Academic literature on the topic '1202 - Análisis y análisis funcional'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic '1202 - Análisis y análisis funcional.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "1202 - Análisis y análisis funcional"
Játiva-Mariño, Edgar, Zahira Játiva-Cabezas, and Carlos Alberto Velasco-Benítez. "Prevalencia de desórdenes gastrointestinales funcionales y hábito intestinal en lactantes menores de 12 meses internados en el Hospital Infantil Baca Ortíz de Quito, Ecuador." Revista Médicas UIS 32, no. 2 (August 30, 2019): 13–21. http://dx.doi.org/10.18273/revmed.v32n2-2019002.
Full textLemos, Rayla Amaral, Jaqueline Da Silva Frônio, Luíz Cláudio Ribeiro, Renata Santiago Demarchi, Joselici Da Silva, and Luíz Antônio Tavares Neves. "Desempenho funcional segundo a idade gestacional e o peso ao nascer de crianças em idade pré-escolar nascidas prematuras ou com baixo peso." Journal of Human Growth and Development 22, no. 1 (April 1, 2012): 17. http://dx.doi.org/10.7322/jhgd.20045.
Full textPalou Redorta, Joan, Josep María Gaya Sopena, Lluís Gausa Gascón, Francisco Sánchez-Martín, Antonio Rosales Bordes, Óscar Rodríguez Faba, and Humberto Villavicencio Mavrich. "Cistoprostatectomía radical robótica: análisis oncológico y funcional." Actas Urológicas Españolas 33, no. 7 (January 2009): 759–66. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(09)74228-7.
Full textVilaseca Momplet, Rosa María. "Análisis evolutivo de la categoría funcional «demanda»." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 5, no. 2 (January 1985): 91–108. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-4603(85)75336-3.
Full textRivano Fischer, Emilio. "Etnología cognitiva. Análisis conceptual funcional de producción idiomática." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 34, no. 2 (August 23, 2012): 179. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v34i2.1326.
Full textDe la Fuente Andrés, Félix. "Estuches de libro. Análisis funcional de pequeños contenedores." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 2 (January 1, 2016): 9–46. http://dx.doi.org/10.46255/add.2016.2.46.
Full textSHIMODA, Yukio. "AnÁlisis funcional sobre las construcciones de Tough español." HISPANICA / HISPÁNICA 2006, no. 50 (2006): 33–54. http://dx.doi.org/10.4994/hispanica1965.2006.33.
Full textOlivares Romero, Jesús. "Análisis descriptivo de ingresos hospitalarios por causa funcional." Revista de Neurología 54, no. 06 (2012): 384. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5406.2011699.
Full textArrocha Rodríguez, Olaysi, Zuleiny Meneses Martín, and Amyra García Rodríguez. "Análisis discursivo funcional de un fragmento de texto coloquial." Didácticas Específicas, no. 24 (June 22, 2021): 28–38. http://dx.doi.org/10.15366/didacticas2021.24.002.
Full textGonzález Becerra, Victor Hugo, Jairo Ernesto Tamayo Tamayo, Felipe de Jesús Patrón Espinosa, Carlos de Jesús Torres Ceja, and Gerardo Alfonso Ortíz Rueda. "Complejidad e inclusividad del comportamiento intrasituacional: Análisis empírico." Acta Colombiana de Psicología 23, no. 2 (July 30, 2020): 289–327. http://dx.doi.org/10.14718/10.14718/acp.2020.23.2.12.
Full textDissertations / Theses on the topic "1202 - Análisis y análisis funcional"
Trujillo, Guillen Macarena. "Función de Green para la ecuación hiperbólica de transmisión del calor." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1905.
Full textTrujillo Guillen, M. (2005). Función de Green para la ecuación hiperbólica de transmisión del calor [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1905
Palancia
WEGNER, SVEN-AKE. "Projective limits of weighted (LB) - spaces of holomorphic functions." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8480.
Full textWegner, S. (2010). Projective limits of weighted (LB) - spaces of holomorphic functions [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8480
Palancia
Condori, Fernández Olinda Nelly. "Un procedimiento de medición de tamaño funcional para especificaciones de requisitos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1998.
Full textCondori Fernández, ON. (2007). Un procedimiento de medición de tamaño funcional para especificaciones de requisitos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1998
Palancia
Ramos, Díaz J. Guadalupe. "Una aproximación offline a la evaluación parcial dirigida por narrowing." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1888.
Full textRamos Díaz, JG. (2007). Una aproximación offline a la evaluación parcial dirigida por narrowing [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1888
Palancia
Ramirez, Garcia Vicente. "Análisis funcional del gen OCP3." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/4683.
Full textRamirez Garcia, V. (2008). Análisis funcional del gen OCP3 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4683
Palancia
Peralta, Fierro Ximena. "Análisis funcional de la notaría chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168580.
Full textEl notario es un profesional que el Estado inviste como ministro de fe pública, cuya labor consiste en autentificar actos jurídicos, generando y resguardando la certeza jurídica. El propósito de este trabajo es realizar un análisis crítico del diseño institucional de la notaría chilena. Nos preguntamos en qué medida su caracterización es adecuada y eficiente para la provisión de certeza jurídica que tiene como propósito. Para eso, primero describimos en detalle su marco jurídico: las notarías son una actividad económica privada regulada y fiscalizada, por su significación pública; el notario es un profesional independiente pero nombrado y vigilado por el Estado, el cual también determina el mercado en que opera. En segundo lugar y en base a ello, desarrollamos los objetivos que el legislador persigue. Identificamos los beneficios y costos que integra este diseño, formando una inecuación que representa su cálculo ponderado. Esta ineacuación señala, a grandes rasgos, que la notaría chilena descansa en la siguiente ponderación: por medio de la provisión por un privado de esta función pública, ganamos en una cobertura adecuada, beneficio social directo, ahorro fiscal y la elección de sujetos idóneos para desempeñar el oficio, mientras que soportamos los costos respectivos de gasto en fiscalización, un sistema desintegrado y el riesgo de arbitrariedades. En tercer lugar, nos preguntamos críticamente por lo correcta que sea tal ponderación de beneficios y costos: ¿puede afirmarse que los supuestos del legislador se despliegan en la realidad? Mediante un análisis funcional, notamos que hay beneficios sobrevalorados y perjuicios subvalorados. Así, concluimos que el modelo de la notaría chilena carga con un importante déficit de diseño.
González, Correa Alma Lucía. "Compacta in Banach spaces." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8312.
Full textGonzález Correa, AL. (2008). Compacta in Banach spaces [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8312
Palancia
García, March Miguel Ángel. "Modelización y simulación de dispositivos micrométricos basados en estructuras espaciales de solitones ópticos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2011.
Full textGarcía March, MÁ. (2008). Modelización y simulación de dispositivos micrométricos basados en estructuras espaciales de solitones ópticos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2011
Palancia
Téllez, Lúgaro Rodrigo Javier. "Análisis funcional del tipo base de la Ley No. 19.366." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107234.
Full textEl tema de drogas es en materia Penal un arquetipo de la problemática general del Derecho Penal. Ahora bien, toda afirmación categórica como esta puede llegar a ser tautológica si no se explica adecuadamente. Lo que se ha querido afirmar es que la problemática actual del Derecho Penal, que en la actualidad atraviesa todos los cuerpos normativos y a los distintos sistemas dogmáticos, en materia de drogodependencias se expresa de manera particularmente intensa. De esta forma, el conflicto relativo al tráfico de sustancias prohibidas de un tiempo a esta parte se ha transformado en el discurso Penal en el ejemplo obligado al momento de abordar los temas más complejos que enfrenta la disciplina.
Navarro, Gajardo Freddy Rodrigo. "Análisis estructural, evolutivo y funcional de la piridoxal quinasa humana (hPLK)." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105343.
Full textLa enzima piridoxal quinasa (PLK) pertenece a la familia de quinasas sin dominio menor de la superfamilia de la riboquinasa y cataliza la formación de piridoxal-5’-fosfato (PLP) a partir de piridoxal (PL) y de un complejo metal divalente–ATP (Me+2-ATP), siendo fundamental en la vía de salvataje de PLP en diversos organismos. PLP es la forma activa de la vitamina B-6 y es el segundo cofactor más usado en la naturaleza, luego del ATP, principalmente relacionado con el metabolismo de los compuestos aminos, como los aminoácidos. A partir de análisis filogenéticos se infirió que existen cuatro clados de PLK bien diferenciados, tres de los cuales corresponden al dominio de las bacterias y uno al dominio de los eucariontes, estando ausente el dominio de las arqueas, las que sólo poseen una vía de biosíntesis de novo de PLP. En el caso de las bacterias, uno de los clados corresponde a las proteínas que son homólogos cercanos del gen pdxK y los otros dos clados son homólogos cercanos del gen pdxY, donde en uno se encuentran las PLK de firmicutes, bacteroidetes, espiroquetas, fusobacterias y termotogales, mientras que en el otro se encuentran las PLK de proteobacterias, actinobacterias y deinococos-thermus. Además, se distinguieron tres motivos de secuencia conservados, los cuales corresponden a DPV, NXXE y GXGD, asociados a la unión de sustratos, unión de Mg+2 y la catálisis. La estructura de PLK de origen humano (hPLK) posee una alta similitud estructural con PLKs de otras fuentes, como de Ovis aries y Escherichia coli, salvo en algunos loops de la estrucura. hPLK, que fue expresada en E. coli, se purificó y caracterizó cinéticamente. En cuanto al uso de diferentes metales divalentes (Me+2), se observó que la mayor velocidad inicial se obtiene a bajas concentraciones de Zn+2 libre. En relación a los parámetros cinéticos, la Vmax fue de 4789 U/mg y la kcat de 3,2 s-1, en tanto, la Km para PL fue de 490 μM, mientras que para ZnATP-2 fue de 20 μM. El pH óptimo de hPLK fue de 6,4 en las condiciones usadas. Respecto a la regulación de la actividad enzimática, se determinó que hPLK es inhibida por PL, ZnATP-2 y Zn+2 libre, mientras que las especies ATP-4 y HATP-3 no generan cambios en la actividad de la enzima. La inhibición por Zn+2 libre posee un IC50 de 37 μM, en tanto que la Kd para Zn+2, determinada por fluorescencia intrínseca, es de 266 nM. El Zn2+ libre presenta un patrón de inhibición complejo: cuando se varía el sustrato ZnATP-2 los datos se ajustan a un modelo de inhibición denominado sistema C1 de tipo mixto lineal, mientras que cuando se varía el sustrato PL, los datos se ajustan a dos modelos, debido a que se observa un perfil de inhibición dual dependiendo de la concentración de Zn+2 libre. El primer modelo, que explica el comportamiento inhibitorio hasta una concentración de Zn+2 libre de 50 μM, es lo que se denomina sistema C5 de inhibición de tipo mixto hiperbólico, en tanto que el segundo modelo, que explica el comportamiento inhibitorio desde 50 μM a concentraciones mayores, corresponde a un modelo de inhibición incompetitiva modificado, en el cual se incluye la unión de un Zn+2 adicional a la enzima libre
Books on the topic "1202 - Análisis y análisis funcional"
Núñez, María Dolores Muñoz. El análisis funcional del significado. [Cádiz]: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 1999.
Find full textNúñez, Ma Dolores Muñoz. El análisis funcional del significado. [Cádiz]: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 1999.
Find full textRodríguez Andrade, Ruth, Paula Alejandra Góngora Marín, Natalia Amado Agudelo, Juan Pablo Santamaría Gaona, and Pedro Pablo Cerquera Gómez. Análisis funcional y microbiológico de derivados lácteos y cárnicos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-73-7.
Full textCardona, Ana Llopis. Aproximación funcional a los marcadores discursivos: Análisis y aplicación lexicográfica. Frankfurt am Main: Peter Lang Edition, 2014.
Find full textMenéndez, Eva Vallines. El uso de las preposiciones en Marco Aurelio. Análisis funcional. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1997.
Find full textAriel, Salazar Cardona Carlos, SINCHI (Organization :. Colombia), and Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, eds. Sistema urbano en la región amazónica colombiana: Análisis de la organización e integración funcional. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, 2009.
Find full textRuipérez, Martín S. Estructura del sistema de aspectos y tiempos del verbo griego antiguo: Análisis funcional sincrónico. Madrid: Fundación Pastor de Estudios Clásicos, 1991.
Find full textLozano, Luisa Fernanda Garcia. El papel del juez en la sociedad de contrastes: Análisis de la autonomía funcional del juez en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones USTA, 2013.
Find full textG, Figueroa Germán, ed. Análisis tecnológico y funcional del registro cerámico del Valle de Salsacate y pampas de altura adyacentes (Provincia de Córdoba, República Argentina). Oxford: John and Erica Hedges Ltd., 2008.
Find full textBook chapters on the topic "1202 - Análisis y análisis funcional"
"CENTRAL NUCLEAR 2 ANÁLISIS FUNCIONAL." In Quebrando rocas, una aproximación metodológica para el estudio del cuarzo en contextos arqueológicos de Córdoba (Argentina), 159–80. Archaeopress Publishing Ltd, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zcm05d.15.
Full textCórdova Tapia , Fernando, and Norman Mercado Silva. "Diversidad funcional de peces en ambientes antropizados." In Antropización: Primer Análisis Integral. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2019. http://dx.doi.org/10.22201/ib.9786073020305e.2019.c6.
Full textNeef, Nancy A., and Stephanie M. Peterson. "Evaluación Funcional de la conducta." In Análisis Aplicado de la Conducta, translated by Javier Virués-Ortega, 587–614. ABA España, 2017. http://dx.doi.org/10.26741/abaspain/2017/cooper24.
Full textPeterson, Stephanie M., and Nancy A. Neef. "Evaluación de la conducta funcional." In Análisis aplicado de conducta, tercera edición, edited by Javier Virues-Ortega, translated by Javier Virues-Ortega, 628–55. ABA España, 2020. http://dx.doi.org/10.26741/abaespana/2020/cooper27.
Full textMunguía Carrara, Mariana, Julián Equihua Benítez, Michael Schmidt, and Miguel Equihua Zamora. "Diversidad funcional en los mamíferos de México e Integridad Ecosistémica." In Antropización: Primer Análisis Integral. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2019. http://dx.doi.org/10.22201/ib.9786073020305e.2019.c20.
Full textWilson, Kelly G., Steven C. Hayes, Jennifer Gregg, and Robert D. Zettle. "Psicopatología y psicoterapia." In Teoría del marco relacional: Un enfoque postskinneriano de la cognición y el lenguaje humanos, edited by Javier Virues-Ortega and Agustín Pérez-Bustamante Pereira, translated by Javier Virues-Ortega and Agustín Pérez-Bustamante Pereira, 279–316. ABA España, 2021. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-31730-1_12.
Full text"Las inscripciones plurilingües en Asia Menor: hacia una clasificación tipológica y un análisis funcional." In Öffentlichkeit - Monument - Text, 231–70. De Gruyter, 2020. http://dx.doi.org/10.1515/9783110718881-012.
Full textDomínguez Montoya, Álvaro. "Trabajo y Constitución: Análisis, crítica y propuestas al modelo constitucional laboral chileno." In Los derechos económcos, sociales, culturales y ambientales, 30–43. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/vnvy5328.
Full text"Capítulo 2. Una propuesta funcional para el análisis de la estrategia pragmática intensificadora en la conversación coloquial." In Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos, 43–68. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876334-003.
Full textMichilot Yalán, Marisol. "Heteropías panópticas. Análisis tipológico de tres instituciones de encierro de la ciudad de Lima (Siglos XIX y XX)." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política, 159–78. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.008.
Full textConference papers on the topic "1202 - Análisis y análisis funcional"
Carvalho, Diogo Augusto Frota de. "O DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL COMO INSTRUMENTO DE ALIENAÇÃO AMBIENTAL: RUMO À SEXTA EXTINÇÃO EM MASSA." In II Congresso Brasileiro de Ciências Biológicas On-line. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1292.
Full textPage, Alvaro, Noelia López, William Ricardo Venegas, and Pilar Serra. "Comparación de la normalización lineal de la escala de tiempos con el registro funcional continuo en movimientos cíclicos del cuello." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10027.
Full textSandoval-Carvajal, Maria-Marta, and Elena Porras-Piedra. "Implementación de un Sistema de Gestión Académica: un estudio de caso." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.59.
Full textEsnal Angulo, Iñaki, and Bernabé Hernandis Ortuño. "Aplicación de un modelo sistémico para el diseño conceptual de un asistente abdomino-intestinal." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3767.
Full textPage, Álvaro Felipe, and Magda Liliana Cáceres Cáceres. "Patrones de desplazamiento del eje instantáneo de rotación del movimiento de elevación humeral." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10015.
Full textReports on the topic "1202 - Análisis y análisis funcional"
Iwata, Brian A., Iser G. DeLeon, and Eileen M. Roscoe. Instrumento de Cribado para Análisis Funcional. Edited by Javier Virues-Ortega. ABA España, October 2020. http://dx.doi.org/10.26741/2020.fast.
Full textAmaral, Nicole, Maria Eugenia de Diego, Carmen Pagés, and Maria Fernanda Prada. Hacia un sistema de formación técnico-profesional de Chile: Un análisis funcional. Inter-American Development Bank, March 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001395.
Full textda Mota Peroni, Fabiana, Larissa C. Gruchovski Veríssimo, and Leonardo Goes Shibat. Envejecimiento y atención a la dependencia en Brasil. Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002951.
Full text