Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Juventud.

Дисертації з теми "Juventud"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-50 дисертацій для дослідження на тему "Juventud".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте дисертації для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

Montiel, Roig Gonzalo. "Políticas de juventud y comunicación en España. Juventud y sociedad digital." Doctoral thesis, Universitat de València, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10324.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo analiza el papel asignado a los jóvenes en el desarrollo de la Sociedad de la información en el marco de las políticas públicas de juventud y de comunicación audiovisual en España. Se realiza una aproximación transversal a estas políticas públicas con la finalidad de conocer el papel real que las administraciones públicas adoptan en España en relación con los jóvenes tanto en el ámbito de la regulación de los medios audiovisuales como en el desarrollo de la Sociedad de la Información y de las tecnologías de la información y la comunicación.La investigación se sustenta en la idea de que las políticas públicas de comunicación, por lo que implican de regulación o intervención en la industria cultural, en la transmisión de valores y en la construcción de imágenes y modelos, son una pieza esencial en el conjunto estrategias públicas con las que se constituye el proyecto social que se pretende ofrecer a los jóvenes en su proceso de emancipación y de tránsito a la edad adulta. El marco político y administrativo en el que se producen las relaciones de los jóvenes con la industria cultural y audiovisual permite conocer la posición que el Estado asume en ese proceso de formación de los jóvenes. Desde este punto de partida, la investigación da claves para la comprensión del proyecto que las políticas de juventud y de comunicación en España establecen para impulsar la relación de los jóvenes con las tecnologías de la información y la comunicación y analizar las implicaciones de este proyecto en su proceso educativo y de emancipación.Para todo ello, se analizan tres grandes tres grandes bloques de documentación de ámbito estatal, autonómico y europeo:1. Las estrategias, planes y legislación de coordinación y ordenación de las políticas de juventud. 2. Las acciones y legislación destinadas a la regulación del sector audiovisual y de la comunicación audiovisual.3. Las acciones, programas y normativas destinadas a la regulación y el impulso de la Sociedad de la Información y el acceso a las tecnologías de la comunicación y la información.De acuerdo con este planteamiento, la investigación consta de dos grandes partes; una de ellas dedicada al análisis y definición de las categorías y conceptos sobre los que se va a basar el análisis de la documentación relativa a las políticas de comunicación y juventud; y una segunda parte en la que se realizará el análisis propiamente dicho de esta documentación. Dentro del primer bloque, el capítulo primero recoge las bases científicas y metodológicas del trabajo. El capítulo segundo está dedicado al establecimiento de la categoría de "joven" como objeto de estudio a partir del repaso a diferentes corrientes y tradiciones de la teoría de la comunicación, la información y la sociología. El capítulo tercero se centra en definir el marco socio-económico de la "Sociedad de la información" y su vinculación con el proceso de emancipación social y cultural de los jóvenes en las sociedades occidentales actuales. Finalmente, el capítulo cuarto hace un repaso a las consecuencias que el desarrollo de la Sociedad de la información está teniendo, de manera concreta, en el marco de la sociedad Europea.El segundo bloque, está formado por el capítulo quinto, en el que se procede al análisis de la documentación relativa a las políticas de juventud y comunicación en la administración central del Estado y en las diferentes comunidades autónomas españolas. Por último, el capítulo sexto está dedicado a la recopilación de las conclusiones finales de este trabajo.
This study examines the role of youth in the development of Information Society within the framework of public policies on youth and audiovisual communication in Spain. This study is carrying out an approach through these public policies to find out the Spanish Governamental role on ruling this issue on the frame of the audiovisual media, information society and information technology and communication acts.The development of this research is based on the assumption that the government of the state in Spain and the Local Administrations which have been atributed competences on this topic, shall drive the development of the information society and the spread of ICT to promote and encourage the formation of new consumers and new models of social and cultural identities that is suited to the market society and the socio-economic globalization.We analyze three large blocks of documents adopted by the State, Local and European level:1. The strategies, government plans and actual legislation of youth policies.2. The actions and legislation aimed at regulating the audiovisual sector and audiovisual communication.3. The actions, programs and policies aimed at regulating and boosting the Information Society and the access to communications technologies and information.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Santos, Lisandra Veiga dos. "Juventudes contadas no Jornal Mundo Jovem : modos de pensar o sujeito jovem contemporâneo." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2012. http://hdl.handle.net/10183/55339.

Повний текст джерела
Анотація:
É a partir dos discursos que são veiculados pelas práticas de constituição do sujeito que se pode observar o locus de mobilidade das identidades juvenis. Utilizando-se dessa ferramenta este estudo busca analisar discursos sobre juventudes no Jornal Mundo Jovem, uma vez que esses discursos midiáticos estariam interpelando o sujeito jovem a pensar sua própria condição dentro das normas sugeridas pela publicação. É também objetivo desta pesquisa perceber como estes podem operar na constituição de identidades juvenis contemporâneas, de que forma esses investimentos que o jornal faz, quais sejam, ilustrações, abordagem de temas contemporâneos aos jovens, músicas; sugerem aos leitores jovens modos determinados de guiarem suas condutas. Leva-se em conta que o jornal não é o único artefato cultural do qual esses jovens têm contato, e muito menos tal artefato não determina de modo rígido seus modos de ser, mas sim sugere, interpela e muitas vezes, ensina outros modos de se pensar o jovem. A partir do campo dos Estudos Culturais, Estudos sobre Juventudes e algumas ferramentas foucaultianas, foram analisados 20 exemplares do Jornal Mundo Jovem dos anos de 2009 a 2010. Foi observado a preocupação do jornal em orientar a condução dos jovens aos parâmetros da crença, vindo também a fazê-los refletir sobre outras possibilidades de pertencimento presentes na sociedade contemporânea e que de certa forma vem a se contrapor aos valores propagados pela religião. O consumo de si tratado no jornal propõe formas de como se deve encarar os apelos ao consumo de produtos que são veiculados em outras mídias, também fora observado. As prescrições dão conta de um comportamento de renúncia frente ao consumo de produtos e de práticas culturais juvenis que não estejam sob as orientações da religião Com esta pesquisa pode-se pensar como determinadas identidades juvenis são produzidas por discursos midiáticos e como podem ser associadas às representações produzidas e colocadas em circulação pelo Jornal Mundo Jovem.
A la vista de las culturas juveniles post-modernas en las que se convierten en líquido, sobre sus pertenencias, otras identidades y ganan otras movilidades, los matices de relieve, ya no es fijo, sino de procesos subjetivos. Como autores de este estudio exponen la identidad de los enfoques procesos subjetivos, por sus competencias en el paisaje contemporáneo se mezclan, es decir, son socialmente y historicamente construidas , permanecen en un estado constante de cambio. Es a partir de los discursos que son distribuydas las prácticas de constitución del sujeto que podemos observar el lugar de la movilidad de las identidades juveniles. Hago uso de esta herramienta para analizar em este estudio los discursos sobre la juventud en el Jornal Mundo Jovem, ya que estos discursos que circulan por los medios de comunicación y hacen el joven piensar en su condición dentro de los lineamientos sugeridos por la publicación. Otro de los objetivos de esta investigación és entender como estos se puedem operar en la constituición de las identidades juveniles atuales cómo estos investimientos que hace el jornal, los dibujos, los temas atuales de los jovenes musicas, sugeren al lector joven modos de conduciren a si mismo. llevase en cuenta que no es el unico artefacto cultural se puede operar en la formación de las identidades juveniles contemporáneas. Se tiene en cuenta que el periódico no es el único artefacto cultural que estos jóvenes tienen contacto, y mucho menos es un dispositivo solo que determinan tácitamente sus modos de ser, sino que sugiere, los retos y, a menudo enseña otras maneras de pensar en los jóvenes. Desde el campo de los estudios culturales, estudios sobre la juventud y algunas herramientas de Foucault, se analizaron 20 ejemplares del Jornal Mundo Jovem de los años de 2009 a 2010. La elección de los asuntos se debió al interés del investigador en relación con el grupo de investigación para el análisis contemporáneo, es decir, períodos en los que la profusión actual de las llamadas de los consumidores y otras prácticas culturales juveniles era enorme y podría llegar a ser excitante para hacer frente a tales artefacto con estos factores. El análisis permite inferir que una inversión en la formación de la joven se volvió hacia el énfasis religioso. Yo entiendo que en otros espacios, además de la religión, ser sometido a pedir a los valores éticos y morales se considere apropiado en cada contexto. En este sentido señaló la preocupación del papel para guiar la conducta de los jóvenes a los parámetros de la fe, también lo hacen pensar en otras posibilidades de pertenencia en la sociedad actual y que es algo en contra de los valores propagados por la religión . El consumo de si mismo es tratado en el documento, el cual sugiere formas de cómo hacer frente a los llamamientos al consumo de los productos que se sirven en otros medios de comunicación, también hubiera sido observado. Las prescriciones dan cuenta una renuncia contra el comportamiento de consumo de los productos y las prácticas culturales de los jóvenes que no están bajo la guía de la religión. Se sugiere, en cambio para el consumo de forma consciente los jóvenes, cristianos, la solidaridad y la experiencia de liderazgo juvenil a través de su juventud. Esta investigación se puede considerar como ciertas las identidades juveniles son producidos por el discurso de los medios de comunicación y cómo se puede unir a las representaciones producidas y distribuidas por el Jornal Mundo Jovem.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

García, Quiroga Antonio. "La Noción de Juventud en Peñalolén." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105720.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Chavez, lrigoyen Carmela. "La juventud desde la perspectiva sociológica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114972.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Acha, Elisabeth. "Juventud obrera y partidos de izquierda." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115044.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Martín, José Carlos. "Juventud de José Pardo y Barreda." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114356.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Gutiérrez, Muñoz Carolina. "MIDEJUV : Ministerio del Deporte y la Juventud." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115785.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Castillo, Matta Eric. "Victor Andrés Belaunde: homenaje de la juventud." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114099.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Mujica, Pujazón Jaris. "Seguridad ciudadana y juventud en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47462.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Medeiros, Abda de Souza. "Cosmologias do Rock em Fortaleza." Universidade Federal do CearÃ, 2008. http://www.teses.ufc.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=2386.

Повний текст джерела
Анотація:
Conselho Nacional de Desenvolvimento CientÃfico e TecnolÃgico
Este trabalho tem como objetivo tomar os shows de rock, mais especificamente os shows de Metal, sob a perspectiva dos rituais a fim de identificar e compreender as diferentes linguagens que ordenam e expressam as cosmologias (partes que em conjunto formam um todo dotado de sentidos de acordo com o contexto no qual estÃo inseridos, Tambiah, 1985) que configuram os referidos shows em determinados espaÃos na cidade. Do ponto de vista conceitual, algumas definiÃÃes podem ser consideradas a fim de que compreendamos porquà os shows de Metal podem ser analisados sob a perspectiva dos rituais. Vejamos: a) à algo ordenado, sistemÃtico, cuja lÃgica obedece a certos princÃpios em sintonia com o universo do Rock e o contexto social; b) o show se apresenta como um momento de diferenciaÃÃo das atividades cotidianas e onde se compartilha assuntos de interesses comuns no que se refere a bandas, mÃsicos, instrumentos; c) à um momento de encontros, trocas simbÃlicas e materiais, circulaÃÃo e efetivaÃÃo de espaÃos; d) e revelam os mecanismos de aceitaÃÃo e de conflitos inerentes ao universo no qual os participantes seja organizados como banda ou platÃia, estÃo inseridos. Os shows sÃo protagonizados por grupos juvenis e que se denominam metaleiros/metalheads/headbangers, cujo significado à batedores de cabeÃa. AlÃm disso, esses eventos configuram-se e realizam-se seguindo os princÃpios da filosofia denominada por eles underground,ou seja, orientam-se pela idÃia âfaÃa vocà mesmoâ independente de patrocinadores, apoios institucionais pÃblicos e/ou privados, seguindo uma lÃgica de mercado diferenciada da difundida pela âcultura de massaâ; ainda que em certos ocasiÃes, na busca por espaÃos, apoios financeiros para a realizaÃÃo dos eventos, como tambÃm nas formas de divulgaÃÃo e difusÃo dos trabalhos produzidos pelas bandas e consumidos pela platÃia e por outras bandas ligadas ao estilo, recorram Ãs formas de organizaÃÃo, produÃÃo, difusÃo e distribuiÃÃo caracterÃsticas da indÃstria cultural para o estabelecimento de trocas simbÃlicas, materiais e novos laÃos de sociabilidade, o que provoca, na maioria das vezes, um enriquecimento cultural por meio desses contatos, embora antagonismos de interesses venham a surgir. Entre as questÃes que esta proposta pretende responder, indago se os shows de rock contribuem ou nÃo para o fortalecimento e diferenciaÃÃo dos âmetaleirosâ em relaÃÃo a outros agrupamentos que se ligam à mÃsica. E mais, que significados os shows expressam para os participantes e se esses significados permitem repensar as dinÃmicas juvenis e mudanÃas culturais na contemporaneidade. O interesse por esse campo empÃrico advÃm de minhas experiÃncias com pesquisa desde 2002, quando entÃo, dediquei-me aos estudos de grupos e manifestaÃÃes juvenis que se utilizam da mÃsica do Rock e do corpo como instrumentos para contarem a si mesmos e aos âoutrosâ suas estÃrias (Geertz,1978) focando sempre os mecanismos de aceitaÃÃo e de conflitos inerentes ao universo no qual estÃo inseridos. Os caminhos traÃados por esta pesquisa se utilizaram da observaÃÃo de palco e platÃia, entrevistas realizadas entre os jovens "metaleiros", sites, jornais e revistas referentes aos shows.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Bernardini, Pérez Luciana, García Sara Guevara, and Guevara Yanin Robles. "Plan de marketing para la implementación Nueva Juventud." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2283.

Повний текст джерела
Анотація:
Existen personas de la tercera edad que gozan de buena salud, dispuestos a emprender aventuras, a disfrutar de la vida, pero sienten que sus necesidades no son atendidas y que hay pocas alternativas que brinden los servicios que ellos demandan. También existen hijos de adultos mayores que se preocupan por sus padres y quieren retribuirles su amor. Ellos buscan velar por su salud física y mental, y quieren ofrecerles lo mejor para que se mantengan activos realizando alguna actividad recreativa en su tiempo libre. Por lo anteriormente expuesto los autores de la presente investigación han determinado que este es un nicho de mercado con mucho potencial, pero que debe ser atendido con responsabilidad porque requieren de cuidados y atención especial. Es así como nace Nueva Juventud, una empresa que brindará servicios de viajes al interior del país, full days y eventos sociales para personas mayores de 60 años, con la idea de cubrir esta oferta inexistente. Además, Nueva Juventud traerá un impacto positivo económico a la sociedad, ya que permitirá mejorar la calidad de vida de este segmento que muchas veces se encuentra relegado y abandonado. La investigación de mercado realizada (encuestas) indica que los clientes deben ser los hijos de los adultos mayores debido a que más del 80% de ellos están dispuestos a pagar por esos servicios para sus padres; tienen mayores ingresos económicos, toman las decisiones y son influenciadores. Es por ello que las estrategias de planeamiento estratégico y marketing mix plasmadas en el presente plan de marketing fueron diseñadas para captarlos. La propuesta de valor de Nueva Juventud, para diferenciarse de la competencia, será brindar servicios personalizados y de calidad al adulto mayor, creando lazos emocionales y amicales entre los participantes y la organización.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Westenenk, Tomás. "MIDEJUV: — Ministerio del Deporte y de la Juventud." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100146.

Повний текст джерела
Анотація:
La metodología aplicada para desarrollar el proyecto tiene tres etapas: la primera, su base, consiste en escoger un tema de acontecer Nacional actual. En una segunda etapa identificar en esta temática un problema específico; para luego en una tercera y última etapa, en mi calidad de arquitecto, aportar a su solución con una propuesta de infraestructura. El tema escogido, compuesto de un interés personal y nacional, fue el DEPORTE. En Chile nos encontramos con la siguiente circunstancia: el Deporte a nivel escolar alcanza un rendimiento aceptable dentro y fuera de nuestras fronteras. Se encuentra respaldado e incentivado por los colegios, donde los niños tienen competencias frecuentes y diversidad de alternativas para su desarrollo. en este trabajo, no es sólo aquella caracterizada como “deporte de alto rendimiento”, sino que es comprensiva de todo tipo de actividad física. Por ejemplo, correr habitualmente, ir al gimnasio, natación, caminar en vez de tomar el auto, etcétera. En el fondo, la actividad física como una parte integrante del día a día de las personas. Los chilenos nos encontramos culturalmente caracterizados por una preocupante falta de actividad física en nuestros ciudadanos. Falta que hoy se traduce en el aumento de la obesidad infantil y adulta, así como en mayores niveles de depresión y trastornos sicológicos. Estas enfermedades disminuirían significativamente con la práctica habitual de actividad deportiva. Considerando el Nuevo Proyecto de Ley, junto con las Instituciones existentes, pretendo estudiar la posibilidad de proponer al país una infraestructura para el Nuevo Ministerio del Deporte y de la Juventud que sea capaz de responder a las exigencias actuales del país. La intención del Proyecto de Título es lograr un edificio administrativo que cumpla con la misión institucional tanto del IND como del INJUV, fusionándolas para crear un ministerio apto para responder a las necesidades de los chilenos o residentes del país que practican deporte, así como para los jóvenes del país.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Martínez, Gras Rodolfo. "Internet y cambio social: organizaciones, juventud y medios." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/27364.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Huerta, Valenzuela Shirley Mirella. "Sin estudio, sin trabajo, ¿sin oportunidades?: un análisis de las características y los determinantes de los jóvenes que no estudian ni trabajan (NiNi) en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17361.

Повний текст джерела
Анотація:
La situación actual de los jóvenes peruanos es preocupante en los ámbitos educativo y laboral: la tasa de deserción escolar más alta es a nivel secundario (6.3%) y la tasa neta de conclusión de la educación terciaria es de apenas 20.7%, en tanto la tasa de desempleo es más alta para los jóvenes que para los adultos, siendo que los primeros tienen el triple de posibilidades de estar desempleados respecto a los segundos. Además, los jóvenes que no estudian ni tampoco trabajan ascienden a casi un millón y medio en nuestro país. A pesar la magnitud de estos últimos, son escasos los estudios que aborden a este grupo específico (NiNi). Es por ello que este trabajo de investigación propone encontrar cuáles son las variables detrás de la decisión de los jóvenes de no estudiar ni trabajar. Una revisión de la literatura –empírica y teórica- nos permite formular la hipótesis de este trabajo: las variables relevantes en la condición de NiNi de los jóvenes peruanos corresponden a sus características personales (sexo, la edad, el nivel educativo y la dedicación a las tareas del hogar), pero también a las de su entorno (la presencia del jefe del hogar, la educación de este/a, el ingreso familiar y la tasa de dependencia del hogar, el salario promedio de la región y la tasa de desempleo juvenil de la región). Se plantea el testeo de la hipótesis mediante dos metodologías: un panel multinomial de efectos fijos, donde las categorías sean (i)solo estudiar, (ii) solo trabajar, (iii) estudiar y trabajar, (iv) ni estudiar ni trabajar; un logit panel donde la variable dependiente tome el valor de 1 cuando un joven que no era NiNi en el año t pase a serlo en el año t+1 y donde las variables dependientes sean los cambios de las variables presentadas en la hipótesis del año t al año t+1.
The current situation of Peruvian youth is worrisome in the educational and labor spheres: the highest dropout rate is at secondary level (6.3%) and the net completion rate of tertiary education is only 20.7%, while the the unemployment rate is higher for young people than for adults, the former being three times more likely to be unemployed than the latter. In addition, young people who do not study or work, amount to almost 1.5 million in our country. Despite the magnitude of the latter, there are few studies that address this specific group (NEET). That is why this research paper proposes to find the key variables behind the decision of young people not to study or work. A review of the literature - empirical and theoretical - allows us to formulate the hypothesis of this work: the relevant variables in the NEET status of Peruvian youth correspond to their personal characteristics (sex, age, educational level and dedication to household chores), but also those around them (the presence of the head of the household, the education of the household, the family income and the household dependency rate, the average salary in the region and the youth unemployment rate of the region). The hypothesis is tested through two methodologies: a multinomial panel with fixed effects, where the categories are (i) only study, (ii) only work, (iii) study and work, (iv) neither study nor work; a logit panel where the dependent variable takes the value of 1 when a young person who was not NEET in year t becomes one in year t+1 and where the dependent variables are the changes of the variables presented in the hypothesis from year t to year t+1.
Trabajo de investigación
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Rozenbaun, Yoshua. "Nueva sede para el "Instituto Nacional de la Juventud"." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100751.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Millán, Leiva Claudio. "Juventud y Tribus Urbanas. La casa okupa La Marraketa." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96253.

Повний текст джерела
Анотація:
La tesis doctoral explora sobre las manifestaciones culturales juveniles en una casa ocupada en Santiago de Chile. Allí se reunieron jóvenes que formaron su identidad mediante algunos ritos de paso. La música, el vestuario, el lenguaje y la experiencia de vida cotidiana fueron elementos que los congregaron. La casa la Marraketa fue el territorio en donde desarrollaron sus inquietudes y convivieron alrededor de 5 años. La tesis es una narración de la juventud que se completa con información proveniente de fuentes jurídicas e históricas. El aporte de estas disciplinas está relacionado con los diversos estudios que se han llevado a cabo en torno a la juventud en las diferentes épocas, y teniendo en consideración contextos urbanos occidentales. Asimismo, es un relato sobre las ciudades contemporáneas. En este sentido hay una descripción de los problemas por los que atraviesa la juventud en Latinoamérica en los últimos treinta años. La investigación describe el tribalismo urbano haciendo especial hincapié en ciertas manifestaciones de estilo. Hay referencias sobre el movimiento punk, skins y heavy metal. Del mismo modo se establece como hipótesis de trabajo que estas manifestaciones de estilo son importantes en los ritos de pasaje de los jóvenes en su tránsito hacia la etapa adulta. Siguiendo a Clifford Geertz se intenta demostrar que las expresiones culturales juveniles son “programas extragenéticos” que sirven para desarrollar sus identidades dotándolas de un marco amplio de posibilidades simbólicas.
This investigation explore about the cultural manifestations of the squatting in a house of Santiago de Chile. In this place they meet and created an identity by means rites of passage. The music, costumes, language and the experiencie of the daily life were elements for to do possible the comunity of the young people. “La Casa la Marraketa” it was the territory where the young people developed interests. They lived about five years in this place. This investigation is an account of the youth, and is completed with information from juridical and historical sources. The contribution of this disciplines is connected with a many studies about the young people in a different age, and whereas occidental urbans contexts. Also is a report over the contemporary citys. In this senses there is a description of the problems of the young people in Latinoamérica in the last thirty years. The investigation describe the urban tribalism and the style manifestations. There is references about the punk, skins and heavy metal movements. As well it establishes how hypothesis of work that this cultural manifestations between the young people are rites de passage for to pass to the adult stage. In correspondence with the propositions of Clifford Geertz, the doctoral thesis try to prove that the cultural expressions in a young people are “extragenetics programs” that serve for to develop identity in a wide setting of symbolic posibilities.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Reggiardo, Saavedra Mario. "Celebración de la juventud (o el aniversario de porcelana)." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123596.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Palou, Julián Berta. "La integración de la juventud de origen magrebí en Cataluña." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/2363.

Повний текст джерела
Анотація:
El título de esta tesis recoge el fin de este trabajo; analizar el estado de integración de la juventud de origen magrebí en Cataluña. Se trata de una investigación de corte diagnóstico que se focaliza en una temática emergente en nuestra sociedad actual.

La presencia de personas procedentes del extranjero en nuestra sociedad supone un reto y una oportunidad para todos. Si las sociedades receptoras son permeables, abiertas e integradoras, se producirá un proceso de cohesión social. Si por el contrario estas condiciones no se dan, la población inmigrante creará su propio universo. Si la población inmigrante debe formar parte activa de la sociedad, todavía es más necesario que el proceso de integración de sus descendientes ocurra. Preocuparse por esta realidad es la voluntad del presente estudio. Concretamente por uno de los grupos de jóvenes de origen extranjero mayoritarios de nuestra comunidad autónoma; la procedente de Marruecos que destaca por ser una de las más castigadas por los prejudicios sociales.

Entendemos la integración como un proceso dinámico que depende de dos partes. Por este motivo estudiamos la integración en función del colectivo de alumnos de origen magrebí y del resto de alumnos a través de un cuestionario elaborado de forma específica y con dos modalidades, una dirigida al alumnado de origen magrebí y la otra al alumnado autóctono y del resto de procedencias.

La condición indispensable para hablar de integración de la población inmigrante, es el reconocimiento de la condición de ciudadanía. Sin ciudadanía e igualdad no existe la posibilidad de que se produzca cohesión social. Nuestra definición de integración implica aceptar que no basta con un reconocimiento jurídico y legal de unos derechos que permitan desarrollarse en comunidad, sino que es preciso promover políticas de inclusión que posibiliten el campo de interacción desde el cual, los individuos sean provistos de todas las dimensiones de la ciudadanía y abran todo el abanico de elementos personales dispuestos en positivo necesarios para comprender otras culturas. Encontramos la operativización de la teoría a través de la adaptación del Modelo dinámico de ciudadanía desarrollado por el grupo GREDI para la formación en alumnado de secundaria, de la ciudadanía intercultural.

Para desarrollar esta tesis la dividimos en tres grande apartados y las conclusiones finales. En una primera parte, fundamentamos todos los constructos que forman parte de nuestro tema de estudio en tres capítulos teóricos. A continuación presentamos los fundamentos metodológicos del estudio, se describe su diseño y el proceso de elaboración del cuestionario como principal estrategia de recogida de información, se delimita la muestra y la aplicación de todas las técnicas de recogida de información. En la tercera parte, analizamos los resultados y los relacionamos con las aportaciones teóricas defendidas en capítulos anteriores y estudiamos los factores clave de la integración desde la perspectiva del alumnado de origen magrebí y desde la del resto de jóvenes. Finalmente, presentamos las conclusiones generales del estudio, los límites con los que nos hemos encontrado y la prospectiva que surge de la investigación llevada a cabo.
The wording of this thesis title reflects the purpose of this study: to analyze the integration overview of Moroccan youth in Catalonia. It is a diagnostic study focused on an emerging topic in our society.

In the last few years, the arrival of a large amount of foreigners has meant a challenge and an opportunity for our society. If host societies are permeable, open and inclusive, a process of social cohesion will take place. On the contrary, if this flexibility does not occur, the immigrant population will create their own world. If such population has to end as part of a "whole", even more obvious should be the integration of their descendants. This worrying reality is the main reason for this study. Specifically, the main concern falls on Moroccan population as one of the largest groups of our region and most affected by social prejudices.

We understand integration as a dynamic process which depends on two parties. As a consequence, the questionnaire developed for this investigation has two versions due to the fact that integration is studied in accordance with each group: students of North African origin and native and other-origin students.

The essential condition to talk about immigrant integration is the recognition of citizenship status. Without citizenship and equality, social cohesion is not possible. Our definition of integration means coming to the agreement that the legal recognition of community-development rights is not enough, it is necessary to promote inclusion policies which enable the field of interaction from which individuals are endowed with all the dimensions of citizenship and ready to open themselves to understand other cultures. The reader can found the theory applied by adapting the Dynamic model of citizenship that was developed by GREDI (Research Group on Intercultural Education).

We start with three theoretical chapters with all the constructs that are part of our subject of study. This is followed by a second part which covers the methodological foundations of the study. In the third part, on the one hand, results are related to the theoretical contributions from the previous chapters and, on the other one, the key factors of integration are discussed from a double perspective. Finally, in the last part we present the conclusions, scopes and limitations.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Narciso, Pedro Laia. "Juventud negroafricana en Cataluña. De la inmigración a la emancipación." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664174.

Повний текст джерела
Анотація:
Esta tesis ha tenido por objeto desvelar las condiciones de incorporación social de los hijos e hijas de la inmigración negro-africana en Cataluña pertenecientes al flujo de las llamadas comunidades étnicas. A partir de un estudio etnográfico multinivel se reconstruyen y analizan las trayectorias académicas y los procesos de transición hacia la vida adulta de un conjunto de jóvenes chicos y chicas pertenecientes a dos grupos de edad. Desde una perspectiva de análisis interseccional, los resultados emergen como una contra-narrativa a las representaciones dominantes negativas sobre este grupo de población. Lejos de ser un relato neutral, siguiendo los postulados de la Critical Race Theory, se han seleccionado los elementos que permiten señalar tanto factores contextuales e institucionales de posicionamiento y ubicación social, como los recuerdos y construcciones subjetivas de las personas protagonistas. Se deja entrever, también, en los resultados y en los productos escritos, el propio proceso reflexivo de la autora y la evolución de la investigación hacia una perspectiva crítica y narrativa. Los resultados se presentan bajo la forma de compendio de publicaciones, a partir de la inclusión de cuatro textos científicos publicados o en proceso de publicación (dos capítulos de libro y dos artículos académicos). El orden en el que se presentan los textos permite tanto identificar como responder a las ideas hegemónicas sobre movilidad y ciudadanía recurrentes que problematizan, distorsionan y subalternizan a estos y estas jóvenes así como a su cultura familiar. Más específicamente, con la escuela como escenario principal, pero más allá de ella, se revelan las formas en las que se producen sus experiencias de sub-alternización sustentadas en procesos de racialización claramente afectados por la construcción social de la raza, la cultura, la negritud, la clase social, el género y la pertenencia musulmana, elementos intrínsecamente asociados. Al mismo tiempo, se identifican las estrategias desarrolladas por estos y estas jóvenes para combatir y contestar estos procesos y que tienen como resultado transiciones a la vida adulta en mejores condiciones de las que se puede esperar por la amplificación del discurso problematizador. Con el conjunto de trabajos realizados se contribuye a la construcción de una contra-narrativa de base etnográfica que genere un mayor conocimiento sobre las situaciones y las vidas de las personas descendientes de este flujo migratorio que no han merecido suficiente atención hasta la actualidad en la investigación socio-antropológica sobre las migraciones.
This dissertation has focused on unveiling the conditions of social incorporation of the children of Black African immigrants to Catalonia belonging to the influx identified as ethnic communities. From a multilevel ethnographic approach, I reconstruct and analyze the academic trajectories and the processes of transition to adult life of a sample of male and female youngsters of two age groups. In the light of intersectional analysis, the research results emerge as a counter-narrative to dominant negative representations about this population. Far from producing a neutral story and following the claims of Critical Race Theory, a selection has been made of the elements leading to highlight both contextual and institutional factors related to social positioning and placement and subjective memoirs and constructions of the protagonist subjects. The author’s reflective process and the evolution of the research itself towards a critical and narrative perspective is also made visible in the elaboration of research results and written products. The outcomes of the project are presented in the format of compilation of publications, including four scientific works that have been published or are in the process of publication (two book chapters and two academic journal articles). The order of the materials included in the dissertation document is not random but it follows an increasing complexity by identifying and providing answers to hegemonic, recurring ideas about mobility and citizenship that problematize distort and render these youngsters and their family cultures subaltern. More specifically, starting with the school as the main stage but moving beyond its boundaries, the ways by which these youngsters’ subaltern experiences are shaped and sustained by racialization processes clearly affected by the social construction of race, culture, blackness, social class, gender and Muslim belonging, all of them elements intrinsically associated. At the same time, it is possible to identify the strategies developed by these young men and women to combat and contest these processes, which result into transitions to adult life in conditions better than expected considering the current amplified and problematizing discourse. Finally, this collection of works intends to contribute to the consolidation of an ethnographically based counter-narrative that is essential to generate a better understanding of the situations and the lives of youngsters who are descendants of this migration influx, which has not received enough attention from social and anthropological research on migrations to date.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Lowe, Simon. "The Juventud de Accion Popular (JAP) in Spain, 1932-1937." Thesis, University of Sheffield, 2007. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.490050.

Повний текст джерела
Анотація:
The proclamation of the Second Republic on 14 April 1931 was met with an outpouring of popular jubilation. Municipal elections two days before had returned a majority of monarchist candidates nationally but even the most trenchant supporters of King Alfonso XlII recognised that success in the countryside, where voting could be easily manipulated by political bosses or caciques, was meaningless in the face of a sweeping urban victory for republicans and socialists. In all but seven of Spain's fifty-two provincial capitals, the monarchy had been defeated. Mass politics had definitively announced its arrival, delivering a devastating mandate against a king who was left with little support and little option but to go into exile. Spain had ended overnight a monarchist tradition that went back centuries, installing a genuinely democratic regime for the first time - and without a single shot being fired. Yet less than five years later, with extreme polarisation having taken hold and political coexistence having become ever more precarious, Spain was plunged into a bloody civil war. There were a number of interrelated reasons for so rapid and spectacular a collapse. Promising more than the simple substitution of a president for a king, the Second Republic was welcomed as an opportunity to reform an essentially backward country but it had inherited severe social, economic, religious and even regional cleavages. If political power had changed hands, socio-economic power had not yet done so and there was little patience from those sectors of society who demanded solutions to the crisis. The Republic had also come into existence at a time that was far from propitious.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Acuña, Weisser Oscar Miguel, Ortiz Gabriela Patricia Barraza, Medel René Antonio Bonnemaison, Parra Alonso Escobar, Tapia Isabel Margarita Figueroa, Lemaitre Juan José Gatica, Alvarez Helmuth Sebastián Heyer, Garay María Isabel López, Serrano Rufino Felipe Martínez, and Farías Denys Sebastián Pavez. "Ley de responsabilidad penal adolescente. — Juventud, marginalidad y control social." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106825.

Повний текст джерела
Анотація:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Es así, que en la conformación del mundo actual se han venido- de un tiempo a esta parte- generando nuevos procesos, con características particulares históricamente, lo que trasunta en ámbitos como las nuevas invenciones del progreso tecnológico, la potente masificación del acceso a la información, la hegemonía del mercado en la sociedad; hechos que no hacen sino constituir formas de trabajo y relaciones sociales especiales, determinados por éstas mismas. A consecuencia de ello, emerge una gama de problemáticas ignoradas hasta hoy, generando entonces la necesidad por parte de los Estados de implementar nuevas políticas y respuestas. De esta forma, se ha impuesto un capitalismo capaz de disciplinar desde la diversidad, o bien, dominar en forma sutil y difusa, con nuevos dispositivos y técnicas de control que operan desde ámbitos formales e informales. Y aunque el mundo sea muy distinto al de 20 o 30 años atrás, el Derecho Penal sigue siendo una institución esencial en lo que a control social significa, no obstante sus manifestaciones actuales implican algo más que meras características históricas. Es así, que nuevos paradigmas han entrado en acción, marcados significativamente por el debilitamiento de los principios liberales clásicos, que alguna vez sustentaron una ideología fuertemente reductora del poder punitivo del Estado frente a los particulares. Se relativizan garantías, funciones, objetivos del derecho penal, provocándose con ello un giro radical expresado en el paso de la noción del derecho penal como garantía para los ciudadanos, a un derecho penal erigido en dominio sobre los sujetos. De esta forma, queda el camino abierto para convertir al Derecho Penal en un potente instrumento institucional, capaz de legitimar la represión sobre conductas e individuos que consciente o inconscientemente se despliegan como amenazas al orden establecido. Se pasa así, de un derecho penal del hecho, a uno del autor
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
22

Leyton, Faúndez Eileen. "El ejercicio de ciudadanía juvenil. Relación entre Municipio y Juventud." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106260.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
23

De, Aguirre Cox Tomás. "Juventud y Política en Santiago de Chile: Relaciones y Nuevas Formas." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113532.

Повний текст джерела
Анотація:
Sociólogo
La presente investigación busca indagar sobre las nuevas formas de hacer política que desarrollan las y los jóvenes en Santiago de Chile. Se trata de ir tras las percepciones, posiciones y actitudes que presentan las y los jóvenes que en torno a agrupaciones de nuevo tipo, construyen maneras alternativas para desenvolverse en política. Lo alternativo de sus maneras refiere a que hacen política tendiendo a alejarse lo más posible de la esfera institucional y transgrediendo, es más, haciendo caso omiso muchas veces, a los parámetros consensuados por las esferas político-institucionales para tales acciones. Intentaremos adentrarnos en los mundos de estos jóvenes y sus agrupaciones, para comprender así, desde sus hablas, las posiciones que presentan respecto a temas como la institucionalidad política o la democracia en el Chile actual. Trataremos en esta tesis de darles voz a aquellos que hacen política desde lógicas que son comúnmente invisibilizadas por los medios de comunicación social, en una estrategia que busca estandarizar la mirada sobre las juventudes, para así deslegitimar lo que estas produzcan; lo proveniente de los mundos juveniles que suene a disruptivo (o, en otras palabras, que cuestione al sistema político-económico). Es para esto que trataremos en un principio con diferentes autores que debaten sobre modernidad y política, fundamentalmente en el mundo y la región Latinoamericana. A continuación reflexionaremos sobre los conceptos de juventud y política, así como las relaciones existentes entre ambos, tratando principalmente de abrirlos para discutir en el análisis de la información producida, las nuevas formas juveniles de acción política en Santiago. El análisis de la información producida en la realización de 10 entrevistas en profundidad, nos revelará las actividades que desarrollan las agrupaciones juveniles que hacen política en Santiago, así como las actitudes, opiniones y posiciones tomadas respecto de la institucionalidad vigente en Chile. Lo anterior nos dará luces sobre las lógicas con que funcionan estas agrupaciones de nuevo tipo. Lógicas que distan mucho a las usadas por la política tradicional en nuestro país, pues incorporan nuevos aspectos, fundándose en la acción.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
24

Teixeira, Valfredo Alves. "A violência juvenil na cidade de Sousa - Paraíba (2000 - 2009)." Universidade Federal da Paraí­ba, 2011. http://tede.biblioteca.ufpb.br:8080/handle/tede/7269.

Повний текст джерела
Анотація:
Made available in DSpace on 2015-05-14T13:26:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 772083 bytes, checksum: b050375458783f01fe657c86b6cf66f6 (MD5) Previous issue date: 2011-10-06
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES
La escalada de la violencia juvenil es algo aterrador que ha ocupado las páginas de los periódicos y noticieros de televisión, lo que provocó los debates académicos ypúblicos en la búsqueda constante de entender el fenómeno y las soluciones de punto.Por un lado, la violencia juvenil se debe a la impunidad, es decir, la legislación vigente no satisface las aspiraciones de la sociedad y la demanda de la legislatura para endurecer las leyes sobre la juventud en conflicto con la ley, especialmente los mayores de 16 años llegado a ser considerado como de pago. Para otros, el problema no es la falta de una legislación estricta, sino más bien, de las políticas públicas que sirven a familias pobres que sufren de falta de alimentos y la educación. Siguen apuntando a otros para formar una sociedad y que los delincuentes juveniles reflejan la gravedad del entorno en el que viven. De ahí la importancia de esta tesis, y como un lugar para estudiar la ciudad de Sousa, con una población de 65.749 (IBGE 2010), siendo eltercer municipio más grande en superficie (842 km ²) de Paraíba, donde se realizó la encuesta en el segundo la Niñez y la Juventud. Este estudio tuvo como objetivoinvestigar el camino seguido por los jóvenes en conflicto con la ley, la identificación delos tipos de delitos (violaciónes), las razones que le llevaron a cometer un delito, sisabían leer y escribir, la clase social, la recurrencia, el tipo de castigo, y que fueron las víctimas, El ámbito de entender y encontrar soluciones. Este estudio, descriptivo, la metodología utilizada cuantitativos fijados en el 2 º Juzgado de la Niñez y la Juventud del distrito de Sousa, 2000/2009. Entre los jóvenes en conflicto con la ley, fue elegidoun (diecisiete años) para ser entrevistado, en vista de su historia desde la edad de tres años.
A escalada da violência juvenil é algo assustador que tem ocupado as páginas dos jornais e noticiários televisivos, motivando debates públicos e acadêmicos na busca constante de compreender o fenômeno e apontar soluções. Para uns, a violência juvenil é devido à impunidade, ou seja, a legislação existente não atende aos anseios da sociedade e passam a exigir do poder legislativo leis mais rígidas para os adolescentes em conflito com a lei, principalmente, que os maiores de 16 anos passem a ser considerados imputáveis. Para outros, o problema não é falta de legislação rígida, mais sim, de políticas públicas que atendam às famílias carentes que sofrem por falta de comida e de educação formal. Já outros, apontam para uma sociedade formadora de delinquentes e que os jovens refletem a violência do meio em que vivem. Daí a importância da presente dissertação, tendo como local de estudo a cidade de Sousa, com uma população de 65.749 (IBGE-2010), sendo a terceiro maior município em área territorial (842 Km²) da Paraíba, onde a pesquisa foi realizada na 2ª vara da Infância e Juventude. Esta pesquisa objetivou investigar o caminho percorrido pelos jovens em conflito com a lei, identificando os tipos de crimes (infração), os motivos que o levaram a delinquir, se eram alfabetizados, classe social, reincidência, tipo de punição e quem foram as vítimas, com escopo de compreender e apontar soluções. Este estudo, de natureza descritiva, usou a metodologia quantitativa, tendo como cenário a 2ª Vara da Infância e Juventude da comarca de Sousa, 2000/2009. Dentre os jovens em conflito com a lei, foi escolhido um (dezessete anos de idade) para ser entrevistado, tendo em vista a sua história desde os três anos de idade.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
25

Vega, Pérez Camila Javiera. "Maternidad juvenil y cambio generacional: Transformaciones entre dos generaciones de madres jóvenes." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134161.

Повний текст джерела
Анотація:
Socióloga
La investigación se propuso ahondar en las construcciones en torno a maternidad juvenil de dos generaciones: la de las jóvenes que son madres en la actualidad, y la de sus madres, quienes lo fueron hace casi dos décadas. Abordó los cambios que se han producido entre ambas generaciones, aquellas imágenes, ideas, percepciones, conocimientos y prácticas que se mantienen, como también el vínculo entre ellas, que no es sólo biológico, sino que está cargado de formas de apoyo y solidaridad. Considerando lo anterior, la pregunta que guio esta investigación fue: ¿Cuáles son los cambios que se han producido en la maternidad de las jóvenes de hoy respecto a sus madres, según su nivel socioeconómico? El objetivo general fue: Describir los cambios que se han producido en la maternidad de las jóvenes de hoy respecto a sus madres, según su nivel socioeconómico. Y los objetivos específicos, que apuntaron a ahondar en las dimensiones del fenómeno, son:  Identificar y describir la influencia del nivel socioeconómico en la temporalidad de lo juvenil de las madres jóvenes. V  Describir la transmisión intergeneracional de perspectivas, conocimientos y prácticas vinculadas a la maternidad, entre madres jóvenes y sus progenitoras.  Describir y analizar los cambios producidos en el ámbito del género entre la generación de hoy y la de sus madres.  Describir las proyecciones de vida de las jóvenes y sus madres en torno al fenómeno de la maternidad, según nivel socioeconómico. Para abordar estos objetivos, la investigación comparó los casos según la posición socioeconómica. Se utilizó el método cualitativo de investigación, a través de entrevistas en profundidad a casos de madres jóvenes y sus progenitoras, que también fueron madres jóvenes. La muestra fue definida de acuerdo a un criterio estructural y se compuso de 9 jóvenes de distintas comunas de Santiago y sus madres
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
26

PORCAYO, GARCÍA JORGE ALFREDO. "LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL MATRIMONIO ENTRE LOS UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE TOLUCA, UN ESTUDIO DE CASO SOBRE LAS RELACIONES "LIQUIDAS" EN TRES FACULTADES DE LA UAEMEX." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104329.

Повний текст джерела
Анотація:
EL EJE PRINCIPAL ES ORIENTAR HACIA TRATAR DE ENTENDER LA REPRESENTACIONES SOCIALES QUE CONTRIBUYAN LOS JÓVENES DE TOLUCA, PARTICULARMENTE LOS ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE ECONOMÍA, INGENIERÍA Y MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
ENTENDER LOS HECHOS QUE RODEAN AL MATRIMONIO COMO INSTITUCIÓN.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
27

Zevallos, Nicolás. "Prioridades ausentes: el marco para gestionar políticas nacionales de juventudes." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47441.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
28

Achui, Díaz Leslie. "¿Por qué no suicidarme? significados construidos sobre el proceso suicida y razones para mantenerse con vida en adolescentes que asistieron a tratamiento por depresión." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152198.

Повний текст джерела
Анотація:
Magíster en Psicología, mención Psicología Infanto Juvenil
En la actualidad, el suicidio adolescente se ha convertido en un importante problema de salud pública. En nuestro país, la muerte de adolescentes por causas como el suicidio y homicidio representa en estos momentos un 60%. Es por esto, que se hace necesario la implementación de estrategias de prevención, considerando que el suicidio es un acto prevenible, al conocer e intervenir precozmente en factores asociados. Sin embargo, no ha sido suficiente el abordaje sólo desde el conocimiento de los factores de riesgo, por lo que se propone un cambio en la mirada de esta problemática, incluyendo la identificación, promoción y trabajo de los aspectos que vinculan a los adolescentes con la vida. Es por esta razón que la siguiente investigación indaga en los significados que construyen los/as adolescentes que presentaron depresión y que asistieron a centros de atención primaria de salud, acerca de las razones para vivir, luego de presentar alto riesgo suicida. Se realizó una investigación cualitativa para acceder a estos significados a través de entrevistas en profundidad. Se entrevistaron a ocho adolescentes, cuatro hombres y cuatro mujeres, entre 15 y 19 años, permitiendo obtener resultados en relación a la caracterización del proceso suicida en esta población, el apoyo percibido por parte de la familia, amigos/as y sistema educacional, evaluando su experiencia de tratamiento por depresión en un centro de atención primaria y las principales razones para mantenerse con vida en la actualidad. Se presentan y discuten las principales relaciones emergentes sobre el proceso de suicidio y cómo se configura la disuasión de esta idea en esta población
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
29

Ventura, Comas Alejandro. "Juventud y cine: de los jóvenes rebeldes a los jóvenes virtuales." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2018. http://hdl.handle.net/10803/543840.

Повний текст джерела
Анотація:
La juventud no sólo es una categoría sociológica sino también histórica. A mediados del siglo veinte, cuando la sociedad y la cultura se consolidaron como fenómenos de masas, la juventud quedó establecida como un grupo social particular. En los últimos sesenta años, los cambios en las actitudes y conductas típicas de los jóvenes han sido muy marcados. Se ha producido el tránsito desde un conformismo casi automático (en los años 40 y 50 del siglo pasado), a una rebeldía casi natural (en los 60), para volver a las escenas de apatía y desencanto (en los 80), o al cinismo (en los 90), hasta llegar a la opacidad y la incertidumbre del mundo virtual actual. La tesis se propone estudiar a la juventud y sus diferentes modos de configurarse durante este período a partir de su representación artística a través del cine.
Youth is not only a sociological category but also a historical one. By mid twentieth century, when society and culture were consolidated as phenomenons of masses, the youth was established as a particular social group. In the last sixty years the conducts and attitudes most typical of the youth have shown significant changes. It has transitioned from an almost automatic conformism (in the 40s and 50s of the past century), to an almost natural state of rebellion (in the 60s), only to return to scenes of apathy and disenchantment (in the 80s), or cynicism (in the 90s), until reaching the opacity and uncertainty characteristic of today’s virtual world. The present thesis aims to study the youth and its different modes of configuration during that time, looking at its artistic representation through cinema.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
30

Cerón, Zepeda Jocelyn. ""El robo" como ritual de la Danza de Arrieros "La Juventud"." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67888.

Повний текст джерела
Анотація:
Se atiende el entorno social del municipio de Ocoyoacac. Seguido de consideraciones teóricas en materia de religión y rito. Sobre lo anterior, se expone el registro etnográfico en sus distintos capítulos de la danza. Finalmente, se plantean líneas interpretativas a partir de la estructura simbólica que compone el sistema ritual de dicha danza.
Se estudia la danza de Arrieros del municipio de Ocoyoacac, a través de una etnografía que describe toda su escenificación, dando especial atención a la sección final conocida como "El Robo", para de aquí exponer sugerencias interpretativas con relación a los ritos propiciatorias asociados con la lluvia y las tierra de cultivo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
31

Calderón, Rivera Miguel. "Trabajo y juventud en el Perú: plan de acción y perspectivas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47403.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
32

León, Aros Sebastián. "Crítica e integración en la filosofía de juventud de Friedrich Nietzsche." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129808.

Повний текст джерела
Анотація:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
El presente trabajo tiene por objetivo demostrar que a partir de las relaciones conceptuales entre el pre romanticismo alemán y la filosofía de juventud en Friedrich Nietzsche, surge la crítica de la fragmentación del individuo, el exceso de cientificismo y la necesidad de integración de los saberes que se han venido desarrollando en la historia del ser humano. Para dicho objetivo, en primera instancia, se relaciona la visión cultural y la importancia de la educación estética para el ser humano moderno en la filosofía de Friedrich Schiller y su relación con la concepción de arte en Friedrich Nietzsche. Luego, desde el ámbito de los estados de ánimo y las experiencias, el trabajo pretende desarrollar los diversos conflictos, así como el surgimiento de sus desenlaces, que se verán reflejados en la crítica por parte de Nietzsche a la filología clásica y a la necesidad de su integración con los otros saberes de la humanidad. Integración que tiene como influencia a Friedrich Schlegel. A continuación, se desarrolla la actitud intempestiva y las diversas formas que ésta adquiere, como el temple necesario ante la crítica de la modernidad y el ideal de integración. Finalmente, Nietzsche y su peculiar manera de ser <>, desvela una crítica no sólo estructural y metodológica de la modernidad, sino que también se inserta en la herida misma del cuerpo cultural. Palabras claves: arte, filosofía, ciencia, intempestivo, crítica e integración.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
33

Aguirre, Cox Tomás de. "Juventud y política en Santiago de Chile: Relaciones y nuevas formas." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106461.

Повний текст джерела
Анотація:
La presente investigación busca indagar sobre las nuevas formas de hacer política que desarrollan las y los jóvenes en Santiago de Chile. Se trata de ir tras las percepciones, posiciones y actitudes que presentan las y los jóvenes que en torno a agrupaciones de nuevo tipo, construyen maneras alternativas para desenvolverse en política.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
34

Príncipe, Rojas Jessica Janet. "Análisis del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud 2000 – 2006." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13632.

Повний текст джерела
Анотація:
La presente investigación analiza el proceso de establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud en el Perú, en el período del 2000 al 2006, durante los gobiernos de Valentín Paniagua y de Alejandro Toledo. El estudio centra su análisis en la fase de agendación del ciclo de la política pública, fase donde se inicia la complejidad de toma de decisión para ascender en la agenda pública la problemática juvenil. Se explica a través del enfoque teórico de Jhon Kingdon sobre agendación y la generación de la “ventana de oportunidad”. La tesis asume como hipótesis de trabajo que los factores como el contexto político y social, a inicios del año 2000 permitió evidenciar la problemática juvenil; la influencia de los actores públicos y privados, así como los emprendedores de políticas con sus intereses implícitos y explícitos; y la transferencia de políticas fueron determinantes en el proceso del establecimiento de la agenda de las políticas públicas de juventud. El estudio conceptualiza la política pública de juventudes como una serie de toma de decisiones entre el Estado y la sociedad y comprende tres hitos claves: la aprobación de la Ley 27802, Ley de creación del Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU), la formulación y aprobación de los Lineamientos de Política Nacional de Juventudes: Una apuesta para trasformar el futuro y el Plan Nacional de Juventud 2006 – 2011. Concluye exponiendo que la agendación de las políticas públicas de juventud no trascendió a políticas de Estado, puesto que fue desactivado el CONAJU y los Lineamientos; así como el Plan Nacional de Juventud no fueron implementados por el gobierno entrante.
This research analyzes the process of establishing the agenda of public youth policies in Peru, from 2000 to 2006, during the governments of Valentín Paniagua and Alejandro Toledo. The study focuses its analysis on the phase of agendación of the public policy cycle, phase where the complexity of decision making begins to promote the juvenile problematic in the public agenda. It is explained through the theoretical approach of Jhon Kingdon on scheduling and the generation of the "window of opportunity". The thesis assumes as a working hypothesis that factors such as the political and social context, at the beginning of the year 2000, made it possible to highlight the juvenile problems; the influence of public and private actors, as well as policy entrepreneurs with their implicit and explicit interests; and the transfer of policies were decisive in the process of establishing the agenda of public youth policies. The study conceptualizes the public policy of youth as a series of decision-making between the State and society and includes three key milestones: the approval of Law 27802, Law for the creation of the National Council of Youth (CONAJU), the formulation and approval of the National Youth Policy Guidelines: A commitment to transform the future and the National Youth Plan 2006 - 2011. Concludes by stating that the agenda of public youth policies didn´t go beyond State policies, since the CONAJU and the Guidelines were deactivated; as well as the National Youth Plan were not implemented by the incoming government.
Tesis
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
35

Thomazini, Jessica [UNESP]. "Projovem Urbano: conceitos de juventude, participação e cidadania e suas contradições." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2017. http://hdl.handle.net/11449/152163.

Повний текст джерела
Анотація:
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-22T19:02:14Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-22T19:44:21Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-23T11:57:14Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-23T12:57:56Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-23T13:16:32Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-23T13:34:44Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-23T17:24:55Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-23T17:29:01Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-24T12:05:23Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-24T12:39:43Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-24T16:47:38Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-24T17:31:22Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-27T11:40:50Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-27T12:31:51Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-27T13:03:15Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-27T18:08:07Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-28T12:13:08Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-28T14:22:46Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-28T14:31:57Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Submitted by JÉSSICA THOMAZINI null (jessica_thomazini@hotmail.com) on 2017-11-28T14:37:45Z No. of bitstreams: 1 Dissertação THOMAZINI, J..pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Approved for entry into archive by Adriana Aparecida Puerta null (dripuerta@rc.unesp.br) on 2017-11-28T18:02:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 thomazini_j_me_rcla.pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5)
Made available in DSpace on 2017-11-28T18:02:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 thomazini_j_me_rcla.pdf: 2153728 bytes, checksum: 48c2e93782ca0a13577ba008d6115687 (MD5) Previous issue date: 2017-09-04
A presente pesquisa se dedicou a analisar as dimensões conceituais de Juventude, Participação e Cidadania do programa federal Projovem Urbano, criado em 2005 como integrante da Política Nacional de Juventude, com a finalidade de garantir que jovens de 18 a 29 anos pudessem retomar seus percursos educacionais e escolares e concluir o Ensino Fundamental, a partir de um projeto pedagógico integrado que propõe a Formação Básica, aliada à uma Qualificação Profissional inicial e uma formação teórica e prática em Participação Cidadã. O trabalho realizado se insere no campo das pesquisas qualitativas e como procedimentos metodológicos utilizou a pesquisa documental, analisando os materiais pedagógicos e documentos oficiais (leis) do Projovem Urbano. As análises possibilitaram identificar que as ações direcionadas aos jovens estão relacionadas com a definição de juventude presente na política pública e que as legislações dos últimos anos têm contribuído conceitualmente para a compreensão do jovem como sujeito de direitos. Quanto à formação em participação e cidadania verificamos que o Projovem Urbano, através do componente curricular Participação Cidadã e outros elementos dos materiais pedagógicos, como o trabalho coletivo e a valorização cultural, representam um incentivo para a participação juvenil, além de constituir um espaço de diálogo e de construção de sentidos para os jovens. Também foram identificados elementos que refletem projetos de sociedade tanto neoliberais, como participativo democratizantes, apresentando uma contradição nas dimensões conceituais analisadas. No entanto, na perspectiva da participação como direito e das políticas públicas como processo, entende-se que a diversidade de posicionamentos ideológicos é a garantia de legitimidade de diferentes demandas sociais.
The present research has the objective to analyze the conceptual dimensions of Youth, Participation and Citizenship of the federal program Projovem Urbano, created in 2005 as part of the National Youth Policy, with the purpose of ensuring that youngsters from 18 to 29 years old could take back their educational paths and studies and complete Elementary School, starting from an integrated pedagogical project that proposes Basic Training combined with an Initial Professional Qualification and a theoretical and practical training in Citizen Participation. The work is inside the field of qualitative research and as methodological procedures a documentary research was used, by analyzing the teaching materials and official documents (laws) of Projovem Urbano. The analysis made it possible to identify that actions directed at young people are related to the definition of what is youth, present in public policy and that the legislation of recent years has contributed conceptually to the understanding of the young person as an individual with rights. Concerning the training in participation and citizenship we find that Projovem Urbano, through the curricular component Citizen Participation and other elements of the pedagogical materials, such as collective work and cultural valorization, represent an incentive for juvenile participation, besides being a space for dialogue and sense construction for the young people. It has been identified some elements that reflect society projects both participative democratizing and neoliberal, resulting in a contradiction in the conceptual dimensions analyzed. However, in the perspective of participation as a right and of public policies as a process, it was understood that the diversity of ideological positions is the guarantee of legitimacy of different social demands.
La presente investigación se dedicó a analizar las dimensiones conceptuales de la Juventud, Participación y Ciudadanía del programa federal Projovem Urbano, creado en 2005 como parte de la Política Nacional de Juventud, con la finalidad de garantizar que jóvenes de 18 a 29 años pudieran retomar sus recorridos educacionales y escolares y concluir la Enseñanza Fundamental, desde un proyecto pedagógico integrado que propone a la Formación Básica, aliada a una Cualificación Profesional inicial y una formación teórica y práctica en Participación Ciudadana. El trabajo realizado se insiere en el campo de la investigación cualitativa y como procedimientos metodológicos utilizó la investigación documental, analizando los materiales pedagógicos y documentos oficiales (leyes) del Projovem Urbano. Los análisis permitieron identificar que las acciones direccionadas a los jóvenes están relacionadas con la definición de juventud presente en la política pública y que las legislaciones de los últimos años han contribuido conceptualmente para la comprensión del joven como sujeto de derechos. Cuanto a formación en participación y ciudadanía hemos comprobado que el Projovem Urbano, a través del componente curricular Participación Ciudadana y otros elementos de los materiales pedagógicos, como el trabajo colectivo y la valorización cultural, representan un incentivo para la participación juvenil, además de construir un espacio de diálogo y de construcción de sentidos para los jóvenes. También fueron identificados elementos que reflejan proyectos de sociedad tanto neoliberales, como participativo democratizantes, presentando una contradicción en las dimensiones conceptuales analizadas. Sin embargo, en la perspectiva de participación como derecho y de las políticas públicas como proceso, se entiende que la diversidad de posicionamientos ideológicos garantiza la legitimidad de diferentes demandas sociales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
36

Sá, Markman Rejane. "La juventud y el simbolismo de la música manguebeat: valores y postmodernidad." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4177.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
37

Solé, Blanch Jordi. "Antropología de la educación y pedagogía de la juventud. Procesos de enculturación." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2005. http://hdl.handle.net/10803/8914.

Повний текст джерела
Анотація:
Esta tesis doctoral incluye un trabajo histórico-descriptivo y etnocrítico en torno a los procesos de enculturación de la juventud. Partiendo de la idea que ha existido más de una juventud a lo largo de la historia, y a partir de una lógica transversal típicamente postmodena, se describen varias historias que se refieren a varias juventudes estableciendo, a su vez, un oportuno equilibrio genérico con el que se tiene presente la no-discriminación de la mujer en la historia.

El trabajo se divide en tres partes diferenciadas de acuerdo a los tres objetivos que se desarrollan:

En primer lugar, se describen los procesos de enculturación de diferentes tipologías de jóvenes a lo largo de la historia a partir de los productos culturales de cada época.

En segundo lugar, se analiza el surgimiento de la cultura juvenil propiamente dicha cuando la juventud empieza a ser considerada una categoría antropológica diferenciada, creadora y consumidora de formas de vida y cultura que pueden reforzar u oponerse a los procesos tradicionales (familia y escuela) de enculturación y socialización.

Por último, se estudian las subculturas juveniles actuales para desarrollar una pedagogía de la juventud que se ajuste a las necesidades de orientación teórica y socio-afectiva de las nuevas generaciones y las ayude a madurar de acuerdo a las condiciones del sistema al que pertenecen desde una perspectiva diversa y ecléctica, que haga de los comportamientos juveniles una forma civilizada de convivencia en las ciudades multiculturales del siglo XXI.

El desarrollo de estos tres objetivos ha exigido la utilización de una metodología de estudio ecléctica e interdisciplinar, en la que el análisis y estudio de las producciones culturales de cada época se encuentran en la base de la elección de los modelos. Así, el uso de la literatura ha prevalecido a lo largo de la primera parte de la tesis doctoral, incluyendo diferentes géneros como la poesía, la narrativa o los ensayos filosóficos. Dado que hasta el siglo XVIII predomina un tipo de literatura en la que se exaltan las vivencias, aventuras y pasiones de personajes pertenecientes al mundo aristocrático, la juventud y los procesos de enculturación a los que nos acabamos refiriendo parten, sobre todo, de la cultura de las diferentes sociedades aristocráticas. A partir del romanticismo se abordan conflictos propios de los jóvenes y las jóvenes de la clase burguesa con los que se introducen, junto a la literatura, el uso de la ópera, entendida como manifestación cultural y popular de primer orden en el siglo XIX.

El salto a la descripción de la juventud del siglo XX lo marca la utilización del cine como documento antropológico. Es por ello que se empieza a hablar de la juventud y los procesos de enculturación de los jóvenes a partir de los años 50 cuando el cine desarrolla la imagen del nacimiento de la cultura juvenil a escala universal, fenómeno que contribuiría a impulsar la industria pop y de masas donde se acabarían encontrando todas las clases sociales.

Para acabar, la descripción de las subculturas juveniles actuales con la llegada de la postmodernidad estalla en un individualismo personalista difícil de clasificar, así que no sólo se sigue utilizando el cine como elemento de estudio y análisis, sino que se introducen los estudios de casos y un trabajo de campo original de antropología en el ciberespacio.

La tesis se concluye con unas propuestas para desarrollar una pedagogía capaz de adaptarse a las características socio-afectivas de los jóvenes y las jóvenes del siglo XXI.
This doctoral thesis is a historical descriptive and ethno critically work around the processes of the enculturation of the youth. In the thesis there are described several stories that refer to various youth according to the idea it has existed more than one kind of youth along the history, and thinking about a transversal postmodern logic. At the same time it is established an opportune generic balance which the non-discrimination of the woman bear in mind in the history.

According to the three main objectives developed in this thesis, the work is segregated in three different parts:

· First of all, there is a description of the enculturation process of the different typologies of youth along the human history. It is done by the cultural products of each period.

· The second point studies the emergence of the youth culture when the youth start being considered an anthropological category differentiated. Youth create and consume different ways of life and culture. In fact, that can make them intensify or be opposed to the traditional process (family and school) of enculturation and socialization.


· And the last but not the least, this thesis analyses the actual youth subcultures to develop pedagogy for them. This pedagogy has to fit to the theorist orientation and social affective necessity of the new generations and help them to mature according to the conditions of the system in which the youth belong from a diverse and eclectic perspective. It also must make the youth behavior a civilized form of suitability at the multicultural cities of the XXI century.

To develop the three objectives it has been required to use an eclectic and interdisciplinary study methodology. In this development, the base of the election of the models finds the cultural productions of each epoch analyzed and studied. In this way, the use of the literature at the first part of the doctoral thesis has prevailed; it includes different sorts of writing like poetry, narrative or philosophical essays. At the XVII century until it predominates a sort of literature in which the experiences, adventures and passions of the characters from an aristocratic world are exalted. This thesis ends referring to the youth from different aristocratic societies and its enculturation processes. The Romanticism handles some conflicts of the youth from the burgess class; those conflicts are introduced to the literature and to the opera. At the XIX century, the opera is a cultural and popular manifestation.

The pass to the description of the youth from the XIX century to the XX is because the cinema, it's used as an anthropologic document. The cinema develops the image of the beginning of the universal youth culture. That's the cause why we start talking about the youth of the Fifties and the enculturation processes. This phenomenon would contribute to promote the pop industry where all social classes would end up finding them all.

As a final point, the description of the actual youth subcultures, with the arrival of the postmodernism, ends up in a personal individualism that is difficult to classify. In fact the cinema is no enough to use as an element to study and analyze. Nowadays there is an introduction of cases to study and an original fieldwork of the cyberspace anthropology.

This thesis concludes with some proposals that must develop pedagogy capable to be adapted to the socio affective characteristics of the young people of the XXI century.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
38

Bautista, García Beatriz. "El concepto del capitalismo en los escritos de juventud de Carl Marx." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67417.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es el análisis del debate ético y filosófico respecto a la situación moral de los animales, mismo que exige el cuestionamiento y el replanteamiento de las formas de relación y las actitudes que ha mantenido el hombre con los animales. Esta investigación se encuentra enfocada en la idea de la animalidad o vida animal (que comprende tanto la vida humana como la no-humana). El orden de los argumentos a desarrollar será el siguiente: primero, examinaremos la contemplación y concepción moderna y científica (con inclinación hacia la fe cristiana) de la vida anímica, en la cual sólo se considera a la vida humana descartando a los animales como simples objetos cósico-espaciales, idea desarrollada por el filósofo francés René Descartes. En segundo lugar, retomaremos la concepción naturalista de la animalidad (en donde encontramos inmersos al hombre, los animales y las plantas) del filósofo griego Aristóteles. La tercera parte del trabajo contará con un enfoque fenomenológico de la vida animal y el reconocimiento empático de las otras vidas anímicas análogas, problema fundamental desarrollado por Husserl. Finalmente, el último apartado estará dirigido al reconocimiento del valor de la vida (animal humana y no-humana ) como fundamento valido e irreducible para la promulgación de unos derechos animales. Concluyendo que la promulgación de los derechos animales deben de estar, por tanto, basados en el valor inherente de los individuos, esto es, reconocerlos como vivientes, como seres poseedores de una vida que les es propia, es decir, reconocerlos como sujetos de una vida y todo lo que ésta implica.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
39

Martínez, Torres Marco Antonio. "El Ateneo de la Juventud y la primera publicación mexicana de Nietzsche." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94599.

Повний текст джерела
Анотація:
A finales del siglo XIX y la influencia de autores desfasados por el positivismo, genero enfoques e intereses diferentes al positivismo en la intelectualidad mexicana. Así la creación de espacios de labor cultural en la cual los intelectuales mexicanos acudían. Unos de los intelectuales fueron el Ateneo de la Juventud que fomentaron la lectura a nuevos autores así impulsando las traducciones y publicaciones en versiones castellanas. Lo cual esto genero la necesidad de crear centros editoriales que pudieran impulsar las publicaciones de autores extranjeros en idioma castellano con análisis de pensadores mexicanos. Este fue el caso de la editorial Cvltvra y la obra Federico Nietzsche selección y Notas de Xavier Icazr, JR.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
40

García, Figueroa Jerónimo Eduardo. "Instituto Municipal de la juventud de Teotihuacan (IMJUTE), administración local 2013-2015." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99932.

Повний текст джерела
Анотація:
A partir de las reformas estructurales implementadas en el contexto latinoamericano en los ochentas y noventas se han producido transformaciones significativas en el modo de diseño, gestión, implementación y financiamiento de las políticas públicas. Por consiguiente, la descentralización y transferencias de funciones de los niveles de gobierno central a los niveles locales, como son las funciones de implementación y gestión de programas y planes sociales diseñados en la escala central nacional, son determinantes claves del desempeño y funcionamiento de las políticas sociales. Este trabajo cuenta de los problemas que se producen cuando las políticas públicas diseñadas en los niveles nacionales son gestionadas e implementadas en los niveles locales. De esta forma, como caso particular a investigar se ha elegido durante los años 2013-2015 la política social municipal; Instituto Municipal de la Juventud de Teotihuacán IMJUTE, dicha institución surge en el año 2013 a partir de las necesidades sociales juveniles desembocando en dicho municipio una mutua colaboración entre el Estado y la comunidad joven.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
41

Ochoa, Madrid Jessica Jasmin. "Aspectos del léxico en la juventud chalaca: campos léxicos y estructura radial." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10071.

Повний текст джерела
Анотація:
Señala que dentro de toda sociedad humana, sus miembros se agrupan y organizan en comunidades, al interior de las cuales se crea una serie de creencias, valores e intereses comunes que identifica y cohesiona a los miembros de una comunidad; es así que la distintividad de un determinado grupo social y regional se visibiliza de diferentes maneras o similares patrones de conducta, formas de pensar o creencias afines, así como particulares modos de expresarse. Todo individuo, como miembro de una comunidad, actúa dentro de ella, estableciendo un conjunto de relaciones vitales y necesarias con las demás personas de su entorno; además, por medio del proceso de designación construye su entorno extralingüístico y su imagen social. El presente estudio propone recopilar las expresiones lingüísticas más productivas que integran el campo léxico y el dominio cognitivo del AMORÍO.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
Tesis
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
42

Bernales, Ballesteros Enrique. "Los valores éticos de la democracia y el rol de la juventud." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/98051.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
43

Serrano, Marco. "Stencil socialista: sistema iconográfico en stencil para la juventud socialista de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101041.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente proyecto pretende lograr a través de alternativas gráficas contemporáneas que la retórica del Partido Socialista de Chile se abra al imaginario juvenil contemporáneo. Otorgando un nuevo valor a la comunicación visual de la Juventud Socialista, a través de los códigos y el lenguaje contemporáneo del Stencil, de manera de posicionarlo como un partido moderno y vigente en el tiempo. Se definira la técnica Stencil, analizar sus características morfológicas e implicancias en la sociedad actual. Utilizare la técnica Stencil para pintar los diseños en los muros de las cuatro comunas socialistas de Santiago. Se generaran mensajes comunicacionales a partir del uso de la retórica de la imagen. Luego de atraer la atención de adolescentes y jóvenes santiaguinos con éstas atractivas propuestas aplicadas como módulo de repetición optimizare el tiempo de ejecución de los mensajes, comparativamente, respecto de otras técnicas de pintado utilizadas en la actualidad en los muros.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
44

Paz, Recuay Cynthia Jesús Alicia. "La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12890.

Повний текст джерела
Анотація:
En las últimas décadas el nivel de escolaridad de la población en el Perú ha ido aumentando, lo cual ha tenido implicancias sobre la demanda de la educación superior y en la oferta laboral. Luego de concluir la educación básica regular, el egresado tiene cuatro opciones para poder ocupar su tiempo; puede continuar con los estudios superiores (universitarios o no-universitarios) o no y, en ambos casos, puede elegir si trabaja o no. Esta investigación estudia los determinantes de las decisiones possecundarias de los jóvenes egresados de la educación secundaria en el Perú. Se utiliza como método de estimación el modelo probit bivariado para considerar la simultaneidad de las decisiones de estudio trabajo. Asimismo, también se analiza si existen interrelaciones entre las alternativas de estudios superiores. Realizar estudios universitarios y realizar estudios no-universitarios son dos eventos independientes, motivo por el cual se analiza sólo a aquellos egresados que continuaron con los estudios superiores al año siguiente de haber concluido la educación básica regular. Respecto a este último análisis, los resultados muestran que los egresados tienen mayor probabilidad de continuar con los estudios si los retornos esperados son mayores (factor con mayor influencia)
Tesis
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
45

Flores, López Anayeli Gabriela. "AUTOCONCEPTO Y RENDIMIENTO ACADEMICO EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66454.

Повний текст джерела
Анотація:
También se identificaron los promedios individuales obtenidos hasta el 7° semestre, con el objetivo de obtener el referente de su rendimiento escolar. De acuerdo los resultados obtenidos se encontró que en general los jóvenes de esa institución tienen un autoconcepto favorable ya que se perciben como individuos limpios, leales, respetuosos, amigables, buenos y cariñosos, y los que menos los definen son: mentiroso, desobediente agresivo, rebelde y criticón todos ellos pertenecen al factor rebeldía, a partir de lo cual se puede decir que en los estudiantes estos factores considerados como la parte negativa del autoconcepto no son dominantes. En cuanto a su rendimiento escolar se puede decir que el promedio general el cual es de 7.6 se encuentra en un nivel bajo de acuerdo a lo que marca la SEP, sin embargo este no muestra una influencia negativa en el autoconcepto de los jóvenes, aunque en los resultados del instrumento el factor de trabajo intelectual asociado con los adjetivos estudioso, inteligente y aplicado no están considerados como parte de la percepción que los estudiantes tienen de sí mismos.
el presente estudio se realizó con la finalidad de describir el autoconcepto y rendimiento académico de estudiantes de la licenciatura en secundaria con especialidad en español de la Escuela Normal de Sultepec, para lo cual se aplicó la escala de autoconcepto elaborada por Valdez (1991), la muestra estuvo conformada por 33 alumnos siendo 13 hombres y 18 mujeres, que cursaban el cuarto grado de licenciatura, cuyas edades se encontraban entre los 20 y 22 años.
Universidad Autónoma del Estado de México
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
46

Leyton, Navarro César Antonio. "Organizaciones de voluntariado de jóvenes en perspectiva de los marcos de acción colectiva." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152204.

Повний текст джерела
Анотація:
Sociólogo
En Chile existen experiencias de voluntariado de larga data, si se considera la primera acción registrada como tal en el país, habría que remontarse al año 1851 en referencia a las acciones realizadas por la comunidad en el incendio de la ciudad de Valparaíso. También es posible rastrear expresiones de este fenómeno en las culturas aborígenes, en la época de la Conquista y la Colonia y a lo largo de la historia del país (Alcalá Consultores, 2002). Así, el origen del voluntariado como fenómeno social, podría se ha vinculado a experiencias y actividades asociativas tales como el movimiento obrero, las tradiciones religiosas, beneficencia, Cuerpos de bomberos, agrupaciones estudiantiles, entre otras. El principio que aplica para considerar que hoy serían llamados voluntariados sociales es que eran organizaciones que nacieron sostenidas por la donación, la gratuidad y la ética del sacrificio, y que el ejecutor de dicha acción no obtendría beneficio de ella -al menos económico o material-, por lo tanto, no habrían motivos para desconfiar o dudar de su actuar (Alcalá Consultores, 2002; García, 1994)
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
47

Silva, Fabiano Pereira. "A juventude nas ondas do rádio: trajetórias de vidas marcadas pela experiência da comunicação comunitária." Universidade Federal da Paraí­ba, 2011. http://tede.biblioteca.ufpb.br:8080/handle/tede/7271.

Повний текст джерела
Анотація:
Made available in DSpace on 2015-05-14T13:26:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 2935206 bytes, checksum: d45685765ac0067ad1edb63c7457e494 (MD5) Previous issue date: 2011-05-27
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES
Este trabajo busca analizar el significado de la relación entre los jóvenes y el movimiento de radios comunitarias, así como su consecuencia en el área de los valores constitutivos de las identidades sociales juveniles. Tiene como objetivo principal analizar la participación de los jóvenes en la organización de una radio comunitaria de la ciudad de João Pessoa. Para ello, observa las relaciones establecidas entre el trabajo cotidiano de la radio y del barrio, para que, de esa manera, si puedan identificar elementos que se articulan y actúan en la construcción de las identidades de los jóvenes.
O presente trabalho busca analisar o significado da relação entre jovens e movimento de rádios comunitárias e seu reflexo na área dos valores constituintes das identidades sociais juvenis. Tem como foco a participação de jovens na organização de uma rádio comunitária da cidade de João Pessoa. Para tanto, observa as relações de socialidade estabelecidas no plano do cotidiano da rádio e do bairro em que esta se encontra, de forma que, assim, se possam identificar elementos que se articulam e agem na construção das identidades juvenis.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
48

Benevides, Silvio Cesar Oliveira. "A nova política e a ação de atores jovens nos espaços plurais da sociedade civil." Programa de Pós- Graduação em Ciências Sociais da UFBA, 2009. http://www.repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/10236.

Повний текст джерела
Анотація:
214f.
Submitted by Suelen Reis (suziy.ellen@gmail.com) on 2013-04-15T12:39:54Z No. of bitstreams: 1 Silvio Benevidesseg.pdf: 1403824 bytes, checksum: efb512133629828574ad24d71ff661cb (MD5)
Approved for entry into archive by Maria Alice Ribeiro(malice@ufba.br) on 2013-05-02T16:00:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Silvio Benevidesseg.pdf: 1403824 bytes, checksum: efb512133629828574ad24d71ff661cb (MD5)
Made available in DSpace on 2013-05-02T16:00:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Silvio Benevidesseg.pdf: 1403824 bytes, checksum: efb512133629828574ad24d71ff661cb (MD5) Previous issue date: 2009
De todas as mudanças sucedidas no decorrer do período moderno a mais relevante, do ponto de vista social, foi a formação do campo político e o entendimento da política como esfera autônoma, orientada em ordenamentos racionalmente acordados a partir do princípio universal de emancipação do sujeito. A expressão máxima da nova dimensão como ordem política se materializou na formação do Estado e na legitimação dos direitos. Entretanto, o dinamismo das instituições modernas propiciou o surgimento de intensos questionamentos em torno dos ideais de bem-estar prometidos pela própria modernidade. As premissas e contornos de tais questionamentos, hoje, estão a abrir caminhos para uma nova modernidade mais fluida, radical e reflexiva, caracterizada, primeiro, pela transversalidade das demandas por direitos e, segundo, pelos novos formatos de organização da sociedade civil. Estes têm promovido a politização do social, do cultural e também do pessoal o que, por conseguinte, abriu um amplo campo para a participação e para o exercício da cidadania em esferas não circunscritas aos marcos ou fundamentos instituídos pelo Estado liberal ou pelo político por ele delineado, como é o caso das Organizações Não-Governamentais (ONGs), especialmente as de caráter militante, cuja estrutura horizontalizada vem atraindo cada vez mais o interesse de indivíduos jovens dispostos a defender causas que visam promover um mundo melhor para todos. O presente estudo centra sua análise em atores jovens da cidade do Salvador que atuam em ONG’s de caráter militante por meio de trabalho voluntário ou remunerado, com vistas a entender o processo de reordenamento de valores e da política perpetrado pela ação desses indivíduos no mundo atual.
Salvador
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
49

Zorrila, Mejia David Cristhian. "Factores que contribuyeron a la sostenibilidad de los microemprendimientos juveniles en el distrito de San Juan de Lurigancho: Proyecto Jóvenes Pilas del Programa de Empleo Juvenil del INPET (2007-2009)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5508.

Повний текст джерела
Анотація:
Esta investigación ha identificado factores que han contribuido a la sostenibilidad de iniciativas empresariales de jóvenes participantes del Proyecto ―Jóvenes Pilas‖ en el distrito de San Juan de Lurigancho (2007-2009). Los contenidos desarrollados sobre competencias emprendedoras personales y el uso de metodologías participativas -aunados a un perfil emprendedor y una adecuada orientación al mercado- potencian la sostenibilidad de un emprendimiento a cualquier escala, puesto que forjan una actitud emprendedora. Los emprendedores involucrados han justificado mejoras en su persona, negocio y entorno, debido al proyecto. Los hallazgos suman nuevos aportes para configurar una Política de Estado para el emprendimiento juvenil y las MYPE, la cual debe fomentar prioritariamente la articulación comercial que coadyuve a su sostenibilidad; ello exigiría un enfoque inclusivo para atender a las MYPE y a los nuevos emprendimientos juveniles. Es necesario acelerar la creación de dicha Política de Estado. Para los programas y proyectos de autoempleo juvenil en curso, las recomendaciones proponen ajustes que tomen en cuenta estrategias anticipadas para mejorar el apoyo a las iniciativas empresariales juveniles. Para ello las intervenciones deben apuntar a fortalecer la actitud de los jóvenes emprendedores.
This research has identified the factors that have contributed to the sustainability of business initiatives of young participating in the Jóvenes Pilas project in the district of San Juan de Lurigancho (2007-2009). The content development about personal entrepreneurial skills and the use of participatory methodologies –coupled with an entrepreneur attitudinal profile and an appropriate market orientation– enhance the sustainability of an enterprise at any scale, since forged an entrepreneurial attitude. Entrepreneurs involved in it have justified improvements in their person, business and environment due to the project. The findings add new contributions to configure a state policy for young entrepreneurs and MSE, which should promote as a priority the joint business that contributes to sustainability; it would require an inclusive approach to serve the MSE and the new youth entrepreneurship. It‘s necessary to accelerate the creation of the state policy. For youth self-employment programs and projects in progress, the recommendations propose adjustments that take into account anticipated strategies to better support to the youth business initiatives. These interventions must aim to strengthen the young entrepreneurs‘ attitude.
Tesis
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
50

Huanachin, Huayascachi Jhony Elber. "El programa carnet joven: problemas en el proceso de implementación de políticas públicas en materia de juventudes en el Perú, durante el 2012 – 2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16128.

Повний текст джерела
Анотація:
La presente tesis trata sobre: El Programa Carnet Joven: problemas en el proceso de implementación de políticas públicas en materia de juventudes en el Perú, durante el 2012 – 2016. La justificación de esta investigación se da través del análisis y el estudio académico multidisciplinario para conocer más sobre los problemas y barreras de implementación de políticas públicas que se dan en las instituciones públicas. El objetivo general de esta investigación trata sobre: La comprensión del proceso de implementación de una política pública en materia de juventudes. Los objetivos específicos consisten en: comprender la política pública a implementar y su entidad responsable de realizarlo. Describe la estructura, relación de las instituciones y actores en el proceso de implementación. Determina los problemas que se presentaron durante el proceso de la implementación. La hipótesis se basa en cuatro principales factores que tienen incidencia sobre los problemas en el proceso de la implementación. Tomamos en cuenta a los autores sobre temas de análisis, brechas e implementación de políticas públicas. Para el análisis de información se planteó y utilizó los tipos de metodología cualitativa, cuantitativa que nos permitió recabar información a través de entrevistas semiestructuradas, revisión de fuentes visuales, audiovisuales y archivos de los diferentes medios de comunicación que contenían datos de interés y estadístico. La magnitud en general de los problemas que se presentan en el proceso de implementación de la política pública, como son los problemas normativos estructurales, presupuestales económicos, falta de voluntad política, la coyuntura política nacional y la falta de participación efectiva de los actores, nos demuestra que en materia de implementación de políticas públicas en el caso del Perú específicamente, este se encuentra en un proceso reformativo camino hacia su perfeccionamiento en cuanto al desarrollo de cada fase del proceso de la implementación.
Tesis
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії