria. Wanden-Berghe, J. y Fernández, E. (2012). Introducción a la contabilidad. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
32

Uscanga Barradas, Abril. "Entrevista a la Doctora Margarita Palacios Sierra". Revista del Posgrado en Derecho, n.º 10 (19 de agosto de 2019): 16. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2019.10.15.

Texto completo da fonte
Resumo:
Margarita Palacios Sierra obtuvo los grados de licenciatura y maestría en lengua y literaturas hispánicas en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, hizo estudios de doctorado en la Universidad de Paris en Análisis del Discurso y es doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas y ha sido profesora de tiempo completo en la Facultad de Filosofia y Letras desde hace 48 años donde ha recibido la medalla al Mérito Universitario. Ha sido asesora del Instituto Nacional de Educación para Adultos, Secretaria de Educaci´ón Pública; de la Preparatoria Nacional, del Consejo Nacional de Turismo, del Colegio de Bachilleres y del Colegio de Ciencias y Humanidades. Actualmente es coordinadora del Seminario universitario de Estudios del discurso forense en la UNAM.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
33

Mancha Martínez, Erick. "Esperanza Fujigaki Cruz, Pensamiento sobre la industria en México: Apuntes desde la historia económica". Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n.º 56 (4 de outubro de 2019): 149. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2018.56.63806.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reseña sobre Esperanza Fujigaki Cruz, <em>Pensamiento sobre la industria en México: Apuntes desde la historia económica.</em> México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, 2015.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
34

Rueda Castellanos, Agustín. "Sobre Antonio Rubial García, El cristianismo en Nueva España. Catequesis, fiesta, milagros y represión". Estudios de Historia Novohispana, n.º 65 (2 de julho de 2021): 236–42. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2021.65.77694.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reseña sobre Antonio Rubial García, El cristianismo en Nueva España. Catequesis, fiesta, milagros y represión (México: Fondo de Cultura Económica; México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
35

Torres Alonso, Eduardo. "Umaña Reyes, Lorena Margarita (Coord.). Reflexiones interdisciplinarias sobre la ciudadanía de género en la Ciudad de México". FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 6, n.º 1 (22 de fevereiro de 2021): 129. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2021.5936.

Texto completo da fonte
Resumo:
Este artículo reseña: Umaña Reyes, Lorena Margarita (Coord.). Reflexiones interdisciplinarias sobre la ciudadanía de género en la Ciudad de México. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México- Editorial Orfila, 2018, 159 pp. ISBN: 978-607-30-1346-8
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
36

Manrique, César, Francisco Mercado e Cristóbal Henestrosa. "“Reflexiones en torno al arte de la tipografía”. Signos, letras y tipografías en América Latina. Aproximaciones interdisciplinarias a la escritura y el diseño de textos". Bibliographica 4, n.º 1 (5 de março de 2021): 251. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2021.1.97.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reseña de:Garone Gravier, Marina, comp. Signos, letras y tipografías en América Latina. Aproximaciones interdisciplinarias a la escritura y el diseño de textos. Espiral. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Artes y Diseño, 2019, 360 pp. ISBN: 978-607-30-2288-0.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
37

Nazar Herrera, Bessy Margoth. "Presentación". La Revista de Derecho 41 (15 de dezembro de 2020): i—iii. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v41i1.10564.

Texto completo da fonte
Resumo:
La Revista de Derecho del Instituto de Investigación Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras presenta su cuadragésimo primero (41) volumen, número uno (1) del año dos mil vente (2020). El instituto con una trayectoria investigativa de más de cincuenta (50) años ha logrado realizar investigaciones y artículos jurídicos entre otros trabajos científicos, que son parte de la tradición del hacer universitario y se ven reflejados en la Revista de Derecho. Generando un espacio nacional como internacional para investigadores consolidados de larga trayectoria en la indagación, como de aquellos, que quieren exponer sus primeros trabajos y producciones intelectuales. Todos cumpliendo con la rigurosidad de método de investigación científica y jurídica. Nuestra revista ya es el sitio predilecto para publicar de muchos que tienen la disciplina y el rigor de presentar ante la comunidad intelectual como ciudadana en general, sus hallazgos y conjeturas científicas, para dar luz y facilitar la interpretación de la realidad jurídica a la luminosidad de la verdad comprobada en sus obras. La actual edición de la Revista de Derecho es marcada por un contexto especial para Honduras y el mundo, la pandemia de la COVID-19, los huracanes “Eta” y “Iota”, han dejado devastada nuestra nación en sus dimensiones territoriales, sociales, económicas, ambientales, alimentarias, educativas y demás que se pueda imaginar en el desarrollo humano, se proyectan según los economistas al menos cincuenta (50) años de atraso. Debemos enfrentar justamente con el aporte de la ciencia, la innovación y la tecnología, pero sobre todo con enfoque humanista y solidario, la construcción nuevos escenarios nacionales e internacionales apoyados en redes sociales solidas soportadas por una plataforma jurídica capaz de legitimar las necesidades de convivencia de manera igualitaria, equitativa, justa socialmente hablando, con un enfoque de derechos que genere confianza, trasparencia, inclusión y seguridad jurídica. Los directores tanto del Instituto como de la Revista de Derecho no escatimaron esfuerzos para hace posible en el actual contexto de pandemia y de crisis, sanitaria, humanitaria, alimentaria y climática mundial, esta nueva edición, justamente porque lo que necesitamos como países es, más ciencia, más investigación y más reflexión de nuestras realidades, lograr propuestas para superar los desafíos del SXXI. Los catorce (14) artículos que se desprenden muchos de investigaciones más amplias y dos (2) ensayos en temáticas de actualidad, logran un abanico de temáticas jurídicas que marcan la región como el país y el derecho español, los cambios que estamos sufriendo como sociedades y de que forma nos afectan en, nuestro estado de derecho, nuestra democracia y nuestro estado de derechos humanos en general. Bajo enfoque metodológicos diversos muchos sobre derecho comparado. En materia penal , se hace referencia a temáticas fundamentales como lo es el articulo número uno (1) con la “…la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el nuevo Código Penal…, es un modelo que ha fracasado y poco sostenido por la Dogmática y por la jurisprudencia.” ; el artículo dos (2) igualmente se logra “comparar desde una perspectiva jurídico-científica el rol de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).”; el articulo cinco (5) como propuesta se plantea “…promover la base de una Teoría del “ISN” (Interés Superior del Niño) que permita estudiar los supuestos que sustentan los derechos vinculados al interés superior del niño. Ostentando su derecho a una protección especial, durante el proceso penal, por su alta condición de vulnerabilidad…” ; el artículo número seis (6) analiza la perspectiva de genero en el nuevo código penal “…normativa penal aprobada a la luz de los desarrollos doctrinales en la materia, con el propósito de determinar, si la inclusión de estos elementos es suficiente para afirmar que el nuevo Código Penal cuenta con una perspectiva de género…”; articulo número siete (7) hace los análisis de los delitos y penas en el “… nuevo Código Penal contenido en el Decreto 130-2017, siendo ya el quinto Código Penal que rige los delitos y las penas en nuestro país; hecho histórico que consideramos no debe pasar inadvertido en la actividad académica, más aún cuando sabemos previo a su entrada en vigencia existió una gran polémica sobre la conveniencia o no de este nuevo orden normativo…” concluyéndose en esta temática con el articulo número nueve (9) tema que relaciona la corrupción privada en donde se hace “… la ponderación entre los intereses jurídicos que dicho delito debe proteger. Asimismo, la percepción que tiene la ciudadanía hondureña con respecto al delito de corrupción privada, con relación a introducir el tema en la dinámica hondureña.” En materia de derechos humanos interesantes ilustraciones ; el articulo tres (3) presenta una publicación de caso marcando los “…elementos más relevantes del estudio y análisis de realizados en la resolución de la Novena Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, en la que reconoce la condición de refugiado a un solicitante de nacionalidad guatemalteca que se identifica como gay en un contexto de violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género, elaborando una definición de refugiado incluyendo un componente de género de conformidad de la normativa de origen tanto nacional -México- como internacional en materia de asilo …”; artículo número ocho (8) La tutela efectiva de derechos fundamentales “…determinar si la persona jurídica es beneficiaria o no de derechos fundamentales en Honduras, …examinando a su vez la doctrina constitucional sobre la teoría de atribución de titularidad de estos derechos, para así observar la realidad jurídico – constitucional hondureña a la luz de los principios y fines del texto fundacional…”; articulo número doce (12) Con énfasis en desarrollo sostenible y riesgo ambiental tenemos “…El estudio se justifica habida cuenta de las directrices establecidas por esta rama del derecho que permiten una transversalidad con las pautas del Derecho Ambiental, revelando algunos desafíos a los que se enfrenta la planificación frente a los riesgos emergentes y, la necesidad de promover la protección del medio ambiente para las generaciones actuales y futuras…”; articulo número catorce (14) como parte del estudio del contexto actual de pandemia sanitaria se presenta el examen de la responsabilidad internacional de China “…un hecho internacionalmente ilícito, la responsabilidad internacional de organismos internacionales universales y regionales en la dispersión del Covid-19 ya sea por acción u omisión, en estricta consonancia con la implicación de colaboración inexacta por parte de China en el estudio y divulgación oportuna de las consecuencias patológicas del Síndrome Respiratorio Severo Agudo Coronavirus 2 (SARS-CoV2 por sus siglas en inglés) en el ser humano, …” En materia civil ,un interesante trabajo publicado, en el artículo número cuatro (4) ,el proceso monitorio como medio efectivo para tutelar el derecho de crédito “…visión comparativa del monitorio español a efecto de conocer algunas reformas que se han producido en el mismo para procurar una mayor efectividad en su aplicación, todo esto considerando que la Ley de Enjuiciamiento Civil española sirvió de inspiración para la creación del CPC( Código Procesal Civil).”; así como el articulo número once (11) y su argumento del “…Secreto Industrial, actualmente con la competitividad tan desmesurada en el mercado internacional y nacional, cada vez se vuelve más utilizada por empresas de diferentes rubros, misma que por su esencia de secreto es muy codiciada para su obtención de manera ilícita, la normativa actual es insuficiente para hacerle frente a estas diversas prácticas de mala fe comercial, ya que la vulneran directamente, a diferencias de otras figuras de la propiedad industrial que cuentan con mecanismos protectorios,…” Al amparo de la temática de interpretación jurídica con un enfoque histórico, nos presenta en el artículo número diez (10) una publicación sobre los orígenes de interpretación constitucional en materia tributaria “…la crisis gestada en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa por la interpretación que varios pueblos indígenas dieron a ciertos artículos de la Constitución Política de la Monarquía Española, durante su segundo periodo de vigencia a partir de 1820…”; articulo número trece (13) la prueba anticipada analizada a través del “…derecho comparado para demostrar cual es la noción, que el mundo está teniendo en cuanto a la relevancia de las partes para resolver sus conflictos, asimismo ofrezco el mecanismo de la prueba anticipada como una nueva noción, con características de autonomía con la mera intención de información, influenciada principalmente por el derecho brasileño procesal vigente y de origen de Common Law.” Finalmente en cuanto a la presentación de artículos científicos se refiere, se el problema del soborno como una crisis mundial. Esta práctica perniciosa ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. En esta investigación se busca explorar los planteamientos éticos sobre el soborno así como sus efectos devastadores en la democracia y en el desarrollo de un país. Cerrando con dos ensayos uno sobre la inconstitucionalidad de la inmunidad parlamentaria derivada de la reforma a la ley orgánica del congreso nacional y el otro sobre las mujeres en política: hacia la reivindicación de los derechos políticos-electorales. Se reconoce el valioso esfuerzo de todos los investigadores al igual que a la dirección de la revisita por tan importante edición. Esperando sean citados los autores, en los trabajos futuros de investigación de los lectores y puedan llenar de valor las publicaciones.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
38

León Olivares, Felipe. "Génesis de la movilidad estudiantil en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de México 1920-1935". Perfiles Educativos 40, n.º 162 (7 de dezembro de 2018): 8–21. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.162.58588.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de este trabajo es describir y analizar la movilidad estudiantil en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de México entre 1920 y 1935. Este programa de movilidad fue instituido por el Estado mexicano a principios de la década de los años veinte del siglo XX, con el propósito de enviar a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, hoy Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a formarse profesionalmente a Europa. El estudio analiza el origen del programa, sus características y las actividades de los becarios en Europa para entender su impacto a su regreso a México. La investigación está fundamentada en un trabajo de revisión de fuentes primarias, como son los expedientes de alumnos y de académicos de la UNAM, ubicados en el acervo del Archivo Histórico de la esa Universidad.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
39

Meneses Tello, Felipe. "“Bibliotecas privadas en los últimos 70 años de la Colonia”. La circulación de las ideas: bibliotecas particulares en una época revolucionaria. Nueva España 1750-1819". Bibliographica 4, n.º 1 (5 de março de 2021): 239. http://dx.doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2021.1.74.

Texto completo da fonte
Resumo:
Reseña de:Gómez Álvarez, Cristina. La circulación de las ideas: bibliotecas particulares en una época revolucionaria. Nueva España, 1750-1819. México; Madrid: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras / Trama Editorial, 2018, 190 pp. + Catálogo de bibliotecas particulares. Nueva España, 1750-1819 en CD-ROM. ISBN: 978-607-30-1097-9.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
40

Calderón Rodríguez et al, José María. "Eduardo Ruiz Contardo In memoriam". Estudios Latinoamericanos 1, n.º 30 (12 de agosto de 2012): 19. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2012.30.47727.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Dr. Oscar Eduardo Ruiz Contardo murió el pasado 21 de abril. Los miembros del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA ) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ) sentimos profundamente su deceso.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
41

Hernández Martínez, Raymundo. "CONMEMORACIÓN DEL 40 ANIVERSARIO DE LA BIOLOGÍA EN TABASCO: la División de Ciencias Biológicas de la UJAT en su origen". Kuxulkab 25, n.º 53 (3 de setembro de 2019): 48. http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a25n53.3658.

Texto completo da fonte
Resumo:
La DACBiol tiene sus orígenes a partir de la conformación del Instituto de Biología de la UJAT; oficialmente inaugurado el 01 de septiembre de 1979; constituido por nueve investigadores egresados de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
42

Mercado Díaz, José Salvador. "El “currículum” en la enseñanza del Derecho." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, n.º 5 (2 de julho de 2018): 206–21. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i5.226.

Texto completo da fonte
Resumo:
En el presente artículo nos proponemos estudiar el “currículum” en la enseñanza del derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (México) en la actualidad (2018). Analizaremos el contenido del currículum, reflexionaremos sobre la inclusión de valores e ideales humanos en la enseñanza del mismo (relacionados con la práctica social o más específicamente con el ejercicio del derecho de un modo socialmente comprometido), y finalmente, realizaremos algunas sugerencias para la incorporación de elementos que ayuden a potenciar una práctica del derecho responsable y comprometido con la sociedad. A fin de hallar respuestas satisfactorias, hemos hecho uso de encuestas individuales anónimas y semiestructuradas, así como entrevistas personales a alumnos y docentes. También realizamos un análisis pormenorizado de los planes de estudio, de los programas de las asignaturas e investigamos respecto de las actividades promovidas por la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) como ámbito de extensión.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
43

Garritz, Andoni, e Kira Padilla. "ACS, Química. Un proyecto de la American Chemical Society". Educación Química 17, n.º 4 (25 de agosto de 2018): 488. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2006.4.66032.

Texto completo da fonte
Resumo:
<span>Hace unos meses llegó a nuestras manos la traducción del libro Química: Un proyecto de la ACS, gracias a la editorial Reverté, texto que se estuvo presentando en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México en un taller de trabajo en enero-febrero de 2006. Posteriormente, en julio uno de los autores de esta reseña (Garritz) asistió a un workshop comandado por Jerry Bell en la 19th Biennial Conference on Chemical Education en la Universidad de Purdue y posteriormente (en septiembre) volvió a haber un taller de trabajo para los asistentes al XXV Congreso Nacional de Educación Química en México, DF.</span>
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
44

Allier Montaño, Eugenia. "América Latina: la denuncia y el elogio del pasado reciente, memorias confrontadas a través de algunos casos nacionales / Latin America: The denunciation and the compliment of the recent past, confronted memories through certain national cases". Ciudad Paz-ando 8, n.º 2 (12 de julho de 2016): 33. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.2.a02.

Texto completo da fonte
Resumo:
Investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y docente en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Doctora en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Francia), realizó una Estancia Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la unam. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Su último libro es Batallas por la memoria. Los usos políticos del pasado reciente en Uruguay (Montevideo, IISUNAM – Trilce, 2010). Está por aparecer Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política, editado con Emilio Crenzel.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
45

Pérez, Juliana, e Iraida Caballero Nieto. "Investigación de mercados para la reacreditación del programa de derecho de la Universidad Autónoma Del Caribe". Ad-gnosis 9, n.º 9 (23 de dezembro de 2020): 49–58. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.436.

Texto completo da fonte
Resumo:
Objetivo: El propósito del presente artículo es determinar la pertinencia actual del programa de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Caribe, que sirva como insumo para su proceso de reacreditación. Metodología: Para esta investigación con enfoque mixto, a través de un método descriptivo y un diseño transversal. Donde se realizaron encuestas aplicadas a los estudiantes de Educación Media del Grado 11, así como también a los estudiantes de Pregrado de la Facultad de Jurisprudencia de la UAC; asimismo, se realizó entrevistas a profundidad a diferentes egresados de la UAC y a profesionales de otras organizaciones. Resultados: demuestran la importancia que el plan de estudio posee y además que existe la pertinencia y coherencia a las necesidades actuales del país; como también la existencia de una gran oferta competitiva tanto local como nacional dándole una gran responsabilidad a la Universidad Autónoma del Caribe para poder ser Líder en este campo
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
46

Rodríguez Fabilena, Elvin, e Jimmy Chang Antón. "Propuesta de regulación de la planta de cannabis en Nicaragua como una alternativa en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado". Cuaderno Jurídico y Político 3, n.º 9 (10 de julho de 2017): 24–36. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v3i9.11070.

