Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Juventud.

Статті в журналах з теми "Juventud"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-50 статей у журналах для дослідження на тему "Juventud".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте статті в журналах для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

Filardo, Verónica. "Juventud, juventudes, jóvenes: esas palabras." Ultima década 26, no. 50 (December 2018): 109–23. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22362018000300109.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Feixa, Carles, and Ernesto Rodríguez. "«Si una persona tiene más sueños que recuerdos, en su cabeza es joven, independientemente de la edad que tenga»: una conversación con Ernesto Rodríguez." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 19, no. 1 (January 17, 2021): 1–28. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.e01.

Повний текст джерела
Анотація:
(analítico): Ernesto Rodríguez (Montevideo, 1954) es uno de los referentes latinoamericanos en los estudios y las políticas de juventud. Su interés por la juventud surgió durante su militancia juvenil y maduró durante la dictadura militar uruguaya (1973-1984) en el seno de la oposición democrática. Tras la recuperación de la democracia, Rodríguez fundó el Centro Latinoamericano de la Juventud (Celaju), el cual se convirtió en un think tank sobre estos temas para todo el subcontinente. En los últimos años ha sido el máximo exponente de lo que puede denominarse «juvenología aplicada», asesorando a gobiernos y organismos públicos internacionales en políticas de juventud, sin dejar de investigar y preocuparse por la evolución de las juventudes. La entrevista hace un recorrido por su trayectoria, explica el origen de las instituciones nacionales e internacionales en las que trabajó y contiene un epílogo con una reflexión a distancia sobre los efectos de la pandemia entre las nuevas generaciones.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Chaves Zamora, Randall. "Divina juventud: la Iglesia católica y las juventudes en América Latina y Costa Rica durante la Guerra Fría (1965-1989)." Revista de Historia, no. 82 (July 1, 2020): 11–59. http://dx.doi.org/10.15359/rh.82.1.

Повний текст джерела
Анотація:
La Iglesia católica y las juventudes protagonizaron muchos de los escenarios globales durante la Guerra Fría. Las páginas siguientes conjugan ambas temáticas, para analizar el interés transnacional del catolicismo por las juventudes entre las décadas de 1960 y 1980. Para hacerlo, inicialmente se analizan los discursos oficiales de esta institución global y se estudia el concepto político de juventud que ensayó esa religión durante el período en estudio. Posteriormente, se analiza cómo se tradujo el interés por la juventud en América Latina y se presentan las estrategias de las jerarquías católicas para agrupar a las juventudes. Al final, se establece una comparación con el caso costarricense, donde los discursos globales y latinoamericanos sobre las juventudes católicas fueron apropiados y adaptados a un país que buscaba representar a sus jóvenes como un sector aislado de la región centroamericana.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Oñate Jorquera, Erick. "Juventudes robadas: relatos de vida de víctimas en Chile sobre abuso sexual cometido por sacerdotes católicos." Revista Temas Sociológicos, no. 30 (July 31, 2022): 287–318. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.30.3197.

Повний текст джерела
Анотація:
En este artículo se abordan algunos hallazgos preliminares sobre el impacto que el abuso sexual sufrido en contexto eclesial tuvo en la juventud de algunos entrevistados. El concepto «juventudes robadas» presenta, por una parte, la realidad de violencia que experimentaron los entrevistados y, por otra parte, la dimensión de usurpación de sus juventudes al estar sometidos a estructuras relacionales y doctrinales abusivas. Se abordan dos dimensiones del abuso sexual. La primera de ellas profundiza la dinámica relacional abusiva que el perpetrador instala con sus víctimas desde una jerarquía de poder institucional. La segunda dimensión, por su parte, recoge el impacto de ese vínculo abusivo en la construcción y significado de juventud de los entrevistados.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Gómez, Iván. "Juventud estancada." Realidad y Reflexión 43 (April 9, 2017): 41. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v43i0.3548.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>Un análisis sobre los planes de prevención de la violencia de los últimos cuatro Gobiernos salvadoreños, bajo la .gura del Consejo de Seguridad. La coincidencia en la temática de políticas de prevención y la juventud, así como lamentar que continúen siendo los mismos Departamentos los más violentos. Los programas juveniles, y del porqué de las faltas de continuidad. El Gobierno no puede estar a la espera de las donaciones para hacer andar proyectos que se miden a largo plazo. Tuvo que pasar más del tiempo que enlutó la guerra civil, para que el sector político entendiera la realidad en que ha caído el país frente a las pandillas. No obstante, la solución se irá concretando cuando exista la unidad de nación para resolverlo.</p><p>Realidad y Reflexión Año 16, No 43 Enero-Junio 2016: 41-63</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Díaz-Montiel, Alberto, and Marta Lucena-Pérez. "Jóvenes en la sala de máquinas." Revista Internacional de Pensamiento Político 17 (December 27, 2022): 75–94. http://dx.doi.org/10.46661/revintpensampolit.7495.

Повний текст джерела
Анотація:
La mayor parte de las élites políticas inician su trayectoria durante la juventud, por lo general, vinculándose a algunas de las organizaciones juveniles ligadas a los distintos partidos políticos. El objetivo de este artículo es analizar la presencia de las Juventudes Socialistas de España en el Partido Socialista Español. Para ello, se estudiará la presencia de jóvenes que han formado parte de la ejecutiva de este partido entre el año 2000 y la actualidad, analizándose también sus perfiles. De tal forma, veremos como la representación de la juventud no ha mejorado de forma significativa, en dicho órgano interno, durante el período analizado.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Borges, Danielle Rodrigues, Elivany De Paulo Morais, Ana Paula Moreira Rodrigues, Elizângela De Souza Ladeira, Gabriela Colodetti Pereira, Diego Roquette Godoy Almeida, Monica Villaça Gonçalves, and Giovanna Bardi. "O território e a prática da Terapia Ocupacional social em direitos humanos: reflexões a partir do Centro de Referência das Juventudes /Territory and the social Occupational Therapy practice in human rights: reflections from the Youth Reference Center." Revista Interinstitucional Brasileira de Terapia Ocupacional - REVISBRATO 7, no. 3 (August 15, 2023): 2033–44. http://dx.doi.org/10.47222/2526-3544.rbto58172.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo: Este artigo discorre sobre o território como um dos pilares da prática da terapia ocupacional, pautada nos direitos humanos, junto às juventudes. Síntese dos elementos do estudo: A terapia ocupacional no campo dos direitos humanos tem como papel articular a promoção de ações socioeducativas e sensibilizar pautas que perpassam a juventude e seus direitos, o que demanda uma compreensão do território. Conclusão:A partir da leitura e compreensão das dinâmicas do território é que os terapeutas ocupacionais podem operacionalizar equipamentos voltados aos direitos humanos da juventude, como o Centro de Referência da Juventude. Palavras chaves: Terapia Ocupacional. Território Sociocultural. Direitos Humanos. JuventudeAbstractObjective: This paper discusses the territory as one of the pillars of the practice of occupational therapy based on human rights with young people. Synthesis of the study’s elements: Occupational therapy in the field of human rights has the role of articulating the promotion of socio-educational actions and raising awareness about guidelines that permeate youth and their rights, which demands an understanding of the territory. Conclusion: Based on reading and understanding the dynamics of the territory, occupational therapists may operate equipments aimed at the youth’s human rights, such as the Youth Reference Center.Keywords: Occupational Therapy. Sociocultural Territory. Human Rights. YouthResumenObjetivo: Este artículo discute el territorio como uno de los pilares de la práctica de la terapia ocupacional basada en los derechos humanos con los jóvenes. Síntesis de los elementos de estudio: La terapia ocupacional en el campo de los derechos humanos tiene el papel de articular la promoción de acciones socioeducativas y la sensibilización de los lineamientos que permean a la juventud y sus derechos, lo que exige una comprensión del territorio. Conclusión: A partir de la lectura y comprensión de las dinámicas del territorio, los terapeutas ocupacionales pueden operar equipos dirigidos a los derechos humanos de los jóvenes, como el Centro de Referencia Juvenil.Palabras clave: Terapia Ocupacional. Território Sociocultural. Derechos Humanos. Juventud
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Segura Lazcano, Gustavo A., Ivett Vilchis Torres, and Francisco José Argüello Zepeda. "Juventud y confinamiento social en México." Antropología Experimental, no. 21 (October 4, 2021): 27–38. http://dx.doi.org/10.17561/rae.v21.6667.

Повний текст джерела
Анотація:
Los estudios de juventudes demandan enfoques multidimensionales. La juventud es parte activa del cuerpo social que anticipa perspectivas de renovación. A través de la disputa inter-generacional se delimitan las iniciativas juveniles. Los grupos juveniles resultan poco homogéneos. A pesar de sus habilidades digitales, la economía global ha contraído las oportunidades laborales de los jóvenes profesionistas. En condiciones de sindemia los jóvenes han resultado sectores vulnerables.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Cozachcow, Alejandro Germán. "La construcción de la juventud como problemática de política pública en la Argentina: análisis de iniciativas de legislación sobre juventudes entre 1983 y 2015." Universitas, no. 24 (August 12, 2016): 197. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n24.2016.08.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>El trabajo analiza las formas en las que los partidos -y el estado-, han buscado interpelar en la Argentina a las y los jóvenes en tanto sujetos políticos durante el actual período democrático, iniciado en 1983. En este sentido, se busca atender la construcción de la juventud en tanto problemática de política pública en el ámbito legislativo, así como a las especificidades en que la misma es producida en el marco de los partidos políticos. Para ello se analizan las iniciativas legislativas sobre derechos de las juventudes presentadas entre 1983 y 2015, dando cuenta de sus marcas epocales, de las particularidades de los proyectos con estado parlamentario y la Ley de Promoción de Juventudes que obtuvo media sanción en el Congreso Nacional a fines de 2015 así como de sus vínculos con la construcción de la juventud al interior de los partidos.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Manzanero, José Roberto Luna. "Juventudes en América Latina y el Caribe en perspectiva: panorama de la situación, desafíos e intervenciones promisorias." Ciência & Saúde Coletiva 26, no. 7 (July 2021): 2565–73. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232021267.07272021.

Повний текст джерела
Анотація:
Resumen Este artículo aborda, desde la perspectiva de juventud, un panorama de la situación de las juventudes en América Latina y el Caribe a partir de indicadores socioeconómicos y demográficos globales y regionales. Provee un análisis interseccional de las opresiones y desafíos que enfrentan las personas jóvenes para alcanzar su pleno desarrollo dentro de un entramado de relaciones de poder, desigualdad, exclusión, discriminación y violencia. Con base en evidencias, destaca intervenciones eficaces y promisorias que orienten la inversión en juventud mediante políticas públicas, presupuestos y programas a escala, como medidas redistributivas del poder y los recursos que contribuyan al disfrute de sus derechos humanos, la autonomía, emancipación y agencia para participar en asuntos públicos que les afectan.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Souto Kustrín, Sandra. "Santiago Carrillo, dirigente juvenil." Historia del Presente, no. 24 (December 1, 2014): 7–26. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.24.2014.40648.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo de este artículo es estudiar la figura de Santiago Carrillo como dirigente juvenil desde los inicios de su militancia en la juventud socialista. Se analiza su ascenso como dirigente de la Federación de Juventudes Socialistas y su papel en la unificación de ésta con la Unión de Juventudes Comunistas de España para concluir tratando su conversión en el líder de las Juventudes Socialistas Unificadas durante la guerra civil española y en los primeros momentos del exilio.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Betancourt Echeverry, Darío. "VIOLENCIA, CRIMINALIDAD, JUVENTUD." Revista Folios, no. 8 (May 3, 2017): 5. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.8folios5.20.

Повний текст джерела
Анотація:
Recurriendo a bibliografía clásica y reciente, intentamos en el presente ensayohacer un seguimiento a conceptos y categorías construidas desde distintascorrientes teóricas, sobre la violencia, la criminalidad y la juventud. Buscamos apartir de dicha exploración adentramos en la compleja temática de las. Violenciasjuveniles y los comportamientos criminales urbanos que tanto preocupan hoy porhoy a los educadores y a la ciudadanía en general.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Baldovinos, Ricardo Roque. "Leyendo la juventud." ECA: Estudios Centroamericanos 59, no. 663-664 (February 28, 2004): 164–67. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v59i663-664.5481.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Pena, Pablo. "Dandismo y juventud." Reis, no. 98 (2002): 107. http://dx.doi.org/10.2307/40184440.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Pérez, María Puy, and Juan Ignacio Pozo. "Juventud, divino tesoro." Infancia y Aprendizaje 10, no. 37 (January 1987): 117–24. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.1987.10822154.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Stubbings, Leon. "Juventud y paz." Revista Internacional de la Cruz Roja 14, no. 91 (February 1989): 55–65. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00015120.

