Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Aseguramiento de servicios.

Статті в журналах з теми "Aseguramiento de servicios"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-50 статей у журналах для дослідження на тему "Aseguramiento de servicios".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте статті в журналах для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

Brenes Castillo, Alfonso. "Necesidades de capacitación de los guardas de la Universidad de Costa Rica en el área de la calidad del servicio universitario." Revista Educación 23, no. 1 (2016): 171–86. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v23i1.24694.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo tiene como tema central las "Necesidades de capacitación de los guardas de la Universidad de Costa Rca, en el área de la calidad de los servicios que prestan".Está basado en la problemática de ¿Cuáles son las necesidades prioritarias de capacitación de los guardas de la Universidad de Costa Rica, para mejorar la calidad de los servicios que prestan, de conformidad con sus propias percepciones?.El objetivo general es determinar las necesidades de capacitación, en lo que respecta a motivación, técnicas de mejoramiento de la calidad, liderazgo para el cambio, procesos y procedimient
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Alvis-Guzmán, Nelson, Luis Alvis-Estrada, Aura Medina-Fuentes, and Maria Murillo-Ibáñez. "Condicionantes del acceso a los servicios de salud en la población de Cartagena de Indias." Panorama Económico 17 (January 1, 2009): 90–109. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.17-num.17-2009-370.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo del presente artículo es estimar la relación entre el acceso a los servicios de salud, medido a partir de la utilización de los mismos, y las características socioeconómicas de los cartageneros. Para ello, se realizó un estudio transversal explicativo sobre una muestra de 276 personas encuestadas cual fue estratificada según tipo de afiliación teniendo en cuenta que la distribución de los habitantes por su tipo de afiliación no es homogénea según la dirección de aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud. Los datos fueron tabulados y procesados utilizando el paquete estadíst
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Zambrano, Andrés, Manuel Ramírez, Francisco José Yepes, José Alberto Guerra, and David Rivera. "¿Qué muestran las Encuestas de Calidad de Vida sobre el sistema de salud en Colombia?" Cadernos de Saúde Pública 24, no. 1 (2008): 122–30. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2008000100012.

Повний текст джерела
Анотація:
En este documento se esbozan los principales avances en cuanto a aseguramiento en salud y demanda de servicios médicos en Colombia, a partir de las Encuestas de Calidad de Vida de 1997 y 2003. Se encuentra un aumento en el aseguramiento en salud de la población, con un mayor incremento del régimen subsidiado; aún así, persiste una gran proporción que no cuenta con aseguramiento. También se encuentra que el tipo de afiliación afecta directamente la demanda de servicios. Se evidencia un aumento en la consulta por prevención para 2003 y una disminución en las consultas médicas cuando el individuo
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Céspedes-Londoño, Juan Eduardo, Iván Jaramillo-Pérez, and Ramón Abel Castaño-Yepes. "Impacto de la reforma del sistema de seguridad social sobre la equidad en los servicios de salud en Colombia." Cadernos de Saúde Pública 18, no. 4 (2002): 1003–24. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2002000400008.

Повний текст джерела
Анотація:
Para evaluar el impacto sobre la equidad en el acceso y en la utilización de servicios de salud del nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano (SGSSS), se compararon dos cortes transversales de la población, antes (1993) y después (1997) de promulgada la Ley 100, de 1993, que lo creó, con respecto a dos indicadores de equidad: las curvas (CC) e índices de concentración (IC) correspondientes a la distribución del aseguramiento y a la utilización de servicios. Entre 1993 y 1997, el IC en el aseguramiento se redujo a la mitad, del 0,34 al 0,17; simultáneamente, la cobertura del
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Gallego, Juan Miguel. "Demanda por seguro de salud y uso de servicios médicos en Colombia: diferencias entre trabajadores dependientes e independientes." Lecturas de Economía, no. 68 (November 11, 2008): 95–120. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n68a266.

Повний текст джерела
Анотація:
El artículo analiza los incentivos en aseguramiento y uso de servicios de los trabajadores, dependientes e independientes, cuando dichos agentes son heterogéneos en su estado de salud. Metodológicamente, los agentes eligen de manera secuencial el nivel de aseguramiento y uso de servicios que maximicen su utilidad intertemporal bajo incertidumbre sobre su estado de salud. Las estimaciones probit bivariadas muestran una relación positiva entre aseguramiento y estado de salud (selección positiva de riesgos), y aseguramiento e incidencia de enfermedad crónica (selección negativa de riesgos) para e
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

AMARILES MUÑOZ, Pedro, Luis Guillermo RESTREPO VÉLEZ, and Francisco ROSSI. "PHARMACEUTICAL SECTOR AS A KEY PART IN THE REORGANIZATION OF HEALTH SYSTEMS." Vitae 19, no. 2 (2012): 153–55. http://dx.doi.org/10.17533/udea.vitae.13024.

Повний текст джерела
Анотація:
La crisis de los sistemas de salud
 
 Colombia, como otros países de la región y del mundo, efectuó una reforma sanitaria en la última década del siglo XX. Los cambios implicaron la transformación de servicios públicos fundamentados en el financiamiento de la oferta (esencialmente a cargo del Estado, con una organización vertical y una planeación centralizada), en servicios de carácter privado o mixto basados en la “financiación de la demanda” (fundamentalmente en la competencia por el aseguramiento y la prestación de servicios). De forma específica, en Colombia, en 1993, mediante la
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Bejarano-Daza, Javier Eduardo, and Diego Fernando Hernández-Losada. "Fallas del mercado de salud colombiano." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 1 (2017): 107–13. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.57454.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción. En la prestación de servicios de salud, tanto por parte del sector público como el privado, existen importantes fallas en el aseguramiento a nivel mundial.Objetivo. Realizar una revisión del sistema actual de salud en Colombia a partir de la descripción, organización y análisis de las fallas del mercado.Materiales y métodos. Se realizó una clasificación de las fallas del mercado de la salud en Colombia, basada en información recolectada a través de referencias bibliográficas y artículos disponibles en términos económicos para Colombia y Latinoamérica en las últimas dos décadas.Re
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Palacios, Clide, Carlos Rafael Coppa, Luciano Palazesi, and Luciana Inés Ruiz. "Análisis comparativo del aseguramiento de los informes de sostenibilidad en Argentina." Cuadernos de Contabilidad 23 (December 20, 2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc23.acai.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo presenta un estudio sobre el aseguramiento de informes de sostenibilidad emitidos por organizaciones que operan en Argentina. Sobre una muestra de 383 informes obtenidos de la base de datos de la Global Reporting Initiative (GRI), se analizó comparativamente la tendencia a verificar externamente dichos informes, las características corporativas de las organizaciones que deciden asegurar, el perfil de los aseguradores y las normas empleadas en el aseguramiento. Si bien existe una leve tendencia creciente a verificar los informes de sostenibilidad, aun es reducido el número de infor
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Guzmán Changanaqui, Alfredo. "Reforma sanitaria y aseguramiento universal." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 51, no. 4 (2015): 233–38. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v51i375.

Повний текст джерела
Анотація:
El sistema de Salud peruano, con casi 70 años de institucionalidad, no ha podido hasta la fecha solucionar los apremiantes problemas de salud del país y excluye a un cuarto de la población de la posibilidad de acceder a los servicios de salud. Más aún, permite una fragmentación del Sistema de Salud en cuatro subsectores: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo con EsSalud, el Ministerio de Defensa con las sanidades del ejército, marina y aviación y el Ministerio del Interior con la sanidad de la policía. Esta fragmentación causa duplicación de inversiones, conflictos normativos, recto
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Geba Adamkova, Norma B., Mónica P. Sebastián Di Paola, and Marcela C. Bifaretti Muñiz. "La credibilidad del balance social y el profesional contable." CAPIC REVIEW 13 (December 10, 2015): 69–75. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol13.2015.51.

Повний текст джерела
Анотація:
En el marco de Proyectos de Investigación contable acreditados, se ha observado que los fundamentos y la dinámica de la auditoria o revisión del proceso y de la información contable económicofinanciera resultante pueden ser utilizados para evaluar o verificar el proceso y la información contable socio-ambiental.
 En Argentina, la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FA CPCE) ha propuesto normas técnicas (o tecnológicas) sobre balance social y auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento, certificación y servicios relacionados, por medio de las res
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Ortega Bolaños, Jesus Alercio, and Juan Carlos García Ubaque. "Planes de salud en sistemas de aseguramiento: Realidades y Prospectivas." Archivos de Medicina (Manizales) 16, no. 1 (2016): 124–32. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.16.1.1372.2016.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo: explorar experiencias internacionales en la utilización de planes de beneficios en salud y la situación y perspectivas de estos después de igualar los servicios sanitarios para toda la población en Colombia,2013-2014. Materiales y Métodos: se realizó un estudio de evaluación. Mediante opinión de expertos y búsqueda bibliográfica se seleccionaron nueve(9)sistemas nacionales, de aseguramiento y mixtos para comparar. Se buscó información de la existencia de planes de cobertura en salud, los enfoques y mecanismos utilizados en su construcción. Se discutió con expertos la situación en Col
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Rueda, Sandra. "Trabajando en “Las Nubes”." Revista Sistemas, no. 171 (July 24, 2024): 12–19. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n171a2.

Повний текст джерела
Анотація:
Por sus beneficios, el uso de la tecnología de nube ha aumentado de forma consistente en los últimos años, sin embargo, esta tecnología también ha creado nuevos retos de ciberseguridad. Este artículo ofrece recomendaciones para facilitar el aseguramiento de servicios en “las nubes”.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Laurell, Asa Cristina, and Joel Herrera Ronquillo. "La Segunda Reforma de Salud. Aseguramiento y compra-venta de servicios." Salud Colectiva 6, no. 2 (2010): 137. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2010.362.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Arias Cipagauta, Laura Alejandra, Angie Ximena Torres Urrego, and Luz Amparo Ruiz García. "Sistema de Aseguramiento en Salud en Chile, México y Colombia; Revisión Documental." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 8426–44. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8420.

Повний текст джерела
Анотація:
Esta revisión documental observa que existen similitudes entre los sistemas de aseguramiento de salud en Colombia, Chile y México, y evalúa su eficacia, eficiencia y cobertura. Objetivo: Se busca entender las particularidades de cada sistema, incluyendo regímenes públicos, privados y mixtos, y su impacto en la salud de la población; y se enfoca en analizar diferencias clave e identificar prácticas exitosas y modelos transferibles de Chile y México que podrían mejorar la eficiencia y efectividad del sistema colombiano. Metodología: El estudio se realiza mediante la metodología de revisión docum
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Zaballa-Pérez, Gloria. "Sistemas de Aseguramiento de la Calidad: herramienta para la mejora continua de los programas formativos, centros y universidad." Cátedra 5, no. 1 (2022): 58–70. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3451.

Повний текст джерела
Анотація:
La Universidad de Deusto tiene definido e implantado en sus facultades un Sistema de Aseguramiento de la Calidad que abarca todas las titulaciones de grado, máster y doctorado, así como la gestión de las actividades que se desarrollan en todas las facultades en su conjunto. El Sistema de Aseguramiento de la Calidad se implanta a través de la sistematización de la metodología de mejora continua, mediante la medición y análisis de la satisfacción de los grupos de interés y de los resultados de sus procesos. Para ampliar el alcance del sistema, se ha definido un Sistema de Gestión de Calidad Glob
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Torres-Salazar, Fernando. "Cobertura de aseguramiento en salud y gasto de bolsillo en la pandemia COVID-19. Callao-2021." Cátedra Villarreal 11, no. 1 (2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.24039/rcv20231111308.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo de la presente investigación fue determinar relación entre la cobertura de aseguramiento en salud y el gasto de bolsillo de servicios en prestaciones de salud medicamentos e insumos en habitantes del Callao durante la pandemia COVID-19, 2021. La metodología de la presente investigación fue de enfoque cuantitativo, observacional y transversal, cuya muestra estuvo conformada por 375 habitantes. Para responder los objetivos e hipótesis se usaron las pruebas no paramétricas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis. Los resultados evidenciaron que el 57.3% de habitantes tuvieron entre 30 y 59
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Bordón, Paola. "Aranceles Regulados en la Educación Superior." Observatorio Económico, no. 150 (November 1, 2020): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi150.400.

Повний текст джерела
Анотація:
La Ley 21.091 crea un sistema integrado por las instituciones de Educación Superior y por un conjunto de organismos y servicios públicos con competencia en dicho ámbito. Así, nace la Subsecretaría de Educación Superior, la Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional y, se establece, el Sistema de Aseguramiento de la calidad. Continuar leyendo...
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Isaza Cardozo, Germán Darío. "El juez constitucional como regulador de los servicios públicos en Colombia: el caso de las decisiones judiciales sobre mínimo vital de agua potable." Opinión Pública, no. 16 (August 1, 2021): 9–19. http://dx.doi.org/10.52143/2711-0281.813.

Повний текст джерела
Анотація:
En Colombia, la Corte Constitucional ha cumplido un rol indispensable en la consolidación de discusiones sólidas en torno al reconocimiento de derechos. La expresión “mínimo vital de agua potable” desarrollada por la jurisprudencia constitucional del país, constituye un ejemplo claro de esta circunstancia. Aunado a lo anterior y dada la relación estrecha entre el aseguramiento del acceso al agua potable para consumo humano y la prestación de servicios públicos domiciliarios (en especial, el servicio de acueducto), se evidencia un fenómeno conforme el cual, el Juez (en este caso, la Corte Const
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Quintero Vieda, Julio César, Haidee Cardona López, Yamileth Benilde Rodríguez Andrade, Jeinmy Rolong De la Torre, and Martha Liliana Salas González. "Diagnóstico situacional de las condiciones más importantes y necesarias para la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) basadas en Atención Primaria en Salud (APS) en el departamento del Huila." Entornos, no. 27 (April 30, 2014): 66. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.511.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo se redacta como resultado parcial de la investigación "Aplicabilidad de las redes integradas de servicios de salud", coordinada por el Área de Posgrados en Gestión de Servicios de Salud y Seguridad Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; presenta una caracterización multidimensional del Departamento del Huila enfocada hacia el diagnóstico situacional de las condiciones más importantes necesarias para la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) basadas en Atención Primaria en Salud (APS) en el Departamento. Analiza seis dimensiones: Perfil socio cultura
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Viáfara-López, Carlos Augusto, Glenda Palacios-Quejada, and Alexander Banguera-Obregón. "Inequidad por la condición étnico-racial en el aseguramiento de salud en Colombia: un estudio de corte transversal." Revista Panamericana de Salud Pública 45 (January 22, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2021.18.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo. Caracterizar la relación entre la inequidad por la condición étnico-racial y el tipo de aseguramiento de salud en Colombia. Métodos. Estudio de corte transversal basado en datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2019. Se analizó el tipo de aseguramiento de salud (contributivo, subsidiado o ninguno) y su relación con la condición étnicoracial y variables predisponentes (sexo, edad, estado civil), demográficas (zona y región de residencia) y socioeconómicas (educación, tipo de empleo, ingresos y necesidades básicas insatisfechas) mediante análisis de regresión simple y multifactorial.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Guerrien, Daniela, Erwin Baumgartner, Isabel Vázquez, et al. "Calidad en educación. Una meta posible. Adaptación de las normas ISO a la gestión de un curso universitario. 1a parte." Educación Química 15, no. 4e (2018): 322. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.4.66150.

Повний текст джерела
Анотація:
<span>En este artículo se describen los fundamentos y las premisas de un sistema de gestión de la calidad, basado en las normas ISO. Dado que este sistema de la calidad fue desarrollado originariamente para organizaciones industriales y de servicios, se analiza su adaptación a instituciones educativas, las que sin duda son también proveedoras de servicios. Se discuten especialmente los conceptos de planificación por procesos, mejora continua, aseguramiento de la calidad, control de la calidad y orientación al cliente.</span>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
22

Guerrien, Daniela, Erwin Baumgartner, Isabel Vázquez, et al. "Calidad en educación. Una meta posible. Adaptación de las normas ISO a la gestión de un curso universitario. 1a parte." Educación Química 15, no. 4e (2018): 322. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.4e.66150.

Повний текст джерела
Анотація:
<span>En este artículo se describen los fundamentos y las premisas de un sistema de gestión de la calidad, basado en las normas ISO. Dado que este sistema de la calidad fue desarrollado originariamente para organizaciones industriales y de servicios, se analiza su adaptación a instituciones educativas, las que sin duda son también proveedoras de servicios. Se discuten especialmente los conceptos de planificación por procesos, mejora continua, aseguramiento de la calidad, control de la calidad y orientación al cliente.</span>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
23

Castillo, Hector William, Andrés Castro, Nelson Díaz C., Claudia Góméz, and Sonia Góméz. "LA PROYECCIÓN en el sector salud en Colombia." Revista EAN, no. 57 (July 31, 2006): 45. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n57.2006.374.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo hace un análisis global de la situación latinoamericana con respecto al potencial de los servicios de salud y aseguramiento. Se enfoca en un segundo momento la situación particular colombiana, para luego centrarse en los beneficios, desventajas, oportunidades y diversos aspectos ya sean positivos o negativos que trae consigo la negociación del TLC en Colombia.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
24

Souvirón Morenilla, José María. "Reformas en la asistencia sanitaria pública." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 85 (April 30, 2013): 13–74. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n85.989.

Повний текст джерела
Анотація:
La asistencia sanitaria pública en España ha sido objeto de una reforma que, entre otros apartados, afecta al ámbito subjetivo del derecho a dicha asistencia y a las correspondientes prestaciones. El carácter universal y gratuito que hasta ahora presidía el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha sido reformulado con la conversión del aseguramiento por la Seguridad Social en criterio básico a tal fin y la introducción del pago o copago en determinadas prestaciones y servicios. Por otra parte y de modo simultáneo algunas Comunidades Autónomas han apostado por un mayor protagonismo del sector privado
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
25

Tellería Segala, Luz. "ISO 9000, en los servicios de la información." FENIX, no. 38 (January 1, 1996): 81–89. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1996.n38.p81-89.

Повний текст джерела
Анотація:
La Organización Internacional de Normalización (ISO) aporta un sistema de normas ISO 9000 de gestión de la calidad y el aseguramiento de la misma, con la finalidad de incrementar la eficacia y eficiencia de las actividades y de los procesos para brindar beneficios adicionales a la organización y a sus clientes. Estas normas abarcan las áreas claves en la política de liderazgo de la dirección respecto a la calidad, estudios de mercado, diseño y desarrollo de productos y procesos, métodos de producción, formación del personal, técnicas de compras, empaquetado, ventas y distribución, almacenaje,
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
26

Tellería Segala, Luz. "ISO 9000, en los servicios de la información." FENIX, no. 38 (January 8, 2021): 81–89. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1996.n38.p81-89.

Повний текст джерела
Анотація:
La Organización Internacional de Normalización (ISO) aporta un sistema de normas ISO 9000 de gestión de la calidad y el aseguramiento de la misma, con la finalidad de incrementar la eficacia y eficiencia de las actividades y de los procesos para brindar beneficios adicionales a la organización y a sus clientes. Estas normas abarcan las áreas claves en la política de liderazgo de la dirección respecto a la calidad, estudios de mercado, diseño y desarrollo de productos y procesos, métodos de producción, formación del personal, técnicas de compras, empaquetado, ventas y distribución, almacenaje,
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
27

Calero, Roberto, Stephanie Cajas-Santamaría, and Grecia León-García. "La certificación ISO 9001 y el sistema de gestión de calidad de la EPS SEDA-Huánuco." Gaceta Científica 8, no. 3 (2022): 129–34. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.8.3.1589.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo. Analizar la influencia de la implementación de la Norma ISO 9001:2015 en el sistema de gestión de calidad de la empresa prestadora de servicios de saneamiento de la región Huánuco (EPS SEDA-Huánuco) para el año 2018. Métodos. Debido a su finalidad, la investigación se caracteriza por ser de tipo básica. Tuvo un nivel descriptivo–correlacional y adoptó un diseño no experimental. Los datos se obtuvieron de dos formas: (i) aplicación de un cuestionario de encuestas dirigida al personal operativo, administrativo y a la alta dirección de la EPS; (ii) la base de datos sobre satisfacción de
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
28

ASTUDILLO, V. M., I. N. VARGAS, and M. A. OLIVEIRA. "Servicios veterinarios: cómo establecer el aseguramiento de la calidad en países en desarollo." Revue Scientifique et Technique de l'OIE 22, no. 2 (2003): 661–78. http://dx.doi.org/10.20506/rst.22.2.1422.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
29

Pineda-Pérez, Dayana, Esteban Puentes-Rosas, Francisco Garrido-Latorre, and Germán Fajardo-Dolci. "Tránsito de usuarios entre hospitales de diferentes estados e instituciones." Salud Pública de México 55, no. 3 (2013): 294. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v55i3.7212.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo. Describir y cuantificar los servicios prestados en hospitales de la Secretaría de Salud a pacientes con seguridad social o que habitan en entidades distintas a la del hospital del que egresaron. Material y métodos. Utilizando el Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, los pacientes se clasificaron, según su residencia, en locales o foráneos; y por tipo de aseguramiento, en derechohabientes o no derechohabientes. Se calculó la frecuencia de servicios otorgados y se analizaron las características diferenciales de los pacientes y los servicios. Resultados. De los pacientes 5.6% f
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
30

Martínez-Santa, Jaime, Julieth Andrea-Castañeda, and José I. Alfonso-Mantilla. "Migración y salud, una mirada desde el Censo 2018 en Colombia." Revista Peruana de Investigación en Salud 5, no. 4 (2021): 305–10. http://dx.doi.org/10.35839/repis.5.4.1150.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción. El ser humano se caracteriza por tener esferas de desarrollo especifico tales como social, física, familia, espiritual y emocional, Las personas conocidas como migrantes al estar fuera de su esfera cultural, familiar y comunitaria, y bajo condiciones atípicas adoptan nuevas prácticas y estilos de vida, lo que ocasiona riesgos para la salud propia y de la comunidad por la cual han sido acogidos. Metodología. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con las siguientes variables del censo de Colombia de 2018: edades quinquenales, sexo, año de llegada al país, algún problema de salu
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
31

Moreno G, Germán A., Juan C. Monsalve B, Diomedes Tabima G, and Julia Inés Escobar M. "Apreciaciones de la población en condición de desplazamiento forzado sobre los servicios de salud en municipios de Colombia." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 27, no. 2 (2009): 1–11. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.261.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo: describir las apreciaciones que tiene la población en condición de desplazamiento forzado sobre los atributos de accesibilidad, oportunidad, continuidad, integridad y calidez de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Metodología: a una muestra de afijación proporcional según la cantidad de poblacion desplazada, asentada en los municipios de Soacha, Cali y Pereira, se administró un instrumento con escalas tipo Likert. Se obtuvieron medianas para calificar los atributos del servicio recibidos por la población. Resultados: el aseguramiento al régimen subsidiado ascendió de
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
32

Saavedra Rasso, Ladislao. "ISO 9000 LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Y EL TERCER FORO ANDINO." Quipukamayoc 5, no. 10 (2014): 19. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v5i10.5947.

Повний текст джерела
Анотація:
Trata sobre el significado e importancia de la certificación de calidad ISO 9000. Normas de Aseguramiento de la Calidad, internacionalmente adoptadas por las empresas del sector productivo y de servicios. En el Perú es cada vez mayoría demanda de esta certificación . Por eso, se recomienda que el país obtenga la categoría de Miembro "P" con derecho a participar e influir en los cambios, ya que actual mente está sólo como observador.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
33

David, Inés M., Ana M. Medina, and Elkin Martínez. "Enfermedades de alto costo en afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios de salud." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 24, no. 2 (2008): 1–7. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.249.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción: las enfermedades de alto costo (EAC) represen­tan un gran riesgo para el equilibrio financiero de las empresas de salud y pueden ser un factor determinante para su super­vivencia en el mercado. Conocerlas mejor es esencial para prever su impacto en el sistema de prestación de servicios de salud. Metodología: se estudia toda la facturación relaciona­da con las eac en los 8.347 afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios en salud durante un período de cinco años (1999-2003). Resultados: se regis­tran 245 casos que generaron un costo de 3.520 mill
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
34

David D, Inés Milena, Ana María Medina P, and Elkin Martínez L. "Enfermedades de alto costo en afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios de salud." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 24, no. 2 (2009): 1–7. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.941.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción: las enfermedades de alto costo (EAC) represen­tan un gran riesgo para el equilibrio financiero de las empresas de salud y pueden ser un factor determinante para su super­vivencia en el mercado. Conocerlas mejor es esencial para prever su impacto en el sistema de prestación de servicios de salud. Metodología: se estudia toda la facturación relaciona­da con las eac en los 8.347 afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios en salud durante un período de cinco años (1999-2003). Resultados: se regis­tran 245 casos que generaron un costo de 3.520 mill
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
35

Larico Quispe, Bertha Nancy. "Calidad del servicio en restaurantes de Cañete – Perú." Revista Venezolana de Gerencia 27, Edición Especial 7 (2022): 556–71. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.37.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente artículo tiene como objetivo determinar el nivel de calidad de los servicios de las empresas restauranteras de Cañete. La metodología fue de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de carácter descriptivo se recolectó información de los comensales con un instrumento denominado Escala Mexicana de Calidad de Servicio en Restaurantes (Emcaser), donde los factores evaluados fueron: aseguramiento, ambiente, comida, instalaciones y conveniencia. Los resultados revelan una deficiente calidad del servicio en los restaurantes estudiados. Se concluye que los restaurantes en Cañete mues
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
36

González Juárez, Tania, and Jimena Medoza Nieto. "Funciones esenciales de la salud pública." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 7, no. 14 (2020): 89–90. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v7i14.5659.

Повний текст джерела
Анотація:
La Salud Pública de las Américas desde 1993 ha realizado una formulación eimplementación de la reforma de salud en las que incluye 11 FESP ( FuncionesEsenciales de la Salud Publica) con la finalidad de cumplir sus metas de garantizarel acceso universal y equitativo a la atención de la salud, siendo este de calidad,llevado mediante la formulación de políticas, la regulación sectorial, el balance delfinanciamiento, la vigilancia del aseguramiento y la concordancia del abastecimientode servicios.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
37

Heras Hernández, María del Mar. "Claves de la protección social de la dependencia en Italia: Discapacidad y edad avanzada de la persona no autosuficiente." Revista Derecho Social y Empresa, no. 8 (December 15, 2017): 121–41. http://dx.doi.org/10.18172/redsye.6171.

Повний текст джерела
Анотація:
La Ley italiana 104/1992 per l’assistenza, l’integrazione sociale e i diritti delle persone handicappate articula un sistema de protección social universal a favor de la persona con discapacidad. La red de servicios públicos y las prestaciones económicas (tranferimenti monetari) a favor de la persona no autosuficiente, así como la financiación del sistema de protección asistencial y el aseguramiento del riesgo de prestación de cuidados de larga duración, constituyen los principales aspectos de este estudio.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
38

Bautista-Arredondo, Sergio, Edson Serván-Mori, M. Arantxa Colchero, Baruch Ramírez-Rodríguez, and Sandra G Sosa-Rubí. "Análisis del uso de servicios ambulatorios curativos en el contexto de la reforma para la protección universal en salud en México." Salud Pública de México 56, no. 1 (2014): 18. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i1.7319.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo. Entender y cuantificar la relación entre los perfiles socioeconómico y de aseguramiento en salud y el uso de servicios médicos ambulatorios en el contexto de la universalización de la salud en México. Material y métodos. Utilizando la ENSANUT 2012, se estimaron modelos de regresión multinomial para analizar el uso de servicios ambulatorios y sus factores asociados. Resultados. La población con mayor pobreza, menor nivel educativo y residente de zonas de alta marginación tiene menor posibilidad de usar servicios de salud ambulatorios. En contraste, tener un seguro de salud y mayores i
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
39

Prada B., Luis M. "Aseguramiento en los regímenes contributivo y subsidiado, e impacto en los prestadores de servicios." Revista de Salud Pública 6, no. 1 (2004): 1–27. http://dx.doi.org/10.1590/s0124-00642004000100001.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
40

Escalante Bourne, Teodoro Mauricio, Clarkent Rubén Mackay Castro, Teodoro Antonio Escalante Ramírez, and Rubén Alberto Mackay Véliz. "El aseguramiento de la calidad en las PYMES ecuatorianas." Revista Publicando 8, no. 31 (2021): 71–81. http://dx.doi.org/10.51528/rp.vol8.id2235.

Повний текст джерела
Анотація:
Una empresa puede estar clasificada como grande, mediana o pequeña dependiendo de su tamaño organizacional y volumen de operaciones. Al conjunto de empresas pequeñas y medianas se les conoce como PYMES. Por lo general, se encuentran presentes en todos los sectores de la actividad económica ecuatoriana, con mayor presencia en el sector comercio, encontrándose en un mundo de emprendedores donde la modernización y globalización juegan un papel preponderante para alcanzar el aseguramiento de la calidad. Es por ello que el objetivo general de esta investigación se centra en analizar la importancia
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
41

Ayvar Vargas, Ma Del Rocío, Abel Pérez Zamorano, and Marcos Portillo Vázquez. "Seguro para pequeños productores de maíz en el estado de Puebla." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 4 (2018): 761–72. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i4.1393.

Повний текст джерела
Анотація:
Para el pequeño productor agrícola del estado de Puebla, con hasta cinco hectáreas de superficie para la producción, no están a su alcance los sistemas de aseguramiento ofrecidos por el sector privado, ni los de seguros catastróficos ofrecidos por el gobierno. Entre las causas resalta la ausencia de una cultura de administración del riesgo y la falta de acercamiento a los servicios financieros formales. El presente estudio expone la propuesta de un esquema de aseguramiento agrícola y personal, bajo criterios de sencillez, ofrece al pequeño agricultor una alternativa asequible, que basa sus cif
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
42

Parra Galiano, Silvia. "LA REVISIÓN EN LA NORMA EUROPEA EN-15038 PARA "SERVICIOS DE TRADUCCIÓN"." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 3 (January 12, 2011): 165–87. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi3.11630.

Повний текст джерела
Анотація:
La entrada en vigor de la Norma Europea EN-15038 para Servicios de Traducción ha puesto de manifiesto la importancia de la revisión, al ser una actividad obligatoria al aplicar dicha norma. En el presente artículo analizaremos varios aspectos de la revisión, como procedimiento ara el aseguramiento de la calidad (AC) de la traducción, para determinar en qué sentido es relevante en el contexto de la Norma Europea EN-15038:2006. Con tal finalidad, comenzaremos con una breve exposición sobre el origen y objetivo de la Norma Europea y analizaremos la versión española (UNE-EN 15038) para responder a
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
43

Medina Romero, Miguel Ángel, and Joel Bonales Valencia. "EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMO EJE ORIENTADOR DE LA ES IRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS EN MÉXICO." INCEPTUM 2, no. 3 (2022): 9–36. https://doi.org/10.33110/inceptum.v2i3.29.

Повний текст джерела
Анотація:
La premisa cardinal del presente trabajo consiste en asumir que, para la casuística de México, el aseguramiento de la calidad en las institu­ciones de educación superior públicas constituye el eje orientador de las políticas institucionales y gubernamentales contemporáneas, en tanto que únicamente tal aseguramiento permite que dichas institu­ciones cumplan las funciones para las que fueron creadas. Y es que, los actuales problemas de reducción de la calidad en materia de educación superior han tenido que sortearse a través de una política de moderni­zación de las instituciones de educación sup
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
44

Llerena, Maria de Lourdes, Grace Moscoso, Narcisa Cedeño, and Ángela Priscila Campos Moposita. "Quality of care in physiotherapy services." Medwave 23, S1 (2023): eUTA030. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta030.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción La evolución del concepto decalidad tiene diferentes hitos desdeEdwars Deming con la revolución industrial, la Total Qualyty Managment (TQM),Ishiyahua y los métodosestadísticos aplicables , William Ouchi y la creación de la teoría Z y el concepto de humanismo, Phipip Crosby con elcosto de la no calidad. Avedis Donabedian y las dimensiones de la calidad, en la actualidad el control de calidad por inspección, el aseguramiento de lacalidad, la calidad total y la mejora continua, debido a la constante demanda de servicios fisioterapéuticos, se requieren atención eficiente y eficaz en
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
45

H., Díaz Rincón, Navarrete Prieto J.A., Flores Azcanio N.P., Sánchez García J.R., and G. Galeana Victoria L. "Estrategia informática en la atención del servicio del seguro facultativo." Journal CIM Revista Digital 8, Num.1 (2020): 649–56. https://doi.org/10.5281/zenodo.6459515.

Повний текст джерела
Анотація:
Como una estrategia de apoyo en los servicios al estudiante en esta pandemia de Covid-19, el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla (ITTLA), desarrollo una herramienta digital para facilitar el alta del seguro facultativo que le permita al estudiante realizar el proceso sin necesidad de acudir al Campus estableciendo como objetivo desarrollar una herramienta digital que apoye el servicio de atención de los tramites del esquema de aseguramiento médico al cual los estudiantes tienen derecho una vez que están inscritos. Se utiliza una investigación de campo y doc
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
46

García Ascencios, Frank, and Mayra Ocaña Cerro. "LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES DE SUSALUD." Derecho & Sociedad, no. 62 (September 20, 2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.18800/dys.202401.004.

Повний текст джерела
Анотація:
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) es el organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Salud, que se encarga de promover, proteger y restituir los derechos a los servicios de salud, con calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad. Para cumplir con tal finalidad, Susalud cuenta con la potestad sancionadora, por lo que gestiona el procedimiento administrativo sancionador o trilateral sancionador contra las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) y Unidades Gestoras de Ins
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
47

García Ascencios, Frank. "La prescripción y la caducidad en los procedimientos sancionadores de Susalud." Ius et Praxis, no. 59 (February 3, 2025): 59–76. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2024.n59.7338.

Повний текст джерела
Анотація:
La Administración pública no tiene la potestad para instruir y sancionar por tiempo infinito. Esta es una garantía constitucional y legal. La prescripción y la caducidad administrativas son figuras jurídicas reguladas en los procedimientos sancionadores. La primera se analiza desde la potestad para determinar la responsabilidad administrativa; la segunda, como la duración máxima del procedimiento sancionador. La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) cuenta con la potestad sancionadora para reprimir toda acción u omisión de las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
48

Pérez Perilla, Patricia, Atilio Moreno Carrillo, and Fritz E. Gempeler Rueda. "Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida en el servicio de emergencias." Universitas Médica 54, no. 2 (2012): 175–98. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed54-2.gpsi.

Повний текст джерела
Анотація:
La secuencia de intubación rápida (SIR) es un procedimiento diseñado para minimizar el tiempo necesario en el aseguramiento de la vía aérea mediante la colocación de un tubo endotraqueal en pacientes con alto riesgo de broncoaspiración, especialmente en situaciones de emergencia. Teniendo claro este panorama, es indiscutible la importancia de la educación y el entrenamiento relacionado con la secuencia de intubación rápida que debe hacerse a los médicos responsables de las salas de reanimación, los servicios de urgencias y los paramédicos responsables del manejo de campo en emergencias y desas
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
49

Segura, Omar, and Oneida Castañeda Porras. "La salud en Colombia. Marcela Vélez. Bogotá, D.C.: Penguin Random House Grupo Editorial; 2016." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 2 (2016): 385. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.55904.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>Colombia afronta una crisis en su sistema de seguridad social en salud prácticamente desde cuando fue promulgada la Ley 100 el 20 diciembre de 1993. Casi una generación después, Marcela Vélez quiere explicar en 207 páginas la crisis de un modelo de aseguramiento, prestación de servicios y salud pública que ha resultado inadecuado para el desarrollo social y económico del país. La autora también pretende mostrar cómo este conocimiento puede servir para argumentar su rechazo al sistema y proponer cambios, ya que nuevas componendas legales disfrazadas de reforma solo empeorarán las cosas
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
50

Berdejo Casas, Juan Pablo, Edizabett Ramírez Rodríguez, and Luz Angela Páez Salazar. "El estudio social de caso como estrategia para disminuir barreras de acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud (sgsss) de población vulnerable del Distrito." Boletín de Investigaciones y Cooperación, no. 8 (November 8, 2022): 13–16. http://dx.doi.org/10.56085/23823976.504.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde la Subdirección de Administración del Aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud se implementó un aplicativo como herramienta de investigación de las ciencias sociales, que captura en tiempo real y en red la información del estudio social de caso. Su uso permite valorar las condiciones sociales, económicas y familiares de los usuarios atendidos en la Red Pública de Servicios de Salud de Bogotá, sin importar aspectos como la nacionalidad, en el caso de migrantes, resultados que sirven para otogar subsidios a la atención de la población sin capacidad de pago ni afiliación de segurid
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!