Добірка наукової літератури з теми "Malla"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся зі списками актуальних статей, книг, дисертацій, тез та інших наукових джерел на тему "Malla".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Статті в журналах з теми "Malla"

1

Ayala-Tafoya, Felipe, Rubén Sánchez-Madrid, Leopoldo Partida-Ruvalcaba, M. Gilberto Yáñez-Juárez, F. Higinio Ruiz-Espinosa, Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz, Marino Valenzuela-López, and J. Martín Parra-Delgado. "PRODUCCIÓN DE PIMIENTO MORRÓN CON MALLAS SOMBRA DE COLORES." Revista Fitotecnia Mexicana 38, no. 1 (February 23, 2015): 93. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2015.1.93.

Повний текст джерела
Анотація:
El uso de la malla sombra de color negro es una estrategia utilizada para proteger a las plantas de la radiación solar directa, reducir la temperatura y evitar la quemadura por sol en frutos de pimiento morrón (Capsicum annuum L.). En la última década han surgido en el mercado mallas de colores que debido a sus propiedades fotométricas mejoran el aprovechamiento de la radiación solar en los cultivos protegidos. En este trabajo se evaluó la influencia de cinco mallas sombra sobre la transmisión de radiación fotosintéticamente activa (RFA), la temperatura y la humedad relativa del aire, el crecimiento de plantas y el rendimiento de fruto. Se utilizaron mallas de polietileno con 50 % de sombra en colores verde, rojo, beige y azul, más una negra como testigo positivo y un testigo negativo sin malla. Las mallas de colores transmitieron de 55.3 a 58.3 % de la RFA, mientras que la malla negra trasmitió 51.9 %. Aunque la reducción de radiación ocasionada por las mallas no influyó significativamente en la temperatura, la humedad relativa fue incrementada de 9.1 % (negra) a 21.0 % (beige). Las mallas verde y roja propiciaron los mayores incrementos en la altura y el área foliar de las plantas. Los rendimientos con calidad de exportación obtenidos con las mallas superaron desde 52.5 % (negra) hasta 132.8 % (beige) a las 20.4 t ha-1 cosechadas en el testigo sin malla. En este último la producción de frutos que no alcanzaron la calidad comercial fue estadísticamente mayor que en plantas protegidas con malla.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Flores-Álvarez, Efrén, Luis Ángel Posadas-Ramírez, Luis Manuel Gudiño-Amezcua, and José De la Torre González. "Uso de malla mixta en cavidad abdominal contaminada. Modelo experimental en ratas Wistar." Lux Médica 9, no. 27 (May 31, 2014): 11–16. http://dx.doi.org/10.33064/27lm2014847.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción. 1l uso de las mallas ha revolucionado el tratamiento quirúrgico de las hernias reduciendo en forma signiflcativa la tasa de recidivas; sin embargo se ha contraindicado su empleo en caso de contaminación de la cavidad abdominal por líquido intestinal o material purulento peritoneal por el riesgo de infección de la malla y, en caso de ocurrir, se sugiere su retiro inmediato. Objetivo. Demostrar que las mallas mixtas se pueden emplear en la pared abdominal en caso de contaminación de la cavidad abdominal. Material y métodos. 1l estudio se realizó en un grupo de I5 ratas Wistar, machos, con peso y edad semejantes. Se les provocó una peritonitis mediante la introducción de materia fecal de la propia rata. Posteriormente, se realizó laparotomía exploradora, se tomaron muestras de líquido para cultivo y se colocó una malla mixta (Ultrapro®) en el espacio pre-peritoneal. Se mantuvieron en vigilancia por un mes y, flnalmente, fueron sacriflcadas y se tomó cultivo de la malla. Resultados. Todas las ratas fueron machos, con un peso promedio de 353 gr. Una rata desarrolló infección superflcial; se realizaron curaciones con isodine espuma y se afrontó la herida al décimo día. Se presentó infección profunda en una rata y fue también tratada con curaciones diarias por 10 días y posterior cierre de la aponeurosis. 1l cultivo inicial fue positivo para 1scherichia coli en las 15 ratas y en siete para Acinetobacter baumannii. 1l cultivo flnal de la malla fue negativo en 13 ratas y sólo en dos hubo desarrollo bacteriano; una positiva para 1scherichia coli y otra para Staphylococcus aureus. Conclusiones. Las mallas mixtas se pueden utilizar con bajo riesgo de infección profunda después de una cirugía contaminada de cavidad abdominal. 1n caso de infección de la malla es posible un manejo conservador. LUX MÉDICA, AÑO 9, NÚMERO 27, MAYO-AGOSTO 2014, PP 9-14
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Pérez Vega, Cuauhtémoc, José Armando Ramírez Arias, and Irineo L. López Cruz. "Características aerodinámicas de mallas anti-insectos usadas en ventanas de invernaderos en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, no. 3 (September 29, 2017): 493. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i3.302.

Повний текст джерела
Анотація:
Se analizaron mediante pruebas de microscopía y en túnel de viento, las características geométricas, porosidad y la caída de presión, respectivamente de siete diferentes mallas comúnmente usadas como barreras físicas en ventanas de invernaderos mexicanos para determinar su efecto sobre la tasa de ventilación, la permeabilidad y el factor inercial. Las mallas se analizaron en la Universidad Autónoma Chapingo en mayo de 2013 y fueron: anti-trips (M1), anti-trips bicolor (M2), anti-áfidos (M3), anti-áfidos bicolor (M4), cenital (M5), rompevientos verde-negro (M6) y anti-áfidos blanca (M7), cuyas porosidades fueron 0.36, 0.35, 0.47, 0.45, 0.54, 0.29 y 0.43 respectivamente. La geometría de las mallas se realizó midiendo las áreas de los poros con un microscopio óptico, para determinar las porosidades y calcular el descenso de la tasa de ventilación. Posteriormente, las características aerodinámicas más importantes; es decir, permeabilidad y factor inercial, se determinaron usando un túnel de viento para medir la relación entre la caída de presión causada por cada malla y la velocidad del flujo de aire. Los resultados mostraron que la malla cenital (M5) presenta la menor resistencia al f lujo de aire con 21% de descenso en la tasa de ventilación, mientras que la malla rompevientos verde-negra (M6) fue de 50%. Los invernaderos en México normalmente usan la malla del tipo anti-áfidos con porosidad entre 0.43 y 0.47 para las ventanas laterales y cenitales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Mejía Flores, Marco Antonio, Gregory Guillermo Cuesta Andrade, and Kevin Felipe Cabrera Barrera. "Evaluación de las metodologías holmberg y konya en la mina grumintor de una malla de perforación y voladura." ConcienciaDigital 4, no. 3.1 (August 5, 2021): 207–26. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1824.

Повний текст джерела
Анотація:
En el desarrollo de esta investigación se analizó la aplicación de dos metodologías de mallas de perforación y voladura Holmberg y Konya en la mina Grumintor de la Concesión Minera Pinglio, con el fin de estimar el remplazo de la malla vigente de perforación y voladura utilizada por la compañía antes mencionada (Agrimroc, 2017). Se inició con el diagnostico de campo de la malla utilizada tradicionalmente, como también el análisis de los equipos utilizados; continuando con el estudio de las propiedades de los explosivos a utilizarse; además se realizó el levantamiento de información geológica de la roca para dar una clasificación al macizo rocoso, estos datos fueron procesados y analizados mediante programas informáticos manejando distintas variables de estudio a fin de diseñar las mallas de perforación y voladura usando la metodología de Holmberg y la metodología de Konya, y aplicar en las diferentes galerías de exploración. Las mallas de perforación y voladura usadas habitualmente en la mina para sus labores de exploración son de tres tipos y su elección se realiza según el criterio, observación, y experiencia del perforista. Los resultados de la aplicación de las dos metodologías nos permitirán comparar parámetros y obtener conclusiones sobre la aplicabilidad de estas y elegir la malla más adecuada de perforación y voladura.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Palmeiro-Silva, Yasna K., María Teresa Ferrada, Jorge Ramírez Flores, and Ignacio Silva Santa Cruz. "Cambio climático y salud ambiental en carreras de salud de grado en Latinoamérica." Revista de Saúde Pública 55 (April 23, 2021): 17. http://dx.doi.org/10.11606/s1518-8787.2021055002891.

Повний текст джерела
Анотація:
OBJETIVO: Analizar la incorporación de cursos de cambio climático y salud ambiental en las mallas curriculares del grado en Medicina, Enfermería, Nutrición y Psicología clínica en universidades latinoamericanas. MÉTODOS: Revisión documental de tipo descriptiva y transversal. Se analizaron las mallas curriculares de las diez primeras universidades latinoamericanas según los rankings QS Latin American University 2020, Times Higher Education World University 2020 y Academic Ranking of World Universities 2019. En cada malla curricular se buscó la presencia de cursos relacionados al cambio climático y la salud ambiental. RESULTADOS: De las 161 universidades que se incluyeron en el estudio, 104 ofrecían la carrera de Medicina, 93 de Enfermería, 77 de Nutrición y 118 de Psicología clínica. La mayor parte de las mallas curriculares incorporaron cursos de salud pública y/o epidemiología (más del 70%), sin embargo, entre el 22% y el 41% incluyeron cursos de salud ambiental, y solo una malla curricular tuvo un curso en cambio climático en Medicina y Enfermería (1%). CONCLUSIONES: Los cursos de cambio climático y salud ambiental han sido introducidos, de forma escasa, en las mallas curriculares del campo de la salud en universidades latinoamericanas. Esto podría debilitar el importante rol que cumplen los profesionales de la salud en la asistencia sanitaria a la población.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Malla, A. "Dr. Malla Replies." Canadian Journal of Psychiatry 32, no. 4 (May 1987): 327–28. http://dx.doi.org/10.1177/070674378703200427.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Poveda-Ramos, Gabriel. "Ecuaciones en Diferencias Finitas Parciales en Mallas Eléctricas." TecnoLógicas, no. 20 (June 19, 2008): 75. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.271.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo presenta un método de análisis de una malla triangular de impedancias eléctricas iguales, compuesto por bucles triangulares formados por esas impedancias; y muestra cómo se obtiene una ecuación en diferencias finitas, parcial, que relacione la intensidad de la corriente de Maxwell en cada bucle (n, m) con las corrientes de los bucles vecinos. Se resuelve esta ecuación por el método de Lagrange y se aplican las condiciones de frontera para obtener explícitamente la impedancia total equivalente de la malla y la distribución de las corrientes de Maxwell en toda la malla. Este método se puede usar en numerosos tipos de mallas eléctricas distintas a la presente, con varias ventajas sobre el método usual de descomponerlas en bucles y nodos, aplicar las dos leyes de Kirchhoff a las corrientes de cada rama y a los voltajes alrededor de cada bucle, formar un gran sistema de ecuaciones algebraicas de primer grado, y finalmente obtener cada una de éstas resolviendo el sistema numérica o algebraicamente. En muchos años como Ingeniero Electricista, el autor no ha visto que se use esta metodología, por lo cual piensa que es un aporte original y útil a la teoría de los circuitos eléctricos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Vázquez Carrillo, María Gricelda. "Calidad fisicoquímica de tubérculos de papas producidos con y sin malla antiafídos." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 1 (February 6, 2019): 215–20. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i1.1238.

Повний текст джерела
Анотація:
Las características fisicoquímicas de los tubérculos de papa se han visto disminuidas por la presencia de la enfermedad de la punta morada (PMP). Actualmente, el uso de mallas antiáfidos es una estrategia que permite proteger a las plantas de los insectos que transmiten la PMP. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características fisicoquímicas de tubérculos de papa y sus frituras, producidos con y sin la protección de una malla antiafidos en Metepec Estado de México. Se estudiaron cinco genotipos (Fianna, Nau, 5-10, 8-65, 99-39). La malla antiáfidos redujo en 34.5 % la radiación fotosintéticamente activa y consecuentemente redujo la acumulación de almidón y el rendimiento de papas fritas. La PMP infectó las plantas que no se cubrieron, por lo que los tubérculos presentaron manchado interno y mayor contenido de azúcares reductores (19.67 g kg-1) que los tubérculos de plantas cubiertas (4.77 g kg-1); sin embargo, en ambas condiciones los tubérculos tuvieron contenidos similares de compuestos fenólicos totales. La protección de las plantas con malla antiáfidos podría ser una alternativa para producir tubérculos con calidad aceptable para el consumo en fresco y la producción de papas fritas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Mendoza-Zuchini, Andrés, Mauricio Pedraza-Ciro, Sebastián Sebastián Sánchez-Ussa, Luis Felipe Cabrera, Jean Andrés Pulido, and Daniel Gómez Goméz. "Uso de mallas de polipropileno en el reparo de la hernia inguinal con herida sucia o contaminada." Revista Colombiana de Cirugía 35, no. 1 (March 27, 2020): 51–56. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.585.

