To see the other types of publications on this topic, follow the link: Abogados - Perú.

Journal articles on the topic 'Abogados - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Abogados - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cieza Mora, Jairo, Marco Antonio Ortega Piana, and Gustavo Enrique Montero Ordinola. "La Responsabilidad Civil en el Perú: avances, críticas y asuntos pendientes." Advocatus, no. 038 (November 2020): 177–85. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2019.n038.4896.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Medina Sanjinez, Guillermo Evaristo. "Fundamentos para despenalizar la contaminación acústica en el Perú, 2015 – 2018." TecnoHumanismo 1, no. 3 (2021): 95–110. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i7.37.

Full text
Abstract:
El artículo 304 del Código Penal peruano, dentro de los supuestos típicos ha considerado como delito a la contaminación acústica, conducta que no cuenta con justificación suficiente para ser penalizada, considerando que no tiene relevancia penal.La presente investigación se justifica porque es un problema vigente en nuestra normativa penal que debe ser abordado para dar una solución con fundamentos dogmáticos; tiene como objetivo determinar cuáles son los fundamentos para despenalizar la contaminación acústica. Los métodos utilizados fueron hermenéutico y estadístico. Técnica aplicada, recopil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cueva Ruesta, Wilmer Cesar Enrique, and Irma Marcela Ruesta Bregante. "NECESIDAD DE REGULACIÓN LEGAL DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA EN EL PERÚ." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 3, no. 1 (2019): 11–18. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i1.1039.

Full text
Abstract:
La investigación revela la necesidad de regulación legal en el Perú con referencia a la Obsolescencia Programada, la cual, por cierto, fue objeto de estudio central de la investigación. Por lo que, se formuló como objetivo establecer la necesidad de su regulación, partiendo sobre la base de investigaciones y casos en el extranjero que ya hablan sobre el objeto de estudio. Así mismo se utilizaron diferentes métodos de investigación tantos teóricos como empíricos para poder fundamentar epistémicamente y descriptivamente el estado actual de la situación, para lo cual se aplicó encuestas a estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Toledo Toribio, Omar. "CRÍTICA A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO (EXP. N° 013-2014-PI/TC) UN SISTEMA DE TERCERIZACIÓN LABORAL DISCRIMINATORIO NO PUEDE SER CONSTITUCIONAL." Unisul de Fato e de Direito: revista jurídica da Universidade do Sul de Santa Catarina 11, no. 22 (2021): 123. http://dx.doi.org/10.19177/ufd.v11e222021123-155.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se aborda un enfoque crítico a la sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Exp. N° 013-2014-PI/TC, su fecha 10 de setiembre 2020, (En adelante la STC). En la citada sentencia se declara infundada, por mayoría, la demanda de demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Abogados del Callao contra la Ley 29245 y el Decreto Legislativo 1038, que regulan la tercerización en el Perú. Previo a ello, se hará una referencia al marco teórico de la tercerización (outsourcing), esto es, en lo referido a la definición, la ubicación conceptual del contrato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ricketts, Mónica. "De la palabra a la acción: Oradores, editores, abogados y conspiradores en el virreinato del Perú, 1780-1808." Revista de Indias 73, no. 258 (2013): 399–430. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2013.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Rivera, Francisco. "El matrimonio civil de los/as homosexuales y la vulneración del respeto pleno de los derechos humanos en el Perú, año 2016." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 7, no. 1 (2018): 788–99. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v7i1.7.

Full text
Abstract:
Por la presente investigación se pretende analizar las posturas justicias de los operadores de justicia de la provincia de Tacna respecto si se vulneran los derechos humanos fundamentales de las personas con orientación homosexual al no permitírsele contraer matrimonio civil en el Perú, en el año 2016. Se llevó a cabo un estudio de tipo básica y de carácter cualitativo. Asimismo, se aplicaron los siguientes métodos de investigación: analítico, deductivo, comparativo, hermenéutico, sintético. La muestra final estuvo compuesta por 334 abogados. Asimismo, se revisaron diversos documentos de utili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Franco Apaza, Pedro David. "Incidencia del artículo 2022 (oponibilidad de derechos reales sobre inmuebles) del código civil en el conflicto entre el derecho de propiedad de buena fe no inscrito y el embargo en forma de inscripción en los procesos judiciales de tercería de propiedad." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 5, no. 1 (2020): 26–40. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v5i1.212.

Full text
Abstract:
Objetivo: El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar la incidencia del artículo 2022 (Oponibilidad de Derechos Reales sobre inmuebles) del Código Civil en el derecho de propiedad de buena fe no inscrito y el embargo en forma de inscripción en los Procesos Judiciales de Tercería de Propiedad en el Perú, 1996-200.
 Método: La investigación corresponde al tipo aplicada, con un diseño no experimental (ex post facto) descriptivo explicativo. La información se obtuvo con la aplicación del Cuestionario, la Cédula de Entrevista y el Análisis documental; utilizá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Delgado Menéndez, Maria Antonieta. "Pecados capitales, mentiras verdaderas de la reforma: enfrentando el silencio cómplice." Derecho PUCP, no. 62 (June 1, 2009): 101–13. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.200901.005.

Full text
Abstract:
A través de este artículo se busca compartir con los lectores la experiencia ganada durante más de una década de docencia universitaria y de trabajo en programas orientados al fortalecimiento del Estado de Derecho y la buena gobernabilidad, a la defensa de los derechos humanos, al acceso a la justicia y a la reforma, y al mejoramiento del sistema de administración de justicia en el Perú y en la región andina, gran parte de los cuales ha sido financiada por la cooperación internacional. Esta experiencia ha permitido a la autora detectar algunos de los más importantes «pecados capitales» que com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cueva Ruesta, Wilmer Cesar Enrique, and Alberto Guerrero Saavedra. "PROGRAMA PREVENTIVO CRIMINAL COMPLIANCE DE LA RESPONSABILIDAD PENAL EN LAS PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS PARA EVITAR LA CRIMINALIDAD ECONÓMICA EN EL PERÚ." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 1, no. 2 (2017): 44–52. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i2.658.

Full text
Abstract:
La investigación revela insuficiencias legales para que las empresas privadas adopten programas de cumplimento normativo penal (criminal compliance) que deviene en el problema científico. En tal sentido, se formula como objetivo: Elaborar un programa preventivo criminal compliance de la responsabilidad penal en las personas jurídicas privadas en el Perú. El programa se elaboró con la intención de utilizarse como una herramienta de gestión de riesgos penales eficiente a la empresa privada y tiene como finalidad evitar o detectar la comisión de los hechos delictivos que la misma empresa cometa o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores Konja, Adrian Alejandro, and Manuel Alberto Hidalgo Tupia. "PRINCIPALES COMPETENCIAS PROFESIONALES REQUERIDAS AL CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO POR LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL PERÚ." Quipukamayoc 21, no. 39 (2014): 13. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v21i39.6266.

Full text
Abstract:
Se propone determinar cuáles son las competencias profesionales requeridas por las pymes peruanas a los profesionales de la Contabilidad, y otros factores relacionados al campo laboral profesional de los contadores públicos colegiados. Para ello, en base a las competencias profesionales definidas en el Proyecto Educativo de nuestra Facultad de Ciencias Contables de la Universidad decana de América, las contenidas en la Ley 28951, Ley de Profesionalización del Contador Público, y la propuesta en Tuning América, como patrón comparativo, se han formulado cuestionarios de encuesta aplicados a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Calonge Rojas, Roque David. "¿El proceso laboral es un debate oral de teorías del caso a partir del cual resuelve el juez?" Revista de Derecho Procesal del Trabajo 3, no. 3 (2021): 167–79. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v3i3.8.

Full text
Abstract:
El 15 de enero de 2010 se publicó, en el Diario Oficial El Peruano, la Ley n.° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, implementándose así una nueva forma de litigar en el Perú, y con la que se introdujeron dos herramientas o grupos de herramientas que permiten aplicar el nuevo instrumento procesal: la tecnología de la información y las técnicas de litigación oral.
 Efectivamente, el uso de la tecnología de la información, puesta al servicio de la administración de justicia, y el uso de las técnicas de litigación oral, como un nuevo instrumento de litigio, constituyen las nuevas reglas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

De Amat Peralta, Jorge Alberto. "Ineficacia de la función preventiva, protectora y resocializadora de la pena de multa por incapacidad económica del condenado en el sistema penal peruano en el año 2015." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 6, no. 2 (2020): 699–704. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v6i2.178.

Full text
Abstract:
Se analiza de los diversos procesos penales en donde se han impuesto como pena la multa y su eficacia o no en su ejecución en el ámbito del Perú, así como un análisis doctrinario bibliográfico de las legislaciones extranjeras (Doctrina extranjera sobre la función de la pena de multa) en los países de España, Argentina e Italia. Se pretendió conocer el factor que determinaría el alto grado de ineficacia, así como identificar en qué sistemas jurídicos extranjeros resultaría fundamental y eficaz la pena de multa en su mecanismo de ejecución. La presente investigación se encuentra en el campo de j
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Max Ríos, Moisés Wilder, and Víctor Manuel Reyes. "Tensiones regulatorias ante las uniones de hecho y la promoción del matrimonio: un estudio perceptivo en el Perú." Research, Society and Development 9, no. 10 (2020): e5809108956. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i10.8956.

Full text
Abstract:
Las uniones de hecho se han incrementado en el Perú y gozan actualmente de impulso legislativo. Esta situación se registra a pesar del apoyo jurídico que otorga el estado peruano al matrimonio. El propósito del artículo es explorar las percepciones sobre las regulaciones jurídicas de las uniones de hecho y la contravención al deber constitucional del estado de promover el matrimonio. Se consultaron a 100 abogados en libre ejercicio adscritos a la Corte Superior de Justicia del Departamento de La Libertad. Se usó la encuesta y un cuestionario (α: 0,825). Se obtuvieron el promedio y la desviació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Beraún-Sánchez, David B. "La edad mínima de imputabilidad penal del menor, en la legislación peruana." Gaceta Científica 1, no. 3 (2019): 265–69. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.1.3.458.

Full text
Abstract:
Las conductas delictivas no sólo están siendo cometidas por personas mayores; sino que éstas, en la actualidad, son efectuadas por adolescentes, quienes no sólo realizan delitos de bagatela, como pequeños hurtos callejeros. Los adolescentes están cometiendo actos criminales muy graves, como asesinatos por lucro, denominado sicariato. El método de investigación utilizado ha sido descriptivo, pues se ha buscado y recogido información contemporánea, se ha analizado el problema investigado y explicado los hechos de la realidad, por su periodo de ejecución es transversal; no es experimental, toda v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Caycho, Renato Constantino, Sofía Rodríguez Yupanqui, Teresa Arce Coronel, Alejandro Cisneros Mincher, and Angélica Angulo Remuzgo. "El Tribunal Constitucional del Perú y la actual aplicación de su función sancionadora en materia disciplinaria: análisis de resoluciones que imponen multas a abogados." Pensar - Revista de Ciências Jurídicas 26, no. 3 (2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.5020/2317-2150.2021.12838.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mejía Rodríguez, Ada Paola. "Eficacia de las medidas de protección en procesos de violencia familiar garantizan el derecho a la integridad de víctimas en la Corte Superior de Justicia de Tacna, sede central, 2017." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 7, no. 2 (2019): 941–52. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v7i2.71.

Full text
Abstract:
La investigación realizada es de corte jurídico social, de tipo descriptivo-exploratorio y dogmático-jurídico. Se aplicaron cuestionarios anónimos (17 preguntas con alternativa múltiple y de tipo dicotómico) a 341 participantes, entre los cuales se incluyen abogados litigantes en procesos judiciales de violencia familiar, defensores públicos, magistrados y secretarios de juzgados de familia, abogados del Centro de Emergencia Mujer (Tacna) y fiscales de familia (provinciales y adjuntos). Asimismo, se aplicó una ficha de análisis documental para recoger datos de 338 resoluciones de audiencias de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Enzler Fandos, Sandra, and Eugenia Navarro Segura. "El abogado del S. XXI." REDU. Revista de Docencia Universitaria 12, no. 3 (2014): 93. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2014.5492.

Full text
Abstract:
<p>En la última década el sector de la abogacía en España ha vivido una fuerte transformación, un cambio de paradigma que ha provocado la modificación del perfil del abogado. De ahí la necesidad de elaborar un estudio para conocer cuáles son para el sector legal de los negocios las características de los abogados del S.XXI, y los cambios significativos con respecto a la abogacía tradicional en términos de competencias y habilidades El estudio se inicia analizando los cambios que ha sufrido el sector de la abogacía. Cambios de hábitos de compra, de bajada de precios, de desaceleración del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villalba Garcés, Jorge, Susana Frisancho Hidalgo, Alessandro Caviglia Marconi, and Marlene Anchante Rullé. "Razonamiento moral e identidad moral en abogados dedicados al arbitraje." Derecho PUCP, no. 86 (May 27, 2021): 397–426. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.202101.012.

Full text
Abstract:
El arbitraje ofrece una manera rápida y efectiva de solucionar controversias entre diferentes entidades. Los abogados que se dedican a la labor arbitral tienen la responsabilidad de dar solución a dichos conflictos con justicia e imparcialidad. Dada la importancia de esta función, es necesario contar con profesionales que hayan desarrollado del modo más pleno posible sus capacidades morales. Lamentablemente, diversos actos de corrupción han puesto en duda la capacidad moral de algunos árbitros y evidenciado la necesidad de investigar el desarrollo moral en dicha población. En este contexto, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mendoza Mundaca, Diana Elizabeth. "INCORPORACIÓN DE LA DESCONEXIÓN TECNOLÓGICA LABORAL AL DECRETO LEGISLATIVO Nº 854 PARA PROTEGER EL DERECHO AL DESCANSO LABORAL DEL TRABAJADOR." SSIAS 14, no. 1 (2021): 16. http://dx.doi.org/10.26495/rcs.v14i1.1624.

Full text
Abstract:
La presente investigación, tiene como objetivo general Implementar la incorporación de la desconexión tecnológica laboral al decreto legislativo N° 854 para proteger el derecho al descanso del trabajador, por consiguiente, como objetivos específicos: Analizar el derecho al descanso laboral del trabajador estipulado en el Artículo 25 en la constitución Política del Perú; Explicar de qué manera las órdenes emitidas fuera de la jornada laboral impactan tanto en la vida laboral, personal o ya sea en la vida familiar del trabajador; Identificar los mecanismos que permitan brindar alternativas de ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Montezuma Panez, Óscar. "La profesión legal y la tecnología en el Perú." Advocatus, no. 039 (2021): 23–28. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2021.n39.5115.

Full text
Abstract:
En la presente ocasión, ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar a Óscar Montezuma Panez, abogado digital peruano especialista en Derecho de la Tecnología, propiedad intelectual, Derecho de la Competencia, negocios digitales e innovación legal. A través de las siguientes líneas nos ofrece sus opiniones sobre la profesión legal y su relación con la tecnología en el Perú, abordando temas como el uso de redes sociales y software, los formalismos del Derecho y reflexiones respecto a la innovación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Quiroga León, José Álvaro. "Ciberseguridad y protección de datos personales en el Perú." Advocatus, no. 039 (2021): 15–21. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2021.n39.5114.

Full text
Abstract:
En la presente ocasión, ADVOCATUS tuvo la oportunidad de entrevistar a José Álvaro Quiroga León, abogado peruano especialista en protección de datos personales y ciberseguridad. A través de las siguientes líneas nos ofrece sus opiniones sobre la implementación de medidas de seguridad y la importancia de la protección de datos personales en el marco de las transacciones e interacciones en línea, el Reglamento de Aplicación de la Medida de Vigilancia Electrónica Personal aprobado mediante Decreto Supremo N° 012-2020-JUS, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Delgado Castro, César Antonio. "Los abogados como integrantes de una organización criminal." Revista Oficial del Poder Judicial. Revista de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (2019): 219–49. http://dx.doi.org/10.35292/revista_oficial_poder_judicial.v9i11.9.

Full text
Abstract:
La práctica habitual forense en materia penal en nuestro medio normalmente se ampara en el ejercicio abusivo del derecho a ejercer la profesión de abogado y del derecho al secreto profesional, y cuya conducta criminal violatoria de la ley penal o transgresora del Código de Ética del Abogado se justifica con el argumento manido de la conducta neutral o socialmente adecuada. Pero esta responde muchas veces a motivos de no verse eventualmente involucrados en los hechos que se investigan o de querer proteger al investigado que patrocinan —o patrocinaron—, más que a razones que de modo directo teng
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Delgado Castro, César Antonio. "Los abogados como integrantes de una organización criminal." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (2020): 219–49. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v9i11.7.

Full text
Abstract:
La práctica habitual forense en materia penal en nuestro medio normalmente se ampara en el ejercicio abusivo del derecho a ejercer la profesión de abogado y del derecho al secreto profesional, y cuya conducta criminal violatoria de la ley penal o transgresora del Código de Ética del Abogado se justifica con el argumento manido de la conducta neutral o socialmente adecuada. Pero esta responde muchas veces a motivos de no verse eventualmente involucrados en los hechos que se investigan o de querer proteger al investigado que patrocinan —o patrocinaron—, más que a razones que de modo directo teng
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Peña Torres, Julio. "Dominio de mercado y precios "abusivos"." Observatorio Económico, no. 51 (April 1, 2011): 4–6. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi51.294.

Full text
Abstract:
No debiera sorprender que debates sobre concentración económica, dominio de mercado y eventuales “abusos” o ilícitos asociados a su ejercicio puedan producirapasionamiento en el ciudadano de la calle. Pero sí sorprende que dos profesiones con especialistas en estos temas, como son los abogados y economistas, no siempre compartan los mismos significados para conceptos claves en estas discusiones. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Stucchi-Portocarrero, Santiago. "El tratamiento moral y los inicios del manicomio en el Perú." Revista de Neuro-Psiquiatria 78, no. 3 (2015): 153. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v78i3.2573.

Full text
Abstract:
El tratamiento moral se desarrolló en Europa a fines del siglo XVIII, como una ideología que planteaba un trato humanitario hacia el enfermo mental, oponiéndose a los métodos brutalmente coercitivos habituales hasta ese entonces. En el Perú fue José Casimiro Ulloa el introductor de aquellas ideas, al denunciar la deplorable situación de las loquerías de los hospitales San Andrés y Santa Ana, lo que llevó a la fundación del Hospital Civil de la Misericordia en 1859. En el nuevo establecimiento se intentó llevar a cabo una reforma de la asistencia manicomial, pero con el paso de los años el loca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ceballos Bedoya, María Adelaida, and Mauricio García Villegas. "Abogados al por mayor: la educación jurídica en Colombia desde una visión comparada." Análisis Político 34, no. 101 (2021): 97–119. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v34n101.96562.

Full text
Abstract:
A pesar de la importancia que tiene la educación jurídica en el fortalecimiento del Estado de derecho, en Colombia se ha investigado poco sobre este tema. Este artículo se propone ayudar a remediar ese vacío analizando la educación jurídica colombiana a la luz de los casos de Alemania, Estados Unidos y México. El modelo de educación jurídica alemán se caracteriza por una fuerte regulación estatal; el estadounidense, por los fuertes controles por parte de la profesión, y el mexicano, por la desregulación y el predominio del mercado. Colombia tiende a parecerse a este último modelo. El artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Prieto Álvarez, Tomás. "Colegios profesionales, aconfesionalidad y patronazgo religioso." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 79 (April 30, 2011): 137–56. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n79.683.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN: LA TRASCENDENCIA DE LA SENTENCIA. II. RELATO DE LOS ANTECEDENTES Y DE LOS ARGUMENTOS DE LAS PARTES. 1. Fundamentación jurídica de la demanda. 2. Alegaciones del Colegio de Abogados. 3. Postura del Ministerio Fiscal. 4. Argumentos de la Junta de Andalucía. III. COMENTARIO A LAS ARGUMENTACIONES DE LA SALA. 1. Confrontación del patronazgo religioso con la aconfesionalidad estatal. 2. Mi puntual desacuerdo con la Sala: ¿pero por qué es necesario secularizar la referencia religiosa? 3. Patronazgo y neutralidad religiosa. 4. Elementos religiosos y principio de igualdad. IV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodriguez de la Vega, Lía. "De Budas y Bodhisattvas: homenaje a Fernando Tola Mendoza." Revista Guillermo de Ockham 14, no. 1 (2016): 135. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2316.

Full text
Abstract:
<p>El Dr. Fernando Tola Mendoza, hijo de María Rosa Elena Mendoza de Almenara y de Fernando Tola Cires (abogado y diplomático), nació en Lima, Perú, el 20 de octubre de 1915. Realizó sus estudios secundarios en Bélgica (1930-1935), en la Sección Greco-Latina del Athénée Saint-Gilles de Bruxelles y allí tomaría contacto con un profesor de sánscrito con quien finalmente no pudo tener clases -recodemos la antesala de la contienda mundial-, lo que lo convertiría en un fabuloso autodidacta de esa lengua.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Barbero, Iker. "Los turnos de abogados de extranjería en el debate de la industria de las migraciones." Política y Sociedad 56, no. 2 (2019): 451–71. http://dx.doi.org/10.5209/poso.57942.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es situar el papel de los turnos de oficio de extranjería en el debate de la industria del control de las migraciones, así como de la industria del rescate de las migraciones, en tanto que se enmarcan dentro de la estructura de un ente corporativo privado, pero de interés público, como son los colegios de abogacía, y son fruto de una regulación garantista del reconocimiento de una necesidad de defensa, particularmente en procedimientos sancionatorios de expulsión. Por tanto, el principal argumento es que los turnos de extranjería se sitúan en un espacio intermedio ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Canavessi, Pablo. "La rebelión de las aprendizas: cultura legal y conflictividad laboral en los Tribunales de Trabajo. Olavarría, 1951." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 52 (December 19, 2019): 89–115. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n52.7171.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo persigue como objetivo reconstruir la experiencia de las trabajadoras en los tribunales laborales de la provincia de Buenos Aires, durante el primer peronismo. Mediante el análisis de un expediente judicial iniciado en Olavarría a principios de la década de 1950, se exploran las distintas aristas de la conflictividad laboral y la intervención de una novedosa constelación de actores que no han sido objeto de estudios por parte de la historiografía: abogados, delegados locales de la CGT, funcionarios distritales del Ministerio de Trabajo y Previsión, jueces laborales y magi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

De la Parra Molina, Katerin, and Daniela Vélez Barrachaldo. "Nuestra primera experiencia como semilleristas en investigación." Revista Cultural Unilibre, no. 1 (June 1, 2017): 111–16. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2017.4214.

Full text
Abstract:
No recordamos con precisión si fue la primera o segunda semana de nuestros estudios académicos en la Facultad de Derecho, en la Universidad Libre Sede Cartagena, cuando el Docente de Introducción al Derecho, nos manifestó que en la contemporaneidad, en el estudio de profesiones liberales y otras disciplinas de las ciencias sociales, para el caso específico de los estudiantes de derecho, el abogado que no investigaba, era menos abogado. Hoy, no sabemos si lo hizo por incentivarnos o porque fuera verdad, pero de la poca experiencia obtenida un año después que llevamos visitando el Centro de Inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Serrano Migallón, Fernando. "ALFONSO NORIEGA CANTÚ: LA JUSTICIA DE LA BONHOMÍA." Revista de la Facultad de Derecho de México 65, no. 264 (2017): 641. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.264.60331.

Full text
Abstract:
<p>Un abogado comprometido con<br />la legalidad, con la justicia y con las mejores causas de nuestro país;<br />un escritor fino y directo; pero, sobre todo, un ser humano con una<br />sensibilidad y un sentido del bien, que hacían de él el prototipo de<br />la bonhomía y de la proximidad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Del Pino, Fermín. "Joaquín Costa como etnógrafo. Una visión panorámica." Disparidades. Revista de Antropología 47, no. 1 (2020): 45. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1992.v47.i1.242.

Full text
Abstract:
Se intenta valorar antropológicamente la obra de Joaquín Costa, abogado muy influyente en la política regeneracionista. Costa es autor de una recolección de costumbres muy abundante y de primera mano, en la que comprometió a toda su generación a través de contactos personales, cuestionarios y debates públicos. Pero también de una interpretación teórica interesante de tipo funcionalista, y de una programación institucional de los estudios etnográficos en España, llena de nombres significativos (Unamuno, Altamira, Hoyos Sáinz, o Carreras Artau).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guibourg, Ricardo. "Función y límites de la argumentación jurídica." Revista de Derecho, no. 19 (November 23, 2018): 17. http://dx.doi.org/10.22235/rd.v0i19.1730.

Full text
Abstract:

 La argumentación es la más importante, si no la única, herramienta de la que disponen abogados, jueces y juristas para hacer su tarea; pero en nuestros tiempos se deposita en ella una confianza desmesurada. Tiene la forma de una demostración incompleta, donde, a partir de premisas (argumentos, razones), se propone una conclusión, descriptiva o valorativa, que siempre puede seguir discutiéndose. Tal discusión puede ejercerse mostrando incoherencias internas, negando argumentos de hecho, señalando incompatibilidad de sus argumentos valorativos con otras valoraciones que también se sosteng
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Álvarez Alderete, Antenor. "“Un preso de El Frontón ha salido elegido diputado”." Revista de Sociología, no. 29 (November 5, 2019): 219–42. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.v0i29.16983.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la participación política en las elecciones generales del año 1963. Pero un punto central en el análisis son las trayectorias previas de los opositores políticos, de aquellos que buscaban la justicia social (de distintas tendencias partidarias), que por dicha causa fueron perseguidos y encarcelados, a los que llamamos presos políticos o prisioneros políticos. En este sentido, conoceremos sobre la vida del profesor y abogado Genaro Ledesma Izquieta, que, encontrándose en prisión, fue elegido diputado con las mismas reglas impuestas por el Gobierno Militar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Núñez Morillas, Frank Yuri. "Derecho vs. sociología: trascendencia de la sociología jurídica en la formación del estudiante de derecho." In Crescendo 7, no. 2 (2016): 73. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2016.v7n2.08.

Full text
Abstract:
En forma de esbozo analítico, este artículo tiene por finalidad sintetizar algunas de las profundas relaciones entre el derecho y la sociología, las cuales, desde el punto de vista de especialistas, sociólogos, abogados, etc. constituyen una disciplina de estudio denominada sociología jurídica o sociología del derecho, nominación equivalente en ciertos ámbitos académicos pero mediata en relación a la dogmática jurídica, debido a los diferentes tipos de enfoques de las ciencias sociales y posibles objeciones a la falta de precisión ontológica en investigadores sobre el punto. Lo que no deja de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lovón-Cueva, Marco Antonio, and Alexandra Paola Quispe-Lacma. "¿Quién tiene derecho a opinar sobre política lingüística en Perú? Un análisis crítico del discurso." Íkala 25, no. 3 (2020): 733–51. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a12.

Full text
Abstract:
En el 2007, el proyecto de la “Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú” generó una serie de debates y confrontaciones verbales dentro y fuera del parlamento. Entre ellos destacó el encuentro verbal de las excongresistas Martha Hildebrandt, opositora al proyecto, y María Sumire, defensora de la aprobación. Hildebrandt, lingüista de profesión, y Sumire, abogada de profesión y reconocida como indigenista, formularon discursos de autodefensa y de exclusión. El objetivo de este artículo es analizar los discursos de estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pandimakil G., Peter. "Sabarimala." Estudio Agustiniano 54, no. 1-2 (2021): 239–68. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v54i1-2.70.

Full text
Abstract:
Mientras las peregrinaciones constituyen prácticas importantes de todas las religiones, el hinduismo las considera tan significativas que estas se realizan con restricciones rigurosas. En el caso de la peregrinación a Sabarimala, en el estado de Kerala de India, los peregrinos observan un voto de abstinencia y austeridad que dura 41 días consecutivos. Según la tradición, el peregrinaje excluye a mujeres con edades comprendidas entre los 10 y los 50 años, pues ellas están en su periodo fértil y, en consecuencia, no pueden observar las reglas de abstinencia sexual requeridas por la divinidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bustamante Zegarra, Ramiro Antonio, and Diego Fernando Angel Angulo Osorio. "La oralidad en el proceso civil." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 11, no. 13 (2020): 19–40. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v11i13.38.

Full text
Abstract:
Los procesos tradicionalmente escritos, implantados desde la época de la República, con una notoria influencia española y francesa, vienen siendo transformados en los últimos años por procesos orales con audiencias, que permiten hacer efectivos los principios de inmediación y de dirección del proceso a cargo del propio juez. Pero ello implica, además, una serie de cambios en la organización del despacho judicial, el rol de los servidores jurisdiccionales y administrativos, y la actuación de los abogados y litigantes.En nuestro país, la aplicación de la oralidad en el proceso civil resulta inéd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mahuad, Ricardo, Stella Pezotto, and Leonor Poletto. "Exposición ocupacional y cáncer de pulmón en fumadores." Revista de Saúde Pública 28, no. 3 (1994): 204–8. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89101994000300007.

Full text
Abstract:
Las altas tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de pulmón en hombres en Rosario, Argentina motivaron o estudio de 211 pacientes varones. Se comparon las edades al diagnóstico entre los tipos histológicos y ocupaciones, y edad de iniciación, duración e intensidad del hábito de fumar. La edad promedio al diagnóstico fue 61 años, sin diferencias por tipo histológico pero sí por hábito de fumar: 58 años los fumadores y 68 los ex-fumadores (p<0,0001). En estos pacientes se encontró un predominio de tumores epidermoides, lo que podria estar asociado a los contaminantes ocupacionales present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Buxarrais, María Rosa. "Bibliografía de consulta. Lecturas sobre ética y educación moral." Revista Iberoamericana de Educación 8 (May 1, 1995): 121–33. http://dx.doi.org/10.35362/rie801190.

Full text
Abstract:
En una sociedad democrática y pluralista como la nuestra asistimos a una de las muchas modas que aparecen en cada período posterior a una falta de valores morales y/o éticos, o bien a un relativismo moral exacerbado. La ética se ha puesto de moda. Todos hablan de ética: los políticos, los científicos, los medios de comunicación, los abogados, los jóvenes, los no tan jóvenes, o sea, todos los sectores de la sociedad. No tenemos respuestas convincentes pero sí razonadas.
 Aquí presentamos una bibliografía comentada de algunas obras fundamentales del ámbito de la Filosofía de los valores, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Durán Padilla, Arturo. "SECRETO Y TRANSPARENCIA: RELACIONES Y TENSIONES EN LA WEB." Universos Jurídicos 1, no. 4 (2015): 118–33. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v1i4.1918.

Full text
Abstract:
Secreto y transparencia pueden concebirse como términos mutuamente excluyentes aunque históricamente han coexistido sin plantear una oposición radical. Entre los griegos, la discusión acerca de los asuntos públicos no incluía a los esclavos, las mujeres ni a los extranjeros. Del mismo modo, la formación de sectas antiguas creó códigos reservados pero su expansión produjo una especie de apertura en las primeras restricciones. La secularización del mundo generó secretos reservados para prácticas específicas. Políticamente, encontramos entre otros al secreto del voto, la diplomacia y la seguridad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Zolezzi Ibárcena, Lorenzo. "El proceso en la literatura. Análisis de los aspectos jurídicos de tres obras emblemáticas: Los papeles póstumos del Club Pickwick, de Dickens; Billy Budd, de Melville; y La hoguera de las vanidades, de Tom Wolfe." Derecho PUCP, no. 73 (November 21, 2014): 425–53. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201402.012.

Full text
Abstract:
Las tramas de Billy Budd y La hoguera de las vanidades están organizadas íntegramente alrededor de un juicio. En Los papeles póstumos del Club Pickwick, el proceso es una parte importante de la obra, pero también existen aventuras relacionadas en las que participan los diversos personajes. En los tres juicios se juzga a un inocente. En Los papeles póstumos del Club Pickwick, el autor busca presentar el funcionamiento real del sistema legal, en el cual el modus operandi de abogados inescrupulosos, quienes emplean únicamente métodos tramposos y fraudulentos, determina el origen y el resultado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Piombo, Horacio J. J. "El pragmatismo judicial de Oliver Wendell Holmes, Jr. y la teoría predictiva del Derecho." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 43 (June 1, 2020): 189. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2020.43.08.

Full text
Abstract:
«Yo entiendo por “Derecho” las profecías acerca de lo que los tribunales harán en concreto; nada más ni nada menos». Con estas pocas palabras, Holmes, Jr. resumía su antiformalista Teoría predictiva del Derecho. Este artículo sostiene que dicha construcción fue pensada para el abogado practicante y que responde a la corriente filosófica pragmática, habiendo Holmes también recurrido ocasionalmente al pragmatismo para resolver casos difíciles en su rol de juez. Pero como el pragmatismo judicial ha sido tachado de antijurídico y amorfo –y, por ende, impredecible–, intentaré determinar hasta qué e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Grijelmo Sada, Belén, Miguel Estefanía Díez, David Peña, María Ruiz Alonso, María Rivera Vegas, and María García Cano. "Síndrome compartimental en extremidad superior tras mordedura de ofidio en España." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 45, no. 01 (2017): 050–56. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1602749.

Full text
Abstract:
ResumenLa mordedura de víbora en España es un hecho infrecuente pero que puede ser grave y presentar potenciales complicaciones tales como el síndrome compartimental. Conocer su manejo es clave para evitar secuelas. La extremidad superior es la localización más frecuente de la mordedura. Sin embargo, existe controversia acerca de cuál es el tratamiento indicado, y aunque tradicionalmente se ha abogado por las fasciotomías, publicaciones más recientes apoyan el uso de antivenenos como principal tratamiento por su gran efectividad y tolerabilidad. En el presente trabajo de actualización, se real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Flores Flores, Gabriel. "Pedro Jorge Vera." Textos y Contextos (segunda época), no. 15 (September 24, 2014): 73–75. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.vi15.742.

Full text
Abstract:
Caótico 1914 fue el escenario de su nacimiento. Mientras en Europa iniciaba la Primera Guerra Mundial, en el país Leónidas Plaza Gutiérrez, un presidente de corte liberal, cedía a Colombia territorios que iban desde el rio Caquetá hasta el Putumayo. Hijo de Alfredo, abogado, y de Leonor, nieta del erudito José Plutarco Vera, primer director de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Sus padres decidieron llamarlo Pedro Jorge. Un nifio de semblante tímido que encontraría en los libros un refugio, pero también un aliciente para la vida. Durante sus afijos de educación básica peregrino por algunos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez Perez, Odette, Yalenni Pérez Urquisa, and Noemi Delgado Álvarez. "La Formación de Valores Éticos en la Proyección Profesional del Abogado en el Siglo XXI: Propuesta de una Estrategia." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 6, no. 1 (2018): 8. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v6i1.95.

Full text
Abstract:
El ser humano es dueño de sus acciones, de ahí que cualquier persona pueda decidir entre hacer el bien o el mal. En tal sentido, la ética se vincula con la moral que rige el obrar correcto. Desde hace unos años, las sociedades reciben los influjos de la postmodernidad como ideología y los efectos de la globalización, que significa interconexiones intercontinentales e imprime un carácter unificador a nuestro planeta. Resulta muy común pensar que la globalización solo se encuentra en la economía, o en el desarrollo de las tecnologías de las comunicaciones, como es el caso de la Internet, pero es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Morales Cama, Grover Paúl, and Joan Manuel Morales Cama. "El magistrado Manuel Lorenzo de Vidaurre y el nacimiento de la República." Revista del Archivo General de la Nación 31, no. 1 (2016): 123–89. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v31i1.31.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas del siglo XVIII y la primera mitad del XIX el territorio peruano, como el resto de Hispanoamérica, fue escenario de una serie de eventos que lentamente produjeron importantes cambios sociales y engendraron y definieron un nuevo orden político: el del sistema de gobierno republicano. La fundación del Real Convictorio de San Carlos, la difusión de las ideas liberales de la Ilustración, la proclamación de la Constitución de Cádiz de 1812, la rebelión de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua en el Cuzco en 1814, la declaración de la independencia en 1821, el triunfo pat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jover, Gonzalo, and José Luis González Geraldo. "Recreación del espacio europeo de educación superior en el horizonte de la sociedad de la sabiduría: hacia un nuevo escenario docente." Education in the Knowledge Society (EKS) 14, no. 3 (2013): 5–24. http://dx.doi.org/10.14201/eks.11347.

Full text
Abstract:
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) derivado del conocidoproceso de Bolonia, ha llegado a su fin. No obstante, su instauración ha traído consigola implantación definitiva de la no menos conocida Sociedad del Conocimiento y lademocratización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) enel ámbito educativo. Todos estos cambios han sido imprescindibles para consumar elpaso del saber al saber hacer y, con él, mejorar la calidad de la educación superior.En estas líneas replanteamos las características del mencionado cambio para tratar decomprender cuál podría, o deberí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Saavedra, Pegerto. "La administracion señorial en la Galicia moderna." Hispania 58, no. 198 (2019): 185. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1998.v58.i198.663.

Full text
Abstract:
Los patrimonios de instituciones y casas rentistas tenían componentes materiales e inmateriales y, en la Edad Moderna, los señoríos eran centros de poder y control social, por cuanto sus titulares disponían de mecanismos para tejer un entramado de dependencias mediante el nombramiento de personas para cargos diversos, a través de la presentación de curas, recurriendo a la condonación o rebaja de deudas, y sosteniendo obras pías de carácter asistencial y educativo. Esta situación y la extraordinaria extensión del régimen señorial en Galicia, que afectaba al 90 por cien de los vecinos, confieren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!