Добірка наукової літератури з теми "Islam político"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся зі списками актуальних статей, книг, дисертацій, тез та інших наукових джерел на тему "Islam político".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Статті в журналах з теми "Islam político"

1

El Mouden, Mohamed. "Islam, política y poder en Marruecos." Revista Internacional de Pensamiento Político 13 (February 18, 2021): 145–59. http://dx.doi.org/10.46661/revintpensampolit.4091.

Повний текст джерела
Анотація:
Este texto trata las formas que toma la relación entre la política y la religión en Marruecos a través de las prácticas políticas del poder dominante representado por la monarquía frente a las fuerzas del Islam político que compiten en adquirir la legitimidad de la representación política del Islam en el espacio público. En este artículo se destaca los tipos de las relaciones políticas que se establecen entre la monarquía y el Islam político. Esta relación está sujeta a intereses estratégicos del poder oficial (la monarquía) y a las aspiraciones del Islam político en convertirse en actor legítimo en el juego político desde la religión.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Herszkowich, Enrique. "Islam político. Enfoques y problemas conceptuales para una mejor comprensión." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 1, no. 01 (November 28, 2016): 127–45. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di01.11.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde el último cuarto del siglo XX hizo irrupción en Medio Oriente primero, y en Occidente después, una nueva forma de participación política que legitimaba sus acciones y recusaba la de sus adversarios con el lenguaje del islam. Esta movilización, identificada aún en algunos círculos como formas de fundamentalismo o integrismo, o expresiones de fanatismo e irracionalidad, generó múltiples interpretaciones y explicaciones. En la actualidad, siguen surgiendo nuevas expresiones de este fenómeno, siendo el más reciente el conocido como Estado Islámico, que se relaciona no sólo con los conflictos geopolíticos del Medio Oriente, sino también con las contradicciones propias de las sociedades occidentales, sobre todo en Europa y los Estados Unidos. El presente artículo aborda las diferentes formas de concebir, explicar e interpretar al islam político, junto a sus implicancias conceptuales, epistemológicas y políticas. Es parte de una tesis más amplia que analiza particularmente la mirada del PTS sobre este fenómeno.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Silva, Teresa de Almeida e. "Islam and islamic fundamentalism in the political context." Revista de História das Ideias 36 (2018): 287–307. http://dx.doi.org/10.14195/2183-1718_36_14.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Topper, Ilya U. "La Izquierda social y el Islam político: la experiencia argelina." Revista Argelina, no. 8 (July 30, 2019): 59. http://dx.doi.org/10.14198/revargel2019.8.07.

Повний текст джерела
Анотація:
El islamismo político alcanza proyección mundial con la revolución contra el shah en Irán en 1979 en la que colaboran colectivos marxistas e islamistas. Aunque acto seguido, Jomeini destruyó la izquierda iraní, el islamismo se considera hasta hoy una ideología asociada a la izquierda por su discurso antiestadounidense. Se hace fuerte en los países al sur del Mediterráneo gracias al respaldo de regímenes autoritarios que fomentan su expansión como contrapeso a la oposición izquierdista, algo especialmente visible en Argelia. Durante la Primavera Árabe, que surge de planteamientos laicos, los islamistas se hacen con el protagonismo (Egipto, Siria) o forman alianzas (Marruecos). Sin embargo, una coalición entre demócratas e islamistas suele acabar con la destrucción de los primeros: el islamismo busca imponer normas divinas incuestionables, algo especialmente visible en el papel que se reserva a la mujer. Las fuerzas demócratas en la actual rebelión de Argelia deberán evitar esta alianza.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Cuadro, Mariela. "Islam, democracia y neoliberalismo: los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder." Estudios de Asia y África 51, no. 3 (September 1, 2016): 571. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v51i3.2242.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo general del artículo es contribuir a la reflexión en torno de las relaciones entre el islam político, la democracia liberal y el neoliberalismo económico. En tal fin estudia el caso de la organización de los Hermanos Musulmanes egipcios en el poder, centrado en la dimensión económica. Esta elección se explica, por un lado, por la ausencia del factor económico en la lectura hegemónica de la Primavera Árabe y, por otro lado, por su fuerte presencia en los discursos de los centros de poder internacionales que clamaban porque la reforma política (instauración de la democracia) fuera acompañada por una económica (establecimiento o profundización del libre mercado). Con este fin, en primer lugar, analiza el concepto de democracia, y plantea que su concepción hegemónica está referida a la democracia liberal. Esta última es definida a través de tres elementos: el proceso electoral como uno de carácter técnico, la construcción de individuos-ciudadanos y el neoliberalismo económico. Para la elucidación de este último, el artículo se basa en los análisis de Michel Foucault, para afirmar que el neoliberalismo se encuentra basado en el libre mercado entendido como competencia y, por lo tanto, en la desigualdad. El liberalismo económico está enmarcado en el proceso de secularización atravesado por Europa, uno de cuyos corolarios fue la separación entre economía y política, pero también entre economía y religión. La falta de separación entre las últimas dos da lugar a que ciertos autores sostengan que el eje de la economía islámica es la justicia social, y la definen como una economía moral. El artículo se detiene en el concepto de economía islámica y contrapone la lectura anterior con otra que relaciona el islam político con el neoliberalismo económico. Con el objetivo de evitar esencializaciones y, en cambio, analizar prácticas, el trabajo no adopta a priori ninguna de las dos perspectivas, sino que aborda la cuestión de manera contextualizada. Luego de hacer un breve repaso histórico del neoliberalismo en Egipto se analiza la sección de la plataforma electoral de los Hermanos Musulmanes referida a la política económica; asimismo, se hace lo propio con los discursos en torno de los levantamientos árabes tanto del Grupo de los Ocho como del Fondo Monetario Internacional, particularmente en su relación con el gobierno de los Hermanos Musulmanes. Se concluye que el partido político islámico buscó un equilibrio entre las prácticas económicas neoliberales y aquellas propias de un programa que privilegia la justicia social, para inclinarse por estas últimas. De este modo, intentó funcionar como una barrera al neoliberalismo económico. Esto le valió la negativa del Fondo Monetario Internacional de un préstamo que se consideraba necesario para incentivar la inversión. Esta negativa, sumada a una acción coordinada de potencias regionales y grupos de poder locales, llevó al derrocamiento del primer gobierno egipcio elegido democráticamente.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

García, Vicente Javier Llorent, and Carolina Ivanescu. "La religión como currículo social: educación, valores e Islam en Europa." Educação e Pesquisa 39, no. 4 (December 2013): 1017–28. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-97022013000400013.

Повний текст джерела
Анотація:
Cuando la religión se convierte en parte integrante de los debates políticos modernos, las ideas religiosas influyen en las decisiones y definiciones de conceptos como la educación, la participación en el mercado laboral, la estructura y función de la familia como unidad social y la igualdad. La integración y la inmigración pasan a primer plano a medida que el concepto de ciudadanía adquiere dimensiones culturalistas y moralizantes. Finalmente, religión, política y educación se interfieren en las áreas de la vida que pertenecen a la esfera privada y pública. Desde nuestra perspectiva pedagógica, entendemos que las líneas educativas marcadas por la religión influyen notablemente en el devenir de muchos ciudadanos y se incrustan en el foro político-social. Así nos encontramos que la religión como poderoso instrumento de socialización ejerce una gran influencia intencionada en la educación y valores de los ciudadanos y se configura como el currículo social, normalmente oculto, del contexto próximo de muchos ciudadanos. La presencia del Islam y los musulmanes en Europa, aunque no es un fenómeno nuevo, es cuestionada por los Estados-nación confrontando el currículo oficial, la educación reglada, con el currículo social, muy influido por el Islam entre sus fieles. De esta manera se convierte en parte integrante de la lucha por la identidad nacional individual y colectiva, ya sea en lo referente al laicismo, la democracia o ciudadanía. Y en este sentido, queremos aportar una revisión actualizada de esta cuestión tan presente en Europa.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Castaño Riaño, Sergio. "La influencia de Qatar en el desarrollo del Islam político en Europa y su impacto en España." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 42 (December 1, 2022): 1289–326. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.1289-1326.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde los años noventa Qatar ha desarrollado un modelo de política exterior que se ha basado en un incremento de su presencia internacional, en forjar alianzas independientes, y en el desarrollo de un modelo político con un fuerte componente religioso que pretende convertir en hegemónico. Para ello, ha establecido una especial relación con el movimiento de los Hermanos Musulmanes con los que ha colaborado para la consecución de un cambio político en los países árabes. De forma paralela, Qatar también ha tratado de extender su influencia en Europa, donde se ha apoyado en las estructuras constituidas por los grupos islamistas próximos a los Hermanos Musulmanes. Gracias a la financiación qatarí, muchas de estas organizaciones han podido impulsar la construcción de mezquitas y centros culturales en diferentes ciudades europeas. La influencia qatarí también ha llegado a España donde algunas organizaciones se han beneficiado de las inversiones procedentes de Qatar.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Salaaoui, Abir. "Saleh, Waleed, 'El Islam Político: génesis y evolución', UNAM (México), 2019." Anaquel de Estudios Árabes 32 (May 25, 2021): 309–12. http://dx.doi.org/10.5209/anqe.71146.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Zarrouk, Mourad. "Orígenes del terrorismo global: una propuesta de análisis." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 6, no. 1 (January 12, 2011): 13–46. http://dx.doi.org/10.18359/ries.120.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente artículo pretende analizar las causas lejanas del terrorismo procedente de países islámicos. Los orígenes del terrorismo global de hoy en día están bien anclados en la guerra contra la ex Unión Soviética que se desarrolló en tierras afganas. La gestión de la posguerra por los diferentes actores políticos involucrados en el conflicto contribuyó en la consolidación del yihadismo que se propagó aprovechando el vacío político y el abandono de Afganistán después de la guerra. Por otra parte, la represión del islamismo moderado en los países árabes provocó un proceso de radicalización que se alimentaba directamente de un discurso violento que vino a sustituir el discurso tradicional del islam político. La gestión del campo religioso por los regímenes de los países árabes e islámicos no aportó ninguna solución al problema del radicalismo, pues los ulemas oficiales no estaban capacitados para contrarrestar el avance del extremismo ni para sustituir a un actor político importante como los islamistas, cuyo discurso necesita actualmente una reforma profunda.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Paredes Rodríguez, Rubén. "Un análisis constructivista del pensamiento de la Hermandad Musulmana de Egipto y su propuesta identitaria de democracia para el mundo árabe:." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 127 (May 27, 2020): 43–62. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi127.35.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente trabajo analiza desde una perspectiva constructivista el Islam político de la Hermandad Musulmana de Egipto en el proceso de la Primavera árabe. De ese modo, se busca comprender cómo el pensamiento de uno de los actores político-religiosos, con su propuesta identitaria basada en la democracia árabe, se constituyó en una amenaza al status quo regional.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Дисертації з теми "Islam político"

1

Murgia, Pamela. "Hama's statements: a discourse analysis approach." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664233.

Повний текст джерела
Анотація:
Hamas, acronym for Islamic Resistance Movement, is a political movement that was founded in 1987 and has, since 2007, been in charge of the Gaza Strip. The movement was initially characterised by a language accentuated by tropes of political Islam and, after the Oslo Accords, by a strong rejection of the institutions established by the Accords. Consequently, the movement refused to take part in the elections of the Palestinian Authority. The failure of the Accords in the early 2000s led the movement to take a turn, deciding to participate in the elections. Hamas thus underwent a significant political development, that resulted in changes in rhetoric, ideological representations, and self-representation. The present work aims to study the movements ideological development and communication strategies by the means of Discourse Analysis, with the analysis of the corpora of bayānāt, the official statements issued by Hamas and published on their official website.
Hamas, acrónimo de “Movimiento de Resistencia Islámica”, es un movimiento político que se fundó en 1987 y que desde 2007 controla la Franja de Gaza. El movimiento se caracterizó inicialmente por un lenguaje fuertemente marcado por los topoi del Islam político y, después de los Acuerdos de Oslo, por un rechazo radical de las instituciones resultado de los mismos Acuerdos. A raíz de esto, el movimiento se negó a participar en las elecciones de la Autoridad Palestina. La ruptura de los acuerdos hizo que en el 2004 Hamas partecipara en las elecciones. Por tanto, Hamas experimentó un desarrollo político significativo, que dio lugar a cambios en la retórica, en las representaciones ideológicas y en la autorrepresentación del mismo movimiento. El presente trabajo tiene como objetivo investigar el desarrollo ideológico del movimiento y de sus estrategias de comunicación a través del análisis del discurso del corpus de bayānāt, es decir, los comunicados oficiales emitidos por Hamas y publicados en su página web oficial.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Metzger, Fabio. "Pluralismo X radicalismo. A integração do islã político em algumas sociedades mulçumanas: os casos de Egito, Turquia e Argélia." Universidade de São Paulo, 2008. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8138/tde-18092008-161219/.

Повний текст джерела
Анотація:
Este estudo compara as situações políticas de Egito, Turquia e Argélia, três Estados de maioria muçulmana, onde existem movimentos políticos islâmicos influentes. Neste trabalho, é verificado se os movimentos e partidos islâmicos são compatíveis ou acomodáveis com os Estados egípcio, turco e argelino. Utilizando a comparação dos conceitos de soberania popular e democracia liberal com o Islã e o Islamismo (também conhecido como \"Islã político\"), são considerados todos os casos históricos de cada sociedade.
this study compares and contrasts political situations in Egypt, Turkey and Algeria, three muslim majority states, where there are political islam´s influent movements. In this work, it´s verified if the Islamic and islamist movements are compatible or accommodable to Egyptian, Turkish and Algerian secular states. Comparing and contrasting concepts of people´s sovereignty and liberal democracy to Islam and islamism (also known as \"political Islam\"), this study considers all the historical cases in each society.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Lima, José Antonio Geraldes Graziani Vieira. "A ascensão da Irmandade Muçulmana ao poder no Egito e seu impacto na política externa egípcia." Universidade de São Paulo, 2015. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/101/101131/tde-27072015-134431/.

Повний текст джерела
Анотація:
Por meio de dois artigos, um de revisão bibliográfica e outro de pesquisa empírica, este trabalho busca examinar os impactos para o Egito, e as repercussões para o Oriente Médio, da ascensão da Irmandade Muçulmana ao poder após a deposição de Hosni Mubarak, ditador egípcio durante três décadas. O caso do Egito é o objeto da pesquisa pois exemplifica de forma cristalina como as aberturas democráticas nos países árabe-muçulmanos representam um enorme desafio para essas sociedades. A atuação da Irmandade Muçulmana em um ambiente de liberdade era aguardada por observadores dentro e fora do Oriente Médio pois, como principal movimento adepto do chamado islã político, seu sucesso ou fracasso poderiam indicar a possibilidade de êxito na construção das democracias locais, uma vez que parece inevitável o islamismo, como sinônimo de islã político, ser o primordial beneficiário da ruína dos regimes despóticos que grassam na região. Como base para esta análise, o primeiro artigo busca, por meio de uma revisão bibliográfica da história e da ideologia da Irmandade Muçulmana, desde sua fundação, em 1928, as explicações para o comportamento do grupo após a queda de Mubarak. O segundo artigo, por sua vez, estuda a conduta da política externa do Egito e reconstrói a forma como a ditadura de Mubarak desempenhava suas relações exteriores, comparando esta com a política externa do Egito durante o governo de Mohamed Morsi, irmão muçulmano eleito presidente do país em junho de 2012. Por fim, o segundo artigo busca entender os impactos provocados pelo período de governo da Irmandade Muçulmana na política externa do Egito na fase seguinte, após a deposição de Morsi (julho de 2013), em que o país passou a ser liderado pelo marechal Abdel Fattah al-Sissi, cujas ações na seara internacional são manifestamente tomadas em oposição não apenas à Irmandade Muçulmana, mas a qualquer elemento que possa ser identificado com o islã político.
Through two articles, a literature review and an empirical analysis, this paper seeks to examine the impacts to Egypt, and the implications for the Middle East, of the rise to power of the Muslim Brotherhood after the overthrow of Hosni Mubarak, Egyptian dictator for three decades. The case of Egypt is the object of research because it exemplifies in a crystalline way how the democratic openings in the Arab-Muslim countries represent a huge challenge for these societies. The performance of the Muslim Brotherhood in a freer environment was expected by observers inside and outside the Middle East because, as the main supporter of the movement called political Islam, its success or failure could indicate the possibility of success in the construction of local democracies, since it seems inevitable that Islamism, as synonymous with political Islam, be the primary beneficiary of the ruin of the despotic regimes that are rife in the region. As a basis for this analysis, the first article seeks, through a literature review of the history and ideology of the Muslim Brotherhood, since its founding in 1928, the explanations for the behavior of the group after the fall of Mubarak. The second article, in turn, studies the conduct of foreign policy of Egypt and reconstructs how the dictatorship of Mubarak played its foreign relations, comparing this with the foreign policy of Egypt during the reign of Mohamed Morsi, muslim brother elected president of the country in June 2012. Finally, the second article seeks to understand the impacts caused by the period of government of the Muslim Brotherhood in Egypt\'s foreign policy in the next stage, after the deposition of Morsi (July 2013), in which the country was led by Marshal Abdel Fattah al-Sissi, whose actions in the international arena are clearly taken in opposition not only to the Muslim Brotherhood, but the elements which can be identified with political Islam.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Graça, Lucília Áurea Leitão. "O Futuro do Islão político no Egito: a transição pós-Mubarak e a influência da ação externa da União Europeia." Master's thesis, Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas, 2013. http://hdl.handle.net/10400.5/6485.

Повний текст джерела
Анотація:
Tese de Mestrado em Relações Internacionais
Com esta dissertação pretende-se demonstrar a influência da União Europeia (UE), nomeadamente através da sua Política de Vizinhança, no processo de transição egípcio. Pretende-se esclarecer, através da análise e aplicação das teorias relevantes, em particular da transitologia, que o excecionalismo árabe se alicerça essencialmente em lógicas regionais e pressupostos que visam manter inalterado o status quo. Impedir a via da competição democrática às forças políticas islamitas gera mais cisões, fundamentalismo e violência. A aproximação e o diálogo mantidos com todas as principais forças políticas do Egito e junto da sociedade civil, comprovam uma influência crescente da UE, quer pela imagem positiva criada, quer por ser o ator mais capacitado a incentivar a reconciliação nacional e o diálogo inclusivo entre as várias fações egípcias, favorecendo o retomar do processo de transição democrática. O Egito é a chave para outros desenvolvimentos regionais e para a credibilidade da atuação externa da UE, que ao agir de forma eficiente no seu anel estratégico de segurança, reforça o seu papel de ator global nas relações internacionais.
This dissertation seeks to assert the European Union’s influence, namely of its European Neighbourhood Policy, in the Egyptian’s transition. From the analyses and application of the relevant theories, in particular transitology, the study intends to clarify that the Arab excepcionalism argument is mainly grounded on regional logics and assumptions which have the sole propose of maintaining the status quo. To restrain political Islamic forces from competing in the democratic process will deepen internal divisions and will increase fundamentalism and violence. The level of proximity reached through the dialogue maintained with all sides of political life and civil society in Egypt reveal a growing influence of the European Union. The fact that its action is perceived positively as well as for being the best equipped external actor to encourage a national reconciliation and an inclusive dialogue in favor of a return to the democratic transition process, restate that influence. Egypt is the key to other regional developments and to the European Union’s external action credibility. By acting efficiently around its strategic security ring, the European Union will strengthen its role as a global player.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Anouti, Hani. "The Politics of discrimination: a comparative study of the situation of Christian Arab minorities in Egypt and Syria." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2018. http://hdl.handle.net/10803/543838.

Повний текст джерела
Анотація:
This thesis investigates the puzzle of why the level of discrimination against religious minorities was higher in Egypt than in Syria, and therefore why the transition from "Arab" nationalism to "re-Islamization" of politics was greater in the first country than in the second (at least prior its civil war). The answer is the different survival strategies used by these dictatorships in front of the emergence of a strong Islamist opposition that questioned the existence of these secular Arab regimes. In addition, these strategies depend on the congruence or not between the religious identity of the ruling elites and the majority of the population. When the elite in power have the same religious identity of the majority combined with an important Islamist challenge, the levels of religious discrimination will be high. When the elite-population identity does not match, or when the Islamist challenge is contained, religious discrimination will be smaller.
Esta tesis investiga la paradoja de por qué el nivel de discriminación contra las minorías cristianas árabes fue mayor en Egipto que en Siria, y por tanto por qué el paso del nacionalismo “árabe” a la “reislamización” de la política fue mayor en el primer país que en el segundo (hasta el comienzo de su Guerra Civil). La explicación se encuentra en las diferentes estrategias de supervivencia utilizadas por sus dictaduras ante la aparición de una fuerte oposición islamista que cuestionaba la existencia de los regímenes árabes seculares. La variación de estrategias se debe a su vez a la mayor o menor congruencia entre la identidad religiosa de las élites gobernantes y la mayoría de la población. Cuando la identidad religiosa población-elite coincide y se da un importante desafío islamista, la discriminación será alta. Cuando no coincide, o no se da el desafío islamista, la discriminación religiosa será menor.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

LIMA, KAYTE CHAVES OLIVEIRA DE. "ASSISTÊNCIA DE SAÚDE ÀS MULHERES MUÇULMANAS NO BRASIL: UMA ANÁLISE DA RELAÇÃO ENTRE O SISTEMA RELIGIOSO ISLÂMICO E A POLÍTICA NACIONAL DE ATENÇÃO INTEGRAL À SAÚDE DA MULHER." Universidade Metodista de Sao Paulo, 2016. http://tede.metodista.br/jspui/handle/tede/1487.

Повний текст джерела
Анотація:
Submitted by Noeme Timbo (noeme.timbo@metodista.br) on 2016-08-12T16:27:13Z No. of bitstreams: 1 Kayte Chaves Lima.pdf: 1123026 bytes, checksum: b64a746dc5527b48ba30c1b76360a6d9 (MD5)
Made available in DSpace on 2016-08-12T16:27:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Kayte Chaves Lima.pdf: 1123026 bytes, checksum: b64a746dc5527b48ba30c1b76360a6d9 (MD5) Previous issue date: 2016-03-15
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES
This dissertation aims to analyze the Islamic religious aspects and the implications of gender relations in Islam to the Muslin women healthcare, and, through it, discuss the importance for the healthcare providers having the previous knowledge of the cultural influence of Islamic faith and health related perceptions, so it can be proposed a health assistance congruent with these women, taking as reference the Brazilian Women’s Integrated Health Attention Policy. This research has a qualitative approach, with the development of a field research and applying a semi structured interview guide, with questions about Islam and women’s health. A total of ten interviews were conducted, those being: four women converted to Islam, three women from a Muslim family, two sheiks and one social assistant. The interviews were conducted at the Islam Divulgation Center to Latin America and Caribe (CDIAL) and at World Assembly of Muslin Youth in Latin America (WAMY)
A presente dissertação tem por objetivo analisar os aspectos religiosos islâmicos e as implicações das relações de gênero no islam sobre a assistência de saúde às mulheres muçulmanas, e através disto, discutir a importância do conhecimento prévio do islamismo pelos profissionais de saúde para propor uma assistência de saúde congruente a estas mulheres, tendo por referência a Política Nacional de Atenção Integral à Saúde da Mulher. Esta pesquisa tem abordagem qualitativa, com o desenvolvimento de pesquisa de campo e aplicação de um roteiro de perguntas semi-estruturado, com questões relacionadas ao islamismo e à saúde das mulheres. Ao todo, foram entrevistadas dez pessoas, sendo estas: quatro mulheres revertidas ao islam, três mulheres de família muçulmana, dois sheiks e uma assistente social. As entrevistas foram realizadas no Centro de Divulgação do Islam para a América Latina e o Caribe (CDIAL) e na Assembléia Mundial da Juventude Islâmica na América Latina (WAMY).
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Moraga, Hernández Diego Andrés. "Gobierno y administración del territorio especial de Isla de Pascua." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116748.

Повний текст джерела
Анотація:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
En el presente trabajo se abordará el régimen administrativo que afecta al territorio insular de Isla de Pascua, zona que por mucho tiempo ha quedado relegada por parte del Estado, en gran parte debido a su aislamiento geográfico y que la reforma constitucional del año 2007, que introduce el artículo 126 bis a nuestra Constitución Política de la República , pretendió remediar dando el primer paso y dejando establecido el marco normativo constitucional necesario para la posterior dictación de las Leyes Orgánicas Constitucionales que establecerán el Estatuto de Gobierno y Administración para los Territorios especiales de Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández. Con respecto a Isla de Pascua se envió un proyecto de ley que ingresó a nuestro Congreso por Mensaje Presidencial en Junio de 2008, encontrándose actualmente en el Primer Trámite Constitucional en nuestra Cámara de Diputados.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Castro, Isabelle Christine Somma de. "Do Islã à política: a expansão da sociedade dos irmãos muçulmanos no Egito (1936-1949)." Universidade de São Paulo, 2014. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8138/tde-16012015-184456/.

Повний текст джерела
Анотація:
A tese aborda a expansão da Sociedade dos Irmãos Muçulmanos (SIM) no Egito de 1936 a 1949, investigando as dinâmicas externas entendidas como fatores exógenos à organização que contribuíram para seu crescimento. A partir da análise de documentos secretos de autoridades diplomáticas britânicas, cujo acesso foi aberto recentemente no National Archives, em Londres, foram reunidas informações sobre o contexto político e social do período. Detalhes da estratégia de alianças com atores poderosos, das cisões e aproximações entre forças dominantes na política egípcia e da ingerência britânica em assuntos locais são explorados para elucidar a trajetória da SIM
This thesis discusses the expansion of the Society of the Muslim Brothers (SMB) of Egypt from 1936 to 1949, investigating factors external to the organization that contributed to its difusion. Information about the social and political context of the period was gathered from documents of British diplomatic authorities whose access to the public was recently opened at the National Archives in London. Details of strategic alliances with powerful actors, cleavages among dominant forces in Egyptian politics and British involvement in local issues are explored to elucidate SMB trajectory
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Alva, Hurtado Renzo Alonso. "Documental: Filosofexxx “Visualidad de los Márgenes”: el surgimiento del videoactivismo durante el conflicto contra el Proyecto Minero Tía María de la Southern Perú Copper Corp. en Islay-Arequipa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16612.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Rebuelta, Cho Alicia Paramita. "Madres y matronas: prácticas y políticas reproductivas en el distrito Sikka de la Isla de Flores, Indonesia." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670771.

Повний текст джерела
Анотація:
Mares i llevadores: pràctiques i polítiques reproductives al districte Sikka de l'illa de Flores, Indonèsia analitza com les polítiques reproductives globals permean la comunitat Sikka generant canvis en les creences, rituals i pràctiques reproductives. Per a això, aquesta investigació, se centra principalment en les interaccions de bidan (llevadores biomèdiques), du'a rawin (llevadores amb coneixement local) i mares rurals, per analitzar si i de quina manera s'han modificat els processos reproductius en el districte Sikka. Observar les pràctiques reproductives com a clau per accedir a la vida social de la comunitat, i, en concret, d'aquests col·lectius femenins, permet mostrar no només els canvis produïts o en procés, sinó també els aspectes més valorats de les seves pràctiques reproductives culturals (Davis -Floyd & Sargent 1997b, Ginsburg & Rapp 1995b); entre ells, el deure de transmetre el Adat (coneixement local) com a forma de reciprocitat i agraïment a la comunitat ancestral pel regal de la vida (Butterworth 2008). Per entendre aquest context, cal conèixer la història de país. Des de la independència d'Indonèsia el 1945, els diferents governs han tractat de construir una identitat nacional a partir de la gran diversitat cultural de país a través de mecanismes com el Pancasila, base filosòfica de l'Estat, basat en el lema "Unitat en la diversitat" i el terme Gotong Royong o "cooperació mútua", animant a que les comunitats prioritzin una nació comuna a les seves diferències (Bowen 1986). Als anys 80, el país es va sumar a la comunitat internacional en el treball de reduir la seva alta mortalitat materna, intentant assolir els objectius internacionals mitjançant l'estratègia global d'augmentar el nombre de bidan i reemplaçar a les dukun bayi (Niehof 2014). No obstant això, el 1999, es va produir un canvi substancial amb la descentralització democràtica de les seves polítiques que donaven flexibilitat a l'aplicabilitat de les mateixes d'acord a les necessitats locals (Hull & Adioetomo 2002, Magrath 2016). Paral·lelament, des dels anys 2000, es reconeix la importància de les TBAs en les diferents cultures i es dóna suport globalment el seu treball conjunt amb les SBAS (Sibley et al. 2004). No obstant això, tot i que el Ministeri de Salut indonesi donés llibertat a cada govern local, la pressió per assolir els objectius internacionals continua influint en el manteniment o adopció de mecanismes de recentralització per tenir un major control de l'procés (Magrath 2016). Per tant, la imposició d'idees, polítiques i pràctiques reproductives, impacta de manera multidireccional no només a la relacions reproductives o familiars sinó també en les relacions socials i la lògica sociocultural de cada context (Ginsburg & Rapp 1995b), ja que, encara que la taxa de mortalitat materna de el país sigui de les més altes i els resultats revelen que la salut reproductiva de les dones es veu beneficiada amb aquesta complementarietat, no tots els districtes ho entenen així. Per què passa això? Quin és el cas de districte Sikka i quines són les seves conseqüències en la concepció, embaràs, part i postpart?
Madres y matronas: prácticas y políticas reproductivas en el distrito Sikka de la Isla de Flores, Indonesia analiza cómo las políticas reproductivas globales permean la comunidad sikka generando cambios en las creencias, rituales y prácticas reproductivas. Para ello, esta investigación, se centra principalmente en las interacciones de bidan (matronas biomédicas), du'a rawin (matronas con conocimiento local) y madres rurales, para analizar si y de qué manera se han modificado los procesos reproductivos en el distrito Sikka. Observar las prácticas reproductivas como llave para acceder a la vida social de la comunidad, y, en concreto, de dichos colectivos femeninos, permite mostrar no solo los cambios producidos o en proceso, sino también los aspectos más valorados de sus prácticas reproductivas culturales (Davis-Floyd & Sargent 1997b, Ginsburg & Rapp 1995b); entre ellos, el deber de transmitir el Adat (conocimiento local) como forma de reciprocidad y agradecimiento a la comunidad ancestral por el regalo de la vida (Butterworth 2008). Para entender este contexto, es necesario conocer la historia del país. Desde la independencia de Indonesia en 1945, los diferentes gobiernos han tratado de construir una identidad nacional a partir de la gran diversidad cultural del país a través de mecanismos como el Pancasila, base filosófica del Estado, basado en el lema "Unidad en la diversidad" y el término Gotong Royong o "ooperación mutua", animando a que las comunidades prioricen una nación común a sus diferencias (Bowen 1986). En los años 80, el país se sumó a la comunidad internacional en el trabajo de reducir su alta mortalidad materna, intentando alcanzar los objetivos internacionales mediante la estrategia global de aumentar el número de bidan y remplazar a las dukun bayi (Niehof 2014). Sin embargo, en 1999, se produjo un cambio sustancial con la descentralización democrática de sus políticas que daban flexibilidad a la aplicabilidad de las mismas de acuerdo a las necesidades locales (Hull & Adioetomo 2002, Magrath 2016). Paralelamente, desde los años 2000, se reconoce la importancia de las TBAs en las distintas culturas y se apoya globalmente su trabajo conjunto con las SBAs (Sibley et al. 2004). No obstante, a pesar de que el Ministerio de Salud indonesio diese libertad a cada gobierno local, la presión por alcanzar los objetivos internacionales continúa influyendo en el mantenimiento o adopción de mecanismos de recentralización para tener un mayor control del proceso (Magrath 2016). Por tanto, la imposición de ideas, políticas y prácticas reproductivas, impacta de forma multidireccional no solo en la relaciones reproductivas o familiares sino también en las relaciones sociales y la lógica sociocultural de cada contexto (Ginsburg & Rapp 1995b), ya que, aunque la tasa de mortalidad materna del país sea de las más altas y los resultados revelen que la salud reproductiva de las mujeres se ve beneficiada con esta complementariedad, no todos los distritos lo entienden así. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cuál es el caso del distrito Sikka y cuáles son sus consecuencias en la concepción, embarazo, parto y posparto?
Mothers and Midwives: Reproductive Practices and Policies in the Sikka District of Flores Island, Indonesia analyzes how global reproductive politics permeate the Sikka community, generating changes in the local beliefs, rituals, and reproductive practices. This investigation centers principally on interactions among bidan (biomedical midwives), du’a rawin (midwives with local knowledge), and rural mothers, to ascertain if and how reproductive practices in the regency of Sikka may have changed in recent years. Observing reproductive practices allows access both to a community’s overall social life as well as to the aforementioned female collectives, facilitating the apprehension not only of changes that have already taken place or are in progress, but also of the most valued of a culture’s reproductive practices (Davis-Floyd & Sargent 1997b, Ginsburg & Rapp 1995b). Among such aspects in the Sikka context are the obligation to transmit Adat (local knowledge) in order to express reciprocity and gratitude to the ancestral community for the gift of life (Butterworth 2008). In order to fully understand the context in which this investigation took place, it is necessary to know the history of Indonesia. Since independence in 1945, various governments have attempted to forge a national identity out of the country’s significant cultural diversity through mechanisms such as Pancasila, the philosophical foundation of the state. This philosophy is based on the theme of “Unity in diversity” and the term Gotong Royong, or, “mutual cooperation”, thereby encouraging distinct communities to prioritize the national commonalities over their individual differences (Bowen 1986). In the 1980s, Indonesia joined with the international community in an effort to reduce their high rate of maternal mortality, attempting to achieve international objectives via a global strategy of increasing the number of bidan and thereby replacing the dukan bayi (Niehof 2014). However, a significant change took place in 1999 with the democratic decentralization of governmental policies, which allowed for a more flexible application of certain policies in accordance with local needs (Hull & Adioetomo 2002, Magrath 2016). At the same time, since the early 2000s, the importance of the TBAs to various cultures has been recognized and their work alongside SBAs is now universally supported (Sibley et al. 2004). Nevertheless, despite the fact that the Indonesian Health Ministry gives autonomy to each local government, the pressure to achieve international objectives continues to exert heavy influence via the adoption and maintenance of mechanisms of recentralization, in order to exercise greater control over the process (Magrath 2016). As a result, the imposition of reproductive ideas, policies and practices has had a multidirectional impact not only on reproductive and family relations but also on social relationships and the sociocultural logic of each individual context (Ginsburg & Rapp 1995), such that, although the country’s maternal mortality rate is one of the highest in the world and research shows that women’s reproductive health improves with complementary interventions, not all of the country’s districts understand the situation this way. Why should this be? More specifically, what is the situation in the Sikka District, including the consequences for conception, pregnancy, childbirth and the postpartum period?
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Книги з теми "Islam político"

1

Izquierdo, Ferran. El islam político en el Mediterráneo: Radiografía de una evolución. Barcelona: CIDOB, 2013.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

El islamismo político en Marruecos: Retrato desde dentro. Barcelona: Flor del Viento Ediciones, 2005.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Prado, Abdennur. El lenguaje político del Corán: Democracia, pluralismo y justicia social en el Islam. Madrid: Editorial Popular, 2010.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Amoretti, Juan Antonio Macías. Entre la fe y la razón: Los caminos del pensamiento político en Marruecos. Alcalá la Real, Jaén: Alcalá Grupo Editorial, 2008.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Amoretti, Juan Antonio Macías. Entre la fe y la razón: Los caminos del pensamiento político en Marruecos. Alcalá la Real, Jaén: Alcalá Grupo Editorial, 2008.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Tamayo-Acosta, Juan José. Islam: Cultura, religión y política. Madrid: Editorial Trotta, 2009.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Islam: Sociedad, política y feminismo. Madrid: Dykinson, 2014.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Nebot, Nicolás Roser. Religión y política: La concepción islámica. Madrid: Fundación Sapere Aude, 2002.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

1936-, Voll John Obert, ed. Islam and democracy. New York: Oxford University Press, 1996.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Mackey, Sandra. The Iranians: Persia, Islam, and the soul of a nation. New York: Dutton, 1996.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Частини книг з теми "Islam político"

1

"MUHAMMAD Y EL PODER POLÍTICO." In Islam, 39–54. El Colegio de México, 1996. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47wdkm.6.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

"EL PODER POLÍTICO Y EL CORÁN." In Islam, 17–38. El Colegio de México, 1996. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47wdkm.5.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

"EL INICIO DE LA CONCEPTUACIÓN POLÍTICO-RELIGIOSA." In Islam, 55–74. El Colegio de México, 1996. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47wdkm.7.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

"El cine cubano en el contexto de la política cultural." In Todas las islas la isla, 123–36. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2000. http://dx.doi.org/10.31819/9783964564887-013.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

"Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano." In Colombia no es una Isla, 405–32. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13qfxq4.11.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

"La civilización europea y la formación del orden político moderno." In Colombia no es una Isla, 73–132. Universidad del Externado de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13qfxq4.6.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

"Los partidos políticos cubanos de la época colonial en la historiografía reciente." In Visitando la isla, 27–76. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2002. http://dx.doi.org/10.31819/9783964561442-002.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Barros, Maria Filomena Lopes de. "A minoria muçulmana do reino português e os contactos diplomáticos com o dār al-islām." In Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media. Publicações do Cidehus, 2019. http://dx.doi.org/10.4000/books.cidehus.6792.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Caboni, Paolo. "Fiestas para la victoria. Cáller celebra Fuenterrabía (1638)." In Metamorfosis y memoria del evento: el acontecimiento en las relaciones de sucesos europeas de los siglos XVI al XVIII, 265–79. Ediciones Universidad de Salmanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0319265279.

Повний текст джерела
Анотація:
En 1638, durante la Guerra de los Treinta Años, la ciudad de Fuenterrabía logró liberarse, después de unos meses, del sitio del ejército francés. La noticia tuvo mucho eco en todo el mundo hispano y pronto asumió un valor simbólico particular, como lo demuestran, entre otras cosas, las numerosas relaciones de sucesos que se redactaron sobre el evento. En Cáller, para la ocasión, se organizó una fiesta en la que participó toda la más ilustre nobleza de la isla. Una relación, dedicada a Teresa Bazán y Pimentel, marquesa de Villasor, describe el desarrollo de las celebraciones y sus participantes, reservando una especial atención a la familia de los Castelví. A través del análisis de este documento, la presente contribución se propone mostrar cómo los festejos y la misma relación se insertan perfectamente en aquellas lógicas de patronazgo y mecenazgo que guiaron la política sarda durante el siglo XVII.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

"Capítulo 2. Aislamiento y subjetivación: el retiro metafórico de la política en La isla de Manuel María Caballero." In Entre caudillos y multitudes, 69–98. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2014. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872909-004.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Тези доповідей конференцій з теми "Islam político"

1

Hinojos Morales, José Antonio. "El paradigma islamofobico." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4813.

Повний текст джерела
Анотація:
Como planteamiento y fundamentación de la argumentación conceptual en la generación del proyecto artístico denominado El paradigma islamofóbico, desarrollado dentro del trabajo final del Máster Universitario en Proyecto e Investigación en Arte, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, realicé una serie de lecturas e investigaciones que configuraron una memoria escrita final, a partir de la cuál he diseñado este artículo. Dentro del extenso fenómeno de la globalización podemos observar el surgimiento, encuentro y pugna de diferentes formas de entender la existencia, las cuales se encuentran atravesadas por la hegemónica imposición del mayor de todos los fundamentalismos que configura el sistema mundo actual, marcado por un feroz neoliberalismo financiero-económico, establecido en base a una matriz occidentalocéntrica del poder y del saber que configura el ser, el sentir y la visión de todo aquello que percibimos como ajeno a los valores coloniales de modernidad y civilización. Junto con los actuales movimientos migratorios, el terrorismo internacional, así como diferentes intereses políticos, geoestratégicos y económicos, se ha producido en los últimos años un auge del racismo y la islamofobia (señalado por la Unión Europea a través de su Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia) que evidencia, como indica la profesora de estudios árabes e islámicos Luz Gómez, que los fundamentos europeos de libertad, igualdad y solidaridad siempre fueron más bien retóricos, o lo que es lo mismo, que la actual crisis europea es, ante todo, una crisis de principios éticos y morales. Esta cosmovisión dominante se ve reforzada por la información y las narrativas discursivas políticas y mediáticas de odio y desprecio, fomentando en su naturalización, un sentimiento de inseguridad anti-islámico que sitúa al islam y a los musulmanes como el chivo expiatorio de todos los problemas sociales, económicos, laborales, identitarios y políticos.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.4813
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Revello Barovero, Ethel Natalia, and Cristina Beatriz Colloca. "EL POSICIONAMIENTO DE INGLÉS EN EL ESCENARIO DE LA UNTDF." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-14.

Повний текст джерела
Анотація:
El proceso de democratización de los estudios superiores favoreció el acceso de grupos que tradicionalmente quedaban fuera de la universidad. Esto despertó nuevos debates, nueva normativa y la creación de universidades en Argentina en zonas desfavorecidas. Una de ellas es la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que se halla en Ushuaia. Al principio y desde la creación de esta universidad, la enseñanza de las lenguas extranjeras parecía ocupar un lugar al igual que el resto de las disciplinas. Pero a medida que se fue construyendo, redactando el proyecto institucional y el estatuto provisorio, se redujo a “cursos extracurriculares” y a las y los docentes especialistas en lenguas parecen no formar parte del personal académico. Esto repercute en la enseñanza a estudiantes de las licenciaturas en biología, geología y ciencias ambientales quienes deben acreditar conocimientos en lengua extranjera inglés (LEI) sin tener la obligación de cursar y con la necesidad de tener conocimientos en la misma. Para conocer este proceso y en el que se encuentran la LEI en esta institución, se hizo una lectura de la ley de creación de la UNTDF, el proyecto institucional y el estatuto provisorio, los documentos fundacionales que darán cuenta de la política lingüística proyectada para esta universidad. Estos forman parte de la cultura de esta universidad y de los modos en los que se enseñará y usará la LEI.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Davids Chambre, Rene Carlos. "La transformación del complejo minero Zollverein: un híbrido entre la ciudad difusa y lineal." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9649.

Повний текст джерела
Анотація:
Resumen: El aumento del desarrollo de las fuentes de energía renovable y las importaciones de bajo costo han eliminado la necesidad de la producción alemana de carbón. En 1986 la minería en el complejo Zollverein de Essen, Alemania que fuera en 1932 uno de los más avanzados del mundo, había cesado de funcionar. Para promover la renovación urbana y ecológica de las antiguas zonas industriales y mineras contaminadas, el gobierno estatal de Renania y Westfalia del Norte- lanzó en 1989 un concurso (Internazional Bauaustellung BA), que desarrolló una política progresista de conservación y restauración y un programa de paisajismo de bajo mantenimiento. Junto a los edificios industriales modernistas los esfuerzos de IBA le aseguraron al complejo Zollverein un lugar en la lista del patrimonio mundial de la humanidad (UNESCO 2001). A pesar de que el trabajo ha sido ampliamente publicado y halagado por los esfuerzos de conservación, las lectura urbanas del conjunto no ha llamado mayormente la atención. Esta ponencia postula que al unir a través un bulevar (que solía ser una línea férrea) trés nucleos urbanos de alta densidad rodeados de paisaje, como una especie de puente uniendo las islas de un archipiélago, el complejo Zollverein actual presenta una propuesta de gran interés urbano;. al proponer núcleos densos en forma discontinua y rodeados por paisaje, el ex-centro minero sugiere un propuesta híbrida entre ciudad lineal tradicional y una entidad difusa y extendida.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Davids Chambre, Rene Carlos. "La transformación del complejo minero Zollverein: un híbrido entre la ciudad difusa y lineal." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9649.

Повний текст джерела
Анотація:
Resumen: El aumento del desarrollo de las fuentes de energía renovable y las importaciones de bajo costo han eliminado la necesidad de la producción alemana de carbón. En 1986 la minería en el complejo Zollverein de Essen, Alemania que fuera en 1932 uno de los más avanzados del mundo, había cesado de funcionar. Para promover la renovación urbana y ecológica de las antiguas zonas industriales y mineras contaminadas, el gobierno estatal de Renania y Westfalia del Norte- lanzó en 1989 un concurso (Internazional Bauaustellung BA), que desarrolló una política progresista de conservación y restauración y un programa de paisajismo de bajo mantenimiento. Junto a los edificios industriales modernistas los esfuerzos de IBA le aseguraron al complejo Zollverein un lugar en la lista del patrimonio mundial de la humanidad (UNESCO 2001). A pesar de que el trabajo ha sido ampliamente publicado y halagado por los esfuerzos de conservación, las lectura urbanas del conjunto no ha llamado mayormente la atención. Esta ponencia postula que al unir a través un bulevar (que solía ser una línea férrea) trés nucleos urbanos de alta densidad rodeados de paisaje, como una especie de puente uniendo las islas de un archipiélago, el complejo Zollverein actual presenta una propuesta de gran interés urbano;. al proponer núcleos densos en forma discontinua y rodeados por paisaje, el ex-centro minero sugiere un propuesta híbrida entre ciudad lineal tradicional y una entidad difusa y extendida.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Hernández Robles, Edgar Carlos. "Cargo Culte: La estética del Culto de cargo en el contexto urbano posindustrial de la Ciudad de México." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5790.

Повний текст джерела
Анотація:
La Ciudad de México ha visto en los últimos veinte años diversas formas de habitar sus espacios públicos, convertidos también en espacios de conflicto por las condiciones geo-políticas imperantes, estos no-sitios han sido poblados por manifestaciones estéticas, todas coincidentes en una gramática visual de la apropiación, el emplazamiento y la acumulación de objetos en desuso, chatarra y demás excedentes de un sistema económico alguna vez promesa de modernidad que nunca llegó. Este proyecto construyó un puente entre estas manifestaciones estéticas urbanas con el fenómeno aparecido durante la Segunda Guerra Mundial en las islas de Oceanía Remota: los cargo cults, mito que incubó los movimientos de independencia en este archipiélago. La investigación abordó el dibujo desde la noción de dispositivo, entidad transversal, heurística y autónoma que a partir de una estrategia situacionista generó una taxonomía conformada por 22 láminas de medio tono a la usanza de la ilustración científica, el cual recopiló diversos ensamblajes en la ciudad utilizando la deriva como trabajo de campo teniendo en común una específica carga simbólica emancipatoria y todos ellos siendo construidos por bricoleurs: creadores anónimos-colectivos. Esta tesis contribuye al estudio del dibujo como un dispositivo, que opera como palanca para articular ideas, aprehender el mundo y colaborar en nuevos saberes universales, decoloniales y emancipatorios como posibilidades de afirmación colectiva.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5790
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Schuch Brunet, Karla. "Una deriva por el Mar Mediterráneo. Arte, ciencia y narrativas en una actuación de Live Cinema." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15518.

Повний текст джерела
Анотація:
Mi práctica artística de los últimos 15 años involucra mares, océanos y ríos. El agua es parte de mi vida. Buceo libre, submarinismo, natación, remo, vela son formas de sentirse parte del agua. Aquí, propongo una comunicación sobre el proceso de creación de la actuación de Live Cinema Deriva Tortuosa #REConectar que trata del fluir hacia el mar Mediterráneo. Las imágenes en movimiento y los sonidos se grabaron en lugares seleccionados del Mediterráneo como: Ceuta, Gibraltar, Malta, Valencia, Delta del Ebro, Formentera, Cerdeña, Sicilia y Chipre. Cada lugar tiene una particularidad por haber sido seleccionado como lugar para recolectar datos. Los criterios fueron geográficos, subjetivos, sociales y ambientales. Por ejemplo, Ceuta y Gibraltar son la puerta de entrada al Mar, y donde se percibe que las distancias físicas de Europa y África son mínimas. Las islas del Mediterráneo central son la puerta de entrada de la mayoría de los intentos de llegada a Europa y en ella se constata la mayor cantidad de muertes por ahogamiento. El Mediterráneo Occidental tiene el mar más salado y el Delta del Ebro es una de las zonas con mayor peligro de ser inundada por el calentamiento global. Deriva Tortuosa #REConectar mezcla videos, sonidos y animaciones de visualización de datos. Es el resultado de meses recopilando datos científicos, imágenes, sonidos e historias en diferentes puntos deste mar. Algunos protagonistas de estas historias son: el capitán de un barco, la policía ambiental, pescadores, buzos, refugiados, kayakistas, remeros, trabajadores de la gestión del agua, ecologistas, socorristas y bañistas. El arte y la ciencia se fusionan para formar nuevas estéticas ambientales. La ciencia es una forma de comprender el entorno y sus implicaciones. No solo los datos y los números definen este mar, sino que las narrativas y cuestiones sociales también son cruciales aquí, ya que el agua es el camino hacia un mundo nuevo, una vida nueva. Las fronteras, geográficas y políticas, son parte de ella. El mar está hecho de sal, cuerpos y controles.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Звіти організацій з теми "Islam político"

1

Godenau, Dirk. Migraciones y economía. Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna. Tenerife, 2020. http://dx.doi.org/10.25145/r.obitfact.2020.01.

Повний текст джерела
Анотація:
Los motivos económicos están entre los factores explicativos básicos de las migraciones, tanto de las internacionales como de las interiores dentro de los países. A su vez, los movimientos migratorios tienen efectos en la economía; en el crecimiento económico en general y también en los distintos mercados (trabajo, vivienda, bienes de consumo, etc.) y los servicios públicos (educación, sanidad, servicios sociales, etc.) El propósito de este documento reside en ofrecer una visión sinóptica de estas interacciones entre migraciones y economía para el caso de las Islas Canarias. Para ello se plantearán inicialmente algunas aclaraciones conceptuales sobre la determinación mutua de ambos procesos, para luego especificarlas con evidencia sobre el caso canario en los principales temas a tener en cuenta: los motivos económicos de las migraciones, su impacto en el crecimiento económico, el mercado de trabajo y las condiciones de vida de la población inmigrante. El apartado final alude a la importancia del marco institucional que regula estas relaciones entre migraciones y economía, ya que están lejos de poder interpretarse como una relación mecánica y alejada de la esfera política.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії