Добірка наукової літератури з теми "Optimización"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся зі списками актуальних статей, книг, дисертацій, тез та інших наукових джерел на тему "Optimización".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Статті в журналах з теми "Optimización"

1

Mc Loughlin, Santiago, Uriel Fraidenraij, and Adrián O. Álvarez. "Optimización perioperatoria." Revista Argentina de Cirugía 113, no. 2 (June 1, 2021): 147–48. http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n2.ederas.es.

Повний текст джерела
Анотація:
We are honored to have received the invitation to be the editors of this special issue of the Revista Argentina de Cirugía entirely devoted to perioperative enhanced recovery. This new paradigm of surgical care is continually becoming more widely accepted worldwide and its cornerstones are elements that do not require major technological advances, funding, or special talents
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Raffo Lecca, Eduardo, and Edgar Ruiz Lizama. "OPTIMIZACIÓN POR COMPUTACIÓN EVOLUCIONARIA." Industrial Data 8, no. 2 (March 22, 2014): 061. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v8i2.6190.

Повний текст джерела
Анотація:
El artículo presenta la implementación de algoritmos de evolución diferencial en el software MATLAB®. El precio que se paga por una optimización numérica eficiente, significa hacer uso de matemáticas complejas. La evolución diferencial, es una excepción porque es fácil de aplicar y robusto en la optimización numérica. La evolución diferencial es una herramienta de diseño de gran utilidad en las aplicaciones prácticas. El programa que se presenta en este artículo, es una implementación mejorada y eficiente al programa que presentan Price y Storm.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Storero, Hugo. "Optimización de Recursos Públicos." POLIS, no. 8 (November 22, 2003): 50–59. http://dx.doi.org/10.14409/polis.v1i8.356.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Cornejo Romero, Raúl. "Estructuras matroidales y optimización." Proyecciones (Antofagasta) 4, no. 10 (1985): 167. http://dx.doi.org/10.22199/s07160917.1985.0010.00015.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Mora, Juan Pablo, Julián Samper, and Carlos F. Rodriguez. "Estudio de la optimización bayesiana para reducir el consumo energético de un robot paralelo durante tareas pick and place." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 20, no. 1 (December 28, 2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2022.16724.

Повний текст джерела
Анотація:
El aumento de unidades instaladas de robots industriales y los requerimientos de sostenibilidad exigen el estudio del consumo energético. Se propone una estrategia de reducción del consumo energético, basada en el diseño de una trayectoria punto a punto (PP). Se utiliza la optimización bayesiana que permite incluir información de un prototipo experimental en conjunto con un modelo matemático. Primero, se presenta el modelo cinético basado en el trabajo virtual y el problema de optimización bayesiana. Segundo, se realiza una comparación entre el consumo energético de trayectorias genéricas, métodos de optimización tradicionales, que utilizan trayectorias multi punto construidas por splines y trayectorias PP, y la optimización bayesiana propuesta, que utiliza una trayectoria PP. Se encuentra que en simulaciones computacionales los métodos tradicionales de optimización consiguen un consumo de energía menor que a través del método de optimización bayesiana. Sin embargo, a través de pruebas experimentales se verifica la ventaja del método de optimización bayesiana que, al incorporar datos reales del prototipo y dinámicas no modeladas, logran obtener un consumo energético menor.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Avellaneda-Gómez, Laura Sofía, and Oscar Danilo Montoya-Giraldo. "Aplicación del algoritmo de optimización por enjambre de salpas para la estimación de parámetros en transformadores monofásicos empleando medidas de tensión y corriente." Revista UIS Ingenierías 21, no. 2 (May 5, 2022): 131–46. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v21n2-2022011.

Повний текст джерела
Анотація:
En este artículo se presenta una metodología de solución para la estimación de parámetros de transformadores monofásicos considerando las mediciones de tensión y corriente; para ello se emplea un modelo de optimización no lineal. Este modelo se basa en minimizar el error cuadrático medio entre las variables de tensión y corriente medidas y calculadas. Este modelo de programación no lineal se resuelve mediante la implementación del algoritmo de optimización de las salpas. Los resultados obtenidos demuestran que el método de optimización propuesto permite reducir el error entre la estimación de las variables medidas y calculadas; además, el método de optimización propuesto mejora los resultados presentados por otros métodos de optimización reportados en la literatura especializada. Todas las simulaciones se realizaron en el entorno de programación MATLAB.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Murillo Rodríguez, José David. "Algoritmo de optimización para sistema de gestión eléctrica inteligente." Revista Ingeniería 30, no. 2 (June 2, 2020): 95–102. http://dx.doi.org/10.15517/ri.v30i2.40598.

Повний текст джерела
Анотація:
Mediante un algoritmo de optimización, se muestra el comportamiento de una gestión eléctrica inteligente basado en la combinación multiagente de almacenamiento y energía alternativa. El algoritmo de control se concibe a través de una optimización del flujo energético de una residencia. Con datos reales de consumo y generación prevista la optimización fija un límite de ahorro del 93% respecto a un sistema tradicional sin gestión eléctrica. De acuerdo al flujo energético y bajo las mismas condiciones de optimización, se comprueba el funcionamiento del algoritmo, el cual permite acercarse al límite y lograr un 86% de ahorro.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Sánchez, Santiago, Jorge A. Zambrano, and Eduardo Giraldo. "Control de múltiple objetivo del motor de inducción empleando asignación de estructuras propias y algoritmos genéticos." TecnoLógicas, no. 24 (June 23, 2010): 143. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.293.

Повний текст джерела
Анотація:
Este trabajo se centra en el diseño de un controlador lineal mediante la estrategia de optimización de múltiple objetivo sobre una máquina de inducción modelada en el sistema de coordenadas de flujo del rotor. Los índices de desempeño seleccionados son la sensibilidad de las variables de estado de forma individual, la ganancia del controlador y la sensibilidad mixta. La técnica de control empleada es la asignación de estructuras propias; la cual posiciona los polos usando los valores y vectores propios; la optimización es realizada con el método heurístico de algoritmo genético. Se realizaron los diseños del controlador de estructuras propias más control robusto con optimización de múltiple objetivo y un solo objetivo. Los resultados de simulación y comparación muestran que la optimización de múltiple objetivo lleva a la mejora del desempeño del sistema frente a la optimización de un solo objetivo y el control robusto H∞.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Quezada Aguilar, Victor, José Carlos Quezada Quezada, Myriam Coronado Meneses, Josefina Rodríguez Torres, and Ernesto Flores García. "PSO PSO, Herramienta de Optimización en el Área Turística." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 5, no. 9 (July 5, 2019): 1–5. http://dx.doi.org/10.29057/est.v5i9.3883.

Повний текст джерела
Анотація:
Las ciencias administrativas presentan problemáticas de carácter complejo donde se requiere de herramientas especificas que permitan obtener soluciones factibles garantizando la mejor o las mejores soluciones. La optimización es uno de los problemas con mayor frecuencia y que hasta hace unos años se habían resuelto con técnicas tradicionales, sin embargo este tipo de técnicas están enfocadas en optimizar un solo objetivo. El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de numerosos métodos de optimización reduciendo tiempo de análisis, optimización de más de un objetivo, obtención de una gama de soluciones optimas, entre otras características. Durante el desarrollo del artículo se expone la importancia económica que tiene la localización correcta de un centro de distribución (CEDIS) en una región turística. La optimización de la función objetivo utilizada en la ubicación del CEDIS se realiza por el método PSO (Particle Swarm Optimization), método de optimización considerado de nueva generación.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Zúñiga-Peña, Nadia Samantha, Norberto Hernández-Romero, Joselito Medina-Marín, and Irving Barragán-Vite. "Optimización de controles mediante algoritmos metaheurísticos aplicado a vehículos aéreos." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial2 (June 24, 2022): 23–34. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial2.8638.

Повний текст джерела
Анотація:
Técnicas basadas en población inspiradas en la naturaleza, han demostrado ser efectivas para resolver problemas complejos de optimización. Estos métodos son capaces de encontrar los parámetros óptimos de controladores. En este trabajo se diseña un controlador Proporcional Derivativo (PD) compensado, el cual permite a un UAV (unmanned aerial vehicle) seguir una trayectoria predeterminada. Los parámetros óptimos del controlador son determinados mediante la minimización de la función costo, calculada como el error entre las trayectorias deseadas y las reales en el espacio tridimensional. Además, se comparan seis diferentes algoritmos meta-heurísticos para su sintonización: Optimización por Nube de Partículas (PSO), la variante del Algoritmo de Evolución Diferencial (L-SHADE), Algoritmo de Optimización de Lobos (GWO), Optimización por Pastoreo de Elefantes (EHO), Algoritmo de Optimización de Ballenas (WOA) y el Algoritmo de Autómata Celular de Estado Continuo (CCAA). Los resultados de la implementación muestran que se obtiene un mejor desempeño dinámico del UAV en el seguimiento de la trayectoria proporcionada con el algoritmo PSO.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Дисертації з теми "Optimización"

1

Guimaray, Huerta Héctor Carlos. "Optimización no diferenciable." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 1989. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/1989/guimaray_hh/html/index-frames.html.

Повний текст джерела
Анотація:
Muchos problemas de optimización de Investigación operativa, computación, ingeniería y ciencias no son regulares, esto es: incluyen funciones no diferenciables. Estos problemas no se dejan resol ver por los algoritmos clásicos de la optimización matemática, que fueron elaborados a partir de 1950. La necesidad de crear nuevos métodos, para re¬solver estos problemas, condujo al desarrollo del campo de la optimización no diferenciable, que es muy reciente y su conocimiento se inicia entre 1975 y 1980. Este trabajo se ha realizado en el contexto general de los espacios topológicos vectoriales dándose un sólido conocimiento de los aspectos principales del analisis convexo. En el caso de funciones convexas el concepto de subdiferenciabi1idad constituye una generalización de diferenciabi1idad, para cuya ilustración se muestran los subdiferenciales de algunas funciones. Consideramos las funciones conjugadas que proporcionan una útil herramienta para investigar propiedades de conjuntos convexos y funciones convexas, presentándose así la teoría de dualidad y sus aplicaciones. Posteriormente, tratamos la continuidad supe¬rior de la correspondencia ∂Ef, la cual nos permi¬te presentar el método de planos cortantes con subgradientes. Finalmente, deseo expresar mi agradecimiento al Dr. Eugen Blum R. por el asesoramiento dado, igualmente al CONCYTEC por el apoyo económico brindado, contribuyendo así al desarrollo de la ciencia en nuestro país
Many problems of operative investigation optimi¬zation computation, engineering and science are not regulars, that is: include no differentiable functions Those problems don't allowi ng themselves to sol ve for the classic algorithms of the mathematic optimi zation, that were elaborate since 1950. The necessity of creating new methods, for solving those problems, conduced to the development of the no differentiable optimization field, that is very recent and its knowledge begins between 1975 and 1980. This work has been done in the general context of the vector topological spaces with a sol id knowledge of the main aspects of the convex analysis. In the case of convex functions the concept of subdifferentiability constitutes a generalization of differentiabi1ity, for whose ilustration we have shown the subdifferentials of some functions. We consider the conjugate functions that provide a useful tool for investigating properties of convex sets and convex functions, which gives so the dua1ity theory and its applications. Later, we treat the upper continuity of the correspondence ∂Ef, which allows us to give the cutting hyperplane method with subgradients. Finally, I wish to express my gratitude to Dr. Eugen Blum for suggestions constructive and a careful reading of manuscript. Thanks are also due to CONCYTEC for the economic support, contributing so to the development of the science in our country
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

López, Javier. "Optimización multi-objetivo." Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://hdl.handle.net/10915/45214.

Повний текст джерела
Анотація:
Cuando hablamos de optimización en el ámbito de las ciencias de la computación hacemos referencia al mismo concepto coloquial asociado a esa palabra, la concreción de un objetivo utilizando la menor cantidad de recursos disponibles, o en una visión similar, la obtención del mejor objetivo posible utilizando todos los recursos con lo que se cuenta. Los métodos para encontrar la mejor solución (óptima) varían de acuerdo a la complejidad del problema enfrentado. Para problemas triviales, el cerebro humano posee la capacidad de resolverlos (encontrar la mejor solución) directamente, pero a medida que aumenta la complejidad del problema, se hace necesario contar con herramientas adicionales. En esta dirección, existe una amplia variedad de técnicas para resolver problemas complejos. Dentro de estas técnicas, podemos mencionar las técnicas exactas. Este tipo de algoritmos son capaces de encontrar las soluciones óptimas a un problema dado en una cantidad finita de tiempo. Como contrapartida, requiere que el problema a resolver cumpla con condiciones bastante restrictivas. Existen además un conjunto muy amplio de técnica aproximadas, conocidas como metaheurísticas. Estas técnicas se caracterizan por integrar de diversas maneras procedimientos de mejora local y estrategias de alto nivel para crear un proceso capaz de escapar de óptimos locales y realizar una búsqueda robusta en el espacio de búsqueda del problema. En su evolución, estos métodos han incorporado diferentes estrategias para evitar la convergencia a óptimos locales, especialmente en espacios de búsqueda complejos. Este tipo de procedimientos tienen como principal característica que son aplicables a cualquier tipo de problemas, sin requerir ninguna condición particular a cumplir por los mismos. Estas técnicas no garantizan en ningún caso la obtención de los valores óptimos de los problemas en cuestión, pero se ha demostrado que son capaces de alcanzar muy buenos valores de soluciones en períodos de tiempo cortos. Además, es posible aplicarlas a problemas de diferentes tipos sin mayores modificaciones, mostrando su robustez y su amplio espectro de uso. La mayoría de estas técnicas están inspiradas en procesos biológicos y/o físicos, y tratan de simular el comportamiento propio de estos procesos que favorecen la búsqueda y detección de soluciones mejores en forma iterativa. La más difundida de estas técnicas son los algoritmos genéticos, basados en el mecanismo de evolución natural de las especies. Existen diferentes tipos de problemas, y multitud de taxonomías para clasificar los mismos. En el alcance de este trabajo nos interesa diferenciar los problemas en cuanto a la cantidad de objetivos a optimizar. Con esta consideración en mente, surge una primera clasificación evidente, los problemas mono-objetivo, donde existe solo una función objetivo a optimizar, y los problemas multi-objetivo donde existe más de una función objetivo. En el presente trabajo se estudia la utilización de metaheurísticas evolutivas para la resolución de problemas complejos, con uno y con más de un objetivo. Se efectúa un análisis del estado de situación en la materia, y se proponen nuevas variantes de algoritmos existentes, validando que las mismas mejoran resultados reportados en la literatura. En una primera instancia, se propone una mejora a la versión canónica y mono-objetivo del algoritmo PSO, luego de un estudio detallado del patrón de movimientos de las partículas en el espacio de soluciones. Estas mejoras se proponen en las versiones de PSO para espacios continuos y para espacios binarios. Asimismo, se analiza la implementación de una versión paralela de esta técnica evolutiva. Como segunda contribución, se plantea una nueva versión de un algoritmo PSO multiobjetivo (MOPSO Multi Objective Particle Swarm Optimization) incorporando la posibilidad de variar dinámicamente el tamaño de la población, lo que constituye una contribución innovadora en problemas con mas de una función objetivo. Por último, se utilizan las técnicas representativas del estado del arte en optimización multi-objetivo aplicando estos métodos a la problemática de una empresa de emergencias médicas y atención de consultas domiciliarias. Se logró poner en marcha un proceso de asignación de móviles a prestaciones médicas basado en metaheurísticas, logrando optimizar el proceso de asignación de móviles médicos a prestaciones médicas en la principal compañía de esta industria a nivel nacional.
Tesis doctoral de la Facultad de Informática (UNLP). Grado alcanzado: Doctor en Ciencias Informáticas. Director de tesis: Laura Lanzarini. Co-director de tesis: Guillermo Leguizamón. La tesis, presentada en el año 2013, obtuvo el Premio "Dr. Raúl Gallard" en el 2014.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Nieves, Escobar Nery Job. "Optimización en espacios normados." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96109.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Muñoz, Ramirez Juan Carlos. "Propuestas de mejora para el proceso de cambio de revestimientos para el molino de bolas en el área de concentradora en una empresa minera, Arequipa, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5525.

Повний текст джерела
Анотація:
En la minería continuamente se realizan cambios o mejoras acordes a las operaciones realizadas y a los equipos empleando, buscando siempre aumentar la productividad reduciendo costos; para el caso de los molinos de bolas usado en grandes plantas concentradoras lo que se quiere es su mantenimiento óptimo en los cambios de liners, ello para asegurar su conservación y funcionamiento.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Granier, Torres Juan José. "Optimización de forma bajo incertidumbre." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171815.

Повний текст джерела
Анотація:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Matemático
El objetivo principal de este trabajo es estudiar un problema inverso geométrico con ruido estocástico, que consiste en una EDP lineal asociada a un funcional no lineal de mínimos. cuadrados. Posteriormente se quiere realizar un proceso de reconstrucción numérica con el objetivo de comparar la solución obtenida de forma determinista con la solución obtenida con ruido estocástico. Para la primera parte de este trabajo nos basamos en el estudio de Allaire y Dapogny [21]. Para la otra parte nos basamos en el método level set introducido por Osher y Sethian [18]. Dentro del enfoque estándar de resolución de problemas inversos geométricos está el parametrizar la forma geométrica y aplicar métodos de regularización a la parametrización. Este enfoque sufre de la limitación que para obtener aproximaciones convergentes se tiene que tener un conocimiento a priori de la estructura y topología de la forma geométrica buscada. Por la no linealidad del funcional, las derivadas de forma de segundo orden son complicadas de trabajar en su forma explícita, motivo por el cual es complicado aplicar un método de level set desde el punto de vista clásico, nos basaremos en la idea de level set para aplicar un método que solo use las derivadas de forma de primer orden.
PIA/Concurso de Apoyo a Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia con Financiamiento Basal AFB170001 CMM UMI 2807 CNRS y Fondecyt 1171854
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Carrasco, Briones Miguel. "Algoritmos de optimización de tipo punto proximal acoplados con penalización, y aplicaciones en optimización estructural." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102940.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Álvarez, Ovalle Nelson, and Galgani Rodrigo Esteban Madrid. "Sistema de optimización de recursos hídricos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117616.

Повний текст джерела
Анотація:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
Álvarez Ovalle, Nelson [Parte I],Madrid Galgani, Rodrigo Esteban [Parte II]
La propuesta de negocio analizada en este trabajo propone la optimización del uso de recursos hídricos a través de la implementación de sistemas de colección y tratamiento de aguas grises. Con este recurso se podrá entregar un valor agregado para el medio ambiente y la comunidad en la zona de implementación, en donde se conseguirán ahorros significativos del consumo de agua potable y la obtención de aguas grises para usos alternativos en tareas y requerimientos de aguas no potables. Es importante señalar que en este ámbito las demandas ciudadanas se hicieron sentir fuertemente en el año 2011, expresadas en el paro comunal de ese mismo año, en que el principal sentir era la “brecha entre la riqueza que genera la comuna y la calidad de vida de la población”, que es evaluada como mala. Al analizar distintos indicadores se observa que en el año 2010 el 95% de la población considera que la carencia de áreas verdes, es un problema importante de la comuna. Por otro lado el Indicador de Calidad de Vida Urbano (ICVU) da cuenta que la comuna de Calama se encuentra dentro de las 10 comunas con mejor nivel, en función a que este indicador tiene como objetivo evaluar las condiciones de vida objetivas de la población generadas a partir de las actuaciones y dinámicas de transformación de los espacios urbanos, inducidos por actores públicos, privados y la sociedad civil. La estructura del análisis considera el diagnóstico de la situación a través de la revisión de estrategias de negocios, macro entorno, tamaño del mercado, industria, análisis interno y de cartera producto-mercado. Posteriormente se presenta la propuesta de valor para la problemática, a través de la determinación de objetivos, selección de estrategias, desarrollo de planes de acción, criterios e indicadores de control, plan de seguimiento y contingencia. Como resultado de los análisis mencionados, se determina que nuestra propuesta de valor considera, satisfacer la necesidad de recursos hídricos para actividades suntuarias, que no necesitan agua potable, desarrollando una estrategia de diferenciación y desarrollo de un producto innovador, respaldado por un servicio de construcción de Plazas y Parques para dar una respuesta rápida y tangible que satisfaga las necesidades de los clientes, que estarán concentrados en los fondos disponibles de las mineras de la zona destinados a Responsabilidad Social empresarial, implementando un servicio personalizado para cada perfil, que será reflejo de la cadena de valor propuesta. Como resultados, se espera desarrollar la industria de consumo de aguas alternativas, instaurando en las personas el concepto de aguas grises, y a través de un marketing emocional, quebrar el paradigma de la zona, de que prácticamente es imposible tener los recursos para mejorar el paisajismo y desarrollo de áreas verdes. Por lo tanto la propuesta pretende como foco fundamental el estar presente en los proyectos de R.S.E de las operaciones mineras de la comuna de Calama y en el mediano plazo extenderse a la ciudad de Antofagasta. Finalmente, la evaluación económica para el desarrollo de este negocio indica que se requiere una inversión de $ 351.903.524 con lo que se obtiene una proyección atractiva, obteniendo un VAN de $340.918.936, TIR 34% y una recuperación de la inversión en el quinto año.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Pacheco, Febre Germán Gabriel. "Optimización sistema formulación presupuestaria Los Bronces." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140422.

Повний текст джерела
Анотація:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Periódicamente la operación Los Bronces debe cumplir con una serie de procesos de planificación, los que nos darán lineamientos específicos de nuestras metas y objetivos, que nos permitan cumplir con la visión estratégica planteada para la operación. Estos procesos exigen un detallado análisis y control de los ítems que forman parte de ellos, en la búsqueda de los planes operacionales y financieros más rentables para la organización. En los últimos ejercicios de planificación han surgido una serie de inconvenientes, que hacen necesario realizar un levantamiento de las actividades y sistemas que apoyan actualmente el proceso de planificación en Los Bronces, identificar cuáles son las ventajas, debilidades y los riesgos que tiene para la organización el operar actual. El camino seguido en este estudio comienza con la identificación de los principales actores y clientes del proceso de planificación, con ellos se realiza el levantamiento de las ventajas y desventajas del actual proceso, centrándonos en el foco de este estudio que es el Sistema de Formulación Presupuestaria que actualmente posee Los Bronces. Las falencias detectadas en este análisis, abarcan tanto la relación de las distintas áreas como la integración de los sistemas de información que se ocupan para este objetivo, las que desencadenan en una falta de confiabilidad del actual sistema de formulación presupuestaria. Específicamente se detectó que la información es poco trazable, la información relevante se encuentra en distintos sistemas no relacionados entre sí, lo que permite una posible manipulación de ésta. Además el sistema encargado de generar el resultado final del proceso presupuestario, está obsoleto, con bajo soporte por parte de la empresa proveedora, no permite el análisis de escenarios en paralelo y el alcance de los resultados entregados no son suficientes para generar un flujo de caja final. Dadas estas vulnerabilidades se realiza un levantamiento de las alternativas que ofrece el mercado, centrándonos en aquellas utilizadas en la industria minera. Para esto último se realizó un Benchmarking con distintas empresas del rubro, con quienes además de saber cuáles son las herramientas que actualmente ocupan, se recopiló su experiencia en el desarrollo, la implementación y uso de los softwares de planificación. Para poder determinar cuál de las alternativas es la que más se adecua a las necesidades de Los Bronces, se evaluaron aspectos tales como tiempo de implementación, integración con los sistemas que utiliza Anglo American, capacidad de soportar la estructura procesos que se posee actualmente, flexibilidad, valor de la inversión, soporte y performance. El resultado de este estudio nos muestra la necesidad de hacer cambios en el operar y en los sistemas de información actualmente utilizados. Se plantea una alternativa a esto la cual deberá ser implementada una vez se logren las autorizaciones correspondientes, pero se dejan las bases para que ocurra lo anterior, generando un análisis de riesgo y un modelo de gestión del cambio adaptado al proyecto en revisión.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Campos, Parraguez Francisco Eleazar. "Optimización del plan semanal para Chuquicamata." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137310.

Повний текст джерела
Анотація:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 11/9/2020.
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Los planes de corto plazo en las operaciones mineras históricamente se realiza en función de la información real de la operación de los equipos y adicionalmente consideran las mejores proyecciones de estos en base a su disponibilidad mecánica y rendimientos en función de las condiciones de carguío que tendrán, esto último definido típicamente por la producción del equipo de carguío el día anterior, asumiendo que se mantendrán las mismas condiciones de frente, es decir la misma ubicación, material, rendimiento, igual destino e igual cantidad de camiones asignados. Si estos parámetros indican que el total de los equipos de carguío está en cumplimiento con el requerimiento de movimiento entregado por el plan mensual se toma una medida valida y no se cuestiona. Lo expresado anteriormente hace que el plan diario o semanal deje de ser un plan y solo cuente una historia y por lo tanto, no es una guía suficiente para el equipo de Operaciones Mina ante las nuevas condiciones que se presentarán dentro de la semana. El alcance de este trabajo es entregar lineamientos para construir un plan semanal optimizado en función de las variables de entrada disponibles. Es importante entender que para que un plan sea óptimo y se cumpla, es necesario que cada Input cuente con el suficiente respaldo técnico para que sea certero y que las personas responsables estén comprometidos en cumplir con los tiempos de entrega de equipos, tanto Operaciones como Mantención, ya que la no adherencia al plan produce desviaciones que afectan a los clientes aguas abajo quienes deben entregar productos comerciales en cantidad y calidad también planificada. Finalmente se establecen los roles que deben cumplir cada una de las áreas de manera que pueda cada uno optimizar su tarea y con ello poder tener un plan minero que represente un compromiso desafiante pero ejecutables donde a través de la gestión se logren mejores resultados de manera que la empresa quede en un buen pie para enfrentar los distintos escenarios que presente el mercado en el cual se desenvuelve.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

López, Insinilla Rodrigo Andrés. "Estimación débil de la sensibilidad del objetivo en problemas lineales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112063.

Повний текст джерела
Анотація:
Magíster en Gestión de Operaciones
Ingeniero Civil Matemático
En general, un problema de decisión min f(x) s.a. x en F0 está sometido a una gran cantidad de factores que pueden provocar incertidumbre respecto a la delidad de los valores de los datos que de finen F0, causando que la respuesta de este no sea del todo con fiable. Existen diversos métodos para hacerse cargo de la incerteza en los datos, como el Análisis de Escenarios, la Optimización Estocástica y la Simulación, entre otras. Si el decidor es adverso al riesgo, por ejemplo en situaciones donde las decisiones son poco frecuentes o bien las consecuencias de una mala decisión ponen en riesgo la vida de personas, la Optimización Robusta, es la estrategia que le permite ser en extremo conservador, buscando soluciones óptimas que sean factibles bajo cualquier escenario posible de datos. Lamentablemente un algoritmo robusto puede consumir vastos recursos computacionales. Resulta interesante ser capaz de predecir cuánto se arriesga (en términos de la función objetivo), al utilizar una solución económica que ignora la incertidumbre en vez de una costosa solución robusta, o dicho de otra forma, cuánto cuesta una solución conservadora en relación al problema con datos estimados (fácil de resolver). Es posible acotar este valor , en términos de la sensibilidad estructural del problema, una característica intrínseca de la modelación, y el nivel de incertiza que al que estan sometidos los datos, de la siguiente forma: D <= (2/k+1) (max f(x) - min f(x)) Donde k es una medida llamada Margen de Factibilidad propuesta por Ben-Tal y Nemirovski, en situaciones donde la variabilidad de los datos puede ser modelada a través de un conjunto de incerteza U poliedral. Ellos presentan una cota superior para D y en este trabajo se construye un modelo linearizado para computar una estimación simpli cada de esta cota para problemas lineales con incertidumbre en la matriz de restricciones de desigualdad, descrita a través de un conjunto poliedral. Se aplicó este modelo a 16 problemas de la librería NETLib, asumiendo perturbaciones independientes de los parámetros considerados como inciertos. La estimación implementada consiguió buenas cotas ajustadas: Para un nivel de incerteza del 1% las cotas fueron, salvo por dos ocasiones, a lo más 6 veces el valor a estimar y en general el error de la estimación no supero el 8% del valor óptimo nominal. En estos problemas se pudo observar que el error en la cota estimada es proporcional al nivel de incerteza, de comprobarse esta idea, se presentaría una ventaja signi cativa al momento de estudiar el impacto sobre problemas con nivel de incerteza desconocido.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Книги з теми "Optimización"

1

Casas Hernández, Daniel Ricardo. Elementos de optimización dinámica. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148017.

Повний текст джерела
Анотація:
La optimización dinámica es un conjunto de enunciados y procedimientos que buscan solucionar un tipo de sistemas dinámicos. Se distinguen dos escenarios básicos: continuo y discreto. En el presente documento se presentan dos problemas del estadio continuo: cálculo de variaciones y control óptimo. Estos temas hacen parte del curso de Economía Matemática 2, del programa de Economía. Este material pretende contribuir didácticamente al encuentro de los estudiantes y las representaciones económicas a través de matemáticas. Los temas de optimización dinámica aparecen en modelos de crecimiento económico, teoría monetaria, macroeconomía, economía de los recursos naturales, entre otros.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

C, Arsenio Pecha. Optimización estática y dinámica en economía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Faculdad de Ciencias, 2007.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Barbolla, Rosa. Optimización matemática: Teoría, ejemplos y contraejemplos. Madrid: Espasa Calpe, 1991.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Procedimientos metaheurísticos en economía y empresa. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Robles, Eduardo David Sagredo. Optimización de potencia eléctrica en la República Dominicana. Santo Domingo: Universidad Tecnológica de Santiago, 2000.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Allaire, Grégoire. Numerical analysis and optimization: An introduction to mathematical modelling and numerical simulation. Oxford: Oxford University, 2007.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Burianek, Josef. Optimización de los esquemas technológicos en la industria azucarera. Ciudad de La Habana: Editorial Científico- Técnica, 1989.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

S, Luis A. Romo. Planeamiento y optimización de la experimentación científica: Diseño de experimentos. Quito, Ecuador: Editorial Universitaria, 2002.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Moreno, Héctor Simón. La optimización de la hipoteca española desde la perspectiva europea. Barcelona: Bosch, 2011.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Gómez, Ricardo Rodríguez. Optimización de la productividad: Su proceso en la pequeña y mediana industria. Mexico D.F: Editorial Trillas, 1986.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Частини книг з теми "Optimización"

1

Vera, A., and Andrés Tovar. "Optimización del hueso trabecular y efecto de las microgrietas en el remodelado." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health, 710–13. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_165.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Thakkar, Jitesh J. "VIseKriterijumska Optimizacija I Kompromisno Resenje (VIKOR)." In Multi-Criteria Decision Making, 129–38. Singapore: Springer Singapore, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-981-33-4745-8_8.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

"ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y OPTIMIZACIÓN." In Modelamiento logístico para la producción sostenible de biocombustibles, 129–74. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq8c2.9.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

"Optimización de la producción de MMA." In Serie CEPE Energía, 25–27. United Nations, 2020. http://dx.doi.org/10.18356/9789210044936c010.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

"MODELOS DE OPTIMIZACIÓN EN LA MINERÍA GLOBAL." In Caracterización de los procesos asociados a la producción de materiales para la construcción y productos derivados en Sucre, Colombia: Un enfoque de integración y colaboración para la mejora de competitividad. Editorial CECAR, 2019. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547315.6.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

GARIJO, IGNACIO HERNANDO. "OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN EL CONTEXTO COVID-19:." In Innovación Docente e Investigación en Salud: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente., 59–68. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3vzq.7.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

"PRIORIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE DECISIONES DE MANTENIMIENTO VIAL." In GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL, 392–424. Ediciones UC, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkjb4dw.14.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Montes, Daniel, Jesús M. Zamarreño, José Luis Pitarch, Erika Oliveira da Silva, and César de Prada. "Implementación de capas superiores de la pirámide de automatización en una planta piloto híbrida." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 403–10. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.403.

Повний текст джерела
Анотація:
En este trabajo se presenta la implementación de un controlador predictivo basado en un modelo no lineal (NMPC) y un optimizador de consignas en tiempo real (RTO) a una planta piloto híbrida. La planta consta de un reactor CSTR, dos caudalímetros, una bomba, una válvula y cuatro sensores de temperatura. La reacción química se emula a partir de las medidas del proceso y el calor que esta generaría se aplica mediante resistencias eléctricas. Así, la única sustancia involucrada es agua, se conserva la hidrodinámica del proceso y se evitan los inconvenientes típicos del manejo de sustancias químicas. Se desarrolla y ajusta un modelo basado en medidas reales que luego es usado como base para el MPC y el RTO. Se hacen pruebas de seguimiento de consigna del controlador y optimización económica del RTO. El conjunto planta híbrida + MPC + RTO conforma una plataforma flexible, a la vez que realista, para evaluar técnicas de optimización avanzada donde existen discrepancias entre planta-modelo y entre modelos.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Prados, Adrian, Alicia Mora, Ramón Barber, and Santiago Garrido. "Control de un brazo robótico de bajo coste mediante differential evolutio." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 812–19. 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0812.

Повний текст джерела
Анотація:
Los manipuladores robóticos son sistemas altamente no lineales, y es difícil obtener un modelo matemático preciso con técnicas convencionales. Aplicando técnicas de control clásico se puede resolver este tipo de problemas, pero tiene el inconveniente de que se tarda una gran cantidad de tiempo en obtener un resultado satisfactorio para manipuladores donde se tenga una gran cantidad de grados de libertad (GDL). Es por esto, por lo que se requiere una técnica eficiente para tratar con este tipo de sistemas complejos y dinámicos. El algoritmo de Differential Evolution (DE) es una técnica de optimización global muy potente la cual en la actualidad se ha hecho popular debido a su posible aplicación en una gran cantidad de campos dentro de la robótica. En el presente trabajo se muestra un aplicación directa de este método de optimización en un modelo simulado de un brazo de 6 GDL y una posterior aplicación sobre un modelo de bajo coste.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Ruiz-Alba, Antonio, Ken Sharman, and Sergio Sáez. "Optimización del rendimiento en sistemas de control mediante entropía." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 739–43. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.739.

Повний текст джерела
Анотація:
Calculamos, analizamos y medimos la entropía relativa en sistemas de control. Los datos obtenidos se pueden utilizar para detectar errores en su funcionamiento o para ajustar los recursos de cálculo de los componentes, mejorando su rendimiento. Evaluamos la ventaja del método a través de un experimento de simulación.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Тези доповідей конференцій з теми "Optimización"

1

Rodríguez Blanco, Tania, Daniel Sarabia Ortiz, and César de Prada. "Optimización con incertidumbre en EcosimPro." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0446.

Повний текст джерела
Анотація:
La operación óptima del proceso usando “real timeoptimization (RTO)” no está siempre garantizada debido a la presencia de incertidumbre en los modelos que son utilizados para la toma de decisiones y debido a las diferencias que existen entre las capas de la estructura de control que operan en diferente escalas de tiempo y usan distintas clases de modelos. La metodología de adaptación por modificadores, más conocida como “Modifier-adaptation (MA)”, sirve para alcanzar la optimalidad a pesar de la presencia de incertidumbre, utilizando para ello medidas de la planta. Normalmente, los modificadores son actualizados usando información del estado estacionario para calcular los gradientes del proceso, lo que implica una lenta convergencia hacia el óptimo real. Para acelerar la convergencia del método, en este artículo se estiman los gradientes a partir de información del transitorio usando el método de estimación de mínimos cuadrados recursivo. En este artículo se presenta la implementación de esta metodología sobre la simulación del reactor Otto-Williams.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

López Rivera, Ángela María, and Rafael Mauricio Martínez Gutiérrez. "Optimización de material lúdico-didáctico." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Cali, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.30.

Повний текст джерела
Анотація:
El diseñador industrial busca dar soluciones a problemáticas de su contexto mediante la transformación de ideas creativas y conceptos en ciclos de vida de productos manufacturados a diferentes escalas; para este proyecto se establece como propósito realizar una optimización alrededor de factores de uso, ambientales y de producción del material lúdico didáctico que se utiliza como apoyo para los procesos de enseñanza- aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de básica primaria. Para tal fin se realizó el análisis de un conjunto de objetos, algunos creados por los propios docentes a partir de sus propios recursos y otros producidos industrialmente y que se pueden encontrar en el mercado actualmente, sobre este conjunto de objetos se realizó un análisis a partir de criterios asociados a variables ambientales, de uso, significado, función y producción. Así mismo, se realizó una indagación alrededor de estudiantes y docentes de 3 y 4 de primaria y un ejercicio de observación alrededor de las dinámicas de clase con el propósito de validar aspectos de la experiencia que se genera actualmente en una clase de matemáticas. Como resultados se obtienen, el desarrollo de un conjunto de instrumentos de análisis y levantamiento de información que permite comprender y caracterizar la experiencia actual del proceso de enseñanza- aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de tercero y cuarto de primaria, identificar temáticas que más dificultad tienen para su comprensión y la generación de conclusiones que derivan en lineamientos de diseño para ser implementados en la generación de una propuesta de rediseño de material lúdico- didáctico en la que se articulen los aspectos positivos más importantes de las diferentes propuestas revisadas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Aranda-Escolástico, Ernesto, Julián Salt, María Guinaldo, Jesús Chacón, Héctor Vargas, and Sebastián Dormido. "Optimización en sistemas de control multifrecuencia." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0491.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Belmonte, Álvaro, Jorge Pomares, and Gabriel J. García. "Optimización en control visual de robots manipuladores." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0249.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Bejarano, Guillermo, Manuel G. Ortega, and Francisco R. Rubio. "Optimización global estática de sistemas de refrigeración." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0019.

Повний текст джерела
Анотація:
En este trabajo se detallan algunos aspectos clave en la optimización de la operación de sistemas de refrigeración por compresión de vapor. Se analiza un ciclo básico de una etapa de compresión y un recinto a refrigerar. Se plantea la optimización global según criterios de máxima eficiencia energética, considerando restricciones tanto tecnológicas como de operación, y se analizan los resultados para ciertos rangos de potencia frigorífica, que muestran el amplio margen de mejora que existe respecto al procedimiento tradicional de selección de referencias óptimas para el control.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Gisbert Domenech, Carmina, Eva Antonino Daviu, Antonio Peña Cerdán, Alberto Palomares Chust, David de Andrés Martínez, Juan Carlos Ruíz García, José Vicente Ballester, and Carlos Villavieja Llorente. "Seguimiento del trabajo no presencial: retroalimentación y optimización." In In-Red 2015 - Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/inred2015.2015.1565.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Fúnez, Harold, María Montoya, Belinda Palma, and Nicole Sandoval. "Optimización De Ruta Para Recorrido Turístico En Honduras." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.650.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Huarote Zegarra, Raúl Eduardo, Yensi Vega Lujan, Mónica Patricia Romero Valencia, Aradiel Castañeda Hilario, Edward José Flores Masías, Alfredo Cesar Larios Franco, and Jhonatan Isaac Vargas Huaman. "Algoritmo Genético Para La Optimización De Ruta Geográfica." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.541.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Simón Gómez, Vicente, David Muñoz de la Peña, and Teodoro Álamo. "Modelo basado en optimización y bases de datos." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0459.

Повний текст джерела
Анотація:
En esta comunicación se aborda el problema de la identificación de sistemas por medio de la implementación de un modelo (MBD) basado en optimización y que usa una base de datos para predecir los estados futuros de un sistema. Este modelo predice un estado futuro a partir del comportamiento de los estados pasados recogidos en una base de datos resolviendo un problema de optimización. Esta base de datos recoge un histórico de las trayectorias llevadas a cabo por el sistema. Por último, se estudia el MBD sobre un sistema real y conocido analizándose luego los resultados en bucle abierto y bucle cerrado con las ecuaciones diferenciales del sistema.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Barcia Villacreses, Kleber, Nadia Cárdenas Escobar, and Víctor Hugo González Jaramillo. "Optimización del Servicio de Multiservidores Basado en Simulación Matemática." In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.059.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Звіти організацій з теми "Optimización"

1

Lopezosa, Carlos, Lluís Codina, Carlos Gonzalo Penela, and Carles Pont Sorribes. SEO y periodismo: marco de optimización global como parte del emprendimiento en cibermedios. Universitat Pompeu Fabra, 2020. http://dx.doi.org/10.31009/informesdcom.2020.01.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Domínguez Amorocho, Maria Fernanda, Ana Maria Ardila Alvarez, and Jhonny Omar Ayala Díaz. Optimización de un sistema de tratamiento de aguas residuales de vertimiento de la planta de beneficio aurífero en el municipio de Vetas, Santander. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.2946.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Mendoza Velásquez, Sonia Astrid, David Alejandro Gracia, Diego Alberto Deaza, and Ricardo José Balaguera. Metodología para socialización y apropiación de la comunidad de la técnica de optimización de cultivos de pastos y forrajes, que involucran imágenes multiespectrales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, December 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3416.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Salas, Humberto. El desempeño de la agricultura en pandemia. Universidad Autónoma de Chile, May 2021. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9763202157.

Повний текст джерела
Анотація:
La crisis sanitaria ha fortalecido los ciclos en la producción de alimentos, dado que la demanda se ha mantenido firme. En el caso de los granos se visualiza un buen cierre de año para el rubro con desafíos en la optimización de procesos logísticos y mejoras en la eficiencia. A pandemia ha fortalecido los ciclos en la producción de alimentos, dado que su demanda se ha mantenido firme y dinámica. En este apartado, analizaremos la coyuntura y como se visualiza el cierre de este año para uno de los sectores económicos que genera mayores encadenamientos productivos y empleo en la macrozona sur de nuestro país.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Cruz Suarez, Magda Gioanna, Paola Alvis Duffó, and Myriam Leonor Torres Pérez. Modelo de atención en salud para Empresas Sociales del Estado – E.S.E. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4759.

Повний текст джерела
Анотація:
El modelo describe un conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención oportuna, eficiente y eficaz, que van dirigidas a las personas, consideradas seres íntegros física y mentalmente, que además son seres sociales que pertenecen a una familia, que se encuentran en constante proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural. Las actividades propuestas contemplan desde la admisión del usuario hasta su egreso y posterior seguimiento, y se indica como deben enmarcarse desde los lineamientos establecidos en la plataforma estratégica institucional y el sistema integral de gestión de la calidad de cada E.S.E. La implementación del modelo de atención se proyecta bajo la herramienta de gestión denominada “Ciclo PHVA” (Imagen 1) y tiene como propósito a través de sus pasos: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar el logro de la apropiación de telemedicina, reducción de costos, optimización de productividad y fortalecimiento de este y todos los servicios al interior de las instituciones.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Abuhamad, Grace, Cory Salveson, Lilia Stubrin, and Carlos Braga. Abierta configuration options Inteligencia artificial en el sector de maquinaria agrícola de Argentina: diagnóstico de madurez y recomendaciones de política para acelerar la adopción. Inter-American Development Bank, February 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004000.

Повний текст джерела
Анотація:
Durante la última década, el ritmo de mejora de la inteligencia artificial (IA) sorprendió incluso a los más expertos, creando nuevos mercados y oportunidades de progreso en numerosas áreas. En el 2020, el BID decidió explorar opciones de política pública para promover la adopción de la IA y para ello, seleccionó el sector de la maquinaria agrícola de Argentina. Con cerca de 1,200 empresas, se trata de una industria intensiva en ciencia, tecnología e innovación, susceptible de introducir mejoras en autonomía y automatización en las máquinas existentes, desarrollar nuevos dispositivos y servicios, y optimizar procesos de negocio. Para el desarrollo de este proyecto, el BID contrató a Element AI, una de las compañías líderes en el desarrollo de IA a nivel mundial, para (1) evaluar la madurez del sector en la adopción de IA, a partir de un modelo de madurez que distingue cinco dimensiones (estrategia, datos, tecnología, recursos humanos y gobernanza), a lo largo de cinco etapas de madurez a través de las que evolucionan las empresas (exploración, experimentación, formalización, optimización y transformación), y (2) proponer recomendaciones para la acción, según tres perfiles de beneficiarios: firma, clúster y sector público. Este informe presenta los resultados de la evaluación de la madurez y una serie de conclusiones y propuestas, que pueden ser útiles para las futuras políticas públicas que estimulen el desarrollo y la adopción de aplicaciones de IA en el sector de la maquinaria agrícola argentina, y también en otros sectores industriales de la región.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Alcaíno, Manuel, Analia Jaimovich, Sofía Lerche, Carolina Méndez, Marcela Ortiz Guerrero, and Eloísa Vidal. Gestión local y mejora educativa: evaluación, apoyo pedagógico y accountability interno en Brasil. Banco Interamericano de Desarrollo, December 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004632.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo describe la experiencia de gestión educativa en el municipio de Aracruz, en el estado de Espírito Santo, Brasil. El municipio de Aracruz presenta una mejora sostenida en la educación primaria de sus escuelas, registrando el salto más importante entre los municipios urbanos grandes del estado. Algunos de estos resultados se dan en el marco de una importante inversión de la Secretaría Municipal de Aracruz (SEMED) en la consolidación de una función de acompañamiento pedagógico a directores/as escolares y en la implementación de innovaciones en la gestión de la información y sistemas de evaluación local. Un componente clave de esta experiencia es la continuidad de un cuerpo técnico formado por docentes que reparten su jornada laboral entre la escuela y el departamento de educación. La elaboración del Plan Municipal de Educación 2015 - 2025 representa la expresión de un trabajo que se viene realizando en Aracruz, que culmina en: i) la organización de un sistema robusto de supervisión de las escuelas para el seguimiento y acompañamiento técnico-pedagógico; ii) creación de un sistema municipal de evaluación diagnóstica que frecuentemente alimenta a las escuelas sobre el dominio de los estudiantes en diferentes materias; y iii) la implementación de un sistema de gestión de la información escolar que apoya a los equipos de las escuelas y de la SEMED para el seguimiento actualizado de las prácticas educativas. Esta tríada de iniciativas, que funcionan de manera articulada, fortalece un mecanismo interno de rendición de cuentas, coordinación y optimización de esfuerzos entre equipos y asegura una asistencia efectiva a las escuelas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

SGC, Servicio Geológico Colombiano. Boletín Geológico. Volumen 36. No. 1 - 3. ISSN – 0120 – 1425. Zonificación de Cuencas por Movimientos en Masas Bajo SIG, Rio Lejos, Quindío. Estudio de Optimización de las Variables Involucradas en la Producción, a Escala Laboratorio de Sulfato de Magnesio a Partir de Magnesitas del Valle del Cauca y Magdalena. Versión año 1994. Boletín. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, December 1997. http://dx.doi.org/10.32685/10.143.1997.724.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Elacqua, Gregory, Isabel Jacas, Thomas Krussig, Carolina Méndez, Christopher Neilson, Alonso Román, and Sammara Soares. Sistemas centralizados de asignación escolar: guía de implementación. Inter-American Development Bank, June 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003362.

Повний текст джерела
Анотація:
En el último tiempo, gracias al desarrollo de la literatura de algoritmos de asignación y emparejamiento, se comenzó a expandir el uso de sistemas centralizados de asignación de cupos para estudiantes, tanto para solucionar los problemas que se generan en los procesos tradicionales de matrícula, como para hacerlos más transparentes, eficientes y equitativos. Sin embargo, la mayoría de los países todavía posee sistemas descentralizados, los cuales son una suerte de caja negra para las familias e incluso para los gobiernos. En ese sentido, esta guía entrega una mirada general acerca de cómo implementar un sistema centralizado de matrícula. Para hacerlo, es importante tener claras cuatro etapas: 1) diagnóstico y planificación; 2) definiciones generales; 3) desarrollo de la plataforma; y 4) intervenciones de información y campañas comunicacionales. A estas se les suma una quinta relativa a la evaluación y mejoramiento, que busca identificar los puntos de optimización de la implementación para ajustarlos en el siguiente proceso. En la etapa de diagnóstico y planificación se evalúa el sistema actual de asignación escolar para que el nuevo sistema se adapte a la idiosincrasia del territorio en donde se implementará por primera vez. Se considera el grado de centralización que se tiene actualmente en el proceso de matrícula escolar, y se determinan los problemas a solucionar. Además, se considera la infraestructura técnica y física ya desarrollada. En la etapa de definiciones y lineamientos generales se determinan los objetivos de política pública que busca alcanzar el nuevo sistema y cada uno de los componentes que forman su estructura, como es el mecanismo de asignación y las prioridades, entre otros. Luego, estas definiciones se materializan en las normativas que los países deben desarrollar y en la etapa de desarrollo de la plataforma, donde los postulantes podrán registrarse y explorar las distintas instituciones educativas a su disposición, para luego realizar sus postulaciones. La etapa de intervenciones de información y campañas comunicacionales es una etapa continua a lo largo del proceso, constituye una instancia de apoyo a las familias basada en campañas comunicacionales y herramientas de entrega de información personalizada. Esta etapa responde a una necesidad propia de la instalación de un nuevo sistema centralizado, donde el éxito depende de cómo los usuarios logran entenderlo y realizar sus postulaciones de manera exitosa. Para ello, es preciso entregarles la mayor cantidad de información posible y de la mejor manera, para así garantizar su comprensión. Por último, se lleva a cabo una etapa de evaluación y mejoramiento, que aun cuando no se aborde como una sección por sí misma en esta guía, es importante tenerla en mente a lo largo de todo el proceso. Se identifican puntos de mejora en las cuatro etapas anteriores y se realizan los ajustes necesarios para la próxima implementación del sistema. Luego de llevar a cabo el piloto de un sistema centralizado, se da paso a un nuevo proceso de mejora continua, investigación y escalamiento. En este se considera la evaluación y puntos de mejora que se identifican de la primera implementación, junto con la realización de estudios e investigación sobre todo del proceso, a fin de planificar su escalamiento paulatino a nivel nacional.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Administración de las Reservas Internacionales - Diciembre de 2021. Banco de la República, December 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-adm-res-int.2021.

Повний текст джерела
Анотація:
La Constitución Política de Colombia y la Ley 31 de 1992, artículo 14, asignan al Banco de la República la función de administrar las reservas internacionales. Así mismo, definen que estas deben ser manejadas con criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad. El propósito de este documento es explicar la gestión de las reservas internacionales de Colombia, las cuales ascendían a USD 59.031 millones (m) a diciembre de 2020. Primero, se introducen los principales conceptos asociados con las reservas internacionales y el marco en el cual se fundamenta su gestión por parte del Banco. Posteriormente, se detalla la política de administración y los aspectos fundamentales de su operatividad. Por último, se realiza un recuento sobre el estado actual de las reservas. Recuadro 1 - Indicadores de liquidez de las reservas internacionales Recuadro 2 - Definición de índices de referencia: introducción de expectativas neutrales en el proceso de optimización
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії