Щоб переглянути інші типи публікацій з цієї теми, перейдіть за посиланням: Organizaciones ciudadanas.

Статті в журналах з теми "Organizaciones ciudadanas"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся з топ-50 статей у журналах для дослідження на тему "Organizaciones ciudadanas".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Переглядайте статті в журналах для різних дисциплін та оформлюйте правильно вашу бібліографію.

1

Méndez Cisterna, Francisco. "El rol de las organizaciones ciudadanas en los procesos de desarrollo urbano local: miradas desde el marco de una nueva gobernanza territorial en La Araucanía, Chile." REVISTA CUHSO 34, no. 1 (2024): 679–708. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v34n1-art656.

Повний текст джерела
Анотація:
Este artículo releva la importancia de las organizaciones ciudadanas no tradicionales en los procesos de desarrollo urbano en el marco de una nueva gobernanza territorial en La Araucanía, en el que se reconoce la irrupción de nuevas formas de organización ciudadana como actores con potencial deliberativo involucrados en las más diversas problemáticas de su entorno. El artículo analiza las nuevas formas de participación no contempladas en los instrumentos de planificación territorial actuales. Asimismo, el artículo buscó dar cuenta a tres objetivos específicos, como: (i) realizar un mapeo de la
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Jara Ibarra, Camila, Macarena Sánchez Bachmann, and Cristián Cox. "Liderazgo Educativo y Educación Ciudadana: Evidencia del Caso Chileno." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 21, no. 3 (2023): 5–22. http://dx.doi.org/10.15366/reice2023.21.3.001.

Повний текст джерела
Анотація:
Desde hace más de una década que existe preocupación por el desencanto ciudadano con la política, su correlato en el incremento en la percepción de desconfianza en las instituciones políticas y una reducción en la participación electoral y en organizaciones políticas tradicionales. Ante la decreciente participación política formal, surge la importancia de la educación ciudadana escolar, especialmente si se considera evidencia previa que indica que el comportamiento cívico de los jóvenes es un fuerte predictor de su participación como ciudadanos adultos. Por otra parte, una línea de investigaci
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Gonzales Gomez, Sandra Maria, Julio Granados Cutimbo, and Celia Capquequi Condori. "INCIDENCIA POLÍTICA PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, DESDE EL GOBIERNO REGIONAL Y GOBIERNOS LOCALES DE LA PROVINCIA MARISCAL NIETO – MOQUEGUA." Revista Médica Basadrina 9, no. 1 (2019): 30–32. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2015.1.575.

Повний текст джерела
Анотація:
El ámbito Local es fundamental para la atención de los problemas de los ciudadanos, las ciudadanas y sus familias, de allí que los procesos políticos locales deben permitir la vinculación estrecha del Gobierno Regional y el Gobierno Local con las entidades del Estado presentes en su jurisdicción y las organizaciones sociales para lograr respuestas concretas a las personas y la atención prioritaria de asuntos como la violencia familiar.
 
 Por ello, lograr el desarrollo de capacidades para la prestación de servicios sociales de quienes están más cerca de los ciudadanos, las ciudadanas
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Verraza Arroyo, Girard David. "Hacia una cultura jurídica ambiental en Ecuador." Administración y Desarrollo 42, no. 58 (2013): 89. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.114.

Повний текст джерела
Анотація:
En este artículo se trata de poner en claro que si bien existen leyes e individuos que se preocupan por subsanar el deterioro del tejido ambiental, no son suficientes. La propuesta es mostrar que a pesar de la existencia de leyes ambientales y la preocupación de los Estados y organizaciones no gubernamentales para la protección del ambiente, hace falta crear una cultura jurídica ambiental en la ciudadanía. Esto supone, a su vez, señalar las limitaciones tanto de los Estados como de las organizaciones ambientalistas que no les han permitido establecer una cultura jurídica ambiental que garantic
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Solano Quintero, Mirian, Henry Cañón Salazar, Edgar Eduardo Moreno, Néstor Julio Castro, and Oscar Luis Martínez. "ORGANIZACIONES CIUDADANAS COMO MECANISMOS DE CONTROL «MEDICIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS QUEJAS PRESENTADAS POR LOS CONSUMIDORES, REFERENTE A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN SECTORES DE LA ECONOMÍA»." Revista Estrategia Organizacional 2 (December 15, 2013): 115. http://dx.doi.org/10.22490/25392786.1486.

Повний текст джерела
Анотація:
¿Cual es la importancia que tienen las organizaciones ciudadanas como mecanismos de control eficientes de las organizaciones?, ¿más específicamente las ligas de consumidores? En este artículo encontrará el lector una descripción de forma clara la incidencia social de este tipo de organizaciones y la importancia de una gestión clara y procedimentada para su eficiencia y buen servicio al ciudadano, y para dar sustento a la pregunta planteada, se construye un marco teórico apoyado en conceptos de otros autores, que señalan los aspectos más importantes que se tienen de las organizaciones ciudadana
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Romero-Lecrivain, Andrea, and Juan Pablo Micaletto-Bleda. "Overtourism." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e456. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e456.

Повний текст джерела
Анотація:
Numerosos estudios analizan la compleja sostenibilidad de determinados modelos de turismo masivo, cada vez más cuestionados. Paralelamente la ciudadanía, mediante grupos y organizaciones, incrementa sus posicionamientos públicos ante lo que le parece insatisfactorio. Este artículo pretende avanzar en el análisis de procesos y acciones ciudadanas que se oponen al turismo. Describe las distintas manifestaciones ciudadanas de una crisis de rechazo a la saturación turística en Barcelona (verano de 2017), establece las cuatro fases de esta crisis y analiza las modalidades de las acciones comunicati
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Graziella Reyes, Olga, and José Robin Rivera Pagola. "Construcción de ciudadanía: la educación desde la infancia encaminada a la inclusión social." Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales 12, no. 44 (2018): 51. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.12.44.587.

Повний текст джерела
Анотація:
<p align="justify">El presente ensayo de revisión teórica se enfoca en la importancia de la construcción de ciudadanía desde la infancia a través de una educación vinculada a la inclusión social. Se analizan los derechos de la ciudadanía, la correlación entre democracia y ciudadanía, la educación cívica y las competencias ciudadanas. Con ello, se estudian las razones de la participación infantil desde el marco jurídico nacional e interamericano. Se sostiene que las primeras etapas de formación y educación son cruciales para mejorar la inclusión social y revertir la desafección ciudadana.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Morejón-Santistevan, Maryury Elizabeth. "Cultura organizacional: Análisis en las organizaciones públicas del Estado." Polo del Conocimiento 4, no. 2 (2019): 441. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i2.987.

Повний текст джерела
Анотація:
<p style="text-align: justify;">El presente trabajo se realiza a partir de las opiniones emitidas por autores, a cerca de la cultura organizacional en una organización pública y, que pueden afectar a los fines y metas propuestas en la planificación de los objetivos que conduce el gerente público dentro de la administración pública. A partir de esta premisa se lleva a cabo el presente análisis en el que se llega a una conclusión de estos preceptos, detectándose que el poder y la obediencia vienen enraizados y rigen a este tipo de organizaciones, muchas veces se confunden como valores étic
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Morales Zamorano, Miguel Arturo, Adria Velia González Beltrones, Guadalupe Aleida Valenzuela Miranda, and Rafael Rafael Ramirez Villaescusa. ""Estados abiertos" e incorporación ciudadana en Instituciones Gubernamentales." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 18 (August 17, 2019): 69–92. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v18i0.19.

Повний текст джерела
Анотація:
Se parte de la pregunta ¿Qué espacios, tiempos y recursos tiene la ciudadanía para ser incluida en el diseño, ejecución, control y evaluación de estrategias decolaboración con tomadores de decisiones gubernamentales? distinguimos dos variables: espacios, tiempos y recursos ciudadanos y colaboración en proyectos gubernamentales. Metodología: De orden interpretativo, comparativo, asociativo y denotativo conceptual desde el espectro teórico de la Escuela francesa Annales, de Fernando Braudel (1997) Resultados: Se han generado deductivamente lareconstrucción denotativo descriptiva de nociones tale
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Vinasco Hernández, James Larry. "La discapacidad, las barreras físicas y el ejercicio ciudadano en la lucha por el derecho a la ciudad en Medellín, Colombia (20072015)." De Prácticas y Discursos 5, no. 7 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.571205.

Повний текст джерела
Анотація:
El artículo analiza los hallazgos más importantes en la identificación de las tensiones y acuerdos entre las organizaciones de personas con discapacidad y la administración municipal de Medellín en la planeación de ciudad, con el fin de comprender las formas de incidencia de estas organizaciones frente al derecho a la ciudad. En este contexto se generan distintas estrategias ciudadanas frente a la planeación y el diseño de espacios físicos accesibles derivadas de su práctica espacial y en la construcción social de la discapacidad. Desde este conjunto de hechos, se formulan los elementos fundam
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
11

Villarreal Martínez, María Teresa. "LAS ORGANIZACIONES CIVILES EN LA GOBERNANZA." INCEPTUM 5, no. 9 (2022): 155–71. https://doi.org/10.33110/inceptum.v5i9.121.

Повний текст джерела
Анотація:
La participación de las organizaciones ciudadanas en los procesos de políti­cas públicas es un elemento fundamental y condición de posibilidad para la gobernanza democrática, junto con la participación de otros actores no gubernamentales. Examinar la situación que guardan los grupos civiles de Monterrey, capital de Nuevo León, con respecto a este tema y proponer alternativas para enriquecer su aporte a la democratización es el objetivo de este trabajo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
12

Casanova Lavín, Gabriel. "Construcción y apropiación del territorio urbano por las comunidades: desarrollo del movimiento ciudadano en torno a la defensa de los barrios patrimoniales en Santiago, Chile." Encrucijada Americana 13, no. 2 (2021): 19. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v13i2.177.

Повний текст джерела
Анотація:
El barrio patrimonial aparece ligado a discursos de resistencia ante las transformaciones urbanas, a partir del que emerge un movimiento que aboga por la construcción de patrimonio desde las comunidades, en estrecha visión con identidades y modos de vida que desafían tanto la configuración neoliberal de ciudad como la concepción de patrimonio propuesta por la institucionalidad. El objetivo de este artículo es comprender el desarrollo y lógicas de acción del movimiento compuesto por organizaciones ciudadanas vinculadas a la defensa de barrios patrimoniales en el gran Santiago, indagando tanto l
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
13

Tapia Ladino, Marcela. "Organizaciones femeninas de Iquique: damas caritativas, ciudadanas y mujeres populares 1949-1973." Si Somos Americanos 5, no. 4 (2003): 181–202. http://dx.doi.org/10.61303/07190948.v5i4.524.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente artículo tiene como tema de estudio las organizaciones femeninas de Iquique durante el periodo que va desde 1949 hasta 1973. La historia de las mujeres durante este período ha señalado que corresponde a la caída del movimiento de mujeres, después de obtenido el derecho a voto, sin embargo, la presente investigación de muestra, desde una perspectiva local que, si bien los objetivos de las organizaciones femeninas varían persisten numerosas agrupaciones de mujeres que dan vida a la sociedad iquiqueña.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
14

Canteros, Eduardo. "Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa: Un nuevo actor en la reconstrucción." Revista Intervención, no. 1 (September 25, 2018): 2. http://dx.doi.org/10.53689/int.v1i1.1.

Повний текст джерела
Анотація:
“A fines de este año habremos entregado los 220 mil subsidios comprometidos, 100 mil soluciones habitacionales estarán terminadas y 80 mil más iniciadas. Antes del invierno del 2012, todas las familias que viven en aldeas habrán recibido sus viviendas definitivas o éstas estarán en notable estado de avance”.El anterior es un extracto de la cuenta anual realizada por el Presidente de la República el 21 de mayo recién pasado y se refiere específicamente a la reconstrucción posterremoto. Es un mensaje optimista, que pone el acento en acciones concretas y que promete dar por superado este problema
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
15

Hoyos Gómez, Diana Rocío, and Angélica Nieto García. "Procesos organizativos de mujeres y víctimas del conflicto armado y sus relaciones con la democracia local en el Oriente Antioqueño." Desafíos 29, no. 1 (2017): 139. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4484.

Повний текст джерела
Анотація:
El artículo examina procesos organizativos de mujeres y víctimas del conflicto armado en el Oriente Antioqueño en aras de analizar sus relaciones con los discursos y expresiones de la democracia local. Para esto se toman como puntos de partida los significados que estas organizaciones le atribuyen a la democracia. En el documento se proponen que estas relaciones pueden ser analizadas en dos direcciones. Por un lado, estos procesos organizativos han apropiado y redefinido los discursos institucionales de ciudadanía y participación, y han buscado encontrar apoyos e interactuar con las institucio
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
16

Gutiérrez Magaña, Héctor Manuel. "¿Quiénes son los ciudadanos? Redes de participación en la historia de las instituciones ciudadanas en México." Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales 37, no. 1 (2025): 78–93. https://doi.org/10.5565/rev/redes.1141.

Повний текст джерела
Анотація:
Las instituciones ciudadanas en México pueden ser entendidas como representación de públicos reconocidos con esta cualidad en los procesos de construcción institucional. Basado en este argumento, expongo un análisis de redes en la historia (ARH), con una base de datos de afiliaciones de personas en organizaciones y eventos relevantes en la trayectoria del organismo electoral y el órgano de transparencia entre 1990 y el 2021. Utilizando proyecciones a redes unimodales, identifico actores influyentes por medidas de centralidad y detección de comunidades en cortes temporales, en relación con el c
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
17

Gutiérrez-Magaña, Héctor Manuel. "Trayectorias y contexto político de los organismos ciudadanos: el control de la corrupción en Ecuador." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 71 (August 30, 2021): 123–42. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.71.2021.4679.

Повний текст джерела
Анотація:
En este artículo se analizan los organismos ciudadanos de regulación (OCR) mediante un diálogo entre la literatura sobre organismos regulatorios e instituciones participativas. En los ORC se combinan la delegación de tareas de control sobre política pública en agencias estatales independientes con las cualidades ciudadanas de los dirigentes. Precisamente, en este texto, se argumenta que las trayectorias de consolidación y debilitamiento de los OCR están ligadas a la capacidad de sus líderes para construir reconocimiento; en tal mecanismo intervienen la forma en que ocupan sus posiciones en el
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
18

Sánchez Gutiérrez, Lourdes. "Reseña del libro: Ciudades y gobiernos locales en la América Latina de los noventa, Ziccardi, Alicia, coord." Secuencia, no. 25 (January 1, 1993): 162. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i25.416.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>A partir de la idea de construir ciudades más democráticas en América Latina, se propone la instrumentación de políticas urbanas en las que actúan conjuntamente la realidad urbana y los gobiernos locales; donde las organizaciones no gubernamentales cumplan un papel de gran importancia al formular propuestas que incorporen las demandas ciudadanas de transformación del espacio urbano.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
19

Hernández Morales, Alan Salvador. "Reconfiguración de la legitimidad en México: Estado y defensa comunitaria / Reconfiguration of legitimacy in Mexico: State and community defense." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 6, no. 27 (2021): 147–59. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v6i27.745.

Повний текст джерела
Анотація:
A partir del siglo XXI en México se ha vuelto más frecuente el surgimiento de diversas organizaciones ciudadanas que combaten a la delincuencia común y al crimen organizado, sobre todo en las regiones del país en donde se han deteriorado notablemente las condiciones de vida de las personas y la cohesión social. El objetivo de la presente investigación es analizar la percepción que tienen las personas sobre las expresiones de defensa comunitaria como los linchamientos y los grupos de autodefensa, con el fin de conocer cómo se relaciona la legitimidad del Estado mexicano con la legitimidad de la
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
20

Osorio Vargas, Jorge. "Educación en Derechos Humanos en América Latina: pedagogía del campo político y aprendizaje de la ciudadanía democrática." Paulo Freire, no. 10 (July 17, 2017): 23. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.10.428.

Повний текст джерела
Анотація:
<p>El artículo elabora un balance conceptual y epistémico sobre la educación de los derechos humanos, tanto en el ámbito escolar como en la educación social, a partir del análisis de los debates y políticas emprendidas desde gobiernos y organizaciones ciudadanas en América Latina. Sitúa las principales coordenadas del desarrollo de la educación de los derechos humanos en cuanto pedagogía del campo político.</p>
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
21

Morales Guzmán, Jesús Carlos. "Movilización ciudadana frente al proyecto de la “Autopista Urbana Oriente” en la Ciudad de México." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 24, no. 2 (2014): 117. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v24n2-art834.

Повний текст джерела
Анотація:
Una de las transformaciones recientes de las grandes ciudades latinoamericanas consiste en la ejecución – ya sea a través de inversión pública o privada – de grandes proyectos urbanos, principalmente en barrios tradicionales y centros históricos. Entre los proyectos más visibles destacan las obras de infraestructura vial diseñadas para enfrentar las problemáticas de movilidad y transporte, por ejemplo, así como otras construcciones relacionadas con aspectos como el crecimiento, desarrollo y competitividad de las ciudades. Paradójicamente, proyectos que pareciera que están orientados hacia el b
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
22

Lovera Torres, Jesús. "Comunicación Ambiental y Sustentabilidad en las Organizaciones Gubernamentales de Venezuela." Temas de Comunicación 1, no. 48 (2024): 157–81. http://dx.doi.org/10.62876/tc.v1i48.6582.

Повний текст джерела
Анотація:
Durante las últimas dos décadas la comunicación ambiental se ha convertido en un tema de interés que ha ido tomando auge en los diversos contextos organizacionales. Todo ello, como consecuencia del establecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promulgados por la Asamblea General de las Naciones Unidas; así como por la publicación de las normas ISO 14001 y 14063; donde a través de la comunicación estratégica, las organizaciones buscan compartir información y planificar escenarios para promocionar e impulsar la cultura de la sustentabilidad y el cuidado por el medio ambiente. A
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
23

Felix Dill’Erva, Italo. "Retos de la administración pública del bicentenario." Saber Servir: revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, no. 5 (July 31, 2021): 117–38. http://dx.doi.org/10.54774/ss.2021.05.07.

Повний текст джерела
Анотація:
Nuestro país ha cumplido 200 años de independencia en un escenario totalmente atípico por la emergencia sanitaria mundial; sin embargo, la administración pública peruana está abordando una etapa de reforma y modernización del Estado en los productos y servicios que brinda para cubrir las necesidades ciudadanas. El Estado, como órgano regulador y prestacional, tiene la obligación de reformar y modernizar sus instituciones, los procesos, los procedimientos y la gestión pública dentro de las organizaciones estatales en vista de los nuevos desafíos de la cuarta revolución industrial. Esta revoluci
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
24

Garzón Castrillón, Manuel Alfonso. "La Ciudadanía Corporativa (CC) Y El Comportamiento De Ciudadanía Organizacional (CCO)." Visión de Futuro, no. 28, No 1 (Enero – Junio) (June 1, 2023): 1–21. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.28.01.001.es.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo principal de este artículo es explorar la relación entre ciudadanía corporativa (CC) y el comportamiento de ciudadanía organizacional (CCO) para lo cual se hace una aproximación a la realidad a la que se enfrentan las organizaciones, se utilizó el método ordinatio propuesto por Pagani et.al. (2015) para realizar una revisión en las bases de datos Scopus, WoS y con base en ella, establecer los antecedentes, el concepto de ciudadanía corporativa, el comportamiento de ciudadanía organizacional (CCO) y los resultados de investigación sobre ciudadanía corporativa (CC) y comportamiento c
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
25

Holguín Aguirre, María Teresa, José Jardani Giraldo Uribe, María del Pilar Sánchez Muñoz, and Edwin Valencia Aguirre. "Análisis de la actividad de contenerización de residuos sólidos en Bogotá." Administración & Desarrollo 51, no. 2 (2021): 175–208. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.vol51n2.8.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo de la presente investigación es aportar al análisis del impacto de la actividad de contenerización para la recolección de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables en Bogotá, integrando las percepciones ciudadanas y de líderes de Organizaciones de Recicladores de Oficio - ORO, así como información de los operadores de aseo. La metodología es mixta, en dos fases: 1) Desde el enfoque cuantitativo se analiza la percepción de 377 bogotanos a través de una encuesta en línea; 2) Desde el enfoque cualitativo se analizan las opiniones de los líderes de catorce (14) ORO, por medio d
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
26

Holguín Aguirre, María Teresa, José Jardani Giraldo Uribe, María del Pilar Sánchez Muñoz, and Edwin Valencia Aguirre. "Análisis de la actividad de contenerización de residuos sólidos en Bogotá." Administración & Desarrollo 52, no. 2 (2022): 103–33. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.vol52n2.7.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo de la presente investigación es aportar al análisis del impacto de la actividad de contenerización para la recolección de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables en Bogotá, integrando las percepciones ciudadanas y de líderes de Organizaciones de Recicladores de Oficio - ORO, así como información de los operadores de aseo. La metodología es mixta, en dos fases: 1) Desde el enfoque cuantitativo se analiza la percepción de 377 bogotanos a través de una encuesta en línea; 2) Desde el enfoque cualitativo se analizan las opiniones de los líderes de catorce (14) ORO, por medio d
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
27

Chediak, Rosa García. "CONSULTAS CIUDADANAS SOBRE REFORMAS EDUCATIVAS: LA PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN ECUADOR Y MÉXICO." Educação & Sociedade 39, no. 144 (2018): 547–66. http://dx.doi.org/10.1590/es0101-733020181181694.

Повний текст джерела
Анотація:
RESUMEN: En el campo de las políticas educativas, la falta de consenso ha demostrado ser crítica para el progreso de las reformas. Debido a esto, en los últimos tiempos se han incorporado instancias de diálogo entre las partes interesadas. México y Ecuador proporcionan ejemplos recientes de consultas ciudadanas aplicadas a las reformas educativas; y de la participación de las OSC en ellas. Este artículo analiza los contextos y características esenciales de estas consultas; las opiniones de las OSC participantes y si estas son tomadas en cuenta en los resultados finales del proceso reformador.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
28

Ospina Diaz, Milton Ricardo, and Kelly Johanna Zambrano Ospina. "Gobierno digital e inteligencia artificial, una mirada al caso colombiano." Administración & Desarrollo 53, no. 1 (2023): 1–34. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.vol53n1.2.

Повний текст джерела
Анотація:
En este artículo de reflexión se aborda el tema del gobierno digital e inteligencia artificial frente a las demandas ciudadanas en la revolución 4.0 para automatizar procesos en diferentes áreas estratégicas y contribuir a dar solución a problemáticas sociales, como la lucha contra la corrupción, medio ambiente, seguridad, salud, educación, etc. En el documento se expone la evolución histórica de la gestión pública hasta llegar a la Gestión Pública Inteligente, y se efectúa un paneo de la literatura sobre tecnologías en el ámbito público como: gobierno electrónico, datos abiertos, gobierno dig
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
29

Tisné Niemann, Jorge. "Las organizaciones ciudadanas como representantes de intereses colectivos ambientales: Reconocimiento a través de la jurisprudencia chilena." Revista de derecho (Valparaíso), no. 46 (July 15, 2016): 227–52. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-68512016000100007.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
30

Vega García, Heidy, Kattia Lizzett Vasconcelos Vásquez, and Anayudel Gutiérrez Hernández. "Perspectivas humanísticas, sociales y ciudadanas del cambio climático en la Educación Superior." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 9, no. 1 (2022): 13–24. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v9i1.72.

Повний текст джерела
Анотація:
El cambio climático se concibe como una de las principales preocupaciones del contexto actual para organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). También los diferentes Estados han tomado en cuenta los riesgos de este fenómeno. Por ejemplo, Costa Rica firmó un pacto Nacional por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (setiembre, 2016), que incluye la Acción Climática como un tema prioritario. Por lo tanto, para abordarlo, como resultado de la experiencia docente en
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
31

Cornejo Ramírez, Enrique. "El marco teórico de la integración económica: revisión y propuesta." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 47 (2021): 61–100. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i47.20585.

Повний текст джерела
Анотація:
El artículo revisa las principales definiciones y teorías de la integración económica, enfatizando en la importancia y etapas del proceso. También se analiza la relación de la integración con las políticas nacionales y las nuevas teorías de la integración en el contexto global; con especial interés se revisa el denominado nuevo Regionalismo y la propuesta de Regionalismo Abierto de CEPAL. El autor hace una propuesta agregando a las conocidas etapas de la integración económica que presentó Bela Balassa a principios de los años sesenta del Siglo XX, una etapa intermedia de integración de organiz
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
32

Carrizo, Cecilia, and Mauricio Berger. "¿Qué es lo que puede el agua? Límites y posibilidades de las prácticas políticas para el acceso y defensa del agua como derecho en Argentina." Agua y Territorio, no. 2 (March 15, 2014): 11–23. http://dx.doi.org/10.17561/at.v1i2.1339.

Повний текст джерела
Анотація:
El trabajo se orienta a visibilizar la trama de relaciones políticas entre los espacios públicos ciudadano y estatal, que operan en torno a la garantía del agua como un derecho humano. Partimos de las luchas ciudadanas por el agua en situaciones de contaminación, como espacios de interacción privilegiados, en los que la ciudadanía invoca/revoca las instituciones vigentes bregando por la vigencia de los derechos. A través de dos estudios de caso en las provincias de Córdoba y Río Negro en Argentina, el artículo explora cómo la estructura institucional de los estados provinciales actúa a la vez
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
33

Carretero, Alejandro Barranquero. "Las fuentes en el periodismo de migraciones. Una aproximación cualitativa al contexto español." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27, no. 1 (2021): 39–50. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.71425.

Повний текст джерела
Анотація:
El presente artículo caracteriza las relaciones entre periodistas y fuentes que subyacen en la construcción del relato mediático sobre las migraciones en España. En particular, se indaga en papel fundamental que juegan las fuentes ciudadanas distinguiendo entre personas migrantes y organizaciones del tercer sector. A partir de la revisión documental y de entrevistas en profundidad a 25 periodistas especializados en migraciones y derechos humanos, el trabajo estudia los usos y relaciones de cooperación y conflicto que existen con estas fuentes abordando el objeto desde una perspectiva cualitati
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
34

Castro Soto, Juan. "resistencia en Olintla." Entretextos 6, no. 18 (2014): 1–7. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201418443.

Повний текст джерела
Анотація:
Los pueblos acosados por las empresas transnacionales para la explotación de los recursos naturales se ven obligadas a emprender resistencias que no siempre son tan exitosas como el caso de la comunidad de Ignacio Zaragoza, municipio de Olintla, Puebla. Gracias a la solidaridad de distintas organizaciones civiles, esta comunidad encontró en sus luchas de resistencia un espacio de formación política y logró vencer en poco tiempo a un gigante de la economía nacional, el Grupo México, que pretendía imponer una hidroeléctrica en el río Ajajalpan de dicha comunidad. No obstante, el sistema político
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
35

Huerta Castillo, Silvia Elena, and Ana Gabriela Rodríguez Pérez. "Participación Ciudadana en Procesos de Formulación de Políticas Públicas para Prevenir la Violencia de Género." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 6223–38. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9963.

Повний текст джерела
Анотація:
En México la violencia de género se ha incrementado de manera exponencial, impactando de forma negativa el desarrollo social y humano. En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre la participación ciudadana en los procesos de formulación de políticas públicas para la prevención de la violencia de género en Hermosillo, Sonora. El acercamiento ha sido cualitativo. Se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas a ciudadanas, responsables de prevención de violencia en instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. El análisis se hizo a través de esquema de
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
36

García Sepúlveda, Samuel Alejandro, and Alejandro Ramírez Viveros. "Movilidad urbana como vía para el desarrollo sostenible: Caso Nuevo León." Política, Globalidad y Ciudadanía 9, no. 17 (2022): 01–19. http://dx.doi.org/10.29105/pgc9.17-10.

Повний текст джерела
Анотація:
La movilidad urbana se encuentra cada vez más presente al momento de abordar estrategias para un desarrollo sostenible dentro de las manchas urbanas. Por lo que es necesario generar estrategias para plantear una planeación urbana de acuerdo con las necesidades reales de la población. Siendo de suma importancia la movilidad para una digna y buena calidad de vida para los ciudadanos. Es así, que la promoción para el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas ha permitido un nuevo impulso para abordar los conceptos de sostenibilidad en los
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
37

Barros, Eduardo. "Transformaciones en la administración pública ante la nueva complejidad: memorias del III Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública. Coordinado por José A. Bonifacio. Compilado por Aneley B. Berardo y prologado por Diego Pando." Revista Perspectivas de Políticas Públicas 13, no. 26 (2024): 442–46. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2024.5084.

Повний текст джерела
Анотація:
En un contexto de creciente interpelación respecto del rol del Estado y de las organizaciones públicas que producen bienes y servicios que son de interés público, la Asociación Argentina de Estudios en Administración Pública organizó el III Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública (en adelante “el Congreso”). La publicación -solamente disponible en formato digital- es producto de la compilación de ponencias presentadas en el Congreso, realizada por Aneley Bibiana Berardo con la coordinación general de José Alberto Bonifacio, ambos profesionales de vastísima expertise en el campo
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
38

Eric, Abad Espíndola, Eduardo Azouri Miranda José, and de los Ángeles Ortiz Lizard Ilia. "Opinión y participación ciudadana: la construcción de la gobernanza desde el ámbito municipal." Universita Ciencia 7 (May 1, 2018): 28–39. https://doi.org/10.5281/zenodo.7007916.

Повний текст джерела
Анотація:
Es a través de la participación ciudadana como las sociedades democráticas han construido nuevos modelos de gobernanza a través de actores portadores de derechos que demandan cada vez más su intervención en la configuración de políticas públicas de desarrollo acordes a sus realidades económicas, geográficas y culturales y no concebidas desde el tradicional modelo de regulación del Estado. Hoy los sistemas democráticos modernos se apoyan en el fortalecimiento de la esfera pública consideránd
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
39

Centeno, Rebeca. "Preguntas pendientes a la Descentralización: ¿Está conduciendo hacia la igualdad de género?" Encuentro, no. 76 (March 1, 2007): 67–86. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i76.3689.

Повний текст джерела
Анотація:
A AUTORA DEL ARTÍCULO INDAGA EN LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA Descentralización, estableciendo vínculos con el orden social de género. Indica que, a pesar que históricamente las mujeres han estado vinculadas con los servicios municipales y participan activamente en organizaciones locales, éstas no son ciudadanas plenas, a juzgar por la manera en que participan en instancias de decisión: a medida que aumenta el poder, disminuye su participación. Argumenta que están infrarrepresentadas en los cargos de alcaldes (as), y carecen del principio de individualidad (principal característica de los miembr
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
40

Felipe Nascimento, Luis. "EMPRESA PSICOPATA VERSUS EMPRESA CIDADÃ." Revista de Gestão Social e Ambiental 1, no. 1 (2007): 19–29. http://dx.doi.org/10.24857/rgsa.v1i1.13.

Повний текст джерела
Анотація:
Neste artigo propõe-se uma reflexão sobre os perfis de comportamentos que caracterizariam uma “empresa psicopata” e uma “empresa cidadã”. O artigo teve origem num debate sobre o documentário The corporation. Esse documentário, produzido em 2004 e que já recebeu 24 prêmios internacionais, apresenta 40 depoimentos de altos executivos de multinacionais, professores universitários, cineastas, historiadores, lideranças de organizações não governamentais, de um prêmio Nobel, de um operador de bolsa de valores, de um espião de empresas etc. Uma vez que uma empresa é considerada uma pessoa jurídica, q
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
41

Accossatto, Romina, and Ronald Sáenz. "Movimiento de mujeres y gobierno local: hacia una agenda de investigación sobre democracia paritaria en Cuenca, Ecuador." Revista Elecciones 21, no. 24 (2022): 189–218. http://dx.doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n24.06.

Повний текст джерела
Анотація:
Esta investigación es un estudio de caso sobre la construcción de la democracia paritaria a nivel local en Cuenca, Ecuador. Tiene un alcance exploratorio-descriptivo, y su objetivo es reconstruir la experiencia de los avances y limitaciones de la democracia paritaria según sus diferentes dimensiones, a saber: la formación de la representación política institucional; las experiencias de organización y empoderamiento local; y las iniciativas ciudadanas vinculadas a la conciencia de género. A partir de una revisión de fuentes y entrevistas con actores clave, explora la acción política y relacione
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
42

Delgado Aguilar, Francisco Javier. "Servicios públicos, cultura política y protesta ciudadana. El abasto de agua en Aguascalientes, 1899-1944." Revista de Historia de América, no. 157 (June 19, 2019): 163–88. http://dx.doi.org/10.35424/rha.157.2019.74.

Повний текст джерела
Анотація:
El objetivo del artículo es demostrar el surgimiento e importancia de una cultura política urbana vinculada a la introducción del abasto de agua a domicilio en la ciudad de Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre, México, durante las primeras décadas del siglo XX. El texto analiza el funcionamiento del sistema de abasto, estudia el surgimiento de organizaciones vecinales y explica los ritmos y estrategias de las movilizaciones ciudadanas que protestaban por la escasez de líquido. La información obtenida en notas de prensa local y en informes, peticiones, quejas y correspondencia lo
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
43

Solís Yépez, Manuel Vicente, and Zulemi Zamalloa Mora. "La Politica Ambiental como Factor para Determinar el uso Adecuado de los Residuos Solidos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 6577–606. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6655.

Повний текст джерела
Анотація:
El constante aumento de la población a nivel mundial y las diversas actividades humanas, vienen generando un constante deterioro del mediante ambiente, lo cual se produce como consecuencia de los desechos que se producen por las actividades que deterioran considerablemente los ecosistemas existentes. Es así que, muchas organizaciones a nivel mundial, manifiestan que la degradación ambiental constituye una amenaza que engloba a todos los ciudadanos, La política ambiental en los municipios son las que se promueven con el propósito de regular y fomentar con ello la inversión pública fomentando pa
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
44

Del Moral, Leandro, Belén Pedregal, Cesare Laconi, Antonio Figueroa, María Mancilla, and Violeta Cabello. "Monitorización de prácticas de disenso y coproducción de conocimiento: el mapa de los conflictos del agua de Andalucía (España)." Estudios Críticos del Desarrollo 10, no. 19 (2020): 63–92. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.1019.lm.bp.cl.af.mm.vc.

Повний текст джерела
Анотація:
Primero se constata la generalizada falta de operatividad de las experiencias de gobernanza participativa realmente existentes. Dada esta realidad, se defiende la importancia de monitorizar y aprender de los conflictos, de los disensos, entendidos como «indicadores vivientes» de las realidades que la academia, la política y la sociedad en su conjunto deben abordar con urgencia. Con base en esa reflexión, se plantea la hipótesis de que la coproducción de conocimiento facilitada por el enfoque de cartografía participativa puede ser una buena herramienta para el empoderamiento social y la mejora
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
45

Ramírez, Juan Domingo. "Capítulo 11. Orígenes, situación y mapas de la radio comunitaria en Chile." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 4 (October 27, 2021): 205–10. http://dx.doi.org/10.52495/cap11.emcs.4.p75.

Повний текст джерела
Анотація:
El desarrollo de las radios comunitarias en Chile tiene una historia diferente a la del resto de América Latina. Hasta la década de los noventa, no existían antecedentes documentados del funcionamiento de experiencias radiales de transmisión permanente en el país. Las radios educativas en Colombia de fines de los 40, como radio Sutatenza, al igual que las radios mineras en Bolivia o las radios libres en Europa, no tuvieron un correlato en la sociedad civil chilena. Mientras, en Argentina, hay conocimiento de radios comunitarias en la década de los 80 y en Ecuador, en 1962, se ponían en el aire
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
46

Chávez Plazas, Yuri, and María Claudia Bohórquez. "Female headship and forced displacement: reflections about family and citizenship." Prospectiva, no. 19 (February 5, 2015): 125. http://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i19.969.

Повний текст джерела
Анотація:
<p dir="ltr"><span>Las condiciones sociales en las que se ejerce la jefatura femenina en medio del desplazamiento forzado en Colombia se caracterizan por la vulnerabilidad y la pobreza. El presente artículo se aproxima a la percepción que estas mujeres tienen sobre su rol, para dejar claro que ellas no se reconocen como sujetos de derechos, y pocas se interesan por conocer los programas que desarrolla el Estado. Sin embargo, es importante reflexionar acerca de la manera como se ejerce la jefatura, determinada por una naturalización del rol de madre y por el importante significado o
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
47

Pereznieto Castro, Leonel. "Nacionalismo Vs Globalización." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 16 (August 17, 2019): 39–50. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v16i0.38.

Повний текст джерела
Анотація:
En el documento el autor se refiere al Nacionalismo y a la Globalización, dos conceptos cuyo origen, naturaleza y desarrollo son diferentes, se contraponen y en muchos sentidos han llegado a ser conceptos antagónicos. El Nacionalismo de Estado, es hoy una frase hueca y retórica que siguen usando grupos que encuentran en ella el eco de su orfandad. La Globalización, donde nos encontramos ahora, ha abierto al país al mundo y hoy en día tenemos un escrutinio internacional ....y constituye una presión importante para los cambios al país, pero sobre todo, por primera vez en la vida nacional, con el
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
48

Bustamante, Adán. "Insurgencias criminales y guerra urbana en Latinoamérica." Entretextos 12, no. 35 (2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.20203556.

Повний текст джерела
Анотація:
El crecimiento de espacios urbanos en Latinoamérica ha evidenciado la dinámica de concentración de la riqueza en ciudades y megaciudades, por lo que se ha desbordado la capacidad para atender las demandas ciudadanas; esto ha acelerado la erosión de las facultades del Estado, lo cual ha sido aprovechado por grupos criminales para crear gobiernos paralelos en barrios y áreas periurbanas. Los grandes centros urbanos se han convertido, pues, en una especie de caja Petri para el florecimiento de economías de carácter ilícito, impulsadas por la amplia infraestructura urbana que facilita el intercamb
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
49

Martinez-Canales, Luis Alejandro. ""¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci." Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH 3, no. 5 (2023): 130–72. http://dx.doi.org/10.29105/transdisciplinar3.5-74.

Повний текст джерела
Анотація:
Se propone el sentido común (senso comune) de Antonio Gramsci para aproximarse a las «certezas» en las informaciones sobre la emergencia hídrica en Monterrey, México, durante 2022. El senso comune se presenta como un cúmulo de conocimientos que proporciona una certidumbre paradójica frente a sucesos que descomponen la rutina urbana. El cuestionamiento guía es si la coyuntura noticiosa del déficit de agua daría pie, en el largo plazo, a un movimiento social que suponga un sentido común diferente al gubernamental hegemónico.
 Se analiza la información aparecida principalmente en medios masi
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
50

Méndez Jiménez, Elita Marina. "Formación en Cultura Ciudadana Espacio para la Responsabilidad Social de las Organizaciones Empresariales." Revista Scientific 2, no. 6 (2017): 337–51. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.18.337-351.

Повний текст джерела
Анотація:
En Venezuela convivimos en una época sedienta de paz, de compromiso y convivencia social, de igualdad social, a diario escuchamos decir que hay crisis social, crisis de valores. En esta coyuntura, la educación corresponsablemente impartida es el factor central para reflexionar, inculcar, fortalecer y consolidar en los ciudadanos, valores, formación personal, formación ética y otros temas vinculantes, en suma, cultura ciudadana. Es propósito de este ensayo generar reflexiones en torno a la cultura ciudadana, para ello se mencionan algunos roles, que como acciones gerenciales de corresponsabilid
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!