Texto completo da fonte
Resumo:
En este ensayo se presentan los resultados de la investigación monográfica para optar al Título de Licenciado en Derecho denominada “Propuesta de regulación de la planta de cannabis en Nicaragua, como una alternativa en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, que defendieron los Licenciados en Derecho: Elvin Francisco Rodríguez Fabilena y Jimmy Xavier Chang Antón ante la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León) el día 22 de junio del año 2015.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
47

García Amado, Juan Antonio. "Actas del II Coloquio binacional México-España: Derecho, justicia y razonamiento jurídico". Revista Jurídica de la Universidad de León, n.º 2 (1 de junho de 2016): 276. http://dx.doi.org/10.18002/rjule.v0i2.3740.

Texto completo da fonte
Resumo:
El Área de Filosofía del Derecho, a través del Prof. Dr. D. Juan Antonio García Amado, Catedrático de la disciplina, y el Grupo de Innovación Docente para la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho Civil, ambos de la Universidad de León (ULE), organizaron durante los días 14 a 18 de diciembre de 2015 el II Coloquio binacional México-España: Derecho, justicia y razonamiento jurídico.<br />A lo largo de estas Jornadas se sucedieron conferencias, debates, análisis e intercambio de experiencias entre los participantes a través de un formato que combinó 20 conferencias impartidas por investigadores seniors con 46 breves ponencias a cargo de jóvenes investigadores en Derecho; todo ello en intensas sesiones de trabajo estructuradas conforme al Programa que a continuación se<br />recoge.<br />Es digna de destacar la diferente procedencia de los profesores implicados: no sólo de la Universidad de León, sino también de la Universidad de A Coruña, Universidad Internacional de Cataluña, Universidad de Málaga, Universidad del País Vasco, Universidad de Valencia, Universidad de Vigo y, por supuesto, de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM).
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
48

Argentina López, Alba. "Factores del Nuevo Plan de Estudios de Derecho 2003, que inciden en la disminución de la matricula y la permanencia en la Facultad de Derecho de la UNAH". La Revista de Derecho 30 (21 de novembro de 2013): 109–28. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v30i0.1235.

Texto completo da fonte
Resumo:
El objetivo de realizar el presente trabajo es conocer cuáles son los factores que han incidido en la disminución de la matrícula y permanencia que se ha producido en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Para realizar este trabajo de investigación se tomó una muestra de estudiantes de la Carrera de Derecho que estudian con el Plan de Estudios 2003. Después de realizada la investigación se llegó a la conclusión que el Plan de Estudios de la Carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas del 2003, si es uno de los factores que inciden en la disminución de la matrícula y la permanencia en la misma. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v30i0.1235 Revista de Derecho, Vol. 30, No. 1, año 2009; 109-128
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
49

Olivares Chávez, Carolina. "Montemayor García, Alicia, La trama de los discursos y las artes. El Canon de Policleto de Argos, México, Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013, 292 págs." Nova Tellus 34, n.º 2 (6 de abril de 2017): 145. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2016.34.2.745.

Texto completo da fonte
Resumo:
Antes de referirnos al contenido del libro, conviene mencionar que la autora obtuvo el doctorado en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y labora como docente en el Colegio de Letras Clásicas, de la Facultad de Filosofía y Letras. Se ha especializado en estética y teoría del arte, es egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (Instituto Nacional de Bellas Artes). La sólida formación de Alicia Montemayor la motivó a realizar una tesis doctoral de gran complejidad, tras pulir algunas partes, la ofrece en formato de libro.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
50

Prieto Marín, Luis Enrique, e Ana María Rueda Salazar. "Conocer mejor a nuestros alumnos en beneficio de nuestras acciones educativas". Revista Lengua y Cultura 2, n.º 3 (5 de novembro de 2020): 52–58. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v2i3.6174.

Texto completo da fonte
Resumo:
Se presentan algunos resultados de dos investigaciones realizadas en el Centro de Enseñanza de Idiomas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. El objetivo principal era conocer directamente de los alumnos sus representaciones sobre lo que es una lengua extranjera, sus motivaciones para aprenderla y la percepción metacognitiva de su propio aprendizaje. Se presentan las principales recomendaciones derivadas de estos estudios.
Estilos ABNT, Harvard, Vancouver, APA, etc.
Oferecemos descontos em todos os planos premium para autores cujas obras estão incluídas em seleções literárias temáticas. Contate-nos para obter um código promocional único!

Vá para a bibliografia