Повний текст джерела
Анотація:
En el principio…La paz era parte de la visión de Henry Dunant cuando, tras haber visto los sufrimientos y las miserias humanas en el campo de batalla de Solferino, tuvo la inspiración de crear una organización humanitaria que habría de ayudar a todos los afectados por la guerra. Su objetivo último era no simplemente aliviar los sufrimientos causados por la guerra, sino infundir en el género humano un espíritu de paz. Estaba convencido de que, si infundimos ideas humanitarias y alumbramos en cada uno horror por la venganza, el odio y la destrucción, contrarrestaremos el terrible azote de la guerra y, tal vez, la prevengamos por completo.La búsqueda de la paz ha sido una de las tareas primordiales del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde sus comienzos; tiene otras muchas metas, pero éstas son medios para intentar difundir el espíritu de paz.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Gómez de Terreros, I. "Violencia y juventud." Anales de Pediatría 70, no. 3 (March 2009): 205–8. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2008.09.016.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Landa, Mikel. "Madera, eterna juventud." Materia Arquitectura, no. 15 (September 16, 2017): 31. http://dx.doi.org/10.56255/ma.v0i15.106.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Pena, Pablo. "Dandismo y juventud." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 98 (February 20, 2024): 107–21. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.98.107.

Повний текст джерела
Анотація:
En nuestro tiempo sólo una edad está de moda: la joven. Las empresas de la confección seafanan en producir trajes «informales», juveniles, y proliferan los gimnasios y las clínicas de cirugíaestética para borrar las huellas seniles. El prestigio de la juventud comenzó a forjarse en elsiglo XIX. Obsesionado por el sentir particular del individuo, el Romanticismo consagró la personalidad,y como ésta se presenta más compleja e interesante en la adolescencia, en el momentode su desarrollo, consagró la juventud. Según el historiador del traje François Boucher, el dandismoes el Romanticismo en la moda, es decir, la sublimación de la personalidad al vestido. Unsiglo después, las encuestas realizadas por el CIS han demostrado que las personas por debajo delos veinticinco años consideran el vestido como una expresión de la personalidad (cf. nota 3),luego no debe extrañarnos la proliferación de tribus juveniles en nuestras ciudades. Este artículopretende demostrar que el dandismo decimonónico prefiguró el fenómeno de las tribus urbanas,la equivalencia de ambos fenómenos para el análisis sociológico, y el papel del dandismo en laidealización de la juventud que caracteriza a nuestra época.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Kaplan, Carina Viviana, and Virginia Saez. "Juventud civilizada y juventud barbara en los medios de comunicación." Comunicações 25, no. 1 (May 8, 2018): 127. http://dx.doi.org/10.15600/2238-121x/comunicacoes.v25n1p127-142.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo interpreta las representaciones sociales sobre la juventud y su trama asociada al par civilización- barbarie El análisis del discurso se centra sobre las coberturas de situaciones de violencias en el espacio escolar de los diarios El Día, Hoy, Extra y Diagonales de la ciudad de La Plata, Argentina, del período 1993-2011. El enfoque metodológico es cualitativo y la interpretación de los datos se llevó a cabo mediante el análisis socioeducativo del discurso. Esta investigación amplía la base empírica con la que pensar y discutir las representaciones sobre los jóvenes en los medios de comunicación.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Portela, Edinólia Lima. "Juventude Juventudes: dos contornos sobre o conceito às implicações de um programa socioeducativo." Revista Educação e Emancipação 14, no. 3 (December 28, 2021): 474. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v14n3p474-496.

Повний текст джерела
Анотація:
Estudo qualitativo que se utiliza de dados quantitativos, inicialmente realiza reflexão sobre o fenômeno juventude, a partir da visão de estudiosos preocupados com a problemática. Ressalta a visão sociológica do conceito advogada por Bourdieu (1983), Margulis e Urresti, (1996), Sposito (2000, 2002), passando pela defesa de Peralva (1997) e Dayrell (2007). Confirma que, juventude é um conceito socialmente construído, portanto, influenciado por condições materiais, históricas e políticas. Situa a juventude pesquisada como parte daquela que pertence aos estratos sociais mais baixos, evidenciando assim a conjuntura e dados que se articulam com o referencial discutido, o qual fornece elementos para localizá-la como uma entre as várias juventudes existentes no contexto estudado, com o fito de identificar a condição juvenil dos egressos do ProJovem em estudo. Objetiva ainda apurar as implicações do programa no que se refere à continuação dos estudos e ao acesso às oportunidades de trabalho, finalidades estabelecidas pelo ProJovem, para os jovens que o frequentam. Em relação à metodologia deste trabalho, participaram da pesquisa 74 egressos, e foram realizados grupos focais e aplicação de questionário como instrumental de pesquisa. O resultado do estudo conclui que os jovens pesquisados não dispõem de moratória social, mas carregam em si a condição de juventude construída em torno deles e que, a despeito de inúmeras variáveis contextuais, o ProJovem contribuiu para que os egressos prosseguissem os estudos, embora estejam inseridos em trabalho considerados de menor valor social.Palavras-chave: Condição de juventude; Construto social; Prosseguimento da escolarização.Youth Youths: from the contours about the concept to the implications of a socio-educational programABSTRACTQualitative study that uses quantitative data, reflects on the phenomenon of youth, from the perspective of scholars concerned with the issue. It highlights the sociological view of the concept advocated by Bourdieu (1983), Margulis; Urresti, (1996), Sposito (2000/2002), passing through the defense of Peralva (1997) and Dayrell (2007). It confirms that youth is a socially constructed concept, therefore, influenced by material, historical and political conditions. It places the researched youth as the part that belongs to the lowest social strata, thus evidencing the situation and data that articulate with the discussed framework, which provides elements to locate it as one among the various youths existing in the studied context, with the aim of identifying the youth condition of the ProJovem graduates under study. It also aims to investigate the implications of the program with regard to the continuation of studies and access to work opportunities, purposes established by ProJovem, for the young people who attend it. Regarding the methodology of this work, 74 graduates participated in the research, and focus groups and a questionnaire were applied as research tools. The result of the study concludes that the young people surveyed do not have a social moratorium, but carry within themselves the condition of youth built around them and that, despite numerous contextual variables, PROJOVEM contributed to the graduates continuing their studies, even though they are inserted in work considered of lesser social value.Keywords: Status of youth; Social construct; Continuation of schooling.Juventud Juventudes: de los contornos del concepto a las implicaciones de un programa socioeducativoRESUMENEstudio cualitativo que utiliza datos cuantitativos, inicialmente reflexiona sobre el fenómeno de la juventud, desde la perspectiva de los estudiosos preocupados com el tema. Enfatiza la visión sociológica del concepto defendida por Bourdieu (1983), Margulis; Urresti, (1996), Sposito (2000/2002), pasando por la defensa de Peralva (1997) y Dayrell (2007). Confirma que la juventud es un concepto construido socialmente, por lo tanto, influenciado por las condiciones materiales, históricas y políticas. Sitúa a los jóvenes investigados como parte de aquellos que pertenecen a los estratos sociales más bajos, evidenciando así la situación y los datos que se articulan con el tema discutido, lo que brinda elementos para ubicarlos como um grupo a más entre los diversos jóvenes existentes en el contexto estudiado, con el fin de identificar la condición juvenil de los egresados del Projovem en estudio. También tiene como objetivo investigar las implicaciones del programa en cuanto a la continuación de estudios y el acceso a oportunidades laborales, fines establecidos por el ProJovem, para los jóvenes que de él participan. En cuanto a la metodología de este trabajo, 74 egresados participaron de la investigación, y se aplicaron grupos focales y un cuestionario como herramientas de investigación. El resultado del estudio concluye que los jóvenes estudiados no tienen una moratoria social, sino que llevan consigo la condición de juventud construida en torno a ellos y que, a pesar de numerosas variables contextuales, el ProJovem contribuyó para que los egresados continuaran sus estudios, a pesar de estar inseridos en trabajos considerados de menor valor social. Palabras clave: Situación de la juventud; Construcción social; Búsqueda de la escolarización.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
22

Hernández Zeind, José Antonio, Carlos Arturo Olarte Ramos, and Llian Ivonne Hernández Zeind. "El papel del Estado en materia de juventud: protección, desarrollo y atención." Opinión Jurídica 20, no. 43 (March 8, 2022): 283–94. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v20n43a11.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente trabajo tuvo como objetivo principal hacer un análisis del papel del Estado en materia de juventud, tanto en el ámbito mexicano, como en el contexto tabasqueño. Para tal fin, se empleó una metodología documental que comprendió tanto las estadísticas sociodemográficas, como la literatura jurídica y científica acerca de la juventud, con un enfoque más orientado hacia lo social. Dichas fuentes de información fueron contrastadas, y se encontró que, a pesar de que el Estado ha intervenido en cuanto a protección mediante leyes, desarrollo a través de planes, programas y atención por medio de instituciones en materia de juventud, su labor no ha sido suficiente para garantizar el bienestar de este sector poblacional. La principal conclusión fue que, más que vulnerables, las y los jóvenes son vulnerados, puesto que a pesar de que las juventudes buscan y son capaces de tomar un mayor compromiso en lo que respecta a su salud y a su vida, el que lo hagan depende considerablemente del actuar de otros, es decir, no basta con que los jóvenes decidan intervenir para mejorar su situación, sino que hay una realidad social compleja que condiciona su bienestar, en la que está implicada el Estado.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
23

Souto Kustrín, Sandra. "Introducción: juventud e historia." Hispania 67, no. 225 (April 30, 2007): 11–20. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i225.33.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
24

Losso Ullmann, Mariela Andrea, and Jorge Raedó. "Infancia, arte, arquitectura, educación. Extracto de la entrevista con Jorge Raedó en Rede Emili@." i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio 11, no. 2 (July 26, 2023): 5–12. http://dx.doi.org/10.14198/i2.25332.

Повний текст джерела
Анотація:
En este escrito se presenta un extracto de la entrevista “Infancia, arte, arquitectura y educación” realizada a Jorge Raedó. Conforma una serie de diálogos con académicos en el marco de la Red Iberoamericana de Investigación, Rede Emíli@, una iniciativa de investigadores iberoamericanos que comparten el objetivo de dialogar sobre infancias y juventudes. La entrevista completa se ha publicado en los canales de Red Emili@ (2023) y en Osa Menor (2023). Las partes se seleccionaron con el criterio de focalizar la relación entre infancia, juventud y arquitectura - arte. En el diálogo se realizó un recorrido por la experiencia de Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud 1 , visitando otras experiencias artísticas, culturales y educativas promovidas por Raedó. En el andar del diálogo se llegó a un vértice clave: la arquitectura como lenguaje, como narración personal y colectiva.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
25

Jaime Ruiz, Edwin Diomedes. "Las Casas de Juventud en Bogotá: un escenario para la articulación de demandas juveniles y generación de políticas públicas." Reflexión Política 24, no. 49 (June 30, 2022): 36–47. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.4378.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo hace parte de los resultados alcanzados con el proyecto de investigación “La implementación de la política pública de juventud: un análisis de las Casas de Juventud en Bogotá (2012 – 2017)”. El propósito es entender el papel de las Casas de Juventud de Bogotá como un espacio de articulación de demandas juveniles y generación de políticas públicas. En la metodología se utilizaron nueve entrevistas grupales y cinco grupos focales como fuentes primarias, también se tomaron como fuentes secundarias documentos institucionales como el proyecto 1116 Distrito Joven y la política de juventud 2006-2016. Como resultados se expone la participación de los diferentes actores que intervienen en el proceso de implementación de la política pública de juventud en diferentes casas territoriales de juventud en la ciudad de Bogotá.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
26

Magalhães, Ana Thereza Reis, Cesione Damasceno, Enzo Goussain, Júnior Trevisan, Lívia Furtado Borges, Lívia Macedo, Luciana Santos, Luís Antonio Groppo, Marta Rovai, and Mayara Rossato. "GRUPO DE ESTUDOS SOBRE A JUVENTUDE DE ALFENAS-MG: RELATO DE EXPERIÊNCIA SOBRE UM PROJETO DE EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA." REVISTA BRASILEIRA DE EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA 7, no. 1 (March 8, 2016): 7–13. http://dx.doi.org/10.36661/2358-0399.2016v7i1.3076.

Повний текст джерела
Анотація:
Resumo: O Grupo de Estudos sobre a Juventude de Alfenas-MG é um projeto de extensão da Universidade Federal de Alfenas (UNIFAL-MG), que se reúne desde meados de 2014. O artigo é uma reflexão sobre a experiência do grupo desde então, destacando-se as atividades do primeiro semestre de 2015, as quais reuniram organizações juvenis atuantes no interior desta universidade e a discussão de textos ou filmes que abordavam assuntos relativos à juventude. Também trata da metodologia democrática e participativa de organização do Grupo de Estudos e, enfim, do Seminário das Organizações Juvenis da UNIFAL-MG. Como resultados, a reflexão considera que o Grupo tem valorizado os saberes juvenis construídos, muitas vezes, à margem das rotinas acadêmicas mais visibilizadas. Palavras-chave: juventude, extensão universitária, organização juvenil. The Study Group on Youth in Alfenas-MG: an experience report on a university extension project Abstract: The Study Group on Youth in Alfenas-MG Youth is an extension project carried out at Universidade Federal de Alfenas (UNIFAL -MG) which has been holding periodic meeting since mid 2014. The article is a reflection on the group's experience since then, and it highlights the activities of the first half of 2015, based on the discussion of texts and movies with active youth groups in the university. This article also deals with the democratic and participatory methodology of organization of the study group and the organization of a seminar with youth organizations at UNIFAL -MG. As a result, this reflexion considers that the group has valued the youth knowledge, which was in most cases secondary to their daily academic lives. Key-words: youth, university extension, youth organization. El Grupo de Estudio sobre la Juventud de Alfenas-MG: relato de experiencia de un proyecto de extensión universitaria Resumen: El Grupo de Estudio sobre la Juventud de Alfenas-MG es un proyecto de extensión de la Universidad Federal de Alfenas (UNIFAL-MG), iniciado a mediados del año 2014. El presente artículo trata de una reflexión sobre la experiencia del grupo desde entonces, en el cuál se destacan las actividades de la primera mitad de 2015, en que hubo organizaciones de jóvenes activos dentro de esta universidad y la discusión de textos y películas que abordan temas relacionados a la juventud. En este trabajo también se aborda la metodología democrática y participativa de la organización del Grupo de Estudio y, por último, del Seminario de las Organizaciones Juveniles de UNIFAL-MG. Como resultados, se considera que el Grupo ha valorado el conocimiento construido de los jóvenes, muchas veces, al margen de las rutinas académicas más visadas. Palabras-clave: Juventud, Extensión Universitaria, Organización Juvenil.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
27

Zacariotti, Marluce Evangelista Carvalho. "O “EXTREMO” PARA PENSAR A CULTURA DAS JUVENTUDES CONTEMPORÂNEAS." Revista Observatório 5, no. 5 (August 1, 2019): 168–87. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p168.

Повний текст джерела
Анотація:
O eixo de atenção deste artigo é o conceito de eXtremo, de Massimo Canevacci, autor, cujas ideias inovadoras, e por que não dizer radicais, têm trazido boas contribuições para pesquisas sobre as juventudes, na interface comunicação/cultura/consumo na contemporaneidade. Trata-se também de uma perspectiva em plena discussão. Porque a temática juventude, destacada em inúmeras pesquisas, estudos, em incontáveis artigos, ensaios e livros que cada vez se proliferam mais, dada a sua crescente relevância, vem sendo abordada sob a perspectiva de vários campos do saber, gerando múltiplas possibilidades de percepção e teorização. Assim, estamos concordando com uma linha de pesquisadores, entre eles Canevacci, que caminham pelo terreno do múltiplo, do plural, envolvendo aspectos sócio-culturais-econômicos-geográficos que falam não de um jovem, mas de jovens; não de uma juventude, mas de juventudes. No limite deste trabalho, ficamos por aqui nesta justificativa para nos dedicar especificamente ao conceito de eXtremo e porque ele se mostra elemento-chave nas discussões que estamos proponho em nossas pesquisas em andamento sobre as juventudes, a cultura na pós-modernidade e os desafios à educação. PALAVRAS-CHAVE: Juventudes; pós-modernidade; educação. ABSTRACT The focus of this article is the concept of extreme, from Massimo Canevacci, author, whose innovative ideas, and why not say radicals, have brought good contributions to research on youth, at the interface communication / culture / consumption in the contemporary world.It is also a perspective in full discussion. Because the thematic youth, highlighted in countless researches, studies, countless articles, essays and books that are increasingly proliferating, given their increasing relevance, has been approached from the perspective of several fields of knowledge, generating multiple possibilities of perception and theorizing. Thus, we are agreeing with a line of researchers, among them Canevacci, who walk through the terrain of multiple, plural, involving socio-cultural-economic-geographical aspects that speak not of a young person but of young people; not of a youth but of youth. At the limit of this work, we remain here in this justification to dedicate ourselves specifically to the concept of eXtreme and because it is a key element in the discussions that we are proposing in our ongoing research about youth, culture in postmodernity and the challenges to education. KEYWORDS: Youth; postmodernity; education. RESUMEN El eje de atención de este artículo es el concepto de eXtremo, de Massimo Canevacci autor, cuyas ideas innovadoras, y por qué no decir radicales, han traído buenos aportes para investigaciones sobre las juventudes, en el interfaz comunicación/cultura/consumo en la contemporaneidad. Se trata también de una perspectiva en plena discusión. Porque la temática juventud, destacada en innúmeras pesquisas, estudios, en incontables artículos, ensayos y libros que cada vez se proliferan más, dada su creciente relevancia, viene siendo abordada bajo la perspectiva de varios campos del saber, generando múltiples posibilidades de percepción y teorización. Así, estamos concordando con una línea de investigadores, entre ellos Canevacci, que caminan por el terreno del múltiple, del plural, involucrando aspectos socioculturales-económicos-geográficos que hablan no de un joven, pero de jóvenes; no de una juventud, pero de juventudes. En el límite de este trabajo, quedamos por aquí en esta justificativa para nos dedicar específicamente al concepto de eXtremo y porque él se muestra elemento-clave en las discusiones que estamos proponiendo en nuestras investigaciones en andamiento sobre las juventudes, la cultura en la postmodernidad y los desafíos a la educación. PALABRAS CLAVE: Juventudes; postmodernidad; educación.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
28

Feixa, Carles. "«La reciudadanización de las juventudes latinomericanas: un buen reto para los juvenólogos». Una conversación con Maritza Urteaga." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 20, no. 3 (September 1, 2022): 1–31. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.e02.

Повний текст джерела
Анотація:
Maritza Urteaga Castro-Pozo (Lima, 1954) es profesora de antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México) y uno de los referentes latinoamericanos en la investigación sobre música rock, juventudes indígenas y creación cultural. El artículo se basa en dos largas conversaciones con Carles Feixa realizadas por medios digitales en enero de 2021. Empieza con los recuerdos de infancia y adolescencia en el Perú de los años sesenta, sigue con su formación académica y militancia política en los años setenta (en Perú, pero también en Rusia) y su traslado a México en 1986. La parte central describe minuciosamente su trayectoria como juvenóloga, desde su tesis de maestría sobre el rock y el punk hasta sus últimos estudios sobre los menores en el narcotráfico, pasado por sus investigaciones sobre los centros comerciales, las juventudes indígenas, los trendsetters, los creadores musicales independientes y el juvenicidio (que prefiere denominar desciudadanización). La conversación concluye con una evocación del encuentro que tuvo lugar en Ixtapan de la Sal en 1998, organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud, en el que participaron algunos de los referentes en la investigación iberoamericana sobre juventud, que denominamos Generación del 98.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
29

Varela, Francisco José. "Misericordia y juventud universitaria." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 61, no. 215 (September 1, 2015): 11–20. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v61i215.157.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
30

Coste-Manière, Ivan. "DEPORTE, OLIMPISMO Y JUVENTUD." Citius, Altius, Fortius 11, no. 2 (December 21, 2018): 19. http://dx.doi.org/10.15366/citius2018.11.2.003.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
31

Martinez Moreno, Curios. "Meditaciones sobre la juventud." Revista de la CEPAL 1986, no. 29 (July 10, 1986): 155–71. http://dx.doi.org/10.18356/fe1647e4-es.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
32

Benson, Douglas K., Vicente Aleixandre, and Damaso Alonso y otros. "Album. Versos de juventud." Hispania 79, no. 1 (March 1996): 45. http://dx.doi.org/10.2307/345581.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
33

Quintanilla Paulet, María Francisca. "Redes sociales y juventud." Phainomenon 14 (June 1, 2015): 107–22. http://dx.doi.org/10.33539/phai.v14i1.107.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
34

Benson, Douglas K., Vicente Aleixandre, and Damaso Alonso y otros. "Album. Versos de juventud." Hispania 77, no. 4 (December 1994): 803. http://dx.doi.org/10.2307/345701.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
35

Begus, Otto. "Socialismo, Trabajo y Juventud." Radical Philosophy Review of Books 3, no. 3 (1991): 24–26. http://dx.doi.org/10.5840/radphilrevbooks199138.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
36

Martinez, Javier, and Eduardo Valenzuela. "Juventud popular y anomia." Revista de la CEPAL 1986, no. 29 (July 10, 1986): 173–83. http://dx.doi.org/10.18356/df3e5fa3-es.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
37

Gutierrez, Cláudio Augusto Silva. "Juventud y participación ciudadana." Revista Debates 8, no. 2 (August 25, 2014): 103. http://dx.doi.org/10.22456/1982-5269.47975.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
38

Álvarez Castillo, José Luis. "Estudios sobre la juventud." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 3 (May 1, 1991): 99–101. http://dx.doi.org/10.36576/summa.28057.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
39

Arce, José Manuel Valenzuela, and Jose Manuel Valenzuela Arce. "Modernidad, postmodernidad y juventud." Revista Mexicana de Sociología 53, no. 1 (January 1991): 167. http://dx.doi.org/10.2307/3540833.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
40

García Guatas, Manuel. "Juventud y revistas culturales." Artigrama, no. 12 (December 9, 2022): 605–26. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.1997128036.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
41

Hoyos, Héctor, Alejandra Bottinelli-Wolleter, and Jonathan Monroe B. "Presentación. Bolaño, eterna juventud." Revista chilena de literatura, no. 108 (November 2023): 175–78. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22952023000200175.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
42

Feixa, Carles, and José Manuel Valenzuela. "«Demasiada muerte innecesaria de jóvenes que no debieron haber muerto»: una conversación con José Manuel Valenzuela." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 19, no. 1 (January 25, 2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.e02.

Повний текст джерела
Анотація:
(analítico): José Manuel Valenzuela Arce (Tecate, México, 1954) es doctor en sociología e investigador del Colegio de la Frontera Norte (Tijuana, México). Escritor prolífico, ha destacado en el análisis de las expresiones culturales juveniles en la frontera norte de México, desde su primer y pionero libro sobre pachucos, cholos, punks y chavos banda (¡A la brava ése!, 1988), hasta su último libro sobre el juvenicidio (Trazos de sangre y fuego, 2019). La conversación repasa la trayectoria del autor, desde su infancia y juventud obrera en la capital de la frontera Norte, hasta su primera teorización del juvenicidio como muerte artera, pasando por su iniciación en la sociología, sus estudios sobre las culturas de frontera y su participación en las redes de investigación sobre juventud mexicanas e internacionales. El texto acaba con un epílogo con respuestas a distancia en torno a los efectos sobre las juventudes de la situación actual de pandemia.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
43

Vommaro, Pablo Ariel. "Hacia los enfoques generacionales e intergeneracionales: tensiones y perspectivas en las políticas públicas de juventud en América Latina." Latinoamericana de Estudios de Familia 8 (December 16, 2016): 119–35. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2016.8.8.

Повний текст джерела
Анотація:
Objetivo. Analizar el estado de las políticas públicas de juventud en América Latina y el Caribe en los últimos años, en relación con dos elementos fundamentales: las diversidades y las desigualdades sociales. Metodología. El trabajo está basado en los resultados de una investigación colectiva acerca de las políticas públicas de inclusión social dirigidas a los jóvenes que se realizó en 10 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras y Uruguay). Este estudio estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario e internacional, en el marco de un proyecto compartido entre UNESCO y CLACSO. Resultados y conclusiones. Las diversidades y las desigualdades sociales son elementos particularmente importantes entre las juventudes. El artículo enfatiza en las miradas generacional e intergeneracional, como componentes de las políticas públicas de juventud, mostrando las experiencias que se produjeron al respecto en la región.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
44

Trapaga, Iban. "La juventud negada. Visiones de drogas y violencia en Juárez." Chihuahua Hoy 19 (2021): 185–212. http://dx.doi.org/10.20983/chihuahuahoy.2021.19.8.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo analiza, entre otras cosas, un imaginario contemporáneo local en torno a la juventud, tomando el caso de estudio de la juventud juarense. Aquí presento los resultados del objetivo secundario de investigación: definir los elementos constitutivos del imaginario social sobre la juventud entre la población adulta de Ciudad Juárez. Las conclusiones derivan de información obtenida por dos instrumentos: una entrevista estandarizada abierta y una entrevista a profundidad. El objetivo cumplido definió las nociones comunes sobre la juventud, resaltando dos: drogadicta e improductiva.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
45

Rodríguez Zapata, Nataly, Yesenia Caraballo, Dania Carmona, Tzzuzy Sanó, and Carlos Bobea. "Nuevos retos en la orientación y acompañamiento educativo a jóvenes con perspectiva de género." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 391 (September 22, 2022): 53–58. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i391.y2022.010.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo aborda elementos relevantes para los procesos de acompañamiento educativo a la juventud con perspectiva de género, a través del análisis reflexivo de los desafíos que enfrentan las y los jóvenes en el contexto actual, desde el enfoque de acompañamiento de Fe y Alegría Dominicana, presentando las acciones realizadas en el proceso de orientación a las juventudes, teniendo en cuenta los diferentes ámbitos de la escuela.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
46

Mariani, Tomás. "El incendio del poniente (1984) en la primavera democrática argentina: folklore y juventud en el disco solista de Jacinto Piedra." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 4, no. 1 (January 26, 2022): 89–101. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v4i1.139.

Повний текст джерела
Анотація:
En el presente trabajo proponemos un análisis de la trayectoria de Jacinto Piedra y de su disco El incendio del poniente (1984), insertándolo en el marco de la primavera democrática argentina, desde una perspectiva socio-discursiva (Díaz 2009, 2013, 2020). Indagamos en la relación entre juventudes y folklore en los años sesenta y setenta para luego dar cuenta de la particular relación que establece el disco en cuestión con culturas juveniles del momento. Consideramos que desde lo visual, lo literario, lo sonoro-musical y la red de relaciones presentes en el disco se articula un discurso en el que folklore y juventud pueden formar parte de una misma construcción de identidad. No se trata, sin embargo, de la juventud en abstracto, sino de referencias directas y vínculos con culturas juveniles de esa etapa, en particular del rock. Consideramos que el disco construye un enunciatario/a que en el primer año de la democracia puede ser joven y vincularse al folklore tanto como al rock.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
47

Campusano, Marina, and Francisco Nicolás Favieri. "Entre protagonismos, demandas y renovación. Análisis de las juventudes militantes de organizaciones político-partidarias en Resistencia, Chaco (2012-2017)." Temas y Debates, no. 45 (July 5, 2023): 13–37. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi45.613.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde la segunda mitad de los años dos mil, las juventudes fueron interpeladas por las organizaciones político-partidarias en un contexto que significó renovadas expresiones de militancia. Este proceso de revitalización en clave juvenil fue estudiado a nivel nacional con el énfasis puesto en los sentidos y valores asociados a la juventud y las formas de construcción sobre el compromiso militante. Desde un enfoque cualitativo, en este trabajo recuperamos las experiencias de jóvenes militantes de cuatro organizaciones político-partidarias de la ciudad de Resistencia, Chaco, con el objetivo de analizar sus formas de participación y demandas, a fin de identificar los procesos de inclusión y de posibles transformaciones hacia el interior de las agrupaciones. Destacamos como principales hallazgos, por un lado, que el contexto de movilización juvenil tiene limitadas influencias en el caso de las organizaciones analizadas. Por otro lado, observamos que los procesos de revitalización que las juventudes militantes pueden movilizar dependen fuertemente de la relación entre la tradición de la organización en cuanto a su funcionamiento local-nacional y el papel de las élites del partido. Se sustenta, así, la imagen de una juventud que disputa posiciones y transformaciones internas en tanto demandas generacionales sobre las organizaciones más conservadoras frente a otras donde se ubican en espacios de mayor jerarquía.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
48

Oliveira, Victor Hugo Nedel. "ESTADO DA ARTE DE PUBLICAÇÕES SOBRE JUVENTUDES E EDUCAÇÃO EM REVISTAS A2 DE UNIVERSIDADES FEDERAIS BRASILEIRAS." Cadernos de Pesquisa 28, no. 4 (December 30, 2021): 317. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229v28n4.202168.

Повний текст джерела
Анотація:
As produções sobre juventudes e educação apresentam importantes debates sobre os sujeitos jovens e suas relações com os processos educativos. Ao mesmo tempo, vêm ganhando destaque na agenda contemporânea, a partir da demanda acadêmica e social com a ampliação desse debate. O principal objetivo do presente texto foi construir o estado da arte das publicações sobre juventudes e educação, em revistas de Universidades Federais brasileiras, de classificação Qualis A2. Para tanto, realizou-se investigação bibliográfica que, inicialmente, selecionou os periódicos dispostos nos critérios estabelecidos e os textos para análise, a partir dos descritores “juventudes” e “jovens” e do recorte temporal de 2011 até 2020. Foram analisadas questões referentes aos periódicos, às categorias temáticas e às tendências metodológicas apresentadas. Os resultados apontaram para a presença de 13 artigos, em periódicos das regiões nordeste, sudeste e sul do Brasil sem apresentar regularidade e em baixo volume de publicação. Os textos foram categorizados em três temas: juventudes periféricas; culturas juvenis; e juventudes e sexualidades. As tendências metodológicas apontam para investigações de abordagem qualitativa, que utilizam trabalhos de grupos e entrevistas como principais técnicas de coleta de dados, que utilizam da análise de conteúdo como principal recurso para análise dos dados, que investigaram sujeitos jovens e em cenários de pesquisa constituídos de espaços escolares. É possível considerar que a importância das investigações sobre juventudes e educação robustece a concepção da manutenção e ampliação do campo de pesquisa, abrindo novas possibilidades investigativas.Palavras-chave: juventudes; jovens; educação; estado da arte; revisão de literatura; revistas científicas.STATE OF ART OF PUBLICATIONS ABOUT YOUTH AND EDUCATION IN JOURNALS A2 OF BRAZILIAN FEDERAL UNIVERSITIESAbstractThe productions on youth and education present important debates on young subjects and their relationship with educational processes. At the same time, they have been gaining prominence in the contemporary agenda, from the academic and social demand with the expansion of this debate. The main objective of this text was to build the state of the art of publications on youth and education, in magazines of Brazilian Federal Universities, classified Qualis A2. To this end, a bibliographic investigation was carried out, which initially selected the journals arranged in the established criteria and the texts for analysis, from the descriptors “youths” and “youths” and from the time frame from 2011 to 2020. Questions related to journals, thematic categories and methodological trends presented. The results pointed to the presence of 13 articles in journals in the Northeast, Southeast and South regions of Brazil without regularity and low volume of publication. The texts were categorized into three themes: peripheral youth; youth cultures; and youth and sexualities. The methodological trends point to investigations with a qualitative approach, which use group work and interviews as the main data collection techniques, which use content analysis as the main resource for data analysis, which investigated young subjects and in research scenarios consisting of school spaces. It is possible to consider that the importance of research on youth and education strengthens the concept of maintaining and expanding the field of research, opening up new investigative possibilities.Keywords: youths; youngs; education; state of art; literature review; scientific journals.ESTADO DEL ARTE DE PUBLICACIONES ACERCA DE JUVENTUDES Y EDUCACIÓN EN REVISTAS A2 DE UNIVERSIDADES FEDERALES BRASILEÑASResumenLas producciones sobre juventud y educación presentan importantes debates sobre temas jóvenes y su relación con los procesos educativos. Al mismo tiempo, han ido ganando protagonismo en la agenda contemporánea, desde la demanda académica y social con la ampliación de este debate. El objetivo principal de este texto fue construir el estado del arte de las publicaciones sobre juventud y educación, en revistas de las Universidades Federales de Brasil, clasificadas con Qualis A2. Para ello se llevó a cabo una investigación bibliográfica, en la que inicialmente seleccionó las revistas ordenadas según los criterios establecidos y los textos de análisis, a partir de los descriptores “juventudes” y “jóvenes” y del marco temporal de 2011 a 2020. Han sido analisados temas sobre las revistas, categorías temáticas y tendencias metodológicas presentadas. Los resultados apuntaron a la presencia de 13 artículos en revistas de las regiones Nordeste, Sudeste y Sur de Brasil sin regularidad y con bajo volumen de publicación. Los textos se categorizaron en tres temas: juventud periférica; culturas juveniles; y juventud y sexualidades. Las tendencias metodológicas apuntan a investigaciones con enfoque cualitativo, que utilizan el trabajo en grupo y las entrevistas como principales técnicas de recolección de datos, que utilizan el análisis de contenido como principal recurso para el análisis de datos, que investigaron sujetos jóvenes y en escenarios de investigación consistentes en espacios escolares. Es posible considerar que la importancia de la investigación sobre juventud y educación fortalece el concepto de mantener y ampliar el campo de investigación, abriendo nuevas posibilidades investigativas.Palabras clave: juventudes; jóvenes; educación; estado del arte; revisión de literatura; revistas científicas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
49

NEDEL OLIVEIRA, VICTOR HUGO. "EXPLORANDO PROPUESTAS PARA LA IV CONFERENCIA NACIONAL DE LA JUVENTUD: EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN." Última Década 32, no. 62 (June 10, 2024): 10–36. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2236.2024.74922.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo investiga las propuestas del eje “Del Derecho a la Comunicación y Libertad de Expresión” en la IV Conferencia Nacional de la Juventud de Brasil. Destaca la importancia de la expansión del acceso a internet y la formación crítica y ética para fortalecer los derechos de las juventudes. Además de esto, enfatiza la búsqueda de oportunidades para el empoderamiento, la participación activa y un entorno digital seguro. Las políticas resultantes de estos debates pueden satisfacer las diversas necesidades de las juventudes contemporáneas, apuntando a un presente y futuro con más justicia social para esta y las próximas generaciones.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
50

Meizoso, Sindi Barbeito. "Gestión de información en el ámbito de la juventud." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 13, no. 1 (June 20, 2019): 57–65. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v13i1.4597.

Повний текст джерела
Анотація:
Se da a conocer la experiencia de gestión de información en el ámbito de la juventud del Centro de Documentación del Observatorio Vasco de la Juventud; y se llama la atención sobre la gran variedad y tipo de fuentes y contenidos, todos ellos útiles para la formulación y ejecución de políticas de juventud, programas y otras acciones por parte de técnicos de juventud y responsables políticos. Se explica qué información se busca, cómo y dónde se busca, qué herramientas se utilizan para mantenerse informado en el ámbito de la juventud, dónde se recopila y cómo se difunde. Se intenta proporcionar una visión general y esbozar una clasificación de las fuentes de información localizadas. Se mencionan las herramientas utilizadas para descubrir y estar al tanto de este tipo de información, para la recopilación de la misma, y los productos elaborados y difundidos por diferentes vías.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії