Academic literature on the topic 'Abastecimiento de alimentos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Abastecimiento de alimentos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Abastecimiento de alimentos"
Zúñiga-Escobar, Marianela, Shirley Rodríguez González, and Marcela Dumani Echandi. "Abastecimiento de alimentos de la agricultura familiar en la alimentación escolar durante la pandemia por COVID-19: desafíos y reflexiones a partir de una experiencia local en Costa Rica." Agricultura Familiar: Pesquisa, Formação e Desenvolvimento 15, no. 1 (June 25, 2021): 196. http://dx.doi.org/10.18542/raf.v15i1.9958.
Full textDouzant Rosenfeld, Denise. "La comercialización de los alimentos en Santo Domingo (República Dominicana)." Ciencia y Sociedad 11, no. 4 (December 1, 1986): 390–413. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1986.v11i4.pp390-413.
Full textIzurieta, Mónica. "Comportamientos de consumo de alimentos orgánicos en espacios urbanos." Revista Economía 69, no. 109 (December 22, 2019): 161–78. http://dx.doi.org/10.29166/economia.v69i109.2036.
Full textZúñiga-Escobar, Marianela, Cátia Grisa, and Gabriela Coelho-de-Souza. "Abastecimiento de alimentos producidos por la agricultura familiar en la alimentación escolar en Costa Rica: Potencialidades y limitaciones." Redes 25, no. 2 (May 25, 2020): 461–81. http://dx.doi.org/10.17058/redes.v25i2.15086.
Full textÁvalos González, Jéssica, Marisol López López, Raúl García Velasco, and Sara M. Ugalde Matehuala. "Principales factores bacterianos que promueven la colonización e invasión de los tejidos humanos." Educación Química 11, no. 2 (August 30, 2018): 274. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2000.2.66465.
Full textLeal Londoño, Maria Del Pilar. "Análisis de la planificación y gestión del sistema de abastecimiento y distribución mayorista de alimentos en Barcelona y su área metropolitana (1971-2008)." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 20, no. 2 (July 1, 2011): 35–50. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v20n2.18879.
Full textCavalheiro Ribeiro da Silva, Camila, and Adriana Elizabeth Mejía Artieda. "El consumo alimentario en la ciudad mercantilizada. Dos casos en São Paulo (Brasil)." Bitácora Urbano Territorial 31, no. 2 (April 16, 2021): 45–58. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v31n2.89683.
Full textSánchez-Brenes, Ronald, and Esteban Arboleda-Julio. "Disponibilidad de productos agropecuarios de la Feria del Agricultor de San Ramón, Alajuela, Costa Rica." Perspectivas Rurales Nueva Época 17, no. 33 (June 30, 2019): 37–57. http://dx.doi.org/10.15359/prne.17-33.2.
Full textShimizu, T., and G. Scott. "Los supermercados y cambios en la cadena productiva para la papa en el Perú." Revista Latinoamericana de la Papa 18, no. 1 (May 17, 2016): 77–103. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v18i1.208.
Full textFuenmayor, Carlos Alberto. "La nanotecnología y los retos de sostenibilidad del sistema agroalimentario." Revista Salud Bosque 7, no. 2 (January 22, 2018): 56. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v7i2.2193.
Full textDissertations / Theses on the topic "Abastecimiento de alimentos"
Díaz, Vásquez Ramón Abraham. "Ingesta de alimentos y seguridad alimentaria en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8431.
Full textProyecto Profesional
Arteta, Huerta Abraham Ismael, Soldevilla Wilber Rivera, and Aquice Alexander Richard Serruto. "Propuesta de mejora del abastecimiento de víveres en unidades de frontera de selva del Ejército." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1846.
Full textVargas, Consuegra Leandro, Bastías William Yepsen, Chacón Ricardo Ramos, and Heidkie Claudio Rojas. "Dese un gusto, alimentos especiales." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114247.
Full textNo disponible a texto completo
Las personas con necesidades especiales de alimentación (diabéticos, celiacos, adultos mayores, hipertensos, enfermos cardiacos, entre otros) deben vivir día a día las dificultades de buscar los alimentos que necesitan en muchos lugares distintos y apartados porque no existe una tienda que concentre lo que ellos necesitan, haciendo que los tiempos de búsqueda sean excesivos y debiendo asumir el riesgo de que los insumos de los productos no sean los más adecuados. Al visualizar esta oportunidad, nace la idea de crear una tienda de especialidad orientada a satisfacer las necesidades de personas que requieran alimentación especial y se denomina “Dese un gusto, Alimentos Especiales”, nombre que fue testeado y validado en el focus group que se realizó en el estudio de mercado de este negocio. La estructura societaria propuesta es del tipo Sociedad Anónima Cerrada y, su misión se enfoca en disminuir los tiempos de búsqueda a personas que requieren alimentación especial, acogiendo sus necesidades y permitiéndoles disfrutar el placer de comer. La estrategia genérica de focalización está diseñada tomando como base las necesidades de los clientes, lo que se traduce en una propuesta de valor que viene dada por atender sus necesidades de una manera distinta a la competencia, lo que implica poner a disposición de los múltiples segmentos de personas que necesitan alimentos especiales una solución integral que incluirá una buena ubicación, variedad atractiva de productos y una experiencia de servicio superior basada en asesoría técnica nutricional y marketing personalizado que generará la ventaja competitiva. Los factores críticos de éxito son: variedad de productos, ubicación, rotulación de productos, servicio al cliente (asesoría experta) y atmósfera especial durante la entrega del producto ampliado. Por esto se escogió como ubicación el sector del metro Pedro de Valdivia, ya que es un lugar de alto tráfico de público y cuenta con buenos accesos y estacionamientos seguros. El mercado potencial es de 169.097 personas en el Gran Santiago y de 46.104 personas en las comunas de Vitacura, Las Condes, Providencia, Nuñoa y Santiago. Al llegar obtener al el mes 25, de este mercado, con 1.413 clientes (3.1%) que compren en promedio $24.040/mes (1.39 UF/mes) se obtienen los resultados financieros de este plan de negocio. De los 1.413 clientes, 1.048 serán captados con un plan de marketing con un costo de 248,60 UF/año, el resto llegará por recomendación y por la ubicación de la tienda. La función de demanda se ha estimado en base al modelo matemático que explica la propagación de una epidemia. El recurso humano es una variable fundamental para entregar un buen servicio, ya que será en actor principal en el momento de la verdad frente al cliente, para esto contaremos con un asesor de alimentación sana, que oriente y apoye a los usuarios en el proceso de compra. El equipo ejecutivo está formado por cuatro profesionales MBA(c) de la Universidad de Chile y uno de ellos, que cuenta con experiencia como emprendedor, asumirá el rol de Socio Administrador de la tienda con dedicación exclusiva. La inversión inicial requerida es de 1.693,09 UF y será financiada por los cuatro socios fundadores en partes iguales. Obteniendo un VAN de 5.543 UF a una tasa de descuento del 15% que incorpora provisión por despidos y gastos de mantención anual del local. La tasa interna de retorno a 5 años es 102.4% y el período de recuperación de la inversión es de 1 año 2 meses (Payback Simple). A partir del segundo año el negocio genera una utilidad libredespués después de impuestos de 12% y entrega dividendos promedio de 2.306 UF/año
Siesquén, Ballena Diana Carolina, and Zelvaggio María Alejandra Orbegoso. "Proyecto de inversión para la creación de un banco de alimentos en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/889.
Full textTesis
Evangelista, Quijano Jose Horacio, Mendoza Oscar Ricardo Mena, and Machuca Edgard Nicolás Saavedra. "Optimización del abastecimiento de víveres para un campamento de Repsol en la selva peruana." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1987.
Full textCruzado, Arce Tania Mercedes. "Propuesta de mejora del proceso productivo de la línea de queso fresco pasteurizado para la implementación del sistema HACCP en la empresa Productos Lácteos Naturales S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1493.
Full textTesis
Pillaca, Medina Mery Luz. "Seguridad alimentaria y nutricional en los centros poblados de Nuevo Tambo de Mora y Alto El Molino, Ica - 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6102.
Full textTesis
Marín, Moraga Sebastián I. 1990. "Sistema de distribución de productos de consumo masivo en el canal HORECA." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138519.
Full textEn el presente trabajo se presenta la solución de un problema operativo de una empresa con respecto a la logística detrás de un problema de ruteo de vehículos. Este problema es modelado bajo la metodología del problema del vendedor viajero para el caso real de una empresa, EGC SA, una distribuidora de alimentos de consumo masivo operando en el canal HORECA. La finalidad del estudio es encontrar la ruta óptima de distribución, es decir, minimizar la distancia que debe recorrer el repartidor sin dejar de visitar a ningún cliente. Se busca de esta manera optimizar un proceso clave para la empresa y poder así incidir directamente en la productividad de la organización. Para lograr estos objetivos, se resuelve el problema utilizando una hoja de cálculo de Excel y su herramienta Solver y el programa de optimización TSP Solver and Generator.
This study presents the solution to firm’s operative problem regarding the logistic behind a vehicle routing problem. This problem is modeled under the traveler salesman problem and applied to a real firm, EGC SA, a distributor of massive consumption products serving HORECA channel. The objective of this study is to find the optimal distribution route consisting in minimizing the distance traveled when visiting every client by one vehicle. This aims to optimize a key process for the company so it can influence directly on the firm’s productivity. For the achievement of this objectives, the problem is solved using en Excel worksheet and the Solver tool and the TSP Solver and Generator software.
Centurión, Puma Mabel Susana. "Determinación de la incidencia de Listeria monocytogenes en pollos frescos y verduras frescas obtenidos en mercados y centros de abastecimiento de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1108.
Full textFrom the 80’s, the increase of cases of human listeriosis and their possible relationship with contaminated foods, has come worrying to the worldwide sanitary authorities. Although in our country there are not reports of an association between listeriosis and contaminated foods, but, studies have been reported that have identified this bacterium in fresh and processed marine products, raw milk and their derived. The objective of the present research was to determine the incidence of Listeria monocytogenes in chickens and vegetables, obtained of diverse centers of supply and markets of Metropolitan Lima. In total, it was analyzed 100 samples, of which 50 were of fresh chicken meat and the other 50 ones of fresh vegetables (asparagus, cabbage, celery, spinach and lettuce). The microbiological analysis was carried out according to the methodology recommended in the Bacteriological Analytical Manual of the FDA and NF ISO 11290- 1. It was achieved to isolate Listeria monocytogenes from a chicken sample (2%) and from a sample of vegetable (2%), corresponding this last one to asparaguses. The strains were isolated using Oxford agar and Palcam agar like selective mediums and identified by means of biochemical tests. Key words: Listeria monocytogenes, fresh chicken, fresh vegetables, city of Lima, markets.
Tesis
Delgado, Pérez Mayra. "Medición de la evolución de la seguridad alimentaria en el Perú a partir de encuestas de hogares niños del milenio." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1113.
Full textTesis
Books on the topic "Abastecimiento de alimentos"
Serralheiro, Rubens Augusto Dias. Informe sobre abastecimiento de alimentos y nutrición en Uruguay. [S.l.]: Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 1986.
Find full textVentura, Piero. Los alimentos: La evolución de la alimentación a través del tiempo. Madrid: Everest, 1994.
Find full textRubio, Blanca. La crisis alimentaria mundial: Impacto sobre el campo mexicano. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2013.
Find full textShiva, Vandana. Cosecha robada: El secuestro del suministro mundial de alimentos. Barcelona: Paidós, 2003.
Find full textXXI, Misión Bogotá Siglo, ed. Estudio prospectivo de abastecimiento y distribución de alimentos. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Misión Bogotá Siglo XXI, 1993.
Find full textTudge, Colin. Alimentos Para El Futuro / Food for the Future: Los Dilemas De LA Alimentacion : Una Guia Basica (Essential Science.). Planeta Publishing Corporation, 2003.
Find full textWilson, Kimberly A., and Martin Teitel. Alimentos Geneticamente Modificados: Cambiando la Naturaleza de la Naturaleza: Que necesita saber para proteger a usted mismo, a su familia y a nuestro planeta. Inner Traditions en Español, 2003.
Find full textBook chapters on the topic "Abastecimiento de alimentos"
Monsalve Castro, Lina María, Francis Liliana Valencia Trujillo, Angélica Rocío Guzmán Lenis, Carlos Mario Duque Chaves, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Christian Felipe Valderrama L., and Manuel Francisco Polanco Puerta. "Servicio ecosistémico de abastecimiento: alimentos." In Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano, 34–56. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586516358.02.
Full textReports on the topic "Abastecimiento de alimentos"
Gáfaro, Margarita, Jair N. Ojeda-Joya, and Andrea Paola Poveda-Olarte. Abastecimiento y costos de transacción en los mercados de alimentos de las principales ciudades de Colombia. Banco de la República de Colombia, August 2020. http://dx.doi.org/10.32468/be.1128.
Full textBoletín Económico Regional : Suroriente, IV trimestre de 2020. Banco de la República de Colombia, March 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-suror.tr4-2020.
Full text