Contents
Academic literature on the topic 'Abastecimiento de agua - Perú - Lima (Lima)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Abastecimiento de agua - Perú - Lima (Lima).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Abastecimiento de agua - Perú - Lima (Lima)"
Gonzalez Espino, David. "Diseño del modelo hidráulico virreinal utilizado en Centro Histórico de Lima para abastecimiento de agua." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 7, no. 14 (October 31, 2020): 91–106. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i14.811.
Full textPérez Chávez, Paul. "CANALES, ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SISTEMAS DE IRRIGACIÓN EN LIMA: EL CASO DEL CANAL HUATICA." Arqueología y Sociedad, no. 22 (December 31, 2010): 231–48. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2010n22.e12302.
Full textCarrascal Arbaiza, Ebert, and Wilfredo Baldeón Quispe. "Huella hídrica del pollo de engorde beneficiado en la costa de Lima –Perú." Producción + Limpia 13, no. 1 (June 2018): 106–11. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v13n1a12.
Full textShimizu, T., and G. Scott. "Los supermercados y cambios en la cadena productiva para la papa en el Perú." Revista Latinoamericana de la Papa 18, no. 1 (May 17, 2016): 77–103. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v18i1.208.
Full textDe la Cruz, Pedro Tumialán. "Rasgos geológicos del Río Rímac, abastecimiento de agua en su cono de deyección." Perfiles de Ingeniería 12, no. 12 (August 29, 2017): 19–26. http://dx.doi.org/10.31381/perfiles_ingenieria.v12i12.808.
Full textArenas-Significación, Fernando, and Carlos Gonzales-Medina. "Disminución de enfermedades infecciosas intestinales relacionada al acceso a servicios de agua y desagüe en el Perú, 2002-2009." Anales de la Facultad de Medicina 72, no. 4 (February 20, 2013): 245. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v72i4.1077.
Full textNieto-Gutierrez, Wendy, Alvaro Taype-Rondan, Fanny Bastidas, Roxana Casiano-Celestino, and Fiorella Inga-Berrospi. "Percepción de médicos recién egresados sobre el internado médico en Lima, Perú 2014." ACTA MEDICA PERUANA 33, no. 2 (August 30, 2016): 105. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2016.332.59.
Full textSarango, D. D., J. Gástelo, T. O. Velásquez, C. A. Alata, and C. A. Montalvo. "Simulación del sistema hidraúlico e hidrológico de la cuenca del río Rímac-Santa Eulalia." Revista de Investigación de Física 17, no. 2 (December 31, 2014): 1–11. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v17i2.11539.
Full textSalvatierra R., Guillermo, Chris Pinto J., Edwin Inga E., Juan Siuce M., and Sonia Calle E. "Detección de Salmonella sp en Carcasas Porcinas en Camales de Lima, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 4 (December 31, 2015): 682. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i4.11206.
Full textRivasplata-Varillas, Paula E. "El agua de manantial a la fuente de la Plaza Mayor de la Ciudad de los Reyes: sanidad y tecnología en el Virreinato del Perú en el siglo XVI." Agua y Territorio, no. 2 (March 16, 2014): 107–16. http://dx.doi.org/10.17561/at.v1i2.1349.
Full textDissertations / Theses on the topic "Abastecimiento de agua - Perú - Lima (Lima)"
Mendoza, Flores Mariel Milagros. "En la periferia de la ciudad y la gobernanza : un estudio de caso sobre la gestión local del agua y saneamiento en el Asentamiento Humano del Cerro Las Ánimas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7183.
Full textLima presents inequities in drinking water supply and sanitation. This research analyzes the case of a “Water Committee” in the human settlement located in the district of Puente Piedra, in the north of Lima. This study was conducted with a variety of mixed methods. These methods included analysis of key policy documents and in-depth interviews with water operators, SEDAPAL engineering, residents and other key informants people linked to the city’s water policies. The investigation shows how the water committee was the result of policies promoted by agent’s water international organizations cooperation and state through a development project that once completed was not sustainable and did not address equality. Currently it remains as subaltern to the official water management in Lima. The small-scale providers are not included in urban water governance. In addition the policy of city water do not believe in these small water providers and their possible development because their policies lead patterns towards a centralized management of wáter and sanitation through a specialized operator who promotes efficiency criteria and scale economies.
Tesis
Bieberach, Mugruza Humberto Joseph. "Sostenibilidad para una red de reúso de agua residual urbana en la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15172.
Full textTesis
Ramirez, Trujillo Natalia Mia. "La asociación público privada como alternativa de solución de los problemas de distribución de agua potable en la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8829.
Full textTesis
Macavilca, Tello Luis Sandro. "Abastecimiento de agua potable para el Proyecto Habitacional Las Brisas de Barranca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9031.
Full textPlantea habilitar 1,240 lotes, de ampliación urbana para favorecer a una población de 6,613habitantes aproximadamente. La ciudad de Barranca tiene una perspectiva de desarrollo que está ligada a solucionar el desabastecimiento hídrico de la población constituyendo una acción de primer orden que va a conllevar a la mejora de niveles de vida de la población y de esta manera fijar su desarrollo socio-económico. La ciudad de Barranca en los últimos años ha incrementado notablemente su tasa de crecimiento poblacional, debido a los altos índices de migración. La Empresa de agua potable EPS SEMAPA BARRANCA SA, no abastece al 100 % de la población ya que la demanda de agua potable, supera considerablemente la oferta hídrica proveniente principalmente del tratamiento de las aguas superficiales del río Pativilca. Adicionalmente se utiliza el agua subterránea para uso doméstico e industrial. Ante esta realidad y con el incremento de las áreas urbanas en la ciudad de Barranca, el uso del agua es cada vez más limitado y conflictivo, donde la demanda de agua de la ciudad supera la oferta de las fuentes de abastecimiento. Debido a todo ello se ha puesto en marcha el Proyecto Habitacional Las Brisas de Barranca en el distrito del mismo nombre, ubicado en la margen izquierda del río Pativilca; por lo que requiere aprovechar las aguas subterráneas de la cuenca del río Pativilca y así de esta atender la demanda del proyecto habitacional, Las Brisas de Barranca, donde Los Portales ha planteado habilitar 1,240 lotes, de ampliación urbana para favorecer a una población de diseño de 6,613habitantes.
Trabajo de suficiencia profesional
Salazar, Toledo Arturo Italo. "Eficiencia hídrica en el mantenimiento de áreas verdes públicas en zonas urbanas desérticas : el caso del distrito de San Borja, Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9224.
Full textTesis
Tuppia, Sulca Juan Carlos. "Diseño de la línea de impulsión y de las líneas de conducción de agua potable para los sectores a-14, a-15, a-16 de San Juan de Amancaes, distrito del Rimac." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9093.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Se trata del diseño de la línea de impulsión y de las líneas de conducción de agua potable para los sectores A-14, A-15 y A-16 del centro urbano de San Juan de Amancaes en el distrito del Rímac, para dar solución a la problemática de la racionalización del servicio de abastecimiento como consecuencia del incremento de la población de la localidad y de la antigüedad de las líneas de impulsión y conducción de los sectores mencionados, los cuales no son capaces de transportar el nuevo caudal de demanda. A fin de proponer una solución a esta problemática se han realizado los cálculos de los diámetros económicos para la nueva línea de impulsión y conducción de agua para los sectores mencionados, determinándose que la tubería de impulsión de hierro dúctil deberá tener un diámetro de 300 mm y una longitud de 860 m, con un desnivel físico de 176 m, medidos desde el reservorio de paso en la zona baja (R-832) hasta el reservorio proyectado (RP-01). Desde este último reservorio se abastecerán con líneas de conducción a los sectores A-14, A-15 y A-16. Las tuberías de conducción han sido proyectadas de hierro dúctil, con diámetros comprendidos entre 100 mm y 200 mm y longitudes variando entre 50 m y 693 m. Asimismo, se ha proyectado la implementación de una electrobomba de tipo turbina de eje vertical de 300 Hp de potencia. Con la implementación de este diseño hidráulico se estará dando solución a la demanda de agua potable del 100% de los sectores afectados.
Trabajo de suficiencia profesional
Sánchez, Sánchez Alvaro Holger. "Restauración de los canales eutrofizados de abastecimiento de agua a los Pantanos de Villa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17439.
Full textThe close relationship between the uses of water that occurs in the buffer zone, with the conservation status of the Pantanos de Villa Wildlife Refuge (RVSPV), are closely linked. This research focuses on water outlets and water supply channels that feed the RVSPV, which are located in the buffer zone. On the one hand, the water and sewer service absence, forces the surrounding population to the channels to find a safe source of water to meet their needs. According to the surveys conducted for this research, the most representative uses of water is “laundry”. This place is underground outlet water in which it is conditioned so that the population has access and has facilities to carry out activities for washing clothes. On the other hand, a constant impact on RVSPV is evidenced by numerous researches in the same protected natural area, ignoring the uses of water that occur within the RVSPV buffer zone. The investigation shows that, despite the arrival of water and sewage services to homes, 37% of them will continue to use the facilities of “laundry”. Because the laundry facilities: does not represent an economic affectation for them, it facilitates washing blankets quickly/efficiently; and laundry is considered a distraction and/or leisure activity where even children play. Representing the activity of “laundry”, a constant contribution of Phosphorus to water, contributing to elevate the trophic state of the channels and to the lagoons of the RVSPV. Eutrophic process which originates: an excessive growth of vegetation, decrease in the area of RVSPV, loss of biodiversity and the degradation of the protected natural area itself
Tesis
Rivera, Rojas Roger Wilver. "Proyecto de mejoramiento sanitario de las áreas marginales de Lima – Línea de conducción ramal norte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11792.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Expone la ejecución de las obras del Proyecto de Mejoramiento Sanitario de las Áreas Marginales de Lima – Lotes 1, 2 y 3, está constituido básicamente por la construcción de una bocatoma de 10m 3 /s (mas el 20%) de capacidad en el Río Rímac a la altura de Huachipa, una Planta de Tratamiento de 5m 3 /s de capacidad inicial, y una conducción por gravedad a presión denominada Ramal Norte de aproximadamente 27.14 km de longitud, incluyendo 9.5 km de túneles y 4 reservorios de compensación de volúmenes comprendidos entre los 2000 m 3 y los 9000 m 3 de capacidad. La población que específicamente estaría dentro del área a ser beneficiada directamente por el agua proveniente del Ramal Norte seria la ubicada en parte de los distritos de Lurigancho, San Juan de Lurigancho, Comas, Los Olivos y Puente Piedra, y dependiendo del alcance de las obras complementarias, parte de los distritos de Independencia, Carabayllo, San Martin de Porres, Ventanilla y el Callao. La población estimada que se beneficiaría con el proyecto sería del orden de 2 400 000 de habitantes. La arquitectura hidráulica de la Línea de Conducción Ramal Norte; presenta una disposición general constituida por los siguientes componentes: Línea de Conducción, Líneas y Puntos de Derivación, Reservorios de Compensación, Cámara Reductora de Presión.
Trabajo de suficiencia profesional
Caballero, Alvarado Enrique Gustavo. "Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en la Comunidad de Virgen del Carmen del Liple, distrito de Navan, provincia de Oyón, departamento de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9212.
Full textDesarrolla y aplica los parámetros de diseño, necesarios para realizar cálculos hidráulicos, con el fin de mejorar y ampliar el sistema de agua potable en la comunidad de Virgen del Carmen de Liple. El sistema de agua potable se proyecta al de un sistema por gravedad, que mediante una estructura de captación se recolecta el agua de un manantial de ladera, para que luego sea transportada mediante las tuberías de conducción hacia el reservorio de almacenamiento. En este tramo de la línea de conducción se establecerá si es necesario proyectar cámaras rompe-presión, válvulas de aire y de purga y de ser el caso, la cantidad a considerarse en toda la línea de conducción. Para realizar el diseño hidráulico del sistema de agua potable, es necesario primero, determinar y calcular los parámetros de demanda de agua, tales como el periodo de diseño, población futura, dotación y caudales de diseño. Con estos parámetros se determina el volumen de almacenamiento que tendrá el reservorio. Finalmente, para la línea de aducción y la red de distribución, se identifican los tramos de las calles beneficiadas y con los datos obtenidos en campo, se desarrollan los cálculos hidráulicos para obtener las presiones finales en cada tramo.
Trabajo de suficiencia profesional
Ruiz, Landa Sonia Alba. "Agua para todos : la implementación del Programa Nacional de Agua en un gobierno local de la periferia urbana de Lima: Caso Pachacamac." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5223.
Full textTesis
Books on the topic "Abastecimiento de agua - Perú - Lima (Lima)"
Burkhardt, Anne Christine. ¿Abastecimiento de agua como expresión de desigualdad social?: Un estudio cualitativo en Lima, Perú. Lima, Peru: Sociedad Geográfica de Lima, 2012.
Find full textNazal, Hilda Abuid, and Silvia Miró Quesada. Historia del abastecimiento de agua potable de Lima, 1535-1996. Lima, Perú: Servicio de Agua Potable y Alcantarrillado de Lima, 1997.
Find full textHistoria del abastecimiento de agua potable de Lima 1535-1996. Lima, Perú: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, 1997.
Find full text