Academic literature on the topic 'Abastecimiento de agua - Perú - Barranca (Lima : Distrito)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Abastecimiento de agua - Perú - Barranca (Lima : Distrito).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Dissertations / Theses on the topic "Abastecimiento de agua - Perú - Barranca (Lima : Distrito)"

1

Macavilca, Tello Luis Sandro. "Abastecimiento de agua potable para el Proyecto Habitacional Las Brisas de Barranca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9031.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Plantea habilitar 1,240 lotes, de ampliación urbana para favorecer a una población de 6,613habitantes aproximadamente. La ciudad de Barranca tiene una perspectiva de desarrollo que está ligada a solucionar el desabastecimiento hídrico de la población constituyendo una acción de primer orden que va a conllevar a la mejora de niveles de vida de la población y de esta manera fijar su desarrollo socio-económico. La ciudad de Barranca en los últimos años ha incrementado notablemente su tasa de crecimiento poblacional, debido a los altos índices de migración. La Empresa de agua potable EPS SEMAPA BARRANCA SA, no abastece al 100 % de la población ya que la demanda de agua potable, supera considerablemente la oferta hídrica proveniente principalmente del tratamiento de las aguas superficiales del río Pativilca. Adicionalmente se utiliza el agua subterránea para uso doméstico e industrial. Ante esta realidad y con el incremento de las áreas urbanas en la ciudad de Barranca, el uso del agua es cada vez más limitado y conflictivo, donde la demanda de agua de la ciudad supera la oferta de las fuentes de abastecimiento. Debido a todo ello se ha puesto en marcha el Proyecto Habitacional Las Brisas de Barranca en el distrito del mismo nombre, ubicado en la margen izquierda del río Pativilca; por lo que requiere aprovechar las aguas subterráneas de la cuenca del río Pativilca y así de esta atender la demanda del proyecto habitacional, Las Brisas de Barranca, donde Los Portales ha planteado habilitar 1,240 lotes, de ampliación urbana para favorecer a una población de diseño de 6,613habitantes.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caballero, Alvarado Enrique Gustavo. "Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en la Comunidad de Virgen del Carmen del Liple, distrito de Navan, provincia de Oyón, departamento de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9212.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla y aplica los parámetros de diseño, necesarios para realizar cálculos hidráulicos, con el fin de mejorar y ampliar el sistema de agua potable en la comunidad de Virgen del Carmen de Liple. El sistema de agua potable se proyecta al de un sistema por gravedad, que mediante una estructura de captación se recolecta el agua de un manantial de ladera, para que luego sea transportada mediante las tuberías de conducción hacia el reservorio de almacenamiento. En este tramo de la línea de conducción se establecerá si es necesario proyectar cámaras rompe-presión, válvulas de aire y de purga y de ser el caso, la cantidad a considerarse en toda la línea de conducción. Para realizar el diseño hidráulico del sistema de agua potable, es necesario primero, determinar y calcular los parámetros de demanda de agua, tales como el periodo de diseño, población futura, dotación y caudales de diseño. Con estos parámetros se determina el volumen de almacenamiento que tendrá el reservorio. Finalmente, para la línea de aducción y la red de distribución, se identifican los tramos de las calles beneficiadas y con los datos obtenidos en campo, se desarrollan los cálculos hidráulicos para obtener las presiones finales en cada tramo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar, Toledo Arturo Italo. "Eficiencia hídrica en el mantenimiento de áreas verdes públicas en zonas urbanas desérticas : el caso del distrito de San Borja, Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9224.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta el análisis de la eficiencia hídrica en el mantenimiento de áreas verdes públicas situadas en áreas urbanas desérticas, a partir del estudio del distrito de San Borja en Lima, el cual es de especial interés, puesto que es reconocida por contar con parques con diseño ecoeficiente y ser uno de los distritos con mayor extensión de área verde por habitante dentro de la capital peruana. El estudio tiene por objetivo analizar el aprovechamiento efectivo del recurso hídrico utilizado en el riego de áreas verdes localizadas en zonas urbanas desérticas, desde el enfoque de la sostenibilidad urbana, con el fin de expandir el conocimiento en geografía urbana y gestión ambiental de las ciudades, así también poner en valor la opinión de los usuarios en el planteamiento de propuestas de mejora. La hipótesis se centra en la existencia de falencias en el manejo del recurso hídrico destinadas a la mantención de áreas verdes por parte de la Municipalidad de San Borja (a nivel técnico y político). Adicionalmente, el desconocimiento vecinal de alternativas sostenibles y espacios de discusión para la gestión de dichas áreas impiden un uso adecuado del agua y territorio, limitándola a alcanzar un alto grado de eficiencia hídrica y sostenibilidad. El análisis de la eficiencia hídrica en el manejo de áreas verdes se realizó a partir de trabajo de campo, encuestas, entrevistas, análisis de tipología hídrica y sus métodos de aplicación, así como del estudio de la cobertura vegetal y el uso de sistemas de información geográfica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz, Landa Sonia Alba. "Agua para todos : la implementación del Programa Nacional de Agua en un gobierno local de la periferia urbana de Lima: Caso Pachacamac." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5223.

Full text
Abstract:
Agua, Territorio y Política han tenido desde el principio de la humanidad estrechas relaciones simbióticas. Las dimensiones políticas, económicas y sociales que posee el agua la han hecho de ella: origen de guerras y conflictos, esperanza de vida, elemento de culto, recurso codiciable, bien mercantil y sobre todo fuente de negociación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tuppia, Sulca Juan Carlos. "Diseño de la línea de impulsión y de las líneas de conducción de agua potable para los sectores a-14, a-15, a-16 de San Juan de Amancaes, distrito del Rimac." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9093.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Se trata del diseño de la línea de impulsión y de las líneas de conducción de agua potable para los sectores A-14, A-15 y A-16 del centro urbano de San Juan de Amancaes en el distrito del Rímac, para dar solución a la problemática de la racionalización del servicio de abastecimiento como consecuencia del incremento de la población de la localidad y de la antigüedad de las líneas de impulsión y conducción de los sectores mencionados, los cuales no son capaces de transportar el nuevo caudal de demanda. A fin de proponer una solución a esta problemática se han realizado los cálculos de los diámetros económicos para la nueva línea de impulsión y conducción de agua para los sectores mencionados, determinándose que la tubería de impulsión de hierro dúctil deberá tener un diámetro de 300 mm y una longitud de 860 m, con un desnivel físico de 176 m, medidos desde el reservorio de paso en la zona baja (R-832) hasta el reservorio proyectado (RP-01). Desde este último reservorio se abastecerán con líneas de conducción a los sectores A-14, A-15 y A-16. Las tuberías de conducción han sido proyectadas de hierro dúctil, con diámetros comprendidos entre 100 mm y 200 mm y longitudes variando entre 50 m y 693 m. Asimismo, se ha proyectado la implementación de una electrobomba de tipo turbina de eje vertical de 300 Hp de potencia. Con la implementación de este diseño hidráulico se estará dando solución a la demanda de agua potable del 100% de los sectores afectados.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Llave Luis Fernando. "Diseño de abastecimiento de agua del poblado rural “12 de junio” Villa María del Triunfo - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13991.

Full text
Abstract:
Muestra los conocimientos teóricos que se deben tener en cuenta en la elaboración de un estudio de factibilidad para el abastecimiento de agua potable en aquellas poblaciones que carecen de este servicio; así mismo sobre la existencia de diversos métodos y alternativa para plantear y diseñar sistemas de abastecimiento. Se ha elegido como área de análisis el centro poblado rural “12 de Junio” de villa María del Triunfo, obteniéndose la información requerida en la municipalidad del distrito y de otras fuentes bibliográficas. Para el diseño del sistema de abastecimiento de agua, se consideró tres alternativas, las cuales fueron evaluadas considerando los parámetros hidráulicos y requerimientos para la ubicación de reservorios. Finalizando con el desarrollo de la ingeniería del proyecto elegido con la proyección poblacional del asentamiento humano al año 2025, y con la aplicación de métodos y parámetros que significo el estudio.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rojas, Huaraz Roger Alonso. "Diseño hidráulico del sistema de agua potable en la localidad de Cochacaya, distrito de Cochamarca, Oyon, Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9064.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla y aplica los parámetros de diseño necesarios para realizar cálculos hidráulicos. El sistema de agua potable proyectado será el de un sistema por gravedad, que captará las aguas de una fuente, que es un manantial de ladera llamada Cutalucma, este suministrará un caudal óptimo y los mismos que serán conducidos hasta el reservorio. Además del sistema de abastecimiento contara con una captación, cámaras rompe-presión, válvulas de aire, válvula de purga, un reservorio y la red de distribución. Para realizar el diseño hidráulico de dicho sistema de agua potable, es necesario determinar y calcular los parámetros de demanda de agua, tales como el periodo de diseño, población futura, dotación de agua y caudales de diseño. Con estos parámetros se determina el volumen de almacenamiento que tendrá el reservorio. Y finalmente, para la línea de aducción y la red de distribución, se identificarán los tramos de las calles beneficiadas y con los datos obtenidos en campo, se desarrollará los cálculos hidráulicos para obtener las presiones finales en cada tramo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tipiani, Rodríguez Humberto Gustavo. "Diseño hidráulico del sistema de agua potable de la localidad de Huancapon, distrito de Huancapon, provincia de Cajatambo, departamento de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11869.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina el óptimo Diseño hidráulico del Sistema de Agua Potable del Centro Poblado de Huancapon, a fin de mejorar la calidad de vida de la población. Con la finalidad de incrementar la cobertura de los servicios de abastecimiento de agua potable, en forma permanente con caudales y presiones adecuadas que contribuyan a mejorar la salud de la población, se hace necesario tomar medidas a corto y mediano plazo, para hacer un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable existente y la instalación de unidades de saneamiento adecuadas para la eliminación de excretas por parte de las familias no beneficiadas con el sistema de alcantarillado.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arechua, de la Cruz Gino Benjamin. "Diseño hidráulico de la tubería de presión de la mini central hidráulica Huaura, distrito de Paccho, provincia de Huaura, Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10569.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Logra un diseño hidráulico para la instalación de una tubería a presión (tubería forzada) que sirva de enlace de la estructura del tanque de presión (cámara de carga) hasta la turbina de la casa de máquinas en toda obra de centrales hidroeléctricas,. El diseño hidráulico de esta tubería se consta en el cálculo del diámetro diseño, diámetro económico, espesor de la tubería la potencia útil y no útil que genera. Para ello fue necesario determinar las pérdidas de carga debidas a la fricción del agua con las paredes de la tubería y las pérdidas secundarias debida a los accesorios como; rejilla, ingreso, codos, válvulas. Se analizó el efecto del golpe de ariete debido al cierre brusco de la válvula y su incidencia en el cálculo del espesor de la tubería.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Giles, Casas Ana María. "Gestión ambiental educativa para el manejo del recurso agua de las instituciones educativas públicas del distrito de El Agustino Lima Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9417.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina si la gestión ambiental educativa guarda relación con el manejo del recurso agua de las instituciones educativas públicas del distrito de El Agustino, particularmente evalúa la planificación de gestión ambiental e implementa un modelo de sistema de gestión ambiental. La educación ambiental dentro de un sistema de gestión ambiental con enfoque transversal, permite elevar el nivel de cultura del recurso agua y emprender acciones sostenibles. Esta tesis se considera dentro de las investigaciones descriptivas correlacionales, ya que mediante la observación, comparación y análisis de las variables se ha determinado la relación entre la gestión ambiental educativa y el manejo del recurso agua, dicha investigación se sostiene de los resultados obtenidos de la aplicación de cuestionario y lista de cotejo. Por ello, se recomienda promover el desarrollo de gestión ambiental educativa, además del recurso agua para todas las instituciones del país.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography