Academic literature on the topic 'A nivel de la empresa'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'A nivel de la empresa.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "A nivel de la empresa"
Montoya, Mariana Monserrat Valenzuela, María del Carmen Cervantes Salazar, and Virginia Guadalupe López Torres. "Diagnóstico de las empresas familiares a través del modelo de los tres círculos en zona rural: caso Valle de Mexicali." Brazilian Journal of Development 9, no. 8 (August 28, 2023): 25259–80. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n8-137.
Full textCastillo Maza, Juan. "EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK PARA LA PEQUEÑA EMPRESA." Gestión en el Tercer Milenio 6, no. 11 (July 15, 2003): 97–104. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v6i11.9878.
Full textMera Chinga, Luis, Leonardo Baque Mite, and Mario Herrera Soler. "Evaluación del nivel de madurez como función de la gestión de activos." Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época 1, no. 2 (January 26, 2020): 177–89. http://dx.doi.org/10.17561//ree.v2019n2.10.
Full textAmador-Martínez, María de Lourdes, Yessica García-Hernández, and Aline Aurora De Lucio-Islas. "Desarrollo de innovación en las empresas manufactureras del estado de Hidalgo." Vinculatégica EFAN 6, no. 2 (December 18, 2020): 1075–86. http://dx.doi.org/10.29105/vtga6.2-521.
Full textEriksson, Birgitta, and Patrik Larsson. "El subsidio de empresa emergente sueco; un estudio cualitativo de éxito y fracaso." Fórum Empresarial 8, no. 1 Verano (June 30, 2003): 42–60. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v8i1.3374.
Full textDonado Mercado, Alexandra, Viridiana Núñez López, and Ricardo Arechavala Vargas. "La innovación y la tecnología como recursos en el proceso de internacionalización de empresas colombianas." Ciencias Económicas 2 (May 8, 2018): 53–64. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v2i0.7237.
Full textGonçalves do Espirito Santo, Joaquím. "Concepto de Empresa Familiar." Revista e-mercatoria 22, no. 2 (December 20, 2023): 85–119. http://dx.doi.org/10.18601/16923960.v22n2.03.
Full textRiascos Araujo, Andrés Darío, and Jairo Sáenz Córdoba. "La valoración de empresas como estrategia para la eficiencia en la gestión de sus activos." SATHIRI 14, no. 2 (December 27, 2019): 79. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.888.
Full textSangurima Chunchi, Edison Xavier, and Gabriela Priscila Tenesaca Quishpe. "Diseño de Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para empresa manufacturera en Cuenca-Ecuador." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 33 (September 21, 2022): e210966. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v7i33.966.
Full textLaguna Laguna, Odalye, Welmer Salmerón Delgado, Maria Espinoza Torres, Leónidas Perez, and Fiorella Sáenz Vanegas. "Adopción de NIIF para las PYMES en empresas de Nicaragua." Apuntes de economía y sociedad 1, no. 2 (December 30, 2020): 59–66. http://dx.doi.org/10.5377/aes.v1i2.11447.
Full textDissertations / Theses on the topic "A nivel de la empresa"
Nazrala, Natalia Eugenia. "Nivel de profesionalización de la empresa familiar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/7574.
Full textFil: Nazrala, Natalia Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Díaz, Venero Javier, Monterola Arturo Norman Hurtado, Montoya Carlos Eduardo Negrón, and Piedra María Elena Paz. "El nivel de felicidad de trabajadores de una empresa minera, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13521.
Full textThe purpose of this research work was to identify the level of happiness perception of the administrative staff of a mining company located in Peru in 2018, in order to obtain results that will be useful for making decisions regarding the policies that the Company is applying with its workers. For this purpose, Alarcon’s happiness survey of Lima (2006) was used, which considers four aspects or factors of happiness, which are: (a) positive life sense, (b) satisfaction with life, (c) personal fulfillment, and (d) joy of living. In this research, 273 employees working in the different offices and mining units owned by the mining company were evaluated. This represented the first diagnosis of happiness made in the Company. The results show a value of 110.98 on this scale, which made evident that 53.48% of the sample exceeded that average and a global Cronbach's Alpha of 0.9145 was obtained. The results also allowed to identify the level of happiness perception by segmentation (mining unit, status, gender, service time, age, unit-office, rank and work area) which allowed to compare results and analyze the data to reach conclusions, which in turn helped to make suggestions for action plans to improve the happiness perception of the administrative workers of the mining Company.
Tesis
Buiza, Saboya Harold Giuseppe. "¿Cómo se mide el nivel de servicio en una empresa de intangibles?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15926.
Full textTrabajo de investigación
Carrillo, Inchi Sumaya Milagros. "Implementación de un sistema de gestión de almacenes en la empresa Servicios Compartidos de Restaurantes S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5033.
Full textHuároc, Bravo Oscar Raúl. "Relación del nivel de aplicación de la ISO 14001 y el nivel de impacto ambiental en la empresa Electrocentro S.A. Huancayo - 2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5912.
Full textSamamé, Villacorta Jorge Eduardo. "Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de sales de calcio a nivel nacional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13027.
Full textTesis
Milovic, Cuadra Sebastián Andrés. "Diseño de una estrategia a nivel corporativo para una Empresa de Tecnología en Educación." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170672.
Full textFlores, Saavedra Gianella Fernanda. "Estandarización de procesos y su impacto en el nivel de servicio en una empresa manufacturera." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3638.
Full textShishido, Fernandez Rosa Susana. "Nivel de la calidad de servicio de una empresa de entretenimiento, distrito de Lambayeque 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3702.
Full textBello, Tapia Gerardo Andrés. "Plan de negocios para una empresa de servicios en el mercado de motocicletas a nivel nacional." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116604.
Full textEl objetivo de este trabajo de tesis es desarrollar un plan de negocios para una empresa de servicios -reparación y mantención- en el mercado de Motocicletas, que se posicione en aquellas ciudades de Chile que ofrezcan las mejores oportunidades para su desarrollo y crecimiento. La motivación está dada por el crecimiento sostenido que ha tenido el mercado de las motocicletas, en el denominado segmento calle y scooter, en estos últimos años. La metodología utilizada para definir el Plan de Negocio es el Modelo Funcional. A través de investigación y visitas a talleres se logra establecer lay out del taller. Además, se analiza el nivel de competitividad en el mercado nacional mediante la aplicación del modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter. El mercado objetivo y la localización de los talleres, se define en base a la cantidad de motos que se encuentran circulando hoy en el mercado, es decir, con información obtenida desde fuentes como INE y ANIM (Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, se logra determinar el volumen de motos potenciales que forman parte del nicho de mercado al cual la empresa pretende captar. Se establece un plan de marketing para cumplir con los objetivos del plan de negocios y se abordan aspectos de la estructura organizacional para la operación de los talleres. Finalmente se analiza la viabilidad económica del negocio. Mediante la revisión de los flujos de caja proyectados, se obtiene la siguiente tabla resumen: Santiago Viña del Mar Concepción VAN (UF) -1.247 -6.943 -3.970 TIR 14% 1% 7% Se puede confirmar que no es un negocio atractivo ya que la TIR (Tasa Interna de Retorno) proyectada para cada una de las sucursales es menor a la tasa de descuento utilizada (15%), por otro lado el VAN (Valor Actual Neto) para todos los casos es negativo. Los factores que impactan en el resultado son fundamentalmente tres, el primero hace referencia al market share actual de motos Yamaha y Honda (40%), considerando que el foco de atención corresponde a todas aquellas motos que no pertenecen a éstas marcas. Otro aspecto, es el costo de los terrenos, que coincidentemente son los más costosos de las regiones seleccionadas y por último, el impacto en los flujos de regiones, que absorben los costos de remuneraciones del equipo administrativo de casa central. En conclusión se elaboró Plan de Negocios, lamentablemente, su evaluación económica obtuvo resultados negativos.
Books on the topic "A nivel de la empresa"
Boisier, Sergio. La reticulación de pequeñas empresas al nivel regional y el papel del sector publico: Una experiencia en la Región del Biobío, Chile. Santiago, Chile: Instituto Latinoamericano y el Caribe de Planificación Económica y Social, 1992.
Find full textHuguet, Carlos Soler. Nivel blanco. 3 : pasa a otro nivel. España: Edelvives, 2017.
Find full text1931-, Randell Beverley, Giles Jenny, Price Hugh 1929-, López Alfonso C, Colón Garcia Aurora, and Rigby Education (Firm), eds. Nivel amarillo. Barrington, IL: Rigby, 2001.
Find full textHenrique, Monteagudo Romero, Puga Moruxa Manuel, and Universidad de Santiago de Compostela. Instituto de la Lengua Gallega., eds. Nivel soleira. [Spain]: Xunta de Galicia, Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, 1993.
Find full textGonzález, Gonzalo Robles. La empresa informativa como empresa de tendencia. Pamplona: EUNSA, 2009.
Find full textInvestimentos, Cape Verde Investimentos Agéncia Caboverdiana de Promoção de. Empresa franca. Praia, Republic of Cape Verde: [s.n., 1993.
Find full textLiliana, Paredes, ed. Gente: Nivel intermedio. Upper Saddle River, NJ: Pearson Education, 2012.
Find full textBook chapters on the topic "A nivel de la empresa"
Armenteros Piedra, Naisel Rafael, Martha Jiménez García, and América Nohemi Pérez Castillo. "Percepción de las mipymes en el marco tecnológico actual." In Los objetivos del desarrollo sostenible versus La pandemia de la COVID-19, 193–207. ASMIIA, 2023. http://dx.doi.org/10.59955/978607596753013.
Full textOlarte Cabana, Jairo Alberto. "Herramienta de diagnóstico en control organizacional, un insumo para la generación de buenas prácticas de gobierno corporativo en pequeñas empresas." In La investigación e información corporativa desde la perspectiva de los reportes integrados y el gobierno corporativo, 169–95. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/investigacion_informacion_8.
Full text"LA JUSTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA. SEGUNDO NIVEL DE JUSTIFICACIÓN:." In La empresa como sujeto de imputación de responsabilidad penal, 75–170. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/jj.2322009.7.
Full text"LA JUSTIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA EMPRESA. PRIMER NIVEL DE JUSTIFICACIÓN:." In La empresa como sujeto de imputación de responsabilidad penal, 43–74. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/jj.2322009.6.
Full textGarcía Bencomo, Alejandro, Paulina Patricia Soto Velázquez, Graciela del Carmen Sandoval Luján, Eduardo Domínguez Arrieta, Anaís Andrea Soulé Pedroza, and Ramón Torres Medina. "Capítulo 5: Evaluación de clima organizacional para una empresa comercializadora de vinos y licores." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 61), 109–24. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-61-c5.
Full textMonterrosa Castro, Iván Javier, Omar Armando Buendía, Arly del Carmen Julio Pérez, and Maira Vergara Benítez. "Capítulo 1: Diagnóstico de Administración de la Cadena de Suministro (SCM) en empresa operadora del sector logístico." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 61), 31–48. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-61-c1.
Full textSchlag, Martin. "Los negocios en la doctrina social de la Iglesia." In Sostenibilidad y desarrollo humano integral, 83–104. Universidad de La Sabana, 2022. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0598-1.2022.5.
Full textAlzate Espinoza, Juan Héctor, Adalid Graciano Obeso, and Grace Erandy Báez Hernández. "Regresión múltiple desde el punto de vista de la gestión-administración con un enfoque sustentable caso ganadería Rubio." In Métodos cuantitativos aplicados a recursos naturales, medioambiente y la sostenibilidad, 105–24. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24250061.
Full textArarat Herrera, Jaime Andrés, Juan Esteban Díaz Ogaza, Luis Daniel Monterrosa Zarur, and Alejandra González Vergara. "Capítulo 25: Realidad de las MiPymes en Córdoba - Colombia. Un reto de transformación digital: oportunidades que hay desde el ámbito nacional." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 61), 493–510. Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-61-c25.
Full textQuisaguano Collaguazo, Luis René, Maira Natalia Martínez Freire, and Mirian Susana Pallasco Venegas. "Implementación de aplicaciones móviles multiplataforma para las MiPymes de la provincia de Cotopaxi." In II Congreso Internacional de Vinculación con la Sociedad: Impactos, enseñanzas y aprendizajes en el contexto covid y poscovid de las IES-2022, 121–27. Rimana Editorial, 2023. http://dx.doi.org/10.59602/re.2.c9.
Full textConference papers on the topic "A nivel de la empresa"
BENDER, ANDRESSA, and ANDRE LUIZ COMUNELO. "ANÁLISE DA RENTABILIDADE DE EMPRESAS LISTADAS NO NIVEL 2 DE GOVERNANÇA CORPORATIVA NA BMeFBOVESPA." In Brazilian Congress. brazco, 2020. http://dx.doi.org/10.51162/brc.dev2020-00016.
Full textBelchior, Arnaldo Dias, and Fátima Janine Gaio. "Aspectos não Tecnológicos Envolvidos no Desenvolvimento de Software: Um Estudo de Casos." In Simpósio Brasileiro de Engenharia de Software. Sociedade Brasileira de Computação, 1995. http://dx.doi.org/10.5753/sbes.1995.24091.
Full textBaviera-Puig, Amparo, Fernando García García, Jose Luis Hervás Oliver, Joaquín Loras, Blanca De-Miguel-Molina, and Felipe Palau-Ramírez. "Evaluación de la competencia transversal CT04 “Innovación, creatividad y emprendimiento” en el Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de València." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10200.
Full textRojas Polo, Jonatan Edward, Gianni Valerie Reyes Maquín, and Eduardo Carbajal López. "Mejora de la distribución de productos a nivel local de una empresa manufacturera de aceituna y sus derivados." In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.262.
Full textJimenez Zorrilla, Irving Eduardo, José Rivera, and Erick Ramos Sánchez. "Sistema de seguridad tecnológica para servidores Sage 50 y recursos colaborativos de la empresa Alta Tecnología Médica en la Ciudad de Panamá." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-55.
Full textLozano Villamizar, Daniel Felipe, Jhon Jairo Girón Arbeláez, Andrés Rey Piedrahíta, and Jenniffer Alejandra Castellanos Garzón. "Prototipo de un equipo didáctico para laboratorio de control y automatización en industria 4.0." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3234.
Full textGassó, Vicent, Aitor Lizarza, and Enrique García. "‘Learning-by-Doing’ – Formando en Competencias para el Emprendimiento. Estudio de Caso: Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN)." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6833.
Full textGoiran, Andrés Roque. "Percepción de la confiabilidad de un producto agroindustrial." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3675.
Full textPérez Turiel, Javier, Ana Cisnal, Victor Moreno, Rubén Alonso, J. Carlos Fraile Marinero, and Victor Lobo. "Estrategia para el control háptico, basado en electromiografía, de un exoesqueleto de mano para neurorehabilitación." In 11 Simposio CEA de Bioingeniería. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/ceabioing.2019.10038.
Full textCely Rojas, Jose Eisenover. "Modelo para la gestión de la innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Colombia." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8770.
Full textReports on the topic "A nivel de la empresa"
Magnoni, Barbara, and Jennifer Powers. Dueña de tu propia empresa: Identificación, análisis y superación de las limitaciones a las pequeñas empresas de las mujeres en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, July 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009519.
Full textBerry, Albert. Valoración de políticas de apoyo a la pequeña empresa: Primera aproximación a una metodología regional. Inter-American Development Bank, May 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0009768.
Full textGhezzi, Piero, and Ernesto H. Stein. Los arándanos en el Perú. Inter-American Development Bank, December 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003875.
Full textZeballos, Eduardo. Caso de éxito: Agrinuts Maní. Inter-American Development Bank, November 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003873.
Full textVargas, Fernando, Pablo Angelelli, and Facundo Luna. Características, determinantes e impacto de la innovación en las empresas paraguayas. Inter-American Development Bank, August 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0007699.
Full textChibbaro Schwartz, Arnaldo, Pedro García Muñoz, Reinaldo Ruiz Valdés, and César Morales Estupiñán. Estudio de casos de Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, June 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004296.
Full textPayares Montoya, Daniel, Clara Martín Castro, Fabián Bernal, Geovanny Castro Aristizábal, Luis Leguizamón Cepeda, Andrés Lombana Chica, Ferney Giraldo Salazar, et al. Informe de Desarrollo de Santander 2022. Universidad Autonoma de Bucaramanga, 2023. http://dx.doi.org/10.29375/28060458.2022.
Full textDonato, Vicente, Christian Haedo, and Sara Novaro. Propuesta metodológica para un observatorio latinoamericano de la pequeña y mediana empresa: Resultados de la prueba piloto Argentina-México. Inter-American Development Bank, October 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0010328.
Full textGarcía Carpio, Juan Manuel. Estimación del impacto del uso de las TIC y de la inversión en I&D sobre la productividad de las empresas manufactureras en Perú. Banco Interamericano de Desarrollo, November 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004588.
Full textMesquita Moreira, Mauricio, and José Ernesto López Córdova. Integración regional y productividad: Las experiencias de Brasil y México. Inter-American Development Bank, August 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0012171.
Full text