Добірка наукової літератури з теми "Sulfuros minerales"

Оформте джерело за APA, MLA, Chicago, Harvard та іншими стилями

Оберіть тип джерела:

Ознайомтеся зі списками актуальних статей, книг, дисертацій, тез та інших наукових джерел на тему "Sulfuros minerales".

Біля кожної праці в переліку літератури доступна кнопка «Додати до бібліографії». Скористайтеся нею – і ми автоматично оформимо бібліографічне посилання на обрану працю в потрібному вам стилі цитування: APA, MLA, «Гарвард», «Чикаго», «Ванкувер» тощо.

Також ви можете завантажити повний текст наукової публікації у форматі «.pdf» та прочитати онлайн анотацію до роботи, якщо відповідні параметри наявні в метаданих.

Статті в журналах з теми "Sulfuros minerales"

1

Ortega-Osorio, A., and F. Paez-Osuna. "Composición geoquímica y mineralógica de los depósitos hidrotermales de la dorsal del pacifico mexicano (21°N) y la cuenca de Guaymas." Geofísica Internacional 28, no. 4 (October 1, 1989): 737–62. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.4.1320.

Повний текст джерела
Анотація:
Se discuten la composición geoquímica y mineralógica de 24 muestras colectadas con el sumergible ALVIN en la Dorsal del Pacífico Mexicano (21°N) y la depresión sur de la Cuenca de Guaymas, Golfo de California. Los depósitos hidrotermales en los 21°N (tipo sulfuros) consisten primordialmente e sulfuros de Cu, Zn y Fe (esfalerita, pirita, marcasita, calcopirita y wurzita) con cantidades menores de sulfatos de Ca y Ba (anhidrita y barita) y vestigios de otros minerales. La composición metálica del interior de las chimeneas activas es: Cu 29.3%, Zn 0.7%, Fe 22.5% y del exterior: Cu 2.5%, Zn 10.3%, Fe 12.7%, en las chimeneas inactivas es: Cu 1.8%, Zn 7.3%, Fe 2.9%, Ca 25.3%, Mg 5.5% y en la superficie de los montículos: Cu 0.4%, Zn 6.0%, Fe 33.5%. En contraste con la región dorsal en los 21°N, los depósitos hidrotermales de la Cuenca de Guaymas presentan una mineralogía de sulfuros diferentes; pirrotita en el sulfuro más abundante, con cantidades menores de sulfuros de Zn, Cu, Fe, lo cual se refleja en su composición geoquímica.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Carranza Edwards, Arturo, J. Eduardo Aguayo Camargo, and Leticia Rosales Hoz. "Actividad Hidrotermal Submarina y su Importancia en la Génesis de Sulfuros Minerales." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 48, no. 1 (1987): 1–7. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm1987v48n1a1.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Huarachi-Olivera, Ronald, Alex Dueñas-Gonza, Ursulo Yapo, Moisés Almanza, Dennys Manuel, Antonio Lazarte-Rivera, Gelbert Mogrovejo-Medina, Homar Taco-Cervantes, and Mario Esparza. "Biolixiviación de mineral cuarzo por Acidithiobacillus ferrooxidans en reactor de columna por gravedad." Revista de Metalurgia 53, no. 2 (June 7, 2017): 096. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.096.

Повний текст джерела
Анотація:
La biolixiviación es el proceso mediante el cual se extrae cobre de minerales sulfuros de baja ley usando microorganismos. La lixiviación química se aplica preferentemente para extraer cobre de minerales oxidados o mixtos, pero no existe información de aplicación de microorganismos en esta operación. En tal sentido, en la presente investigación se trabajó con reactores en columna por gravedad para procesos de lixiviación química, con cultivos bacterianos de Acidithiobacillus ferrooxidans en medio 9K y mineral de cuarzo que contenía cuprita y pirita, con diferentes tamaños de partícula. Se encontró que después de 24 días de lixiviación química se recuperó el 86% de cobre cuando se incluyeron bacterias, mientras que sin ellas sólo se recuperó el 54%. La mayor recuperación de cobre en ambos procesos se obtuvo en el siguiente orden de acuerdo al tamaño de partícula: 9,5 mm > 12,5 mm > 19,05 mm. Así, la aplicación de células bacterianas a procesos lixiviación química con minerales oxidados de cobre que incluyen cuarzo y células de A. ferrooxidans, aumenta la recuperación de cobre cuanto menor sea el tamaño de partícula del mineral. Esta tecnología puede ser utilizada por empresas mineras que aún siguen realizando lixiviación química convencional y se puede incluir en la operación la adición de microorganismos para aumentar la recuperación de cobre de minerales sulfurados incluyendo cuarzo.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Arias Arce, Vladimir Alejandro, Daniel Florencio Lovera Dávila, Abad Flores Paucarima, and Tito Libio Sánchez Rojas. "Correlación del potencial óxido reducción y la población bacteriana durante el estudio de biolixiviación de sulfuros de cobre." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 24, no. 47 (June 18, 2021): 19–28. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.20639.

Повний текст джерела
Анотація:
Se estudio la correlación de las variables población bacteriana y potencial de óxido reducción (ORP) en la biolixiviación de minerales sulfurados mediante cepa bacteriana de Acidithiobacilus Ferrooxidans aisladas a partir de efluente ácido de mina, buscando la solubilización del cobre y la liberación del oro presente en un mineral con sulfuros superior a 80%. Las variables de experimentación fueron: La densidad de pulpa a 1, 2 y 6 % (W/V), concentración de sulfato ferroso como parte del medio 9k de 0, 3, 6, 9 y 15 gr/L; manteniendo constante la temperatura, agitación del medio y el pH. Los ensayos se realizaron en tres etapas consecutivas, iniciándose con inoculo conteniendo 7.05x107 Cel/mL y luego, la obtenida en cada etapa previa, observándose la variación en los periodos de adaptación y crecimiento. En la primera etapa la máxima población bacteriana alcanzada fue de 4.75x107 Cel/mL en 24 días con 6 g/L de sulfato ferroso. En la segunda etapa se obtuvo una máxima densidad de 6.30x107 Cel/mL sin la adición de sulfato ferroso. En la tercera etapa la densidad bacteriana alcanzada fue de 4.51x107 Cel/mL., con inicios de crecimiento exponencial aproximadamente a los 13, 8 y 3 días, respectivamente. Las cepas bacterianas fueron adaptadas satisfactoriamente en distintos medios conteniendo cantidades variadas de hierro y minerales sulfurados, dando mejores resultados sin la adición de sulfato ferroso.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Martínez Rojo, Edgar, Aislinn Michelle Teja Ruiz, Martin Reyes Pérez, Miguel Pérez Labra, Gustavo Reyes Urbano, Francisco Raúl Barrientos Hernández, and Julio César Juárez Tapia. "Identificación de sulfuros complejos de plata (Sulfosales) contenidos en un concentrado de Pb, del distrito minero de Zimapán Hgo,." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 7, no. 7 (October 5, 2020): 19–23. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v7i7.6175.

Повний текст джерела
Анотація:
La caracterización mineralógica de un concentrado de plomo del distrito minero de Zimapán, Hidalgo, México, se realizó con la finalidad de identificar la presencia de sulfuros ternarios cuya prevalencia en el subproducto se atribuye a su naturaleza compleja. Estas especies minerales contienen una importante concentración de plata cuya extracción representa un importante valor agregado para el concentrado y su estudio abre pauta al desarrollo de nuevos procesos de lixiviación para la posterior recuperación del metal precioso. Para el proceso de caracterización se utilizó la combinación de varias técnicas analíticas como: Microscopia Óptica de Polarización (MOP), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) con espectrómetro de dispersión de energía (EDS) y Difracción de rayos X (DRX). Los resultados del análisis químico-granulométrico confirmaron la presencia de plata en una concentración promedio de 3.6 kg., y determinaron que la mayor distribución de plata en el concentrado se encuentra en el conjunto de partículas acotadas Los resultados de la caracterización fueron complementados por cada una de las técnicas antes mencionadas y reportaron una mineralización argentífera, constituida principalmente por sulfosales de Ag como la tetraedrita, freibergita (Ag4.2As0.12Cu5.82Fe1.56S13Sb3.88Zn0.42), polibasita (Ag3.1As0.203CuS22Sb3.793), y en menor medida argentita (Ag2S), también se observó la presencia de metales base asociados en forma de sulfuros. La matriz de la muestra mineral corresponde a la galena (PbS).
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Granados Oliver, J. A., M. Reyes Pérez, A. M. Teja Ruiz, M. Pérez Labra, F. R. Barrientos Hernández, J. C. Juárez Tapia, and J. A. Cobos Murcia. "Caracterización espectroscópica de los sulfuros de zinc flotados en presencia de precipitados de hierro." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, no. 6 (October 5, 2019): 116–22. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5020.

Повний текст джерела
Анотація:
Durante la molienda de sulfuros minerales en molinos de bolas, los elementos molturadores se oxidan y forman una variedad de óxidos, hidróxidos y oxi hidróxidos de hierro; previas investigaciones han establecido que la adsorción de estas especies al mineral contamina la superficie y afectan la etapa de flotación. En esta investigación, se estudió la flotación de esfalerita en presencia de precipitados de hierro férrico y ferroso en diferentes concentraciones, los productos de la flotación se caracterizaron por espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier. Los resultados muestran que el incremento de la flotación, depende de la formación de óxidos de hierro con una banda de enlace en 619 cm-1 correspondiente a goetita y de los óxidos de zinc con bandas de enlace del Zn–O en 1737, 1378, 1244, y 1031 cm-1, Se detectó además una banda en 1120 cm-1 indicando la formación de ion sulfato tetragonal libre. Similares resultados de flotación y composición superficial se obtienen cuando se tiene 75 ppm de ion férrico o ion ferroso. La esfalerita pulverizada en mortero de ágata, exhibió bandas de enlace del Zn–O, y la formación de sulfatos enlazados de manera mono dentada con el zinc con tres bandas de absorción.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Hidalgo Camarena, Prudencia, Pablo Espinoza Tumialan, and Rafael Figueroa Tauquino. "Ensayo de adaptación de especies vegetales para la cobertura vegetal de los relaves mineros de la planta concentradora Santa Rosa de Jangas." APORTE SANTIAGUINO 3, no. 1 (July 19, 2010): 18. http://dx.doi.org/10.32911/as.2010.v3.n1.416.

Повний текст джерела
Анотація:
Al concentrar minerales por flotación, se genera un relave conformado entre otros elementos por partículas finamente trituradas ele silicatos, arcillas, carbonatos, óxidos y eventualmente sulfuros conjuntamente, sin valor comercial, que se almacenan en depósitos denominados relaveras. El área seleccionada en la relavera de la planta concentradora "Santa Rosa de Jangas·• fue acondicionada y preparada adecuadamente con un sustrato de mezcla homogénea de tierra agrícola, turba y arena, sobre la cual se sembraron o trasplantaron las especies vegetales a evaluarse con la final iclacl de obtener datos para futuros trabajos de revegetación o fitoestabi lización en cierres de minas. La metodología consistió en evaluar las diferentes especies preseleccionadas en cuanto a profundidad ele raíces, biomasa, tamaño de planta, frecuencia, diámetro de tal lo y cobertura. Los resultados muestran que las especies mas adecuadas para la fitoestabilización de la supe1iicie de la relavera por sus diversas características favorables son el 'kikuyo · y la asociación ray grass - 'trébol
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Nieves Pimiento, Nayive, and Alix Solano Figueroa. "Caracterización del drenaje ácido en la mineria de esmeralda Quípama-Boyacá." Visión electrónica 11, no. 2 (December 17, 2017): 318–25. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.13136.

Повний текст джерела
Анотація:
Los drenajes ácidos son derivados de la formación del proceso de algunos sulfuros minerales al contacto del oxígeno del aire y el agua, esta formación involucra procesos químicos, biológicos y fenómenos físico-químicos. Con el objetivo de caracterizar el drenaje acido en la minería esmeraldífera en el municipio de Quipama-Boyacá, se ha propuesto el estudio y análisis de los parámetros físico-químicos de aguas subterráneas para la mina Divino Niño. Para la determinación de las características del drenaje acido, se llevaron a cabo tomas in situ en el interior de la mina y las descargas. Los resultados obtenidos determinaron que; las aguas de los drenajes al interior de la mina presentaron transformaciones físicas, químicas y biológicas las cuales dieron origen a drenaje ligeramente acido de clase blanda, presentando aniones y cationes en disolución, se mostraron elevadas concentraciones de SO4, Fe, Al, Ca. Este fue un primer estudio desarrollado al interior de la mina de esmeralda Divino Niño en el municipio de Quipama.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Arribas, A., and E. Figueroa. "Las mineralizaciones de uranio en las rocas volcánicas de Macusani. Puno (Perú)." Estudios Geológicos 41, no. 5-6 (December 30, 1985): 323. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.85415-6714.

Повний текст джерела
Анотація:
Los caracteres petrográficos, mineralógicos y tectónicos de los indicios uraníferos de Macusani, situados 150 kilómetros al NNW del lago Titicaca, en Perú, hacen de estas mineralizaciones un caso único entre los yacimientos de U asociados con rocas piroclásticas. Así los estudios llevados a cabo demuestran que: 1. Los minerales de U se hallan principalmente en los niveles superiores de la pila volcánica. 2. Las rocas encajantes corresponden a ignimbritas riolíticas y riodacíticas, pliocuaternarlas, formadas por cuarzo, sanidina, oligoclasa, biotita y, ocasionalmente, moscovita y andalucita, en una matriz vítrea, parcialmente desvitrificada, que contiene numerosos c1astos de lutitas. 3. La biotita, cuarzo ahumado y andalucita son muy abundantes en los niveles mineralizados. 4. Los minerales metálicos se componen casi exclusivamente de pechblenda masiva, más o menos transformada en gummitas, fosfatos y silicatos de U, y muy escasos sulfuros de Fe. 5. La pechblenda rellena fracturas que miden entre unos centímetros y varios metros de longitud, y de 1 a 100 milímetros de anchura. Algunas de estas fracturas son subverticales y debidas a la contracción que dio lugar a la disyunción columnar. Otras son subhorizonta1es y paralelas a un sistema de cizallas dúctiles, conjugadas, que se desarrolló por compactación y asentamiento de los materiales piroclásticos que contienen la mineralización. De acuerdo con esos factores, se propone en este trabajo un modelo metalogénico preliminar para explicar el origen de este singular tipo de yacimientos de uranio.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Gonzalez-Partida, E., and V. Torres-Rodriguez. "EVOLUCION TECTONICA DE LA PORCION CENTRO-OCCIDENTAL DE MEXICO Y SU RELACION CON LOS YACIMIENTOS MINERALES ASOCIADOS." Geofísica Internacional 27, no. 4 (October 1, 1988): 543–81. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1988.27.4.810.

Повний текст джерела
Анотація:
Se demuestra la existencia de provincias o franjas metálicas en la porción centro-occidental de México cuya distribución y origen obedecen a los procesos tectónicos siguientes: Formación de un arco volcánico submarino con alto contenido de pelíticos en la zona de post-arco. La mineralización es sinsedimentaria de cobre-pirrotita en el arco y polimetálica en el post-arco. Estas rocas están afectadas por un metamorfismo epizonal de la facies de esquistos verdes. Se propone el nombre de "Secuencia Volcanosedimentaria Metamorfizada" para estas rocas cuya edad es Permo-Triásica.Magmatismo intrusivo calcoalcalino de margen continental y edad Jurásica que forma el batolito de Puerto Vallarta y algunas rocas intrusivas de Baja California. No se conocen mineralizaciones asociadas a estas rocas.Levantamiento, erosión y formación de deltas progradantes y desarrollo de yacimiento de origen químico asociados a sedimentos terrígenos con mineralizaciones de Pb, Zn, Ag.Formación de un arco de islas con cuenca marginal, creada a partir de una tectónica distensiva en la zona de post-arco. La edad del arco es Cretácico Temprano. Este marco geológico contiene los sulfuros masivos polimetálicos más importantes de México. Se propone el nombre de "Secuencia Volcanosedimentaria no Metamórfica" para este conjunto litológico.Migraciones laterales del magmatismo continental ocurridas entre el Cretácico Tardío y el Terciario Medio, quedando definidas las provincias metálicas del centro-occidente de México. Las asociaciones más importantes son: Fe (Ti, Cu, Sn); Cu, Au; Pb, Zn, Ag (Au, Cu); Au, Ag (Pb, Zn, Cu); Sn; CaF2; Mn y Hg, Sb (Mn). La distribución de estas franjas es semiparalela a la actual línea de costa y en varias de ellas se observan traslapes debidos a procesos heterocronos.En el Reciente se están desarrollando depósitos de placer en litorales y plataforma continental con mineralización de magnetita, hematita, rutilo y zircón.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Дисертації з теми "Sulfuros minerales"

1

Sánchez, Quispe Luis Alberto, and Jaimes Edwar Wilmer Villavicencio. "Evaluación sistematizada y proceso metalúrgico para minerales sulfurados complejos de oro de la mina Coricancha." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3496.

Повний текст джерела
Анотація:
El Perú, país rico en minerales y reservas de oro en cantidades apreciables, tiene un sector minero metalúrgico atractivo al mundo y de gran importancia en el desarrollo económico nacional. Sin embargo, en la metalurgia del oro existen minerales llamados refractarios o complejos donde el oro fino libre se encuentra atrapado o asociado a los sulfuros (pirita y arsenopirita), problemas presentes en la planta concentradora Tamboraque, el cual utiliza procesos metalúrgicos convencionales poco eficientes y de altos costos operativos. En este sentido, el presente trabajo de investigación encontró una alternativa para el tratamiento de este tipo de minerales complejos que consiste en una flotación total en una primera etapa y luego una flotación diferencial especial en la segunda etapa, obteniendo como resultados una reducción de 76.82% del volumen de tratamiento, 78.31% del consumo de reactivos, 63.64% de presencia de reactivos tóxicos en el relave general, 55.85% del volumen de agua utilizado para los circuitos de flotación y 55.04% en gastos operativos de los mismos. Además se determinó que con una inversión mínima de 406,160.73 US$ se podrá implementar esta propuesta utilizando sus mismas instalaciones y recursos, generando un ingreso anual de 222,486.01 US$, y con ventajas significas en el aspecto ambiental, técnico y económico. Palabras clave: Minerales refractarios, cianuración, flotación, arsenopirita
--- Peru, which is a rich country in amount of ores and gold reserves, moreover; it has an attractive minerals sector to the world and of great importance in national economic development. However, in the metallurgy of gold ores, there are minerals called refractory or complex, where free fine gold is trapped or associated with sulfides (pyrite and arsenopyrite), this problem can be seen in the concentrator Tamboraque, which uses inefficient conventional metallurgical processes and of high operating costs. Hence, the present research found an alternative treatment for this type of complex mineral, consisting in a total flotation in a first stage and then a special differential flotation in the second stage, obtaining as a result a reduction of 76.82 % treatment volume, 78.31 % the consumption of reagents, 63.64 % presence of toxic reactive in general tailings, 55.85 % and 55.04 % the volume of water and operating expenses used in flotation circuits in thereof. Furthermore, it was determined that a minimum investment of U.S. $ 406,160.73, this proposal can be implemented using only their own facilities and resource, generating an annual income of U.S. $ 222,486.01, and significant advantages in the environmental, technical and economic aspect. Keywords: Refractory ores, cyanidation, flotation, arsenopyrite
Tesis
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Alexandrov, Tchobanov Velin. "Impactos geológicos en el grado de liberación de los sulfuros de cobre en el procesamiento mineral de los pórfidos CU-MO, Distrito Escondida, Región de Antofagasta." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143714.

Повний текст джерела
Анотація:
Magíster en Ciencias, Mención Geología. Geólogo
El grado de liberación de los sulfuros de mena de Cu es uno de las principales incógnitas del procesamiento mineral. Como la flotación está fuertemente influida por la superficie libre de los minerales económicamente importantes, poder cuantificarlo sería de gran utilidad para optimizar los circuitos de molienda, y estimar la recuperación del mineral. La herramienta de uso común para cuantificar la liberación es QemSCAN, pero su costo elevado, junto a la no-aditividad del parámetro de liberación, no permiten la creación de un modelo confiable. Esta tesis se enfoca en determinar los parámetros mineralógicos y texturales, y los parámetros de ensayos geometalúrgicos de dureza (SPI, BWI) más influyentes en determinar el grado de liberación de los minerales sulfurados de Cu. Las relaciones encontradas pueden servir de mejorar la precisión de un modelo de liberación, sin incrementar sustancialmente el costo. Se disponen de 120 ensayos QemSCAN de Escondida y Escondida Norte, datos de ensayos SAG Power Index (SPI) y Bond Work Index (BWI) y 20 cortes transparentes y pulidos de Escondida Norte. Se muestra que la liberación >90% en las zonas de sulfuros secundarios, Cc+Py es menor que la liberación >90% de las zonas de sulfuros primarios y mezclados. Esto es concordante con las relaciones directas entre liberación y tipo de sulfuro, asociación con Pirita, asociaciones con minerales de forma lateral y asociaciones complejas. Al mismo tiempo, se detecta que la diseminación y la oclusión en otros minerales, no es un problema mayor de liberación. Se evidencia además la relación negativa entre liberación y mayor contenido de Arcillas, y una relación positiva con el mayor contenido de Qz+Feldespatos. Se identifica que un mayor tamaño de grano de los sulfuros de Cu también contribuye a una mejor liberación. Se muestra que los ensayos SPI y BWI tienen poca influencia en el grado de liberación, y se infiere que esto se debe a su metodología. Los cortes transparentes/pulidos de Escondida Norte permitieron observar las asociaciones mineralógicas presentes y sus relaciones texturales. Se observó que el tamaño grano del sulfuro y los bordes de asociación simples y rectos pueden contribuir a la fácil liberación. Esto se ve principalmente en sulfuros primarios y en vetillas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Méndez, Muñoz Erika Gloria. "Flotación Selectiva de Enargita desde un Concentrado Final de Sulfuros de Cobre de Collahuasi." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102022.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Gallarday, Bocanegra Tomás. "Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/gallarday_bt/html/index-frames.html.

Повний текст джерела
Анотація:
La presente tesis determina que la mineralización de sulfuros con valores de oro se encuentra relacionada a un sistema de fracturamiento zonal y a un control litológico estructural, dado por la presencia de rocas intrusivas o hipabísales del batolito de la costa. En la zona de estudio ocurren rocas ígneas como dioritas, granitos, monzonitas, andesitas y dacitas afectadas por patrones de fracturamiento de direcciones NO-SE, E-O y N-S, que permitieron la intrusión de diques andesíticos terciarios, en enjambre o macro sotck work en diferentes eventos magmáticos, inclusive algunos de ellos fueron reintruidos por otros diques aplíticos más jóvenes visibles en las laderas de los ríos Chancay, Chillón, Rímac, Lurín y Cañete (Lunahuaná). Estos diques en cotas superiores terminan en vetas y vetillas aplíticas o de cuarzo sacaroide, lechoso, hialino, esporádicamente cristalizado dentro de muchas macro y microgeodas, mineralizadas por sulfuros con altos valores de oro, con textura bandeada o crustiforme que la hemos verificado con análisis geoquímicos, el oro al explotarse originará impactos ambientales positivos y negativos. Hacia el Este del área afloran rocas andesíticas, graníticas las que tienen diseminados pequeños cristales de sulfuros: pirita, pirrotita, calcopirita y galena que se han alterado en superficie presentando intensas coloraciones (cerros Caracol, Marota, Santa Rosa, Anta Masa y Pampacocha). Existen también diversas ocurrencias de mineralizaciones zonales en el sector central Lima, Santa Rosa de Quives, Arahuay y Pampacocha, relacionadas a procesos magmáticos terciarios con controles litotectónicos, que les permitieron alojarse en rocas de diferente textura litológica. Se describe los eventos dinámicos que sucedieron en el ciclo geológico, en la costa de la zona central del Perú, donde la litología sedimentaria volcánica, mesozoica y cenozoica está encubierta por depósitos pleistocénicos y recientes de origen aluvial, coluvial o fluvial. En el área de trabajo, el batolito granítico de la costa que Cobbing (1979) [6], data como Cretáceo y Terciario, es de composición variable, sobresaliendo andesitas, dioritas, gabro dioritas, tonalitas, monzonitas y granitos, emplazados entre 30, 40, 90 y 100 m.a. El modelo estructural propuesto es de un macro stock word ligado a un pórfido diorítico profundo (fig. 29a – modelo b) dado por el tectonismo de la tectónica compresiva Peruana 83m.a. Inca I, 55 m.a,; Inca III, 33 m.a.; tectónica tensional Inca II, 42m.a.; tectónica tensional Quechua I, 15 m.a.; tectónicas compresivas: Quechua II, 10 ma.; Quechua III, 7ma.; Quechua IV, 2.7 m.a. [Cuadro Nº 5]. La compleja discontinuidad litológica en el área de trabajo, está afectada por fracturas, diaclasas, fallas normales, inversas, cizalla y plegamientos de irregular geometría, con rumbo NO a SE que integra la cadena estructural marginal al océano Pacífico, donde la tectónica de subducción de las placas Nazca y Sudamericana han definido patrones estructurales.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Gallarday, Bocanegra Tomás Exequiel. "Control litotectónico de sulfuros con valores de oro, zona Santa Rosa de Quives Canta-Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3328.

Повний текст джерела
Анотація:
La presente tesis determina que la mineralización de sulfuros con valores de oro se encuentra relacionada a un sistema de fracturamiento zonal y a un control litológico estructural, dado por la presencia de rocas intrusivas o hipabísales del batolito de la costa. En la zona de estudio ocurren rocas ígneas como dioritas, granitos, monzonitas, andesitas y dacitas afectadas por patrones de fracturamiento de direcciones NO-SE, E-O y N-S, que permitieron la intrusión de diques andesíticos terciarios, en enjambre o macro sotck work en diferentes eventos magmáticos, inclusive algunos de ellos fueron reintruidos por otros diques aplíticos más jóvenes visibles en las laderas de los ríos Chancay, Chillón, Rímac, Lurín y Cañete (Lunahuaná). Estos diques en cotas superiores terminan en vetas y vetillas aplíticas o de cuarzo sacaroide, lechoso, hialino, esporádicamente cristalizado dentro de muchas macro y microgeodas, mineralizadas por sulfuros con altos valores de oro, con textura bandeada o crustiforme que la hemos verificado con análisis geoquímicos, el oro al explotarse originará impactos ambientales positivos y negativos. Hacia el Este del área afloran rocas andesíticas, graníticas las que tienen diseminados pequeños cristales de sulfuros: pirita, pirrotita, calcopirita y galena que se han alterado en superficie presentando intensas coloraciones (cerros Caracol, Marota, Santa Rosa, Anta Masa y Pampacocha). Existen también diversas ocurrencias de mineralizaciones zonales en el sector central Lima, Santa Rosa de Quives, Arahuay y Pampacocha, relacionadas a procesos magmáticos terciarios con controles litotectónicos, que les permitieron alojarse en rocas de diferente textura litológica. Se describe los eventos dinámicos que sucedieron en el ciclo geológico, en la costa de la zona central del Perú, donde la litología sedimentaria volcánica, mesozoica y cenozoica está encubierta por depósitos pleistocénicos y recientes de origen aluvial, coluvial o fluvial. En el área de trabajo, el batolito granítico de la costa que Cobbing (1979) [6], data como Cretáceo y Terciario, es de composición variable, sobresaliendo andesitas, dioritas, gabro dioritas, tonalitas, monzonitas y granitos, emplazados entre 30, 40, 90 y 100 m.a. El modelo estructural propuesto es de un macro stock word ligado a un pórfido diorítico profundo (fig. 29a – modelo b) dado por el tectonismo de la tectónica compresiva Peruana 83m.a. Inca I, 55 m.a,; Inca III, 33 m.a.; tectónica tensional Inca II, 42m.a.; tectónica tensional Quechua I, 15 m.a.; tectónicas compresivas: Quechua II, 10 ma.; Quechua III, 7ma.; Quechua IV, 2.7 m.a. [Cuadro Nº 5]. La compleja discontinuidad litológica en el área de trabajo, está afectada por fracturas, diaclasas, fallas normales, inversas, cizalla y plegamientos de irregular geometría, con rumbo NO a SE que integra la cadena estructural marginal al océano Pacífico, donde la tectónica de subducción de las placas Nazca y Sudamericana han definido patrones estructurales.
Tesis
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Ebisu, Yosuke. "Comportamiento de las partículas finas ocluidas de sulfuros de cobre en el yacimiento de proyecto Arqueros." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159555.

Повний текст джерела
Анотація:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Metalurgia Extractiva
En estos últimos años en el área minera de los recursos metálicos, la ley baja y la fineza de las partículas están siendo un problema más grande. Ante este problema, para mejorar los resultados de flotación de cobre, en este estudio se llevó a cabo una serie de experimentos modificando parámetros hidrodinámicos, que son la agitación y el flujo del aire, con las muestras de un yacimiento que se ubica en la cuarta región de Chile. Las muestras se componen de cuatro distintas especies minerales de cobre, tales como bornita, calcosina, calcopirita y tennantita. Por los estudios anteriores sobre este mineral se sabe que la calcopirita se flota lento. Dado esta situación el objetivo de los experimentos es aclarar las reacciones del mineral de cobre contra la variación de agitación y aireación y la diferencia de comportamiento entre las especies minerales, y mejorar el resultado de flotación. Los experimentos se llevaron a cabo con una máquina de flotación en laboratorio de Denver con la celda de 1 L. Aunque normalmente la celda Denver se opera con el aire autoaspirado por la presión negativa generada por la rotación del impeller, se conectó un compresor a la entrada del aire para poder modificar el flujo del aire independientemente de la velocidad de impeller. Los experimentos de flotación se llevaron a cabo en 16 minutos y los concentrados se sacaron en los tiempos de 1, 2, 4, 8 y 16 minutos. El número de las muestras utilizadas es cuatro y las cuatro se componen de distintas composiciones mineralógicas. Los experimentos se llevaron a cabo modificando el flujo del aire y la velocidad de impeller. Los flujos del aire utilizados son 1,6, 5,2 y 7,2 L/min y las velocidades de agitación son 900, 1100 y 1300 rpm. Los productos se analizaron con ICP-MS para calcular las recuperaciones y las constantes cinéticas y con MLA para obtener las composiciones mineralógicas. Con la medición por MLA se hizo posible analizar los comportamientos de cada especie mineral en flotación. Por los experimentos se aclararon los siguientes. Primero, se mostró que las partículas finas flotan muy lento. Aunque el grado de liberación (o el área superficial liberada) es suficiente la velocidad de flotación de las partículas finas como 18,4 µm fue lento. Segundo, el aumento del flujo del aire y la agitación fue útil para aumentar la velocidad de flotación aunque la condición óptima y el grado de mejoramiento fueron distintos para cada muestra. Tercero, la flotabilidad fue diferente por especies minerales y el orden fue calcosina>tennantita>bornita>calcopirita. Y además, se indicó que las partículas fáciles de flotar (calcosina) hacen lento las velocidades de flotación de las partículas difíciles de flotar (calcopirita, bornita y finas).
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Jara, Torres Rosa Liliana. "Controles metalogenéticos de los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) en la Cuenca Casma, Subcuenca Cañete, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11014.

Повний текст джерела
Анотація:
Estudia los controles metalogenéticos de los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) de la sub-cuenca Cañete (Cuenca Casma) en la costa sur de Perú; ya que hospeda importantes depósitos como Cerro Lindo, Perubar y Palma. Se consideraron tres aspectos geológicos fundamentales; contexto tectónico, controles estructurales y características vulcanológicas-sedimentarias; las cuales se estudiaron mediante petroquímica, cartografiado y microscopia. El contexto tectónico corresponde a un arco volcánico submarino poco profundo, donde se depositaron las secuencias volcánico-sedimentarias del Grupo Casma asociadas a los depósitos VMS, caracterizadas por una signatura calco-alcalina, enriquecimiento de elementos de tierras raras ligeras (LREE) y anomalías negativas en Nb y Ti; además de acuerdo a la razón Ce/Y estas secuencias se depositaron en una corteza de ~20-30 km de espesor. Los controles estructurales estuvieron relacionados a la convergencia oblicua entre la placa oceánica Farallón y la placa continental Sudamericana durante el cretácico, lo que genero esfuerzos extensivos oblicuos a lo largo del sistema de fallas Ocros-Conchao-Cocachacra, y permitió la formación de cuencas locales. Las rocas volcánicas están caracterizadas por una composición bimodal y metaluminosa. A escala distrital, la mineralización se asocia a niveles félsicos, por lo que estos depósitos corresponden al tipo bimodal-félsico, y esta clasificación es congruente con el contexto tectónico de arco submarino.
Tesis
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Angeles, Bardellini Carlos Francisco. "Estudio de la lixiviación de covelita en medio acídico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16693.

Повний текст джерела
Анотація:
En la actualidad los métodos hidrometalúrgicos para la extracción de cobre se están volviendo más frecuentes en la industria moderna. Sin embargo, el problema radica en que es una tendencia relativamente nueva comparada con la más frecuentemente usada pirometalurgia. Además, pese al crecimiento de la hidrometalurgia todavía existe falta de información para varios tipos de minerales, entre los que está incluida la covelita. La presente tesis investiga la lixiviación de covelita en un medio ácido de ácido sulfúrico con énfasis en entender el efecto que tienen sobre la lixiviación las variables más comúnmente usadas como la temperatura y el potencial redox. El mineral utilizado para este estudio es una muestra del yacimiento Oyu Tolgoi en Mongolia que pertenece mayoritariamente a Rio Tinto. Las temperaturas de lixiviación variaron entre los 20°C y los 90°C, la concentración total de hierro en solución fue entre los 0.1 mol/L y 0.5 mol/L y la proporción entre Fe+3/Fe+2 vario entre 0.1 y 10. Los resultados del estudio muestran que un incremento en la temperatura de lixiviación resultara en un incremento en la extracción de cobre. Sin embargo, contrario a lo que comúnmente se ve en otros minerales de cobre, el potencial redox o proporción de Fe+3/Fe+2 tuvo un impacto mínimo o nulo. Como referencia se compararon los resultados con covelita de Butte, Montana y las recuperaciones a una misma temperatura fueron similares. Por lo tanto, el presente estudio se infiere que para incrementar la extracción de covelita, en minerales donde está de forma mayoritaria, es necesario maximizar la temperatura de lixiviación. Los otros factores parecen tener un efecto mucho menor. Los resultados de este estudio proveen la base para el diseño de procesos y optimización de los procesos industriales de lixiviación de covelita. Del presente estudio también se puede aproximar el tiempo de lixiviación óptimo para la muestra de Oyu Tolgoi. Para las condiciones experimentales a las que se trabajo la muestra de Oyu Tolgoi, se ha determinado que el tiempo óptimo de lixiviación es de 48 horas y que para el mismo se obtendría una recuperación aproximada del 60%.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Bolivar, Cañupan Rodrigo Alexis. "Planificación geo-minero-metalúrgica para análisis de opciones de minerales marginales en Radomiro Tomic." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116301.

Повний текст джерела
Анотація:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas
El presente trabajo tiene por objetivo, desarrollar e implementar una metodología, que permita evaluar alternativas para minerales de baja ley, en el Proyecto de Sulfuros Fase II de la mina Radomiro Tomic, utilizando variables geo-metalúrgicas, buscando aumentar el valor del negocio en términos de valor presente y confiabilidad. En particular, se evalúa la creación de un nuevo destino de bio-lixiviación. La metodología consiste inicialmente, en definir Unidades geo-metalúrgicas (UGM) de minerales, mediante el análisis estadístico de datos sobre pruebas metalúrgicas, para luego estimar el costo y la recuperación de estas unidades, en cada posible destino en el proyecto. Luego, se desarrollan planes mineros, con el fin de replicar el caso base (caso CB), y generar además un plan geo-minero-metalúrgico, que incluya un nuevo destino de bio-lixivación y considere las UGM antes definidas (caso GMM). Finalmente, se estiman las inversiones requeridas para incorporar el nuevo destino y se compara económicamente ambos casos. El valor presente neto generado por el caso GMM es de 317 millones de dólares, que representa un incremento de 2% en el VAN del proyecto. Este incremento, se explica principalmente por adelantamiento en el procesamiento de algunos minerales mediante bio-lixivación. Además del aumento de valor, el caso GMM aporta en confiabilidad, dado que la valorización de los bloques, considera diferencias en costo y recuperación, que dependen de la UGM y destino en el plan minero. De esta forma, se puede representar de mejor forma la respuesta metalúrgica que el mineral tendrá en planta, al considerar mayor cantidad de información.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Alvear, Chahuan Macarena Alejandra. "Distribución, límites de incorporación y especiación de la Ag en sulfuros en depósitos de Cu de la Cordillera de la Costa del Norte de Chile, Región de Antofagasta, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103579.

Повний текст джерела
Анотація:
Los yacimientos de Cu de la Cordillera de la Costa de la Región de Antofagasta, denominados depósitos “Tipo Manto” o “estratoligados de Cu” se encuentran hospedados en las rocas Jurásicas de la Formación la Negra. Éstos constituyen la tercera fuente fundamental de Cu en Chile, además de poseer concentraciones subordinadas de Ag, de la cual poco se sabe respecto de su incorporación y distribución. Factores tales como la estructura cristalina, los límites de solubilidad de Ag en los distintos minerales, la saturación de los fluidos parentales, la especiación, e incluso factores climáticos, pueden influir en la incorporación de Ag en otros minerales o en la cristalización de minerales de Ag. En esta memoria, combinando análisis de espectrometría de masa de ionización secundaria (Secondary-Ionization Mass Spectrometry, SIMS) y microsonda electrónica (Electrón MicroProbe Analysis, EMPA) se estudió la incorporación de Ag, y otros elementos en traza, en los sulfuros de Cu y Cu-Fe, calcopirita, bornita, covelina y calcosina, provenientes de los depósitos Mantos de la Luna, Susana-Lince y Mantos Blancos, actualmente considerado un depósito tipo pórfido pero históricamente considerado el mayor estratoligado. Se determinó que los sulfuros que presentan mayores concentraciones de Ag, y otros elementos en traza, son la bornita y la calcopirita de grano fino. Las bornitas medidas contienen 81,1 a 730 ppm de Ag con promedios de 432,15 ± 19,34 ppm de Ag, mientras que las calcopiritas incorporan de 0,61 a 2211 ppm de Ag con promedios de 321 ± 33,32 ppm de Ag. La calcosina por su parte, presenta concentraciones entre 0 y 827 ppm, alcanzando un promedio de apenas 31,24 ± 371 ppm de Ag. La forma de incorporación corresponde en la mayoría de los casos a solución sólida donde la plata se incorpora a los sulfuros de Cu con la sustitución Ag+1 = Cu+1,pudiendo ser una sustitución simple o una sustitución acoplada con As, Te y/o Sb, del tipo:Ag+ + Sb+3 + ((2As-1 ),Te-2 ) = Cu+ + Fe+3 + S-2 Ag+ + (As+3Sb+3) + Te-2 = Cu+ + Fe+3 + S-2, donde el estado de oxidación del As está sujeto a la fugacidad de O del medio. En el caso de las calcopiritas y calcosinas se presentan microinclusiones (<2 µm, <10 µm respectivamente) con concentraciones de Ag superiores a los 975 ppm, con lo cual se marca un límite de incorporación de Ag en calcopirita. Las inclusiones pueden corresponder a Ag nativa (Ag0 ) o a algún mineral de Ag, por ejemplo la acantita Ag2S (Ag+1). Además, en las calcosinas, se observan inclusiones de fases ricas en I y Ag, probablemente iodargirita, mineral típico de climas áridos, además de una alteración a fases cloruradas en los bordes y fracturas, correspondientes a atacamita. La presencia de estas inclusiones incluso en el centro de los granos de calcosina indica contemporaneidad para su génesis. Las fases cloruradas, junto con la presencia de I indican aportes salinos externos al sistema convencionalmente propuesto. El origen de estos aportes corresponde a salmueras que ascienden gracias a la existencia de fallas de basamento sísmicamente activas que interactúan con la roca caja, concentrando metales y generando el depósito actual de atacamita y calcosina, en algunos casos con inclusiones de iodargirita. En base a esto, se concluye que, en concordancia con lo planteado por Reich et al. (2008), la alteración supérgena no marca su fin con el cambio en las condiciones climáticas a hiperáridas, sino que, es un proceso actual y que no requiere de la presencia de aguas meteóricas.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Книги з теми "Sulfuros minerales"

1

Lardeau, Maria. Minéralogie et pétrogenèse du minerai sulfuré du gisement volcano-sédimentaire à Zn-Cu-Ba-(Pb-Ag) de Chessy-les-Mines (Rhône): Application à l'étude des amas sulfurés métamorphisés. Orléans, France: Editions du BRGM, 1989.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Centre canadien de la technologie des minéraux et de l'énergie. Développements Récents en Matière D'études Minéralogiques du Traitement des Minerais Sulfures Complexes. S.l: s.n, 1985.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Buckingham, D. A. Availability of elemental sulfur and pyrite concentrate--market economy countries: A minerals availability appraisal. [Avondale, Md]: U.S. Dept. of the Interior, Bureau of Mines, 1986.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Moëlo, Yves. Sulfures complexes plombo-argentifères: Minéralogie et cristallochimie de la série andorite-fizelyite, (Pb, Mn, Fe, Cd, Sn)₃₋₂x̳ (Ag, Cu)x̳ (Sb, Bi, As)₂₊x̳, (S, Se)₆. Orleans, France: Editions du BRGM, 1989.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Miller, M. Michael. Flue gas desulfurization and industrial minerals: A bibliography. [Washington, DC: U.S. Bureau of Mines, 1993.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Miller, M. Michael. Flue gas desulfurization and industrial minerals: A bibliography. [Washington, D.C.]: U.S. Dept. of the Interior, Bureau of Mines, 1993.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Miller, M. Michael. Flue gas desulfurization and industrial minerals: A bibliography. [Washington, DC: U.S. Bureau of Mines, 1993.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Shemko, Michael J. Sulfur based autotrophic denitrification of synthetic mine water. [s.l: s.n.]., 1998.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Geological and geochemical environments of precambrian sulphide deposits in southwestern Finland. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia, 1989.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Summers, Robert. Fertiliser value of a limed gypsum by-product from mineral sands processing. East Perth, W.A: Minerals and Energy Research Institute of Western Australia, 1997.

Знайти повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Більше джерел

Частини книг з теми "Sulfuros minerales"

1

de Mello Prado, Renato. "Sulfur." In Mineral nutrition of tropical plants, 99–112. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-71262-4_5.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Parat, Fleurice, François Holtz, and Martin J. Streck. "10. Sulfur-bearing Magmatic Accessory Minerals." In Sulfur in Magmas and Melts:, edited by Harald Behrens and James D. Webster, 285–314. Berlin, Boston: De Gruyter, 2011. http://dx.doi.org/10.1515/9781501508370-010.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Grogan, J., G. M. Martins, and C. G. Anderson. "Dezincing of Galvanized Steel by Sulfuric Acid Leaching." In The Minerals, Metals & Materials Series, 1733–42. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-95022-8_143.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Seal, Robert R. "12. Sulfur Isotope Geochemistry of Sulfide Minerals." In Sulfide Mineralogy and Geochemistry, edited by David J. Vaughan, 633–78. Berlin, Boston: De Gruyter, 2006. http://dx.doi.org/10.1515/9781501509490-013.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Amado, Francisco M. L., and Eduardo A. F. Silva. "Healing Sulfurous Thermal Waters in Health Resort Medicine: Therapies, Indications, and Contraindications." In Minerals latu sensu and Human Health, 607–30. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-65706-2_15.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Xiao, Wanhai, Fenglong Sun, Xuheng Liu, and Zhongwei Zhao. "Sulfuric Acid Leaching for Low Nickel Matte Under Atmospheric Pressure." In The Minerals, Metals & Materials Series, 219–26. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-65647-8_18.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Silva, Patricia Magalhães Pereira, Roseanne Barata Holanda, Andre Luiz Vilaça do Carmo, Fernando Gama Gomes, Raphael Vieira da Costa, Caio César Amorim de Melo, Adriano Reis Lucheta, and Marcelo Montini. "Bauxite Residue Neutralization Potential Using Biogenic Sulfuric and Citric Acids." In The Minerals, Metals & Materials Series, 52–61. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-65396-5_9.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Huang, Yanfang, Dianyuan Dang, Guihong Han, and Shuzhen Yang. "Research on the Desulfurization of High Sulfur Bauxite." In The Minerals, Metals & Materials Series, 181–85. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-72284-9_24.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Cantin, P., A. Karam, and R. Guay. "Solubilization of Phosphorus from Apatite by Sulfuric Acid Produced from the Microbiological Oxidation of Sulfur." In Effect of Mineral-Organic-Microorganism Interactions on Soil and Freshwater Environments, 247–52. Boston, MA: Springer US, 1999. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4615-4683-2_27.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Chai, Wencui, Guihong Han, Yanfang Huang, Jiongtian Liu, Huilan Chen, and Zhen Yan. "Flotation Separation of Pyrite from Refractory High-Sulfur Bauxite." In The Minerals, Metals & Materials Series, 175–79. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-72284-9_23.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Тези доповідей конференцій з теми "Sulfuros minerales"

1

Garman, Andrew R., Arthur A. Boni, John P. Campbell, Girard A. Simons, and Stephen A. Johnson. "Sulfur/Alkali/Calcium Oxide Sorbent Interaction in Pressurized Coal Combustors." In 1985 Joint Power Generation Conference: GT Papers. American Society of Mechanical Engineers, 1985. http://dx.doi.org/10.1115/85-jpgc-gt-7.

Повний текст джерела
Анотація:
Modeling and bench-scale experiments have been performed related to the capture of fuel-bound sulfur by calcium-based sorbents injected into pressurized coal combustors. Sorbent types tested include two limestones, a dolomite, a slaked lime, and a pressure-hydrated dolomite, with and without several sodium-based mineral promoters present. Sulfur capture data have been obtained at pressures up to 10 atm. These data have been incorporated into the porous sorbent model of Simons and Garman (6). Modeling of lean turbine combustors indicates that in-situ injection of pressure-hydrated sorbents should remove greater than 50 percent of the SO2 at 10 atm and 0.5 sec residence time. Furthermore the presence of alkali minerals in the coal can enhance the intrinsic reactivity by a factor of two or more. Conveniently, the calcium sorbent can serve as a site for alkali condensation and removal.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Zagorodnyaya, A., E. Ponomareva, Z. Abisheva, T. Bukurov, and A. Tulekbaeva. "Kinetics of rhenium extraction with trioctyl ammonium hydrosulfate from sulfuric acid media." In The 8th International Mineral Processing Symposium. Taylor & Francis Group, 6000 Broken Sound Parkway NW, Suite 300, Boca Raton, FL 33487-2742: CRC Press, 2017. http://dx.doi.org/10.4324/9780203747117-91.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Vasilopoulos, M., F. Molnár, H. O’Brien, and Y. Lahaye. "Comparing sulfide trace elements and sulfur isotopes of Au-only and atypical orogenic mineralization from northern Finland." In Mineral Exploration Symposium. European Association of Geoscientists & Engineers, 2020. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609.202089029.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
4

Rappold, T. A., and K. S. Lackner. "Waste Sulfur Disposal: Conceptual Design of a Sulfur Sequestration Process Using Alkaline Minerals." In IPTC 2008: International Petroleum Technology Conference. European Association of Geoscientists & Engineers, 2008. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.148.iptc12322.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
5

Graham, A., M. Singleton, I. K. Salleh, K. Khairuddin, J. Ibrahim, and K. Sorbie. "Experimental Investigation of Hydrogen Sulfide Scavenging Capacities and Mechanisms in Iron-bearing Minerals." In First EAGE/IFPEN Conference on Sulfur Risk Management in Exploration and Production. Netherlands: EAGE Publications BV, 2018. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609.201802764.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
6

Hussain, S., and M. Iqbal. "Extraction of alumina from low grade, highly siliceous bauxite ore from Khushab, Pakistan, using sulfuric acid process." In The 8th International Mineral Processing Symposium. Taylor & Francis Group, 6000 Broken Sound Parkway NW, Suite 300, Boca Raton, FL 33487-2742: CRC Press, 2017. http://dx.doi.org/10.4324/9780203747117-88.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
7

Elms, Jacob, Alison Pawley, Nicholas Bojdo, Merren Jones, and Rory Clarkson. "The Formation of High Temperature Minerals From an Evaporite-Rich Dust in Gas Turbine Engine Ingestion Tests." In ASME Turbo Expo 2020: Turbomachinery Technical Conference and Exposition. American Society of Mechanical Engineers, 2020. http://dx.doi.org/10.1115/gt2020-14236.

Повний текст джерела
Анотація:
Abstract The ingestion of multi-mineral dusts by gas turbine engines during routine operations is a significant problem for engine manufacturers because of the damage caused to engine components and their protective thermal barrier coatings. A complete understanding of the reactions forming these deposits is limited by a lack of knowledge of compositions of ingested dusts and unknown engine conditions. Test bed engines can be dosed with dusts of known composition under controlled operating conditions, but past engine tests have used standardised test dusts that do not resemble the composition of the background dust in the operating regions. A new evaporiterich test dust was developed and used in a full engine ingestion test, designed to simulate operation in regions with evaporiterich geology, such as Doha or Dubai. Analysis of the engine deposits showed that mineral fractionation was present in the cooler, upstream sections of the engine. In the hotter, downstream sections, deposits contained new, high temperature phases formed by reaction of minerals in the test dust. The mineral assemblages in these deposits are similar to those found from previous analysis of service returns. Segregation of anhydrite from other high temperature phases in a deposit sample taken from a High Pressure Turbine blade suggests a relationship between temperature and sulfur content. This study highlights the potential for manipulating deposit chemistry to mitigate the damage caused in the downstream sections of gas turbine engines. The results of this study also suggest that the concentration of ingested dust in the inlet air may not be a significant contributing factor to deposit chemistry.
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
8

Galdina, V. D., N. S. Galdin, and M. S. Chernogorodova. "Modified sulfur bitumen binders for bitumen-mineral compositions." In NANOSCIENCE AND NANOTECHNOLOGY: NANO-SciTech. AIP Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1063/1.5122023.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
9

Jovovic, I., V. Grossi, P. Adam, F. Gelin, I. Antheaume, M. Ader, and P. Cartigny. "Quantitative and Specific Recovery of Organic and Mineral Sulfur for Multi-isotope Analysis." In First EAGE/IFPEN Conference on Sulfur Risk Management in Exploration and Production. Netherlands: EAGE Publications BV, 2018. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609.201802759.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
10

Ferreira Miguel Junior, Afonso, Luiz Fernando Santos de Vasconcelos, Celina Kakitani, césar yutaka ofuchi, Moisés Marcelino Neto, and Rigoberto Morales. "EXPERIMENTAL PHASE EQUILIBRIUM OF SULFUR HEXAFLUORIDE AND MINERAL OIL." In 18th Brazilian Congress of Thermal Sciences and Engineering. ABCM, 2020. http://dx.doi.org/10.26678/abcm.encit2020.cit20-0466.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.

Звіти організацій з теми "Sulfuros minerales"

1

Petruk, W., and P. Mainwaring. Développements récents en matière d'études minéralogiques du traitement des minerais sulfurés complexes. Natural Resources Canada/ESS/Scientific and Technical Publishing Services, 1985. http://dx.doi.org/10.4095/307265.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
2

Richter, Erin, Mary Drewnoski, and Stephanie L. Hansen. Effects of Dietary Sulfur Concentration on Carcass Quality, Performance and Mineral Status of Beef Cattle. Ames (Iowa): Iowa State University, January 2011. http://dx.doi.org/10.31274/ans_air-180814-449.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
3

Geochemistry, geochronology, mineralogy, and geology suggest sources of and controls on mineral systems in the southern Toquima Range, Nye County, Nevada; with geochemistry maps of gold, silver, mercury, arsenic, antimony, zinc, copper, lead, molybdenum, bismuth, iron, titanium, vanadium, cobalt, beryllium, boron, fluorine, and sulfur; and with a section on lead associations, mineralogy and paragenesis, and isotopes. US Geological Survey, 2003. http://dx.doi.org/10.3133/mf2327c.

Повний текст джерела
Стилі APA, Harvard, Vancouver, ISO та ін.
Ми пропонуємо знижки на всі преміум-плани для авторів, чиї праці увійшли до тематичних добірок літератури. Зв'яжіться з нами, щоб отримати унікальний промокод!

До бібліографії