Добірка наукової літератури з теми "Bancos de inversión – Perú"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся зі списками актуальних статей, книг, дисертацій, тез та інших наукових джерел на тему "Bancos de inversión – Perú".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Статті в журналах з теми "Bancos de inversión – Perú":

1

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "PERÚ: LA HORA DE LAS INVERSIONES PRIVADAS." Quipukamayoc 14, no. 27 (March 16, 2014): 41. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i27.5373.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
Con justificada razón se ha dicho que la inversión privada es el motor del crecimiento económico. A mayor inversión privada, más generación de empleo directa e indirectamente a través de su efecto positivo sobre el crecimiento económico. Estudios al respecto realizados por el Banco Central de Reserva del Perú, en julio de 20051, muestran que si nuestro país mantuviera un crecimiento constante del 5.5% anual del PBI para los próximos 15 años, la población nacional estaría adecuadamente ocupada. ¿Qué debilidades y amenazas se ciernen sobre nuestra economía? ¿Qué hacer para convertirnos en la vitrina de los inversionistas del mundo? En las líneas que siguen procuraremos dar respuesta a estas inquietudes.
2

Flores Arocutipa, Javier Pedro, Julio César Luján Minaya, and Jorge Jinchuña Huallpa. "Quiebre al centralismo regional: provincia de Ilo avanza con mayor inversión privada y PBI, 2001-2019." Quipukamayoc 28, no. 58 (December 28, 2020): 35–42. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i58.18018.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
Objetivo: Demostrar que la provincia de Ilo, no siendo capital, centraliza la inversión privada, el empleo y el valor agregado; mayor que en los otros 19 distritos de la región Moquegua en el periodo 2001-2019. Método: Es un estudio básico, explicativo, no experimental, se analiza los censos económicos del 2001 y 2008, datos del Banco Central de Reserva del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática y aplicado los estadísticos R, R2, y ANOVA, en los Software SPSS 25 y Eviews 10. Resultados: Ilo en 1940 tenía 1656 habitantes y 66 876 en el año 2018, en 78 años se ha multiplicado por 40. El número de bancos es mayor que en 18 distritos. En el censo económico 2008, la provincia de Ilo concentraba el mayor número de empresas, empleos, activos y patrimonio; después del 2008, esta concentración se ha incrementado en términos relativos, aunque no en absolutos. En el año 2019, Ilo concentra el 68,8% de los créditos de la región. Conclusiones: Existen diferencias en los niveles de inversión expresada en colocaciones, en el valor bruto de la producción entre los distritos de Ilo y Moquegua. Las tasas de crecimiento de los créditos en Ilo, son mayores que en los demás distritos.
3

Gallegos Crisanto, Fabiola, Vasti Yaasiel Huaranca Padilla, and Sinforiano Martínez Huisa. "El estado de flujos de efectivo y la solvencia de las empresas comercializadoras del Perú en el periodo 2010-2015." Revista de Investigación Valor Contable 4, no. 1 (March 3, 2020): 81–94. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v4i1.1242.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
El objetivo de la investigación fue determinar la relación del estado de flujos de efectivo y la solvencia de las empresas comercializadoras que informan a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) del Perú durante el periodo 2010 al 2015. El estudio es de tipo, correlacional de diseño no experimental con datos trimestrales. La actividad de operación, inversión y financiamiento se ha utilizado como una medida del estado de flujos de efectivo, mientras que el endeudamiento patrimonial, el endeudamiento del activo total y la cobertura de gastos financieros obtenidos se utilizan como un indicador de la solvencia de una empresa. Los resultados de acuerdo al coeficiente de correlación r de Pearson, revelan que cuanto mayor sea el flujo obtenido del ejercicio anterior, mayor será la confianza de los bancos en la empresa y, consecuentemente, mayor es será la posibilidad de endeudarse frente a terceros y del acceso a la financiación. Así mismo, cuando el endeudamiento patrimonial y el endeudamiento del activo total es menor, mayor serán las actividades de inversión. Se recomienda a las empresas del sector usar como herramienta: el estado de flujo de efectivo como una oportunidad para obtener financiamiento externo y demostrar la solvencia de la empresa, importante estado financiero.
4

Borquez, Dr Andres, and Dr Faran Shoaib. "El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura apuntando al camino del medio: uniéndose a las filas de los Bancos Multilaterales de Desarrollo, pero con características chinas." Estudos Internacionais: revista de relações internacionais da PUC Minas 7, no. 3 (November 25, 2019): 103–20. http://dx.doi.org/10.5752/p.2317-773x.2019v7n3p103-120.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
En junio del 2016 fue aprobado el primer proyecto del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y una de las preocupaciones de los expertos es que esta nueva institución puede ser flexible con respecto a las condiciones de los préstamos y salvaguardas, argumentando que los creadores de este banco carecen de experiencia suficiente para mantener altos estándares establecidos por los otros bancos multilaterales. En contraste, otros especialistas destacan que la participación de China en el financiamiento a nivel internacional no es nada nuevo. Durante la última década, China ha permitido que los bancos de desarrollo estatales otorguen créditos no concesionales. Este artículo analiza ambos enfoques y los contrasta con un análisis comparativo del diseño de los bancos de desarrollo regionales y el nuevo banco multilateral liderado por China. Además, analiza la orientación de las políticas de crédito y salvaguardas de los 21 primeros proyectos aprobados por AIIB hasta el 2017. El nuevo banco esta apuntando al camino del medio: por un lado, uniéndose a las filas de los principales bancos multilaterales, pero al mismo tiempo, tratando de ser una institución con una visión sur a sur: ágil, respetando las políticas internas de cada país y enfocada en el nicho de los proyectos de infraestructura. In June 2016 the first project of the AIIB was approved and some experts' concern is if this new institution can be flexible with respect to the conditions of the loans and safeguards, arguing that the creators of this bank lack enough experience to maintain high standards established by the other multilateral banks. In contrast, other specialists point out that China's participation in financing at an international level is nothing new. Over the past decade, China has allowed state development banks to grant non-concessional loans. This article analyzes both approaches and contrasts them with a comparative analysis of the design of the regional development banks and the new multilateral bank led by China. In addition, it analyzes the orientation of the credit policies and safeguards of the first 21 projects approved by AIIB until 2017. The new bank is treading the middle path: on the one hand, joining the ranks of the main multilateral banks, but at the same time, trying to be an institution with a south-south vision: agile, respecting the internal policies of each country and focused on the niche of infrastructure projects.
5

Munsibay Muñoa, Manuel Alberto, Lauralinda Leonor Cavero-Egúsquiza Vargas, and Irma Milagros Carhuancho Mendoza. "Análisis de la inversión pública en educación, saneamiento y transporte en el distrito de Sanagorán, La Libertad- Perú." INNOVA Research Journal 4, no. 3.2 (December 31, 2019): 40–49. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1206.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
La investigación tiene como objetivo analizar la inversión pública en los sectores de educación, saneamiento y transporte en Sanagorán, La Libertad - Perú. La metodología empleada para esta investigación fue de enfoque cualitativo y estudio de caso, se aplicó la técnica de la entrevista y el análisis documental. Para el análisis se reunió información de los proyectos de inversión pública y de los indicadores de cada sector en estudio, utilizando la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú y del Ministerio de Economía y Finanzas. La investigación concluyó que más del 75% de proyectos de inversión pública se encuentran en situación de viable. En el sector educación las obras lograron beneficiar al 97.85% de la zona rural, significando el 21.24% del presupuesto para el año 2018, mientras que en saneamiento se invirtió el 24.99% enfatizando en la ampliación del sistema de agua potable por no contar con dicho servicio básico, finalmente en transporte se invirtió el 27.33% para la construcción de trochas carrózales.
6

Arrarte Mera, Raúl Alberto. "FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES ESTRATÉGICAS Y EL MERCADO DE CAPITALES EN EL PERÚ." Quipukamayoc 18, no. 35 (March 15, 2014): 117. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3712.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
Una de las críticas fundamentales al modelo económico peruano, aplicado por el Gobierno de turno, es que mediante la apertura irrestricta del mercado nacional a la inversión extranjera puede lograrse un crecimiento económico sostenido. Esto se plasma en el Art. 63 de la Constitución de 1993, que dice: “la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones”(1). Así la inversión extranjera puede entrar a cualquier sector económico, desde el petróleo, la minería, la petroquímica, las líneas aéreas, los puertos, el sector financiero, las telecomunicaciones, etc. En esta visión, no existen sectores ni empresas estratégicas, por tanto, el Estado debe sustraerse de cualquier injerencia o tentativa de regulación(2). El objetivo de esta investigación es presentar propuestas para reservar los sectores estratégicos con presencia obligada del capital nacional con financiamiento en la Bolsa de Valores de Lima; y aprovechar la oportunidad para desarrollar el mercado de capitales, buscando la transparencia en la información financiera, como sociedades anónimas abiertas, y evitar a futuro casos como de Doe Run Perú, establecida como Sociedad Mercantil de Responsabilidad Limitada. La metodología del trabajo es Descriptivo, porque pretende analizar, evaluar y explicar los efectos del modelo actual de financiamiento de las inversiones privadas por la apertura indiscriminada del mercado nacional a la inversión extranjera directa. Se hizo recolección de información documental del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Banco Central de Reserva del Perú, (BCRP), Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), y demás analistas nacionales y extranjeros expertos en temas del mercado de capitales. Los resultados de este trabajo fueron difundidos en el Taller de Investigación 2010 de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM; y sus conclusiones serán entregadas al Congreso Nacional de la República, CONASEV, y Bolsa de Valores de Lima (BVL). El tamaño de la muestra está representada por las inversiones que desarrolla la Agencia de Promociòn de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN). La conclusión principal es modificar el Artículo 60, tercer párrafo, de nuestra Constitución Política vigente en los siguientes términos: “La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal. Pero las inversiones en los sectores: Agua y Saneamiento; Energía Eléctrica e Hidroeléctrica; Gas; Hidrocarburos; Investigación y Desarrollo; Puertos y Aeropuertos, se constituirán como Sociedades Anònimas Abiertas y tendrán la obligación de colocar un 20% mìnimo de su capital social en la Bolsa de Valores de Lima”. 1 Humberto Campodónico. “TLC Perú-Chile: No Hay Igualdad de Trato”. Diario “La República” 11.03.09. Lima. Perú . 2 Humberto Campodònico. Artìculo anterior ya citado.
7

Palomino Silva, Julio, Julio Hennings Otoya, and Víctor Raúl Echevarría Alvarado. "ANÁLISIS MACROECONÓMICO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ." Quipukamayoc 25, no. 47 (September 11, 2017): 95. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i47.13807.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
El presente artículo intenta analizar las principales características, fortalezas, oportunidades y amenazas del sector construcción. Para ello se revisará los factores internos y externos que influyen sobre las decisiones y resultados de las empresas incluidas en este sector. En cuanto al entorno general se revisará los datos que rodean a la industria desde una perspectiva genérica, para ello se presentan las cifras macroeconómicas del entorno y la evolución del sector. Para obtener los resultados se realizó una revisión de los principales informes emitidos por instituciones especializadas tanto públicas como privadas, así mismo se usó información de las principales series estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú. Entre los principales resultados se determinó que la construcción se ha posicionado en los últimos años como un sector dinamizador del crecimiento económico del país y ello continuará por lo menos en los próximos tres años debido a la expansión de la inversión pública y de los proyectos de construcción privados (centros comerciales, tiendas por departamentos, viviendas, centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, proyectos de irrigación, ampliación y modernización de plantas industriales y centros mineros, construcción de carreteras y aeropuertos, entre otros). Se culmina el artículo presentando un análisis FODA del sector.
8

Quintanilla Chacón, Alberto Eugenio, and Ana Victoria Muñoz Rueda. "2015: Minería y desarrollo, compatibles?" Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 17, no. 2 (August 30, 2015): 165. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.117.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
<p class="Predeterminado">“El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro” frase conocida y reiterada por muchos peruanos, alude a la cantidad de riquezas que nuestro territorio encierra y que no habríamos sabido aprovechar. Durante los últimos años la noción de riqueza se ha transformado en la idea de la exportación de metales. “Somos país minero”, “La inversión minera es el motor del desarrollo del país” son frases que se reitera por políticos y también algunos académicos, para intentar justificar la necesidad de dar carta libre a la inversión en la extracción y exportación de minerales e hidrocarburos, asociando esta inversión con el “desarrollo” del país. Qué tanto de verdad encierran estas frases?; cuál es la experiencia económica del país? ; cuál la verdad histórica respecto de la explotación y exportación de materias primas? Son algunas de las interrogantes que intentaremos responder en el siguiente documento. Sólo es posible aproximarnos a hipótesis que respondan estas dudas si organizamos un acercamiento a nuestra historia económica, la misma que ha estado signada por ¡¡ justamente la explotación y exportación de materias primas y minerales !! desde la llegada de los españoles con el oro y plata, pasando por el guano, salitre durante el siglo XIX, caucho entre otros.</p>
9

Vargas Gálvez, Carlos Augusto. "Los capitales naturales en Latinoamérica y los costos de su deterioro." Revista Académica CUNZAC 4, no. 1 (January 20, 2021): 87–94. http://dx.doi.org/10.46780/cunzac.v4i1.47.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
El deterioro ambiental tiene costos económicos reales para los países que no siempre se contabilizan. Estos costos se ilustran, en los Estudios Ambientales de País (CEA por sus siglas en inglés) que el Banco Mundial ha realizado para Colombia, México y Perú. En tales estudios se hacen estimaciones conservadoras de costos asociados a aquellos procesos de degradación ambiental que se pueden prevenir localmente, entre ellos los daños a la salud, la pérdida de productividad por erosión de suelos, y los costos de reparación de ciertos pasivos ambientales puntuales. Los resultados de estos estudios sitúan los costos económicos de la degradación ambiental en cerca del 3% del PIB, según (BID, 2013). Estos costos reales incurridos por la sociedad no se reflejan en las cuentas nacionales, lo cual dificulta a los gobiernos priorizar las decisiones de inversión pública ambiental.
10

Camargo Cárdenas, César. "Leucorreducción Universal en Costa Rica: ¿Es realmente urgente?" Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 13, no. 1 (April 25, 2019): 9. http://dx.doi.org/10.15517/rmucr.v13i1.37578.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
La transfusión sanguínea confiere beneficios clínicos evidentes; sin embargo, posee algunos riesgos y resultados adversos si no se realiza bajo los controles estrictos que garanticen la seguridad de la donación, almacenamiento y transfusión adecuados. La leucorreducción es el proceso mediante el cual los leucocitos se eliminan de la sangre donada, y los estándares actuales de la Asociación Americana de Bancos de Sangre establece un valor residual de glóbulos blancos <5 × 106 por unidad. El beneficio clínico de la aplicación selectiva se traduce en pacientes sometidos a múltiples transfusiones, inmunocomprometidos e internados en las Unidades de Cuidados Intensivos. La leucorreducción universal consiste en realizar este procedimiento en todas las transfusiones a cualquier tipo de paciente y los beneficios comprobados van dirigidos a disminuir las reacciones febriles no hemolíticas, las aloinmunizaciones HLA y las transmisiones virales. Desde el punto de vista médico, la leucorreducción universal parece estar justificada, pero el costo de implementación es significativo. Al estimar los costos en Costa Rica con base en las unidades colectadas en el 2017, la implementación universal sobrepasaría los $2 millones, una inversión significativa para un país de ingresos medios.

Дисертації з теми "Bancos de inversión – Perú":

1

Nima, Salazar Guillermo. "Los Determinantes del ahorro bancario en el Perú: 1999-2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2309.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
La importancia del ahorro para el desarrollo proviene de la estrecha relación entre inversión y ahorro; en estudios realizados se evidencia que los países con más ingresos son los que más ahorran, sugiriéndose que la transición hacia un mayor nivel de ingreso se realiza a través del incremento del nivel del ahorro. Los niveles de ahorro varían ampliamente en el mundo, si comparamos el ahorro de los países del Este de Asia con América Latina encontramos una notoria diferencia en la escasa propensión al ahorro de nuestra región, respecto al Perú encontramos que mientras los asiáticos ahorran entre un cuarto y un tercio de sus ingresos, los peruanos ahorramos menos de un quinto. Del mismo modo, se tiene que el sistema financiero tiene un rol importante en su papel de intermediario; siendo fundamental la expansión del ahorro en el sistema financiero, en la medida que fortalecerá la capacidad de la economía en seguir otorgando créditos al sector privado a mayores niveles. Es así, que el ahorro canalizado a través del sistema financiero está llamado a ocupar un lugar primordial en las políticas de desarrollo, sin embargo se muestra una limitada participación de las familias peruanas en activos financieros. Por la relevancia que tienen los bancos en el sistema financiero peruano se evidencia la importancia de conocer los determinantes del ahorro familiar en el sistema bancario; de tal forma que se contribuya a elevar el nivel del ahorro en los bancos y mejorar las condiciones del ahorro familiar. Si bien es cierto, el ahorro bancario solo corresponde a una fracción del ahorro privado, las decisiones que puedan tomarse sobre el mismo, colabora a que el crecimiento del país sea estable y sostenible.
Tesis
2

Huillcañahui, Rodriguez Luisa Consuelo, and Pedraza Rosangelica Uceda. "La gestión de carteras y el Behavioral Finance: estudio de su aplicabilidad en la banca de inversión." Bachelor's thesis, PE, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19509.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
Desde la década de los 60s, se han incluido teorías de gestión de carteras con enfoque matemático, las cuales son de gran utilidad para la medición del portafolio considerando su rendimiento y riesgo. Sin embargo, aquellas teorías ignoraban las variables comportamentales: los sesgos. Frente a esto, se postula el Behavioral Finance, el cual busca predecir este tipo de sesgos con el fin de brindar más herramientas a los inversores para que la toma de sus decisiones sean lo más racionales posibles y logren gestionar sus carteras efectivamente con el mejor rendimiento según la posición de riesgo elegido. El propósito de este trabajo es estudiar la aplicabilidad de la teoría de Behavioral Finance dentro de la gestión de carteras en la banca de inversiones peruana. Esto se realizó desde una revisión teórica de los distintos enfoques de gestión de carteras y de Behavioral Finance, además de una revisión de los estudios globales del tema. Se identificó que la aplicación no depende del tipo de mercado, de la ola teórica a implementar ni del país en cuestión, sino que dependerá en gran medida de la urgencia de acuerdo al modo de operación de cada área del banco.
3

Silvera, Ortiz Franre Abdías. "Sistema bancario 'Premiamos tu Ahorro' de la empresa BBVA continental utilizando metodología CPA y aplicando buenas prácticas de trabajo colaborativo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8047.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Describe el desarrollo de un sistema bancario ‘Premiamos tu Ahorro’ de la empresa BBVA Continental, desde su concepción hasta el soporte a producción, a inicios del año 2017, a través del área de Business Development & Digital Banking, se detecta que la capacidad de ahorro de los clientes y un gran porcentaje de los potenciales clientes, va en aumento; pero ese volumen de ahorro no era canalizado para que la empresa pueda generar beneficios, tanto para los clientes y potenciales clientes, como para ella misma, por tanto, se planteó como solución el desarrollo de un sistema bancario llamado ‘Premiamos tu Ahorro’ que incentive el ahorro de los clientes con el fin de producir beneficios monetarios para ellos y para la compañía, la metodología utilizada fue la del Ciclo Productivo de Aplicaciones – CPA, propia del corporativo BBVA, la misma que comprende etapas de Análisis y Diseño, Desarrollo e Integración, así mismo se usaron buenas prácticas de trabajo colaborativo durante las pruebas de la etapa de desarrollo, donde el equipo de trabajo interactúo, creó y validó resultados, cumpliendo así los objetivos del proyecto, finalmente se concluye indicando los beneficios obtenidos para el cliente y para la empresa.
Trabajo de suficiencia profesional
4

Ponce, Sono Stefahnie Sofía. "Inversión pública y desarrollo económico regional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4837.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
El objetivo del presente trabajo es investigar la importancia que posee la inversión pública sobre el crecimiento y desarrollo económico regional. Se observará que a pesar del crecimiento de la inversión pública durante los últimos años, existen algunas deficiencias que tendrían que ser superadas. Por ello, es relevante identificar la “inversión productiva”, como aquella que genera no solo crecimiento económico sino también que genera mayor rentabilidad social, con el fin de lograr la convergencia regional. Es decir, se pretende demostrar que el dinamismo de la inversión pública contribuye al crecimiento económico, no obstante aun persisten disparidades regionales que deben ser superadas.
Tesis
5

Cano, Gallardo Coral de Cielo. "Los fondos soberanos de inversión." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5614.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
Los Fondos Soberanos de Inversión (FSIs) son considerados como uno de los principales actores en la economía internacional al poder impulsar los mercados financieros internacionales y la economía global con sus magnos presupuestos. Gracias a esta importante posición, los FSIs también son vistos con temor en algunos países al considerárseles un “caballo de troja”, o instrumento de Estados extranjeros con el cual buscan ocultar los verdaderos objetivos como podría ser el controlar algunos de los sectores estratégicos foráneos. Frente a estas dos posiciones no hay otra conclusión que establecer que estamos frente no sólo a un importante sino poderoso sujeto que puede ocasionar grandes efectos, tanto positivos como negativos, en sus propias economías y en el exterior. Por ello, también cobra interés por aquellos Estados que recibirán dichas inversiones sobre su tratamiento y regulación. En la presente investigación tratamos de responder a nuestra principal pregunta ¿Qué son los Fondos Soberanos de Inversión? De esa manera, quisiéramos informar a los funcionarios de las instituciones económicas de los gobiernos a conocer más sobre este importante actor, así como de saber cómo interactuar con él y, de ser el caso, ayudar a fundamentar sus decisiones de establecer uno en su país.
Tesis
6

Benavides, Torres Eduardo. "Contratación moderna e inversión extranjera en el Perú." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108990.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Neyra, Cruzado César Abraham. "Proyectos de inversión pública y privada sobre bienes demaniales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8373.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
Desde un punto de vista epistemológico consideramos que existen supraconceptos (los Oberbegfriff de los que habla la doctrina alemana) que son comunes y universales en la ciencia del Derecho y que irradian su contenido a todo el ordenamiento jurídico. Siendo uno de estos supraconceptos el de Patrimonio del Estado, por lo que siempre deben de respetarse sus elementos esenciales más allá de las obvias y necesarias diferencias que deben existir en cada una de las disciplinas que lo abordan.
Tesis
8

Benites, Arrieta Gabriel Wilson. "Las asociaciones público privadas como mecanismos para el desarrollo de proyectos de infraestructura en el ámbito de los gobiernos locales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5615.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
El presente trabajo busca mostrar un panorama diferente al que actualmente se emplea, cuestionando las deficiencias y proponiendo cambios que permitan revertir la falla, es decir, la escasez de inversión en infraestructura pública de relevancia social en municipios que cuentan con recursos financieros para llevar a cabo dicha inversión. Por ello, proponemos la implementación de asociaciones público privadas (APP) en estos sectores, considerando que las mismas otorgan beneficios que el Estado por sí solo no puede alcanzar. Asimismo, nos proponemos demostrar que la implementación de una APP resulta necesaria en escenarios donde el Estado a pesar de contar con capacidad financiera para llevar adelante una obra por sí mismo, no cuenta con los conocimientos técnicos ni la experiencia para implementarla de una manera exitosa, que derive en una provisión eficiente de infraestructura para la población. Para nuestro estudio hemos escogido a los gobiernos locales, porque son los que constituyen el nivel básico en la organización política del Estado, en el sentido que se trata de extensiones del territorio nacional dividido por razones de ubicación geográfica. Por tal motivo, los gobiernos locales, como administración local, representan el estamento del Estado con mayor cercanía a la población y por lo tanto, deben ser los que mejor conocen las necesidades de su localidad.
Tesis
9

Rosas, Estrella Andrés Ernesto. "Eficiencia y competencia en la banca peruana, testeando la hipótesis de vida tranquila." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12259.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
La presente investigación tiene el objetivo de examinar el efecto de la competencia, abordada a través del poder de mercado, sobre la eficiencia de los bancos del sistema bancario peruano. Precisamente, se intenta corroborar la Hipótesis de Vida Tranquila. La cual indica que existe una relación negativa entre poder de mercado y eficiencia. Es decir, los bancos con mayor poder de mercado son menos eficientes. Para tal fin, se utiliza el Índice de Lerner como variable representativa del poder de mercado; y la eficiencia en costos y beneficios como medidas del nivel de eficiencia de 10 bancos peruanos desde el año 2002 hasta el 2016. Los resultados indican que no es posible corroborar la hipótesis para el sistema bancario peruano, ya que se encuentra una relación positiva entre poder de mercado y eficiencia. Adicionalmente, las estimaciones realizadas de los niveles de eficiencia en costos y beneficios para el sistema bancario peruano muestran que estos han sido, en promedio, más eficientes en costos que en beneficios durante el periodo estudiado
Tesis
10

Flores, Aristizábal Jaime Andre Alessandro. "Modelo de pronóstico de inversión para una plataforma de monitoreo y seguimiento de proyectos de inversión en Perú." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151462.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Книги з теми "Bancos de inversión – Perú":

1

Peru, Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador Capítulo. Inversión privada: Perú, cartera de proyectos. Lima: Capítulo Peru, Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, 2003.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Reunión, Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo Asamblea General. "Ahorro e inversión en América Latina: El papel de las instituciones financieras de desarrollos" : anales de la Decimoséptima Reunión de la Asamblea General de ALIDE, Lima, Perú, mayo de 1987. Lima, Perú: ALIDE, 1988.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Vásquez, Enrique. Inversión social para un buen gobierno en el Perú. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, 2000.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Oliva, Alfredo Montenegro. Inversión extranjera en el Perú: Historia y marco legal. Lima: [s.n.], 1990.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Lam, Juan Carlos. Perú: El Estado como promotor de la inversión y el empleo. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, 2002.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

T, Santiago Roca. La inversión en el Perú 1996 : ambiente, sectores, financiamiento y estrategias. Lima: ESAN Ediciones, 1995.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Delgado, Pedro Vidaurre. Historia de los bancos y la expansión monetaria en el Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1988.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Colombia) Seminario Internacional sobre Bancos de Programas y Proyectos de Inversión Pública en América Latina (2000 Bogotá. Memorias del seminario internacional sobre bancos de programas y proyectos de inversión pública en América Latina: Santafé de Bogotá, 24 al 25 julio de 2000. Santiago de Chile: CEPAL, 2001.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Lima, Peru) Seminario Internacional "Inversión de los Fondos de Pensiones" (2004. Inversión de los fondos de pensiones: Presentaciones del seminario internacional del mismo nombre desarrollado en Lima, Perú, el 4 de noviembre de 2004. Santiago de Chile: FIAP, 2005.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Enrique, Vásquez, ed. Impacto de la inversión social en el Perú. Lima, Perú: Universidad del Pacífico, 2000.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Частини книг з теми "Bancos de inversión – Perú":

1

Young, George F. W. "LOS BANCOS ALEMANES Y LA INVERSIÓN DIRECTA ALEMANA EN AMÉRICA LATINA, 1880-1930." In Las inversiones extranjeras en América Latina, 1850-1930, 96–124. El Colegio de México, 1995. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv51329t.8.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

"Gobernanza del regulador de energía y minería de Perú." In Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú, 69–122. OECD, 2019. http://dx.doi.org/10.1787/84d7814a-es.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

"Metodología." In Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú, 123–30. OECD, 2019. http://dx.doi.org/10.1787/c58033c1-es.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

"Prólogo." In Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú, 3–5. OECD, 2019. http://dx.doi.org/10.1787/6d09f028-es.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

"Siglas y abreviaturas." In Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú, 11–13. OECD, 2019. http://dx.doi.org/10.1787/a71dae1c-es.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

"Evaluación y recomendaciones." In Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú, 19–46. OECD, 2019. http://dx.doi.org/10.1787/8502bdef-es.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

"Resumen ejecutivo." In Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú, 15–17. OECD, 2019. http://dx.doi.org/10.1787/4454bd8f-es.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

"Contexto del sector." In Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú, 47–68. OECD, 2019. http://dx.doi.org/10.1787/d2234274-es.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Тези доповідей конференцій з теми "Bancos de inversión – Perú":

1

Tafur, Yeltsin, Joseph Sinchitullo, Segundo Castro, and Lois Bances. "Evaluación Del Riesgo De Inversión Extranjera En Proyectos De Petróleo En El Perú." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.176.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Звіти організацій з теми "Bancos de inversión – Perú":

1

Armendáriz, Edna, Leandro Andrián, Eduardo Contreras, and Jorge Hirs. Planificación y priorización ex ante de la inversión pública en los países andinos. Inter-American Development Bank, May 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003320.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
El presente documento desarrolla un análisis profundo de los procesos e instrumentos de planificación y priorización del gasto de inversión pública en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Para tal fin, sobre la base de los hallazgos de trabajos anteriores, se definió una metodología, que incluyó el diseño de una encuesta para recopilar información en cada uno de los países y evaluar los procesos e instrumentos de planificación y priorización de la inversión pública. Adicionalmente, se realizaron misiones a los distintos países con el fin de recoger información cualitativa mediante entrevistas a funcionarios sobre los respectivos SNIP. De esta manera, este trabajo presenta los principales hallazgos y plantea un conjunto de recomendaciones para fortalecer la planificación y priorización en los SNIP de los países andinos, con el fin de generar una mayor eficiencia en la gestión de la inversión pública.
2

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Daniel Esteban Osorio-Rodríguez, Wilmar Alexander Cabrera-Rodríguez, Nathali Cardozo-Alvarado, Jorge Cely, Felipe Clavijo, et al. Reporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2020. Banco de la República de Colombia, November 2020. http://dx.doi.org/10.32468/rept-estab-fin.sem2-2020.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
El sistema financiero colombiano no ha sufrido mayores traumatismos estructurales durante estos meses de profunda contracción económica, y ha continuado prestando con normalidad sus funciones básicas, facilitando la respuesta de la economía a condiciones extremas. Ello es el resultado de la solidez de las entidades financieras al inicio de la crisis, reflejada en elevados indicadores de liquidez y solvencia, y de la oportuna respuesta de distintas entidades. El Banco de la República redujo 250 puntos sus tasas de interés de política, hasta 1,75%, el menor nivel desde la creación del nuevo Banco independiente en 1991, y otorgó amplia liquidez transitoria y permanente, tanto en pesos como en moneda extranjera. Por su parte, la Superintendencia Financiera de Colombia adoptó medidas prudenciales para facilitar cambios en las condiciones de los créditos vigentes y reglas transitorias de calificación y constitución de provisiones. Finalmente, el Gobierno Nacional expandió las transferencias y los programas de créditos garantizados a la economía. El acervo de crédito real (i.e. descontando la inflación) en la economía supera hoy en 4% el de hace 12 meses, con crecimientos especialmente marcados en la cartera de vivienda (5,6%) y comercial (4,7%) (2,3% en consumo y -0,1% en microcrédito), pero ha habido cambios importantes en el tiempo. En los meses iniciales de la cuarentena las firmas elevaron fuertemente sus demandas por liquidez, y los consumidores las redujeron, mientras que en los meses recientes la dinámica del crédito a las firmas ha tendido a desacelerarse, y la del crédito a los consumidores y a la vivienda ha crecido. El sistema financiero ha respondido satisfactoriamente a la evolución de la demanda relativa de cada grupo o sector, y el crédito posiblemente crecerá a tasas altas en 2021 si el PIB crece a tasas cercanas a 4,6% como lo espera el equipo técnico del Banco, pero los pronósticos son altamente inciertos. Luego de la fuerte cuarentena implementada por las autoridades en Colombia, las turbulencias observadas en marzo y comienzos de abril, evidentes en el enrojecimiento repentino de variables macroeconómicas en el mapa de riesgos del Gráfico A , y la caída en los precios del petróleo y el carbón (nótese las altas volatilidades registradas en la región de riesgo de mercado del Gráfico A), los mercados financieros locales se estabilizaron con relativa rapidez. En esta estabilización tuvo un papel determinante la respuesta de política creíble y sostenida del Banco de la República en lo referente a la provisión de liquidez, con una fuerte expansión de operaciones repo (y variaciones en montos, plazos, contrapartes e instrumentos admisibles), la compra definitiva de deuda pública y privada, y la reducción del encaje de los bancos. En este sentido, hoy se observa abundante liquidez agregada y mejoras importantes en la posición de liquidez de los fondos de inversión colectiva. En este contexto, el principal factor de incertidumbre para la estabilidad financiera en el corto plazo continúa siendo el alto grado de incertidumbre que rodea a la calidad de la cartera. En primer lugar, es incierta la trayectoria futura del número de contagiados y fallecidos como consecuencia del virus y la eventual necesidad de medidas sanitarias adicionales. Por tal razón, también existe incertidumbre sobre la senda de recuperación de la economía en el corto y mediano plazo. En segundo lugar, es incierto el grado en que el choque actual se reflejará en la calidad de la cartera una vez se materialice el riesgo en los estados financieros. De momento, el mapa de riesgos (Gráfico B) indica que la cartera vencida y la cartera riesgosa no han mostrado mayores deterioros, pero la experiencia histórica indica que períodos de fuerte desaceleración económica tienden a coincidir eventualmente con aumentos de la cartera vencida: los cálculos incluidos en este reporte sugieren que el impacto de la recesión sobre la calidad del crédito en el corto plazo podría ser significativo. Ello es particularmente preocupante teniendo en cuenta que la rentabilidad de los establecimientos de crédito ha venido reduciéndose en meses recientes, lo cual podría afectar su capacidad para otorgar crédito al sector real de la economía. Con el fin de adoptar un enfoque prospectivo de cara a las vulnerabilidades identificadas, este reporte presenta varios ejercicios de sensibilidad (stress tests) que evalúan la resiliencia de la liquidez y la solvencia de los establecimientos de crédito y de los fondos de inversión colectiva ante escenarios hipotéticos que buscan aproximarse a una versión extrema de las condiciones económicas actuales. Los resultados sugieren que, en tales escenarios, se observarían fuertes impactos sobre el volumen de crédito y la rentabilidad de los establecimientos de crédito, aunque los indicadores agregados de solvencia total y básica permanecerían en niveles superiores a los límites regulatorios durante el horizonte de los ejercicios. Al tiempo, los ejercicios resaltan la alta capacidad que tiene la liquidez del sistema para enfrentar escenarios adversos. En cumplimiento de sus objetivos constitucionales y en coordinación con la red de seguridad del sistema financiero, el Banco de la República continuará monitoreando de cerca el panorama de estabilidad financiera en esta coyuntura y tomará aquellas decisiones que sean necesarias para garantizar el adecuado funcionamiento de la economía, facilitar los flujos de recursos suficientes de crédito y liquidez, y promover el buen funcionamiento del sistema de pagos. Juan José Echavarría Gerente General
3

Pierri, Gastón, and Mariano Lafuente. Gobierno digital y corrupción: El impacto de InfObras y el control ciudadano en la eficiencia de la ejecución de obras públicas en Perú. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002875.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
Las iniciativas de gobierno digital y control ciudadano han aumentado en los últimos años. Sin embargo, la literatura sobre su efectividad es escasa. En este estudio se busca presentar evidencia acerca del impacto generado a partir de la combinación de herramientas de gobierno digital e iniciativas de control ciudadano en Perú. En el análisis se emplea un diseño de regresión discontinua para evaluar los efectos del programa de Monitores Ciudadanos de Control (MCC), un programa de voluntarios de la Contraloría de Perú para realizar auditorías de bajo costo a las obras públicas. A partir de datos de herramientas tecnológicas como las plataformas InfObras de la Contraloría** y la Consulta de Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas (aplicativo Invierte.pe)***, se examinan los efectos del programa en materia de costos y tiempos en la ejecución de obras públicas en Perú. Los hallazgos sugieren que si bien hay un impacto positivo y significativo en la reducción de los sobrecostos para las obras tercerizadas a firmas constructoras, no se encuentran efectos significativos en resultados relativos a la ejecución de las obras.
4

Astudillo Estévez, Pablo A. Análisis de conectividad vial en los países de la Región Andina. Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003334.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
Se generó una herramienta computacional, basada en análisis de big data y ciencia de redes, la cual permite el análisis de la conectividad vial de los países de la región andina (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia). Su objetivo final es facilitar la ubicación de áreas geográficas prioritarias en las cuales se pueda focalizar la inversión en infraestructura. Esta herramienta permite identificar de manera interactiva los patrones de movilidad entre ciudades, el potencial de transporte de las vías, la relevancia de las urbes para la conectividad vial nacional y los hubs geográficos y de desarrollo.
5

Vargas-Herrera, Hernando, Juan José Ospina, Carlos Alfonso Huertas-Campos, Adolfo León Cobo-Serna, Edgar Caicedo-García, Juan Pablo Cote-Barón, Nicolás Martínez-Cortés, et al. Informe de Política Monetaria - Julio de 2021. Banco de la República de Colombia, August 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-eng.tr3.-2021.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
1.1 Resumen macroeconómico En el segundo trimestre la economía enfrentó varios choques, principalmente de oferta y de costos, la mayoría de los cuales no fueron anticipados, o los previstos fueron más persistentes de lo esperado, y que en conjunto interrumpieron la recuperación de la actividad económica observada a comienzos de año y llevaron la inflación total a niveles superiores a la meta. La inflación básica (sin alimentos ni regulados: SAR) aumentó, pero se mantuvo baja y acorde con lo esperado por el equipo técnico. A comienzos de abril se inició una tercera ola de pandemia, más acentuada y prolongada que la anterior, con un elevado costo en vidas humanas y algún impacto negativo en la recuperación económica. Entre mayo y mediados de junio los bloqueos de las carreteras y los problemas de orden público tuvieron un fuerte efecto negativo sobre la actividad económica y la inflación. Se estima que la magnitud de estos dos choques combinados habría generado una caída en niveles en el producto interno bruto (PIB) con respecto al primer trimestre del año. Adicionalmente, los bloqueos causaron un aumento significativo de los precios de los alimentos. A estos choques se sumaron los efectos acumulados de la disrupción global en algunas cadenas de valor y el incremento en los fletes internacionales que desde finales de 2020 vienen generando restricciones de oferta y aumentos de costos. Todos estos factores, que afectaron principalmente el índice de precios al consumidor (IPC) de bienes y de alimentos, explicaron la mayor parte del error de pronóstico del equipo técnico y el aumento de la inflación total a niveles superiores a la meta del 3 %. El incremento en la inflación básica y de los precios de los regulados fue acorde con lo esperado por el equipo técnico, y se explica principalmente por la eliminación de varios alivios de precios otorgados un año atrás. A todo esto se suma la mayor percepción de riesgo soberano y las presiones al alza que esto implica sobre el costo de financiamiento externo y la tasa de cambio. A pesar de los fuertes choques negativos, el crecimiento económico esperado para la primera mitad del año (9,1%), es significativamente mayor que lo proyectado en el informe de abril (7,1%), signo de una economía más dinámica que se recuperaría más rápido de lo previsto. Desde finales de 2020 las diferentes cifras de actividad económica han mostrado un crecimiento mayor que el esperado. Esto sugiere que los efectos negativos sobre el producto de las recurrentes olas de contagio estarían siendo cada vez menos fuertes y duraderos. No obstante, la tercera ola de contagio del Covid-19, y en mayor medida los bloqueos a las vías y los problemas de orden público, habrían generado una caída del PIB durante el segundo trimestre, frente al primero. Pese a lo anterior, los datos del índice de seguimiento a la economía (ISE) de abril y mayo han resultado mayores que lo esperado, y las nuevas cifras de actividad económica sectoriales sugieren que el impacto negativo de la pandemia sobre el producto se sigue moderando, en un entorno de menores restricciones a la movilidad y de mayor avance en el ritmo de vacunación. Los registros de transporte de carga (junio) y la demanda de energía no regulada (julio), entre otros, indican una recuperación importante después de los bloqueos en mayo. Con todo lo anterior, el incremento anual del PIB del segundo trimestre se habría situado alrededor del 17,3 % (antes 15,8 %), explicado en gran parte por una base baja de comparación. Para todo 2021 el equipo técnico incrementó su proyección de crecimiento desde un 6 % hasta el 7,5 %. Este pronóstico, que está rodeado de una incertidumbre inusualmente elevada, supone que no se presentarán problemas de orden público y que posibles nuevas olas de contagio del Covid-19 no tendrán efectos negativos adicionales sobre la actividad económica. Frente al pronóstico del informe pasado, la recuperación de la demanda externa, los niveles de precios de algunos bienes básicos que exporta el país y la dinámica de las remesas de trabajadores han sido mejores que las esperadas y seguirían impulsando la recuperación del ingreso nacional en lo que resta del año. A esto se sumaría la aún amplia liquidez internacional, la aceleración en el proceso de vacunación y las bajas tasas de interés, factores que continuarían favoreciendo la actividad económica. La mejor dinámica del primer semestre, que llevó a una revisión al alza en el crecimiento de todos los componentes del gasto, continuaría hacia adelante y, antes de lo esperado en abril, la economía recuperaría los niveles de producción de 2019 a finales de 2021. El pronóstico continúa incluyendo efectos de corto plazo sobre la demanda agregada de una reforma tributaria de magnitud similar a la proyectada por el Gobierno. Con todo eso, en el escenario central de este informe, el pronóstico de crecimiento para 2021 es del 7,5 % y para 2022 del 3,1 %. A pesar de esto, el nivel de la actividad económica seguiría siendo inferior a su potencial. La mejora en estas proyecciones, sin embargo, está rodeada de una alta incertidumbre. En junio la inflación anual (3,63 %) aumentó más de lo esperado debido al comportamiento del grupo de alimentos, mientras que la inflación básica (1,87 %) fue similar a la proyectada. En lo que resta del año el mayor nivel del IPC de alimentos persistiría y contribuiría a mantener la inflación por encima de la meta. A finales de 2022 la inflación total y básica retornarían a tasas cercanas al 3 %, en un entorno de desaceleración del IPC de alimentos y de menores excesos de capacidad productiva. En los meses recientes el aumento en los precios internacionales de los fletes y de los bienes agrícolas, y las mayores exportaciones de carne y el ciclo ganadero han ejercido presiones al alza sobre el precio de los alimentos, principalmente de los procesados. A estas fuerzas persistentes se sumaron los bloqueos de las vías nacionales y los problemas de orden público en varias ciudades registrados en mayo y parte de junio, los cuales se reflejaron en una fuerte restricción en la oferta y en un aumento anual no esperado del IPC de alimentos (8,52 %). El grupo de regulados (5,93 %) también se aceleró, debido a la baja base de comparación en los precios de la gasolina y a la disolución de parte de los alivios a las tarifas de servicios públicos otorgados en 2020. Como se proyectaba, la inflación SAR repuntó al 1,87 %, debido a la reactivación de los impuestos indirectos de algunos bienes y servicios eliminados un año atrás, y por las presiones al alza que ejercieron los alimentos sobre las comidas fuera del hogar (CFH), entre otros. En lo que resta del año se espera que el aumento en los alimentos perecederos se revierta, siempre y cuando no se registren nuevos bloqueos duraderos a las vías nacionales. El mayor nivel de precios de los alimentos procesados persistiría y contribuiría a mantener la inflación por encima de la meta a finales de año. La inflación SAR continuaría con una tendencia creciente, en la medida en que los excesos de capacidad productiva se sigan cerrando y registraría un aumento transitorio en marzo de 2022, debido principalmente al restablecimiento del impuesto al consumo en las CFH. Con todo esto, para finales de 2021 y 2022 se estima una inflación total del 4,1 % y 3,1 %, y una inflación básica del 2,6 % y 3,2 %, respectivamente. El comportamiento conjunto de los precios del IPC SAR, junto con continuas sorpresas al alza en la actividad económica, son interpretados por el equipo técnico como señales de amplios excesos de capacidad productiva de la economía. Estos persistirían en los siguientes dos años, al final de los cuales la brecha del producto se cerraría. El mayor crecimiento económico sugiere una brecha del producto menos negativa que la estimada hace un trimestre. Sin embargo, el comportamiento de la inflación básica, especialmente en servicios, indica que el PIB potencial se ha recuperado de forma sorpresiva y que los excesos de capacidad siguen siendo amplios, con una demanda agregada afectada de forma persistente. Esta interpretación encuentra soporte en el mercado laboral, en donde persiste un desempleo alto y la recuperación de los empleos perdidos se estancó. Adicionalmente, los aumentos en la inflación en buena medida están explicados por choques de oferta y de costos y por la disolución de algunos alivios de precios otorgados un año atrás. Los pronósticos de crecimiento y de inflación descritos son coherentes con una brecha del producto que se cierra más rápido y es menos negativa en todo el horizonte de pronóstico con respecto al informe de abril. No obstante, la incertidumbre sobre los excesos de capacidad es muy alta y es un riesgo sobre el pronóstico. Las perspectivas de las cuentas fiscales de Colombia se deterioraron, Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) y Fitch Ratings (Fitch) redujeron su calificación crediticia, los bloqueos y problemas de orden público afectaron el producto y el país enfrentó una nueva ola de contagios de Covid-19 más acentuada y prolongada que las pasadas. Todo lo anterior se ha reflejado en un aumento de las primas de riesgo y en una depreciación del peso frente al dólar. Esto ha ocurrido en un entorno favorable de ingresos externos. Los precios internacionales del petróleo, del café y de otros bienes básicos que exporta el país aumentaron y han contribuido a la recuperación de los términos de intercambio y del ingreso nacional, y han mitigado las presiones al alza sobre las primas de riesgo y la tasa de cambio. En el presente informe se incrementó el precio esperado del petróleo para 2021 a USD 68 por barril (antes USD 61 bl) y para 2022 a USD 66 bl (antes USD 60 bl). Esta mayor senda presenta una convergencia hacia precios menores que los observados recientemente, como resultado de una mayor oferta mundial esperada de petróleo, la cual más que compensaría el incremento en la demanda de este bien básico. Por ende, se supone que el aumento reciente de los precios tiene un carácter transitorio. En el escenario macroeconómico actual se espera que las condiciones financieras internacionales sean algo menos favorables, a pesar de la mejora en los ingresos externos por cuenta de una mayor demanda y unos precios del petróleo y de otros productos de exportación más altos. Frente al informe de abril el crecimiento de la demanda externa fue mejor que el esperado, y las proyecciones para 2021 y 2022 aumentaron del 5,2 % al 6,0 % y del 3,4 % al 3,5 %, respectivamente. En lo corrido del año las cifras de actividad económica muestran una demanda externa más dinámica de la esperada. En los Estados Unidos y China la recuperación del producto ha sido más rápida que la registrada en los países de la región. En estos últimos la reactivación económica ha estado limitada por los rebrotes del Covid-19, las limitaciones en la oferta de vacunas y el poco espacio fiscal para enfrentar la pandemia, entre otros factores. La buena dinámica en el comercio externo de bienes se ha dado en un entorno de deterioro en las cadenas de valor y de un aumento importante en los precios de las materias primas y en el costo de los fletes. En los Estados Unidos la inflación sorprendió al alza y su valor observado y esperado se mantiene por encima de la meta, al tiempo que se incrementó la proyección de crecimiento económico. Con esto, el inicio de la normalización de la política monetaria en ese país se daría antes de lo proyectado. En este informe se estima que el primer incremento en la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos se dé a finales de 2022 (antes del primer trimestre de 2023). Para Colombia se supone una mayor prima de riesgo frente al informe de abril y se sigue esperando que presente una tendencia creciente, dada la acumulación de deuda pública y externa del país. Todo esto contribuiría a un incremento en el costo del financiamiento externo en el horizonte de pronóstico. La postura expansiva de la política monetaria sigue soportando unas condiciones financieras internas favorables. En el segundo trimestre la tasa de interés interbancaria y el índice bancario de referencia (IBR) se han mantenido acordes con la tasa de interés de política. Las tasas de interés promedio de captación y crédito continuaron históricamente bajas, a pesar de algunos incrementos observados a finales de junio. La cartera en moneda nacional detuvo su desaceleración anual y, entre marzo y junio, el crédito a los hogares se aceleró, principalmente para compra de vivienda. La recuperación de la cartera comercial y de los desembolsos a ese sector fue importante, y se alcanzó de nuevo el elevado saldo observado un año atrás, cuando las empresas requirieron niveles significativos de liquidez para enfrentar los efectos económicos de la pandemia. El riesgo de crédito aumentó, las provisiones se mantienes altas y algunos bancos han retirado de su balance una parte de su cartera vencida. No obstante, las utilidades del sistema financiero se han recuperado y sus niveles de liquidez y solvencia se mantienen por encima del mínimo regulatorio. A partir de este informe se implementará una nueva metodología para cuantificar y comunicar la incertidumbre que rodea los pronósticos del escenario macroeconómico central, en un entorno de política monetaria activa. Esta metodología se conoce como densidades predictivas (DP) y se explica en detalle en el Recuadro 1. Partiendo del balance de riesgos que contiene los principales factores que, de acuerdo con el juicio del equipo técnico, podrían afectar a la economía en el horizonte de pronóstico, la metodología DP produce distribuciones de probabilidad sobre el pronóstico de las principales variables (v. g.: crecimiento, inflación). Estas distribuciones reflejan el resultado de los posibles choques (a variables externas, precios y actividad económica) que podría recibir la economía y su transmisión, considerando la estructura económica y la respuesta de política monetaria en el futuro. En este sentido, permiten cuantificar la incertidumbre alrededor del pronóstico y su sesgo. El ejercicio DP muestra un sesgo a la baja en el crecimiento económico y en la brecha del producto, y al alza en la inflación. El balance de riesgos indica que las disyuntivas para la política monetaria serán potencialmente más complejas que lo contemplado en el pasado. Por el lado de las condiciones de financiamiento externo, se considera que el mayor riesgo es que se tornen un poco menos favorables, en un escenario en el cual la Reserva Federal de los Estados Unidos incremente con mayor prontitud su tasa de interés. Esto último, ante un crecimiento económico y del empleo mayor que el esperado en los Estados Unidos que genere presiones significativas sobre la inflación de ese país. A esto se suma la incertidumbre sobre el panorama fiscal en Colombia y sus efectos sobre la prima de riesgo y el costo del financiamiento externo. En el caso del crecimiento, la mayoría de los riesgos son a la baja, destacándose los efectos de la incertidumbre política y fiscal sobre las decisiones de consumo e inversión, la aparición de nuevas olas de contagio de la pandemia del Covid-19 y sus impactos sobre la actividad económica. En el caso de la inflación, se incorporó el riesgo de una mayor persistencia de los choques asociados con la disrupción de las cadenas de valor, mayores precios internacionales de las materias primas y de los alimentos, y una recuperación más lenta que la esperada de la cadena agrícola nacional afectada por los pasados bloqueos a las vías. Estos riesgos presionarían al alza principalmente los precios de los alimentos y de los bienes. Como principal riesgo a la baja se incluyó un alza de los arriendos menor que el esperado en el escenario central, explicada por una demanda débil y por una mayor oferta en 2022 dadas las altas ventas de vivienda observadas en el presente año. Con todo, el crecimiento económico presenta un sesgo a la baja y, con el 90 % de confianza, se encontraría entre un 6,1 % y 9,1 % para 2021 y entre el 0,5 % y 4,1 % para 2022. La brecha del producto tendría un sesgo a la baja, principalmente en 2022. El sesgo de la inflación es al alza, y se encontraría entre el 3,7 % y 4,9 % en 2021, y el 2,2 % y 4,7 % en 2022, con un 90 % de probabilidad. 1.2 Decisión de política monetaria En las reuniones de junio y julio la JDBR decidió mantener la tasa de política monetaria inalterada en 1,75 %.
6

Perfil de inversión pública para la reducción del riesgo del Perú: Estudio macroeconómico. Inter-American Development Bank, June 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0002433.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Анотація:
El Banco Interamericano de Desarrollo ha venido desarrollando en los últimos años un instrumento técnico titulado “Perfil de Inversión Pública para la Reducción del Riesgo de Desastres”. Dicho instrumento permite hacer un análisis comparativo de los beneficios económicos de diferentes inversiones en reducción del riesgo, que evidencien la rentabilidad de una inversión más sostenida, como parte de una estrategia integral del desarrollo nacional sostenible. En este sentido, el presente reporte describe los resultados del Perfil de Inversión Pública para la Reducción del Riesgo de Desastres para Perú desde el ámbito macroeconómico, y resume los hallazgos indicativos en términos de costo/beneficio de inversión ex ante (mitigación del riesgo, o RRD) vs. otros instrumentos ex post que financien en caso de sismos e inundaciones, a través de diversos instrumentos que existen en el mercado público y privado internacional (retención y transferencia de riesgo).

До бібліографії