Повний текст джерела
Анотація:
Introducción. La hernioplastia con malla de polipropileno es la técnica de elección para el reparo de las hernias inguinales. Actualmente, existe controversia sobre esta técnica en pacientes con heridas sucias o contaminadas; sin embargo, la evidencia en la literatura médica ha demostrado que su uso puede ser seguro. Los autores presentan su experiencia con las mallas de polipropileno en la cirugía contaminada para cierre de hernias inguinales. Método. Se realizó un estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron los pacientes mayores de 18 años atendidos entre enero de 2017 y diciembre de 2018 por presentar hernias inguinales, que requirieron tratamiento quirúrgico de urgencias, y que presentaban heridas sucias o contaminadas. Los criterios evaluados fueron: infección de la herida quirúrgica, morbilidad y mortalidad, necesidad de remoción de la malla y recurrencia de la hernia. Resultados. Diez pacientes fueron sometidos a cirugía de urgencias, requiriendo resección intestinal por necrosis: nueve de ellos, por hernias estranguladas y, uno, por apendicitis perforada. En uno de los diez pacientes, se consideró sucia la herida por presentar necrosis intestinal y perforación. Los nueve restantes presentaban necrosis intestinal sin perforación, por lo cual se consideraron heridas contaminadas. La infección de la herida ocurrió en 1/10 pacientes con infección del sitio operatorio superficial; la eliminación de la malla no fue necesaria en ningún paciente durante todo el período de estudio. No se observaron recidivas y no hubo mortalidad. Conclusión. El uso de malla de polipropileno para la corrección de hernias inguinales, en pacientes con heridas sucias o contaminadas, es efectivo y seguro, con una morbilidad aceptable y buenos resultados a corto plazo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Sandoval Diaz, Ither, Ronald Hernández Alarcón, Esperanza Torres Arones, and Nisdia Solano Choque. "Cirugía reconstructiva de la pelvis en el prolapso genital severo con uso de prótesis anterior y fijación al ligamento sacroespinoso." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 61, no. 4 (January 16, 2016): 369–77. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v61i1867.

Повний текст джерела
Анотація:
Una alternativa con algunas ventajas e iguales resultados en el manejo quirúrgico del prolapso genital total para la fijación de la cúpula al sacro por vía abdominal es la fijación de la cúpula al ligamento sacroespinoso. Objetivo: Evaluar los resultados del empleo de malla anterior y fijación al ligamento sacroespinoso en el prolapso genital total. Diseño: Estudio retrospectivo y descriptivo. Institución: Servicio de Ginecología Especializada, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. Participantes: Mujeres con diagnóstico de prolapso genital total. Método: Revisión retrospectiva de 12 pacientes con diagnóstico de prolapso genital total y que tuvieron cirugía reconstructiva pélvica con empleo de malla anterior y fijación al ligamento sacroespinoso. Principales medidas de resultados: Resultados de las técnicas. Resultados: La edad promedio fue 64 años. La comorbilidad principal fue la obesidad. La histerectomía abdominal fue el antecedente quirúrgico más frecuente. Se realizó histerectomía vaginal más colocación de malla anterior con fijación al ligamento sacroespinoso a tres pacientes, solo malla anterior con fijación sacroespinosa a cuatro pacientes, malla anterior con fijación sacroespinosa y malla transobturatiz (TOT) a tres pacientes, histerectomía vaginal con malla anterior, fijación sacroespinosa y TOT a dos pacientes. Como complicaciones hubo extrusión de malla en un paciente; dos pacientes a las que no se colocó TOT presentaron incontinencia de orina al esfuerzo, una urgencia miccional nueva, una dispareunia; dos pacientes presentaron granuloma de sutura y una refirió dolor pélvico inespecífico, síntomas que evolucionaron favorablemente. La evaluación del prolapso genital después de la cirugía no fue mayor de grado I. Conclusiones: Al fijar el compartimento apical al sacroespinoso mediante el uso de TOT y de la malla anterior garantizó que no se presentara incontinencia urinaria de esfuerzo, recidiva o aparición de defectos del compartimiento anterior.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Дисертації з теми "Malla"

1

Beatrice, Falk. "Malla, privat och offentligt : En litteratursociologisk analys av Malla Silfverstolpes roll i romantikens Uppsala." Thesis, Uppsala universitet, Avdelningen för litteratursociologi, 2019. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:uu:diva-384368.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Malla, Sudarshan [Verfasser]. "Role of autophagy in caerulein induced pancreatitis / Sudarshan Malla." Greifswald : Universitätsbibliothek Greifswald, 2012. http://d-nb.info/1029265615/34.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Flores, González Leonardo. "Métodos sin malla como alternativa al método de elementos finitos." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2011. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2011/flores_gl/html/index-frames.html.

Повний текст джерела
Анотація:
En el presente trabajo de tesis se expone la solución de la formulación débil de la Elastostática con funciones de aproximación o interpolación libres de malla; se estudia la unicidad de la formulación débil con ayuda del lema Korn y el teorema de Lax, la exposición del desarrollo de la formulación débil se hace con teoría de espacios funcionales, se deduce también la representación en el espacio de distribuciones de la ecuación elíptica de Poisson. Finalmente, se presentan algunos ejemplos de estado plano de esfuerzos y deformaciones
This thesis work presents the solution of Elastostatic weak formulation with mesh-free approximation functions or interpolation functions. The uniqueness of the weak formulation using the Korn lemma and Lax theorem is studied, the exposure of weak formulation development is made with the theory of functional spaces. The representation in the distributions space of the Poisson´s elliptical equation is studied. Finally some examples of plain state of stresses and strains are presented
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Argudo, Aguirre Núria. "Uso de malla profiláctica tras laparotomía en pacientes de riesgo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667364.

Повний текст джерела
Анотація:
El trabajo intenta profundizar en distintos aspectos de la profilaxis de la hernia incisional mediante el uso de prótesis sintéticas, tales como su eficacia en la prevención de esta patología, implicaciones clínicas y costes derivados de la implementación de su uso de forma reglada en un Servicio de Cirugía General y Digestiva. La hipótesis central del proyecto se basa en que el uso de malla profiláctica, en pacientes de alto riesgo para desarrollar una hernia incisional, puede ser una medida segura, eficaz y coste-efectiva para la prevención de esta patología. Para responder a esta hipótesis, esta tesis se compone de tres artículos publicados en revistas indexadas. Estos trabajos se han desarrollado en el Servicio de Cirugía General del Parc de Salut Mar (Barcelona), con pacientes tratados en los ámbitos de la cirugía urgente y de la electiva por cáncer colorrectal. En la serie analizada en el primer estudio, la incidencia de hernia incisional tras el cierre de laparotomía media urgente con sutura continua se eleva a un 36%. Con la colocación de malla profiláctica en estos pacientes, pudimos comprobar un drástico impacto sobre la incidencia de hernia, con una disminución al 5,8%, sin aumentar significativamente la morbilidad ni la duración del ingreso hospitalario. Los resultados del segundo estudio indican que la colocación de malla profiláctica es una medida eficaz para la prevención de la HI en pacientes intervenidos mediante laparotomía para resección de un cáncer colorrectal, sin incrementar la morbilidad. En el grupo de pacientes en los que el algoritmo fue aplicado correctamente, la incidencia de HI cayó al 10,2%. El uso del algoritmo como herramienta de decisión terapéutica demostró su utilidad en todos los grupos de pacientes. En los pacientes obesos existe suficiente evidencia para recomendar la colocación de malla profiláctica como medida de prevención para la HI. La implementación del algoritmo para el uso de malla profiláctica en pacientes seleccionados redujo la incidencia de HI y el coste total hospitalario por paciente. Según nuestro análisis, la necesidad de reparación de la hernia incisional conduce a un aumento sustancial de los costes hospitalarios totales y la utilización de recursos. Los resultados de nuestro estudio muestran que no todos los pacientes se benefician del uso rutinario de malla profiláctica, si no que éste debe reservarse para aquellos pacientes con mayor riesgo de desarrollar una HI, el resto puede cerrarse de manera segura siguiendo las recomendaciones más recientes publicadas. En el presente estudio hay varios puntos de interés clínico que han originado un cambio de paradigma en el tratamiento que se le da al cierre de las laparotomías por parte de los profesionales de nuestro Servicio de Cirugía General.
The study tries to deepen in different aspects of incisional hernia prophylaxis by means of the use of a synthetic prosthesis, such as its effectiveness in the prevention of this pathology, clinical implications and costs derived from the implementation of its use in a regulated way in a Department of General and Digestive Surgery. The central hypothesis of the project is based on the fact that the use of prophylactic mesh augmentation, in patients at high risk to develop an incisional hernia, can be a safe, effective and cost-effective measure for the prevention of this pathology. To answer this hypothesis, this thesis is composed of three articles published in indexed medical journals. These studies have been developed in the General Surgery Department of the Parc de Salut Mar (Barcelona), with patients treated in the fields of emergency and elective surgery for colorectal cancer resection. In the series analyzed in the first study, the incidence of incisional hernia after the closure of urgent midline laparotomy with continuous suture rises to 36%. With the placement of prophylactic mesh in these patients, we could see a dramatic impact on the incidence of hernia, with a decrease to 5.8%, without significantly increasing the morbidity or duration of hospital admission. The results of the second study indicate that prophylactic mesh placement is an effective measure for the prevention of HI in patients undergoing laparotomy for resection of colorectal cancer, without increasing morbidity. In the group of patients in whom the algorithm for prophylactic mesh augmentation was applied correctly, the incidence of HI fell to 10.2%. The use of the algorithm as a therapeutic decision tool proved its usefulness in all groups of patients. In obese patients, there is sufficient evidence to recommend prophylactic mesh augmentation as a preventive measure for HI. The implementation of the algorithm for the use of prophylactic mesh in selected patients reduced the incidence of HI and the total hospital cost per patient. According to our analysis, the need for repair of an incisional hernia leads to a substantial increase in total hospital costs and resource utilization. The results of our study show that not all patients benefit from the routine use of prophylactic mesh, but that it should be reserved for those patients at higher risk of developing HI, the rest can be safely closed following the most recent published recommendations. In the present study, there are several points of clinical interest that have led to a paradigm shift in the treatment given to the closure of laparotomies in our General Surgery Department.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Sotomayor, Arriagada Gerson Isaí Eloy. "Recomendación de malla de extracción para el proyecto Mina Chuquicamata subterránea." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143622.

Повний текст джерела
Анотація:
Ingeniero Civil de Minas
Uno de los principales focos de CODELCO en sus planes de negocio y desarrollo es el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, el cual busca contribuir con una producción de mas de 350 [ktmf/año] en régimen y extender la vida de la División por aproximadamente 40 años. La mina subterránea esta diseñada para extraer el mineral mediante block caving, a través de cuatro niveles en una configuración de macro bloques. El objetivo principal de este trabajo es recomendar una malla de extracción para los macro bloques centrales N1 y S1 del nivel superior de la mina en función de la influencia del largo de batea y su ángulo hacia el pilar zanja en la frecuencia de colgaduras y el flujo del material fragmentado, esto último se ve representado por la altura de interacción sobre los pilares mayor y menor. Mediante un modelo físico a escala 1:50 con dimensiones de 40[cm]x70[cm]x100[cm], se realizan experimentos de flujo no confinado. El modelo permite representar las mallas tipo Teniente de 16x15[m] y 16x20[m], con largos de batea de 11[m] y 14[m] y extrapolar los resultados a una malla 16x17[m]. El plan experimental considera 6 experimentos, donde además de los parámetros de diseño se incluye un cambio en la granulometría del material utilizado, permitiendo un rango mayor de análisis y la posibilidad de comparar el comportamiento de las variables de estudio una vez que la columna de mineral se encuentra en su última fase de extracción y la fragmentación secundaria ha generado cambios significativos en la granulometría del mineral. Respecto a la frecuencia de colgaduras, los resultados muestran que el uso de la batea mas larga reduce el número de eventos en torno al 50%, el efecto de la disminución del ángulo de batea en el mismo indicador es de casi un 16%, mientras que la granulometría mas fina reduce el índice en un 58%. Para el caso del flujo, los resultados indican que el tonelaje remanente sobre el crown pillar disminuye cuando los experimentos se realizan con la batea larga y al evaluar directamente la recuperación minera ésta aumenta casi un 2%. Las variables mas importantes que afectan los resultados de este estudio son el largo de batea y la granulometría del mineral, siendo la batea larga y la granulometría fina el mejor escenario. No obstante, el uso de malla 16x20 [m] resulta mejor opción respecto a la 16x15 [m] al evaluar la frecuencia de colgaduras. La recomendación final es el uso de una malla 16x20 [m] con un largo de batea de 14 [m]. Los análisis permiten concluir sobre la influencia significativa del diseño de bateas en la productividad del proceso y sugieren una profundización en materia referente a las colgaduras en el proceso de extracción minera por block/panel caving.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Escudero, Costa Francesc. "Sistema de localització en interiors basat en una malla d'emissors d'ultrasons codificat." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2008. http://hdl.handle.net/10803/9149.

Повний текст джерела
Анотація:
En l'actualitat, determinar la posició d'un mòbil en interiors de locals en els que no es rep el senyal GPS i per on hi circulen persones habitualment, no es pot resoldre si no és amb un error mínim d'un metre i mig. La present tesi descriu la solució que permet reduir aquest error fins a fer-lo menor de 30cm, gràcies al desplegament d'una xarxa d'emissors d'ultrasons en el sostre del local, alimentats per un sincronisme comú. Cadascun d'aquests emissors està configurat amb un número identificador únic, identificador que cada emissor emet sobre una portadora ultrasònica de 40Khz, tot emprant una modulació d'amplitud.
Els receptors que circulen per sota dels emissors reben els codis d'aquells que cauen dins del seu radi de cobertura, tradueixen el retard temporal en distància i obtenen la seva posició per triangulació. Atès que els receptors i els emissors no estan sincronitzats i que la velocitat del so a l'aire varia en funció de la temperatura i la resta de condicions ambientals, s'ha hagut d'implementar un algorisme d'aproximació successiva basat en el fet que la coordenada z del receptor és coneguda i fixada. Aquest algorisme és capaç de resoldre la desincronia entre emissors i receptors emprant tres emissors i eliminar les influencies ambientals si disposa de quatre emissors.
La tesi es completa amb l'anàlisi de les alternatives rivals i amb un estudi sobre els efectes que l'exposició perllongada als ultrasons pot causar en persones i animals domèstics.
Cal esmentar que aquesta solució es troba en fase d'acceptació de la patent.
En la actualidad, determinar la posición de un objeto móvil en interiores de locales en los que no se recibe la señal GPS y por donde circulan personas habitualmente, no se puede resolver si no es con un error mínimo de un metro y medio. La presente tesis describe la solución que permite reducir este error hasta hacerlo menor de 30 cm, gracias al despliegue de una red de emisores de ultrasonidos en el techo del local, alimentados por un sincronismo común. Cada uno de estos emisores está configurado con un número identificador único, identificador que cada emisor emite sobre una portadora ultrasónica de 40Khz, utilizando una modulación de amplitud.
Los receptores que circulan por debajo de los emisores reciben los códigos de aquellos que caen dentro de su radio de cobertura, traducen el retardo temporal en distancia y obtienen su posición por triangulación. Dado que los receptores y los emisores no están sincronizados y que la velocidad del sonido en el aire varía en función de la temperatura y el resto de condiciones ambientales, se ha tenido que implementar un algoritmo de aproximación sucesiva basado en el hecho que la coordenada z del receptor es conocida y fichada. Este algoritmo es capaz de de resolver la falta de sincronización entre emisores y receptores utilizando tres emisores y eliminar las influencias ambientales si dispone de cuatro emisores.
La tesis se completa con el análisis de las alternativas rivales y con un estudio sobre los efectos que la exposición prolongada a los ultrasonidos puede causar en personas y animales domésticos.
Se debe anotar que esta solución se encuentra en fase de aceptación de la patente.
At present, determining the position of a movable object inside a local which does not receive the GPS signal is only possible with the minimum margin error of one and a half meters. This thesis describes a solution which permits a reduction in the margin of error, decreasing it to 30cm, thanks to the creation of a network of ultrasounds emitters, supplied by a common synchronism, in the ceiling of the building. Each emitter is configured with a unique identification code that each emitter emits on an ultrasonic carrier of 40 Khz, using amplitude modulation.
Receptors circulating below the emitters receive the codes of the emitters which are within each coverage area, covert the temporary delay into distance and obtain its position by triangulation. Given the fact that the receptors and the emitters are not synchronized and that the sonic speed in the air varies depending on the temperature and other environmental conditions, we have had to implement an algorithm of subsequent approximation based on the fact that coordinate z of the receiver is recognised and set. This algorithm solves the problem of the lack of synchronization between emitters and receptors using three emitters and it also deletes the environmental influences in the case of the receptor having four emitters.
The thesis is completed with the analysis of the alternatives available and a study on the possible effects of prolonged exposure to ultrasounds on people and domestic animals.
The fact that this solution is in currently awaiting patent approval should be underlined.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Omerovich, Concha Servando Enrique. "Historia de la Escuela de Derecho a través de su malla curricular." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106925.

Повний текст джерела
Анотація:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El siguiente trabajo se basa en tres partes: En Primer Lugar una perspectiva histórica desde los inicios de la Universidad de San Felipe, pasando por la creación del Instituto Nacional, La inauguración de la Universidad de Chile, la Dictación del Código Civil, la Universidad del Siglo XX, con las reformas de 1935, 1946, 1966 y 1970, la contrarreforma de la Dictadura y la Reforma de 1998. En cada una de ellas se toma en primer lugar los antecedentes Históricos, para luego desarrollar la Malla Académica y los Procesos de Titulación, terminando con la Evolución Histórica del Periodo. El Segundo Capítulo analiza en profundidad los 5 grandes procesos de Reforma del Siglo XX, el proceso de 1931-36, de 1939-46, de 1964-66, de 1970 y de 1996-2001, en ellos se describe en profundidad el trabajo de las comisiones de elaboración, sus perspectivas de enseñanza, los principales cambios y la idea central de su trabajo. El Tercer y Último Capítulo se encarga de dar una perspectiva del proceso de Revisión que se desarrolla actualmente en la Facultad, donde se busca repasar y mejorar los cambios que se impulsaron en la Reforma que culminó el año 2001. Todo termina con conclusiones sobre todo el desarrollo académico de la Escuela, los grandes hitos, los desarrollos y mejoras, los errores del Proceso y las áreas que quedan por perfeccionar.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Caro, Tarrago Aleidis. "Valoració de l'eficàcia d'una malla protèsica en la prevenció d'hèrnia incisional en pacients que precisen una laparotomia." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2013. http://hdl.handle.net/10803/111167.

Повний текст джерела
Анотація:
Objectiu principal d’avaluar l’eficàcia de la col•locaciçó d’una malla en la prevenció d’una eventració quan es realitza una laparotomia mitjana en cirurgia electiva. Material i mètodes: estudi controlat, prospectiu, aleatoritzat i a cec simple. Es defineixen dos grups, al grup A es tanca la paret abdominal amb sutura continua i malla supraaponeuròtica. Al grup B es tanca la paret abdominal de forma convencional sense la malla. Resultats: En el Grup A s’han diagnosticat eventracions en 2/80 pacients i en el grup B 30/80. L’anàlisi de Kaplan-Meier mostra que la probabilitat d’eventració als 12 mesos en el grup A (malla) és de 1,5% i en el grup B (control) és de 35,9%, amb significació estadística (p<0,0001). Són factors relacionats amb l’aparició d’eventració: edat >75 anys, IMC>30 i albumina ≤3g/dL Conclusions: la col•locació d’una malla supraaponeuròtica profilàctica prevé l’hèrnia incisional independentment d’altres factors.
Objective: to evaluate the prevention of incisional hernia during the postoperative period of a midline laparotomy during elective surgery. Material and methods: a controlled, prospective, randomized and blind study was carried out. The patients in group A (mesh) were fitted with a polypropylene mesh, to reinforce the standard abdominal wall closure. The patients in group B (non- mesh) were given a standard abdominal wall closure and were not fitted with the mesh. Results: In group A 2/80 incisional hernias were diagnosed, whereas in group B the number was 30/80. The Kaplan-Meier survival curves show that the likelihood of incisional hernia at 12 months is 1.5% in group A compared to 35.9% in group B (p<0.0001), which means that the differences are statistically significant. The risk factotrs for incisional hernia are age>75 years old, BMI>30 and albumine <3g/dL. Conclusion: fitting a prophylactic supra-aponeurotic mesh prevents incisional hernia independently of other factors.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Huayllapuma, Lima Juan Nicolás. "Tratamiento quirúrgico de fractura piso de órbita: uso de malla orbitaria de titanio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13711.

Повний текст джерела
Анотація:
El documento digital no refiere asesor
La selección del material biológico que se utilizó para la reconstrucción de las fracturas del suelo de órbita se relaciona con varios factores como: el tamaño del defecto, las paredes que participan, la adaptación de los contornos internos, la restauración del volumen adecuado, el tiempo transcurrido del trauma y la experiencia del cirujano. Una opción de tratamiento es el uso de la malla orbitaria de titanio, para la restauración de defectos en suelo de órbita. El estudio reporta el caso de un paciente de sexo masculino de 14 años de edad, quien sufre un accidente de tránsito como transeúnte, lo cual le causa un trauma craneofacial, traumatismo cerrado de órbita derecho; ingresa por servicio de emergencia al Hospital Honorio Delgado de Arequipa, realizan la Interconsulta a Cirugía Maxilofacial, se indica hospitalización para tratamiento médico-quirúrgico. En los exámenes clínicos e imagenológicos, presenta fractura de piso de órbita asociada con reborde infraorbitario y fractura maxilomalar unilateral derecho. Se realizó Reducción cruenta más osteosíntesis utilizando Malla Orbitaria, Miniplacas y tornillos de titanio. El control clínico y tomográfico se realizó a los 30 y 90 días, mostrando evolución favorable.
Trabajo académico
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Fukumoto, Chávez Nadia Korey. "Efectividad de malla preperitoneal en colgajo transverso músculo cutáneo del recto abdominal (TRAM)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8990.

Повний текст джерела
Анотація:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la efectividad de la malla preperitoneal en comparación con la supraaponeurótica en la reparación del defecto abdominal en pacientes sometidas a reconstrucción mamaria con colgajo TRAM. El diseño de investigación es retrospectivo, longitudinal y observacional. El presente estudio comprende a todas las pacientes (n=70) que son tratadas por defectos de pared abdominal desde que se desarrolla esta técnica quirúrgica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Puede apreciar que la edad promedio es 43 años con rango desde 18 a 64 años. Al 57.1% se les realiza postmastectomía mediata; al 42% postmastectomía inmediata; al 57% son sometidas a quimioterapia neoadyuvante, 24% a quimioterapia adyuvante, 25% radioterapia neoadyuvante; el 31% se someten a radioterapia adyuvante. El 86.8% presentan hasta tres embarazos previos. Usando la técnica preperitoneal se obtiene una incidencia de hernia incisional de 1.90% y con la técnica supraaponeurótica se obtiene 16.7% con valor “p” obtenido = 0.039 < 0.05. La complicación que se presenta con mayor frecuencia es la necrosis grasa de mama, 41.5% de los casos. Concluye que la técnica preperitoneal es más efectiva que la técnica supraaponeurótica en la reparación de la pared abdominal de pacientes sometidas a TRAM.
Trabajo académico
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Книги з теми "Malla"

1

Koli-ea-malla. Roma, Lesotho: Choice Pub. Co., 2007.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Samāja, Vijaya Malla Smr̥ti, ed. Vijaya Malla smr̥tigrantha. Kāṭhamāḍauṃ: Vijaya Malla Smr̥ti Samāja, 2009.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Malla, Vijaya. Vijaya Malla smr̥tigrantha. Kāṭhamāḍauṃ: Vijaya Malla Smr̥ti Samāja, 2009.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Śākya, Buddhācārya. Nepālayā Malla jujupiṃ. Yala, Nepāla: Sāhityayā Mulukhā, 1991.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Kkot ŭrodo ttaeriji malla. Sŏul: Oraetoen Mirae, 2004.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Singh, Ganda. Mahārājā Kauṛā Malla Bahādura. Paṭiālā: Pabalīkeshana Biūro, Pañjābī Yūnīwarasiṭī, 1991.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Ganda, Singh. Mahārājā Kauṛā Malla Bahādura. Paṭiālā: Pabalīkeshana Biūro, Pañjābī Yūnīwarasiṭī, 1991.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Siddhinarasiṃha Malla: Aitihāsika upanyāsa. Kāṭhamāḍauṃ: Pāsā Prakāśana, 2002.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

A festa da malla. Vigo [Spain]: Xerais, 1997.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Pratāpa Malla: Aitihāsika upanyāsa. Kāṭhamāḍauṃ: Pāsā Prakāśana, 2000.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Частини книг з теми "Malla"

1

Kölver, Bernhard. "Donations Called Deposits, or, The Malla State and Private Rituals." In Schriften des Historischen Kollegs, 125–34. München: Oldenbourg, 1997. http://dx.doi.org/10.1524/9783486594355.125.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Taylor, Ann C. M. "Malta." In International Handbook of Universities, 640. London: Palgrave Macmillan UK, 1993. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-349-12912-6_93.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Harwood, Mark. "Malta." In The 2004 Elections to the European Parliament, 187–93. London: Palgrave Macmillan UK, 2005. http://dx.doi.org/10.1057/9780230523821_22.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Galea, Anthony. "Malta." In Players’ Agents Worldwide, 375–84. The Hague: T.M.C. Asser Press, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-90-6704-551-3_26.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Xuereb, Peter G. "Malta." In The Impact of EU Accession on the Legal Orders of New EU Member States and (Pre-)Candidate Countries, 409–17. The Hague: T.M.C. Asser Press, 2006. http://dx.doi.org/10.1007/978-90-6704-465-3_17.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Buttigieg, Sandra C. "Malta." In Health Systems Improvement Across the Globe, 199–204. London: Taylor & Francis, 2017. http://dx.doi.org/10.1201/9781315586359-30.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Bestler, Anita. "Malta." In Verbände und Interessengruppen in den Ländern der Europäischen Union, 445–76. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-531-19183-6_16.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Maslowska, Monika. "Malta." In Women Screenwriters, 488–92. London: Palgrave Macmillan UK, 2015. http://dx.doi.org/10.1057/9781137312372_33.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Porciani, Ilaria, and Lutz Raphael. "Malta." In Atlas of European Historiography, 114–15. London: Palgrave Macmillan UK, 2010. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-137-15744-7_64.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Levesque, Roger J. R. "Malls." In Encyclopedia of Adolescence, 2211–14. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-33228-4_793.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Тези доповідей конференцій з теми "Malla"

1

Barahona Contreras, Andrés, and Cornelia Miller Granados. "Aplicaciones matemáticas para la elaboración de la malla de puntos para investigación en el territorio de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.83.

Повний текст джерела
Анотація:
La utilización de sistemas de información geográfica (SIG) permite integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar información georreferenciada. A nivel país es necesario contar con recursos estandarizados, como en el caso de sistemas de mallas de globales y discretas, que faciliten la interoperabilidad de la información que permita la gestión y sostenibilidad del territorio y los recursos naturales. La academia brinda aportes concretos en trabajos como la Malla de Inventario Forestal Nacional (IFN) y en esfuerzos interinstitucionales como los que se llevan a cabo en el Sistema Nacional De Monitoreo De Cobertura Y Uso De La Tierra Y Ecosistemas (SIMOCUTE). Además, el acercamiento a organizaciones internacionales como el Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS) quien brindó el enfoque de utilización de mallas de puntos hexagonales que presentan una distribución equidistante y densificable de puntos. El análisis de la solución existente desde un enfoque de abstracción matemática y la aplicación de conceptos básicos ha permitido la automatización en la generación de mallas hexagonales que cumplen las condiciones de anidación, distribución y densificación; desde una construcción con comportamiento fractal de infinitos niveles no iterativos. El proceso de análisis desde conceptos básicos matemáticos permite formular una solución algorítmica implementable a nivel computacional optimizada, que brinda la posibilidad de generar una herramienta que sirva para distintas áreas de estudio que reflejen la información sobre el territorio.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

"Message from the conference chair (Publication): Dr. Siva Ganesh Malla." In 2016 International conference on Signal Processing, Communication, Power and Embedded System (SCOPES). IEEE, 2016. http://dx.doi.org/10.1109/scopes.2016.7955891.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Silva, César Eduardo, Xavier Andrés Flores, María Gabriela García, and Juan Pablo Pérez. "Propuesta de Cuantificación de Expectativas del Entorno para la Estructuración de una Malla Curricular." In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.076.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Gotor Delso, Jesús, Mónica Llorente Barrio, Paula García Cámara, Rosmery Monzón Báez, Patricia Sanz Segura, José Val Pérez, Eva María Sierra Moros, María Teresa Soria San Teodoro, and Rafael Uribarrena Amezaga. "USO DE PRÓTESIS ESOFÁGICAS CUBIERTAS DE DOBLE MALLA EN ESTENOSIS ESOFÁGICAS NEOPLÁSICAS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO." In 40 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED). Madrid (España): Arán Ediciones, S.L., 2018. http://dx.doi.org/10.17235/reed.supl3vol110.1115/2018.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Carrasco, Clayton. "Reducción del tamaño de la clase de Inglés empleando Blended Learning como estrategia de aprendizaje." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8857.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente trabajo detalla incidencias y resultados obtenidos de un proyecto de investigación realizado con estudiantes del primer semestre en la asignatura de inglés I que forma parte de la malla curricular de la carrera de Química y Farmacia en una universidad ecuatoriana. El objetivo central de la intervención fue reducir el tamaño de la clase; es decir reducir el ratio de alumnos por profesor, lo que implicó reducir también la duración presencial de dichas clases sin afectar la calidad del aprendizaje. Para lograr este objetivo se empleó la modalidad Blended Learning y como herramientas tecnológicas educativas de apoyo la aplicaciones NOMON PILLBOOK y NOMON CISE de desarrollo propio. Palabras clave: tamaño de la clase, aprendizaje fusionado, herramienta tecnológica educativa, calidad del aprendizaje, innovación, aprendizaje ubicuo
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Sanz Segura, P., J. Gotor Delso, P. Garcia Cámara, E. Sierra Moros, J. Val Pérez, and R. Uribarrena Amezaga. "Uso de prótesis esofágicas cubiertas de doble malla en fístulas esofágicas post-quirúrgicas y perforaciones esofágicas: Experiencia en nuestro centro." In XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Georg Thieme Verlag KG, 2017. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1607603.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Macarro Alcalde, Carlos, and Beatriz Diosdado Calvo. "Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad de Salamanca 2020-35 (PEPIVB) como estrategia de conservación de sus valores universales excepcionales: naturales y patrimoniales." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11407.

Повний текст джерела
Анотація:
Transcurridos treinta años de la inclusión de Salamanca en la Lista del Patrimonio Mundial de Unesco, se ha producido una evolución en los criterios de gestión de los bienes culturales que obliga a una nueva comprensión del valor del sitio, desde el punto de vista cultural y medioambiental. En este contexto, el Ayuntamiento de Salamanca acaba de aprobar el Plan Especial de Protección de Infraestructura Verde y Biodiversidad 2020-35 con el objeto de crear una estrategia que integre holísticamente los valores naturales, sociales, económicos y patrimoniales para que configuren un territorio preparado para afrontar los nuevos desafíos de las ciudades a través de soluciones basadas en la naturaleza. La estrategia se concibe como un “plan vivo, en evolución continua y con capacidad de adaptación a los requerimientos de la ciudad” que apuesta por dotarse de una figura urbanística como herramienta de consolidación (ésto constituye una novedad con respecto a otras ciudades verdes). Otra característica es la definición de su ambito que abarca la totalidad de su témino, a la vez que deja apuntadas las soluciones con términos colindantes y la malla regional. Es una estrategia innovadora que utiliza como base la infraestructura verde junto con otro valor universal: su patrimonio.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Baixauli, Carlos. "Estudio de técnicas de mejora de la producción de dos selecciones de tomate valenciano." In I CONGRÉS DE LA TOMACA VALENCIANA: LA TOMACA VALENCIANA DEL PERELLÓ. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/tomaval2017.2017.6378.

Повний текст джерела
Анотація:
El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y sus diferentes selecciones de valenciano, son muy apreciados por consumidores a nivel local, debido a sus buenas características organolépticas. Estas selecciones no han sido sometidas a procesos de mejora genética, siendo el agricultor por selección masal quién conserva la semilla. En esta experiencia se utilizaron 2 selecciones de tomate valenciano, en las que se comparó planta injertada sobre el cv Arnold y planta sin injertar, con sistema de cultivo sin suelo, para lo cual se compararon 2 volúmenes de fibra de coco: sacos de 18 y 28,8 l compuestos de una mezcla de 70% de fibra de coco y 30% de chips de coco. La experiencia se desarrolló en ciclo de primavera en un multitúnel con cubierta de malla de 14x10 hilos de polietileno. El riego fue independiente para cada volumen de sustrato, con una dotación de riego que se calculó a partir de la hipótesis de nivel de agotamiento del 10%, considerando drenaje del 30%. La mayor producción comercial se obtuvo con el menor volumen de sustrato, sobre este se obtuvo un mayor destrío por podredumbre apical. La planta injertada produjo más que la planta sin injertar, con un mayor peso medio de los frutos, vigor de las plantas y menor destrío. Se observaron diferencias de comportamiento productivo entre selecciones, así como interacciones en la producción de destrío y vigor de las plantas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Ramos, Erick, Dora Castillo, Martha Pérez, and Daniel Brito. "ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LA ENSEÑANZA DE LA ÉTICA COMO COMPETENCIA DE LAS CARRERAS DEL SIGLO XXI." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-20.

Повний текст джерела
Анотація:
La enseñanza de la ética es una prioridad que va más allá de la deontología y que alcanza a la educación superior como una competencia del siglo XXI, la corrupción ha permeado los distintos estamentos de la sociedad del conocimiento, no conoce fronteras geopolíticas y ha estado afectando los derechos humanos de gran parte de la sociedad. El objetivo de la investigación fue determinar cómo puede la universidad contribuir a mejorar las competencias en la ética de los futuros profesionales y el impacto de la pandemia en el proceso. La metodología utilizada, bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación de campo, longitudinal, no experimental, en el que se midió, con un mismo instrumento, la opinión de docentes universitarios, en dos periodos de tiempo (2019 y 2020) para determinar si el docente considera que la ética y la deontología deben enseñarse durante toda la carrera, y cuáles técnica o actividad hace en clase presencial para enseñar la ética en el ejercicio de la profesión, entre otras. Los resultados alcanzados permitieron concluir que la ética y la deontología son competencias que deben ser enseñadas en la universidad, no sólo como una asignatura, sino, en todos y cada uno de los cursos de la malla curricular. Para ello se debe recurrir a un portafolio de estrategias, que debe incluir: Casos de estudio, Trabajos en equipo y Debates, entre otras. Se recomienda profundizar el estudio, considerando el punto de vista de los estudiantes y también los escenarios de otros países.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Carrasquero Carrasquero, Ender Enrique, and Cristina Alexandra Seijo. "INFLUENCIA DE LA VARIABLE MADUREZ MACROERGONÓMICA EN ORGANIZACIONES DE ALTA CONFIABILIDAD." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-17.

Повний текст джерела
Анотація:
El estudio tiene como objetivo analizar la influencia de la madurez macroergonómica en organizaciones de alta confiabilidad. A partir del mencionado modelo se construye una malla teórica relacional de conceptos teóricos, derivados y empíricos, para el establecimiento de las reglas de correspondencia y validación de constructos. Como bases teóricas para estudio se siguió los postulados de Bagozzi y Philips (1982), Cantero, J., y Seijo, G (2012), Rodríguez y Pérez (2016), entre otros. El estudio sigue el paradigma epistemológico positivista, realista, e instrumentista. La metodología seguida para esta investigación se encuentra dividida en distintas etapas las cuales son: 1) Revisión de literatura; 2) Elaboración y aplicación del instrumento de evaluación; 3) Captura y depuración de la información;4) Validación estadística; 5) Construcción y evaluación del modelo. El cuestionario fue diseñado para responder de manera sencilla compuesto por 58 ítems de acuerdo correspondiendo a los conceptos derivados, las variables observables, para su ponderación se utiliza una escala ordinal con valores de 1 a 5 de acuerdo con el baremo de (1= Nunca) y el (5=Siempre). Su aplicación fue a través de Google Form, enviado a 20 especialistas. El valor cociente obtenido de la prueba TRC del cuestionario que midió los rasgos teóricos fue de K= 0,811. Así mismo se obtuvo el valor insesgado de Alfa de Conbrach para el instrumento con un valor de 0,949. Los resultados permiten reportar que el modelo propuesto es suficientemente estable y se presentan suficientes evidencias estadísticas para afirmar que la Complejidad tiene un efecto directo y positivo sobre la Integración, asimismo la Complejidad sobre la integración y la Vulnerabilidad sirve de variable moderadora entre la complejidad y Vulnerabilidad.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Звіти організацій з теми "Malla"

1

Laverde Orozco, Alexander, and María del Pilar Romero Lozada. Diagnóstico del sistema de siembra en invernadero: Casa de malla- laterales abatibles del tomate chonto (Lycopersicon esculentum Mill) en el municipio de Restrepo – Valle del Cauca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, December 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3415.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Novichkova, Tatiana. Political administrative map of Malta. Edited by Nikolay Komedchikov and Alexandr Khropov. Entsiklopediya, July 2012. http://dx.doi.org/10.15356/dm2016-02-12-6.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Abdellatif, Omar S., and Ali Behbehani. Malta COVID-19 Governmental Response. UN Compliance Research Group, January 2021. http://dx.doi.org/10.52008/mlt0501.

Повний текст джерела
Анотація:
The International Health Regulations (2005) are legally binding on 196 States Parties, Including all WHO Member States. The IHR aims to keep the world informed about public health risks, through committing all signatories to cooperate together in combating any future “illness or medical condition, irrespective of origin or source, that presents or could present significant harm to humans.” Under IHR, countries agreed to strengthen their public health capacities and notify the WHO of any such illness in their populations. The WHO would be the centralized body for all countries facing a health threat, with the power to declare a “public health emergency of international concern,” issue recommendations, and work with countries to tackle a crisis. Although, with the sudden and rapid spread of COVID-19 in the world, many countries varied in implementing the WHO guidelines and health recommendations. While some countries followed the WHO guidelines, others imposed travel restrictions against the WHO’s recommendations. Some refused to share their data with the organization. Others banned the export of medical equipment, even in the face of global shortages. The UN Compliance Research group will focus during the current cycle on analyzing the compliance of the WHO member states to the organizations guidelines during the COVID-19 pandemic.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Liverpool, Saweda, Claudia Regojo, and Miguel Gaddi. Reinventing Old Capitol Mall. University of Iowa, May 2004. http://dx.doi.org/10.17077/25pc-77kp.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Short, Edward C. Malta: Strategic Impact During World War II. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, April 2000. http://dx.doi.org/10.21236/ada378250.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Özer, Ebru. 1100 Block of Lincoln Road Mall. Landscape Architecture Foundation, 2014. http://dx.doi.org/10.31353/cs0810.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Sadachar, Amrut, and Ann Marie Fiore. Influence of Perceived Experiential and Functional Value on Indian Consumers' Mall Satisfaction and Mall Patronage Intention. Ames: Iowa State University, Digital Repository, November 2016. http://dx.doi.org/10.31274/itaa_proceedings-180814-1493.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Glinsky, Michael Edwin, Thomas Moore, William Lewis, Matthew Robert Weis, Christopher Ashley Jennings, David Ampleford, Eric Harding, Patrick Knapp, Matthew R. Gomez, and Sophia Lussiez. Quantification of MagLIF Morphology using the Mallat Scattering Transformation. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), October 2019. http://dx.doi.org/10.2172/1569785.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Chen, Chingwen, and Amanda Trakas. Arizona State University Orange Mall Green Infrastructure Project. Landscape Architecture Foundation, 2020. http://dx.doi.org/10.31353/cs1640.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

NMR Publikation. Pohjoismainen malli uuteen aikaan - Pohjoismaiden ministerineuvoston Ruotsin puheenjohtajakauden ohjelma 2013. Nordisk Ministerråd, October 2012. http://dx.doi.org/10.6027/anp2012-747.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії