Academic literature on the topic 'Abducción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Abducción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Abducción"

1

Castillo, Debra A. "ABDUCCIÓN/OLVIDO." Revista Iberoamericana, no. 265 (November 27, 2018): 937–54. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2018.7671.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonorino, Pablo Raúl. "Sobre la abducción." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 14 (November 15, 1993): 207. http://dx.doi.org/10.14198/doxa1993.14.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cejudo, A., P. Sainz de Baranda, F. Santonja, and F. Ayala. "Procedimientos de exploración y valores de referencia del rango de movimiento de la abducción de la cadera en deportistas. ¿Una herramienta en la prevención de lesiones?" SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 5, no. 1 (2016): 35. http://dx.doi.org/10.6018/249101.

Full text
Abstract:
<p>El rango de movimiento limitado de la abducción de la cadera por una menor extensibilidad o cortedad de los aductores predispone a ciertas lesiones deportivas. Las pruebas angulares de la Abducciónde la Caderacon Pierna Recta (AB<sub>PR</sub>) y la Abducción de la Cadera en Flexión (AB<sub>F</sub>) deben incluirse en cualquier evaluación deportiva músculo-esquelética. La utilización de ambas pruebas exploratorias permitirá evaluar específicamente la extensibilidad aductora. Para la medición del rango será necesario el uso de un goniómetro de rama larga y de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Palacio Muños, Manuel Dario. "La cuestión por la novedad en el pragmatismo como lógica de la abducción." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35, no. 111 (2015): 21. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0111.03.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo presenta cuatro visiones sobre la función de la abducción en el pragmatismo de Peirce y el modo en que afronta el tema de la novedad en la ciencia. La primera visión reduce la abducción a una intuición. La segunda indica que la abducción no sirve sin un “instinto descubridor”, la tercera apunta a que la abducción es insuficiente para explicar la novedad en la ciencia. La cuarta visión, que es la que se sostiene en este artículo, afirma que desde el pensamiento de Peirce se dan las herramientas suficientes para resolver el problema de la novedad en la ciencia desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez Figueroa, Alejandro. "Inferencia abductiva basada en modelos. Una relación entre lógica y cognición." Crítica (México D. F. En línea) 43, no. 129 (2011): 3–29. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2011.786.

Full text
Abstract:
La abducción ha desempeñado un papel principal en los enfoques filosóficos sobre la generación de nuevas hipótesis explicativas en las ciencias. Por su parte, desde el punto de vista de la ciencia cognitiva, el razonamiento basado en modelos es el principal instrumento para el pensamiento creativo en la ciencia. Esta segunda clase de razonamiento no se aplica a sentencias sino a objetos semánticos denominados modelos y no está determinada por reglas formales de inferencia. Este artículo sostiene la tesis de que la abducción, en su papel de descubridora, se ve reforzada por la “abducción basada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ballabio, Alessandro. "Percepción, abducción y creatividad en C. S. Peirce." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35, no. 111 (2015): 18. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0111.04.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta un enfoque del problema de la relación entre abducción y percepción en la filosofía de C. S. Peirce, tratando de mostrar la percepción y la abducción, o hipótesis, como procesos creativos capaces de introducir una novedad en el conocimiento. En primer lugar se muestra cómo cada conocimiento, incluso el lógico, está fundamentado en la experiencia de la percepción, y cómo esta presupone una continuidad cosmológica entre la mente y el mundo para poder funcionar. Sucesivamente se pone en evidencia cómo la hipótesis no es nada más que aquel procedimiento que reconoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martín, María del Carmen Pía. "Abducción, método científico e Historia. Un acercamiento al pensamiento de Charles Pierce." Revista Paginas 7, no. 14 (2015): 125. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v7i14.161.

Full text
Abstract:
El trabajo se propone analizar las formas de inferencia propuestas por Charles Peirce y, en particular, la importancia que adjudica a la abducción, a fin de reflexionar sobre su utilidad para la investigación científica y su aplicabilidad en el campo de la Historia. Según Peirce, la abducción es el proceso por el cual se forma la hipótesis explicativa. Su relevancia procede de la convicción de que es el único modo de inferencia que introduce una nueva idea, siendo fuente de otras hipótesis y, por tanto, tiene un sentido claramente creativo, con todo lo que esto significa para el avance del que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arteaga Domínguez, A., I. Isusi Fernández, A. González Díez, and E. Prieto Fernández. "Contractura en abducción de la cadera." Rehabilitación 37, no. 5 (2003): 287–90. http://dx.doi.org/10.1016/s0048-7120(03)73390-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barés Gómez, Cristina, and Matthieu Fontaine. "La abducción en el razonamiento médico." Euphyía 17, no. 32 (2023): 12–45. http://dx.doi.org/10.33064/32euph4951.

Full text
Abstract:
Al acercarnos al razonamiento médico debemos tener en cuenta no sólo el razonamiento clínico, sino también el razonamiento del médico en el ámbito de las investigaciones biomédicas. Además, el razonamiento clínico involucra no sólo el diagnostico, sino también la terapia, la monitorización y aspectos más generales de la investigación médica como procesos fundamentales. En todos estos casos tenemos esquemas inferenciales que pasan de la introducción de hipótesis abductivas, a la predicción deductiva de las consecuencias y la comprobación inductiva mediante pruebas empíricas. Sin embargo, no sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medel, Rodrigo. "La abducción interrogativa de Hintikka en el razonamiento de Darwin." Ludus Vitalis. Revista de Filosofía de las Ciencias de la Vida 30, no. 1 (2024): 107–34. http://dx.doi.org/10.22370/lv.2024.30.1.4497.

Full text
Abstract:
Una de las propuestas más innovadoras al concepto original de abducción de Peirce es la efectuada por Hintikka. A diferencia de la concepción Peirceana construida a partir de una estructura silogística de bajo poder lógico, Hintikka libera la abducción de las restricciones impuestas por el aparato deductivo, ubicando el concepto en un esquema interrogativo más flexible en que el investigador orienta sus pasos de manera estratégica y organizada hacia el descubrimiento final. Paavola ejemplifica la nueva definición de abducción usando el descubrimiento de la teoría de evolución de Darwin como ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Abducción"

1

Espejo, Roberto. "La abducción y el conocimiento tácito: un diálogo entre C. S. Pierce y M. Polanyi." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108835.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía mención Epistemología.<br>En la presente tesis se examina una posible relación entre el problema de la Abducción y el del Conocimiento tácito, tal como fueron expuestos por C.S. Peirce y M. Polanyi respectivamente. En el Capítulo I se estudia la idea de abducción basándose en las ideas de C.S. Peirce. La abducción consiste en una regla de inferencia que intenta dar cuenta de la creación de una hipótesis explicativa frente a un "hecho sorprendente" , es decir, un hecho que no es explicado o aparece en contradicción a las teorías existentes par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bolumburu, Bernardita. "El rol de la abducción y los modelos mentales en el proceso del descubrimiento científico." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109059.

Full text
Abstract:
La presente tesis de investigación se centra en el tema del descubrimiento científico y el cambio de teorías que éste implica. El objetivo es presentar la inferencia abductiva y la teoría de modelos mentales como vías fructíferas de aproximación al problema de la generación de hipótesis en ciencia. Lo que se postula es que la generación de hipótesis puede ser explicada a partir de la abducción en conjunto con una teoría de razonamiento basado en modelos. Esto podría entregar luces sobre los cambios conceptuales revolucionarios que se han generado en la historia de la ciencia, contribuyendo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguayo, Westwood Pablo. "Abducción y descubrimiento: un análisis a partir de Ch. S. Peirce y N. R. Hanson." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109047.

Full text
Abstract:
Esta tesis constituye un exhaustivo análisis crítico de las reflexiones realizadas por Charles Sanders Peirce sobre la abducción. Junto con la anterior, se presenta la recepción que en los años 50’ el filósofo de la ciencia N. R. Hanson hace de dichas reflexiones al interior de la discusión epistemológica sobre el contexto de descubrimiento científico. La hipótesis de trabajo es que la ampliación de la comprensión de los modos inferenciales que participan en la investigación científica más allá de los márgenes lógicos de la Concepción Heredada y del Modelo Hipotético Deductivo, permitirá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Macias, Merlo M. Lourdes. "Prevención de las displasias de cadera mediante los programas de bipedestación en abducción en niños con parálisis cerebral diplejía espástica." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385851.

Full text
Abstract:
Introducció: Les displàsies de maluc és la segona deformitata múscul-esquelètica més important en nens amb paràlisi cerebral (PC) i s'atribueix a l'espasticitat i contractura dels músculs adductors i flexors del maluc. El retard en la bipedestació, la manca d'equilibri muscular en els músculs del voltant del maluc i la reducció del rang de moviment dels músculs adductors amb el creixement, és típic en nens amb PC espàstica. Objectiu: L'objectiu d'aquest estudi és investigar els efectes del programa de bipedestació en abducció en la primera infància en la prevenció de les displàsies de maluc i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nunez, Moscoso Javier. "Travail enseignant et formation : la culture des enseignants des spécialités agricoles au Chili." Thesis, Toulouse 2, 2013. http://www.theses.fr/2013TOU20141/document.

Full text
Abstract:
Cette recherche poursuit le double objectif d’analyser le travail des enseignants des spécialités agricoles au Chili (en particulier, les difficultés professionnelles) et de proposer des pistes pour leur formation. Pour ce faire, elle mobilise une démarche par abduction (Peirce, 1965) basée sur une épistémologie de la découverte et prolongée par une approche herméneutique, qui permet de faire émerger des hypothèses a posteriori.Le travail enseignant est appréhendé comme un système de pratiques professionnelles (Marcel, 2004) et étudié à partir des dimensions de l’activité, du statut et de l’ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Borge, Bruno, and Roberto Azar. "The Nomological Realism vs. Antirealism Debate and the Inference to the Best Explanation." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113149.

Full text
Abstract:
The dispute between nomological realists and anti-realists has been reflected in the formulation of various arguments and counterarguments that reach topics as diverse as modality, induction and the very scientific practice. In this context it is common to take the main realist argument –the nomological argument– for an instance of Inference to the Best Explanation, while Nomological Anti-realism is considered a skeptical alternative concerning natural laws, sustained by independent reasons. This paper aims to review that image of the Nomological Realism vs. Anti-realism debate in light of wha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Araya, Pablo Federico. "Una correspondencia metafórico-analógica conceptual entre ciencia y música." Doctoral thesis, 2020. http://hdl.handle.net/11086/15729.

Full text
Abstract:
La presente investigación explica que algunas composiciones actuales -obras instrumentales solistas y de cámara- no siempre consiguen ser caracterizadas o entendidas de manera acabada. Esto se debe a que las mismas se construyen con una materia acústica diferente -por ejemplo, el ruido-. Al ser esto así, se tiene que numerosos conceptos y categorías musicales del pasado -melodía, ritmo, forma, armonía, etc.- han quedado fuera de contexto: es decir, ya casi ninguno de ellos sirve para explicar y caracterizar a muchas de las experiencias sonoro-musicales recientes. Tal cosa tuvo -y aún tiene- re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Abducción"

1

Ribera, Antonio. Abducción. Ediciones del Bronce, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Eyzaguirre, Julio Luis Muñoz. Ciencia, abducción u oráculo? [s.n.], 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Robin, Cook. ABDUCCIÓN. Penguin Random House Grupo Editorial, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villalobos, J. David. Abducción - Secuestro Extraterrestre. Lulu Press, Inc., 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roshveder, Eliel. Abducción Alienígena: La Amenaza Silenciosa. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cannon, Dolores. Los Guardianes: Más Alla de la Abducción. Ozark Mountain Publishing, Incorporated, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perdriel, Julio. Aún Te Amo: La Abducción Solo el Comienzo Del Camino. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mantle, Philip. Érase una Vez un Tiempo Perdido: Una Novela de Abducción Alienígena. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Remón, Pablo, and Daniel Sanchís. Abducciones : Cinco obras: La abducción de Luis Guzmán - 40 años de paz - Barbados, etcétera - El tratamiento - Los mariachis. Ediciones La Uña Rota, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abduccion. Plaza&Janés, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Abducción"

1

Waldman, Steven D. "Abducción del hombro." In Atlas diagnóstico del dolor. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-938-0.50022-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Waldman, Steven D. "Abducción de la cadera." In Atlas diagnóstico del dolor. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-938-0.50140-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Niño, Douglas. "Pragmatismo y abducción, otra aproximación." In Filosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría. Editorial Utadeo, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv23dxcxd.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Waldman, Steven D. "Abducción de la muñeca y la mano." In Atlas diagnóstico del dolor. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-938-0.50077-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arroyave Rave, Yovany. "Aproximación histórica a los conceptos de abducción, hermenéutica, conjetura y estética para llegar a la narrativa apócrifa." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xv.24.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito realizar una aproximación histórica a los conceptos de abducción, hermenéutica, conjetura y estética para aterrizar en la categoría de la narrativa apócrifa. El estudio estuvo fundamentado sobre los postulados de algunos investigadores en el área: Pierce (1903), Popper (1972), Torres (2016), Aguirre (2003), Bayer (1980), entre otros. El estudio se enmarcó en el paradigma cualitativo con diseño de tipo no experimental y documental, con alcance descriptivo. Para la búsqueda de la información se utilizaron bases de datos indexadas como como Scopus, El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"La abducción en Peirce y la crítica al silogismo aristotélico." In Anticipaciones de la semiótica de Peirce en la lógica aristotélica. Ediciones USTA, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb9395s.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Waldman, Steven D. "Prueba del medio arco de abducción para la tendinitis del infraespinoso." In Atlas diagnóstico del dolor. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-938-0.50043-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Waldman, Steven D. "Prueba de la abducción resistida de la cadera para la bursitis glútea." In Atlas diagnóstico del dolor. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-938-0.50151-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Waldman, Steven D. "Prueba de liberación de la abducción resistida para el dolor por bursitis trocantérea." In Atlas diagnóstico del dolor. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-938-0.50153-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Narváez Gómez, María Alejandra, Zulman Estela Muñoz Burbano, and Luis Alberto Montenegro Mora. "Ciencias básicas preclínicas en facultades de salud: elementos institucionales sobre su enseñanza y aprendizaje." In Retos de la pedagogía, la investigación y la cultura. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.168.c202.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en la identificación de los elementos institucionales sobre la enseñanza y aprendizaje de los conocimientos de ciencias básicas preclínicas en algunas facultades de salud. Metodológicamente, se realizó un análisis documental desde una perspectiva racionalista deductiva de los proyectos educativos de tres programas académicos del campo de la salud (estudios de caso), donde sedetalló elementos de identificación y de desarrollo. Es preciso señalar que, el análisis propuesto se basa en la inferencia, inducción, deducción y abducción de la información para, posteriorme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Abducción"

1

Castillo Guilarte, Manuel Vicente. "Modelo de Abducción Divergente y su Interacción Convergente en la Producción de Conocimiento." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.357.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!