Academic literature on the topic '3309 - Tecnología de los alimentos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic '3309 - Tecnología de los alimentos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "3309 - Tecnología de los alimentos"

1

Sandoval Ruiz, Cecilia E. "Smart systems for the protection of ecosystems, flora and fauna." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 110 (2021): 138–54. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i110.486.

Full text
Abstract:
The present research focuses on developing a proposal for sustainable engineering applications and conservation of the natural habitat of flora and fauna. This is maintaining a balance between technologies, scientific advances and fractal simplification, aimed at environmental protection. In this sense, the correspondence between recycling scheme and waste heat recovery has been studied, as solutions from the engineering field, for bio-inspired design, intelligent learning of the environment, and modular simplification of systems, as a sustainable optimization method. A set of proposals is pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vidal, Daniel Ramón. "Ciencia y Tecnología de alimentos." Arbor 166, no. 653 (2000): 127–39. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2000.i653.1004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Loayza Alatrista, Sulema. "Mujer campesina y tecnología agroalimentaria en el Perú actual." Investigaciones Sociales 20, no. 37 (2017): 165–84. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i37.13434.

Full text
Abstract:
El estudio analiza los procesos que se desenvuelven en sectores de pequeñas productoras de alimentos, que inducidas por su relevante contacto con el mercado fluctuante y mundializado, que actualmente revalora los alimentos andinos, están in troduciendo prácticas tecnológicas nuevas en su manejo agrícola, en el procesamiento de productos y en su comercialización. Se busca identificar los factores económicos, culturales e institucionales que condicionan la adopción de innovaciones productivas por parte de la mujer campesina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luna Guevara, Juan José, José Mariano López Fuentes, Oscar Jiménez González, and Lorena Luna Guevara. "Microencapsulación de algunos compuestos bioactivos mediante secado por aspersión / Microencapsulation of some bioactive compounds through spray drying." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 5, no. 10 (2016): 39. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v5i10.56.

Full text
Abstract:
La microencapsulación (ME) permite la incorporación de ingredientes alimentarios en pequeñas cápsulas. Asimismo, favorece la conservación de sabores, aromas y compuestos como acidulantes, antioxidantes y vitaminas, así como algunos alimentos y materiales incluyendo aceites y microorganismos. La ME es una tecnología que puede contribuir al procesamiento de los alimentos al preservar su contenido nutricional, coadyuvar con una liberación controlada en la formulación y facilitar su manipulación. La liberación oportuna de los microencapsulados mejora la eficacia de los aditivos, amplía el campo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Buendía Sarabia, Nancy Gabriela, Marcos Galván, and Guadalupe López Rodríguez. "Aspectos bioéticos del consumo de alimentos genéticamente modificados (AGM)." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 15 (2019): 7–14. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4828.

Full text
Abstract:
Los avances de la tecnología, la ingeniería genética y la biología molecular han permitido desarrollar alimentos genéticamente modificados (AGM); esto se realizó inicialmente para obtener ventajas en la producción agrícola o ganadera, y posteriormente esta tecnología se comenzó a aplicar en el ámbito de la producción de alimentos para el consumo humano, lo que ha generado controversias que tiene implicaciones bioéticas. Por una parte, los AGM se presentan como una opción para mejorar el acceso a los alimentos de la población, y por otro lado existe desconfianza del consumidor por los posibles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ayala-Gascón, M., R. Aleixandre-Benavent, and A. Gandía-Balaguer. "Eduardo Primo Yúfera, founder of Revista de Agroquímica y Tecnología de Alimentos and pioneer on Food Science and Technology research in Spain." Food Science and Technology International 17, no. 6 (2011): 549–56. http://dx.doi.org/10.1177/1082013211427619.

Full text
Abstract:
Eduardo Primo Yúfera was the founder and director of the Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, 1957-1974) until he was appointed president of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). His aim to publicize food science led him to create the Revista de Agroquímica y Tecnología de Alimentos in 1961, the forerunner of this journal, Food Science and Technology International, which he directed until 1977. Of his scientific output, 50% has been published in this journal. He is considered to be the promoter and exponent of Food Science and Technology and Chemical
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calderón Acuña, Ismael Alfonso, and Miguel Antonio Alba Suárez. "Análisis del sector agroindustrial (alitnentos procesados) una tnirada retrospectiva de las Pytnes en Bogotá." Vía Libre, no. 8 (June 1, 2017): 26–49. http://dx.doi.org/10.18041/2011-6705/via_libre.8.2017.3708.

Full text
Abstract:
Los alimentos se convierten hoy en día en la columna vertebral para las economías tanto emergentes como desarrolladas. La mayoría de alimentos que se consumen, son procesados. Incluso, los que se preparan en cada hogar familiar, se acaban de procesar. Todos los procedimientos necesarios para transformar los alimentos idóneos para su consumo el cual se incluye en el procesamiento, hacen que sean consumibles. En el marco industrial, implica la aplicación de tecnología más preparada. Sin estos métodos, no sería posible suplir las necesidades alimentarias de la ciudadanía actual ni se proporcionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Riitta Fuchs, Anna. "Avances en tecnología de la anticoncepción." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 21, no. 1-2-3 (2015): 275–88. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v21i1543.

Full text
Abstract:
Es completamente innecesario enfatizar la necesidad de la anticoncepción en un mundo en el que cada año se agrega ochenta millones de individuos. En sólo 25 años la población mundial habrá duplicado su tamaño actual. En muchos lugares del mundo la escasez de alimentos y otros recursos naturales está haciéndose ya evidente, en otras, las consecuencias de las tasas de crecimiento de la población se sienten principalmente en el deterioro del ambiente. En todas partes del mundo las presiones de las poblaciones siempre crecientes y más jóvenes son capaces de crear desorden y violencia social y polí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Muñoz, María Teresa, Carmen Galbán Ferrús, Aida Méndez, Luz Moreno, and Magdalena Ribas. "Desarrollo de un banco de datos sobre características de los alimentos españoles." Revista española de Documentación Científica 14, no. 3 (2020): 301. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1991.v14.i3.301.

Full text
Abstract:
Se describe el banco de datos sobre componentes de alimentos españoles: productos lácteos y vinos. Se ha desarrollado, en fase experimental, en el Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología {ICYT), en colaboración con el Instituto de Fermentaciones Industriales, pertenecientes al CSIC. Además de información factual sobre componentes de alimentos, proporciona información adicional de tipo bibliográfico como: trabajos, autores, instituciones, métodos de análisis, etc., siempre en relación con los alimentos o sus componentes. La aplicación informática, desarrollada en DBIII,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Delgado, Javier Orlando. "Aplicación del Ultrasonido en la Industria de los Alimentos." Publicaciones e Investigación 6 (June 2, 2012): 141. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1098.

Full text
Abstract:
El ultrasonido es una de las tecnologías emergentes con más investigación y desarrollo para la conservación de alimentos, utilizada, principlamente para la disminución de la concentracion de microorganismos y la inhibicion de la actividad enzimática, sin alterar las propiedades físicas, químicas y nutricionales de los alimentos.<br />Gracias al análisis de direfentes fuentes bibliográficas, se logró elaborar este documento en el que se destacan las aplicaciones del ultrasonido en los principales procesos de la tecnología de alimentos, incluyendo los beneficios del efecto de la cavitación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "3309 - Tecnología de los alimentos"

1

Navarro, Tarazaga María de los Llanos. "Efecto de la composición de recubrimientos comestibles a base de hidroxipropilmetilcelulosa y cera de abeja en la calidad de ciruelas, naranjas y mandarinas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1923.

Full text
Abstract:
La aplicación de recubrimientos en la superficie de las frutas es una técnica de conservación postcosecha de larga tradición, que se emplea comúnmente en los almacenes de confección de frutas. No obstante, las características de los recubrimientos utilizados, y en concreto su composición, han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades de los consumidores. Así, en los últimos años, el creciente interés de consumidores y productores por productos saludables y respetuosos con el medio ambiente, ha impulsado el desarrollo de recubrimientos formados a partir de componentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Larrea, Santos Virginia. "Caracterización química y microestructural del proceso de eleboración de jamón curado DO Teruel." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2686.

Full text
Abstract:
El proceso de salazón y curado de jamones permite obtener uno de los productos cárnicos españoles de mayor tradición como es el jamón curado. El jamón de Teruel es un producto con Denominación de Origen en el que el proceso de secado y maduración se ve influenciado por las características climatológicas de la zona, que definen sus parámetros de calidad. En este trabajo se realiza la caracterización química y microestructural del jamón curado "D.O. Teruel", así como el estudio de la evolución de las proteínas y la grasa, y la difusión de la sal a lo largo del proceso de elaboración. Las técnic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Diana Nicolás. "Influencia de diferentes factores agrológicos y tecnológicos sobre la mejora de la calidad de los vinos tintos de bobal." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/3306.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo conocer la influencia de algunos factores agrologicos y tecnologicos sobre la calidad de los vinos tintos de la variedad tinta (Vitis vinifera L.) Bobal en las condiciones de cultivo tradicional de los viñedos situados en Requena. Todas las experiencias se han llevado a cabo en el campo y bodega experimental de la Escuela de Viticultura y Enología de Requena (Diputación de Valencia). El exceso de vigor alarga el ciclo fenologico de la viña , aumaenta la velocidad de crecimiento y peso de madera de poda. Por contra el estrés hídrico reduce la fotosi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alamar, Cort Santiago. "Cambios de expresión génica asociados a la respuesta de los frutos cítricos frente a la infección por hongos del género Penicillium." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/4340.

Full text
Abstract:
La infección producida por P. digitatum y P. italicum es una de las principales causas de pérdidas durante la postcosecha de frutos cítricos. Los problemas derivados de la aplicación de fungicidas químicos utilizados en su control justifican la búsqueda de alternativas eficaces. El conocimiento de las bases de la interacción planta-patógeno y los mecanismos de defensa de las plantas son fundamentales en el desarrollo de alternativas para el control de patologías vegetales. Hasta la fecha, hay pocos estudios sobre los procesos implicados en la respuesta de defensa de los frutos frente a la infe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chenoll, Cuadros Maria de la Creu. "Relaciones agua-solutos-matriz insoluble en algunos sistemas alimentarios." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2929.

Full text
Abstract:
Una gran parte de los alimentos estructurados pueden considerarse, de forma simplificada, constituidos por tres componentes: una matriz insoluble (que puede ser, por ejemplo, proteica, o compuesta por carbohidratos), agua y una serie de sólidos solubles (añadidos o no). Las relaciones de estos componentes entre sí, sus interacciones, y el modo en que varían durante determinados procesos industriales son factores que condicionan sus propiedades, tales como nutricionales y de calidad sensorial del producto final. Hasta ahora, los modelos usados para la descripción de estos alimentos dentro de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castelló, Gómez María Luisa. "Efecto de las condiciones de operación en los cambios fisicoquímicos y fisiológicos de frutas mínimamente procesadas por deshidratación osmótica." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1830.

Full text
Abstract:
Se ha analizado el efecto de los tratamientos osmóticos hasta distintos niveles, con y sin aplicación de pulso de vacío (50 mbar durante 5 minutos) y la influencia del lactato cálcico en la disolución osmótica, así como el efecto de la temperatura y el tiempo de almacenamiento en diferentes propiedades relacionadas con la estabilidad y la calidad de fresa y manzana. Para ello, en primer lugar se ha caracterizado la cinética de deshidratación en mitades de fresa y en rodajas de manzana, para establecer los tiempos de tratamiento requeridos. Posteriormente se ha evaluado el efecto de los tratami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bravo, Vasquez Juan Eduardo. "Contribución al estudio de la fritura al vacío: deshidratación de rodajas de manzana." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/3401.

Full text
Abstract:
En la fritura al vacío, el alimento se procesa a presión subatmosférica en un sistema cerrado, lo que permite disminuir la temperatura de ebullición del agua y, por tanto, la temperatura de fritura. Además de un menor contenido en grasa, conserva mejor el color y el sabor natural de los alimentos, también por la baja temperatura y el bajo contenido de oxígeno se prolonga la vida útil del aceite. Adicionalmente se previene la formación de acrilamida en productos propensos a ello. El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la temperatura y el nivel de vacío sobre la pérdida de agu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Harrar, Israel Alicia. "Propuesta de aplicación de Técnicas de Decisión Multicriterio en el desarrollo de Alimentos Funcionales en Venezuela." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8507.

Full text
Abstract:
En la tesis doctoral que se presenta en las siguientes páginas, el autor presenta un caso de su especialidad profesional para demostrar que los métodos de Decisión Multicriterio son aplicables para los proyectos de desarrollo de productos en el campo de la Ingeniería de los alimentos. El caso real estudiado es el de los alimentos funcionales, una categoría de gran auge e interés científico e industrial en muchos países y reciente en Venezuela. En el proyecto se propone una metodología inédita que aplica en forma secuencial y complementaria las técnicas de Decisión Multicriterio: Proceso Ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sarmiento, Rubiano Luz Adriana. "Influencia del consumo de sorbitol en la microbiota intestinal de un modelo animal." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2184.

Full text
Abstract:
El sorbitol es un poliol natural que se utiliza ampliamente en la industria de alimentos, como edulcorante, estabilizante, espesante y humectante. Este azúcar alcohol es utilizado por algunas especies del género Lactobacillus y como fuente de carbono por bífidobacterias indígenas del intestino humano. Por esta razón, algunos autores han concluido que el sorbitol podría ser un prebiótico. Sin embargo, existen pocos datos experimentalesque lo confirmen. En este trabajo se han analizado los efectos in vivo del sorbitol sobre la microbiota intestinal de ratas y se han comparado con un reconocido p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Hernández Jorge. "Técnicas moleculares aplicadas a la caracterización y estudio de la supervivencia de bacterias lácticas del yogur." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/14010.

Full text
Abstract:
Para que los microorganismos probióticos ejerzan su efecto beneficioso sobre el huésped, han de encontrarse en proporciones elevadas en el producto y ser capaces de sobrevivir en suficiente cantidad al tránsito gastrointestinal. Se ha producido una cierta discrepancia entre diferentes líneas de investigación a la hora de afirmar los efectos beneficiosos del yogur tradicional. Algunas de ellas aseguran que sus bacterias no son capaces de sobrevivir al tracto gastrointestinal mientras que otras afirman lo contrario. En este trabajo se planteó desarrollar métodos rápidos alternativos a los trad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "3309 - Tecnología de los alimentos"

1

Campbell-Plat, Geofrey, ed. Ciencia y tecnología de los alimentos. Acribia, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Curso de Verano Interdisciplinar (5th 2005 Caspe, Spain). Ciencia y tecnología de los alimentos: Actas. Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón--Caspe, Institución "Fernando el Católico", 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Curso de Verano Interdisciplinar (6th 2006 Caspe, Spain). Nuevos horizontes en la ciencia y la tecnología de los alimentos: Actas. Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón, Institución "Fernando el Católico, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Concheiro, Antonio Alonso. Una perspectiva del sector alimentario mexicano y sus implicaciones para la ciencia y la tecnología. CONACYT, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Universidad de Córdoba. Facultad de Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Biblioteca. Catálogo de monografías del siglo XIX en la Biblioteca de la Facultad de Veterinaría y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Córdoba. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Evans, Judith A., and Albert Ibarz Ribas. Ciencia y tecnología de los alimentos congelados. Editorial Acribia, S.A., 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ROSAS-ULLOA, Petra. Manual de Prácticas de Tecnología de Alimentos. ECORFAN, 2019. http://dx.doi.org/10.35429/b.2019.14.1.60.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ciencia, tecnología e industria de alimentos - 1.ed. Grupo Latino, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tecnología de alimentos. Prácticas de laboratorio. - 1. edición. Universidad de Guadalajara, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nuevas tendencias en ciencia y tecnología de alimentos : tópicos selectos. Editorial Trillas, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "3309 - Tecnología de los alimentos"

1

Osorio, Luis Fernando Carvajal. "Tecnología de punta para alcanzar la meta de cero desperdicios de alimentos." In Cero Desperdicios de Alimentos: Estrategias para combatir el hambre. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1pdrpqh.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chañi-paucar, Larry Oscar, Juana Villagr- Halanocca, Alex Víctor Rojas-Corrales, Pedro Saúl Montalván-Apolaya, Darío Llave-Cortez, and Javier Eduardo Díaz-Viteri. "TECNOLOGÍA DE PROCESAMIENTO DE PASTA DE COPOAZÚ (THEOBROMA GRANDIFLORUM WILLD. EX SPRENG) EN MADRE DE DIOS: PARÁMETROS DEL PROCESO, ÍNDICE DE FERMENTACIÓN Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE." In Avanços em Ciência e Tecnologia de Alimentos - Volume 3. Editora Científica Digital, 2021. http://dx.doi.org/10.37885/210102867.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sierra, Isabel, Sonia Morante-Zarcero, Judith Gañán, and Natalia Casado. "COORDINACIÓN HORIZONTAL DE ASIGNATURAS A TRAVÉS DE UNA EXPERIENCIA DE GAMIFICACIÓN CON ESTUDIANTES DEL GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS." In Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la Educación Superior. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0ggj.30.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "3309 - Tecnología de los alimentos"

1

Lengua, Ismael, Bernardo Pajares Moreno, Guillermo Peris-Fajarnes, María Moncho Santonja, and Fernando J. Garrigós Simón. "Análisis de la cocción de alimentos precocinados mediante tecnología de infrarrojos." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8904.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudia la cocción de un alimento precocinado. Aprovechando que ciertos alimentos tienen forma cilíndrica, se utilizará el movimiento rotatorio para su cocción. Utilizando una cantidad mínima de aceite. Para la realización del experimento de cocción, se barajaros diferentes tipos de lámparas de tecnología infrarroja de diferentes longitudes de. Los resultados obtenidos nos indicarán si la cocción del producto se realiza de una forma adecuada. El objetivo es mantener las condiciones organolépticas, en comparación a la inmersión en aceite en alta temperatura. Al mismo t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cardona Serrate, Fernando, and Juan Antonio Llorens-Molina. "Docencia inversa en la asignatura Fundamentos Químicos para la Ciencia y Tecnología de los Alimentos." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10099.

Full text
Abstract:
Dentro del Proyecto de Docencia Inversa de la Universitat Politècnica de València (UPV), esta metodología se ha incorporado a la asignatura Fundamentos Químicos para Ciencia y Tecnología de Alimentos mediante una unidad didáctica (UD) de química orgánica, con sus prácticas de laboratorio (PL), así como de las PL de la UD de química física. La herramienta fundamental utilizada ha sido Lessons, diseñada para la creación y gestión de contenidos interactivos dentro de Poliformat (plataforma educativa on-line de la UPV.) Las principales características de organización de la UD de química orgánica h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Atarés Huerta, Lorena, and Fernando Cardona Serrate. "Motivación al estudio de la Fisicoquímica en el Grado de Ciencia y Tecnología de Alimentos mediante el estudio de aplicaciones. Utilización para el desarrollo y evaluación de competencias transversales." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4320.

Full text
Abstract:
Es conocido que para la mayoría de los alumnos de otros campos de trabajo,la asignatura de fisicoquímica se ve como difícil y poco amena. Esto podríaser debido, además de a la dificultad intrínseca de la asignatura, a laaparente falta de aplicación en el campo de trabajo de los alumnos (ennuestro caso Tecnología de Alimentos). En este proyecto, se introducen en laasignatura ejemplos relacionados con la Tecnología de Alimentos, así comola posibilidad de realizar trabajos voluntarios relacionados con estasaplicaciones. Además se evalúa (auto-evaluación), mediante encuestasanónimas, el desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lampert, Damian, and Silvia Porro. "Innovations in the Development of Critical Thinking and the Teaching of the Nature of Science and Technology: Background and Proposal for Food Engineering Course of Studies." In Fifth International Conference on Higher Education Advances. Universitat Politècnica València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/head19.2019.9176.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis de las innovaciones realizadas en los cursos de estudios científicos y tecnológicos sobre educación en STS y presenta, como ejemplo, la propuesta de una Unidad didáctica para enseñar la naturaleza de la ciencia y la tecnología y para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de ingeniería de alimentos. La propuesta forma parte de un proyecto internacional sobre la educación de las competencias tecnológicas y científicas y el pensamiento crítico sobre temas de enseñanza relacionados con la naturaleza de la ciencia y la tecnología, en los que participan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardona, Fernando, and Concepción Rubio Granero. "Aplicaciones de la química física a la tecnología de alimentos. Motivación al estudio y desarrollo de competencias transversales." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8815.

Full text
Abstract:
Es conocido que el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje en contexto mejoran el proceso enseñanza-aprendizaje, especialmente en asignaturas complejas y en las que es difícil ver su aplicación práctica. Esto puede ser debido a que mejora la motivación del alumno, además de permitir introducir una actividad de aprendizaje activo. Por este motivo, por tercer año, consecutivo se ofreció la posibilidad de realizar trabajos sobre aplicaciones de la asignatura al futuro campo laboral, incluyendo también ejemplos durante las lecciones magistrales. Además, corrigiendo las cuestiones que en a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Esteve Turrillas, Francesc A., and Sergio Armenta. "Empleo de la estrategia puzle de Aronson para fomentar la cooperación en grupos." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6867.

Full text
Abstract:
Se ha implementado una estrategia tipo Puzle de Aronson en las tutorías correspondientes a la asignatura Aditivos Alimentarios del Grado de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Con esta metodología dinámica y funcional se han aumentado las competencias del alumnado referentes al trabajo cooperativo, desarrollo de habilidades sociales y de comunicación, y resolución de conflictos. Este tipo de metodologías resultan fáciles de aplicar en grupos heterogéneos de alumnos y resultan fáciles de adaptar a las características del aula. Palabras clave: Aprendizaje cooperativo, Puzle de Aronson, Trabajo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Esteve Turrillas, Francesc A., and Sergio Armenta. "Padlet: el uso de la pizarra colaborativa on-line en estudios de grado." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8721.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación se muestran dos aplicaciones del empleo de la pizarra virtual padlet para desarrollar competencias tanto específicas como transversales en estudio de Grado en Química y Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. El empleo de pizarras virtuales permite el alumno seleccionar y ampliar contenidos relacionados con la asignatura, así como facilitar la divulgación y el comentario de estos en un lugar común a todos los alumnos de la asignatura. Finalmente, se incluyen datos de la utilidad y grado de satisfacción obtenidos a través de una encuesta de opinión. Palabras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bañuls Polo, María José, Luis Antonio Tortajada, and Ángel Maquieira. "Evaluación on-line de la competencia “instrumental específica”." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4313.

Full text
Abstract:
La capacidad para utilizar las técnicas actualizadas necesarias para la práctica de la profesión es una competencia esencial que debe adquirir cualquier estudiante universitario. Para garantizar dicha adquisición, el sistema educativo superior debe dotarse de herramientas evaluativas apropiadas. En este estudio, se propone una prueba on-line basada en la plataforma de e-learning PoliformaT (tecnología Sakai) para evaluar los resultados de aprendizaje de la competencia “instrumental específica” en titulaciones que incluyan formación en química. La prueba consiste en cuestiones de respuesta múlt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Llorens Molina, Juan Antonio. "Autopercepción de los estudiantes acerca de la adquisición de las CTs y su contribución a la mejora de las actividades de aprendizaje." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8595.

Full text
Abstract:
La autopercepción de los estudiantes acerca de la adquisición de las competencias transversales puede proporcionar orientaciones valiosas para el diseño y evaluación de las actividades de aprendizaje, considerando éstas como el eje central de la planificación docente. En este trabajo se presentan los resultados de una encuesta realizada a lo largo de dos cursos consecutivos, en las que se ha evaluado el grado en que los estudiantes consideran que determinadas competencias transversales están siendo desarrolladas a partir de una determinada actividad. Ésta ha consistido en la elaboración median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Esteve Turrillas, Francesc A. "Trabajo cooperativo en grupos de tutorías de Aditivos Alimentarios." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8722.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación se presentan los resultados obtenidos en el empleo de técnicas basadas en el Puzle de Aronson para fomentar el trabajo cooperativo en la asignatura Aditivos Alimentarios del Grado de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universitat de València. Con esta herramienta se consigue trabajar competencias transversales en el aula relacionadas con el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas, toma de decisiones y resolución de conflictos. Se ha aplicado una rúbrica para evaluar el proceso de trabajo cooperativo y se han discutido los resultados obtenidos. Finalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "3309 - Tecnología de los alimentos"

1

Ararat Orozco, Milton César, Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, and Leonardo Vergara Patiño. Perspectivas industriales en tecnologías de biofijación de CO2 por microalgas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3481.

Full text
Abstract:
El uso de las microalgas en diferentes sectores de la industria se ha convertido recientemente en una técnica atractiva para la captura y reciclaje del CO2, con beneficios adicionales como la depuración de aguas residuales utilizadas como medio de cultivo y los posibles usos de la biomasa resultante. Conceptualmente la captura CO2 mediante el proceso fotosintético de las microalgas puede considerarse una tecnología competente debido a su eficiencia en la conversión de este gas en compuestos orgánicos a través de su uso como nutriente en el medio de cultivo. Esta revisión tiene como objetivo so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Informe de gestión 2017-2020. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-gest.a17-20.

Full text
Abstract:
Este documento reseña la gestión del Banco de la República entre 2017 y 2020, un período durante el cual el Banco logró consolidar una inflación baja y estable, con tasas de crecimiento cada vez más cercanas al potencial. A partir de marzo de 2020 se adoptaron políticas novedosas que lograron evitar una crisis profunda en medio de la pandemia del Coronavirus, un choque de enormes dimensiones para la humanidad. De otra parte, se tomaron medidas importantes tendientes a fortalecer la Administración del Banco, con un mayor control de los recursos financieros destinados a los distintos objetivos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!