Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Manuales.

Статті в журналах з теми "Manuales"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-50 статей у журналах для дослідження на тему "Manuales".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте статті в журналах для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

Rosa, Maristela Da, and Gladys Mary Ghizoni Teive. "MANUAIS DIDÁTICOS COMO PATRIMÔNIO HISTÓRICO-EDUCATIVO: ARTEFATOS DA CULTURA MATERIAL ESCOLAR." Roteiro 41, no. 2 (July 14, 2016): 407. http://dx.doi.org/10.18593/r.v41i2.9859.

Повний текст джерела
Анотація:
<p><strong>Resumo</strong>:<strong> </strong>Neste artigo objetivou-se cogitar o potencial do estudo histórico da cultura material escolar. Entre os artefatos escolares, tomaram-se os manuais didáticos – objetos indiciários que materializam concepções pedagógicas, saberes e práticas – como exemplares de uma cultura escolar. Na primeira parte aborda-se a cultura material escolar como um conjunto de documentos/fontes que contribuem para o desnudamento da “caixa preta” da escola e a necessidade de salvaguardá-los como exemplares do patrimônio histórico-educativo; na segunda parte tratam-se dos manuais didáticos como <em>objetos-huella</em> que, entrecruzados com outras fontes, podem trazer indícios sobre o funcionamento interno da escola. Por fim, apresentam-se dois manuais didáticos e as alternativas de pesquisa histórica que deles advêm.</p><p><strong>Palavras-chave</strong>: História da educação. Manuais didáticos. Patrimônio histórico-educativo. Cultura material escolar.</p><p><strong>DIDACTIC MANUALS AS HISTORICAL-EDUCATIONAL PATRIMONY: SCHOOL MATERIAL CULTURE ARTEFACTS</strong></p><p><strong>Abstract</strong>:<strong> </strong>In this article one aimed to discuss the potential of historical studies of school material culture. Among the school artefacts, the didactic manuals – evidentiary objects that matter pedagogical conceptions, knowledge and practices – were taken as models of a school culture. In the first part of this article it is discussed the school material culture as a group of documents/sources that contributes to show the school’s “black box” and the need of keeping it safe as a model of the historical-educational patrimony. The second part deals with the didactic manuals as<em> huella-objects </em>that, intercrossed with other sources, can provide clues about the school’s inner workings. Finally, two didactic manuals and their historical research options are shown.</p><p><strong>Keywords</strong>: Education history. Didactic manuals. Historical-educational patrimony. School material culture.</p><p><strong>MANUALES DIDÁCTICOS COMO PATRIMONIO HISTÓRICO-EDUCATIVO: ARTEFACTOS DE LA CULTURA MATERIAL ESCOLAR</strong></p><p><strong>Resumen</strong>: El artículo pretende contemplar el potencial del estudio histórico de la cultura material de la escuela. Entre los artefactos escolares, se toman los manuales didácticos -objetos indiciarios que materializan concepciones pedagógicas, saberes y prácticas - como ejemplares de una cultura escolar. La primera parte abarca la cultura material escolar como un conjunto de documentos/fuentes que contribuyen para desnudar la “caja negra” de la escuela, y la necesidad de salvaguardarla como ejemplar del patrimonio histórico y educativo; la segunda parte se ocupa de los manuales didácticos como <em>objetos-huella</em> que, entrelazados con otras fuentes, pueden proporcionar pistas sobre el funcionamiento interno de la escuela. Por último, se presentan dos manuales didácticos y las alternativas de investigación histórica que vienen de ellos.</p><p><strong>Palabras clave</strong>:<strong> </strong>Historia de la educación. Manuales didácticos. Patrimonio histórico-educativo. Cultura material escolar.</p><p> </p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Wardavoir, H. "Terapias manuales reflejas." EMC - Kinesiterapia - Medicina Física 32, no. 3 (January 2011): 1–24. http://dx.doi.org/10.1016/s1293-2965(11)71087-8.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Wardavoir, H. "Terapias manuales reflejas." EMC - Kinesiterapia - Medicina Física 41, no. 1 (February 2020): 1–24. http://dx.doi.org/10.1016/s1293-2965(19)43285-4.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Araujo, José Carlos Souza. "Manuais Pedagógicos em Comparação: Cours Pratique de Pédagogie, de Daligault (1851), e Compêndio de Pedagogia, de B. J. M. Cordeiro (1874)." Cadernos de História da Educação 17, no. 1 (May 16, 2018): 101. http://dx.doi.org/10.14393/che-v17n1-2018-7.

Повний текст джерела
Анотація:
O objeto dessa investigação é de caráter comparativo, e envolve dois manuais pedagógicos, destinados à formação docente, que vieram a público no Brasil na segunda metade do século XIX, um de origem francesa, e o outro brasileira. Serão privilegiadas as concepções de Educação, ângulo teórico da Pedagogia, neles presentes. Seus autores são, pela ordem, Jean-Baptiste Daligault e Braulio Jayme Muniz Cordeiro. Tais manuais serão enfocados como expressões singulares da Pedagogia da Essência, através da vertente humanista cristã, mas encontram-se assentados em relações culturais, políticas, religiosas, educacionais e escolares. De um lado, são singulares em relação à totalidade social, constituindo-se como compartilhantes do processo de formação e qualificação docente no Brasil, àquela altura ainda através das escolas de primeiras letras; de outro, em termos de totalidade social, estão radicados em concepções fundadas na Antropologia, na Ética, na Metafísica de caráter teológico, na Política, no Civismo, na Teologia, na Pedagogia, porém demarcadas pela visão de mundo cristã.Palavras-chave: Pedagogia. Manuais Pedagógicos. Formação de Professores. Escolas Normais. Teorias Pedagógicas. AbstractThe object of this research is a comparative one, and involves two pedagogical manuals, destined to the teacher formation, that came to public in Brazil in the second half of the nineteenth century, one of French origin, and the other Brazilian. The conceptions of Education, theoretical angle of Pedagogy, present in them will be privileged. Its authors are, in order, Jean-Baptiste Daligault and Braulio Jayme Muniz Cordeiro. These manuals will be focused as singular expressions of Essay Pedagogy, through the Christian humanist side, but are based on cultural, political, religious, educational and school relations. On the one hand, they are singular in relation to the social totality, constituting themselves as sharers of the process of teacher training and qualification in Brazil, at that time still through the schools of first letters; on the other, in terms of social totality, are rooted in concepts based on Anthropology, Ethics, Metaphysics of theological character, Politics, Civics, Theology, and Pedagogy, but demarcated by the Christian worldview.Keywords: Pedagogy. Pedagogical Manuals. Teacher training. Normal Schools. Pedagogical Theories.ResumenEl objeto de esta investigación es una comparación entre dos manuales pedagógicos destinados a la formación docente, los cuales vieron la luz en Brasil en la segunda mitad del siglo XIX, uno de origen francés y otro brasileño. Serán privilegiadas las concepciones sobre Educación y la visión teórica de la Pedagogía presentes en ellos. Sus autores son, por orden, Jean-Baptiste Daligault y Braulio Jayme Muniz Cordeiro. Tales manuales serán enfocados como expresiones singulares de la Pedagogía de la Esencia, a través de la vertiente humanista cristiana, pero encontrándose asentados en las relaciones culturales, políticas, religiosas, educacionales y escolares. De un lado, son singulares con respecto a la totalidad social, constituyéndose como participantes del proceso de formación y calificación docente en Brasil, entonces todavía a la altura de las primeras letras; de otro lado, en términos de totalidad social, están anclados en concepciones fundamentadas en la Antropología, la Ética, la Metafísica de carácter teológico, en la Política, el Civismo, la Teología, la Pedagogía y por eso demarcadas en la visión cristiana del mundo.Palabras-claves: Pedagogía. Manuales Pedagógicos. Formación de Profesores. Escuelas Normales. Teorías Pedagógicas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Maricato, João de Melo, and Diego José Macedo. "Influencia de los manuales de la OCDE y de la RICYT en la literatura científica y sus contribuciones para la construcción de indicadores de ciencia, tecnología e innovación." Revista Interamericana de Bibliotecología 45, no. 2 (April 25, 2022): e336890. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v45n2e336890.

Повний текст джерела
Анотація:
Los manuales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología son referencias metodológicas para la medición de las actividades de ciencia, tecnología e innovación. Este estudio propone comprender la influencia de estos manuales en la producción científica internacional, por medio de métodos y técnicas bibliométricas y cienciométricas (citación y cocitación). Fueron analizados artículos que citaron los manuales indexados en la base de datos Scopus (de 1954 a 2016). Se identificaron 1906 artículos que citaron los manuales de la OCDE y 12, los de la RICYT. Se observó un aumento significativo de las citaciones y cocitaciones (16 %) a partir del año 2007. Los datos muestran la influencia de los manuales, sobre todo de la OCDE, en la comunidad científica internacional y el creciente interés en los indicadores de ciencia, tecnología e innovación en la actualidad.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Izquierdo, César, and José Miguel Odero. "Manuales de Teología Fundamental." Scripta Theologica 18, no. 2 (March 6, 2018): 625–67. http://dx.doi.org/10.15581/006.18.18511.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Hernández-Santana, Guillermo, and Coral Italú Guerrero-Arenas. "Primeras configuraciones manuales en niños Sordos en edad escolar." Lingüística Mexicana. Nueva Época 5, no. 2 (July 6, 2023): 49–71. http://dx.doi.org/10.62190/amla.lmne.2023.5.2.3.

Повний текст джерела
Анотація:
En este estudio se examina la relación entre las configuraciones manuales con el desarrollo motriz y las habilidades de imitación, como precursores de las habilidades lingüísticas en niños Sordos de 6 a 8 años. Hacemos una aproximación desde la narrativa de mamás y profesoras Sordas sobre cómo los niños imitan configuraciones manuales (CM) que representan sus primeras expresiones para la adquisición de una lengua de señas (LLSS). Observamos que, a esta edad, los niños ya discriminan las configuraciones manuales de la lengua de señas mexicana (LSM) de aquellas que no pertenecen a este idioma. Concluimos que hay una variedad de elementos articulatorios que anteceden a la consolidación de una LLSS, incluyendo la acción de imitar y el desarrollo motriz vinculado a la adquisición de las configuraciones manuales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Cheng, Mengchao. "Sinonimia y enseñanza del léxico en los manuales de ELE orientados a sinohablantes." Cultura, Lenguaje y Representación 30 (May 15, 2023): 21–40. http://dx.doi.org/10.6035/clr.6781.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo del presente trabajo es doble, el primero consiste en analizar el tratamiento que recibe el léxico en los manuales de ELE orientados a sinohablantes; el segundo, en estudiar el papel otorgado a la sinonimia como recurso para la enseñanza del léxico en estos mismos manuales. Para llevar a cabo este análisis, hemos seleccionado cuatro manuales del nivel básico (A1-A2), entre ellos dos son específicamente orientados a los sinohablantes, uno se dirige a todos aprendientes extranjeros, y otro está destinado exclusivamente al aprendizaje del léxico. El análisis de los manuales citados antes nos ha permitido llegar a dos conclusiones relevantes. En primer lugar, el componente léxico no recibe un tratamiento apropiado en ninguno de los manuales objeto de nuestro estudio, pues todos tienen algunos problemas a resolver, tales como la monotonía a la hora de presentar y definir el léxico, la escasez de actividades comunicativas orientadas a trabajar el léxico, la penuria de estrategias y recursos para el autoaprendizaje, etc. En segundo lugar, apenas utilizan la sinonimia como recurso didáctico para la enseñanza del léxico.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Frabotta, Simona. "La ausencia de mujeres como referentes culturales en los manuales de italiano L2/LS=The absence of women as cultural references in the Italian L2 / LS manuals." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 16 (June 29, 2021): 679. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i16.6971.

Повний текст джерела
Анотація:
<p align="left"><strong>Resumen</strong></p><p>Varias investigaciones han encontrado rasgos sexistas en relación con la escasa presencia de mujeres como referentes culturales en los manuales escolares. Con el objetivo de estudiar esta tendencia en los libros de texto de italiano como L2/LS se han analizado nueve manuales actualmente en uso y se han identificado categorías específicas que dan cuenta de la presencia de mujeres ilustres y del impacto global de estas en los textos. Los resultados demuestran que las figuras femeninas están generalmente infrarrepresentadas, llegando a ser poco más que el 15 % del total. La ausencia de mujeres ilustres indica que en los manuales para alumnado extranjero la cultura italiana se representa de forma segada y poco rigurosa.</p><p align="left"><strong>Abstract</strong></p><p>Several research studies have shown sexist traits in relation to the scarce presence of women as cultural references in textbooks. In order to study this trend in Italian textbooks, this article examines nine current manuals. As a result, various categories have been identified in order to analyse the presence of illustrious women and the overall impact of women’s presence in the textbooks. The results show that female figures are generally underrepresented, amounting to little more than 15% of the total. The absence of illustrious women indicates that in language textbooks for foreign learners, Italian culture is represented in a biased and insufficiently rigorous way.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

González Riffo, Javier, and Macarena Silva Contreras. "Repertorio manual gestual de estudiantes de educación superior." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 95 (September 18, 2023): 179–92. http://dx.doi.org/10.5209/clac.80632.

Повний текст джерела
Анотація:
La comunicación oral en entornos académicos ha sido escasamente estudiada en comparación a la modalidad escrita. Esto último tiene repercusiones en especial en el ámbito pedagógico, en el cual se cuenta con escasos materiales descriptivos relativos, en específico, a la comunicación no verbal. En este contexto, el objetivo de este trabajo es describir desde una perspectiva pragmático-discursiva el repertorio gestual manual utilizado por estudiantes en formación profesional pedagógica de una universidad chilena. Para esto, se analizan ocho registros de audio y video recopilados en el contexto de una interrogación oral solemne asincrónica. Como resultados de esta pesquisa se propone una clasificación entre tres tipos de gestos manuales, los que se diferencian por su función y operación pragmático-discursiva en relación con el texto verbal oral: gestos manuales ilustradores, gestos manuales de llamada y gestos manuales organizadores.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Encarnación, Pedrero-García, Olga Moreno-Fernández, and Pilar Moreno-Crespo. "Educación para la diversidad cultural y la interculturalidad en el contexto escolar español." Revista de Ciencias Sociales 23, no. 2 (March 16, 2018): 11–26. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v23i2.24949.

Повний текст джерела
Анотація:
El reto de las escuelas del siglo XXI es ser inclusivas, haciendo visible la diversidad y la interculturalidad. Los manuales de texto, como soporte del aprendizaje en las aulas escolares, deben ser un reflejo de la realidad social. Por ello, el objetivo de este trabajo es analizar las imágenes que aparecen en los manuales escolares del primer curso de educación primaria (6 años) en la asignatura de conocimiento del medio natural, social y cultural para conocer el tratamiento que se le da a la diversidad y a la interculturalidad. Se realiza un estudio descriptivo que utiliza el análisis de contenido como técnica de investigación. La muestra está formada por 852 imágenes, pertenecientes a cinco manuales de diferentes editoriales (Anaya, Edelvives, Santillana y Guadiel). Los resultados obtenidos revelan que existe una tendencia a la igualdad de género. La diversidad cultural y funcional comienza a visibilizarse en los manuales escolares aunque levemente. La representación de la diversidad familiar aunque con una visión aún tradicional se abre a la monoparentalidad. Por último se detecta que existe una correlación entre pobreza y países en vías de desarrollo. Como conclusión, las editoriales de manuales escolares deben hacer un mayor esfuerzo por adaptar las imágenes a las nuevas realidades sociales y educativas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Dicroce, Carlos Alberto, and María Cristina Garriga. "La perspectiva latinoamericana en los manuales de Historia." Quinto Sol, no. 7 (January 1, 2003): 115–30. http://dx.doi.org/10.19137/qs.v7i0.686.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Peset, José Luis. "Ciencia y enseñanza: una familia liberal de manuales." Arbor 187, no. 749 (June 30, 2011): 525–34. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2011.749n3006.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Efron, Andrés Julio, and Maia Swiatek. "MANUALES DE español como lengua extranjera Y MULTIMODALIDAD, UN ABORDAJE CONTEXTUALIZADO." De Signos y Sentidos, no. 21 (February 24, 2021): 95–108. http://dx.doi.org/10.14409/ss.v0i21.10105.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente artículo es el resultado de investigaciones que se enmarcan en el contexto de la asignatura electiva de la Universidad Nacional del Litoral, llamada “Español para extranjeros”. En este sentido, nos interesa analizar la configuración multimodal de tapas de manuales que forman parte del repertorio de materiales para la enseñanza de español como lengua extranjera. Es de destacar que los manuales son los recursos didácticos que más se utilizan en la enseñanza de lenguas extranjeras y, por esta razón, es preciso realizar estudios críticos sobre su construcción y características genéricas. Si partimos de la base que los manuales actuales se construyen de manera multimodal donde confluyen sistemas semióticos modales diversos (lenguaje verbal, colores, sonidos, música, diseño, tipografía, entre muchos más), podremos entender que solo un análisis del lenguaje verbal es insuficiente. Por este motivo, encontramos que el diseño de tapas de manuales refleja representaciones potentes en lo que concierne a modos de concebir la enseñanza, el aprendizaje, la política lingüística y el posicionamiento ideológico. En este punto, se hace imprescindible señalar que el corpus de manuales a trabajar son todos contextualizados, es decir, libros que se han producido en Argentina donde predomina la variedad rioplatense como también otras que acercan los usos del español en diferentes países de Latinoamérica. Por ello, nos interesa, por un lado, pensar cuál es la concepción y la representación que se sostiene sobre el objeto a enseñar (la lengua/cultura) en tapas de manuales; por otro, cómo esta concepción permite focalizar al manual en tanto materialidad significante, o sea, como un constructo de líneas de análisis complejas donde se entrelazan diferentes dimensiones significantes o modos. Para realizar el recorrido analítico por las tapas de manuales, nos centraremos en los conceptos de multimodalidad y género desarrollados en el marco de la lingüística sistémico funcional. (Halliday:1978; Kress:2010; O’Halloran:2012; Menéndez:2012). Asimismo, recuperamos conceptos de la socio-lingüística como política lingüística, variedades lingüísticas, norma, entre otros.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Álvarez, María Silvia. "La temporalidad en los manuales de Historia Antigua: de Astolfi a los manuales del siglo XXI." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 30 (June 16, 2020): 107–18. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i30.8955.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente artículo recoge los principales lineamientos de nuestra tesis de la Maestría en Didácticas Específicas, en la Universidad Nacional del Litoral, titulada “La enseñanza de la dimensión temporal en los manuales de historia antigua. Un estudio de su construcción y utilización”. Se buscó comprender cómo se construye y desarrolla la temporalidad, como categoría teórica, en seis manuales seleccionados, destinados a la enseñanza de la historia antigua, editados en tres contextos normativos diferentes.Los objetivos perseguidos fueron, entre otros, identificar y describir conceptos y representaciones temporales en manuales de historia antigua; elaborar hipótesis sobre qué criterios se han seguido en el tratamiento de la temporalidad y la selección/propuesta de recursos/actividades de cada uno; analizar y comparar el tratamiento de la temporalidad en distintos manuales de historia antigua (según editorial y año de edición); y comprender las teorías que sustentan las diferentes propuestas analizadas y qué tipo de relación establecen entre historia investigada/enseñada.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Lostao, Lourdes, Enrique Regidor, and Fierre Aïach. "Desigualdades sociales en salud. Un análisis de la mortalidad por las principales causas de muerte en España y Francia, 1988-1990." Revista Internacional de Sociología 58, no. 27 (November 8, 2018): 5. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2000.i27.807.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo de este artículo es comparar las desigualdades sociales en la mortalidad por las principales causas de muerte en España y en Francia durante el período 1988-90. Tanto en España como en Francia, la mortalidad en el grupo de trabajadores manuales es más alta que la mortalidad en el resto de los grupos ocupacionales para todas las causas de muerte analizadas. Por su parte, los agricultores presentan una mortalidad intermedia entre los profesionales y directivos y entre los trabajadores manuales. Los trabajadores manuales tienen una mortalidad 1,89 veces más alta que los profesionales y directivos en España y 1,67 veces más alta en Francia. En España, las mayores diferencias entre la mortalidad de trabajadores manuales y la mortalidad de profesionales y directivos se observa en accidentes y en las enfermedades del aparato respiratorio; por su parte, en Francia, las mayores diferencias se observan en las enfemiedades del aparato digestivo y en las enfermedades del aparato respiratorio.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Izquierdo, César, and José Miguel Odero. "Manuales de Teología Fundamental (II)." Scripta Theologica 20, no. 1 (February 28, 2018): 223–68. http://dx.doi.org/10.15581/006.20.18458.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Labrador Piquer, María José, and Pascuala Morote Magán. "Tratamiento del cuento en manuales." El Español por el Mundo, no. 2 (May 1, 2019): 157–69. http://dx.doi.org/10.59612/epm.vi2.64.

Повний текст джерела
Анотація:
Nos acercamos en esta investigación a los manuales de ELE con el fin de poner en claro si se trabaja o no el cuento como algo fundamental o queda relegado a un papel secundario. Partimos de su concepto y del bagaje del alumnado de los cuentos de su propia lengua y cultura, de este modo el cuento se convierte en el germen vehicular para desarrollar competencias esenciales como la comunicación eficaz oral y escrita, el incremento del vocabulario, la práctica de una sintaxis correcta y del uso de unos recursos de lenguaje figurados y ricos como metáforas, paradojas, reiteraciones, imágenes… Esperamos de esta contribución sirva de reflexión a los docentes de ELE para que incluyan cuentos en su actividad profesional y no se ciñan solo a los de los manuales. Sugerimos igualmente que aprovechen las TIC para fomentar actividades y ampliar puntos de vista, porque el cuento, como es sabido, es cultura universal, patrimonio, historia, estética y técnica.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Navarro-Carrascosa, Carles. "La Gramática Cognitiva en los manuales de ELE: análisis y propuesta metodológica." Foro de profesores de E/LE, no. 17 (December 28, 2021): 135. http://dx.doi.org/10.7203/foroele.17.21420.

Повний текст джерела
Анотація:
La Gramática Cognitiva es una de las propuestas metodológicas para la enseñanza de ELE que más presencia tiene en las aulas en la actualidad. Los manuales se hacen eco de ello y en las últimas décadas son más los materiales que se elaboran adoptando este enfoque para la enseñanza de las estructuras gramaticales. Con este trabajo se pretende analizar la manera en la que estos manuales aplican los principios metodológicos de la GC y cómo pueden los docentes identificar cuáles lo hacen y en qué grado. Para ello, se propone una ficha de análisis que pretende detectar los puntos clave de la GC en los manuales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Pérez Ortiz, Guadalupe, and Concepción Jiménez Fernández. "Los manuales escolares y su influencia religiosa: una descripción bibliográfica." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 38, no. 100 (June 25, 2024): 141–61. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2024.100.58905.

Повний текст джерела
Анотація:
El estudio de los manuales escolares ha experimentado un enorme crecimiento durante las últimas décadas. La descripción bibliográfica sobre manuales escolares relativos al ámbito religioso nos ofrece una línea de trabajo novedosa en la que son muy escasos los estudios existentes hasta la fecha. En este sentido, el artículo realiza una descripción bibliográfica de publicaciones que abordan el análisis de los manuales escolares en el ámbito religioso. En total, se ha accedido a una muestra de 31 publicaciones. Los resultados exponen los temas más tratados, las religiones más proclives a su desarrollo e implementación, la diversidad temática que engloban y la ideología que transmiten.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Brumme, Jenny, and Beatrice Schmid. "¿Qué lengua para la enseñanza de las normas sociopragmáticas? Los manuales de urbanidad y la recuperación del catalán." Iberoromania 2022, no. 95 (May 1, 2022): 76–97. http://dx.doi.org/10.1515/iber-2022-0007.

Повний текст джерела
Анотація:
Resumen A partir del género textual de los manuales de urbanidad, este artículo pretende responder a la pregunta de qué lengua se utilizó para la enseñanza de las normas sociopragmáticas en la Cataluña decimonónica. Entre un corpus de 51 manuales publicados en Cataluña durante el siglo xix encontramos solo dos redactados en catalán. Nuestro análisis muestra que los factores decisivos para la elección de la lengua fueron las circunstancias de la publicación y los destinatarios. Los dos manuales se dirigían a un público monolingüe, a saber, a las clases campesina y obrera, respectivamente. Concluimos que la Überdachung del catalán por el castellano fue un proceso lento, que a finales del siglo XIX todavía no había alcanzado todas las partes de la sociedad.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
22

Fernetti, Gustavo. "buen hacer. Comparando seis manuales de excavación arqueológica." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 5, no. 1 (August 1, 2023): 43–68. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v5i1.197.

Повний текст джерела
Анотація:
En la enseñanza y la práctica arqueológica, los manuales de excavación han tenido un rol específico como bibliografía formativa. El objetivo de esta monografía es comparar seis manuales, para demostrar que se constituyen instrumentos operativos destinados ayudar en la práctica profesional. Imbuidos de teoría y en un acto integral de docencia, definen un buen hacer: una excavación correctamente hecha, para evitar perder información arqueológica.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
23

Arroyo Martínez, Laura. "El tratamiento del presente de subjuntivo para opinar o valorar en los manuales de Español lengua extranjera." Didácticas Específicas, no. 23 (December 17, 2020): 28–43. http://dx.doi.org/10.15366/didacticas2020.23.002.

Повний текст джерела
Анотація:
En el presente artículo se analiza el tratamiento del presente de subjuntivo en el valor de opinión o valoración dentro de los manuales de Español como lengua extranjera. Se ha seleccionado un corpus representativo de manuales y se ha analizado mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo los siguientes aspectos: si este contenido gramatical se nombra de manera explícita en el índice de los manuales; si dentro de las unidades o lecciones donde se trabaja este contenido se aporta información teórica relevante para los estudiantes; si se desarrollan actividades que ayuden a los estudiantes a aprender e interiorizar esta estructura y a qué metodología pertenecen y, por último, qué tipo de diferencias existen entre losmanuales. Todo ello permitirá obtener determinadas conclusiones que ayudarán a apuntar algunas mejoras necesarias a futuro.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
24

Puelles Benítez, Manuel, and Margarita Hernández Laille. "El darwinismo en los manuales escolares de ciencias naturales de segunda enseñanza desde la publicación del «Origen de las especies» en España hasta finales del siglo XIX." Anuario de Historia de la Iglesia 18 (April 18, 2018): 69–83. http://dx.doi.org/10.15581/007.18.9817.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo analiza la diversidad de enfoques con que los manuales escolares de ciencias naturales de segunda enseñanza incorporaron la nueva teoría darwinista durante la alta Restauración en España, considerando estos manuales no sólo como el complejo producto que son, sino también como objeto de investigación y como instrumentos ideológicos que transmiten valores. Asimismo, se estudia la influencia que tuvieron el partido liberal y organismos como la Institución Libre de Enseñanza en la aceptación y difusión del darwinismo en las aulas, la contribución de la nueva teoría de la evolución al proceso de modernización cultural y educativa de España, así como las resistencias que opusieron la política restrictiva de la libertad de cátedra del marqués de Orovio y una cosmovisión tradicional del mundo y del hombre, reflejadas ambas en los manuales escolares del periodo estudiado.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
25

González Gaxiola, Francisco. "El concepto de literatura en los manuales de enseñanza." Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, no. 03 (December 2, 2004): 275–99. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i03.265.

Повний текст джерела
Анотація:
En este ensayo se presentan los resultados del análisis de cuatro manuales de enseñanza de la literatura a nivel bachillerato. A partir de los resultados se infieren algunas observaciones sobre teoría literaria, acercamientos metodológicos para la didáctica de la literatura, conceptos de teoría y crítica literarias y la manera como todos ellos influyen en las creencias de los profesores y las prácticas en el aula. El objetivo general que da sentido a estas observaciones consiste en escudriñar cómo se manifiesta la teoría y la crítica literarias en los manuales de enseñanza de la literatura. La metodología seguida consiste en la descripción de los manuales con base a cuestionarios convertidos en cuadrículas, en donde se registran los datos elicitados, base para las re-flexiones y comentarios sobre la problemática de su enseñanza.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
26

Escribano Sabio, Alicia. "La traducción en los manuales de español para extranjeros en Alemania." SABIR. INTERNATIONAL BULLETIN OF APPLIED LINGUISTICS 1, no. 1 (November 21, 2019): 52. http://dx.doi.org/10.25115/ibal.v1i1.2882.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo de este artículo es estudiar el papel que los manuales de ELE, utilizados en el aula alemana universitaria para los niveles A1 y A2, le atribuyen a la traducción en clase. Para ello, llevaré a cabo un análisis y comparación de las actividades de traducción de manuales actuales, así como de su objetivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, expondré brevemente, la importancia de este recurso en clase.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
27

Reagan, Timothy. "Neither Easy to Understand Nor Pleasing to See." Language Problems and Language Planning 19, no. 2 (January 1, 1995): 133–50. http://dx.doi.org/10.1075/lplp.19.2.02rea.

Повний текст джерела
Анотація:
RESUMEN Nifácil aprender ni complaciente ver: El desarrollo de côdigos manuales de serial como lengua planeando actividad Este articulo discute el desarrollo de côdigos manuales de serial para uso en la instruction de ninos sordos como un ejemplo de una actividad para planear el lenguaje. Una vision de conjunto de la naturaleza de lenguas de serial se presenta, seguido por una description de la creation y propositos de côdigos manuales de señal y un anâlisis de côdigos tales como lengua planeando. Es sugerido que el desarrollo de côdigos manuales de senal se puede ver como un esfuerzo descarriado que desconoce ambos las bases lingüísticas de lenguas naturales de senal y los derechos de lengua de la sorda como una comunidad cultural y lingüística. RESUMO Nek facile komprenebla, nek agrabla vidajo: la evoluo de gestolingvo kiel lingvoplanado La artikolo diskutas la evoluon de gestolingvoj uzotaj en la edukado de surdaj infanoj kiel ekzemplon de lingvoplanado. La aŭtoro donas superrigardon pri la specoj de gestolingvoj kaj priskribas la kreadon kaj la celojn de gestolingvoj kaj analizas ilin kiel formon de lingvoplanado. Li tezas, ke la evoluigo de gestolingvoj povas esti konsiderata erara klopodo, kiu ignoras kaj la lingvan bazon de naturaj signolingvoj kaj la lingvajn rajtojn de la surduloj kiel kultura kaj lingva komunumo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
28

Acosta, Juan. "Lecturas y libros de texto: La historia reciente en la escuela. Análisis de los manuales del nivel medio luego de la sanción de la Ley Nacional de Educación en 2006." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 20/21 (April 26, 2017): 149–64. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i20/21.6517.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo analiza cómo ha sido representado el período de la última dictadura cívico militar en algunos de los libros de textos del nivel secundario que circulan actualmente en el mercado. Para ello se tendrán presentes las renovaciones educativas producidas desde la década de los '90 hasta la última reforma con la sanción de la LEN en 2006. A su vez, se tendrá en cuenta la renovación historiográfica que se vino produciendo en los últimos años en nuestro país. Seguidamente, se analizará la estructura narrativa utilizada en los manuales para luego identificar diferencias y similitudes entre los discursos de dichos manuales en primer lugar, y en segundo lugar determinar diferencias y similitudes en los discursos con manuales de años anteriores a la sanción de la LEN. En el nivel teórico–metodológico se recuperan los aportes conceptuales del Análisis Crítico del Discurso.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
29

González Fernández, Adela. "Análisis del tratamiento de las formas canto y cante en un corpus de manuales de ELE: terminología, valores, ejemplos, actividades e imágenes." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 95 (September 18, 2023): 49–65. http://dx.doi.org/10.5209/clac.90077.

Повний текст джерела
Анотація:
Esta investigación pretende analizar el tratamiento que reciben el presente de indicativo y el presente de subjuntivo (formas canto y cante) en un corpus constituido por veinticinco manuales de español como lengua extranjera (ELE), que abarcan desde el nivel B1-B2 hasta el nivel C1-C2. En concreto, se analiza la terminología utilizada por los distintos manuales para rotular estas formas, los valores atribuidos a ambas a través de los primeros ejemplos, en términos de prototipicidad y no prototipicidad, así como las actividades y las imágenes empleadas para la descripción y explicación de las mismas. El objetivo último del artículo es contribuir al análisis de los manuales de ELE desde un punto de vista teórico y reivindicar la importancia de la inclusión del componente teórico en el aula para la obtención de mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
30

Serfati, Mohamed. "Disponibilidad léxica y la selección léxica en los manuales de ELE en Marruecos." El Español por el Mundo, no. 2 (May 1, 2019): 311–24. http://dx.doi.org/10.59612/epm.vi2.75.

Повний текст джерела
Анотація:
En el contexto de la disponibilidad léxica, esta investigación surge de la necesidad de enseñar, a los estudiantes marroquíes que cursan sus estudios en nuestros institutos de enseñanza media (nivel básico e intermedio), el español que realmente necesitan. La metodología de la disponibilidad léxica ofrece una oportunidad en cuanto a la elaboración de los manuales. Aquí se presenta una comparación en algunos ámbitos temáticos de diferenciación cultural en dos manuales para la enseñanza de español en el nivel elemental (¡Qué bonito es el español! y Español para dialogar). Hemos extraído el vocabulario de ambos manuales y lo hemos comparado con el léxico disponible en algunas provincias de España (véase Valencia y Las Palmas de Gran Canaria). Gracias a esta investigación pueden observarse claramente las dificultades y posibilidades de esta metodología que se espera que sea útil para docentes e investigadores.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
31

Bodoque-Puerta, Yolanda, and Joan Prat Carós. "Una mirada propia: un recorrido por los manuales de antropología en el contexto español." Arxiu d'Etnografia de Catalunya, no. 24 (March 8, 2023): 105–34. http://dx.doi.org/10.17345/aec24.105-134.

Повний текст джерела
Анотація:
La antropología es una disciplina muy consolidada en nuestro país. La producción propia de manuales ha alcanzado importantes niveles de excelencia a pesar de que los más usados han sido principalmente de factura extranjera. Este artículo es un texto descriptivo que tiene como finalidad primordial organizar y controlar los manuales de antropología escritos por antropólogas y antropólogos españolas de forma mínimamente contextualizada (por década, autores y universidades) profundizando fundamentalmente en sus motivaciones. Incorporar la mirada propia supone todo un desafío. Algunos no lo han intentado y reproducen fielmente temas y estructura de los manuales clásicos, pero otros sí que han procurado no dejar en la sombra la etnografía de factura local incluyéndola en sus temarios para ejemplificar los temas propuestos o completar el recorrido histórico de la disciplina sin olvidar los avatares que su implantación tiene en nuestro país.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
32

Chávez Ackermann, Pascual. "LOS MANUALES DE AUDITORÍA (Su estructuración)." Quipukamayoc 2, no. 4 (March 24, 2014): 5. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v2i4.6292.

Повний текст джерела
Анотація:
Por qué emplear los manuales La finalidad de un procedimiento consiste, como es conocido, en actuar de modo que las operación es d e naturaleza repetitiva se realicen siempre en la misma forma. La necesidad de garantizar una rígida uniformi­dad de tratamiento de las transacciones y/o acciones periódicas tiene su razón de ser en algunos motivos fundamentales. 1. Asegurarse que sean constantemente respetadas las políticas empleadas. 2. Reducir los erro res operativos. 3. Reducir el período de adies­tramiento de los nuevos auditores. 4. Facilitar la introducción de los auditores en los nuevos trabajos. 5. Evitar que los cambios del sistema sean consecuencia de decisiones demasiado rápidas. 6. Facilitar el mantenimiento de un buen nivel organizativo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
33

Forero, Leonardo Cárdenas. "Los Manuales Escolares en el Preescolar." Infancias Imágenes 20, no. 2 (December 30, 2021): 244–54. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.15965.

Повний текст джерела
Анотація:
Situado en el método arqueo-genealógico y en la perspectiva de la gubernamentalidad foucaultiana, este artículo de reflexión cualitativa busca determinar cómo los Manuales Escolares en el Preescolar (MANESP) se constituyen en un espacio de enunciación del modo en que operan el poder, el saber escolar y la subjetividad en la educación preescolar. Con este ejercicio investigativo, se procura enriquecer el campo relacionado con la historia de los MANESP, un territorio que se viene consolidando como escenario de exploración investigativa, educativa y pedagógica. Para ello, se excavan en los textos de la educación preescolar lo decible (escenarios, sujetos y saberes) y lo visible (hechos, personajes e instituciones), que dan cuenta de las condiciones de existencia de los MANESP y de la forma cómo estas discursividades se establecen para orientar el funcionamiento del saber escolar, el poder y la formación subjetiva infantil.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
34

Muñoz, Rodrigo, and Gregorio Guitián. "Manuales de Moral social (2000-2008)." Scripta Theologica 42, no. 1 (February 11, 2016): 161–82. http://dx.doi.org/10.15581/006.42.3817.

Повний текст джерела
Анотація:
Se analizan un conjunto de manuales de Moral social publicados recientemente, entre 2000 y 2008, la mayor parte en España, y el resto en otros países de Europa como Francia, Alemania e Italia. Aunque no es posible abordar cada cuestión particular, ese análisis permite acercarse a la concepción que cada autor tiene de la disciplina. A partir de ahí, se ofrecen unas observaciones sintéticas sobre la evolución de la Moral social.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
35

Zapata Muriel, Fernando A. "Análisis de algunos manuales escolares lasallistas." Revista Lasallista de Investigación 15, no. 1 (2018): 29–45. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n1a3.

Повний текст джерела
Анотація:
La educación impartida por los lasallistas en Colombia tenía por objeto formar hombres, ilustrados, con conciencia religiosa, moral, responsable y cívica; por ello, catecismo, urbanidad, cortesía, unidad familiar y dominio de sí se favorecen a través de los manuales lasallistas producidos en Colombia entre los años 1943 y 1988 en el área de pedagogía. Introducción: Los manuales escolares son un tipo particular de obra escrita destinada a la enseñanza-aprendizaje. En la Contemporaneidad, son elementos cardinales de la cultura escolar. La investigación aborda una serie de manuales de pedagogía, historia y catecismos, estudiados desde un enfoque pedagógico. Objetivos: Desvelar el tipo de sujeto y el proyecto de sociedad a favorecerse a través de los manuales lasallistas producidos en Colombia entre los años 1943 y 1988 en el área de pedagogía. Materiales y métodos: Esta es una investigación con un enfoque cualitativo de tipo documental; se realizó siguiendo criterios del método hermenéutico. Se empleó la de triangulación datos (métodos y teorías). Materiales empleados: fichas de trabajo. Resultados: La pedagogía lasallista aplicada en Colombia desde 1905 forja hombres íntegros, honestos, con una tradición cristiana católica y moral sólida conservadora, pero adolece de un espíritu crítico, liberador y de propugnar por una justicia social, necesaria en época de grandes desigualdades sociales. Conclusiones:Importante para el pueblo colombiano el aporte de la pedagogía lasallista, pero cuestionable su ligazón con el sistema de gobierno conservador que impedía la formación de sujetos críticos, librepensadores y forjadores de una verdadera autonomía.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
36

Llinás, Diego, María José Caballero, and Marisa Andrada. "Manuales Audiovisuales para la Formación Científica." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (December 12, 2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.3938.

Повний текст джерела
Анотація:
Este articulo presenta una revisión de la necesidad y situación general del soporte audiovisual para la formación en el ámbito científico técnico universitario dentro del conjunto de las universidades públicas españolas, contextualizado en la exigencia creciente de virtualización, consecuencia de la aceleración continua de la actividad formativa en línea. Revisando los resultados de la aplicación del Modelo de Producción en Red (audiovisual) desarrollado en su día, como soporte a la necesidad de divulgación científica y formativa. Se presenta un ejemplo de su actualización para la producción de material didáctico, objetivo de prácticas universitarias tanto presenciales como remotas
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
37

Nebot, Carmen Pineda. "Los manuales didácticos y la educación." Eventos Pedagógicos 12, no. 1 (April 13, 2021): 9–14. http://dx.doi.org/10.30681/reps.v12i1.10328.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
38

Botero Sepúlveda, Daniela. "Mobiliario infantil para actividades manuales creativas." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 25 (April 1, 2014): 150–55. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i25.1389.

Повний текст джерела
Анотація:
MOBBI es un mobiliario infantil para actividades manuales creativas, enfocado a niños de 7 a 9 años de edad; permite realizar actividades de aprendizaje de las artes plásticas en general, de una manera cómoda y práctica. Tiene como objetivo optimizar al máximo los materiales y procesos productivos de la región. Sus piezas fueron diseñadas a partir de formas geométricas y sus acabados orgánicos permiten que el niño las pueda manipular con facilidad, guiado por un encargado. Los colores empleados estimulan la creatividad y la habilidad artística; además, fijan la concentración del niño y crean un ambiente de enseñanza adecuado para su aprendizaje.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
39

Mayor Mora, Alberto, and Carlos Humberto Zambrano Escamilla. "La influencia del manual en el pensamiento económico colombiano durante el siglo XX." APUNTES DEL CENES 36, no. 63 (February 8, 2017): 63. http://dx.doi.org/10.19053/01203053.v36.n63.2017.5828.

Повний текст джерела
Анотація:
El uso de los manuales en economía ha sido masivo en su profesionalización y ha repercutido en las ideas económicas colombianas. Durante el siglo XX se presentaron cuatro etapas; la primera de ellas se dio a inicios del siglo, cuando predominó el autodidactismo en los manuales franceses, entre profesores, políticos y hombres de empresa de Bogotá y Medellín. La segunda etapa se caracterizó por el contacto de algunos protoeconomistas con el pensamiento económico originalen el exterior, lo que ocasionó el inicio de la crítica a la utilización de manuales. La tercera surgió con las primeras facultades de Economía, en los años 40, época en que se reemplazó el manual francés por el anglosajón neoclásico; y la última etapa se inicia desde 1980, cuando se hace una crítica coherente al manual y comienza la producción de textos “criollos”, que ofrecen facilidades pedagógicas con pensamiento teórico de vanguardia.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
40

González Sandoval, Hilda Vidalia, Alicia Almanza Curiel, Luis Rogelio Valadez Gill, and Francisco Alberto Monroy Luna. "aprendizaje del dibujo técnico." Revista Arista-Crítica 1, no. 1 (September 7, 2021): 180–91. http://dx.doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2021.v1n1.7570.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo es un estudio de caso sobre la pertinencia de las competencias manuales en el contexto de la formación tecnológica en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (CUAAD-UDG). Se trata de una investigación cuantitativa-cualitativa, aplicada a una muestra constituida por 45 estudiantes que han experimentado la transición del desarrollo de habilidades manuales al desarrollo de habilidades digitales; su propósito fue conocer, precisamente, la opinión de este grupo de alumnos en el desarrollo de ambas competencias: manuales y digitales, utilizando como instrumento el cuestionario. Los resultados mostraron una desvinculación del conocimiento previo con el conocimiento digital reciente, así como un interés por el desarrollo de ambos procedimientos. Finalmente, se propone un modelo híbrido en el que se vinculan ambas modalidades en beneficio del aprendizaje en las distintas carreras del CUAAD-UDG para la resolución de proyectos de diseño.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
41

Bermudez, Gonzalo Miguel Angel, Ana Lía De Longhi, and Valentín Gavidia. "La enseñanza monumentalista y utilitarista de las causas de la biodiversidad y de las estrategias para su conservación: un estudio sobre la transposición didáctica de los manuales de la Educación Secundaria española." Ciência & Educação (Bauru) 21, no. 3 (September 2015): 673–91. http://dx.doi.org/10.1590/1516-731320150030010.

Повний текст джерела
Анотація:
Resumen:Este trabajo estudia la presencia y complejidad en el tratamiento de las causas de la biodiversidad y de las razones para su conservación que realizan manuales escolares de la Educación Secundaria de España. Para ello, se determinó el ámbito conceptual y axiológico que define la comunidad de expertos, se examinó el tratamiento propuesto en el currículo español y se analizaron 50 manuales escolares (27 de la Educación Secundaria Obligatoria –ESO – y 30 del Bachillerato). Los resultados mostraron que el proceso de transposición didáctica vuelve monumentalista la enseñanza de la biodiversidad, ya que olvida las razones de su existencia, y se enriquece de connotaciones biologicistas y utilitaristas sobre los motivos de su conservación, dejando de lado las dimensiones éticas, filosóficas y culturales. Además, el tratamiento de los manuales escolares de las causas y conservación de la biodiversidad reveló una marcada distancia de lo señalado en el currículum de España.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
42

Bermejo Calleja, Felisa. "La expresión del futuro en los manuales de ELE: formas, usos y metalenguaje." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 95 (September 18, 2023): 81–93. http://dx.doi.org/10.5209/clac.90080.

Повний текст джерела
Анотація:
Dado que ya existe un estudio sobre el futuro en gramáticas de ELE, realizado por Martínez-Atienza y Zamorano Aguilar (2020a), aquí se llevará a cabo el análisis, en nueve manuales ELE, de los distintos valores atribuidos al futuro gramatical y al presente de subjuntivo, que hacen referencia tanto al futuro/futuridad prototípico como no prototípico. En la descripción de estos valores se observará la terminología empleada y se valorará su pertinencia respecto a la formación metalingüística de los aprendientes y al desarrollo de su capacidad reflexiva (García Folgado 2022; Pastor Cesteros 2005). En relación con el nivel declarado por los manuales analizados, resulta necesario ponerlos en paralelo con lo dispuesto en el (PCIC) y comprobar su grado de representación. Tratándose precisamente de manuales, se dará cuenta de la cantidad y calidad de espacio dedicado al futuro de indicativo y al presente de subjuntivo en sus respectivas unidades.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
43

Mareovich, Florencia, and Olga Alicia Peralta. "El aprendizaje con cuentos y manuales en la infancia." Perfiles Educativos 45, no. 181 (June 30, 2023): 61–78. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.60752.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo compara el aprendizaje acerca del mundo natural (animales) y del mundo artificial (medios de transporte) utilizando libros de cuentos antropomórficos y manuales realistas. Los niños y niñas realizaron individualmente un pretest consistente en ubicar medios de transporte o animales poco convencionales en sus respectivos escenarios (acuático, aéreo, terrestre). A lo largo de seis sesiones grupales en el aula, una investigadora enseñó acerca del mundo natural y artificial utilizando cuentos o manuales con animales y medios de transporte. Finalmente, los niños y niñas realizaron un postest igual al pretest. Se encontró que la ejecución mejoró entre pre y postest, tanto al utilizar cuentos como al utilizar manuales, pero significativamente sólo con cuentos. La comparación entre condiciones en el postest mostró diferencias significativas en el aprendizaje sobre el mundo natural a favor de los cuentos. Los resultados indican que los cuentos serían un mejor medio de aprendizaje para los preescolares.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
44

Bartol Martín, Estela. "La cortesía verbal ritual en los manuales de español como lengua extranjera." Dialogía 17 (December 31, 2023): 3–28. http://dx.doi.org/10.51440/dialogia.17.1.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde hace años, multitud de estudios en pragmática sociocultural coinciden en señalar la importancia de incluir contenidos sobre la cortesía verbal en las clases de español como lengua extranjera. Para poder llevar a cabo esta inclusión con éxito, resultará útil conocer los aciertos y carencias del tratamiento de estos contenidos en los manuales de ELE. Por ello, en este trabajo se ha examinado una muestra de 40 manuales de ámbito general y de diferentes editoriales y niveles. En cada uno de ellos se ha analizado el tipo de cortesía ritual que aparece, y se compara con las investigaciones teóricas realizadas sobre este tipo de cortesía en lengua española. De esta manera, se pondrán de relieve las limitaciones de los manuales en este campo, y se facilitará no solo la adaptación de estos materiales, sino también la planificación y desarrollo de una clase de lenguas extranjeras.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
45

Durán Oñate, Beatriz Alondra. "Guías y manuales de viajeros en el México decimonónico: tres visiones conservadoras del proyecto de nación / Mexico’s guidebooks and manuals: Three conservative views of the nation project." Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, no. 5 (July 1, 2017): 61–74. http://dx.doi.org/10.15174/orhi.v0i5.37.

Повний текст джерела
Анотація:
Resumen. En el siglo XIX, en varios países europeos se publicaron guías y manuales de viajeros, estas obras contenían información útil para los viajeros acerca de un país o una ciudad en específico, como la historia del lugar, sus principales edificios y monumentos, servicios comerciales y lugares de esparcimiento. En México, las guías y manuales de viajeros publicados fueron escritos por personajes como Marcos Arróniz, Juan Nepomuceno Almonte y Juan N. del Valle, miembros o simpatizantes del Partido Conservador Mexicano. Con la finalidad de contrarrestar la mala imagen del país derivada de la inestabilidad política y las guerras, los autores plasmaron una imagen positiva, exaltando su historia, las costumbres de sus habitantes y el desarrollo económico. Abstract. During the 19th century were published guides and traveler manuals in several European countries; these works contained useful information for travelers about a country or city in particular, as the history of the place, its main buildings and monuments, commercial services and recreational places. In Mexico, those guides were written by people like Marcos Arróniz, Juan N. Almonte and Juan N. del Valle, members or supporters of the Mexican Conservative Party. With the purpose of counteract the bad image that the political instability and wars had given the country, the authors molded a positive image, extolling its history, economic development and the manners of its inhabitants.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
46

Navarro Carrascosa, Carles. "Tratamiento de los niveles lingüísticos en los manuales de español como lengua extranjera para niños y niñas." Cultura, Lenguaje y Representación 28 (November 9, 2022): 139–72. http://dx.doi.org/10.6035/clr.6830.

Повний текст джерела
Анотація:
La investigación que aquí se propone supone un análisis de los manuales de español para extranjeros de nivel inicial destinados a niños. El objeto del análisis será el tratamiento de los niveles lingüísticos (el fonético-fonológico, el morfosintáctico, el léxico-semántico y el pragmático) y se comparará la atención dedicada a cada nivel en un mismo manual y también entre todos los manuales estudiados. El propósito de este estudio será observar si los manuales le otorgan la misma importancia a los distintos niveles de lengua, si la comunicación tiene un papel tan relevante como el resto de niveles y el tipo de actividades que se presentan en cada uno de estos. Por tanto, para el presente artículo se ha diseñado una metodología basada en una ficha de análisis centrada en los cuatro niveles lingüísticos. Son cinco los manuales que se han estudiado: Uno, dos, tres… ¡Ya!, de la editorial enClave ELE; Superdrago, de SGEL; Colega, de Edelsa; Clan7 con ¡Hola, amigos!, de Edinumen; y Lola y Leo, publicado por la editorial Difusión. Las conclusiones obtenidas giran en torno a la presentación de los contenidos de cada nivel (si es explícita o implícita), la presencia de la comunicación en cada manual (para lo que se analizarán los actos de habla que se plantean para la instrucción) y la relevancia de los distintos niveles de lengua en los métodos de enseñanza.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
47

Wong Fupuy, Lucía. "Liberadas en el encierro: La resiliencia de dos artistas peruanas a través de las labores manuales textiles." Revista Arte y Diseño A&D, no. 8 (December 14, 2021): 20–31. http://dx.doi.org/10.18800/ayd.202101.002.

Повний текст джерела
Анотація:
Dos artistas peruanas limeñas han logrado remontar las dificultades emocionales experimentadas durante la pandemia de los últimos dos años, gracias a las características de sus propuestas plásticas vinculadas a la intimidad de las labores manuales artísticas y decorativas. A través de sus historias de vida se analizan los factores en sus procesos creativos que han promovido su resiliencia. Se propone también la efectividad de las artes manuales textiles decorativas para lograr el equilibrio emocional, aun para personas no profesionales del arte.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
48

Afanador Contreras, María Isabel, and Juan Fernando Báez Monsalve. "Manuales de urbanidad en la Colombia del siglo XIX: Modernidad, pedagogía y cuerpo." Historia Y MEMORIA, no. 11 (July 1, 2015): 57. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.3110.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>El objetivo principal de este artículo es realizar una revisión bibliográfica sobre la relación entre los conceptos de modernidad, pedagogía y cuerpo, enfatizando en los discursos de algunos manuales de urbanidad publicados en Colombia a lo largo del siglo XIX. Para ello, fue estudiada la bibliografía más relevante publicada en los últimos años sobre estos puntos, así como cuatro manuales de urbanidad decimonónicos, con el fin de indagar sobre cómo los cuerpos de hombres y mujeres fueron retratados y moldeados explícita o implícitamente, cómo fueron idealizados sus comportamientos y de qué manera se buscó educarlos para un Estado-nación moderno y civilizado. Esto significó entender la forma en que los manuales de urbanidad expusieron los espacios privados y públicos y comprender de qué manera estos espacios fueron constitutivos de la subjetividad de los géneros. Todo con el objetivo de relacionar los discursos de la urbanidad y los argumentos académicos de los investigadores que se han dedicado a estudiar estos textos.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
49

Sörstad, Fredrik. "Aspectos didácticos en tres manuales de teoría literaria." Plumilla Educativa 20, no. 2 (August 23, 2018): 43–55. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.20.2687.2017.

Повний текст джерела
Анотація:
La tesis que se defiende en este artículo es que hace falta un cambio de paradigma en la estructuración de manuales de teoría literaria para la Educación Superior. Para sustentar dicha aseveración, se optó por realizar un análisis comparativo de tres manuales que ofrecen diferentes alternativas de presentar la información y, además, a modo de preám- bulo, se incluyó un resumen del estado de la cuestión de la didáctica de la literatura. Las observaciones principales de este resumen sirvieron de base para reafirmar la tesis que luego se comprobó mediante el análisis comparativo de los tres manuales de teoría literaria. La conclusión que se pudo sacar fue que el paradigma dominante de limitarse a exponer una serie de teorías literarias es poco pedagógico. También se debe in- troducir al estudiante de pregrado a las particularidades de la ciencia de la literatura y explicar en qué radica el vínculo entre teoría y aplicación indicando ejemplos de análisis
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
50

Maturano, Carla, and Claudia Mazzitelli. "Libros de texto de ciencias naturales, de ayer, de hoy y, ¿de siempre?" Revista de Enseñanza de la Física 30, no. 1 (June 22, 2018): 49–62. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v30.n1.20318.

Повний текст джерела
Анотація:
En este trabajo nos proponemos identificar y analizar libros de texto de ciencias naturales muy utilizados y recomendados por docentes para el ciclo básico de la educación secundaria argentina. Trabajamos con una muestra de 42 docentes que se desempeñan en varias jurisdicciones del país y, a partir de su opinión, cons-truimos una muestra que incluye manuales tradicionales y recientes. Analizamos en estos manuales, entre otros aspectos, el abordaje de contenidos relacionados con la naturaleza de la ciencia y la forma en que se ocupan de la lectura y la escritura. Los resultados evidencian un gran apego de los docentes a manuales tradicionales ideados para sistemas educativos anteriores que presentan falencias en los aspectos analizados. Esta situación no acercaría a los estudiantes a nuevas propuestas, que intentan integrar aspectos relacionados con la naturaleza de la ciencia y la investigación científica a los contenidos tradicionales,y no consideraría ayudas que podrían mejorar los procesos de lectura y escritura de los contenidos disciplinares.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії