To see the other types of publications on this topic, follow the link: 330703 - Diseño de circuitos.

Journal articles on the topic '330703 - Diseño de circuitos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic '330703 - Diseño de circuitos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Simancas-García, José, Farid Meléndez-Pertuz, and Jaime Vélez-Zapata. "Aplicaciones de Posicast en el diseño electrónico." Revista Lasallista de Investigación 17, no. 2 (2021): 297–311. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v17n2a22.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión conceptual generalizada de los conformadores de entrada de sistemas de control como herramientas para eliminar vibraciones en la salida de los sistemas. Se desarrollan los diferentes tipos de conformadores como versiones mejoradas de Posicast, el conformador original. Luego se presentan las aplicaciones de Posicast en el desarrollo de sistemas electrónicos, específicamente, en circuitos de potencia y en circuitos microelectrónicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinosa Sosa, Osvaldo, Romeo Urbieta Parrazales, and Marco Antonio Ramírez Salinas. "Diseño Moderno de Circuitos Digitales Usando DSP’S." Polibits 22 (July 20, 1999): 14–19. http://dx.doi.org/10.17562/pb-22-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Medina Vázquez, Agustín Santiago, Marco Antonio Gurrola Navarro, Pablo David Flores Castillo, María Elena Meda Campaña, Carlos Alberto Bonilla Barragán, and José Martín Villegas González. "Metodología de bajo costo para implementar circuitos electrónicos integrados, un ejemplo de aplicación." Ingeniería Investigación y Tecnología 20, no. 3 (2019): 1–11. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2019.20n3.029.

Full text
Abstract:
En la industria nacional mexicana, se importan grandes cantidades de dispositivos electrónicos para las empresas de manufactura, entre los que se encuentran los circuitos integrados. Dado que estos circuitos integrados son diseñados en otros países, en México se pierden oportunidades de participación en el sector. En este documento, se presenta una metodología para diseñar circuitos integrados con herramientas de bajo costo con el fin de impulsar el interés en el área, aún con recursos económicos limitados, dejando la implementación de los mismos a empresas dedicadas. Como caso de éxito, se mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nieto-Londoño, Rubén D., and Álvaro Bernal Noreña. "Estado del arte en las metodologías de diseño de circuitos digitales asíncronos." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 7, no. 2 (2011): 84–91. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v7i2.2521.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una síntesis de las principales características de las distintas clases de circuitos digitales asíncronos. Se describen las técnicas utilizadas en el estilo de diseño digital asíncrono. También se hace una reseña del estado actual del diseño asíncrono en la industria y de las herramientas de software utilizadas en las distintas fases de diseño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acevedo González, Georffrey. "Reflexiones sobre la Enseñanza en el Diseño de Sistemas Embebidos." Publicaciones e Investigación 7 (June 2, 2013): 120. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1107.

Full text
Abstract:
<p align="left">En el diseño de soluciones electrónicas en áreas tan diversas como automóviles, automatización industrial, aplicaciones médicas, comunicaciones, control de potencia, domótica, electrodomésticos, entretenimiento, iluminación, periféricos para PC, productos de consumo, seguridad, toma de mediciones, captura de señales, entre otras, surge la necesidad de disponer de circuitos integrados que cumplan con funciones específicas. Es aquí donde el diseñador debe elegir entre una amplia variedad de opciones entre fabricantes y entre lo que se denomina familias de circuitos integrad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quezada Gonzales, Esteban Stik. "ESQUEMAS DE TRAZADO DE CIRCUITOS INTEGRADOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO PERUANO." SAPIENTIA & IUSTITIA, no. 1 (September 5, 2020): 99–115. http://dx.doi.org/10.35626/sapientia.1.1.5.

Full text
Abstract:
Los circuitos integrados o también denominados pastillas o chips, son una minúscula pieza en la que se encuentran una enorme cantidad de dispositivos microelectrónicos interconectados (transistores, diodos, condensadores, resistencias), para que de esta forma desempeñen funciones electrónicas. Estos circuitos integrados son empleados en múltiples aparatos de suma complejidad tecnológica, así como de productos de uso habitual como radios, relojes, televisores, etc. Es elemento común de estos equipos la presencia de circuitos integrados que se encuentran destinados a realizar una función específ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz Montealegre, Leidy Catherine, and Alexander López Téllez. "Metodología de diseño electrónico aplicado en circuito detector de agua." Redes de Ingeniería 9, no. 1 (2018): 8–14. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.12969.

Full text
Abstract:
Con la metodología de diseño de circuitos electrónicos en el laboratorio se crea en los aprendices un interés por observar y explorar como pequeños científicos las características de la electrónica análoga y digital, teniendo como principio fundamental el reconocimiento teórico y matemático de la ley de Ohm, los teoremas y principios de diferentes científicos como Nikola Tesla, Thomas Edison y Georg Simon Ohm, guiados de un facilitador en el planteamiento, desarrollo y solución del problema para poder crear prototipos o productos de ciencia, tecnología e innovación con metodologías de investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Battista, Edurne, and Sergio Justianovich. "Envases retornables para hortalizas frescas." Tableros, no. 11 (November 9, 2020): e009. http://dx.doi.org/10.24215/25251589e009.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el análisis de caso del diseño, fabricación y evaluación de envases destinados a la venta de hortalizas frescas en circuitos cortos de comercialización del conurbano bonaerense. El objetivo es exponer las herramientas metodológicas del campo del diseño para la sustentabilidad que fueron utilizadas para la gestión de un proceso de diseño iniciado en 2017. Se describen la red de actores involucrados y los principales hitos del proceso, a los fines de elucidar el potencial transformador de la disciplina en instancias de participación comunitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cárdenas, Jeison A., and Flavio Augusto Prieto-Ortiz. "Diseño de un algoritmo de corrección automática de posición para el proceso de perforado PCB, empleando técnicas de visión artificial." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 5, no. 2 (2015): 107. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.3720.

Full text
Abstract:
Se presenta un algoritmo para el control de posición en el proceso de perforado “Through-Hole” en la manufactura de placas de circuitos impresos. Este algoritmo es capaz de proporcionar un mecanismo de realimentación visual a una máquina de control numérico computarizado, de modo tal que se pueda compensar, detectar y corregir posibles errores en la posición de la herramienta de perforación de manera automática, antes y durante la realización del proceso de perforación mencionado. La evaluación experimental del algoritmo desarrollado sobre una máquina de control numérico computarizado modifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Carrión, Edgar Fabián, Elvis Enrique Arguello, José Pérez Fiallos, and Gonzalo Noboa Larrea. "APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE KARNAUGH – VEITCH, EN EL DISEÑO DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON SEÑALES BLOCANTES." Ciencia Digital 2, no. 2 (2018): 451–65. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.113.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el desarrollo de los diagramas de Karnaugh–Veitch, la aplicación de los teorema de Morgan del algebra booleana y funciones lógicas, YES, NOT, AND y OR, con sus respectivas equivalencias neumáticas, para la implementación en el diseño de circuitos neumáticos con señales blocantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández Hernández, Héctor Alfredo, and Jesús Francisco Espinoza Fierro. "DISEÑO DE UNA SUMADORA ELÉCTRICA COMO PROTOTIPO DIDÁCTICO." EPISTEMUS 10, no. 21 (2016): 44–53. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v10i21.33.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el diseño de un prototipo didáctico que suma un par de números enteros. La operación a destacar es la suma en el sistema binario y en su elaboración se utilizan elementos simples y de bajo costo. Se establecieron restricciones en el rango de las posibles sumas y se presentan las configuraciones que deben tener los circuitos que realizan las conversiones del sistema decimal al sistema binario, y viceversa, con el fin de que estos últimos no resulten mucho más complicados que el circuito de interés principal. La utilización de herramientas de corte de control numérico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cervantes Avila, Aquilino. "Técnicas de Diseño con Capacidad de Detección de Fallas para Circuitos Programables." Polibits 16 (September 20, 1995): 3–8. http://dx.doi.org/10.17562/pb-16-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García Ruiz, María Elena, and Francisco Javier Lena Acebo. "Movimiento FabLab: diseño de investigación mediante métodos mixtos." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 14, no. 2 (2019): 373. http://dx.doi.org/10.14198/obets2019.14.2.04.

Full text
Abstract:
Los laboratorios de fabricación digital (FabLab) son una realidad que presenta nuevas oportunidades a los usuarios y consumidores de convertirse en diseñadores y creadores de objetos de uso cotidiano. Concebidos en el MIT a principios de este siglo, como entornos de desarrollo de proyectos con componentes digitales han sufrido un crecimiento espectacular en los últimos años. El movimiento FabLab, en parte debido a su juventud y a cierto alejamiento de los circuitos académicos al estar más relacionado con la cultura Maker y el movimiento Open-Source, ha sido poco estudiado formalmente. El prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Morales-Hernández, Sergio, and Carlos Meza-Benavides. "Herramientas de simulación libres y abiertas para el diseño de unidades de procesamiento de potencia para sistemas fotovoltaicos." Revista Tecnología en Marcha 28, no. 2 (2015): 44. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i2.2333.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Las fuentes de energía renovable, entre ellas la solar fotovoltaica, requieren de circuitos electrónicos que sirvan de interface entre el dispositivo transductor y el dispositivo o sistema que utilizará la energía. Más aún, la eficiencia energética y el costo del sistema se pueden ver comprometidos si este circuito electrónico no ha sido diseñado de forma apropiada. Dado que, por un lado, las características eléctricas de los dispositivos fotovoltaicos son no lineales y, por otro, los circuitos electrónicos más eficientes son naturalmente discontinuos, se requiere un anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Polanco-Martagón, Said, José Ruiz Ascencio, and Miguel Aurelio Duarte Villaseñor. "Modelado simbólico del conjunto Óptimo de Pareto de dos celdas de ganancia unitaria." DYNA 83, no. 197 (2016): 128. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n197.50919.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo es presentado un método para extraer datos acerca de los resultados de un dimensionamiento de circuitos analógicos para extraer características que puede ser inmediatamente utilizado por diseñadores o estudiantes de diseño de circuitos integrados analógicos. Los modelos simbólicos que han sido generados utilizando Programación Genética Multi-Objetivo son modelos matemáticos humano interpretables. El procedimiento presentado abarca dos etapas: la generación de muestras del frente de Pareto de las dimensiones con desempeño óptimo de dos celdas de ganancia unitaria median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

CASTRO-PEÑAHERRERA, CRISTHIAN, and CARLOS ALBERTO SERRA JIMENEZ. "Diseño de un amplificador lineal de microondas para portadoras de Banda-X." Enfoque UTE 9, no. 1 (2018): 12–24. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n1.231.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se exponen los resultados obtenidos en el diseño de un amplificador lineal de microondas para portadoras de banda X. Fundamentalmente se destacan los aportes realizados en las técnicas de implementación de circuitos amplificadores de alta frecuencia basados en transistores de tecnología HEMT de GaN; así como la elaboración de las líneas de polarización y puertos de adaptación, control de estabilidad y ganancias en el rango de frecuencias deseado. Se debe destacar la utilización de herramientas de software libre para la caracterización del transistor mediante sus parámet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lozano-Plata, Lorena. "Herramientas software en el mundo del electromagnetismo computacional." TecnoLógicas, no. 27 (December 20, 2011): 7. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1.

Full text
Abstract:
A partir de los años 80 y durante décadas, las herramientas de simulación empleadas en el mundo electromagnético computacional han tenido una gran demanda, pero hoy en día, gracias a los avances tecnológicos relacionados sobre todo con la computación y los métodos numéricos, ha hecho posible que, con mayor facilidad, se pueda investigar y realizar simulaciones electromagnéticas. Estas herramientas software abarcan un amplio margen de análisis y diseño, como son: el estudio de la compatibilidad electromagnética entre equipos en diferentes entornos, el diseño y análisis de antenas, análisis y di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vargas, Luis, and Maximino Suazo. "Mejoras en el diseño y uso de LED para medir la constante h de Planck." Revista de la Escuela de Física 5, no. 1 (2019): 32–38. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v5i1.8322.

Full text
Abstract:
El cálculo de la constante de Planck ha sido un experimento discutido por muchos catedráticos en el ámbito académico y experimental en donde la búsqueda de un resultado fiable ha sido el enfoque primordial. En este artículo se presentan diferentes enfoques y metodologías analizadas desde diversos puntos de vista para cada experimento, considerando el uso de LED y circuitos RC. Estos se discuten para encontrar un diseño y/o metodologías que permitan cálculos más precisos y confiables. El diseño elaborado presento un resultado para el valor de la constante de Planck de (6.7±0.8) ×10−34J · s, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rivero, Elida, Amarilis Borja, and Oscar Riofrío. "Retos y perspectivas de la Universidad Técnica de Machala ante la transformación curricular de la Educación Superior Ecuatoriana." Cumbres 1, no. 1 (2015): 24–29. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v1n1a3.

Full text
Abstract:
La tendencia actual de la Educación Superior ecuatoriana es el perfeccionamiento continuo, conducente a la preparación del hombre para la vida. En tal sentido, los modelos académicos deben considerar las tendencias epistemológicas del conocimiento a nivel latinoamericano y mundial, para hacer de las universidades instituciones pertinentes. Para ello, los cambios que deben operarse han de integrar la transición del conocimiento disciplinar, al inter y transdisciplinar; de la homogeneidad de actores y espacios de aplicación del conocimiento, a la heterogeneidad; de los circuitos de producción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Niño Suárez, Paola A. "Diseño mecatrónico, un curso de aplicación de nuevas tecnologías." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 13, no. 1 (2003): 61–70. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1338.

Full text
Abstract:
En este artículo presentaremos una propuesta para la enseñanza en ingeniería, nacida de la experiencia vivida al dictar la asignatura Diseño Mecatrónico de octavo semestre del programa de pregrado de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Militar Nueva Granada de la ciudad de Bogota en Colombia. Se relatará cómo se desarrolla dicha asignatura, tomando como base el diseño e implementación de un prototipo mecatrónico, apoyados en nuevas tecnologías como lo son el CAD(diseño asistido por el computador), el CAM (manufactura asistida por el computador), la simulación de circuitos electrónicos, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

DAMIANO, F., G. N. PARODI, M. A. TABOADA, and D. PRIETO GARRA. "PROPUESTA DE SISTEMATIZACIÓN AGROHIDROLÓGICA EN CUENCAS DE LLANURA CON ÉNFASIS PREDIAL Y CONSORCIADO." FAVE Sección Ciencias Agrarias 16, no. 1 (2017): 39–56. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v16i1.6748.

Full text
Abstract:
Existe escasa tecnología para el manejo de aguas superfi ciales en áreas de planicie extrema e inundable, aumentada por la controversia de opinión en cuanto al modo de encarar la solución de los excesos y défi cit hídricos. La Agrohidrología modular considera el importante rol que cumple el agua en el sistema de producción, manejándola mediante un conjunto de prácticas conservacionis-tas rurales, de ingeniería agronómica y civil destinadas a controlar los anegamientos periódicos en campos bajos o en llanuras extensas. La unidad agrohidrológica básica es el diseño de “circuitos hidrológicos” qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Marder, Víctor, and Carlos Cadena. "Desarrollo de un inversor 12 VCC a 220 VCA con sistema de sensado de carga para marcha a demanda." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 191. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202836.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo se detallan los circuitos componentes del inversor, con una breve descripción de su funcionamiento y criterios básicos de diseño. Este tipo de inversores tiene la particularidad de minimizar el autoconsumo mientras no se conecte ninguna carga, generando solamente un tren de pulsos cada dos segundos. Cuando una carga es conectada el sistema se enciende y opera normalmente hasta que la carga se desconecte. Esta tecnología es adecuada para uso fotovoltaico autónomo.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

González Robles, Juan Carlos, and Eduardo Vega Alvarado. "Diseño de Circuitos Lógicos en base a la tecnología FPGA: Un ejemplo de aplicación (Compendio)." Polibits 14 (January 20, 1995): 3–7. http://dx.doi.org/10.17562/pb-14-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pereira-Arroyo, Roberto, Roberto Molina-Robles, and Alfonso Chacón-Rodríguez. "Diseño de un amplificador operacional de transconductancia aplicando técnicas de optimización multiobjetivo." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 1 (2014): 3. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i1.1691.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo, el problema en cuestión consiste en el dimensionamiento de un Amplificador Operacional de Transconductancia (OTA). El frente de Pareto se introduce como un concepto útil de análisis con el fin de explorar el espacio de diseño de este tipo de circuitos analógicos. Se emplea un algoritmo genético (GA) para detectar automáticamente este frente, en un proceso que de manera eficiente encuentra parametrizaciones óptimas y sus valores correspondientes en un espacio agregado de aptitudes. Ya que el problema es tratado como una tarea de optimización multiobjetivo, las diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Nieto Ramírez, Nathaly, and Rubén Darío Nieto Londoño. "DISEÑO ASÍNCRONO DE LAS FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN DEL ALGORITMO THREEFISH-256." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 25, no. 1 (2014): 134–40. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol25n1.164.

Full text
Abstract:
Los sistemas digitales han crecido en complejidad y la velocidad del reloj aumenta continuamente, incrementando de la misma manera algunos problemas como el retraso de la señal de reloj, el rendimiento total del sistema y el consumo de potencia. Debido a esto se está experimentando un interés en el diseño de circuitos asíncronos, los cuales no manifiestan este tipo de problemas. Este trabajo presenta los resultados de la implementación asíncrona en hardware de las funciones de transformación del algoritmo criptográfico Threefish en su proceso de cifrado, con el fin de utilizar las bondades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pino Vargas, Edwin, Violeta Quevedo Porras, Luis Alfaro Ravello, and César Avendaño Jihuallaga. "APLICACIÓN DE ALGORITMOS GENÉTICOS SPEA & MAGNO PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA, VIÑANI, TACNA." Ciencia & Desarrollo, no. 22 (June 11, 2019): 11–18. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2018.22.740.

Full text
Abstract:
El diseño óptimo de redes de distribución es consecuencia de un estudio hidráulico detallado; el cual se ha adaptado a los criterios de ingeniería, a las exigencias económicas y a la normativa vigente. Yates, Templeman, & Boffey (1984) afirman que se necesita encontrar un método aproximado efectivo que garantice calidad en los diseños para extender la cobertura del servicio de agua potable. En este contexto, se aplica el Algoritmo Evolutivo Multiobjetivo (SPEA) para comprobar su efectividad en el diseño de redes de distribución de agua potable, caso sector Viñani de la ciudad de Tacna, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Perez Olguin, Ivan Juan Carlos. "High power printed circuit board design for automotive fuse block usage." DYNA 84, no. 203 (2017): 88–94. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n203.56448.

Full text
Abstract:
El cálculo del tamaño mínimo de un conductor eléctrico es siempre el primer punto de interés al momento de diseñar una tablilla eléctrica de alta potencia; en este artículo se presentan los factores considerados para calcular el tamaño del conductor, las fórmulas matemáticas utilizadas, la revisión del estado del arte y las reglas de conservación definidas para proteger los circuitos de una sobrecarga eléctrica; asimismo se presentan dos métodos para definir el tamaño del conductor, uno basado en estándares internacionales (método actual) y otro basado en supuestos de diseño que reducen las re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mayorga, Manuel Alejandro, and Cristian Armando Ariza. "Diseño básico de una celda electrolítica para la defluorización de aguas residuales industrialespor electrodialisis." Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 14, no. 28 (2013): 41. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.1333.

Full text
Abstract:
El diseño básico presentado tiene por objetivo elaborar un modelo matemático, que basándose en los modelos teóricos, permita estudiar el transporte de los iones en disolución a través de las membranas de intercambio iónico y teniendo en cuenta la configuración de los diferentes circuitos de los que consta la celda objeto de estudio, se plantean las ecuaciones que describen los principales fenómenos de hidrodinámica y transferencia de masa que tienen lugar dentro la misma celda de electrodiálisis. Dicho modelo puede ser aplicado para dimensionar equipos para la remoción de fluoruro de sodio en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pereira-Arroyo, Roberto, and Alfonso Chacón-Rodríguez. "Diseño de una biblioteca de compuertas MCML utilizando un algoritmo genético y optimización multiobjetivo." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 4 (2014): 41. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i4.2084.

Full text
Abstract:
<p class="p1">En este documento se alude al problema de dimensionamiento de circuitos MCML (<em>MOS Current Mode Logic</em>). Se introduce el Frente de Pareto como una herramienta de análisis útil para explorar el espacio de diseño de las distintas compuertas que conforman nuestra biblioteca básica MCML. Un algoritmo genético (GA) es implementado para detectar automáticamente este frente, en un proceso que busca eficientemente las parametrizaciones óptimas del diseño y sus correspondientes valores en un espacio de aptitudes. Las mediciones del consumo de potencia, el retardo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez Santa, Fernando, and Yamit Ricardo Lugo Sierra. "Diseño de un sistema de automatización para las bahías de la subestación de San Bernardino." #ashtag, no. 9 (February 4, 2017): 47–67. http://dx.doi.org/10.52143/2346139x.n9.2016.512.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende mostrar el diseño del Sistema de Automatización de las bahías Jamondino 1, Jamondino 2 y Yumbo, de la Subestación de San Bernardino, ubicada en Popayán, departamento de Cauca. La subestación sirve como conexión al Sistema Interconectado Nacional, y surge como estrategia para mejorar el mantenimiento de los Sistemas de Automatización de Subestaciones, sas. El artículo incluye el diseño y pruebas del sas de San Bernardino, que les permiten al operador tenertodas las señales concentradas en un solo sitio, con el propósito de ejecutar sus acciones operativas de una manera má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barrantes-Pacheco, Stephanie. "Diseño analógico de un estimador de parámetros dependientes de la temperatura de los generadores fotovoltaicos." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 8 (2014): 14. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i8.2226.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Este trabajo consiste en el diseño de un circuito analógico capaz de funcionar como un estimador gradiente para convertidores de energía fotovoltaica. Esto, con el fin de realizar una parte del proceso que se necesita para la conversión de energía fotovoltaica en energía eléctrica. El objetivo principal de este estimador es obtener dos parámetros desconocidos los cuales dependen de la temperatura y la manufactura del panel fotovoltaico que se pretende utilizar. Este diseño de estimador no funciona para todos los generadores fotovoltaicos, pero sí para la mayoría de ellos ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández, Federico, Juan Fabero, and Hortensia Mecha. "Mejora de la tolerancia a fallos en circuitos empotrados." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 265–66. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.265.

Full text
Abstract:
En el espacio exterior es frecuente la presencia de partículas de alta energía que no llegan a la tierra debido a la protección que brinda la magnetósfera que lo envuelve, siendo tres las fuentes de radiación: El viento solar, los rayos cósmicos y las partículas atrapadas en el cinturón de Van Allen. El desarrollo tecnológico que envuelve a la fabricación de los circuitos integrados permite que los mismos sean cada vez más densos, es decir mayor concentración de transistores en menor espacio, que los mismos tengan una menor tensión de funcionamiento y mayor frecuencia de operación por lo que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castro Galeano, Juan Carlos, Maria Luisa Pinto Salamanca, and Maira Fernanda Amaya Quitián. "Diseño y construcción de una Bobina Tesla de 1680 W, para la enseñanza de conceptos básicos en sistemas eléctricos de potencia." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 5, no. 1 (2014): 66. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.3142.

Full text
Abstract:
La Bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante, funciona a elevadas frecuencias y eleva la tensión, construida con dos bobinas acopladas eléctricamente en un núcleo de aire la cual produce efectos observables por el ojo humano como chispas y descargas eléctricas. Este artículo presenta el diseño y construcción de una Bobina de Tesla de 1680 W con una distancia de ruptura de 1 m de longitud, la cual puede ser empleada como herramienta didáctica y pedagógica para la enseñanza de los conceptos fundamentales de sistemas eléctricos de potencia, como: efecto corona, resonancia de circuitos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cardozo, Lucas Gabriel. "Políticas de promoción de la Economía Social y Solidaria en la comunidad mocoví Com-Caia de Recreo (Santa Fe, Argentina). La construcción de circuitos cortos de comercialización en el período 2012-2017." Punto sur, no. 3 (November 30, 2020): 51–77. http://dx.doi.org/10.34096/ps.n3.9698.

Full text
Abstract:
A final del año 2003 en Argentina se formula un conjunto de políticas públicas vinculadas a la promoción de la Economía Social y Solidaria desde el Estado nacional. El diseño de dichas políticas tuvo como base las experiencias que se desarrollaron territorialmente en nuestro país en el período de poscrisis. Desde las escalas subnacionales también se impulsaron diseños propios de acciones programáticas estatales de acuerdo con las necesidades locales. En el presente artículo analizamos la implementación de políticas públicas de promoción de la Economía Social y Solidaria en la comunidad mocoví
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández López, Alejandro, Alma Xochil Avila Alejandre, Francisco Noe Mendoza Ambrosio, and Héctor Hernández López. "Diseño, construcción, verificación y prueba de un germinador de bajo costo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 2 (2019): 431–40. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i2.871.

Full text
Abstract:
Los germinadores automatizados, son una herramienta indispensable para optimizar los procesos agrícolas. Sin embargo, tienen altos costos, por lo que se requiere el diseño, construcción y operación de aparatos con precios accesibles para pequeños productores. El objetivo del presente trabajo fue, diseñar, construir y verificar un prototipo de germinador de bajo costo, bajo las directrices de diseño de un prototipo. Dicho germinador, se construyó usando materiales disponibles en la región y es capaz de controlar automáticamente la temperatura y fotoperiodo mediante los circuitos W1401 y Tem-8 4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Orjuela R, Santiago, and Fernando Martínez S. "Sistema de encendido de combustible usando celdas Peltier." Visión electrónica 12, no. 2 (2018): 252–57. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.14067.

Full text
Abstract:
El objetivo es diseñar un sistema de alimentación para un circuito de ignición por arco eléctrico, para una estufa domestica convencional, que utilice celdas Peltier como fuente de generación de energía eléctrica. Se replicaron las condiciones normales de funcionamiento de una estufa a gas doméstica, realizando mediciones de temperatura con una cámara termográfica sobre las superficies de la estufa, y con un medidor convencional sobre su espacio interno. Partiendo de las mediciones realizadas, se seleccionó el tipo de celda Peltier más adecuado, así como también su cantidad y posición óptima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rafael Valle Díaz, Felipe. "Cuellos de botella que impiden la reactivación del sector turismo en la región Apurímac, Perú." Delectus 4, no. 1 (2021): 93–106. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i1.104.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue: Diagnosticar el cuello de botella primordial y complementarios que impiden la reactivación del sector turismo en la región Apurímac, Perú 2020. La investigación está ubicada en el enfoque cualitativo, de tipo básica, el diseño es no experimental, ligado al diseño estudio de caso-descriptivo. El problema primordial es el saneamiento físico-legal de los recursos turísticos, de lo contrario no se podrá obtener dominio, sin ello no se puede inyectar inversión en el entorno local para recuperar, mejorar las instalaciones del recurso turístico. Los comple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zeballos, Camila, Matias Rodales, Alejandro Milanesi, and Lorena Repetto. "La regulación del cannabis medicinal en Uruguay y los desafíos para la conformación de circuitos innovativos." Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología 26, no. 50 (2020): 181–208. http://dx.doi.org/10.48160/18517072re50.5.

Full text
Abstract:
A partir de la promulgación de la Ley Nº 19.172 Uruguay comenzó un proceso nacional de regulación de cannabis. Ello involucró modificaciones institucionales trascendentes como la creación del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA). Así también, se sucedieron instancias de aprendizaje, adaptación y momentos de incertidumbre política y sucesivos bloqueos provenientes de diversos sectores. El artículo busca analizar cómo el esquema elegido para la regulación del mercado de cannabis genera incentivos para la instalación de circuitos innovativos (CI) y, concomitantemente, micro-proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Osorio, Adriana M., Juan M. Marín, and Gloria Restrepo. "Diseño y Evaluación Energética de dos Circuitos de Molienda y Clasificación para un Clinker de Cemento a Escala Piloto." Información tecnológica 24, no. 2 (2013): 99–108. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642013000200011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Moncaleano Ospina, Ariel Ricardo, José De Jesús Paternina Anaya, and Elvis Eduardo Gaona García. "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ANALIZADOR PARA EL PROTOCOLO AX.25." Redes de Ingeniería 4, no. 2 (2013): 70. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.5925.

Full text
Abstract:
Actualmente la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través grupo de investigación GITEM, se encuentra desarrollando el proyecto Cubesat Colombia I, con la misión de enviar señales electrocardiográficas desde una estación terrena hacia un pico satélite, el envío de estos datos se hace a través del protocolo estándar denominado AX.25, ampliamente utilizado en las redes de radio aficionado y en satélites pequeños. Es prioridad en el desarrollo de cualquier proyecto tecnológico el uso de herramientas que permitan un desarrollo ágil y seguro, en este artículo la implementación de AX.25
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Gallegos, Ruth, and Samantha Quiroz Rivera. "El papel de la tecnología en el proceso de modelación matemática para la enseñanza de las ecuaciones diferenciales." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 19, no. 1 (2016): 99–124. http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1914.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como intención mostrar el papel de la tecnología escolar en el tránsito por las diversas etapas de la modelación matemática. Desde 2008, en el Tecnológico de Monterrey, se implementó la modelación matemática en un curso de Ecuaciones Diferenciales como principal medio para el aprendizaje de este tema. Se reporta el diseño de una situación específica en el contexto de circuitos eléctricos RC donde se utilizan diversos recursos tecnológicos en el desarrollo de las actividades. A través del estudio de las praxeologías del ciclo de modelación matemática, se describen los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Melo Sevilla, Raúl, and Javier Rojas Montes. "Diseño y construcción de un prototipo para la medición de la resistividad del suelo usando dispositivos programables en un chip." Ingenium 8, no. 20 (2014): 39. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v8i20.401.

Full text
Abstract:
Una problemática recurrente en la investigación científica en ingenierías y ciencias básicas es la carencia de equipos o sus altos costos. La presente investigación, muestra el diseño, construcción y prueba de un prototipo para la medición de la resistividad del suelo. El conocimiento de ciertos parámetros petrofísicos del subsuelo con métodos no invasivos, es de gran ayuda para las actividades de evaluación del impacto ambiental en acuíferos. Para la construcción del prototipo se utilizaron dispositivos programables en un chip. Ellos permiten construir equipos livianos, pequeños, eficientes y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Reyna, Carla. "La profesionalización de la educación sanitaria en la Argentina de los años sesenta: influencias internacionales, circuitos académicos y núcleos de formación técnica." Avances del Cesor 13, no. 15 (2016): 181–201. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v13i15.634.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se rescatan diferentes aspectos de los procesos de feminización y de profesionalización de la educación sanitaria en Argentina en los años sesenta. Con este propósito se analiza el influjo de los organismos internacionales de salud en interlocución con actores societales y estatales locales en los procesos de discusión, diseño y puesta en práctica de capacitaciones de diversa jerarquía. En este contexto se identificarán las discursividades que sustentaron la praxis profesional durante el período, enraizadas en las relaciones de género y en la construcción de identidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores, Leida Ayary. "La supervisión educativa. Funciones gerenciales para garantizar la eficiencia." Mérito - Revista de Educación 1, no. 1 (2020): 27–43. http://dx.doi.org/10.33996/merito.v1i1.4.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue analizar las funciones gerenciales de los supervisores adscritos a los circuitos educativos de la Secretaría para la Educación del Gobierno del Distrito Capital (Caracas, Venezuela), a fin de abordar todo el conjunto de actividades que un supervisor debe realizar durante su gestión educativa. El estudio fue descriptivo, de campo y un proyecto factible. El diseño no experimental. La técnica utilizada fue la encuesta, con un cuestionario dirigido a los directores y docentes de las escuelas seleccionadas. La muestra estuvo conformada por seis distritos escolares, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hernández, Óscar Alexánder Bellón. "Circuito simplificado para digitalizar las señales de sensores capacitivos aplicando un algoritmo de baja complejidad." I3+ 1, no. 2 (2014): 128. http://dx.doi.org/10.24267/23462329.68.

Full text
Abstract:
En este documento se describe un método para digitalizar las medidas suministradas por sensores capacitivos, adaptándolas para ser procesadas desde dispositivos programables. En comparación con los procedimientos estandarizados para medir sensores capacitivos, el circuito utilizado y el algoritmo a partir del cual se calculó el valor de capacitancia, son más simples y presentaron un buen grado de precisión para aplicaciones en sistemas mecatrónicos con constante de tiempo relativamente grande. Los puentes de impedancia que se encuentran en la literatura clásica sobre instrumentación requieren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salcedo, Dixon, Diana Suarez, Jhon Solano, and Carlos Henriquez. "IoT Motors Sistema Inteligente para para la gestión automática de un generador eléctrico basado en la arquitectura del IoT." Computer and Electronic Sciences: Theory and Applications 1, no. 1 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.17981/cesta.01.01.2020.01.

Full text
Abstract:
Este articulo presenta el diseño y prototipado de un sistema inteligente, que sirve para la gestión automática de un generador eléctrico, basado en la arquitectura del IoT, a través del protocolo de comunicación MQTT.El prototipo, permite automatizar diversas funciones de un generador eléctrico ante la interrupción del fluido eléctrico; tales como: encendido y apagado de forma automática, teniendo en cuenta las condiciones eléctricas. También, controlar variables como el nivel de combustible, temperatura, horas de uso del equipo; que facilita cambios de aceite, y mantenimientos preventivos. Ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rafael-Valdivia, Guillermo. "Modelo compacto con capacidad de predicción de parámetros físicos para amplificadores de RF." Revista Facultad de Ingeniería 28, no. 51 (2019): 73–87. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v28.n51.2019.9132.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha presentado un análisis de transistores de efecto de campo usando fuentes de voltaje pulsadas. Se han realizado medidas de microondas en dispositivos de tecnología HEMT’s y LDMOS poniendo en evidencia la diferencia entre el comportamiento estático y dinámico de dichos dispositivos. En base a las medidas se ha realizado un procesamiento de datos derivando una nueva ecuación con la capacidad de reproducir ambos tipos de comportamiento con elevada precisión y en diferentes puntos de operación. Consecuentemente el trabajo aporta un nuevo modelo basado en un circuito no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vásconez, Julieta, and Galo Ávila. "Diseño e implementación de un sistema de monitoreo a bordo con conexión por radiofrecuencia para un vehículo Chevrolet Forsa 1.3 lt." MASKAY 1, no. 1 (2011): 52. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v1i1.15.

Full text
Abstract:
El hecho de que existen vehículos que no poseen sistemas de monitoreo, es la principal razón que dio origen a la investigación para desarrollar el sistema de monitoreo a bordo con conexión por radiofrecuencia. Este proyecto se presenta como una herramienta para los propietarios de este tipo de vehículos, ya que brinda la posibilidad de realizar un monitoreo al interior del mismo y a distancia. El proyecto plantea un sistema que monitorea al vehículo durante su desempeño, por lo que se presupone que su aplicabilidad específica es en competencias en circuitos; sin dejar de lado su utilización co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García-Sánchez, Óscar. "Diseño y estudio de la distribución eléctrica de una plaza universitaria. Caso Universidad Técnica de Manabí, Ecuador." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 1, no. 2 (2018): 13–22. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v1i2.0004.

Full text
Abstract:
La Universidad Técnica de Manabí no cuenta con una plaza de actividades múltiples, por lo cual se ha planteado y analizado la creación de una plaza universitaria, para esto se han planteado estudios y diseños tanto arquitectónicos, civiles y eléctricos. La presente investigación se enfoca en el diseño y estudio de la distribución eléctrica de la plaza universitaria en la Universidad Técnica de Manabí. Se realizó el estudio de carga de cada uno de los locales incorporados a la plaza universitaria, determinando el calibre del conductor, y consecuentemente se utilizó como acometida para cada uno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez Moreno, Javier. "Diseño, aplicación y evaluación de una propuesta didáctica para trabajar la enseñanza de los circuitos eléctricos en tercer ciclo de Educación Primaria." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 31, no. 2 (2013): 275. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ec/v31n2.812.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!