Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Enseñanza y medios de comunicación.

Статті в журналах з теми "Enseñanza y medios de comunicación"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-50 статей у журналах для дослідження на тему "Enseñanza y medios de comunicación".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте статті в журналах для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

García-Galindo, Juan-Antonio. "Medios de comunicación y universidad." Comunicar 1, no. 1 (October 1, 1993): 66–74. http://dx.doi.org/10.3916/c01-1993-08.

Повний текст джерела
Анотація:
Plantea el autor de este artículo la conveniencia de integrar de manera generalizada el conocimiento de los mecanismos y efectos de la comunicación social, y de los propios medios de comunicación, en la enseñanza universitaria, para lo cual estima que junto a la formación específica en esta materia, podría coexistir una oferta común de formación de libre concurrencia. Tras enumerar las ventajas de diferente tipo que una integración polivalente de los medios puede proporcionar a la enseñanza superior, considera que la ruptura del aislamiento tradicional de la Universidad con la sociedad, pasa por la configuración de una cultura académica más amplia que la curricular, que integre en un plan de formación el estudio y las informaciones de los medios, y que frente a la realidad construida por ellos, pueda proponer la lectura adecuada de esa misma realidad.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Méndez-Garrido, Juan-Manuel, and Manuel Monescillo-Palomo. "Medios de comunicación y educación secundaria." Comunicar 1, no. 1 (October 1, 1993): 27–36. http://dx.doi.org/10.3916/c01-1993-04.

Повний текст джерела
Анотація:
En este artículo se pretende analizar las posibilidades e incidencias que los medios de comunicación pueden tener en la nueva Enseñanza Secundaria, a partir de los cambios derivados de la puesta en marcha de la LOGSE en este nuevo tramo obligatorio. El período trascendental que adolescentes y jóvenes viven en esta etapa de su vida, encuentran en los medios y la comunicación audiovisual una óptima respuesta para facilitar sus procesos de aprendizaje, al tiempo que los profesores pueden ver enriquecida su metodología de enseñanza, empleando estos nuevos lenguajes que repercuten en un acercamiento motivador al entorno y a la realidad social en la que se desenvuelven las alumnas y alumnos de hoy.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Strykowski, Waclaw, Mariusz Kakolewicz, and Adam Mickiewicz. "Media education in Poland." Comunicar 14, no. 28 (March 1, 2007): 83–90. http://dx.doi.org/10.3916/c28-2007-09.

Повний текст джерела
Анотація:
What can we do to help children and teenagers to learn about media? The author thinks that we have to encourage media education at schools on the basis of distinct general objectives and setting up special programmes to learn media in formal contexts. Moreover, this paper also considers that it is necessary to do the same out of school working with a global proposal that integrates all contexts and includes teachers training. ¿Qué podemos hacer para ayudar a niños y adolescentes en el aprendizaje de los medios? El autor considera que podemos, e incluso que debemos, potenciar la enseñanza de los medios de comunicación en las escuelas, partiendo de unos claros objetivos generales y estableciendo un programa especial para la enseñanza de los medios de comunicación en la práctica escolar. Además plantea la necesidad de fomentar la enseñanza de los medios fuera de la escuela con una propuesta integral de pedagogía de los medios de comunicación que incluya la formación del profesorado.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Rodríguez-Flores, María-del-Pilar. "Transversales y medios de comunicación." Comunicar 4, no. 7 (October 1, 1996): 120–24. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-23.

Повний текст джерела
Анотація:
La autora hace un breve repaso por la historia de la educación en valores, demostrando de paso la importancia que una enseñanza de este tipo posee en una sociedad como la nuestra. Plantea además la necesidad de incorporar la educación en valores como un eje transversal tras la consiguiente preparación del profesorado para impartirla y siempre teniendo como referencia absoluta los medios de comunicación, como el lugar en el que se desarrolla la actualidad innegable de estos valores.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Talancón Escobedo, Jaime Hugo. "EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN." Revista de la Facultad de Derecho de México 58, no. 249 (July 24, 2017): 355. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2008.249.61214.

Повний текст джерела
Анотація:
Se afirma que la educación contemporánea ya opera con apoyos que la hacen trascender en el enramado tradicional en que se efectúa el proceso enseñanza-aprendizaje. Los informes destacan la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como piedras angulares del nuevo horizonte escolar, y ofrecen la versión de que, en un futuro, puede ser prescindible la presencia de los participantes del proceso educativo. Vista esta situación, los propósitos oficiales comienzan a impulsar nuevas directrices en donde las tesis más comunes de “innovación” provocarán un giro en las prácticas que en educación, eran tradicionales en el mundo, al menos en los últimos tres siglos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

De Fontcuberta, Mar. "Medios de comunicación y gestión del conocimiento." Revista Iberoamericana de Educación 32 (May 1, 2003): 95–118. http://dx.doi.org/10.35362/rie320922.

Повний текст джерела
Анотація:
Las claves para el análisis de la relación entre la educación y los medios parecen ocultarse en las respuestas a algunas preguntas significativas: ¿Qué significa hoy conocer? ¿Qué significa gestionar el conocimiento? ¿Están los padres, las familias y los profesores preparados para ser unos mediadores competentes que hagan posible que los niños puedan aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los medios? La educación necesita dar respuesta a los desafíos que surgen: las nuevas formas de conocer; la creciente complejidad social, caracterizada por la contradicción y la incertidumbre; la globalización y la cultura mediática con las que debe compartir su espacio tradicional. Mientras que la tradición escolar ha identificado el conocimiento con la acumulación de saberes ordenados, clasificados y jerarquizados, hoy sabemos que el conocimiento se construye individualmente, que el aprendizaje es una actividad intencional, y que, por tanto, depende de la voluntad y de la predisposición para participar del proceso de enseñanza–aprendizaje. La revisión de los conceptos de enseñanza como mera transmisión de conocimientos, y de aprendizaje como receptividad pasiva de la información transmitida, propone la aparición de la idea de gestión del conocimiento, entendida en el sentido de saber cómo acceder a las informaciones necesarias, seleccionarlas, articularlas y aplicarlas a un determinado objetivo. Tal definición lleva implícito el nuevo papel que los medios están jugando en la educación, convirtiéndose, de transmisores de información, en contenedores de una parte de los conocimientos. Ese nuevo rol no es una disfunción del proceso educativo, sino un síntoma del cambio de ese proceso. El desafío al que comunicadores y educadores deben hacer frente es al del atrincheramiento en miedos y prejuicios. La integración de los medios como parte del proceso de enseñanza–aprendizaje y el análisis conjunto de las cuestiones que tienen que ver con la formación de los ciudadanos, pueden ser la vía de superación de estériles y obsoletos desencuentros.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Martínez-Salanova-Sánchez, Enrique. "Los medios en la cultura y sociedad actual." Comunicar 1, no. 2 (March 1, 1994): 98–102. http://dx.doi.org/10.3916/c02-1994-15.

Повний текст джерела
Анотація:
En todas las áreas de estudio, y en cualquiera de los niveles de la enseñanza, se hace necesario el uso de los medios de comunicación como apoyo, complemento o instrumento de trabajo. En las Ciencias Sociales, la utilización de los medios de comunicación se convierte en imprescindible, dado el papel que tienen en la sociedad como generadores de opinión e integradores de cultura. Por otra parte, no hay objeto de estudio de las Ciencias Sociales que no haya sido alguna vez expuesto en algún medio de comunicación, ni medio de comunicación que con mejor o peor fortuna, con seriedad o superficialmente, no haya tratado los contenidos más importantes que tienen que ver con las Ciencias Sociales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

de-Fontcuberta-Balaguer, María-del-Mar. "Medios, comunicación humana y sociedad del conocimiento." Comunicar 7, no. 14 (March 1, 2000): 25–34. http://dx.doi.org/10.3916/c14-2000-04.

Повний текст джерела
Анотація:
Comunicación y educación son un mismo término en la sociedad del conocimiento. Hay un nuevo modo de conocer que ha puesto en crisis tanto al sistema educativo como al sistema mediático, que combina los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por una parte, es más importante saber cómo acceder a la información que memorizarla, reproducirla; por la otra, actualmente los medios, incluido Internet, son vehículos fundamentales de acceso al conocimiento y contenedores de parte de ese conocimiento. A pesar de todas las críticas los medios no eliminan la comunicación, más bien la favorecen.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Echazarreta-Soler, Carmen. "La educación audiovisual, una didáctica interdisciplinar." Comunicar 4, no. 7 (October 1, 1996): 114–19. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-22.

Повний текст джерела
Анотація:
La evolución del pensamiento ha sido causada por los diversos medios de comunicación: el diálogo en la Grecia clásica o la imprenta en el Renacimiento. Con la revolución técnica en la que se basan los medios actuales, estamos asistiendo a un nuevo cambio de necesaria inclusión en la enseñanza: ya no basta con la enseñanza de la lengua oral y escrita, ahora se impone la enseñanza del medio audiovisual. Opina la autora de este artículo que la LOGSE no ha respondido a las expectativas que sobre este ámbito se habían creado porque no se dota a los centros del material necesario ni a los profesores de la adecuada preparación.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Galindo Santofimio, Mauricio. "Los medios de comunicación y sus posibilidades educativas." Praxis Pedagógica 6, no. 7 (February 1, 2006): 94–101. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.6.7.2006.94-101.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo busca principalmente dar, tanto a educadores como a Comunicadores y Periodistas, algunos visos frente a las formas de establecer relación entre los medios y la escuela. Pretende despertar la creatividad de los docentes en el uso de los medios de comunicación masivos y además muestra la estrecha relación que existe entre medios y escuela.Mucho se ha hablado sobre el asunto, pero todo lo que se diga seguirá contribuyendo al debate y desde luego, para la implementación real, no de la tecnología como tal, sino de herramientas comunicativas que hagan de la enseñanza una verdadera tarea de aprendizaje mutuo entre maestros y estudiantes.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Pérez-Tornero, José-Manuel. "¿Qué es consumir medios de comunicación? Claves para su comprensión." Comunicar 4, no. 7 (October 1, 1996): 15–18. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-04.

Повний текст джерела
Анотація:
La educación del consumidor de medios de comunicación se está convirtiendo en estos finales del milenio en una cuestión clave en el desarrollo social. Frente a la ingenuidad tradicional con que la enseñanza ha tratado el mundo de la comunicación en las aulas, que ha supuesto una ignorancia o minimización de sus efectos, el autor de este artículo nos propone la necesidad de avanzar hacia un modelo para consumir racionalmente los medios, que nos permita la construcción consciente de nuestra propia identidad.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Soriano-Ayala, Encarna, and Manuel José López-Martínez. "Mass media and intercultural education at Secondary School." Comunicar 10, no. 20 (March 1, 2003): 69–77. http://dx.doi.org/10.3916/c20-2003-10.

Повний текст джерела
Анотація:
The effective recognition of an intercultural social framework in a democratic society can be achieved through the use of mass media in the teaching and learning process. Thus taking advantage of both new technologies and mass media in the ESO classroom mEl reconocimiento efectivo de un marco social intercultural, en una sociedad democrática, se puede lograr a través del uso crítico de los medios de comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El aprovechamiento de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en la Educación Secundaria se convierte en una excelente oportunidad para interpretar una realidad cultural con toda su complejidad. Es un reto para la educación pública la consolidación de unos valores que favorezcan la construcción de una ciudadanía intercultural.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Danielski, Kellin, Marta Lenise do Prado, Margarete Maria de Lima, Silvana Silveira Kempfer, Marcia Regina Selpa Heinzle, and Bruna Pedroso Canever. "Tecnologías de la información y la comunicación para la educación de la ciudadanía global de enfermeros." MLS Educational Research 4, no. 2 (September 25, 2020): 7–21. http://dx.doi.org/10.29314/mlser.v4i2.183.

Повний текст джерела
Анотація:
Ante un mundo globalizado, las tecnologías de la información y la comunicación están presentes en el día a día de las personas y, por ello, los medios también pueden aparecer en el contexto escolar. La UNESCO estimula una Educación para la ciudadanía global por medio de prácticas de enseñanza y aprendizaje en las que se encuentra la alfabetización mediática e informacional. El método es de tipo cualitativo, de estudio de caso, cuyo objetivo es identificar cómo la alfabetización mediática está presente en un curso de Graduación en Enfermería de una institución de Enseñanza Superior privada en el sur del país con referencial teórico crítico, creativo y reflexivo. Se realizaron entrevistas con directores, cuestionarios online con alumnos y cuestionarios físicos con profesores. Los datos fueron analizados siguiendo el modelo de Stake. A partir del corpus se creó la categoría tecnologías de información y comunicación para una ECG de enfermeros, y subcategorías: Internet como recurso global de aprendizaje; Entorno virtual como estrategia de gestión del aprendizaje; Entorno virtual como espacio colaborativo y de diálogo entre profesores, alumnos y coordinación; Medios sociales como recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Los resultados apuntan que la educación necesita crear un ambiente favorable para que el aprendizaje sea presencial o en ciberespacio, con espacios físicos o virtuales con estrategias activas de aprendizajes, o el uso de medios sociales virtuales y / o otras tecnologías de la información y la comunicación, con profesores capacitados críticos, creativos, reflexivos y preparados para enseñar y desarrollar habilidades mediáticas e informativas en sus alumnos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Rodríguez-Flores, María-del-Pilar. "Los medios como recurso reflexivo en las prácticas para ser maestro." Comunicar 7, no. 14 (March 1, 2000): 200–207. http://dx.doi.org/10.3916/c14-2000-26.

Повний текст джерела
Анотація:
El trabajo de los tutores de las Prácticas de Enseñanza en la Facultad de Educación permite tantear y provocar nuevas situaciones pedagógicas y didácticas, que tienen como objeto la posible mejora del trabajo cotidiano. Se presenta en este trabajo una experiencia donde los medios de comunicación dan contenido a las Prácticas de Enseñanza, al tratar de conseguir la alfabetización mediática a través de la imagen, al mismo tiempo que se realiza un análisis de los centros escolares, en sus dos parámetros, materiales y personales. Se pretende, por ello, desarrollar un recurso eficaz para el proceso enseñanza/aprendizaje y para la reflexión entre teoría/praxis.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Martín Fernández, Mª Amor, Eloisa Reche Urbano, and María Josefa Vilches Vilela. "Flash Mob en el escenario docente. Comunicación y medios." EDMETIC 4, no. 1 (January 1, 2015): 112. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v4i1.2902.

Повний текст джерела
Анотація:
<p style="margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-family: 'Century Gothic',sans-serif; font-size: 11pt; mso-bidi-font-family: Arial; mso-ansi-language: ES;">El presente artículo plantea la apropiación de las acciones colectivas, concretamente del flash mob, como método de enseñanza-aprendizaje enmarcado en los actuales acontecimiento/retos sociales y que permite, por un lado, la formación integral del alumnado universitario y, en segundo lugar, la adquisición de un amplio paquete competencial que define el perfil profesional del maestro y maestra de Educación Primaria en la Sociedad del Conocimiento. En él se expone la dinámica llevada a cabo para su integración en el escenario docente, así como, las pautas necesarias para planificar y diseñar una metodología activa que trabaje con diversos agrupamientos del alumnado.</span></p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Aguaded, Ignacio. "La educación en medios: más allá de la transversalidad." Comunicar 2, no. 4 (March 1, 1995): 111–13. http://dx.doi.org/10.3916/c04-1995-23.

Повний текст джерела
Анотація:
Un maestro de Educación Infantil que emplea la prensa como instrumento de iniciación a la prelectura o un profesor de Bachillerato o Universidad que utiliza un vídeo didáctico para motivar a sus alumnos en un tema de actualidad científica, le pueden, sin duda, parecer estéril el debate sobre la transversalidad de los medios de comunicación dentro del currículum escolar. Ellos, como otros muchos docentes hacen uso a diario de los nuevos lenguajes para comunicar realidades que requieren códigos novedosos para su comprensión e interpretación del mundo. Sin embargo, el tema de la transversalidad de los medios de comunicación no es, desde una óptica global de la enseñanza, un tema baladí.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Oliveira, Isabel, and Teresa da-Fonseca. "Integración de los medios en la escuela portuguesa." Comunicar 2, no. 4 (March 1, 1995): 86–88. http://dx.doi.org/10.3916/c04-1995-17.

Повний текст джерела
Анотація:
Se presentan una serie de iniciativas y proyectos llevados a cabo en Portugal, con la participación del Instituto de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, que tienen, entre otras, las finalidades de integrar los medios en la enseñanza y promover su utilización didáctica, lograr un entendimiento y colaboración entre educadores y profesionales de la comunicación y, ante todo, formar a los alumnos para que sean capaces de valorar el pluralismo y tomen posturas objetivas y críticas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Gavilondo Rodri­guez, Carlos Ernesto. "El soporte video como apoyo al proceso de enseñanza." INNOVA Research Journal 1, no. 6 (June 30, 2016): 1–13. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n6.2016.29.

Повний текст джерела
Анотація:
El artículo expone los resultados de una investigación teórica acerca de la producción de videos científicos y su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo en centros educativos de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Se ubica dentro de la línea Producción y Comunicación Audiovisual. Creación de videos científicos, de la carrera de Comunicación Social con mención en producción audiovisual y multimedios de la Universidad Politécnica Salesiana. Para la realización del artículo fue necesaria la utilización de términos claves que ayudaron, posteriormente, a la recolección de datos. Se utilizan términos tales como: producción audiovisual, entendida como la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; el siguiente termino que se utiliza es comunicación audiovisual, reconocida como el proceso en el cual existe un intercambio de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual; y el ultimo termino que utilizamos es el de video científico, que es aquel que utiliza los recursos audiovisuales para obtener información relevante y fidedigna. Como parte de los resultados se presenta una propuesta teórico metodológica para la producción de videos con fines educativos. Como conclusión se expone, en primer término, que a partir del pronunciamiento comunicativo en estos últimos tiempos, las relaciones sociales actuales, constituyen un exitoso contexto de posibilidades que se exhiben a la educación para generar puntos de encuentro entre el mundo de lo diario y el conocimiento. Otro indicador validado, como parte la investigación, es que los docentes encuestados utilizan las potencialidades del medio audiovisual y, apoyados en ellas, despliegan alternativas para su uso.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Barrio-Martín, Milagros, and Pilar Pérez-Herrero. "Desmitificar la publicidad: lectura crítica de los medios en el aula." Comunicar 5, no. 9 (October 1, 1997): 130–33. http://dx.doi.org/10.3916/c09-1997-19.

Повний текст джерела
Анотація:
En este artículo, las autoras presentan una experiencia práctica desarrollada en torno al análisis de la publicidad, dentro de un proyecto más amplio de lectura crítica, reflexiva y argumentada de los medios de comunicación en las aulas. Destaca sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del diseño, elaboración y montaje de un anuncio del colegio ideado por los alumnos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Marín Zavala, José Gabriel. "Enseñanza de la literacidad en secundaria desde la percepción de los estudiantes." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 28 (January 28, 2019): 31–57. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2598.

Повний текст джерела
Анотація:
La presente contribución presenta los resultados de un estudio cualitativo etnográfico cuyo objetivo fue conocer la percepción que tienen los estudiantes sobre los modos y los medios con los que se les enseña español en las aulas de educación secundaria. Los datos se obtuvieron a través de la observación de clases, así como entrevistas con alumnos de tres escuelas. La revisión de literatura y el acercamiento empírico se centraron en los eventos de literacidad y en los conceptos aportados por G. Kress. Los hallazgos muestran una brecha entre modelo autónomo y modelo ideológico de literacidad. Asimismo, se encuentra que el modo escritura y el medio texto impreso continúan predominando como artefacto cultural en el aula, sin considerar que los estudiantes utilizan al menos tres modos y dos medios relacionados con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicables a la educación que en sus aulas son subutilizadas.Recibido: 14 de febrero de 2018Aceptado: 27 de septiembre de 2018
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Alvarado Jorge, Laura. "La aplicación de los medios audiovisuales y su influencia en la competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación en los estudiantes de nivel primario." Scientia 19, no. 19 (November 28, 2018): 231–39. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v19i19.1756.

Повний текст джерела
Анотація:
Los recursos audiovisuales fortalecen el proceso de enseñanza aprendizaje, contribuyen a motivar al alumno, a aclarar conceptos y fijar comportamientos a través de un efectivo proceso. La comunicación, es el medio por medio del cual el hombre puede interrelacionarse y conocer su entorno y comunicarse con otros individuos logrando socializarse utilizando una serie de medios como los auditivos, visuales y audiovisuales, que contribuyen significativamente a logra mejores aprendizajes. La Competencia comprensión oral y escrita aportan al estudio un soporte teórico, metodológico y epistemológico tan necesarias para la formación del ser humano. En la investigación se formuló cuatro hipótesis de las cuales ha quedado confirmada por medio de la contrastación de hipótesis que las dimensiones de Aplicación de los Medio Audiovisuales se relacionan positivamente con Competencia de comprensión oral y escrita del área de comunicación.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
22

Merayo-Pérez, Arturo. "Cómo aprender en el siglo de la información: claves para una enseñanza más comunicativa." Comunicar 7, no. 14 (March 1, 2000): 35–42. http://dx.doi.org/10.3916/c14-2000-05.

Повний текст джерела
Анотація:
Las nuevas tecnologías están cambiando el mundo y han hecho nacer la denominada sociedad de la información. Esta situación exige reinventar el concepto de educación a través de una nueva pedagogía en la que el criterio, la creatividad y la honradez serán más importantes que los conocimientos. Es preciso, por tanto, no reducir la Educación para la Comunicación a la mera educación para los medios, dado que la intercomunicación personal y la comunicación con el grupo son cuestiones básicas de la «competencia comunicativa» que debe caracterizar al alumno del siglo XXI.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
23

Hernández-López, Juan-Ramón. "El espejo electrónico." Comunicar 4, no. 7 (October 1, 1996): 48–53. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-10.

Повний текст джерела
Анотація:
Conjugar el trabajo de la educación del consumidor con la acción tutorial y los demás temas transversales, desde el contexto de los medios de comunicación, es la interesante propuesta que plantea el autor de este trabajo. De esta forma, los profesores de Educación Secundaria consiguen una estrategia de enseñanza global que permite incorporar en el aula el «mundo de la calle» -reflejado en los medios- desde la óptica de la educación crítica en el consumo racional de la comunicación. La propuesta incorpora, junto a su justificación, objetivos, pistas metodológicas y sugerencias de actividades para realizar una Unidad Didáctica.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
24

Druetta, Delia María Crovi. "Investigar, enseñar, difundir: coordenadas actuales del trabajo académico universitario." Comunicação & Educação 25, no. 2 (December 4, 2020): 115–26. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v25i2p115-126.

Повний текст джерела
Анотація:
Se analizan las condiciones actuales de la enseñanza del periodismo y la comunicación a partir de los requerimientos que plantea el ejercicio profesional en los medios digitales. Sostenemos que en la actualidad la epistemología de la comunicación o teoría del conocimiento comunicativo constituye un proceso que enfrenta desafíos al interior del campo y en los sistemas educativos, producto del lugar social que ocupan los medios tradicionales y digitales. El enfoque de estas reflexiones emerge de la consulta de documentos y bibliografía con perspectiva crítica sobre el tema bajo análisis, buscando confrontarlos y establecer líneas de pensamiento para su discusión.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
25

Medina Rivilla, Antonio, Maria Concepción Domínguez Garrido, and Cristina Sánchez Romero. "La comunicación didáctica en la tutoría virtual." ETD - Educação Temática Digital 12 (April 4, 2011): 12. http://dx.doi.org/10.20396/etd.v12i0.1201.

Повний текст джерела
Анотація:
La comunicación didáctica en la tutoría virtual es la base para el desarrollo de contenidos formativos en el diseño de los nuevos planes de estudio. La comunicación virtual se ha convertido en el eje de la formación a distancia y en la herramienta clave del proceso de aprendizaje de los estudiantes. La flexibilidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los medios virtuales incide en el diseño e implementación de los contenidos didácticos de las asignaturas en escenarios educativos, destacando la influencia de la función tutorial en los procesos formativos. La capacidad de adaptación de los estudiantes, docentes y docentes-tutores a éste medio ha de partir de la adquisición de las siguientes competencias claves para el desarrollo de la tarea educativa: la competencia didáctico-formativa y la competencia tecnológica-digital. A continuación presentamos una investigación de innovación docente en el que la comunicación didáctica virtual es la clave para el desarrollo de los procesos formativos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
26

Tulodziecki, Gerhard, and Silke Grafe. "Media education in Germany: development and current situation." Comunicar 14, no. 28 (March 1, 2007): 61–68. http://dx.doi.org/10.3916/c28-2007-06.

Повний текст джерела
Анотація:
This paper analyses the different trends in the current situation of media education in Germany. The discussion point is how to use the large variety of media we have in order to get really educative aims with a scientific basis. The German media education landscape shows not only a lot of different concepts but also a large number of projects on teacher training, school approaching and practical applications.Este trabajo analiza de las diferentes tendencias y del estado actual de la enseñanza de los medios de comunicación en la República Federal de Alemania. La educación en medios de comunicación en Alemania se centra en la actualidad en el debate sobre cómo usar esa gran variedad de medios que tenemos a nuestra disposición, con unos fines verdaderamente educativos y fundamentados metodológicamente. Se observa, en relación a este tema, que hay no sólo diferentes ideas conceptuales, sino también diferentes proyectos de investigación y desarrollo, que se ocupan principalmente de las aplicaciones prácticas y de un acercamiento a los colegios, a los programas de formación del profesorado y a otros contextos educativos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
27

Demers, François, and Alain Lavigne. "La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación." Comunicación y Sociedad, no. 8 (September 17, 2015): 65–87. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i8.3830.

Повний текст джерела
Анотація:
Este texto comienza con una reseña histórica sobre la creación de diferentes programas de estudios de posgrado por el Departamento de Información y Comunicación (dic)2 de la Universidad Laval (Quebec, Canadá) en los años 80 y recientes. Se analiza la adopción de la expresión “comunicación pública” como estandarte común de los tres “campos” de profesores-investigadores: los ligados a la enseñanza del periodismo, los enfocados en la actividad profesional de relaciones públicas y los académicos críticos de los medios masivos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
28

Ramírez García, Antonia, Paula Renés Arellano, and María Rosa García Ruiz. "Presencia de la competencia mediática en los objetivos curriculares de la etapa de educación primaria." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 26, no. 1 (July 16, 2014): 137–59. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2014261137159.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde hace décadas los medios de comunicación han acaparado el interés de numerosos estudios. Sin embargo, los procesos de globalización y generalización de las tecnologías de la información y la comunicación, y la vinculación de estas últimas con los mass media, han provocado que este interés se acreciente entre diferentes instituciones internacionales. La educación no permanece ajena a esta temática, por el contrario, se encuentra preocupada por la influencia de los medios de comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Pero ¿hasta qué punto el currículo recoge esta preocupación? En este artículo analizamos la presencia de la competencia mediática, según las dimensiones establecidas por Ferrés (2007), en los objetivos de etapa y área de las comunidades autónomas de forma global. Los resultados muestran la presencia de esta competencia en las intenciones educativas, pero es necesario sistematizar y visibilizar la relación entre la educación y los medios.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
29

Pérez-Herrero, Pilar. "Hacerse con los medios: estrategias edu-comunicativas para el milenio." Comunicar 7, no. 14 (March 1, 2000): 103–11. http://dx.doi.org/10.3916/c14-2000-14.

Повний текст джерела
Анотація:
Uno de los retos de la Educación en Medios para los próximos años es el establecimiento de un modelo de comunicación pedagógica que trate de superar los obstáculos con los que se encuentra a menudo su proceso de enseñanza-aprendizaje. El aislamiento comunicativo, las tendencias excesivamente proteccionistas y las dificultades para implicar al resto de la comunidad escolar en las experiencias edu-comunicativas son algunos de los problemas a los que se enfrenta y que son analizados en esta colaboración.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
30

Krucsay, Susanne. "Media education in Austria: competence, communication, autonomy." Comunicar 14, no. 28 (March 1, 2007): 111–20. http://dx.doi.org/10.3916/c28-2007-13.

Повний текст джерела
Анотація:
This paper focuses on the presentation of the Laws for Media Education, which is the legal basis for the implementation of media education in Austria. The law is embedded into a pedagogical context, whose key characteristics are those of an emancipated, liberating concept of education indebted to ideas of the Enlightenment. Media education is used in a holistic sense, encompassing both the so-called traditional media as well as the new media including the Internet. The major areas are critical reflection and creative potential, individual and social responsibility. The ultimate goal is the autonomous media user as an autonomous citizen. As media education is an interdisciplinary practise, a wide choice of materials both in print and online has been developed to support the teachers: part of the paper is particularly devoted to the beginning and growth of the media education website www.mediamanual.at La legislación para la educación en medios en Austria es el comienzo de este trabajo que encuadra la ley en un contexto pedagógico con características dominantes de conceptos como emancipación y enseñanza liberadora. La educación en medios se utiliza en un sentido holístico, abarcando tanto los medios tradicionales de comunicación como los nuevos medios, incluyendo Internet. Las claves principales que se plantean son la reflexión crítica y la responsabilidad creativa individual y social, así como el papel del usuario de los medios como ciudadano autónomo. Defiende la educación en medios como una práctica interdisciplinar y presenta un portal educativo, www.mediamanual.at, que ha sido experimentado como una opción de oferta amplia de materiales en línea para apoyar a los profesores en el desarrollo de su educación en medios.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
31

Alsina, Pau, Gemma San Cornelio, Roser Beneito, and Jordi Alberich. "Media Art Wiki. Uso de Wikis para la enseñanza interdisciplinar y multimedia del arte de los nuevos medios de comunicación en entornos virtuales de aprendizaje." REDU. Revista de Docencia Universitaria 7, no. 5 (December 31, 2009): 1. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2009.6213.

Повний текст джерела
Анотація:
<p><span>Este capítulo expone y analiza una experiencia piloto de uso de Wikis para la enseñanza de las prácticas artísticas vinculadas a los nuevos medios de comunicación digital. El denominado “Media Art Wiki” constituye un recurso para la enseñanza del Arte y la Estética de los nuevos medios en un contexto de enseñanza-aprendizaje virtual como es la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Los objetivos iniciales del proyecto consistieron en generar un entorno dinámico de documentación multimedia de las prácticas de Arte de los nuevos medios, y a su vez, que ese espacio de contenidos abiertos pudiera alimentarse de la acción participativa y colaborativa de los estudiantes de las diferentes asignaturas implicadas, contribuyendo de este modo a un enfoque interdisciplinar de la materia común. El Media Art Wiki pretende innovar dentro del aula virtual en cuatro aspectos diferentes: proceso, formato, estructura y contenidos tratando de responder asimismo a un planteamiento pedagógico, que vincule cada una de las actividades implicadas en el Wiki con varios programas y asignaturas. En este capítulo intentaremos dar cuenta de las implicaciones del uso de este tipo de herramientas en la enseñanza universitaria, estructurando el texto en diferentes apartados que, por un lado, trazan el contexto a partir del cual surgió el proyecto, sus</span><span> </span><span>necesidades, objetivos y motivaciones dentro del marco teórico del aprendizaje significativo- y el contexto -modelo de enseñanza-aprendizaje- de la UOC. Por otro lado procedemos a la descripción técnica y de contenido del proyecto, así como</span><span> </span><span>el diseño de la estrategia didáctica y de las actividades a desarrollar por los estudiantes a corto y medio plazo. Finalmente exponemos la evaluación de dicha experiencia desde la perspectiva de los docentes y los estudiantes para llegar a plantear nuestras conclusiones y posibilidades de desarrollos de futuro.</span></p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
32

Sánchez Agustí, María, Gabriela Vásquez Leyton, and Nelson Vásquez Lara. "Medios de Comunicación e Historia Reciente. Un estudio con alumnado chileno de Secundaria." Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 34 (October 11, 2018): 19. http://dx.doi.org/10.7203/dces.34.10516.

Повний текст джерела
Анотація:
Se exponen parte de los resultados de una investigación cuyo objetivo es conocer las ideas de los estudiantes de secundaria chilena sobre el proceso Transición Democrática, enfatizando en las fuentes de conocimiento histórico que tienen sobre este tema. El estudio cuantitativo es realizado a partir de los discursos de 616 estudiantes de colegios privados, subvencionados y municipales de cuatro ciudades del país. Estas ideas se recogen a partir un cuestionario analizadas a través de un programa estadístico. Nuestros resultados indican que el caudal de conocimientos adquiridos por los estudiantes sobre la Transición no sólo proceden del ámbito escolar sino también, muy particularmente, de los medios de comunicación social, lo que debe ser considerado por el profesorado en su enseñanza.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
33

Medina Ayala, Verónica, and Verónica Peñaherrera Garzón. "La corresponsabilidad social de los medios radiales en la educación virtual en tiempos de pandemia." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 4, no. 15 (July 1, 2020): 246–57. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.112.

Повний текст джерела
Анотація:
A nivel mundial, la educación cambió sustancialmente a raíz de la pandemia COVID-19, obligando a estudiantes y maestros a depender de la tecnología para impartir clases y continuar con el proceso enseñanza y aprendizaje, sin embargo, no todos tienen el privilegio de acceder a la educación virtual. El objetivo principal es analizar la corresponsabilidad social de los medios radiales de la ciudad de Latacunga en la educación virtual en tiempos de pandemia, el propósito es llegar a lugares donde el internet es limitado. La muestra poblacional fueron gerentes y periodistas de los medios radiales de la localidad. Ecuador como parte de la investigación descriptiva usando como técnica el análisis cualitativo y cuantitativo. Los resultados obtenidos en las encuestas fueron la poca responsabilidad social y corresponsabilidad de los medios de comunicación radiales, siendo que, su rol principal es educar, informar y entretener, según la Ley de Comunicación vigente en el país.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
34

de-Fontcuberta-Balaguer, María del Mar. "Criteria of Media Education Program for Chilean teachers: A proposal for Continuous Training." Comunicar 16, no. 32 (March 1, 2009): 201–7. http://dx.doi.org/10.3916/c32-2009-03-001.

Повний текст джерела
Анотація:
The article explains the results of a research about Media Education in Chilean Secondary School curriculum, its problems, and training and attitudes of teachers of Spanish Language and Communication. The analysis applies definitions and parameters adopted by UNESCO in Viena (1999) and Seville (2002) which indicate that Media Education means to teach and learn «with»» and «about» media more than «through» media. It proposes a schedule for continuous training of teachers in this field. Este trabajo, desarrollado por un grupo de investigación chileno, expone los resultados de una investigación sobre la presencia de la educación en medios en el currículum de la enseñanza media chilena, los problemas que plantea y la formación y actitudes de los profesores de Lengua Castellana y Comunicación en ese ámbito. Para su análisis adopta las definiciones y parámetros contemplados por la UNESCO en Viena (1999) y Sevilla (2002) que indican, entre otros aspectos, que la educación en medios trata sobre la enseñanza y el aprendizaje «con» y «sobre» los medios, más que «a través» de los medios. El estudio concluye con una propuesta para implementar la formación continua de profesores en ese campo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
35

Riesco Muñoz, Guillermo, and José Imaña Encinas. "Conceptos de la enseñanza forestal a distancia como procedimiento de mediación pedagógica en las universidades de Iberoamérica." REDU. Revista de Docencia Universitaria 18, no. 2 (December 31, 2020): 115. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2020.13970.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>Los estudios forestales en Iberoamérica suelen ajustarse a patrones tradicionales de transmisión del saber, a espaldas de las tecnologías de la comunicación ya implantadas en otros ámbitos. Frente a esto, en el ensayo se plantea que los programas y planes de estudios deben ofertarse de forma alternativa, mediante los canales que brinda el desarrollo tecnológico y que la sociedad demanda. Se pretende demostrar que estos nuevos canales facilitan al tiempo que fuerzan el tránsito a una enseñanza a distancia, donde se asiste a la incorporación de la persona tutora como agente dinamizador del proceso de enseñanza. La utilización de nuevos canales de comunicación en la enseñanza universitaria, sustituyendo o complementando a los sistemas tradicionales de carácter presencial, facilitaría un cambio en el modelo clásico que centraliza el conocimiento en el profesorado, avanzando hacia una responsabilidad compartida con el alumnado y la persona tutora, siendo esta última una relevante nueva figura como mediador pedagógico formado en el área, que facilita los procesos de enseñanza-aprendizaje. Si la transferencia de conocimientos y tecnología en la universidad se adaptase a este nuevo sistema multipolar de comunicación mediado por las TIC el desafío consistiría en amoldarse a medios de comunicación más extensivos, para atender a más estudiantes en tiempo real y donde el alumnado aprendiese a desarrollar sus conocimientos y capacidades mediante un enfoque colaborativo y modelos basados en competencias. La enseñanza universitaria a distancia mediante plataformas en red ofrece soluciones técnicas para atender a estos nuevos retos de aprender haciendo y satisface demandas de actualización profesional no universitaria.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
36

Laborí de la Nuez, Bárbara, and Iñigo Oleagordia Aguirre. "Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologias de la informacion y comunicación." Revista Iberoamericana de Educación 25, no. 1 (May 25, 2001): 1–13. http://dx.doi.org/10.35362/rie2513008.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente trabajo expone los resultados de una investigación realizada sobre como introducir y utilizar las nuevas tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) en el ámbito universitario. Se realizó un análisis de los métodos educativos y modalidades de la informática más convenientes para ser utilizados en el diseño de aplicaciones multimedias para la enseñanza. Se proponen modificaciones al sistema educativo y nuevas estrategias educativas en función de los novedosos medios tecnológicos disponibles.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
37

Sulmont Haak, Lea. "RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES: PROCESOS DE MEDIACIÓN Y MEDIATIZACIÓN EN LA COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 1, no. 1 (April 13, 2005): 19. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.1.36.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>La gestión del conocimiento viene experimentando transformaciones radicales con la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). En este proceso, es importante prestar atención a la evolución de las formas de producción de contenidos y recursos, y su respectiva integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El trabajo plantea una reflexión sobre los procesos de intercambio producidos dentro del triángulo pedagógico con el aporte de herramientas tecnológicas y recursos educativos digitales. Se toman en cuenta aspectos de diseño pedagógico y consideraciones cognitivas sobre los contenidos y medios usados, como una estrategia para analizar la evolución de los roles de estudiantes y docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los cuestionamientos giran en torno de las formas de mediación de la relación pedagógica y de mediatización del contenido a través de recursos educativos digitales que utilizan el lenguaje multimedia.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
38

Navarro, Marcelo Gastón Jorge, and Lorena Elizabet Sanchez. "Educación pública y religiosa. Debate jurídico: la escena en los medios de comunicación." La Trama de la Comunicación 19 (April 7, 2015): 165–75. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v19i0.520.

Повний текст джерела
Анотація:
En Argentina con la sanción de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 en el año 2006, las provincias tuvieron que modificar su legislación jurisdiccional. La provincia de Salta inició en octubre de 2008 la modificación del marco normativo con la sanción de la ley provincial N° 7.546. En este marco, uno de los aspectos más controvertidos de la nueva ley, implicaba la ratificación de la enseñanza religiosa en las escuelas salteñas. La ley de educación provincial sostiene la enseña religiosa en escuelas primarias públicas desde finales de la década del 70. Si bien la Ley de Educación Nacional sostiene la laicidad educativa, Salta se mantiene al margen, continuando prácticas instaladas a lo largo de su historia en materia educativa. Nuestro trabajo analiza este debate, sobre religión y laicidad, a través de la visión de los principales medios de comunicación salteña, y cómo estos medios reflejaron los distintos posicionamientos, poniendo en el centro del debate la educación religiosa católica. Fuentes como El Tribuno, El Nuevo Diario, El intransigente.com, Informatesalta.com.ar, Salta libre, y la selección de notas de estos diarios en su versión on line, permiten pensar el rol de los medios al señalar el cruce de intereses en materia educativa.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
39

Velasteguí, Pablo. "Plataformas virtuales y su impacto en la Educación Superior." Explorador Digital 1, no. 4 (March 5, 2019): 5–21. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v1i2.318.

Повний текст джерела
Анотація:
La educación en la actualidad es la encargada de no solo transmitir conocimientos e información, sino que debe proporcionar los medios, aptitudes y habilidades para producirlos y utilizarlos en la práctica pedagógica, creando nuevos escenarios donde desarrollan el proceso educativo. Una de las vías fundamentales para el desarrollo de tales propósitos es la utilización de las Aulas Virtuales, como apoyo al docente permiten elevar el desempeño y el trabajo colaborativo, a través de la interactividad y la comunicación entre el docente y el estudiante, aprovechando las facilidades que brindan los productos multimedia para la presentación de contenidos. Las aulas virtuales como espacio educativo se han convertido en un medio muy utilizado en las universidades, a través de ellas los docentes y estudiantes participan en un proceso de enseñanza aprendizaje mediante el empleo efectivo de las computadoras para acceder, comunicar, compartir y crear conocimientos que conducen al aprendizaje. La adecuación de tales prácticas tecnológicas en el ámbito educativo promueve la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Son un nuevo ámbito de aprendizaje, una poderosa herramienta de comunicación, información e interacción entre los docentes y los estudiantes, trascienden las barreras de espacio y tiempo, permiten una comunicación directa y atención personalizada inmediata o diferida entre docente y estudiantes, brindan una variedad de recursos que promueven el proceso de enseñanza – aprendizaje colaborativo y la construcción de nuevos conocimientos a través de ellas. La educación virtual es una nueva forma viable de enseñanza que viene a suplir necesidades, precariedades propias de la educación presencial y del mal uso de la tecnología educativa.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
40

Velasteguí López, Pablo, Sayda Cecilia Chamba Melo, Wilson Wilfrido Quille Chilborazo, and Efraín Velastegui López. "Plataformas virtuales y su impacto en la Educación Superior." Explorador Digital 3, no. 4 (October 4, 2019): 66–78. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i4.916.

Повний текст джерела
Анотація:
La educación en la actualidad es la encargada de no solo transmitir conocimientos e información, sino que debe proporcionar los medios, aptitudes y habilidades para producirlos y utilizarlos en la práctica pedagógica, creando nuevos escenarios donde desarrollan el proceso educativo. Una de las vías fundamentales para el desarrollo de tales propósitos es la utilización de las Aulas Virtuales, como apoyo al docente permiten elevar el desempeño y el trabajo colaborativo, a través de la interactividad y la comunicación entre el docente y el estudiante, aprovechando las facilidades que brindan los productos multimedia para la presentación de contenidos. Las aulas virtuales como espacio educativo se han convertido en un medio muy utilizado en las universidades, a través de ellas los docentes y estudiantes participan en un proceso de enseñanza aprendizaje mediante el empleo efectivo de las computadoras para acceder, comunicar, compartir y crear conocimientos que conducen al aprendizaje. La adecuación de tales prácticas tecnológicas en el ámbito educativo promueve la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Son un nuevo ámbito de aprendizaje, una poderosa herramienta de comunicación, información e interacción entre los docentes y los estudiantes, trascienden las barreras de espacio y tiempo, permiten una comunicación directa y atención personalizada inmediata o diferida entre docente y estudiantes, brindan una variedad de recursos que promueven el proceso de enseñanza – aprendizaje colaborativo y la construcción de nuevos conocimientos a través de ellas. La educación virtual es una nueva forma viable de enseñanza que viene a suplir necesidades, precariedades propias de la educación presencial y del mal uso de la tecnología educativa.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
41

Morduchowicz, Roxana. "El sentido de una educación en medios." Revista Iberoamericana de Educación 32 (May 1, 2003): 35–47. http://dx.doi.org/10.35362/rie320919.

Повний текст джерела
Анотація:
La educación en medios es un campo en torno al cual existen no pocas coincidencias en todo el mundo, basadas en la necesidad de acercar los medios de comunicación a la escuela como objeto de estudio y de análisis en la clase. Sin embargo, esta expresión también suele definir distintas concepciones y enfoques. No todos los países coinciden en la manera de implementar y de encarar esta enseñanza, circunstancia que incluso se puede producir dentro de un mismo país. Algunas corrientes priorizan el enfoque semiológico y proponen el estudio del lenguaje de los medios. Otras son más sociológicas y analizan la relación de los niños y de los jóvenes con los medios. También están las que proponen examinar los efectos de los medios en la sociedad, sobre todo en la niñez (que últimamente han perdido peso). Finalmente, hay una corriente que plantea un enfoque crítico, más vinculado a los estudios culturales. Este artículo analiza, en definitiva, las diferentes concepciones que existen en torno a la educación en medios.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
42

Serra-Escorihuela, Rosaura, and María-Luisa Villanueva-Alfonso. "La prensa en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua francesa." Comunicar 5, no. 9 (October 1, 1997): 163–70. http://dx.doi.org/10.3916/c09-1997-26.

Повний текст джерела
Анотація:
Los medios de comunicación ofrecen una gran cantidad de documentos auténticos que pueden ser utilizados no sólo en la educación de las lenguas maternas sino también en la enseñanza aprendizaje de las lenguas extranjeras. Los documentos auténticos pueden ser utilizados con estudiantes principiantes, pues la dificultad no reside tanto en el documento como en las propuestas de trabajo. En cualquier caso, la prensa escrita forma parte del entorno sociocultural de los alumnos y es un soporte fácilmente utilizable en las aulas. En el caso de las lenguas extranjeras, se pueden programar actividades de comprensión que, al mismo tiempo, favorezcan el desarrollo de estrategias de aprendizaje.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
43

Ramiro de la Mata, Francisco José. "Rumores en la enseñanza, profesores de formación profesional." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 14 (April 3, 2016): 145–56. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i14.108.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente trabajo es fruto del estudio sobre la comunicación informal por parte de los docentes en los centros públicos de la Comunidad de Madrid, dirigido en concreto hacia los profesores Técnicos de Formación Profesional y la zona sur de la citada comunidad. Las noticias publicadas en medios oficiales relacionadas con los exámenes de oposiciones y todo lo concerniente (amagos y afirmaciones) con los cambios en la enseñanza han servido para abonar un cultivo en el que crecen, entre individuos y/o grupos, comentarios, ciertos o no, pero que influyen en el clima de trabajo de los profesionales del campo de la docencia. Entre otras cuestiones relacionadas con los rumores se tratan el origen, lugar donde se producen, momento, forma, fiabilidad de los mismos y su influencia en el estado de ánimo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
44

Gil Villa, Fernando, José David Urchaga Litago, and Adrián Sánchez Fernández. "Percepciones y expectativas en el alumnado universitario a partir de la adaptación a la enseñanza no presencial motivada por la pandemia de COVID-19." Revista Latina, no. 78 (October 30, 2020): 99–119. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2020-1470.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción: El confinamiento ha propiciado el debate sobre la digitalización y la enseñanza virtual. El objetivo es exponer las desventajas del sistema telemático adoptado durante la cuarentena en los apartados de igualdad de oportunidades, bienestar y satisfacción y calidad docente; centrado en el nivel de enseñanza universitario y considerando de forma especial los aspectos de la comunicación de la universidad con el alumnado. Metodología: Se han realizado dos cuestionarios sociológicos, ambos distribuidos por medios telemáticos, a estudiantes universitarios: una al inicio del confinamiento (n: 1612) y otra en el periodo de exámenes (n: 872). Resultados: Un 90% de estudiantes prefiere la enseñanza presencial y un 80% considera que su universidad no se ha adaptado adecuadamente. La mayoría considera que aprenderá menos, que su expediente quedará afectado y que tendrán más dificultades para encontrar trabajo. Más de la mitad de los estudiantes ha sufrido experiencias vitales cercanas relativas al coronavirus y sienten desinformación e incomprensión por parte de las universidades. Discusión: La educación virtual dificulta la igualdad de oportunidades, por tanto, el logro de una sociedad inclusiva expuesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conclusiones: Se ha detectado una mala comunicación institucional universitaria, tanto en la comunicación hacia al alumnado, como en la escucha al mismo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
45

Saez, Virginia. "Los rasgos de la educación mediática en el nivel secundario: un estudio del caso argentino." Actualidades Pedagógicas 1, no. 74 (July 1, 2019): 103–26. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss74.5.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo presenta un análisis cualitativo de los diseños curriculares de nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El material se estudió desde al análisis socioeducativo del discurso. Los resultados evidencian que desde diferentes asignaturas se propone como contenido curricular la educación mediática y se reconocen distintas formas de incluirlos en las propuestas de enseñanza: vincular los contenidos escolares con las temáticas que circulan en los medios de comunicación, usarlos como fuente de información, problematizar el discurso que circula en los medios y utilizarlos como una herramienta de empoderamiento juvenil. Deja vacante el trabajo con las características del campo mediático (tales como la concentración y convergencia de la propiedad, y las formas de financiamiento) que impactan en la información que circula en los medios.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
46

OEI. "Presentación." Revista Iberoamericana de Educación 32 (May 1, 2003): 7–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie320915.

Повний текст джерела
Анотація:
La irrupción de los medios de comunicación social en la vida y en las relaciones de los ciudadanos, en particular de los más jóvenes, está provocando una creciente preocupación social, con unas consiguientes y poco específicas demandas a la institución educativa. El presente monográfico intenta explorar dichos aspectos y responder a estos y otros interrogantes. ¿Es posible que la escuela redefina su relación con la cultura y abra nuevos espacios en los que los alumnos aprendan a leer y a resignificar su propia relación con el entorno mediático? ¿Es posible que la escuela sirva de vehículo para la interpretación de la cultura y de la mutua potenciación? ¿Es posible que la escuela permita a los alumnos experimentar y definir qué significa ser productores culturales capaces de leer diferentes textos y de producirlos? En suma, nuestro número 32 intenta explorar la relación entre la escuela y los medios de comunicación, el potencial de una educación que toma a los medios como objetos de estudio, y las formas en que esta enseñanza tiene lugar. Desde contextos y realidades muy diferentes, el objetivo es siempre el mismo: revalorizar la identidad cultural de los alumnos –en la que los medios de comunicación ocupan un lugar esencial–, y enseñar a pensar el mundo mediado y representado en la pantalla de televisión, en las páginas de un periódico, en una película o en la navegación por Internet.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
47

Verdugo Bonvallet, Verónica. "Comunicación y educación: una alianza necesaria en el contexto de la sociedad del siglo XXI." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 18 (November 11, 2018): 81. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.18.1228.

Повний текст джерела
Анотація:
En este trabajo se presentan los principales resultados de una investigación desarrollada con jóvenes universitarios de la Universidad Católica Silva Henríquez durante el año 2004. Dado que se ubica en la perspectiva de conocer las subjetividades puestas en juego en el proceso de situarse en el rol de estudiante universitario, los objetivos de esta investigación se orientaron a conocer los significados que los estudiantes atribuyen al proceso de enseñanza aprendizaje', los espacios y prácticas comunicativas formales y no formales que valoran en tanto instancias de aprendizaje y su inserción en los medios de comunicación masiva y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información como espacios de significación.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
48

Zambrano, Jair. "Aprendizaje móvil (M-LEARNING)." INVENTUM 4, no. 7 (July 6, 2009): 38–41. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.4.7.2009.38-41.

Повний текст джерела
Анотація:
Con la aparición de distintos aparatos digitales cuya finalidad es la comunicación, los cuales, además, se llevan consigo, en todo momento y a todas partes, ha dado pie para que la tecnología implementada en ellos pueda ser usada como herramienta de enseñanza y aprendizaje. En este artículo se presenta una definición del término junto con sus ventajas, medios para alcanzarlo, relación con diversos tipos de aprendizaje, además de sus atributos y limitantes.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
49

Escalona Zambrano, Nory Carolina. "Literatura y Cine: una comunicación tecnológica, creativa y educativa." Revista Scientific 4, no. 12 (May 6, 2019): 340–50. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.18.340-350.

Повний текст джерела
Анотація:
Las instituciones educativas son a decir, los establecimientos donde la ciudadanía se dota de un campus pedagógico que la fortalece, es sin duda, la más importante de todas. Por cuanto la historia habla de la educación y sus organismos como entes de gran admiración, pues, son albergue de gran conocimiento, y esto incluye lo pedagógico. Sin duda, la pedagogía juega un papel fundamental en cada institución educativa, siendo el profesor la persona que se apropia de esta y la vincula de la mejor forma con los estudiantes. El propósito general del presente ensayo, refiere a la literatura y el cine como instrumentos o dispositivos de una comunicación tecnológica para transmitir información, para que su versatilidad creativa y educativa permita a estudiantes y profesores hacer un bosquejo de las funciones y acontecimientos que se pueden observar, comentar, sistematizar, recrear, reflexionar, formando y transformando la enseñanza. De igual manera, Que logre despertar facultades intelectivas nuevas. De esta manera, sólo una transformación de los procesos de enseñanza podrá asegurar el mejoramiento que se pide a la educación, la cual debe recurrir a los medios comunicacionales para salvar al aula de la obsolescencia. Por su parte, la tecnología debe llenar de espíritu nuevo al aula misma. Dentro de esta perspectiva, se requiere la capacidad de estar en renovación constante para poder renovar no sólo a la población estudiantil sino a toda la población.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
50

BELÉN ROMANO, MARÍA. "Aportes teóricos para el tratamiento del discurso mediático en la educación secundaria." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 32 (June 20, 2018): 129. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n32.2018.8125.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde sus orígenes, la relación entre educación y medios de comunicación ha sido compleja. En los últimos años, esta complejidad se ha incrementado debido al surgimiento de nuevos modos de conocimiento que desafían modelos pedagógicos tradicionales y que exigen tener en cuenta nuevos códigos y canales de comunicación. En este artículo exponemos y desarrollamos conceptos básicos para abordar la problemática de la incorporación del discurso mediático en la escuela secundaria, entre los que se destacan el de educación en medios y el de competencia mediática. Presentamos luego una propuesta, de carácter general, para guiar su enseñanza. Esta propuesta se basa en el marco teórico-metodológico del análisis crítico del discurso —específicamente en las tres dimensiones sistematizadas por Fairclough (1995) de práctica textual, discursiva y social—, en los enfoques críticos en torno al discurso mediático y en las concepciones acerca de educación en medios, competencia mediática y literacidad crítica. Asimismo, considera algunos resultados de encuestas aplicadas a estudiantes y docentes en el año 2016. El propósito último es contribuir al debate, la reflexión y la acción pedagógica para posibilitar la formación de sujetos capaces de comprender y producir mensajes mediáticos desde una mirada crítica, participativa y creativa.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії