To see the other types of publications on this topic, follow the link: Abducción.

Journal articles on the topic 'Abducción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Abducción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castillo, Debra A. "ABDUCCIÓN/OLVIDO." Revista Iberoamericana, no. 265 (November 27, 2018): 937–54. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2018.7671.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonorino, Pablo Raúl. "Sobre la abducción." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 14 (November 15, 1993): 207. http://dx.doi.org/10.14198/doxa1993.14.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cejudo, A., P. Sainz de Baranda, F. Santonja, and F. Ayala. "Procedimientos de exploración y valores de referencia del rango de movimiento de la abducción de la cadera en deportistas. ¿Una herramienta en la prevención de lesiones?" SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte 5, no. 1 (2016): 35. http://dx.doi.org/10.6018/249101.

Full text
Abstract:
<p>El rango de movimiento limitado de la abducción de la cadera por una menor extensibilidad o cortedad de los aductores predispone a ciertas lesiones deportivas. Las pruebas angulares de la Abducciónde la Caderacon Pierna Recta (AB<sub>PR</sub>) y la Abducción de la Cadera en Flexión (AB<sub>F</sub>) deben incluirse en cualquier evaluación deportiva músculo-esquelética. La utilización de ambas pruebas exploratorias permitirá evaluar específicamente la extensibilidad aductora. Para la medición del rango será necesario el uso de un goniómetro de rama larga y de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Palacio Muños, Manuel Dario. "La cuestión por la novedad en el pragmatismo como lógica de la abducción." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35, no. 111 (2015): 21. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0111.03.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo presenta cuatro visiones sobre la función de la abducción en el pragmatismo de Peirce y el modo en que afronta el tema de la novedad en la ciencia. La primera visión reduce la abducción a una intuición. La segunda indica que la abducción no sirve sin un “instinto descubridor”, la tercera apunta a que la abducción es insuficiente para explicar la novedad en la ciencia. La cuarta visión, que es la que se sostiene en este artículo, afirma que desde el pensamiento de Peirce se dan las herramientas suficientes para resolver el problema de la novedad en la ciencia desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez Figueroa, Alejandro. "Inferencia abductiva basada en modelos. Una relación entre lógica y cognición." Crítica (México D. F. En línea) 43, no. 129 (2011): 3–29. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2011.786.

Full text
Abstract:
La abducción ha desempeñado un papel principal en los enfoques filosóficos sobre la generación de nuevas hipótesis explicativas en las ciencias. Por su parte, desde el punto de vista de la ciencia cognitiva, el razonamiento basado en modelos es el principal instrumento para el pensamiento creativo en la ciencia. Esta segunda clase de razonamiento no se aplica a sentencias sino a objetos semánticos denominados modelos y no está determinada por reglas formales de inferencia. Este artículo sostiene la tesis de que la abducción, en su papel de descubridora, se ve reforzada por la “abducción basada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ballabio, Alessandro. "Percepción, abducción y creatividad en C. S. Peirce." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35, no. 111 (2015): 18. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8462.2015.0111.04.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta un enfoque del problema de la relación entre abducción y percepción en la filosofía de C. S. Peirce, tratando de mostrar la percepción y la abducción, o hipótesis, como procesos creativos capaces de introducir una novedad en el conocimiento. En primer lugar se muestra cómo cada conocimiento, incluso el lógico, está fundamentado en la experiencia de la percepción, y cómo esta presupone una continuidad cosmológica entre la mente y el mundo para poder funcionar. Sucesivamente se pone en evidencia cómo la hipótesis no es nada más que aquel procedimiento que reconoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martín, María del Carmen Pía. "Abducción, método científico e Historia. Un acercamiento al pensamiento de Charles Pierce." Revista Paginas 7, no. 14 (2015): 125. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v7i14.161.

Full text
Abstract:
El trabajo se propone analizar las formas de inferencia propuestas por Charles Peirce y, en particular, la importancia que adjudica a la abducción, a fin de reflexionar sobre su utilidad para la investigación científica y su aplicabilidad en el campo de la Historia. Según Peirce, la abducción es el proceso por el cual se forma la hipótesis explicativa. Su relevancia procede de la convicción de que es el único modo de inferencia que introduce una nueva idea, siendo fuente de otras hipótesis y, por tanto, tiene un sentido claramente creativo, con todo lo que esto significa para el avance del que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arteaga Domínguez, A., I. Isusi Fernández, A. González Díez, and E. Prieto Fernández. "Contractura en abducción de la cadera." Rehabilitación 37, no. 5 (2003): 287–90. http://dx.doi.org/10.1016/s0048-7120(03)73390-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barés Gómez, Cristina, and Matthieu Fontaine. "La abducción en el razonamiento médico." Euphyía 17, no. 32 (2023): 12–45. http://dx.doi.org/10.33064/32euph4951.

Full text
Abstract:
Al acercarnos al razonamiento médico debemos tener en cuenta no sólo el razonamiento clínico, sino también el razonamiento del médico en el ámbito de las investigaciones biomédicas. Además, el razonamiento clínico involucra no sólo el diagnostico, sino también la terapia, la monitorización y aspectos más generales de la investigación médica como procesos fundamentales. En todos estos casos tenemos esquemas inferenciales que pasan de la introducción de hipótesis abductivas, a la predicción deductiva de las consecuencias y la comprobación inductiva mediante pruebas empíricas. Sin embargo, no sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medel, Rodrigo. "La abducción interrogativa de Hintikka en el razonamiento de Darwin." Ludus Vitalis. Revista de Filosofía de las Ciencias de la Vida 30, no. 1 (2024): 107–34. http://dx.doi.org/10.22370/lv.2024.30.1.4497.

Full text
Abstract:
Una de las propuestas más innovadoras al concepto original de abducción de Peirce es la efectuada por Hintikka. A diferencia de la concepción Peirceana construida a partir de una estructura silogística de bajo poder lógico, Hintikka libera la abducción de las restricciones impuestas por el aparato deductivo, ubicando el concepto en un esquema interrogativo más flexible en que el investigador orienta sus pasos de manera estratégica y organizada hacia el descubrimiento final. Paavola ejemplifica la nueva definición de abducción usando el descubrimiento de la teoría de evolución de Darwin como ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bustos Orellana, Juan Carlos, Cristian Salgado Alarcón, and Sebastián Bravo Grau. "Síndrome de pseudo-Duane secundario a Schwannoma de nervio abducens: Reporte de caso y revisión." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 46, no. 1 (2021): 27–29. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v46i1.1704.

Full text
Abstract:
Reporte de caso de síndrome de pseudo-Duane asociado a schwannoma de nervio abducens y neurofibromatosis tipo 2 (NF2). Este síndrome es raro, caracterizado por limitación en abducción, retracción ocular, disminución de hendidura palpebral en abducción y restricción del recto medial ipsilateral en test de ducción forzada. La NF2 es también una enfermedad infrecuente caracterizada por tumores de sistema nervioso central y periférico. Los schwannomas de nervio abducens son también poco frecuentes, y se presentan comúnmente con diplopia. Se revisan brevemente estas enfermedades. Es el primer caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Figueroa, Alejandro Ramírez. "LA VIRTUD ABDUCTIVA Y LA REGLA DE INTRODUCCIÓN DE HIPÓTESIS EN DEDUCCIÓN NATURAL." Revista de Filosofia Aurora 26, no. 39 (2014): 487. http://dx.doi.org/10.7213/aurora.26.039.ds02.

Full text
Abstract:
Desde que Peirce la creara, la naturaleza de la inferencia abductiva ha sido interpretada de muchas maneras. Se analizan tres interpretaciones de ella y algunas de sus derivaciones, para luego examinar la posibilidad de considerar la abducción como una virtud argumentativa, de carácter cognitivo, en consonancia con las teorías actuales de las virtudes epistemológicas surgidas a partir de la obra de E. Sosa y de las virtudes argumentativas según A. Aberdein. Sobre la base de dicha interpretación se propone que la abducción puede cumplir con el rol de justificación de aquellas reglas de deducció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rivadulla, Andrés. "Formas de argumentación en ciencia. Conjeturas y tanteos, abducción y preducción." Revista Iberoamericana de Argumentación, Monográfico 2 (June 19, 2024): 62–74. http://dx.doi.org/10.15366/ria2024.m2.005.

Full text
Abstract:
La meta de este trabajo es presentar las dos formas principales de argumentación de que se sirve la ciencia a fin de lograr sus objetivos de innovación y explicación. Estas son la abducción y la preducción, que ilustro con ejemplos traídos de la física. Pero también destaco el recurso a conjeturas y tanteos como una forma que muestra la fuerza de la imaginación en ciencia. En particular, acentúo el carácter dialógico de la abducción cuando hace posible la sustitución o complementación de hipótesis previas, donde adquiere la forma de un macroargumento al servicio del descubrimiento científico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aliseda, Atocha. "Diagnóstico médico: de la abducción peirceana al juicio práctico deweyano." Studia Humanitatis Journal 5, no. 1 (2025): 171–81. https://doi.org/10.33732/shj.v5i1.144.

Full text
Abstract:
Este artículo se divide en dos partes, la primera de las cuales consiste en una exposición del razonamiento clínico, en particular del diagnóstico médico resaltando su aspecto hipotético. La segunda parte está dedicada a exponer, por un lado, la noción de abducción de Charles Peirce, a la luz de su epistemología. Por otro lado, la noción de juicio práctico de John Dewey es descrita en el contexto de su modelo de indagación lógica. Finalmente, el artículo ofrece una reflexión sobre la pertinencia de las nociones de abducción de Peirce y de juicio práctico de Dewey para una caracterización del d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Anderson Imbert, Enrique. "Filosofía de la abducción: Peirce y Poe." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 40, no. 2 (1992): 699–705. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v40i2.897.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Portela Guarín, Henry. "La abducción: Por la sensualidad del pensamiento." ÁNFORA 3, no. 6 (2018): 43–46. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v3.n6.1995.448.

Full text
Abstract:
La Escuela a través del transcurrir de la existencia humana. ha sido establecida como la generadora del desarrollo y modernización del país. saturada de compromisos políticos. económicos que atienden una ideología hacia la «movilidad social». hacia la estructuración de un capital capacitado en habilidades científicas. tecnológicas. además de culturales y socíoeconómícas.Sin embargo. ese proceso que posibilite acabar con todos los vacíos del hombre. propiciar la búsqueda del conocimiento y las alternativas de mejoramiento humano. está tergiversado en la filosofía ínstítucíonal que la Escuela «m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Robles Blacido, Elmer, Félix Julca Guerrero, Luis Robles Trejo, Víctor Flores Leiva, and Laura Nivin Vargas. "Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción." APORTE SANTIAGUINO 9, no. 1 (2017): 145. http://dx.doi.org/10.32911/as.2016.v9.n1.221.

Full text
Abstract:
<p>Desarrolla la prueba indiciaria relacionada al razonamiento presuntivo. El estudio tuvo como fuente de análisis el razonamiento que realizan magistrados cuando aplican la prueba indiciaria en la resolución de casos. Para ello se recurrió a la jurisprudencia más saltante, de donde se extrajo los datos empíricos necesarios e ilustrativos que conllevaron a determinar la triple manifestación o posibilidad de realización: inducción, deducción y abducción. Según la jurisprudencia y la doctrina se usa o sustenta indistintamente el razonamiento presuntivo en la inducción, la deducción y la ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Montoya Camarena, Ramsés Samael. "Feminicidio: un enfoque de aproximación con vocación transformadora = Feminicide: an approach with transforming vocation." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 30 (June 25, 2019): 26. http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2019.4835.

Full text
Abstract:
RESUMEN: El texto pretende desmitificar que los sesgos son elementos negativos dentro de la toma de decisiones. Por tanto, es factible que los sesgos formen parte del razonamiento probatorio a través de la abducción, para lo cual en muestra se analizan dos casos de feminicidio suscitados en la jurisdicción mexicana e interamericana.ABSTRACT: The text aims to demystify that biases are negative elements in decision making. Therefore, it is feasible that the biases form part of the probative reasoning through abduction. Specifically, they are analyzed two cases of feminicide of mexican and intera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sans Pinillos, Alger. "Apuntes sobre los aspectos de valor prescriptivo del razonamiento abductivo." Serie Selección de Textos 8 (December 30, 2020): 143–57. https://doi.org/10.22370/sst.2020.8.4930.

Full text
Abstract:
En este trabajo presento el papel de la abducción a la hora de analizar la interacción entre seres humanos y maquinas. La propuesta parte del modelo eco-cognitivo de la abducción, el cual plantea una relación de intercambio de información, la cual implica que nuestro entorno es cada vez más sofisticado, en la medida que lo usamos. Este hecho nos obliga a plantearnos qué tipo de interacción deseamos con estos dispositivos y analizar si estas transacciones son neutras o si, por el contrario, contienen elementos valorativos que, sino tenemos en cuenta, podemos acabar cometiendo grandes injusticia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Nubiola, Jaime. "C. S. Peirce y la abducción de Dios." Tópicos, Revista de Filosofía 27, no. 1 (2013): 73. http://dx.doi.org/10.21555/top.v27i1.246.

Full text
Abstract:
Algo sorprendente en el estudio académico sobre Charles S. Peirce a lo largo de los años ha sido la poca atención dada a las dimensiones religiosas del pensamiento de Peirce. El objetivo de este artículo es subrayar que para Peirce la creencia en Dios no sólo es un producto natural de la abducción, del “instinto racional” o de la conjetura educada del científico o del hombre común, sino también que la abducción de Dios es, para Peirce, la “prueba” del pragmatismo. No sólo la creencia en Dios es capaz de cambiar la conducta del creyente, sino también, de acuerdo con Peirce –en “The Neglected Ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Voto, Cristina. "Semiótica y diseño: apuntes para una definición de edición en los productos audiovisuales digitales." Ñawi 1, no. 2 (2017): 32. http://dx.doi.org/10.37785/nw.v1n2.a3.

Full text
Abstract:
El objetivo de las siguientes páginas es presentar una conexión entre proyecto y forma lógica de la abducción, cual razonamiento eficaz para la solución de dinámicas y estrategias de diseño innovadoras, en el ámbito de la producción audiovisual en formato digital. En este sentido, a partir de una revisión de la teoría epistémica y cognoscitiva de Charles Sanders Peirce, se define la edición de video en tanto proyecto de montaje de un artefacto audiovisual digital. Según una propuesta que podríamos definir de proyectación icónica, se rescata la naturaleza cinética y activa de la forma lógica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Voto, Cristina. "Semiótica y diseño: apuntes para una definición de edición en los productos audiovisuales digitales." Ñawi 1, no. 2 (2017): 32. http://dx.doi.org/10.37785/1001203.

Full text
Abstract:
El objetivo de las siguientes páginas es presentar una conexión entre proyecto y forma lógica de la abducción, cual razonamiento eficaz para la solución de dinámicas y estrategias de diseño innovadoras, en el ámbito de la producción audiovisual en formato digital. En este sentido, a partir de una revisión de la teoría epistémica y cognoscitiva de Charles Sanders Peirce, se define la edición de video en tanto proyecto de montaje de un artefacto audiovisual digital. Según una propuesta que podríamos definir de proyectación icónica, se rescata la naturaleza cinética y activa de la forma lógica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Henao, Rubén Darío, and Mónica Moreno-Torres. "Didáctica de la lógica para el ejercicio de la razonabilidad." Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación 9, no. 18 (2016): 85. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m9-18.dler.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo de revisión muestra el estado de la didáctica de la lógica —DL— y se propone incluir en este campo el método abductivo. Esta iniciativa surge de los resultados de la investigación doctoral y del análisis documental de DL. Este análisis corrobora que los didactas se focalizan en ciencias y disciplinas que sustentan la lógica y, aunque señalan algunas estrategias, relegan las posibilidades que la abducción brinda a la DL. Esta permite la construcción de una estrategia didáctica que —apoyada en la abducción— promueve en maestros y estudiantes una visión razonable de lógica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barrientos, G., L. Quiroz, D. Molina, S. Roa, and E. Saenz. "Simulación numérica del movimiento de abducción del hombro." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 10, no. 2 (2006): 13–24. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.10.2.43085.

Full text
Abstract:
Se presentan las bases teóricas y experimentales para el diseño óptimo de una órtesis que ayude a restringir los movimientos bruscos e involuntarios de niños con parálisis cerebral. La primera etapa, mostrada aquí, es validar los resultados de la simulación a partir de mediciones del movimiento del hombro en personas sanas usando un sistema de adquisición de datos. Mediante optimización se soluciona el problema de minimizar una función de fuerza restringida por valores acotados de la fuerza máxima en los músculos que originan el movimiento. El problema se reduce a 18 ecuaciones de fuerzas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Huamán Muñante, José Gonzalo. "Tumor y síndrome de Pancoast." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 32, no. 2 (2019): 81. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v32i2.225.

Full text
Abstract:
Mujer de 87 años de edad, con siete meses de dolor progresivo en la región axilar derecha, irradiado hacia el brazo, más parestesias y disestesias, limitación de la abducción del hombro y disminución de la fuerza muscular del miembro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zaidenberg, Carlos Rodolfo, Ezequiel Ernesto Zaidenberg, Martin Jose Pastrana, and Federico Francisco. "Transferencia de dorsal ancho para el tratamiento de las lesiones masivas e irreparables del manguito rotador. [Latissimus dorsi transfer for treatment of massive and irreparable rotator cuff injuries.]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 82, no. 3 (2017): 182. http://dx.doi.org/10.15417/548.

Full text
Abstract:
<p> </p><p><strong>Introducción:</strong> Las rupturas masivas e irreparables del manguito rotador (PSMR) crónicas progresan hacia la pérdida de la rotación externa y finalmente a la migración hacia superior de la cabeza humeral. El objetivo del trabajo es realizar una valoración clínico-radiológica de pacientes con rupturas masivas PSMR tratadas con transferencia del dorsal ancho.</p><p><strong>Materiales y métodos: </strong>Criterios de inclusión: 1) menor de 70 años 2) lesión masiva postero-superior del manguito rotador 3) Perdida de fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Apráez, Laura, Andrés Aranzazu, and Gabriel Vélez. "Síndrome de Moebius y ortotropía en posición primaria." Archivos de Pediatría del Uruguay 94, no. 1 (2023): e304. https://doi.org/10.31134/ap.94.1.15.

Full text
Abstract:
El síndrome de Moebius es una enfermedad congénita poco común que se caracteriza por el compromiso unilateral o bilateral del VI y VII par craneal, lo que compromete los músculos que controlan la oculomotricidad, produciendo una parálisis en la abducción del globo ocular y los músculos involucrados en la expresión facial. Su presentación clínica y grados de severidad son variables, puede presentar compromiso simétrico o asimétrico. Adicionalmente, gran parte de los casos se relacionan con trastornos del lenguaje, anomalías musculoesqueléticas y orofaciales. En el presente artículo se presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pinto, Silvio. "Dos aspectos del razonamiento abductivo." THEORIA 22, no. 3 (2009): 319–24. http://dx.doi.org/10.1387/theoria.452.

Full text
Abstract:
Discuto dos aspectos del reciente libro de Atocha Aliseda sobre el razonamiento abductivo. El primero tiene que ver con la clasificación de la abducción propuesta por Aliseda respecto al tipo de lógica que le subyace. El segundo se refiere al mecanismo de búsqueda de hipótesis abductivas que nos ofrece Aliseda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arroyo Ramírez, Arturo. "Realismo pragmático: la inteligibilidad tríadica de inferencia en Charles S. Peirce." Protrepsis, no. 18 (November 16, 2020): 113–30. http://dx.doi.org/10.32870/prot.i19.275.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del artículo consiste en mostrar la manera en la que el todo relacional de los diversos tipos de inferencia en ciencia puede dotar de inteligibilidad y claridad a la investigación, entendiendo en este sentido a la realidad como las formas controladas de acción en donde la inferencia de la investigación científica controla las consecuencias en la práctica. Esta tesis es una interpretación de la máxima pragmática que Charles Peirce presentó en 1878. La primera sección del presente artículo muestra la relación entre los tres tipos de inferencia lógica: deducción, inducción,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Néstor Ortiz, Pérez. "Friedman y la Abducción: Una Alternativa Metodológica para la Economía." Revista Desarrollo y Sociedad, no. 33 (January 1994): 25–46. http://dx.doi.org/10.13043/dys.33.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vergara amador, Enrique Manuel. "Lesiones altas del plexo braquial. Reconstrucción con técnicas combinadas de neurotización e injertos nerviosos." Revista de la Facultad de Medicina 63, no. 1 (2015): 93–98. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.43406.

Full text
Abstract:
<p>Las lesiones altas del plexo braquial son reconstruidas con neurotización e injerto nervioso. El nervio espinal accesorio, la raíz C7, ramas del tríceps, y el nervio mediano y cubital son los más usados para transferencias.</p><p>Se muestra la experiencia con neurotización de la rama inferior del nervio espinal accesorio (NEA) al nervio supraescapular (NSE), transferencia nerviosa de fascículos del nervio cubital o del mediano, y en ocasiones injertos nervioso hacia el nervio musculocutáneo y al tronco posterior, y reconstrucción del nervio axilar en algunos casos.</p&g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Osuna-Camacho, Valeria, Gladys Mariela Cossío-Lara, Fernanda Carolina González-Acosta, et al. "Hallazgos por resonancia magnética en el Síndrome de Moebius: Reporte de un caso." REVMEDUAS 13, no. 1 (2023): 66–73. http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v13.n1.009.

Full text
Abstract:
El síndrome de Moebius es una patología neurológica congénita caracterizada por la hipoplasia o agenesia del nervio abducens (VI) y facial (VII) de manera unilateral o bilateral, condicionando parálisis facial y limitación en la abducción ocular por el musculo recto lateral. Los pacientes con este síndrome manifiestan principalmente inexpresión facial y falta de movimiento ocular exterior. Se detectó un caso clínico de un paciente masculino de 6 años con diagnóstico de síndrome de Moebius, su detección clínica se realizó tras manifestar parálisis facial y limitación en la abducción de la mirad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Velázquez Delgado, Graciela. "El rol de la abducción peirceana en el proceso de la investigación científica." Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, no. 15 (September 13, 2014): 189. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i15.68.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se pretende contribuir al análisis y esclarecimiento sobre la naturaleza de la abducción peirceana y su papel e importancia en la investigación científica, así que para ello es necesario enunciar primero su pensamiento temprano sobre los tres modos de inferencia, y enseguida concentrarnos en la distinción entre la inducción y la hipótesis, y por último el análisis se centrará en la enunciación y elucidación del razonamiento abductivo que tiene un papel protagónico en la investigación científica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Duarte Calvo, Antonio. "La metodología de la abducción en el caso del descubrimiento del megaterio." THEORIA. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science 32, no. 2 (2017): 191. http://dx.doi.org/10.1387/theoria.16162.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el caso del descubrimiento del megaterio (el primer animal extinto reconstruido) desde una perspectiva abductiva, prestando atención al proceso de generación y selección de hipótesis de algunos de los actores involucrados en este singular acontecimiento. El análisis muestra la importancia de ciertos puntos metodológicos relacionados con la práctica y el rigor científico para proponer hipótesis plausibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Otero Ramos, Lina Johana, and Miralba Correa Restrepo. "La escritura de relatos policiacos: un escenario para la recursividad y la abducción." Lenguaje 41, no. 2 (2013): 303–24. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v41i2.4977.

Full text
Abstract:
La escritura de textos narrativos y en particular de relatos policíacos constituye un escenario en el que la recursividad y la abducción tienen lugar como posibilitadores de posiciones disímiles. El presente artículo expone algunos planteamientos teóricos y metodológicos de la investigación que tuvo por objetivo identificar las estrategias argumentativas usadas por el narrador de este tipo de relatos. El análisis de producciones escritas por estudiantes de octavo grado permite afirmar que la dimensión dialógica instaurada en los textos narrativos favorece la construcción de un pensamiento dive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arce Chaves, Andrés, and Carolina Blanco Artola. "Manejo y tratamiento no quirúrgico de la luxación de hombro." Revista Medica Sinergia 5, no. 1 (2020): e336. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i1.336.

Full text
Abstract:
El hombro es la articulación que más frecuentemente se luxa en el cuerpo humano. El tipo de luxación más común es la anterior, seguido de la posterior, mientras que la luxación inferior es la menos frecuente. Uno de los mecanismos más frecuentes de la luxación anterior es un traumatismo indirecto sobre el miembro superior con el hombro en abducción, extensión y rotación externa. Las caídas, convulsiones, y accidentes automovilísticos son los más frecuentes. El manejo inicial es funcional en la mayoría de los casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mariño, Sonia I. "Los métodos de inferencias en la construcción de un sistema cognitivo artificial determinístico." Scientia et technica 21, no. 2 (2016): 145. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9248.

Full text
Abstract:
El artículo aborda una conexión entre los métodos de inferencia y su representación en el sistema experto determinista como mecanismo de razonamiento de un sistema cognitivo artificial. Se incluye la metodología empleada en su desarrollo. Como producto se detalla la propuesta que enlaza la inducción, la deducción, la abducción y la analogía en la construcción de un sistema experto, presentando una visión integradora e interdisciplinaria de la epistemología, metodología de la investigación y una tecnología simbólica de Inteligencia Artificial. Finalmente, se expresan algunas reflexiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Aulestia, Carlos. "Abducción y sinequismo: Claves peirceanas para descifrar el ingenio del doctor Gregory House." URU, Revista de Comunicación y Cultura, no. 5 (June 24, 2022): 155–65. http://dx.doi.org/10.32719/26312514.2022.5.11.

Full text
Abstract:
En este artículo revisaremos dos categorías fundamentales en el inmenso arsenal teórico de Peirce, la abducción y el sinequismo, que se aplican con gran rendimiento a la resolución de enigmas. Utilizaré estos conceptos para describir el modo de razonar del conocido doctor Gregory House, personaje principal de la serie televisiva del mismo nombre. Se comprobará que su habilidad para resolver extraños casos médicos es más la de un semiótico que la de un médico, demostrando que su pensamiento, libre de la disciplina de la ciencia médica, es efectivo gracias a sus habilidades abductivas y sinequís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ramírez Franco, Maryory. "La abducción como una posibilidad para proponer ideas nuevas en textos narrativos literarios." Enunciación 19, no. 2 (2015): 228. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a04.

Full text
Abstract:
<p class="Default">Por lo general, el trabajo de textos narrativos en los estudiantes de educación básica y media ha sido un poco utópico, pues la sola actitud frente a la lectura refleja la manera tan esquemática en la que se ha trabajado la misma grado tras grado, por esta razón se evidencia la desmotivación frente a la literatura y las metodologías tan esquemáticas que se presentan alrededor de la misma, limitándose al análisis de la forma, de quiénes son los personajes, sin trascender o realizar algún tipo de inferencia más elevado; por ello en el presente artículo se muestra el reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gomora-García, Mónica, David Rojano-Mejía, José Luis Solis-Hernández, and Carolina Escamilla-Chávez. "Efectividad de los medios físicos en el síndrome de abducción dolorosa de hombro." Cirugía y Cirujanos 84, no. 3 (2016): 203–7. http://dx.doi.org/10.1016/j.circir.2015.08.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Úcar Ventura, Pilar. "Abducción: propuesta de anagnórisis y catáfora literarias en un cortometraje de viaje espaciotemporal." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 16 (May 5, 2025): 1–16. https://doi.org/10.31921/microtextualidades.n16a1.

Full text
Abstract:
Se va a plantear la relación existente entre algunos de los conceptos literarios como son la anagnórisis y la catáfora utilizados en el cortometraje Abducción, dirigido por el cineasta y crítico de cine, Mikel Navarro. El objetivo principal consiste en describir algunos elementos esenciales que componen el género artístico de la minificción, así como del relato estético en el marco de una realidad, en cierta manera anticipada y sobrevenida, anunciada y cumplida. Las coordenadas espaciales y temporales se aprecian subvertidas y cruzan la realidad que se proyecta en un juego de espejos, en plena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zapata Cano, Claudia María. "La Abducción como Estrategia Cognitiva para Potenciar el Nivel Inferencial en la Comprensión Textual." Escenarios 14, no. 1 (2016): 63. http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i1.878.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ramos-Moreno, R., J. Gentil-Fernández, J. A. Conejero-Casares, and C. Martos-Mora. "Evolución de la limitación de la abducción de la cadera en el recién nacido." Rehabilitación 45, no. 3 (2011): 276–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2011.03.018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Villegas Mesa, Elkin Emilio. "Metodología de la investigación psicojurídica." Psicoespacios 3, no. 3 (2009): 2–20. http://dx.doi.org/10.25057/21452776.20.

Full text
Abstract:
La abducción, también llamada en esta elaboración paradigma indiciario, es una forma de proceder que transita del efecto a la causa o de la experiencia al pensamiento. En tanto alternativa metodológica, entre la inducción y la deducción, es una exposición sobre las formas de razonar propuestas en la obra lógica y semiótica de Charles Sanders Peirce. Tanto la abducción como el paradigma indiciario se emparientan con el método empleado por Freud (denominado Psicoanálisis) y con los procedimientos de Voltaire, los cuales son un invaluable instrumento de interpretación para capturar la verdad en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Flórez Restrepo, Jorge Alejandro. "La analogía (paradeigma) como inferencia compuesta en Aristóteles y Peirce." Praxis Filosófica, no. 41 (October 16, 2015): 43–56. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i41.3180.

Full text
Abstract:
En este artículo se comparan los análisis hechos por Aristóteles y Peirce dela inferencia analógica desde un punto de vista formal, es decir, sin prestaratención a su uso retórico o argumentativo. Desde este punto de vista formal,ambos filósofos coinciden en que la analogía es una inferencia compuesta,pero no concuerdan en los elementos simples que la componen. Aristótelesafirma que la analogía es compuesta sólo por la inducción y la deducción,en cambio Peirce, en su última explicación, incluye como tercer elementoa la abducción. El autor de este artículo defiende que la explicación deAristóte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tovar Pachón, Humberto. "La abducción como fundamento de la investigación-creación desde la perspectiva de Charles Sanders Peirce." Pensamiento palabra y obra 1, no. 15 (2015): 36–45. http://dx.doi.org/10.17227/2011804x.15ppo36.45.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cárdenas Páez, Alfonso. "Hacia una didáctica de lo analógico: lenguaje y literatura." Pedagogía y Saberes, no. 27 (October 17, 2007): 45–54. http://dx.doi.org/10.17227/01212494.27pys45-54.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de la investigación Un marco semiótico discursivo y socio cognitivo para la enseñanza del lenguaje, patrocinada por la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP. En esta investigación se plantea la necesidad de reconstruir lo analógico como constituyente fundamental del conocimiento y el comportamiento humanos. Lo analógico, al contrario de lo lógico, es un campo donde convergen semejanzas y diferencias; de esta convergencia proviene el papel decisivo que lo analógico tiene en la creatividad y en el desarrollo de las inferencias, en especial de la transducción y la abduc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cruz-Rodríguez, Andrés M., and Hernán Sánchez-Machet. "Prótesis de mano controlada con señales EEG." MOMENTO, no. 63 (July 9, 2021): 34–51. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n63.96407.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se describe cómo las ondas cerebrales producidas en el lóbulo lateral izquierdo del cerebro humano y detectadas con un auricular NeuroSky MindFlex fueron usadas para controlar voluntariamente una prótesis de mano.
 En primera instancia, las señales EEG (electroencefalográficas) son detectadas por una BCI (Interfaz de control cerebral) y tras ser analizado con la ayuda de un microcontrolador ARDUINO su espectro de frecuencias es dividido en rangos Alfa, Beta, Theta y Gamma. Como resultado del análisis EEG, se encuentra que el parpadeo voluntario afecta principalmente los v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Reyes Cruz, Alexander, Juan Alfonso Beltrán Fernández, Luis Héctor Hernández Gómez, Irving Omar Cazares Ramírez, Juan Atonal Sánchez, and Rodrigo Vázquez Machorro. "Caracterización de ejercicios fisioterapéuticos para rehabilitación de hombro mediante videogrametría." Journal de Ciencia e Ingeniería 11, no. 1 (2019): 25–40. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2019.1.3.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de este trabajo se aplican las bases de la biomecánica del hombro para el análisis de su cinemática, describiendo sus grados de libertad y su movimiento, así mismo se realizó un modelo matemático, considerando al brazo como una cadena cinemática abierta. La caracterización del movimiento del brazo se realizó mediante videogrametría, con ayuda de un programa desarrollado en Matlab . La medición de los movimientos se realizó a dos personas sanas sin lesiones, utilizando marcadores colocados en puntos estratégicos, los movimientos medidos fueron de abducción-aducción y flexión-ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gaytán, David. "¿La Explicación explica la Abducción? Encuentros y desencuentros entre Inteligencia Artificial y Filosofía de la Ciencia." Research in Computing Science 92, no. 1 (2015): 91–100. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-92-1-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!