Добірка наукової літератури з теми "Juventud"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся зі списками актуальних статей, книг, дисертацій, тез та інших наукових джерел на тему "Juventud".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Статті в журналах з теми "Juventud"

1

Filardo, Verónica. "Juventud, juventudes, jóvenes: esas palabras." Ultima década 26, no. 50 (December 2018): 109–23. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22362018000300109.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Feixa, Carles, and Ernesto Rodríguez. "«Si una persona tiene más sueños que recuerdos, en su cabeza es joven, independientemente de la edad que tenga»: una conversación con Ernesto Rodríguez." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 19, no. 1 (January 17, 2021): 1–28. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.e01.

Повний текст джерела
Анотація:
(analítico): Ernesto Rodríguez (Montevideo, 1954) es uno de los referentes latinoamericanos en los estudios y las políticas de juventud. Su interés por la juventud surgió durante su militancia juvenil y maduró durante la dictadura militar uruguaya (1973-1984) en el seno de la oposición democrática. Tras la recuperación de la democracia, Rodríguez fundó el Centro Latinoamericano de la Juventud (Celaju), el cual se convirtió en un think tank sobre estos temas para todo el subcontinente. En los últimos años ha sido el máximo exponente de lo que puede denominarse «juvenología aplicada», asesorando a gobiernos y organismos públicos internacionales en políticas de juventud, sin dejar de investigar y preocuparse por la evolución de las juventudes. La entrevista hace un recorrido por su trayectoria, explica el origen de las instituciones nacionales e internacionales en las que trabajó y contiene un epílogo con una reflexión a distancia sobre los efectos de la pandemia entre las nuevas generaciones.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Chaves Zamora, Randall. "Divina juventud: la Iglesia católica y las juventudes en América Latina y Costa Rica durante la Guerra Fría (1965-1989)." Revista de Historia, no. 82 (July 1, 2020): 11–59. http://dx.doi.org/10.15359/rh.82.1.

Повний текст джерела
Анотація:
La Iglesia católica y las juventudes protagonizaron muchos de los escenarios globales durante la Guerra Fría. Las páginas siguientes conjugan ambas temáticas, para analizar el interés transnacional del catolicismo por las juventudes entre las décadas de 1960 y 1980. Para hacerlo, inicialmente se analizan los discursos oficiales de esta institución global y se estudia el concepto político de juventud que ensayó esa religión durante el período en estudio. Posteriormente, se analiza cómo se tradujo el interés por la juventud en América Latina y se presentan las estrategias de las jerarquías católicas para agrupar a las juventudes. Al final, se establece una comparación con el caso costarricense, donde los discursos globales y latinoamericanos sobre las juventudes católicas fueron apropiados y adaptados a un país que buscaba representar a sus jóvenes como un sector aislado de la región centroamericana.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Oñate Jorquera, Erick. "Juventudes robadas: relatos de vida de víctimas en Chile sobre abuso sexual cometido por sacerdotes católicos." Revista Temas Sociológicos, no. 30 (July 31, 2022): 287–318. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.30.3197.

Повний текст джерела
Анотація:
En este artículo se abordan algunos hallazgos preliminares sobre el impacto que el abuso sexual sufrido en contexto eclesial tuvo en la juventud de algunos entrevistados. El concepto «juventudes robadas» presenta, por una parte, la realidad de violencia que experimentaron los entrevistados y, por otra parte, la dimensión de usurpación de sus juventudes al estar sometidos a estructuras relacionales y doctrinales abusivas. Se abordan dos dimensiones del abuso sexual. La primera de ellas profundiza la dinámica relacional abusiva que el perpetrador instala con sus víctimas desde una jerarquía de poder institucional. La segunda dimensión, por su parte, recoge el impacto de ese vínculo abusivo en la construcción y significado de juventud de los entrevistados.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Gómez, Iván. "Juventud estancada." Realidad y Reflexión 43 (April 9, 2017): 41. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v43i0.3548.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>Un análisis sobre los planes de prevención de la violencia de los últimos cuatro Gobiernos salvadoreños, bajo la .gura del Consejo de Seguridad. La coincidencia en la temática de políticas de prevención y la juventud, así como lamentar que continúen siendo los mismos Departamentos los más violentos. Los programas juveniles, y del porqué de las faltas de continuidad. El Gobierno no puede estar a la espera de las donaciones para hacer andar proyectos que se miden a largo plazo. Tuvo que pasar más del tiempo que enlutó la guerra civil, para que el sector político entendiera la realidad en que ha caído el país frente a las pandillas. No obstante, la solución se irá concretando cuando exista la unidad de nación para resolverlo.</p><p>Realidad y Reflexión Año 16, No 43 Enero-Junio 2016: 41-63</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Díaz-Montiel, Alberto, and Marta Lucena-Pérez. "Jóvenes en la sala de máquinas." Revista Internacional de Pensamiento Político 17 (December 27, 2022): 75–94. http://dx.doi.org/10.46661/revintpensampolit.7495.

Повний текст джерела
Анотація:
La mayor parte de las élites políticas inician su trayectoria durante la juventud, por lo general, vinculándose a algunas de las organizaciones juveniles ligadas a los distintos partidos políticos. El objetivo de este artículo es analizar la presencia de las Juventudes Socialistas de España en el Partido Socialista Español. Para ello, se estudiará la presencia de jóvenes que han formado parte de la ejecutiva de este partido entre el año 2000 y la actualidad, analizándose también sus perfiles. De tal forma, veremos como la representación de la juventud no ha mejorado de forma significativa, en dicho órgano interno, durante el período analizado.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Borges, Danielle Rodrigues, Elivany De Paulo Morais, Ana Paula Moreira Rodrigues, Elizângela De Souza Ladeira, Gabriela Colodetti Pereira, Diego Roquette Godoy Almeida, Monica Villaça Gonçalves, and Giovanna Bardi. "O território e a prática da Terapia Ocupacional social em direitos humanos: reflexões a partir do Centro de Referência das Juventudes /Territory and the social Occupational Therapy practice in human rights: reflections from the Youth Reference Center." Revista Interinstitucional Brasileira de Terapia Ocupacional - REVISBRATO 7, no. 3 (August 15, 2023): 2033–44. http://dx.doi.org/10.47222/2526-3544.rbto58172.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo: Este artigo discorre sobre o território como um dos pilares da prática da terapia ocupacional, pautada nos direitos humanos, junto às juventudes. Síntese dos elementos do estudo: A terapia ocupacional no campo dos direitos humanos tem como papel articular a promoção de ações socioeducativas e sensibilizar pautas que perpassam a juventude e seus direitos, o que demanda uma compreensão do território. Conclusão:A partir da leitura e compreensão das dinâmicas do território é que os terapeutas ocupacionais podem operacionalizar equipamentos voltados aos direitos humanos da juventude, como o Centro de Referência da Juventude. Palavras chaves: Terapia Ocupacional. Território Sociocultural. Direitos Humanos. JuventudeAbstractObjective: This paper discusses the territory as one of the pillars of the practice of occupational therapy based on human rights with young people. Synthesis of the study’s elements: Occupational therapy in the field of human rights has the role of articulating the promotion of socio-educational actions and raising awareness about guidelines that permeate youth and their rights, which demands an understanding of the territory. Conclusion: Based on reading and understanding the dynamics of the territory, occupational therapists may operate equipments aimed at the youth’s human rights, such as the Youth Reference Center.Keywords: Occupational Therapy. Sociocultural Territory. Human Rights. YouthResumenObjetivo: Este artículo discute el territorio como uno de los pilares de la práctica de la terapia ocupacional basada en los derechos humanos con los jóvenes. Síntesis de los elementos de estudio: La terapia ocupacional en el campo de los derechos humanos tiene el papel de articular la promoción de acciones socioeducativas y la sensibilización de los lineamientos que permean a la juventud y sus derechos, lo que exige una comprensión del territorio. Conclusión: A partir de la lectura y comprensión de las dinámicas del territorio, los terapeutas ocupacionales pueden operar equipos dirigidos a los derechos humanos de los jóvenes, como el Centro de Referencia Juvenil.Palabras clave: Terapia Ocupacional. Território Sociocultural. Derechos Humanos. Juventud
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Segura Lazcano, Gustavo A., Ivett Vilchis Torres, and Francisco José Argüello Zepeda. "Juventud y confinamiento social en México." Antropología Experimental, no. 21 (October 4, 2021): 27–38. http://dx.doi.org/10.17561/rae.v21.6667.

Повний текст джерела
Анотація:
Los estudios de juventudes demandan enfoques multidimensionales. La juventud es parte activa del cuerpo social que anticipa perspectivas de renovación. A través de la disputa inter-generacional se delimitan las iniciativas juveniles. Los grupos juveniles resultan poco homogéneos. A pesar de sus habilidades digitales, la economía global ha contraído las oportunidades laborales de los jóvenes profesionistas. En condiciones de sindemia los jóvenes han resultado sectores vulnerables.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Cozachcow, Alejandro Germán. "La construcción de la juventud como problemática de política pública en la Argentina: análisis de iniciativas de legislación sobre juventudes entre 1983 y 2015." Universitas, no. 24 (August 12, 2016): 197. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n24.2016.08.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>El trabajo analiza las formas en las que los partidos -y el estado-, han buscado interpelar en la Argentina a las y los jóvenes en tanto sujetos políticos durante el actual período democrático, iniciado en 1983. En este sentido, se busca atender la construcción de la juventud en tanto problemática de política pública en el ámbito legislativo, así como a las especificidades en que la misma es producida en el marco de los partidos políticos. Para ello se analizan las iniciativas legislativas sobre derechos de las juventudes presentadas entre 1983 y 2015, dando cuenta de sus marcas epocales, de las particularidades de los proyectos con estado parlamentario y la Ley de Promoción de Juventudes que obtuvo media sanción en el Congreso Nacional a fines de 2015 así como de sus vínculos con la construcción de la juventud al interior de los partidos.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Manzanero, José Roberto Luna. "Juventudes en América Latina y el Caribe en perspectiva: panorama de la situación, desafíos e intervenciones promisorias." Ciência & Saúde Coletiva 26, no. 7 (July 2021): 2565–73. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232021267.07272021.

Повний текст джерела
Анотація:
Resumen Este artículo aborda, desde la perspectiva de juventud, un panorama de la situación de las juventudes en América Latina y el Caribe a partir de indicadores socioeconómicos y demográficos globales y regionales. Provee un análisis interseccional de las opresiones y desafíos que enfrentan las personas jóvenes para alcanzar su pleno desarrollo dentro de un entramado de relaciones de poder, desigualdad, exclusión, discriminación y violencia. Con base en evidencias, destaca intervenciones eficaces y promisorias que orienten la inversión en juventud mediante políticas públicas, presupuestos y programas a escala, como medidas redistributivas del poder y los recursos que contribuyan al disfrute de sus derechos humanos, la autonomía, emancipación y agencia para participar en asuntos públicos que les afectan.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Дисертації з теми "Juventud"

1

Montiel, Roig Gonzalo. "Políticas de juventud y comunicación en España. Juventud y sociedad digital." Doctoral thesis, Universitat de València, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10324.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo analiza el papel asignado a los jóvenes en el desarrollo de la Sociedad de la información en el marco de las políticas públicas de juventud y de comunicación audiovisual en España. Se realiza una aproximación transversal a estas políticas públicas con la finalidad de conocer el papel real que las administraciones públicas adoptan en España en relación con los jóvenes tanto en el ámbito de la regulación de los medios audiovisuales como en el desarrollo de la Sociedad de la Información y de las tecnologías de la información y la comunicación.La investigación se sustenta en la idea de que las políticas públicas de comunicación, por lo que implican de regulación o intervención en la industria cultural, en la transmisión de valores y en la construcción de imágenes y modelos, son una pieza esencial en el conjunto estrategias públicas con las que se constituye el proyecto social que se pretende ofrecer a los jóvenes en su proceso de emancipación y de tránsito a la edad adulta. El marco político y administrativo en el que se producen las relaciones de los jóvenes con la industria cultural y audiovisual permite conocer la posición que el Estado asume en ese proceso de formación de los jóvenes. Desde este punto de partida, la investigación da claves para la comprensión del proyecto que las políticas de juventud y de comunicación en España establecen para impulsar la relación de los jóvenes con las tecnologías de la información y la comunicación y analizar las implicaciones de este proyecto en su proceso educativo y de emancipación.Para todo ello, se analizan tres grandes tres grandes bloques de documentación de ámbito estatal, autonómico y europeo:1. Las estrategias, planes y legislación de coordinación y ordenación de las políticas de juventud. 2. Las acciones y legislación destinadas a la regulación del sector audiovisual y de la comunicación audiovisual.3. Las acciones, programas y normativas destinadas a la regulación y el impulso de la Sociedad de la Información y el acceso a las tecnologías de la comunicación y la información.De acuerdo con este planteamiento, la investigación consta de dos grandes partes; una de ellas dedicada al análisis y definición de las categorías y conceptos sobre los que se va a basar el análisis de la documentación relativa a las políticas de comunicación y juventud; y una segunda parte en la que se realizará el análisis propiamente dicho de esta documentación. Dentro del primer bloque, el capítulo primero recoge las bases científicas y metodológicas del trabajo. El capítulo segundo está dedicado al establecimiento de la categoría de "joven" como objeto de estudio a partir del repaso a diferentes corrientes y tradiciones de la teoría de la comunicación, la información y la sociología. El capítulo tercero se centra en definir el marco socio-económico de la "Sociedad de la información" y su vinculación con el proceso de emancipación social y cultural de los jóvenes en las sociedades occidentales actuales. Finalmente, el capítulo cuarto hace un repaso a las consecuencias que el desarrollo de la Sociedad de la información está teniendo, de manera concreta, en el marco de la sociedad Europea.El segundo bloque, está formado por el capítulo quinto, en el que se procede al análisis de la documentación relativa a las políticas de juventud y comunicación en la administración central del Estado y en las diferentes comunidades autónomas españolas. Por último, el capítulo sexto está dedicado a la recopilación de las conclusiones finales de este trabajo.
This study examines the role of youth in the development of Information Society within the framework of public policies on youth and audiovisual communication in Spain. This study is carrying out an approach through these public policies to find out the Spanish Governamental role on ruling this issue on the frame of the audiovisual media, information society and information technology and communication acts.The development of this research is based on the assumption that the government of the state in Spain and the Local Administrations which have been atributed competences on this topic, shall drive the development of the information society and the spread of ICT to promote and encourage the formation of new consumers and new models of social and cultural identities that is suited to the market society and the socio-economic globalization.We analyze three large blocks of documents adopted by the State, Local and European level:1. The strategies, government plans and actual legislation of youth policies.2. The actions and legislation aimed at regulating the audiovisual sector and audiovisual communication.3. The actions, programs and policies aimed at regulating and boosting the Information Society and the access to communications technologies and information.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Santos, Lisandra Veiga dos. "Juventudes contadas no Jornal Mundo Jovem : modos de pensar o sujeito jovem contemporâneo." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2012. http://hdl.handle.net/10183/55339.

Повний текст джерела
Анотація:
É a partir dos discursos que são veiculados pelas práticas de constituição do sujeito que se pode observar o locus de mobilidade das identidades juvenis. Utilizando-se dessa ferramenta este estudo busca analisar discursos sobre juventudes no Jornal Mundo Jovem, uma vez que esses discursos midiáticos estariam interpelando o sujeito jovem a pensar sua própria condição dentro das normas sugeridas pela publicação. É também objetivo desta pesquisa perceber como estes podem operar na constituição de identidades juvenis contemporâneas, de que forma esses investimentos que o jornal faz, quais sejam, ilustrações, abordagem de temas contemporâneos aos jovens, músicas; sugerem aos leitores jovens modos determinados de guiarem suas condutas. Leva-se em conta que o jornal não é o único artefato cultural do qual esses jovens têm contato, e muito menos tal artefato não determina de modo rígido seus modos de ser, mas sim sugere, interpela e muitas vezes, ensina outros modos de se pensar o jovem. A partir do campo dos Estudos Culturais, Estudos sobre Juventudes e algumas ferramentas foucaultianas, foram analisados 20 exemplares do Jornal Mundo Jovem dos anos de 2009 a 2010. Foi observado a preocupação do jornal em orientar a condução dos jovens aos parâmetros da crença, vindo também a fazê-los refletir sobre outras possibilidades de pertencimento presentes na sociedade contemporânea e que de certa forma vem a se contrapor aos valores propagados pela religião. O consumo de si tratado no jornal propõe formas de como se deve encarar os apelos ao consumo de produtos que são veiculados em outras mídias, também fora observado. As prescrições dão conta de um comportamento de renúncia frente ao consumo de produtos e de práticas culturais juvenis que não estejam sob as orientações da religião Com esta pesquisa pode-se pensar como determinadas identidades juvenis são produzidas por discursos midiáticos e como podem ser associadas às representações produzidas e colocadas em circulação pelo Jornal Mundo Jovem.
A la vista de las culturas juveniles post-modernas en las que se convierten en líquido, sobre sus pertenencias, otras identidades y ganan otras movilidades, los matices de relieve, ya no es fijo, sino de procesos subjetivos. Como autores de este estudio exponen la identidad de los enfoques procesos subjetivos, por sus competencias en el paisaje contemporáneo se mezclan, es decir, son socialmente y historicamente construidas , permanecen en un estado constante de cambio. Es a partir de los discursos que son distribuydas las prácticas de constitución del sujeto que podemos observar el lugar de la movilidad de las identidades juveniles. Hago uso de esta herramienta para analizar em este estudio los discursos sobre la juventud en el Jornal Mundo Jovem, ya que estos discursos que circulan por los medios de comunicación y hacen el joven piensar en su condición dentro de los lineamientos sugeridos por la publicación. Otro de los objetivos de esta investigación és entender como estos se puedem operar en la constituición de las identidades juveniles atuales cómo estos investimientos que hace el jornal, los dibujos, los temas atuales de los jovenes musicas, sugeren al lector joven modos de conduciren a si mismo. llevase en cuenta que no es el unico artefacto cultural se puede operar en la formación de las identidades juveniles contemporáneas. Se tiene en cuenta que el periódico no es el único artefacto cultural que estos jóvenes tienen contacto, y mucho menos es un dispositivo solo que determinan tácitamente sus modos de ser, sino que sugiere, los retos y, a menudo enseña otras maneras de pensar en los jóvenes. Desde el campo de los estudios culturales, estudios sobre la juventud y algunas herramientas de Foucault, se analizaron 20 ejemplares del Jornal Mundo Jovem de los años de 2009 a 2010. La elección de los asuntos se debió al interés del investigador en relación con el grupo de investigación para el análisis contemporáneo, es decir, períodos en los que la profusión actual de las llamadas de los consumidores y otras prácticas culturales juveniles era enorme y podría llegar a ser excitante para hacer frente a tales artefacto con estos factores. El análisis permite inferir que una inversión en la formación de la joven se volvió hacia el énfasis religioso. Yo entiendo que en otros espacios, además de la religión, ser sometido a pedir a los valores éticos y morales se considere apropiado en cada contexto. En este sentido señaló la preocupación del papel para guiar la conducta de los jóvenes a los parámetros de la fe, también lo hacen pensar en otras posibilidades de pertenencia en la sociedad actual y que es algo en contra de los valores propagados por la religión . El consumo de si mismo es tratado en el documento, el cual sugiere formas de cómo hacer frente a los llamamientos al consumo de los productos que se sirven en otros medios de comunicación, también hubiera sido observado. Las prescriciones dan cuenta una renuncia contra el comportamiento de consumo de los productos y las prácticas culturales de los jóvenes que no están bajo la guía de la religión. Se sugiere, en cambio para el consumo de forma consciente los jóvenes, cristianos, la solidaridad y la experiencia de liderazgo juvenil a través de su juventud. Esta investigación se puede considerar como ciertas las identidades juveniles son producidos por el discurso de los medios de comunicación y cómo se puede unir a las representaciones producidas y distribuidas por el Jornal Mundo Jovem.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

García, Quiroga Antonio. "La Noción de Juventud en Peñalolén." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105720.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Chavez, lrigoyen Carmela. "La juventud desde la perspectiva sociológica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114972.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Acha, Elisabeth. "Juventud obrera y partidos de izquierda." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115044.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Martín, José Carlos. "Juventud de José Pardo y Barreda." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114356.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Gutiérrez, Muñoz Carolina. "MIDEJUV : Ministerio del Deporte y la Juventud." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115785.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Castillo, Matta Eric. "Victor Andrés Belaunde: homenaje de la juventud." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114099.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Mujica, Pujazón Jaris. "Seguridad ciudadana y juventud en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47462.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Medeiros, Abda de Souza. "Cosmologias do Rock em Fortaleza." Universidade Federal do CearÃ, 2008. http://www.teses.ufc.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=2386.

Повний текст джерела
Анотація:
Conselho Nacional de Desenvolvimento CientÃfico e TecnolÃgico
Este trabalho tem como objetivo tomar os shows de rock, mais especificamente os shows de Metal, sob a perspectiva dos rituais a fim de identificar e compreender as diferentes linguagens que ordenam e expressam as cosmologias (partes que em conjunto formam um todo dotado de sentidos de acordo com o contexto no qual estÃo inseridos, Tambiah, 1985) que configuram os referidos shows em determinados espaÃos na cidade. Do ponto de vista conceitual, algumas definiÃÃes podem ser consideradas a fim de que compreendamos porquà os shows de Metal podem ser analisados sob a perspectiva dos rituais. Vejamos: a) à algo ordenado, sistemÃtico, cuja lÃgica obedece a certos princÃpios em sintonia com o universo do Rock e o contexto social; b) o show se apresenta como um momento de diferenciaÃÃo das atividades cotidianas e onde se compartilha assuntos de interesses comuns no que se refere a bandas, mÃsicos, instrumentos; c) à um momento de encontros, trocas simbÃlicas e materiais, circulaÃÃo e efetivaÃÃo de espaÃos; d) e revelam os mecanismos de aceitaÃÃo e de conflitos inerentes ao universo no qual os participantes seja organizados como banda ou platÃia, estÃo inseridos. Os shows sÃo protagonizados por grupos juvenis e que se denominam metaleiros/metalheads/headbangers, cujo significado à batedores de cabeÃa. AlÃm disso, esses eventos configuram-se e realizam-se seguindo os princÃpios da filosofia denominada por eles underground,ou seja, orientam-se pela idÃia âfaÃa vocà mesmoâ independente de patrocinadores, apoios institucionais pÃblicos e/ou privados, seguindo uma lÃgica de mercado diferenciada da difundida pela âcultura de massaâ; ainda que em certos ocasiÃes, na busca por espaÃos, apoios financeiros para a realizaÃÃo dos eventos, como tambÃm nas formas de divulgaÃÃo e difusÃo dos trabalhos produzidos pelas bandas e consumidos pela platÃia e por outras bandas ligadas ao estilo, recorram Ãs formas de organizaÃÃo, produÃÃo, difusÃo e distribuiÃÃo caracterÃsticas da indÃstria cultural para o estabelecimento de trocas simbÃlicas, materiais e novos laÃos de sociabilidade, o que provoca, na maioria das vezes, um enriquecimento cultural por meio desses contatos, embora antagonismos de interesses venham a surgir. Entre as questÃes que esta proposta pretende responder, indago se os shows de rock contribuem ou nÃo para o fortalecimento e diferenciaÃÃo dos âmetaleirosâ em relaÃÃo a outros agrupamentos que se ligam à mÃsica. E mais, que significados os shows expressam para os participantes e se esses significados permitem repensar as dinÃmicas juvenis e mudanÃas culturais na contemporaneidade. O interesse por esse campo empÃrico advÃm de minhas experiÃncias com pesquisa desde 2002, quando entÃo, dediquei-me aos estudos de grupos e manifestaÃÃes juvenis que se utilizam da mÃsica do Rock e do corpo como instrumentos para contarem a si mesmos e aos âoutrosâ suas estÃrias (Geertz,1978) focando sempre os mecanismos de aceitaÃÃo e de conflitos inerentes ao universo no qual estÃo inseridos. Os caminhos traÃados por esta pesquisa se utilizaram da observaÃÃo de palco e platÃia, entrevistas realizadas entre os jovens "metaleiros", sites, jornais e revistas referentes aos shows.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Книги з теми "Juventud"

1

Araújo de Vanegas, Ana María., ed. Juventud. 2nd ed. Bogotá, D.C: Universidad de La Sabana, Campus Universitario del Puente del Común, 2000.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

(Argentina), Juventud Intransigente. Juventud Intransigente. Buenos Aires: Apuntes para la Liberación, 1985.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

la, Vega Garcilaso de. Juventud creadora. Madrid: Visor Libros, 2004.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Castro, Aquiles. De juventud. Santo Domingo, República Dominicana: A. Castro, 1997.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Puglia, Mercedes. Atribulada juventud. México: Editorial Diana, 1991.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Blois, Jorge Arias de. Población y juventud. Guatemala, C.A: Asociación Pro-Bienestar de la Familia de Guatemala, Unidad de Educación, Información y Adiestramiento, Programa de Población y Desarrollo, 1990.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Villanueva, Estela de. Espirales de juventud. [S.l: s.n., 1986.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Aguinaga, Carlos Blanco. Juventud del 98. 3rd ed. Madrid: Taurus, 1998.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Zaslavsky, Jacobo. La eterna juventud. Buenos Aires: Editorial Dunken, 2001.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Acosta-Burneo, Alberto. Pasiones de juventud. Quito, Ecuador: Paradiso Editores, 2018.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Частини книг з теми "Juventud"

1

"Juventud:." In Ser joven en la ciudad de Veracruz, 83–96. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm02rp.7.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

"JUVENTUD." In La ideología de Kim Il-Sung en citas, 194–97. Dykinson, 2024. http://dx.doi.org/10.2307/jj.17381656.24.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

"LA JUVENTUD:." In Las guerras culturales de Octavio Paz, 15–58. El Colegio de México, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6mtcds.4.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Resino, Delia Arroyo, Celia Corchuelo Fernandez, Carmen María Aranzazu Cejudo Cortes, and Deibe Fernández Simo. "JUVENTUD VULNERABLE:." In El tránsito a la vida adulta de jóvenes de sistemas de protección y jóvenes vulnerables., 235–48. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0j5fz.19.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Pineda, David, and Kevin Cruz y. Delmer Marcía. "JUVENTUD HONDUREÑA:." In Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual, 245–66. CLACSO, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvfjd17k.14.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Guerra, Lillian. "Juventud Rebelde." In Visions of Power in Cuba, 227–55. University of North Carolina Press, 2012. http://dx.doi.org/10.5149/9780807837368_guerra.12.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

"Niñez y juventud." In Daniel Cosío Villegas, 31–36. El Colegio de México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn09gd.5.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

"A la juventud." In Vanguardia latinoamericana, Tomo II, 193. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2002. http://dx.doi.org/10.31819/9783964564191-047.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

"IV La juventud." In Florencio Conde, 132–39. Iberoamericana Vervuert, 2021. http://dx.doi.org/10.31819/9783964569349-018.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Loayza, Luis. "La segunda juventud." In Las fábulas mentirosas y el entendimiento: cuento en la Universidad Católica 1917-2002, 49–56. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972424596.002.

Повний текст джерела
Анотація:
En la década del cincuenta, con la autonomía de la Universidad Católica y con la modernización de la narrativa peruana, que los estudiantes maduraron en la práctica de este género. En esta generación de notables narradores se dieron a conocer Julio Ramón Ribeyro y Luis Loayza.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Тези доповідей конференцій з теми "Juventud"

1

Sanchez, Odalys M., Oleg N. Kuznetsov, and Ahmed S. Alakayshee. "Modernization and Development of the Electrical Power System of the Isla de la Juventud." In 2024 6th International Youth Conference on Radio Electronics, Electrical and Power Engineering (REEPE). IEEE, 2024. http://dx.doi.org/10.1109/reepe60449.2024.10479726.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Martin Garcia, Maria, Pablo del Sol Calderon, Rocio Blanco Fernandez, Angela Izquierdo de la Puente, and Daniel Martinez Hernandez-Sonseca. "Espectro bipolar y consumo de sustancias. A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p028.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción: Varón de 50 años que ingresa en centro de deshabituación por consumo diario de alcohol y cocaína, intensificado en los últimos 8 meses. Objetivos: La presentación del caso pretende ilustrar como el consumo de sustancias puede formar parte de la historia de enfermedad del espectro bipolar y dificultar el diagnóstico y tratamiento. Metodología: Caso clínico y revisión bibliográfica Situación Actual: En tratamiento desde hace 10 meses con venlafaxina 75mg/día y clorazepato dipotásico 10mg/día, iniciado en CAID de area. Al ingreso psicopatológicamente estable, se incrementa clorazepato a 30mg/día para evitar abstinencia. A las 3 semanas de ingreso inicia cuadro de hipoprosexia, trato hiperfamiliar, insomnio, sensación de elevado bienestar, taquipsiquia. Se suspende venlafaxina y a los dos días presenta desorganización conductual, labilidad emocional, insomnio global, irritabilidad, comportamiento referencial con otros pacientes... Se traslada al paciente a urgencias hospitalarias donde se pauta Olanzapina en dosis creciente hasta 10mg. Regresa al centro y en pocos días se corrige el sueño y se resuelve el cuadro clínico. El paciente relata historial previo de un único episodio depresivo en su juventud tras una ruptura. Describe personalidad con tendencia al optimismo, elevada actividad, múltiples planes, desde su juventud ha creado y cerrado diversas empresas... El consumo de alcohol y cocaína ha estado presente de forma habitual desde hace años, incrementado en los últimos meses, coincidiendo con la pauta de antidepresivo. Conclusión: Por su relato el paciente parece tener lo que se denomina temperamento hipertímico en este caso asociado a consumo de sustancias. La pauta de tratamiento antidepresivo incrementa el consumo y parece que la abstinencia y el ingreso favorecen que se desencadene un episodio de hipomanía, también en probable relación con tratamiento antidepresivo. La evolución del paciente se verá favorecida por la pauta de un estabilizador de ánimo, pudiendo establecer diagnóstico dentro del espectro bipolar.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Gonçalves Cerejeira, Joana Isabel, Isabel de la Montaña Santos Carrasco, Carmen Capella Messeguer, Eva Rodríguez Vásquez, Marta Gómez García, Mónica de Lorenzo Calzón, Nieves de Uribe Viloria, et al. "TRAUMA INFANTIL, TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y ADICCIÓN AL CANNABIS." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p030.

Повний текст джерела
Анотація:
1. OBJETIVOS - Exponer un caso clínico que integre tres entidades: trauma infantil, trastorno de la personalidad y trastorno por consumo de cannabis. - Revisar la literatura sobre la relación entre las tres entidades. 2. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de caso único y revisión literaria. 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 3.1. RESULTADOS CASO CLÍNICO Mujer de 28 años que inicia seguimiento psiquiátrico en la juventud por humor inestable asociado a repetidas alteraciones de conducta de naturaleza impulsiva, destacando la realización repetida de automutilaciones corporales. Por otro lado, refiere consumo de cannabis con patrón de dependencia desde la juventud. Actualmente acude de forma diaria a Hospital de día psiquiátrico por persistencia de sintomatología pese a diferentes ensayos terapéuticos. Tras algunas semanas de seguimiento, reconoce haber sufrido abuso físico y psíquico a lo largo de toda su infancia y adolescencia. REVISIÓN DE LA LITERATURA Diversos estudios indican que haber recibido maltrato infantil supone un riesgo aumentado de desarrollar un Trastorno límite de la personalidad (TLP). Uno de los rasgos límites destacados es la impulsividad, que en estos pacientes puede traducirse en un trastorno por consumo de sustancias. Asimismo, diferentes estudios epidemiológicos muestran la existencia de una relación entre los trastornos de la personalidad y las adicciones, siendo clásico el Trastorno por consumo de alcohol. La literatura sobre abuso de cannabis en este contexto es más escasa, pero la asociación está descrita y se ha propuesto que el cannabis podría ayudar a atenuar la disforia emocional de estos pacientes, llevando fácilmente a un consumo con patrón de dependencia. 3.2. CONCLUSIONES El caso aquí expuesto corrobora la literatura existente, reflejando la relación que podría existir entre tres entidades: trauma infantil, trastorno límite de la personalidad y trastorno por consumo de cannabis.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Menéndez Álvarez, Nuria, Estíbaliz Jimenez Arberas, and María Luisa Ruiz. "Adaptación de material de rehabilitación para su uso en otras culturas." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11983.

Повний текст джерела
Анотація:
A través del presente proyecto el alumnado de la asignatura de Autonomía e independencia funcional en exclusión social del Grado en Terapia Ocupacional de la Facultad Padre Ossó, ha elaborado varias secuencias de pictogramas respetando la iconicidad para posibilitar su uso en otras culturas, concretamente en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia). La elaboración de los pictogramas, ha acercado a los estudiantes a una realidad completamente diferente a la que conocen, inculcando de esta forma, valores de sensibilidad y solidaridad entre la juventud universitaria. De igual forma, a través del presente proyecto se ha fomentado el desarrollo de temáticas transversales relevantes como son la interculturalidad, la cooperación y la educación para el desarrollo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Perdomo Arias, Guiver Alexander, and Óscar Camilo Valderrama Riveros. "Adaptación literaria mediante el uso de video juegos para incentivar la lectura en la población joven "Rosario Tijeras 2D"." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3060.

Повний текст джерела
Анотація:
Los videojuegos en la actualidad permiten a las personas salir de la cotidianidad, al poder ser inmersos en historias únicas e interesantes, en muchas ocasiones lo buscamos como terapia de entretenimiento. La juventud es el foco de interés principal, el cual centra las edades de 12 a 25 años, los cuales la gran mayoría son estudiantes de colegios o universidades, evidenciando presencia de pocos hábitos de lectura, los cuales en la formación personal y profesional es de gran importancia. Hallar una solución en este problema de la población joven es de suma relevancia, para esto se deben crear alternativas atractivas las cuales incentiven a los estudiantes a querer retomar hábitos, pero con un enfoque diferente, la creación de un videojuego el cual adapte historias de novelas literarias en específico de autores colombianos mediante mecánicas innovadoras, jugabilidad diferente, podrá hacer estas historias sean llevadas a otra perspectiva la cual inducen a los estudiantes a vivir estas historias de una forma distinta, logrando llamar la atención de estos escritos los cuales se han venido perdiendo. Este trabajo se centrará en la adaptación de la novela colombiana "Rosario Tijeras", escrita por Jorge Franco. La historia aborda la cruda realidad de la sociedad colombiana y los problemas que enfrentan los jóvenes en un contexto de violencia y marginalidad. cómo los jóvenes pueden desviarse por caminos peligrosos si no reciben una buena educación. la adaptación de la novela busca reflejar con fidelidad la complejidad de la trama y los personajes, así como transmitir el mensaje central sobre la importancia de la educación en la prevención del delito y la violencia juvenil. se espera que la obra contribuya a visibilizar la obra del escritor colombiano y fomente el interés por la literatura y la cultura de esta región del mundo. La jugabilidad es un pilar fundamental para que la adaptación logre captar la atención de los jóvenes, mediante un mapa en el cual libremente se podrán recorrer escenarios claves para el desarrollo de la historia en donde con ayuda de misiones y la exploración el jugador sea inmerso en la historia de esta manera crear una experiencia interactiva y atractiva que mantenga al jugador comprometido con la historia y lo lleve a recorrer los aspectos de la trama. El objetivo es atraer a la juventud con historias que reflejen la vida real y motivarlos a leer nuevas historias que puedan inspirarlos a desarrollar sus propias adaptaciones en videojuegos, se espera fomentar un enfoque diferente y creativo que contribuya al cambio en la industria de los videojuegos. Al inspirar a los jóvenes a crear nuevas historias, se puede lograr una ampliación del género, lo que puede tener un impacto positivo en su desarrollo personal y profesional. En conclusión, el objetivo es crear un entorno más inclusivo y diverso en la industria de los videojuegos, promoviendo la creatividad y la innovación, y motivando a la juventud a seguir explorando nuevos horizontes en este campo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

LEITE, REBECA DE SOUZA, and Sarah Raquel Almeida Lins. "La inclusión radical en la infancia y juventud en el ámbito de la Terapia Ocupacional para Latinoamérica." In Anais do segundo seminário internacional de terapia ocupacional, educação e juventudes: diálogos teóricos e metodológicos para a inclusão radical. Recife, Brasil: Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/1346275.1-1.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Murillo Jaramillo, Paula Andrea. "Murales para la vida, en el marco de la cultura ciudadana." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2018. Cali, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2018.1.17.

Повний текст джерела
Анотація:
Como reflexión a los diferentes espacios de la ciudad donde la mirada permite cambios sociales y nuevas perspectivas de vida, en los que por lo general o para el imaginario de las personas se pretende ignorar u olvidar. Siendo los espacios que requieren intervención con urgencia desde un diseño con conciencia social en aras de solucionar problemas como el caso del consumo de sustancias psicoactivas, autoestima, violencia intrafamiliar, delincuencia común, entre otros que aquejan a la juventud, colombiana. Con el ánimo de sensibilizar a los estudiantes de séptimo semestres del Programa de diseño Gráfico de la Institución Universitaria CESMAG frente a dicha problemática, al Sur de Colombia en San Juan de Pasto capital del departamento de Nariño, mediante el trabajo colaborativo al interior de la Institución Santo Ángel con los jóvenes en discordancia con la Ley, en el desarrollo de murales, con el objetivo de embellecer las instalaciones arquitectónicas y paralelo a ello incentivar el arte del muralismo como herramienta de expresión, en un nuevo camino hacia la Paz.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Monsoriu Serra, Juan Antonio, Camila F. María-Sepúlveda, Ives Torriente-García, Isabel Salinas, Vanesa P. Cuenca-Gotor, Marcos H. Giménez, Juan A. Sans, and Juan C. Castro-Palacio. "Un laboratorio de ciencias en tu bolsillo." In 1as Jornadas Hacia una Nueva Cultura Científica. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/ncc2022.2022.15880.

Повний текст джерела
Анотація:
En la sociedad digital actual, los smartphones o teléfonos inteligentes son una herramienta tecnológica fundamental en nuestro quehacer diario; y no solo como medio de comunicación. También nos despertamos con el móvil, miramos el correo, examinamos el WhatsApp, atendemos las redes sociales, escuchamos música, consultamos la agenda, leemos las noticias, etc. En definitiva, el móvil se ha convertido en un elemento fundamental en nuestras vidas; y mucho más entre la juventud. Así pues, en la medida en que podamos introducir el móvil a las aulas, siempre de forma controlada, el alumnado se sentirá mucho más cómodo, y esto permitirá que el proceso enseñanza-aprendizaje sea mucho más atractivo y, por ende, más provechoso. La simulación de procesos físicos a través de laboratorios virtuales sería una vía de integración de estos dispositivos en el aula. Como veremos a continuación, también se pueden utilizar los smartphones de los propios alumnos como instrumento de medida en prácticas de laboratorio reales (fuera del mundo virtual) gracias a sensores que llevan integrados estos dispositivos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Vargas Suárez, Juan Ángel, Fernanda Maradei, Jenny Rodríguez, Silvia Domínguez, and Róbinson Bueno. "Validación ergonómica de una propuesta de diseño enfocada al transporte de cacao en la actividad de cosecha." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3381.

Повний текст джерела
Анотація:
Aunque la producción de cacao en Colombia es importante, ocupando el noveno puesto a nivel mundial con una producción de alrededor de 67 mil toneladas, el proceso de cosecha sigue siendo tradicional con grandes demandas musculoesqueléticas en los campesinos. Siguiendo la metodología del diseño centrado en el usuario, se desarrolló un proyecto que busca mitigar los riesgos de carga y postura, cuando se transportan los bultos de cacao desde las áreas de cosecha a los puntos de fermentación. Este trabajo muestra el análisis del comportamiento musculoesquelético realizado sobre la propuesta de diseño, comparándola con las situaciones de trabajo actual. Para esto, se realizó observaciones en el campo, que permitieron estudiar el comportamiento postural y de carga de los campesinos en situaciones reales, para replicarlos en simuladores humanos (el software Jack de Siemmens). Los análisis ergonómicos se realizaron para hombres y mujeres en tres de las etapas del ciclo vital (juventud, adultez y persona mayor), en la tarea de carga normal y haciendo uso del diseño propuesto. Se encontró que los riesgos de carga y postura disminuyeron considerablemente, permitiendo que tanto hombres como mujeres puedan realizar la actividad de cosecha de mazorca de cacao, de manera autónoma.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Caicedo Chacón, Luz Yamile, Mónica Marcela Quintero Trujillo, Graciela Olarte Rueda, Carolina Salamanca Leguizamón, Diego Armando Corzo Hernández, and Jesús David Díaz Becerra. "GESTIÓN DE INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Y MINERÍA DE DATOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y METABÓLICO, PROPUESTA DESDE LA RUTA DE PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD-JUVENTUD, PARA EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ICES DEL PRO." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1960.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente trabajo se presenta en la categoría Ingeniería para la Salud y forma parte de la investigación denominada Efectividad de una estrategia educativa para el manejo del riesgo cardiovascular y metabólico, propuesta desde la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud-juventud, en once municipios de la provincia Guanentina del Departamento de Santander, liderado por el programa de Enfermería de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL de la sede San Gil, el cual consiste en el desarrollo de una herramienta software que permite registrar la información generada a partir de la aplicación de un instrumento diseñado con base en los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud y acogidos en el país por el Ministerio de Salud y Protección Social para determinar el riesgo cardiovascular y metabólico en jóvenes entre 18 a 28 años de edad. La recolección de la información se realizó en lugares apartados del casco urbano y debía considerarse la posibilidad de tener acceso a la aplicación aún en sitios donde no se contaba con conexión a Internet. Como instrumento se apropió el formulario del aplicativo “Conoce tu riesgo” del Ministerio de Salud y Protección Social, cuyo uso propone dentro de la Ruta de Atención Integral-Juventud, aplicándose mediante un software diseñado por estudiantes del programa Ingeniería de Sistemas de UNISANGIL, sede San Gil, pertenecientes al Semillero de Investigación Gestión de Información y Bases de Datos GIBD-SI del grupo de estudios avanzados en tecnologías de información y comunicaciones HYDRA. Una vez se obtuvo la información ésta fue utilizada para realizar procesos de análisis de datos a través del uso de estadística, minería de datos, apoyados con una suite de inteligencia de negocios y de esta manera generar alertas tempranas para que, desde el programa de Enfermería se diseñarán las estrategias en información, comunicación y educación que permitan realizar acompañamiento a los jóvenes con el fin de disminuir el riesgo de padecer estas enfermedades y lograr de esta manera una mejor calidad de vida. La metodología de desarrollo de software aplicada fue SCRUM, por pertenecer a la categoría de desarrollo ágil y permitir entregas parciales e incrementales de la aplicación, así como la participación activa del cliente del proyecto. Se obtuvo una aplicación web multiplataforma. El software se desarrolló con el lenguaje de programación Typescript usando el (web framework opensource) marco de referencias de código libre Angular y por medio del entorno de desarrollo Visual Studio Code donde se realizó un desarrollo integral de la aplicación, es decir que se desarrolló el (Front-End) interfaz gráfica o capa de presentación y el (Back-End) capa de acceso de datos, todo en el mismo entorno de desarrollo. El sistema gestor de bases de datos usado fue MaríaDB.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Звіти організацій з теми "Juventud"

1

Serafini, Verónica. Informe sobre juventud en el Paraguay: insumos para una política pública de juventud. Banco Interamericano de Desarrollo, October 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005217.

Повний текст джерела
Анотація:
Este reporte destaca la importancia de la población joven en Paraguay, que representa el 27% de la población uno de los pesos relativos más elevados en la historia del país-, y la oportunidad de aprovechar las ventajas que ofrece la población en edades activas para contribuir al desarrollo económico y social del país. Para ello se requiere ampliar las capacidades de la juventud y generar las condiciones para aumentar su bienestar , identificando y abordando adecuadamente las desigualdades y las exclusiones. Es por tal motivo que el objetivo de este trabajo es analizar la situación social, económica y demográfica de la juventud en Paraguay, el esfuerzo realizado por el Estado para mejorar su calidad de vida y proponer los lineamientos de políticas públicas para cerrar las brechas encontradas en tres áreas clave: salud, educación y empleo, para pasar a la acción, garantizando un abordaje integral.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Bonilla-Mejía, Leonardo. Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006. Bogotá, Colombia: Banco de la República, October 2009. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.118.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Perosa, Graziela, Manuel Giovine, Beatriz Sandoval, and Bárbara Altivo. Una mirada sociológica a la juventud desde América Latina. Fundación Carolina, January 2022. http://dx.doi.org/10.33960/ac_02.2022.

Повний текст джерела
Анотація:
Este análisis resume una investigación sobre el uso de la tecnología digital entre los y las jóvenes de Argentina, Brasil y Chile durante los meses de marzo a junio de 2021, en un contexto marcado por la pandemia de la COVID-19. El artículo presenta un conjunto de indicadores socioeconómicos que permiten describir la situación en la que viven los jóvenes de estos países, tomando el periodo 2000-2020. Seguidamente, se ofrecen los resultados de las encuestas realizadas en el trabajo de campo, que proporcionan información comparativa sobre cuatro tipos de jóvenes: quienes solo estudian; quienes solo trabajan; quienes estudian y trabajan; y quienes ni estudian ni trabajan. Finalmente, se exponen una serie de recomendaciones para el diseño de políticas públicas referidas al acceso de la juventud a tecnologías digitales
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Reyes Castro, Ariel Alfonso, Angie Paola Pirazan Londoño, and Juan Carlos Laverde Bernal. Elementos que considerar desde la educación media, técnica, tecnológica y profesional para el diseño de estrategias en la política de juventudes para la inserción laboral dentro del municipio de Sutatausa. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, June 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6933.

Повний текст джерела
Анотація:
La política pública de juventud es una herramienta que facilita la gestión de los territorios en la medida que contiene directrices a corto mediano y largo plazo que permiten transformar las condiciones sociales que frenan el desarrollo de la juventud en un territorio, una región o un contexto específico. su propósito se enfoca en eliminar los obstáculos que pueden incidir en la construcción de un proyecto de vida en personas entre los 14 y 28 años. su desarrollo es vital porque en Colombia los jóvenes representan cerca del 24% de la población. razón por la cual son el soporte y el sustento de la renovación del desarrollo del país. de esta manera el siguiente documento de trabajo presenta a través de un diagnóstico situacional que caracteriza la situación actual de la formación media, técnica y superior para establecer los elementos de juicio que deben ser tomados en cuenta para formular la política pública de juventudes del municipio de Sutatausa en la provincia de Ubaté Cundinamarca, en su componente de educación, formación y desarrollo humano como insumo habilitante para la inserción laboral futura de sus habitantes y el desarrollo del municipio en el periodo 2023-2032.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Pilgun, M., and IM Dzyaloshinsky. Los fantasmas de la memoria histórica: Identidad social de la juventud rusa. Revista Latina de Comunicación Social, June 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1111.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Barea, Pablo, and Manuel Barrios Casares. Lange y el principio de individuación en la juventud filosófica de Nietzsche. Fundación Avanza, May 2024. http://dx.doi.org/10.60096/fundacionavanza/5442024.

Повний текст джерела
Анотація:
Se identifican algunas corrientes de influencia langeana en el pensamiento de juventud de Nietzsche; demostrando sucintamente cómo le permite a Nietzsche superar el sistema metafísico de Schopenhauer, en lo que concierne al principio de individuación
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Rocha, José Luis. Violencia juvenil y orden social en el Reparto Schick: Juventud marginada y relación con el Estado. Inter-American Development Bank, June 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0007679.

Повний текст джерела
Анотація:
Este informe busca aportar elementos etnográficos para un análisis valorativo de las intervenciones del programa de seguridad ciudadana implementado por la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana en 11 municipios de Nicaragua. Su cuerpo principal es una caracterización de la vida comunitaria y de algunos jóvenes, de su comportamiento y su cultura, del acceso a servicios, de las expectativas y necesidades, y de las actitudes frente a las autoridades, particularmente hacia la policía, mediante entrevistas con jóvenes en riesgo, sus padres y algunos líderes comunitarios del Reparto Schick, situado en el Distrito V de Managua, Nicaragua. El análisis procesa principalmente datos primarios, aunque refuerza sus argumentos mediante la referencia a reportajes periodísticos, informes sobre crimen y violencia, literatura académica especializada en el tema y documentos oficiales de la Policía Nacional y otras entidades estatales y no gubernamentales. El texto desarrolla con mayor extensión la relación con instituciones del sector público -con particular énfasis en la relación con la Policía Nacional-, la relación con los padres de familia y los elementos de la cultura popular que engarzan con -y refuerzan- la cultura pandilleril.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Bottinelli, Leandro, Cristina García, Alejandra Solla, and Sonia Vidal. Trayectorias Laborales de los Jóvenes del Proyecto Navegar.Sur. Inter-American Development Bank, June 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0009718.

Повний текст джерела
Анотація:
En mayo de 2006, la Fundación International para la Juventud (IYF) y la Fundación Sustentabilidad, Educación, Solidaridad (SES), con sede en Buenos Aires, Argentina, tomaron la decisión de colaborar en un estudio sobre las trayectorias laborales de los jóvenes que habían egresado del proyecto Navegar.Sur/entra 21, ejecutado por la Fundación SES.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Abizanda, Beatriz, Gonzalo Almeyda, Elena Arias Ortiz, Cecilia Berlanga, Iván Bornacelly, María Soledad Bos, Ela Díaz, et al. ¿Como reconstruir la educación postpandemia? Soluciones para cumplir con la promesa de un mejor futuro para la juventud. Edited by Elena Lafuente. Inter-American Development Bank, May 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004241.

Повний текст джерела
Анотація:
Durante la pandemia de COVID-19, 165 millones de estudiantes de América Latina y el Caribe se vieron abruptamente desconectados de la educación. A finales de 2021, las escuelas habían estado cerradas una media de 237 días, más que en cualquier otra parte del mundo. Aunque la pandemia de COVID-19 ha afectado las vidas de mucha gente en todo el mundo, no lo ha hecho de manera uniforme. Tal vez uno de los legados más devastadores de la pandemia sea su efecto sobre los jóvenes. Durante uno de los periodos de desarrollo más críticos de la vida, un gran número de jóvenes se han visto privados de educación y expuestos a mayores niveles de inseguridad social, sanitaria, económica, violencia doméstica y abusos. A pesar de los esfuerzos de toda la comunidad educativa para garantizar que los estudiantes mantuvieran algún nivel de aprendizaje, las pruebas recogidas en este informe muestran que muchos escolares no participaron en actividades de aprendizaje significativas y que el parón en la acumulación de habilidades y capital humano tendrá consecuencias inmediatas y a largo plazo para el bienestar de los países. ¿Por qué? No fue sólo la pandemia. Fue el hecho de que la región y sus sistemas educativos no estaban bien preparados para soportar un choque de esta magnitud. Los efectos a corto y largo plazo de la crisis sanitaria no pueden entenderse si el relato no incluye las condiciones de partida. El objetivo de este informe es proporcionar a los responsables de la política educativa de toda la región una idea de la magnitud de los daños, sus consecuencias si no se toman medidas inmediatas, sustanciales y eficaces, y las prioridades de la política educativa teniendo en cuenta el punto de partida y los efectos de la pandemia. Y lo que es más importante, el informe también constituye una brújula para que el sector educativo desarrolle respuestas basadas en la evidencia dirigidas a las necesidades inmediatas de los jóvenes, así como las medidas a medio plazo que se necesitan para reconstruir nuestros sistemas educativos para que sean más resistentes, equitativos y eficientes a la hora de desarrollar estudiantes eficaces a lo largo de toda la vida. Si no hacemos nada, dejaremos atrás a toda una generación. Los gobiernos tienen que utilizar todas las palancas de las que dispongan para recuperarse, y la educación es clave en ese proceso.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Vanderschueren, Franz. Prevenir la violencia juvenil. Inter-American Development Bank, September 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007838.

Повний текст джерела
Анотація:
La presentación propone abordajes sobre cómo prevenir la violencia juvenil. Se pone énfasis en la importancia de las políticas dirigidas a la juventud, la obligación de la prevención y la focalización en los grupos en situación de riesgo. La presentación fue elaborada para el Foro Internacional Interamericano sobre Seguridad y Convivencia que tuvo lugar en Medellín, Colombia, el 12 de septiembre de 2005.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії