Artículos de revistas sobre el tema "Inclusión – Integración"

Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Inclusión – Integración.

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Inclusión – Integración".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Iglesias Rodríguez, Ana y María Isabel Calvo Álvarez. "Análisis de la cultura escolar en un Centro Preferente de Integración". Innovaciones Educativas 12, n.º 17 (1 de mayo de 2011): 23–31. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v12i17.560.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La experiencia que se presenta muestra la percepción que tiene el profesorado de un centro preferente de integración de la ciudad de Salamanca (España) sobre la cultura escolar, con este fin se utilizan algunos indicadores extraídos del Index for Inclusion elaborado por Tony Booth y Mel Ainscow en el año 2005, a partir del análisis de algunas de las dimensiones establecidas para llevar a cabo en la práctica los procesos de inclusión. Uno de los indicadores de Escuela Inclusiva expuesto en el Index de Inclusión (Booth y Ainscow, 2005) es la “Cultura Escolar”. Se estudió dicho aspecto con base en la opinión recogida de docentes implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación de un cuestionario elaborado a partir de la selección de algunos de los ítems contenidos en las siete subdimensiones denominadas “construir comunidad” y las seis subdimensiones de “valores inclusivos”. El análisis de los datos servirá para la evaluación del Centro y la planificación de propuestas de mejora en la inclusión para que no sólo el profesorado, sino también las familias y el alumnado sean cada vez más partícipes en la construcción de una Escuela para Todos.
2

Angie Estefany Mallama Yela. "¿Existe inclusión educativa o integración escolar en la silla?" Fedumar Pedagogí­a y Educación 6, n.º 1 (8 de octubre de 2019): 25–30. http://dx.doi.org/10.31948/rev.fedumar6-1.art2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La construcción del presente artículo tiene como finalidad establecer una postura reflexiva sobre la compleja realidad afrontada por las instituciones educativas, en relación con la dinámica que ejerce la diversidad estudiantil; este es un tema de bastante controversial si se considera el impacto sobre el nivel y calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula. Por ende, el abordaje de la perspectiva mencionada desde los lineamientos que subyacen a la inclusión educativa, se asume desde la diversidad, como un componente natural en los procesos desencadenados en la formación escolar, pues cada estudiante representa un sin número de habilidades, capacidades, potencialidades y formas de pensar, que les diferencian uno del otro, con igual importancia en la construcción de saberes. No obstante, los aspectos prácticos de la inclusión en el aula parecen sortear equívocos en su aplicación, ya que en la mayoría de las ocasiones los entornos escolares no posibilitan el fortalecimiento, afianzamiento y desarrollo de esas particularidades que el estudiante posee; en este caso, más que hablar de inclusión, se hace evidente la necesidad de referirse a la integración escolar, la cual puede asociarse a la reunión o agrupación de estudiantes con diversidad de capacidades en un mismo escenario educativo, el cual no cuenta con las herramientas y estrategias suficientes para trabajar desde la diversidad.
3

Vélez-Miranda, María Janeth, Esthela María San Andrés Laz y Marcos Fernando Pazmiño-Campuzano. "Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado". Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, n.º 9 (20 de enero de 2020): 5. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.554.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El trabajo tuvo por objetivo determinar la relación entre la educación inclusiva y los mecanismos de integración del alumnado, siendo la investigación de tipo correlacional. La población se constituyó en 45 docentes de la Unidad Educativa Dr. César Delgado Lucas. Al instrumento se le aplicó el Alfa de Cronbach mediante una prueba piloto a 10 docentes, obteniéndose un resultado de 0,91 lo cual lo cataloga como altamente confiable para su aplicación. La educación inclusiva (InEdc) y los mecanismos de integración del alumnado (MIA), tiene como resultado correlacional de 0,017, corresponde a una correlación positiva muy débil, lo cual implica que existe inclusión educativa pero la misma debe ser profundizada con la finalidad de incrementar su efectividad en favor de los alumnos en su proceso educativo, siendo pertinente aplicar investigaciones en la unidad de estudio con fines formativos en el tema de inclusión educativa.
4

Manosalva Mena, Sergio. "INTEGRACIÓN. Integración educacional de estudiantes con y sin discapacidad: ¿Transformación o conservadurismo de la cultura escolar?" Paulo Freire, n.º 9 (17 de julio de 2017): 57. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.9.439.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
<p>En este artículo se pretende develar algunos argumentos que, epistemológicamente, son consecuentes con una mirada más amplia respecto del movimiento político-filosófico de la “integración educacional”. Este movimiento –desde sus inicios (1960)– está en busca de una clara transformación psico-social, no sólo de la atención de las personas con discapacidad o su inclusión.</p>
5

Véliz Jorquera, Paulina, María Jesús Martínez, Hugo Parra Muñoz y Catalina Garrido Reyes. "Integración, inclusión y justicia social: Reflexiones desde las normativas inclusivas en la educación chilena". Actualidades Investigativas en Educación 20, n.º 2 (5 de mayo de 2020): 28. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i2.41709.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Desde 2009, el sistema educacional chileno ha vivido una serie de ajustes y reformas estructurales tendientes a construir escuelas inclusivas que responden a las demandas sociales de equidad y calidad. Este proceso, con continuidades y rupturas, es abordado en este estudio para comprender los sentidos y alcances de lo que se ha comprendido por sistema educativo inclusivo orientado a la justicia social. En este contexto presentamos el despliegue analítico de una investigación cualitativa desarrollada entre los años 2017-2019 que cuestiona sobre los sentidos discursivos latentes en las políticas educativas en Chile en torno a la diversidad e inclusión en el sistema educacional. Se desarrolla una investigación política documental cualitativa, con un enfoque teórico hermenéutico con aspectos críticos. Este proceso investigativo ha encontrado que las configuraciones y reestructuraciones -a nivel paradigmático y social- que han emergido desde las políticas educativas responden a una fuente integradora y no a una matriz inclusiva; esto bajo una declaración discursiva relativa a la intención de entregar servicios educacionales de calidad y equitativos a la población escolar, que presenten o no condición de discapacidad. Otro resultado destacado en este artículo hace referencia a los cambios emergentes que se observaron durante el tránsito desde el enfoque integrativo al inclusivo; aspectos como los modos de materialización del discurso inclusivo en las aulas regulares, aquellos que proponen la diversificación de enseñanza y la eliminación de barreras frente al aprendizaje. Finalmente, el artículo reflexiona sobre el sustento y el análisis del recorrido de las políticas públicas educativas de carácter inclusivo que se han promulgado en la última década en Chile, declarando los silencios y contradicciones entre ellas.
6

Janero, Cristina, Noelia Flores, Marina Beltrán, Raluca Tomşa y Mª Isabel Ruiz. "NECESIDADES EDUCATIVAS E INCLUSIÓN ESCOLAR: EL PESO DE LAS ACTITUDES". International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, n.º 1 (29 de noviembre de 2016): 605. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.836.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Abstract.Se presentan los resultados obtenidos tras evaluar las actitudes hacia la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en aulas ordinarias. En este estudio preliminar la muestra está compuesta por 91 participantes, todos ellos estudiantes del grado de Maestro. , de los cuales un 22% son hombres y un 78% son mujeres, de edades comprendidas entre los 22 y los 45 años (M=28,13; Dt=6,4). Se aplicó el Cuestionario de Opiniones hacia la Integración, que está formado por 30 items con un formato de respuesta tipo Likert de 5 puntos y puntuaciones más altas denotan actitudes más favorables. Los resultados indicaron que las mujeres y quienes tienen contacto con el referente actitudinal consideran que el profesorado está mejor preparado para hacer frente a los retos de la inclusión. Sin embargo, no parece existir una relación lineal entre frecuencia de contacto y actitudes hacia la integración, por lo que es necesario profundizar en el tipo de contacto y en los tipos de necesidades educativas con los que se está familiarizado, para poder determinar el peso de estos factores en la conformación de unas actitudes más o menos favorables. Los presentes hallazgos así como la continuación del presente estudio nos permitirán establecer pautas para la intervención con maestros en formación, quienes serán elementos clave de la promoción de la inclusión en las aulas del futuro.Palabras Clave: Maestros, Integración educativa, Actitudes, Contacto, Frecuencia
7

Díaz Santamaría, Santiago y Odet Moliner García. "Redefiniendo la Educación Musical Inclusiva: Una revisión teórica". Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM 17 (3 de julio de 2020): 21–31. http://dx.doi.org/10.5209/reciem.69092.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Más allá de la integración de las personas con necesidades especiales, la educación inclusiva parte de la consideración de la educación como un derecho de toda la ciudadanía. La educación musical comparte este derecho y se inspira en los principios de la inclusión. Con objeto de profundizar en los desafíos que presenta la educación musical desarrollada con un enfoque inclusivo, el objetivo de este estudio es presentar, a partir de la revisión de la literatura, la definición del concepto de Educación Musical Inclusiva (EMI). La revisión de la literatura científica a partir de la búsqueda en bases de datos especializadas, siguió el proceso de tres fases propuesto por Guirao, Olmedo y Ferrer (2008) finalizando con un análisis de contenido de tipo mixto. Como resultado se presenta una conceptualización de EMI que, sin obviar los aportes del enfoque terapéutico, incide en el enfoque didáctico centrándose en los factores de adaptabilidad y utilización de la música como recurso para lograr la inclusión educativa y social.
8

Sánchez Pujalte, Laura, Talía Gómez Yepes, Diego Navarro y Edgardo Etchezahar. "Inclusión educativa según el alumnado y profesorado: integración de inmigrantes y género". Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, n.º 1 (8 de agosto de 2021): 419–28. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2091.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Cada año aumenta de forma ostensible la cantidad de población migrante a nivel global que intenta acceder al sistema educativo, encontrándose con múltiples dificultades para su integración, incluyendo la integración en materia de género. Diferentes estudios han analizado el grado de integración de la población migrante en el ámbito educativo, así como la aceptación por parte de la comunidad educativa receptora. También se ha estudiado el rechazo a trabajar asignaturas vinculadas al género y la diversidad, lo que deja al descubierto que las demandas de organizaciones como la UNESCO o la OMS, sobre la necesidad de avanzar en un modelo educativo que parta del principio de igualdad, no han sido escuchadas. No obstante, no han sido desarrollados estudios que analicen ambos aspectos en el ámbito educativo, contrastando la perspectiva de dos de sus principales actores: el alumnado y el profesorado. Participaron en el estudio 491 personas adultas argentinas (58% mujeres y 42% hombres), de los cuáles 312 eran estudiantes universitarios y 179 profesores, con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años. Se usó un cuestionario auto aplicable, que indagaba las actitudes hacia la inclusión de inmigrantes y de la perspectiva de género en el ámbito educativo, además de variables socio-demográficas. Los resultados evidenciaron que el alumnado presentó actitudes más favorables tanto hacia la inclusión de inmigrantes en el ámbito educativo, así como hacia la diversidad de género en educación, en comparación con los profesores que formaron parte del estudio. Así también, las mujeres mostraron actitudes significativamente más favorables hacia la inclusión de los inmigrantes en el ámbito educativo, como también una mayor perspectiva favorable con respecto al género, en comparación con los hombres. Se discuten los alcances y límites del estudio, así como el rol del profesorado y alumnado en la inclusión educativa.
9

Crescentino, Diego Sebastián. "La inclusión cultural en las normativas migratorias de la República Argentina en el contexto sudamericano (1983–2018)". Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 6 (5 de febrero de 2019): 103. http://dx.doi.org/10.17951/al.2018.6.103-120.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
<p>Este artículo tiene por objetivo recuperar el debate en torno a la inclusión cultural de los migrantes en el ordenamiento legal argentino (1983–2018), prestando atención a las iniciativas regionales de integración en el contexto sudamericano. Para ello, se realiza un esbozo teórico en torno al concepto de política cultural. Posteriormente, se analizan las normativas migratorias argentinas desde 1983, la ley migratoria vigente y el ordenamiento legal surgido desde su promulgación, exponiendo aquellos puntos consagrados a la inclusión cultural. Paralelamente, se examina la influencia recíproca existente entre el ordenamiento migratorio argentino y los acuerdos alcanzados por organismos supranacionales. A modo de cierre, se expone la incipiente institucionalización de iniciativas de integración cultural regional.</p>
10

Alegre de la Rosa, Olga María y Luis Miguel Villar Angulo. "Análisis de factores de empoderamiento de maestros especialistas en la enseñanza inclusiva de niños de 6-16 años con dificultades auditivas". Contextos Educativos. Revista de Educación, n.º 24 (24 de octubre de 2019): 45–61. http://dx.doi.org/10.18172/con.3895.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Este estudio ha analizado los factores de empoderamiento de maestros tutores sobre la enseñanza inclusiva de niños de 6-16 anos con dificultades auditivas. La muestra del estudio estaba compuesta por 297 maestros tutores de Gran Canaria y Tenerife. Se utilizo el Cuestionario Incluye (CI) basado en el Index for Inclusion, compuesto por tres dimensiones: Cultura, Política y Prácticas Inclusivas. El análisis primario incluyo un análisis factorial exploratorio. Los resultados indicaron que un empoderamiento docente para la integración de niños con dificultades auditivas en centros inclusivos esta sustentado por siete factores: Desarrollo profesional (DP), Autoeficacia en la enseñanza de destrezas, Liderazgo inclusivo, Gestión de la tecnología, Retos de implicación familiar, Marcos de pensamiento experto, y Usabilidad tecnológica y accesibilidad universal. Estos hallazgos implican delinear cambios curriculares en el grado de Maestro. La inclusión se convierte en el valor nuclear de empoderamiento en las competencias básicas y transversales de las materias del grado académico de Maestro. Asimismo, recomendamos el desarrollo de estándares profesionales y cursos de formación docente para la educacion inclusiva de niños con dificultades auditivas.
11

Aguado-López, Eduardo, Arianna Becerril-García y Sheila Godínez-Larios. "Colaboración internacional en las ciencias sociales y humanidades: inclusión, participación e integración". Convergencia Revista de Ciencias Sociales, n.º 75 (31 de agosto de 2017): 13. http://dx.doi.org/10.29101/crcs.v0i75.4227.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La generación de conocimiento científico responde, en la actualidad, a un esquema primordialmente colaborativo que transita gradualmente de lo institucional hacia lo internacional. Esta tendencia se explica en buena medida a partir del paradigma “publicar o perecer”, al cual los investigadores encaran desde la racionalidad “asociarse o perecer”. Las ciencias sociales y las humanidades latinoamericanas se adhieren a esta tendencia, sin embargo su colaboración internacional se ha orientado a un esquema asimétrico en términos de inclusión: sólo un sector de países se ha sumado mientras que otro grupo significativo permanece aislado; participación: las interacciones están concentradas por los países con más ciencia escrita; e integración: se tiende a una colaboración de tipo norte-sur. El análisis que se presenta del diálogo científico latinoamericano internacional considera el periodo 2005-2014 y se recurre a redalyc.org por su representatividad en lo disciplinar y regional, partiendo de un universo de 220,223 artículos con datos normalizados.
12

Cobeñas, Pilar. "Escuela y personas con discapacidad: integración y desintegración en tiempos de inclusión". Archivos de Ciencias de la Educación 12, n.º 13 (29 de junio de 2018): e042. http://dx.doi.org/10.24215/23468866e042.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo comunicar algunos de los resultados que arrojó una investigación destinada a conocer las visiones de sí de jóvenes mujeres con discapacidad inscriptas en diversas dinámicas de escolarización en el marco de la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En dicho marco se señala que las trayectorias escolares de las personas con discapacidad son discontinuas y fragmentadas, y que el sistema educativo produce formas clasificaciones específicas que resultan discapacitantes sobre estos grupos. Se analizan los destinos escolares de las jóvenes mujeres con discapacidad y discuten los saberes pedagógicos que ponen en juego las instituciones para definir los destinos institucionales de las personas con discapacidad.
13

Alonso, José Domínguez, Antonio López Castedo, Margarita Rosa Pino Juste y Elia Vázquez Varela. "Integración o inclusión: El dilema educativo en la atención a la diversidad". Revista Portuguesa de Educação 28, n.º 2 (4 de diciembre de 2015): 31. http://dx.doi.org/10.21814/rpe.7749.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
O sistema educativo espanhol advoga a inclusão educativa na atenção à diversidade dos alunos nos centros de ensino obrigatório. Realizou-se uma investigação qualitativa-quantitativa, cujo objetivo era comprovar a substituição paulatina da perspetiva integradora pelas práticas inclusivas nos centros educativos. Assim, os métodos foram implementados de maneira sequencial: numa primera etapa recolheram-se e analisaram-se os dados qualitativos (grupos de enfoque) e, numa segunda fase, recolheram-se e examinaram-se dados quantitativos (inquérito de opinião). A primeira análise mostra um predomínio de aspetos que dificultam a atenção à diversidade (64%), face aos que a favorecem (36%). A segunda reflete um predomínio do modelo de integração (74%), em detrimento do modelo de inclusão (26%). Além disso, a análise inferencial revela que quanto maior for a experiência docente, menor é a atenção concedida à diversidade, e vice-versa.
14

Macías-Loor, Alexis J. y Alexis J. Macías-Mendoza. "Razonamientos de unificación de energía solar activa en arquitectura". Polo del Conocimiento 2, n.º 5 (10 de mayo de 2017): 1409. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i5.752.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
<p style="text-align: justify;">La problemática energética mundial induce a la necesaria inclusión de medidas de eficiencia energética en edificaciones y ciudades. No obstante, ello no es suficiente si el objetivo es prescindir definitivamente de las energías fósiles, así como minimizar el impacto a la naturaleza como consecuencia de la obtención energética. Por ello, la inclusión de alternativas de autoabastecimiento en las propias edificaciones es fundamental. El sol es un recurso gigantesco, especialmente en zonas de latitudes medias y enfáticamente ecuatoriales. Este trabajo revisa antecedentes documentales de integración de energía solar activa desde la perspectiva de la arquitectura, recopilando antecedentes históricos, tecnologías disponibles en concordancia con las demandas, así como consideraciones tecnológicas que deberán tenerse en cuenta en las edificaciones. Se enuncian, además, los postulados recientes respecto a la integración arquitectónica como aspectos funcionales y morfológicos. A partir de este análisis se proponen niveles de integración arquitectónica. De las condiciones y posibilidades analizadas depende que, al ser considerados en el diseño, los colectores solares sean eficientes en producción y en concordancia con la arquitectura.</p>
15

Castillo Cedeño, Rocío. "Hacia una nueva espiritualidad desde la pedagogía holística". Revista Ensayos Pedagógicos 6, n.º 2 (7 de diciembre de 2011): 55–70. http://dx.doi.org/10.15359/rep.6-2.4.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Este ensayo propone, desde una perspectiva holista, una reflexión crítica sobre la pedagogía como actividad vital que puede contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Para ello, se presentan algunas apreciaciones fundamentales en la búsqueda de nuevos significados pedagógicos, siguiendo los enfoques de la exploración y la imaginación; lo lúdico y lo sensible; la autorregulación; la integración y la inclusión; la ecología y el desarrollo sostenible; y la complejidad.
16

Mellado Hernández, María Elena, Juan Carlos Chaucono Catrinao, Marianela Clementina Hueche Oñate y Omar Andrés Aravena Kennigs. "Percepciones sobre la educación inclusiva del profesorado de una escuela con Programa de Integración Escolar". Revista Educación 41, n.º 1 (14 de diciembre de 2016): 1. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41i1.21597.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El objetivo del artículo consiste en develar las percepciones sobre las prácticas de educación inclusiva de las dimensiones pedagógico-didáctica, aprendizaje cooperativo, actuación ética y social que expresan profesionales de un programa de integración escolar (PIE) y docentes de aula, de un centro educativo de la región de Los Ríos, Chile. Este trabajo se suscribe en un estudio de caso, con una metodología mixta de carácter descriptiva. En total participan 36 personas, 15 profesionales de múltiples disciplinas del PIE y 21 docentes de asignaturas del currículo de educación primaria y secundaria. Se les aplicó un cuestionario tipo escala Likert y una entrevista semiestructurada para la recogida de información sobre las percepciones de educación inclusiva. Los resultados cuantitativos muestran una leve tendencia hacia planteamientos teóricos asociados a la educación inclusiva. Sin embargo, los hallazgos que surgen del discurso del cuerpo docente se asocian a prácticas excluyentes y segregadas que inhiben el trabajo cooperativo en el aula, lo que demuestra bajas expectativas y una actitud desfavorable hacia la inclusión que provoca desconfianza entre los actores de la comunidad escolar. A modo de conclusión, conviene destacar la necesidad de un currículo inclusivo que promueva lo pedagógico-didáctico y el aprendizaje cooperativo como esencial para una educación inclusiva en el marco de una actuación ética y social, responsable con el desarrollo integral del estudiantado.
17

Colina Vargas, Alejandra Mercedes. "Integración de las tecnologías de información y comunicación en la docencia universitaria para una educación inclusiva". INNOVA Research Journal 3, n.º 10.1 (28 de noviembre de 2018): 230–42. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.845.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El artículo que se presenta tiene como objetivo analizar cómo la integración de las TIC en el currículo universitario favorece la generación de aprendizaje en contextos sociales diversos y procesos cognitivos emergentes. Los referentes teórico que sustentarón la investigación se tomaron de fuentes documentales que explicitan las características del objeto de estudio desde diferentes posiciones teóricas, lo que permitió asumir una postura crítica que alecciona a la integración y posterior apropiación de las TIC en la docencia universitaria con una visión social e inclusiva, donde emerge el constructor de que la apropiación se concibe como la integración plena de las TIC en el contexto cultural y social de los docentes. Del contexto presentado, se afirma que el docente tiene la capacidad de usar las TIC al punto de volverlas importantes para sus actividades cotidianas en el aula y así generar competencias en TIC que contribuyen de manera significativa al mejoramiento de sus condiciones de vida y su transformación social (Colina, 2018). Ante este argumento, se afirma que el desarrollo de la inclusión educativa reclama de un análisis pertinente de las prácticas educativas con sus correspondientes procesos de transformación, no reduciéndose como un discurso puntual con recorrido temporal limitado, puesto que han sido muchas las intenciones declaradas y los reglamentos escritos que se han puesto en marcha en múltiples contextos para esta modalidad educativa. Finalmente, se alcanzó una sistematización y reflexiones en las definiciones de integración y apropiación de las tecnologías para favorecer la inclusión educativa, especificándose en el docente universitario por ser un elemento de vital importancia con miras a contribuyendo a la mejora y preparación de estudiantes autónomos, críticos del conocimiento y de la sociedad adquiriendo una formación profesional.
18

Radulescu, Mihaela. "La cultura andina en la globalización: Hacia un diseño de la integración". Allpanchis 38, n.º 68 (8 de septiembre de 2020): 197–204. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v38i68.468.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El diseño de formas y objetos, desarrollado tradicionalmente por la cultura andina como práctica participativa, que propone la inclusión en vez de la exclusión, encontró un campo privilegiado en la globalización.
19

Oñate Escobar, Susana Arlette y Jorge Eduardo Alfaro Urrutia. "Percepciones del estudiantado, discriminación educacional por medio de la normalización de la exclusión". Actualidades Investigativas en Educación 21, n.º 3 (1 de septiembre de 2021): 1–27. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v21i3.46483.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La educación cumple un rol esencial en la formación de una sociedad más justa. Chile es un país en que las políticas de inclusión educativa trabajan de manera paralela a las políticas de integración. Por ello es fundamental develar cómo se presentan las prácticas de exclusión, segregación y discriminación en escuelas, con el fin de estudiar cómo obstaculizan la inclusión. Este artículo expone los resultados de un estudio que se sustenta en el paradigma interpretativo, un diseño cualitativo y un caso único de investigación. Se desarrolla en el año 2019, con la participación de 8 estudiantes, en un establecimiento escolar con gran trayectoria y características que lo hacen interesante de conocer, en la comuna de Temuco, región de La Araucanía, Chile. Esto permite analizar y categorizar las percepciones del estudiantado sobre prácticas de respuesta a la diversidad. Los resultados de investigación arrojaron percepciones sobre prácticas de respuesta excluyentes, segregadoras, de integración e inclusivas, esta última en tres subcategorías: relaciones, estrategias pedagógicas y políticas inclusivas. La discusión muestra que las prácticas de exclusión son normalizadas y justificadas cuando estas no afectan directamente al grupo dominante o bien, cuando la inclusión puede perjudicar el rendimiento individual de las personas pertenecientes a ese grupo. Asimismo, se expone que esta comunidad educativa se enfoca en la promoción de una cultura inclusiva, sin cuestionar la estructura normativa formal de respuestas a la diversidad, lo que genera que el estudiantado perciba prácticas segregadoras frente a Necesidades Educativas Especiales.
20

Mateus Montañez, Olga Lucia. "La educación como factor de inclusión social: debate iberoamericano (Education as a factor of social inclusion: debate iberoamericano)". Inclusión & Desarrollo 3, n.º 2 (19 de junio de 2016): 93–95. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.3.2.2016.93-95.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El libro “La educación como factor de inclusión social: debate iberoamericano”, es un compendio de textos escritos por Sandra Cesilini, Adriana Fontana, Pablo Urquiza, Miguel Gabriel Vallone e Inés González. Forma parte de la colección de Estudios Iberoamericanos –CEIB, y es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo –AECID, a través del proyecto, Consolidación y avances del Observatorio Permanente de Cooperación/Integración para el Fortalecimiento del Espacio Iberoamericano: gobernabilidad, cooperación, análisis judicial y cohesión social, en el que participan la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y el Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España).
21

Bertini, Sergio. "Población afrodescendiente. En camino a la efectiva inclusión. Rol de la universidad pública en la temática". Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología, n.º 8 (27 de diciembre de 2018): 106–34. http://dx.doi.org/10.35428/cds.v0i8.119.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El objetivo del trabajo que a continuación puede leerse es caracterizar las principales problemáticas con que se encuentran las poblaciones afrodescendientes en su proceso de integración a un pais como Argentina que cuenta con historia, y legislación clara que debería permitir una efectiva inclusión.
22

Illanes Aguilar, Lucía y María Theresa Von Furstenberg Letelier. "Modalidad educativa de los colegios de procedencia de jóvenes con discapacidad cognitiva que asisten a un programa de inclusión en la educación superior". Foro Educacional, n.º 26 (9 de noviembre de 2016): 35. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.26.597.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
RESUMENEl estudio describe los colegios de procedencia según su modalidad educativa de alumnos con discapacidad cognitiva que asisten a un programa de inclusión en la Educación Superior. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y longitudinal y se concluye que, entre el 2006 y el 2014, los jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que se han capacitado para el mundo laboral en este programa universitario, finalizaron la Educación Media en establecimientos que no contaban con Proyecto de Integración Escolar (PIE).Palabras clave: Modalidad educativa, inclusión, Educación Superior. Schools of origin of young people living with cognitive disabilities and attending inclusion programs in Higher EducationABSTRACTThe study describes the schools of origin according to their educational modality of students with cognitive disabilities attending an inclusion program in Higher Education. It is a quantitative, descriptive and longitudinal study and it was concluded that, between 2006 and 2014, young people with special educational needs (SEN), who have qualified for the world of work in this university program, completed Secondary Education in establishments lacked Project School Integration (PIE).Keywords: Educational methods, inclusion, Higher Education.
23

Pereira Araujo, Anfrisia Alessandra, María del Carmen Plata Luque, María Luisa Ortiz Mallol y Ana Isabel Jiménez Durán. "Educación transdisciplinar en valores para la integración de jóvenes en riesgo de exclusión social". Roteiro 44, n.º 2 (25 de marzo de 2019): 1–24. http://dx.doi.org/10.18593/r.v44i2.17542.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El artículo describe la relevancia de la integración de jóvenes de los grupos étnicos gitano y no gitano, en riesgo de exclusión social, utilizando como núcleo central los valores humanos y la transdisciplinaridad. El principal objetivo es la inclusión de la educación en valores en la educación conceptual, intelectual, emocional y práctica del curriculum, de modo que la importancia de los valores trascienda al contexto familiar, social y cultural. A partir de referentes teóricos de la educación, la sociología y la teoría de sistemas (Freire, Bordieu, Morin, Nicolescu) la metodología parte de los modelos que integran paradigmas objetivistas, subjetivistas y crítico. El principal resultado de este enfoque es una formación y una capacitación sistemática en valores en el ámbito de una educación formal inclusiva y participativa.
24

Becerra Sepúlveda, Carolina Alejandra. "Inclusión e interculturalidad para la cultura Sorda: caminos recorridos y desafíos pendientes". IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (24 de febrero de 2020): 1–23. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.792.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Esta investigación, realizada en Chile, se centra en la educación intercultural del Sordo. Busca conocer elementos comunes y divergentes que inciden en la relación dialógica entre cultura Sorda y oyente. El trabajo expone un análisis de los antecedentes teóricos que explican la realidad subalterna de esta cultura en el país, donde la mayoría del estudiantado asiste a escuela regular con Programas de Integración Escolar. Además profundiza en conceptos centrales de educación intercultural en un contexto de cultura Sorda. Ellos orientan una investigación empírica realizada en la región metropolitana de Santiago, cuyo objetivo consistió en identificar los elementos experienciales de la relación entre estudiantes Sordos y oyentes de una escuela con Programa de Integración Escolar que propenden al desarrollo de un proyecto intercultural. El estudio contempla un diseño etnometodológico y se interesa en la acción social entre la cultura Sorda y oyente. El trabajo de campo incorporó observaciones no participantes y focus groups. Sus resultados confirman la presencia de algunos elementos que propenden a la relación intercultural al interior de las aulas, los cuales se afectan por la modalidad comunicativa de ambos grupos. Ellos aparecen como consecuencia de la carencia de políticas públicas para garantizar los derechos lingüísticos del estudiantado Sordo.
25

Ana Ituyan Ruano, Luz Rodríguez Erazo, María Tabla Hernández y Alexis Uscátegui Narváez. "Inclusión de estudiantes con déficit cognitivo: casos en el grado segundo de la Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto". Fedumar Pedagogí­a y Educación 7, n.º 1 (9 de noviembre de 2020): 201–34. http://dx.doi.org/10.31948/10.31948/rev.fedumar7-1.art12.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El trabajo analiza las estrategias utilizadas por los docentes del gradosegundo de la Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto yreflexiona en cuanto a cómo dichas alternativas inciden en los procesosde aprendizaje de los estudiantes que presentan algún déficit cognitivo.Para ello se hizo una identificación de los tipos de déficit de losestudiantes para luego buscar los recursos y estrategias necesarias quecontribuyan a mejorar el aprendizaje. Igualmente, se observó cómo esasestrategias permitían la integración de esta población dentro de lainstitución y, finalmente, se implementó una propuesta didáctica quefortalezca dichos procesos y permita crear vínculos socio afectivos entrelos compañeros, para optimizar la integración.
26

Vaca, Patricia. "Análisis de la integración escolar en Bogotá". Revista Colombiana de Rehabilitación 7, n.º 1 (30 de noviembre de 2017): 45. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v7.n1.2008.115.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La integración escolar es la participación del niño con necesidades educativas especiales en el aula regular, le permite mediante la vinculación a actividades académicas y extraacadémicas, el desarrollo de aprendizajes y habilidades de socialización necesarias para un desempeño apropiado en la comunidad. El objetivo de esta investigación fue caracterizar algunas experiencias de integración escolar de niños con necesidades educativas especiales realizadas en colegios privados y públicos de la ciudad de Bogota. Se realizaron entrevistas a profundidad a profesores y profesionales que actualmente participan en equipos interdisciplinarios que apoyan proceso de integración escolar. Se exploró la percepción de la integración escolar en Bogotá; los logros y limitaciones, la caracterización de las experiencias exitosas y finalmente las expectativas de la inclusión. El análisis de las entrevistas permitió establecer que las experiencias de integración se han traducido en logros importantes en la comunidad educativa como son la sensibilización de esta comunidad frente a la diferencia, la promoción y desarrollo de valores, adicionalmente se ha encontrado que este proceso le permite a la familia un afrontamiento constructivo frente al desarrollo del hijo en estado de discapacidad. Además las instituciones se han convertido en Modelos multiplicadores del proceso; sin embargo, existen barreras actitudinales que no favorecen el éxito en los procesos de integración escolar. Finalmente se resalta que el éxito es mayor cuando la integración comienza a temprana edad.
27

Lozano, Carlos. "Recursos hídricos y derecho al agua en la Comunidad Andina". Criterios 2, n.º 1 (15 de junio de 2009): 57–78. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1902.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La integración es un proceso complejo que no se agota en el aspecto económico y debe incorporar diversas variables que consideren las particularidades propias de las diferentes naciones que toman parte en ella. El diseño de una política subregional consensuada sobre las directrices que debe observar la gestión del recurso hídrico, con inclusión de los principios de la democracia ambiental y del agua y la perspectiva del derecho humano al agua potable, representa una importante apuesta para la profundización de la integración andina, fortaleciendo la capacidad de negociación del bloque, reforzando la construcción incluyente de ciudadanía andina y robusteciendo así las democracias andinas.
28

Richards, Howard. "Integración Social y Economía de Comunión". Revista Temas Sociológicos, n.º 16 (8 de julio de 2014): 143. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.16.284.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Nivel: Comunicado Recibido: 28 de mayo de 2012 Aprobado: 11 de julio de 2012 Resumen Sugiero asumir la economía de comunión como una forma de integración social. Propongo entender la integración social enfocando la inclusión en un orden social normado. Entiendo la “norma”, concepto clave de ambas, en un sentido humanista. Planteo que la ciencia incorpore dicho sentido humanista en su teorización y en sus metodologías de investigación, porque así la ciencia se hace capaz de contribuir a la reconstrucción de la economía. En cuanto al método de esta ponencia, este se basó en una serie de reflexiones sobre palabras y frases claves, los que fueron puestos en su trayectoria histórica, anunciando sus varios sentidos y usos en las ciencias, para lo cual se recurre a datos históricos y hallazgos de estudios empíricos. Palabras clave: Integración social, Economía de Comunión, racionalidad económica, orden social Abstract I suggest taking the economy of communion as a form of social integration. I suggest understanding social integration focusing on a regulated social order. I understand the "norm”, a key concept of both in a humanistic sense. I argue that science incorporates such humanistic view in their theorizing and research methodologies, because science may contribute to the reconstruction of the economy. As for the method of this paper, this was based on a series of reflections on key concepts and phrases, which were placed in its historical period, announcing its various meanings and uses in sciences, making use of historical data and empirical findings. Keywords: Social Integration, Economy of Communion, Economic Rationality, Social Order
29

Richards, Howard. "Integración Social y Economía de Comunión". Revista Temas Sociológicos, n.º 16 (8 de julio de 2014): 143. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.16.284.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Nivel: Comunicado Recibido: 28 de mayo de 2012 Aprobado: 11 de julio de 2012 Resumen Sugiero asumir la economía de comunión como una forma de integración social. Propongo entender la integración social enfocando la inclusión en un orden social normado. Entiendo la “norma”, concepto clave de ambas, en un sentido humanista. Planteo que la ciencia incorpore dicho sentido humanista en su teorización y en sus metodologías de investigación, porque así la ciencia se hace capaz de contribuir a la reconstrucción de la economía. En cuanto al método de esta ponencia, este se basó en una serie de reflexiones sobre palabras y frases claves, los que fueron puestos en su trayectoria histórica, anunciando sus varios sentidos y usos en las ciencias, para lo cual se recurre a datos históricos y hallazgos de estudios empíricos. Palabras clave: Integración social, Economía de Comunión, racionalidad económica, orden social Abstract I suggest taking the economy of communion as a form of social integration. I suggest understanding social integration focusing on a regulated social order. I understand the "norm”, a key concept of both in a humanistic sense. I argue that science incorporates such humanistic view in their theorizing and research methodologies, because science may contribute to the reconstruction of the economy. As for the method of this paper, this was based on a series of reflections on key concepts and phrases, which were placed in its historical period, announcing its various meanings and uses in sciences, making use of historical data and empirical findings. Keywords: Social Integration, Economy of Communion, Economic Rationality, Social Order
30

Ruiz, Martha Cecilia. "Sexualidad, migraciones y fronteras en contextos de integración sur-sur". Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), n.º 26 (agosto de 2017): 18–37. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.26.02.a.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Resumen Este artículo se pregunta sobre los procesos de diferenciación, jerarquización e inclusión/exclusión de poblaciones migrantes en contextos migratorios sur-sur, y sobre el rol que juega la sexualidad en estos procesos. Partiendo de un estudio etnográfico sobre las migrantes peruanas y colombianas en el sector del comercio sexual de Ecuador, se analiza la manera en que la sexualidad se convierte en un sitio privilegiado para re-imaginar las diferencias y jerarquías nacionales en un mundo globalizado e integrado regionalmente, y se explica cómo los regímenes de control sobre las migraciones y la sexualidad femenina se articulan entre sí para restablecer el orden idealizado de la nación.
31

Fernández Muñoz, Adriana y Daniela Durán Rojas. "Actuar-Enseñar entre la Diversidad: Construyendo Educación Inclusiva en Atacama". Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 9, n.º 2 (21 de noviembre de 2020): 71–88. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.004.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La educación chilena ha transitado en búsqueda de calidad e inclusión de todos y todas, respondiendo a las demandas del contexto. Por medio de un estudio cualitativo y regional, se busca analizar las experiencias de profesionales de la comunidad educativa de 6 escuelas públicas con Programa de Integración Escolar y en proceso de implementación de la ley de inclusión, en las tres provincias de la Región de Atacama. Con la finalidad de develar realidades latentes a través del análisis de contenido de entrevistas dirigidas a 18 actores educativos: directores, trabajadores sociales y profesionales pertenecientes al Programa de Integración Escolar. En las experiencias y opiniones de quienes participan, se evidencian obstáculos, facilitadores, reticencias y elementos significativos que aportan a la construcción del conocimiento teórico y práctico, principalmente referido a la resistencia a la transformación de la pedagogía tradicional y al trabajo mancomunado con equipos multidisciplinarios, la instalación de prácticas innovadoras mediante adaptaciones curriculares, la importancia del involucramiento de todo el estudiantado y sus familias, la educación desde las emociones y el buen trato, elementos claves para la conformación de comunidades inclusivas.
32

Plasencia Soto, Rommel. "La antropología aplicada y la inclusión del indio en la nación peruana: 1940-1970". Investigaciones Sociales 17, n.º 31 (11 de junio de 2014): 13–20. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i31.7896.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La institucionalización del indigenismo peruano y su cancelación por el régimen reformista de Velasco es el escenario que este artículo expone. Si bien la reforma agraria de 1969 fue una de las medidas que reivindicaron a la población indígena peruana también fue el tiempo donde paradójicamente el término de indio fue sustituido y el concepto de «integración» utilizado casi por cuatro décadas fue superado por los cambios socioeconómicos que se sucedieron.
33

Morión-Castro, José y Mourad Aboussi. "Las asociaciones de inmigrantes en España: funciones y limitaciones ante el reto de la integración". Trabajo Social Global-Global Social Work 6, n.º 11 (21 de diciembre de 2016): 143–65. http://dx.doi.org/10.30827/tsg-gsw.v6i11.5313.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Este artículo analiza las características y necesidades de las asociaciones De inmigrantes en España en materia de gobernanza interna y externa. Tras situar la problemática en el marco de las políticas de integración, se centra, en primer lugar, en los orígenes y motivaciones de creación de las asociaciones, sobre todo aquellas que emanan de los principios de solidaridad y altruismo y las que surgen de la necesidad de convivencia e integración en la sociedad de acogida. En segundo lugar, el trabajo arroja luz sobre la tipología de actividades organizadas, los recursos de las asociaciones y sus prácticas de dirección estratégica, así como de coordinación interinstitucional. Lo que lleva a abordar cuestiones más amplias en relación con la gobernanza participativa y la apertura de la estructura de oportunidades para dar a estas organizaciones mayor protagonismo de cara a la inclusión de las personas inmigrantes y su integración.
34

Báscolo, Ernesto, Camilo Cid, Juan Pablo Pagano, María Soledad Urrutia y Amalia Del Riego. "El desafío de la sostenibilidad de los programas ampliados de inmunizaciones". Revista Panamericana de Salud Pública 41 (20 de diciembre de 2017): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2017.160.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Objetivo. Analizar la sostenibilidad y la integración de los programas prioritarios en el marco de la Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (Salud Universal) de la Organización Panamericana de la Salud de 2014. Métodos. Se llevó a cabo una revisión no sistemática de la bibliografía reciente enfocada al análisis de la integración y la sostenibilidad. Resultados. El principal resultado que se extrae de la bibliografía revisada es la necesidad de abordar la sostenibilidad de tal modo que se superen los límites de cualquier análisis restringido a la sostenibilidad financiera. Aunque la integración y la sostenibilidad no se interpretan de forma homogénea, sobresale un abordaje que contempla la integración como un factor facilitador del proceso de sostenibilidad del PAI. Conclusiones. La efectividad de las estrategias de integración del PAI depende en buena medida de que se consideren la presencia, el fortalecimiento y la transformación de las estructuras organizativas e institucionales que faciliten la participación de los actores con capacidad técnica y política para garantizar sus procesos de implementación. De esta forma, se podrán ponderar los procesos políticos que legitiman una agenda de inclusión del PAI en la Estrategia de salud universal y, por tanto, como parte integrante del fortalecimiento de los sistemas de salud.
35

Fierro Retamal, Carla. "Creencias de padres haitianos: Rol de la escuela en la inclusión social de sus hijos/as". Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, n.º 33 (6 de noviembre de 2019): 69–105. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.33.2050.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Desde el último año, el gobierno de Chile ha encabezado un proceso de modificación en la política educacional entre Chile y Haití. Esto último es una condición interviniente de inclusión social para los mismos haitianos que llegan al país.En este contexto, se realizó una investigación que describe y analiza las creencias de padres haitianos de la comuna de Quilicura, respecto del rol de la escuela en los procesos de inclusión social de sus hijos e hijas. Los principales resultados dan cuenta de una diversidad cultural que existe hoy en la escuela, en donde las creencias de los padres haitianos no son consideradas. Además de prevalecer en la escuela el enfoque de integración social más que el de inclusión social, lo cual hace que niños y niñas coarten su proceso de inclusión social efectiva en el establecimiento, ya que no tienen el apoyo ni las herramientas para desarrollarlo correctamente.
36

Beltrán-Sánchez, Jesús Alfonso, Ramona Imelda García López, María Soledad Ramírez-Montoya y Jesús Tánori Quintana. "Factores que influyen en la integración del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital en la docencia en escuelas primarias". Revista Electrónica de Investigación Educativa 21, n.º 1 (14 de octubre de 2019): 1. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2019.21.e31.2088.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La presente investigación pretende identificar los factores relacionados en la integración del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital en las actividades del docente de educación primaria pública en México; para ello, se utilizó una metodología cuantitativa de alcance explicativo con una muestra de 203 docentes de un municipio del sur del estado de Sonora. Fueron medidos cuatro factores resultantes de la revisión teórica (escolares, personales, programáticos y contextuales), los resultados demuestran que las variables asociadas al factor personal del profesor son aquellas que logran explicar e impactar en mayor medida la integración del programa. Se concluye la presencia de una necesidad manifiesta en cuanto a la reformulación y desarrollo de programas de capacitación y concientización sobre el impacto de la tecnología y los beneficios que conlleva para el aprendizaje.
37

Puzzella, Ana Estela, María Eugenia Quiroga, Nilda Elena Lopez y Nora Raquel Nappa. "Simulando colisiones. Integración de la tecnología en el nivel secundario". Teknos revista científica 13, n.º 2 (30 de diciembre de 2013): 41. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.456.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La inclusión del uso de simulaciones en el aula proporciona a los docentes una herramienta alternativa para la implementación de clases de Física. En este trabajo se comentan los resultados de una estrategia implementada en el tema de colisiones elásticas e inelásticas, en una dimensión. La misma se llevó a cabo con alumnos de cuarto año del nivel secundario, que desconocen el tema. En la clase se utilizó una simulación en el marco de una investigación más amplia sobre el impacto del uso de recursos educativos abiertos. Las actividades se desarrollaron con la interpretación de imágenes apoyadas con la simulación. Los estudiantes mostraron entusiasmo en la tarea y la mayoría logró interpretar el fenómeno físico, pero el tiempo destinado para el desarrollo de las tareas no fue suficiente para internalizar el vocabulario científico.
38

Barrientos Báez, Almudena, David Caldevilla Dominguez y José Rodríguez Terceño. "Integración de la Educación Emocional como Nuevo eje Conformador en el Grado Universitario de Turismo". Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 9, n.º 3 (29 de diciembre de 2020): 197–219. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2020v9i3.p197-219.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
En el terreno educativo, las obligaciones del Estado son entre otras, apostar por una educación libre, profesional, innovadora y con capacidad de adaptación a las demandas de la sociedad y a los cambios que se producen en la misma, frente al falso cisma estado-sociedad denunciado por Martín-Barbero (2007). La supervisión y el control por parte de la gobernanza en las universidades debiera tener como objetivo principal perseguir la calidad del servicio educativo a partir de la implantación de políticas educativas que potenciaran entre otros elementos, la relación empresa-universidad facilitando la inclusión del discente en el mundo laboral mientras realiza sus estudios y la integración de la educación emocional como nuevo eje conformador del currículum académico en el grado de Turismo. Metodología: desde un enfoque cualitativo se analizan las guías docentes con el objetivo de demostrar o refutar la inclusión de contenidos y competencias sobre la Inteligencia Emocional y la gestión de las emociones dentro de las mismas.
39

Talavera davila, Henry Valdemar. "Plataforma de cohesión espacial para la inclusión social". Bitácora Urbano Territorial 27, n.º 2 (1 de mayo de 2017): 79–89. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v27n2.47577.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La cohesión espacial puede ser también cohesión social en tanto se construya territorios de inclusión. Es decir, entre la segregación social y la integración urbana se ubica la estrategia de la cohesión espacial de los tejidos colectivos, aquellos que forman –aún- la base física de las relaciones humanas en el proceso de territorialización, cohesión que sin embargo está en el terreno de la prospectiva y en la agenda de los proyectos, es un programa de trabajo tanto académico como político.La búsqueda de un territorio-inclusivo, frente a la ciudad-represión, se expresa en el proyecto de la cohesión espacial de uso colectivo, cohesión que exige por lo menos calidad y legibilidad arquitectónica, y la búsqueda de una estructura territorial para los equipamientos colectivos y en específico, una arquitectura para la calle como hábitat de protección, implica una aproximación que se expresa por lo menos en dos vectores: su base cartográfica y la indagación programática. Estas dos demandas pasan por lo tanto por una plataforma-software claramente superior a un temario normativo.
40

Morejón-Calixto, Sayonara Elizabeth, Wendy Tamara Mora-Carpio y Brenda Piedad Rendón-Barona. "Educación inclusiva como política pública, un desafío para lograr la inclusión de las personas con discapacidad". Polo del Conocimiento 4, n.º 2 (20 de febrero de 2019): 283. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i2.908.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
<p style="text-align: justify;">Con más del 65% de respaldo en el año 2008 se aprobó en el Ecuador la nueva Constitución, marco garantista de derechos y justicia social que conlleva nuevos retos y desafíos en la elaboración y aplicación de políticas de responsabilidad social estatal. La presente investigación es parte de un proyecto de investigación que evaluó la aplicación de la política social para inclusión de personas con discapacidad, por tanto, el documento se centró en examinar las medidas o políticas de inclusión de las personas con discapacidad incorporadas en la Universidad de Guayaquil, como parte de una revisión práctica de una medida pública social en la mejora de la calidad de vida de este grupo de la población, considerada de atención prioritaria. Para ello se ha realizado entrevistas y procesamiento de información de los dos últimos censos realizados por la institución, información que se procesa mediante una metodología descriptiva, que analizara el acceso, permanencia, egreso de la población con discapacidad, así como los cambios que se han desarrollado a nivel de infraestructura. Se concluye que se han realizado cambios a nivel institucional, administrativos y de infraestructura que garantizan la integración y participación en igualdad de condiciones.</p>
41

Gómez Gómez, Mª Carmen. "La educación de los sordos de la exclusión a la inclusión". Revista sobre la infancia y la adolescencia, n.º 14 (16 de abril de 2018): 95. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2017.7375.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
<p>La educación de los alumnos sordos normalmente comienza a estudiarse desde Ponce de León en un monasterio de Burgos; pero hasta llegar a este momento las personas con pérdida auditiva o sordera han tenido momentos en la historia con más o menos aceptación. En las sociedades primitivas tanto podían estar protegidas como repudiadas, dependiendo si la sordera se consideraba un castigo o un don del dios titular. A lo largo del tiempo, la historia ha seguido generando épocas de más o menos aceptación para estar personas, pero sobre todo después de la edad media y pasado el siglo XVIII ha sido cuando más se ha avanzado hacia la integración y la inclusión.</p>
42

Gómez Gómez, Mª Carmen. "La educación de los sordos de la exclusión a la inclusión". Revista sobre la infancia y la adolescencia, n.º 14 (16 de abril de 2018): 95. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2018.7375.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
<p>La educación de los alumnos sordos normalmente comienza a estudiarse desde Ponce de León en un monasterio de Burgos; pero hasta llegar a este momento las personas con pérdida auditiva o sordera han tenido momentos en la historia con más o menos aceptación. En las sociedades primitivas tanto podían estar protegidas como repudiadas, dependiendo si la sordera se consideraba un castigo o un don del dios titular. A lo largo del tiempo, la historia ha seguido generando épocas de más o menos aceptación para estar personas, pero sobre todo después de la edad media y pasado el siglo XVIII ha sido cuando más se ha avanzado hacia la integración y la inclusión.</p>
43

Campa Álvarez, Reyna de los Ángeles y Carlos René Contreras Cázarez. "Aspectos psicosociales en el proceso de inclusión educativa durante la infancia intermedia". Infancias Imágenes 17, n.º 1 (2 de abril de 2018): 9–24. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.12535.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El objetivo principal del presente trabajo es analizar los aspectos psicosociales: actitudes, cultura de la diversidad y práctica docente; para determinar su relación en el proceso de inclusión educativa en las escuelas primarias públicas del Estado de Sonora, México. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo- correlacional, se aplicó el cuestionario- escala sobre la integración e inclusión de personas con necesidades educativas y diversas (Gento, 2007), a una muestra de 285 profesores de educación primaria del Estado de Sonora, México. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS, versión 21, y el programa EQS versión 6.1, obteniendo datos de fiabilidad, descriptivos, correlaciones y el modelo estructural. Los resultados indican que el modelo planteado en su conjunto predice un 64% la inclusión educativa. Se puede concluir que las actitudes se relacionan recíprocamente con la cultura, afectando significativamente a la práctica docente; siendo elementos claves en el proceso de inclusión educativa.
44

Espinosa, Carlos X., Víctor G. Gómez y Carlos M. Cañedo. "Integración o inclusión? : la educación superior ecuatoriana y el pleno acceso de estudiantes con discapacidad". Ciencia y Sociedad 37, n.º 3 (1 de septiembre de 2012): 255–73. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2012.v37i3.pp255-73.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
En este trabajo se propone un modelo para la gestión del proceso de acceso y retención de estudiantes universitarios con discapacidad, el planteamiento se hace desde el mismo fundamento pedagógico. Se muestra un estudio sobre el comportamiento de la problemática a nivel particularizado a una muestra de universidades de la provincia del Guayas. Se propone una vía, mediante un Plan de Carrera Docente para a la profesionalización del claustro universitario para la implementación y soporte de las etapas del modelo propuesto y se definen los indicadores para la evaluación del mismo. Se concluye que, a pesar de ser política de Estado, las estrategias desarrolladas para garantizar el acceso y retención de estudiantes con discapacidad en la educación superior no se materializan en acciones concretas y medibles y se centra solo en ofrecer tratamientos especiales en el orden financiero para dichos estudiantes.
45

Mateo Pérez, Miguel Ángel y Daniel La Parra Casado. "Latinoamericanos en España: la integración en la Europa de la exclusión social". Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, n.º 13 (15 de diciembre de 2005): 51. http://dx.doi.org/10.14198/altern2005.13.4.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
Este trabajo se estructura en cuatro puntos generales. En primer lugar, se realiza una reflexión general sobre migraciones internacionales, enfoques teóricos y procesos de desarrollo, para, más tarde, realizar una aproximación al número y las características de los migrantes, en general, y a los latinoamericanos, en particular, residentes en España, atendiendo a su evolución en los últimos 10 años. En tercer lugar, se analizan las características de la inmigración y sus efectos sobre el mercado de trabajo español. Para concluir, en cuarto lugar, se exponen los factores de inclusión y exclusión social de los migrantes latinoamericanos en el contexto de la sociedad española.
46

Herrera, Jose, Geycell Guevara y Juana Bert. "La formación de los docentes para la inclusión educativa en el marco del aula diversificada." Convergence Tech 1, n.º 1 (1 de febrero de 2019): 105–21. http://dx.doi.org/10.53592/convtech.v1i1.26.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La formación continua de los docentes es un reclamo a nivel internacional y, este sentido, se encuentra la formación para conducir el proceso de educación inclusiva. El movimiento de la escuela inclusiva supone nuevas tendencias y formas de plantear las respuestas a la diversidad de necesidades educativas en la escuela. Esta corriente, surgida a partir de la Conferencia Mundial de Educación para Todos, celebrada en 1990 en Jomtien (Tailandia), la Declaración de Salamanca (UNESCO, 1994) y Dakar 2000 tiene un objetivo que va más allá de la integración y que consiste en reestructurar los sistemas educativos para responder a las necesidades de todos los estudiantes. Aunque Ecuador es cosignatario de todos estos foros, la realidad muestra que las acciones de formación en esta área del conocimiento siguen permeadas por los conceptos de integración y de atención a las necesidades educativas especiales. En cuanto a las prácticas inclusivas no se avanza más allá de lo conceptual y los docentes no incorporan, a sus prácticas, metodologías inclusivas innovadoras. En función de resolver esta problemática, se recoge la experiencia de educación continua de los docentes del Instituto Andrés F. Córdova de Azogues para que incorporen a sus prácticas áulicas, herramientas teórico-metodológicas que permitan perfeccionar los procesos de atención a la diversidad en dicha institución.
47

Figueroa Ángel, Melba Ximena. "Significados acerca de la atención educativa en el aula regular a niñas y niños en situación de discapacidad en tres instituciones educativas". Diversitas 7, n.º 2 (1 de julio de 2011): 321. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2011.0002.09.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
<p style="text-align: justify;"><strong>Resumen</strong><br /> Esta investigación tuvo como objetivo comprender los significados acerca de la atención educativa en el aula regular a niñas y niños en situación de discapacidad, en tres instituciones educativas. Para ello, se planteó una investigación cualitativa que se desarrolló a partir de algunos principios de la etnometodología. La información se obtuvo a través de estrategias de investigación como la entrevista a profundidad, el cuento y la comprensión de documentos que involucraban a los que se consideran principales protagonistas de la atención educativa en el aula regular de niñas y niños en situación de discapacidad: niñas y niños, padres o acudientes, profesores y directivas de las instituciones. Esta información se sistematizó a través del análisis de contenido de tipo categorial, codificación y vaciado en matrices. Como producto del desarrollo de esta investigación se identificaron los significados desde tres subcategorías: canónico, excepcional y negociaciones con respecto a la discapacidad, la integración y la inclusión escolar.</p><p style="text-align: justify;"><strong>Palabras clave:</strong> educación, discapacidad, integración, inclusión, significados, acciones.</p>
48

Díaz Flores, Claudia. "Sistema de Educación Superior Universitario en el Marco de la Integración/Inclusión de Personas con Discapacidad". Paulo Freire, n.º 15 (7 de julio de 2017): 83. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.15.548.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El presente artículo aborda los procesos de inclusión de personas con discapacidad en el escenario de la Educación Superior, incorporando los antecedentes internacionales y nacionales en la materia. En ese esfuerzo se revisan los principales fnes y demandas que enfrenta el sistema universitario en las últimas décadas, como propulsor de equiparación de oportunidades y justicia social, relevando los avances y desafíos pendientes.
49

Ruiz Moreno, Andrés Felipe, Andrés Leonardo Caicedo Otavo y Javier Arturo Orjuela Castro. "Integración Externa en las Cadenas de Suministro Agroindustriales: Una Revisión al Estado del Arte". Ingeniería 20, n.º 2 (10 de agosto de 2015): 167–88. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.8278.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
La Integración de la Cadena de Suministro (ICS) ha sido un tema ampliamente abordado debido a su importancia estratégica; no obstante, existen pocos estudios de integración en cadenas agroindustriales. El propósito de este artículo es hacer una revisión de la ICS, enfocándose en el impacto de mecanismos de integración externa sobre el desempeño de las cadenas agroindustriales. Los resultados muestran que los mecanismos de integración externa más utilizados han sido el intercambio de información y la toma de decisiones conjunta, mientras que las medidas de desempeño usadas con mayor frecuencia han sido los costos, la utilidad, el rendimiento de la inversión y los niveles de inventario. La revisión identifica la necesidad de evaluar el impacto de varios mecanismos de manera simultánea en el desempeño de la Cadena de Suministro (CS), enfatizando la importancia de hacer investigación en mecanismos de integración de toma de decisiones conjunta, como el inventario administrado por el vendedor (VMI) y la planeación colaborativa, pronóstico y reabastecimiento (CPFR). En cuanto a la medición del desempeño, se requiere la inclusión de al menos un indicador por categoría (eficiencia, flexibilidad, capacidad de respuesta y calidad de los alimentos) del marco de desempeño descrito para cadenas agroindustriales; mientras que para la medición de desempeño logístico de cadenas agroindustriales se requiere mayor investigación en los modos (procesos de gestión) y medios (recursos) logísticos.
50

Urueña López, Sergio. "Dimensiones de la inclusión de las TIC en el currículo educativo: una aproximación teórica". Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 28, n.º 1 (14 de junio de 2016): 209–23. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2016281209223.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Resumen
El presente artículo tiene como principal objetivo analizar desde un punto de vista teórico la triple dimensión que supone la inclusión completa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el currículo educativo. La primera de las dimensiones hace referencia a la inclusión de las tic como herramientas didácticas para el apoyo del ejercicio docente. La segunda alude a su integración como medida de fomento de un uso eficiente de las mismas. Desde la tercera, se sugiere la inclusión de las TIC como objetos de análisis crítico y de conocimiento. Las dos últimas dimensiones señaladas, las más olvidadas aunque no por ello las menos importantes, resultan fundamentales de cara a la promoción de ciudadanos críticos capaces de tomar decisiones razonables e informadas en lo que respecta a la evaluación, diseño, control e implementación de las nuevas tecnologías.

Pasar a la bibliografía