Academic literature on the topic 'ABONO VERDE'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'ABONO VERDE.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "ABONO VERDE"

1

Obrador Olán, José Jesús, Wanderley Magaña Valenzuela, Eustolia García López, Mepivoseth Castelán Estrada, and Eugenio Carrillo Ávila. "Rendimiento comparativo de la yuca bajo fertilización mineral y abono verde." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 6 (2020): 1259–71. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i6.2202.

Full text
Abstract:
El uso de leguminosas como abonos verdes en cultivos agroalimentarios es una práctica cultural que reduce el uso excesivo de fertilizantes, mejora la fertilidad y disminuye la erosión del suelo. La crotalaria (Crotalaria juncea L.) es una leguminosa que se utiliza como abono verde por su rápido crecimiento y aporte de nitrógeno al suelo. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la leguminosa Crotalaria juncea L. como abono verde en el rendimiento de la yuca y la fertilidad del suelo en diferentes densidades de plantación. El experimento se realizó en el periodo septiembre de 2018 a abr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Amorocho Cruz, Claudia Milena, Carolina Sánchez S., and Gilberto Murcia C. "Efecto del sistema de labranza conservacionista en las propiedades de los suelos de ladera en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)." Ingeniería y Región 9 (December 30, 2012): 83–92. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.778.

Full text
Abstract:
Con el propósito de contribuir con la labranza de conservación de suelos en ladera se emplearon tecnologías fundamentadas en la minimización del movimiento de suelo y en el establecimiento de coberturas y fertilización orgánica con abonos verdes. Se estableció el sistema de rotación abono verde- papa- abono verde, utilizando semilla de papa “parda pastusa” y 9 tipos de abonos verdes evaluándose las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo. El sistema propuesto mejoró la densidad aparente, porosidad, estabilidad estructural e infiltración del suelo; donde se destacó en densidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanclemente Reyes, Óscar Eduardo, Carlos Omar Patiño Torres, and Liliana Rocío Beltrán Acevedo. "Análisis del balance energético de diferentes sistemas de manejo agroecológico del suelo, en el cultivo del maíz (Zea mays L.)." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 3, no. 1 (2012): 41. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.929.

Full text
Abstract:
En un suelo Typic Haplustalfs (USDA) del municipio de Palmira, Valle del Cauca (Colombia), se estableció el sistema de rotación fríjol terciopelo Mucuna pruriens Var. Utilis-maíz Zea mays L., en diseño de bloques completos al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos en la rotación fueron: T1 (sin M. pruriens y sin fertilizar); T2 (abono verde de M. pruriens sin fertilizar); T3 (acolchado orgánico de M. pruriens sin fertilizar); T4 (abono verde de M. pruriens más abono orgánico compostado); T5 (abono verde de M. pruriens más fertilizante de síntesis química); T6 (abono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Iriarte, Lucio, Javier Franco, and Noel Ortuño. "Efecto de Abonos Orgánicos sobre las Poblaciones de Nematodos y la Producción de la Papa." Revista Latinoamericana de la Papa 11, no. 1 (2016): 149–63. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v11i1.101.

Full text
Abstract:
En la comunidad de Mishka Mayu (3400 msnm) de la provincia Carrasco (Cochabamba, Bolivia) se estudió el efecto de la incorporación de abono verde y estiércol de bovino sobre la multiplicación de Nacobbus aberrans, Globodera spp., el rendimiento de la variedad Waych'a (Solanum tuberosum ssp. andigena) y su impacto económico. El abono verde proveniente el cultivo de haba (Vicia faba) se aplicó en tres dosis (5, 10 y 15 t/ha) y en dos formas (surco y voleo), mientras que el estiércol se aplicó al surco en tres niveles (0, 5 y 10 t/ha) que se compararon con un testigo correspondiente a la siembra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pacajes, G., Javier Franco, Raúl Esprella, and Gladys Main. "Efecto de Diferentes Cultivos y Prácticas Culturales Sobre la Multiplicación del Nematodo Quiste de la Papa (Globodera spp.) en Bolivia." Revista Latinoamericana de la Papa 13, no. 1 (2016): 52–65. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v13i1.122.

Full text
Abstract:
Bajo condiciones del altiplano central de Bolivia (Provincia de Ingavi, La Paz) se realizó un estudio de campo para evaluar diferentes especies cultivadas y prácticas culturales sobre el nematodo quiste de la papa (Globodera spp.) y determinar la factibilidad de su incorporación en una estrategia para el manejo integrado de esta plaga. Se evaluaron tres clones de papa con resistencia parcial a G. pallida, el cv. Sani Imilla, susceptible (control sin y con nematicida), el cultivo de haba (Vicia faba), el cultivo de cebada (Hordeum vulgare), suelo en descanso e incorporación de haba como abono v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanclemente Reyes, Oscar Eduardo, Martín Prager Mosquera, and Liliana Rocío Beltrán Acevedo. "Aporte de Nitrógeno al suelo por Mucuna pruriens y su efecto sobre el rendimiento de maíz dulce (Zea mays L.)." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 4, no. 2 (2013): 149. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.978.

Full text
Abstract:
<p>Se evaluó el aporte de nitrógeno a un suelo <em>Typic Haplustalfs </em>por parte de la especie <em>Mucuna pruriens </em>como abono verde y cobertura, y su efecto sobre el rendimiento de maíz dulce (<em>Zea mays L.</em>). Se encontró incremento máximo en el suelo de 201 kg ha-1, la cuál contrastó con el testigo. El tratamiento donde se usó el abono verde más compost 2.5 t ha-1 y fertilizante de síntesis 125 kg ha-1, obtuvo el mayor rendimiento de grano seco de maíz 7 t ha-1 el cuál se considera bastante bueno para esta zona agroecológica. El uso de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bernal, Andrea, Jenny Montaño, Rosaura Sánchez, Yuri Albarrán, and Fabio Forero. "Evaluación de materiales encalantes y orgánicos sobre las bases intercambiables de un suelo sulfatado ácido en invernadero." Temas Agrarios 19, no. 1 (2016): 19–31. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v19i1.722.

Full text
Abstract:
Los suelos sulfatados ácidos (SSA) se caracterizan por ser sistemas dinámicos con degradación química continua a causa de procesos de acidificación actual severa. Una de sus limitaciones está relacionada con la inhibición en la absorción de bases intercambiables, generada principalmente por excesos de aluminio de cambio, que afectan su productividad y limitan la disponibilidad de nutrientes para las plantas. El presente estudio evaluó en invernadero el efecto de algunas técnicas empleadas en recuperación de suelos, sobre las bases intercambiables de un SSA, con el fin de identificar metodologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zuñiga Orozco, Andres. "Evaluación de la incorporación de Mucuna pruriens y Crotalaria spectabilis, sobre el aporte y absorción de nutrientes en el cultivo de arroz (Oryza sativa)." Repertorio Científico 22, no. 1 (2020): 29–37. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v22i1.2285.

Full text
Abstract:
Se utilizaron dos fuentes vegetales como abono verde, Mucuna pruriens y Crotalaria spectabilis, en tres diferentes dosis: 100, 150 y 250 gr/m2. Se logró determinar la dosis de 100 gr/m2 con M.pruriens como la mejor en rendimiento, incluso mejor que el testigo comercial y otros tratamientos, además con una calidad de grano aceptable, también contribuyendo con una mejor CICE, una menor acidificación del suelo e incorporación de materia orgánica. Otros efectos y factores involucrados bajo las condiciones de este ensayo son discutidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cartagena Ayala, Yamil. "Eficiencia del uso de abonos verdes y urea en el cultivo de maíz de valles altos." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 12, no. 3 (2021): 14. http://dx.doi.org/10.18272/aci.v12i3.2038.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la agricultura es cada vez más dependiente de fertilizantes nitrogenados por la necesidad de producir más para satisfacer la gran demanda de alimentos en el mundo. En este sentido, la incorporación de abonos verdes puede ayudar a aumentar la bio-disponibilidad de Nitrógeno (N), elemento fundamental para el desarrollo de las plantas. El grado de aprovechamiento de N, o eficiencia del fertilizante aportado al suelo se puede medir utilizando el método convencional (diferencial) y el isotópico (15N). En este contexto, se implementó esta investigación para evaluar mediante el méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

TENOPALA, JUAN, FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ, and ERICK DE LA BARRERA. "Physiological Responses of the Green Manure, Vicia Sativa, to Drought." Botanical Sciences 90, no. 3 (2014): 263. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.392.

Full text
Abstract:
Los cultivos de cobertura y abonos verdes se utilizan en agricultura de temporal para proporcionar protección contra la erosión de los suelos entre temporadas de cultivo y para aumentar el contenido de nutrientes y materia orgánica. Se realizó un experimento en el invernadero para evaluar algunas respuestas fisiológicas del abono verde Vicia sativa a la sequía. El contenido gravimétrico de agua en las hojas, que fue de 80%, no disminuyó durante 24 días de suspensión del riego. Por su parte, el intercambio de gases fue muy sensible a la sequía. Por ejemplo, la asimilación neta de CO2 de 7.8 ± 0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "ABONO VERDE"

1

Sepúlveda, Vásquez Raimundo. "Efecto de la incorporación de materia vegetal sobre la población de Xiphinema index en estacas enraizadas de vid (Vitis vinifera var. Thompson Seedless) en bolsas." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101722.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Keller, Santander Karina Lorena. "Evaluación de la dinámica del agua en suelos con aplicación de enmiendas orgánicas bajo riego por goteo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152699.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera Agrónoma Mención: Manejo de Suelos y Aguas<br>Con el objeto de estudiar el efecto de la estrategia de aplicación de enmiendas orgánicas sobre la generación de discontinuidades del sistema poroso, se caracterizaron las propiedades físicas y la dinámica del agua en un suelo ubicado en la localidad de Amolanas, Provincia de Copiapó, al cual entre los años 2007 y 2009 se le aplicó estiércol de cabra en dosis anuales de 40 Mg ha-1. El suelo en estudio pertenece a la Serie Apacheta, (Typic Haplocambid) de clase textural franco arcillosa sobre ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valenzuela, Jeria Felipe Arturo. "Cambios estructurales mediante el manejo de la materia orgánica en un suelo cultivado con vid en el Valle del Huasco, Región de Atacama, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148577.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Manejo de Suelos y Aguas<br>El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar el efecto acumulado que produce la rotación de cultivos y el sinergismo de éstos con el estiércol sobre las propiedades físicas del suelo y su relación con el crecimiento de plantas de vid (Vitis vinifera). La investigación se llevó a cabo en la Comuna de Vallenar, Región de Atacama, entre los años 2006 y 2009. El suelo corresponde a la Serie Cavancha (Xerollic Haplargids) de clase textural franco arcillosa y presencia de gravas. Se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carosio, María Emilia. "Relación de los hongos formadores de micorrizas respecto de las variables fisicoquímicas de suelos de Mendoza cultivados con tomate para industria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2017. http://bdigital.uncu.edu.ar/10089.

Full text
Abstract:
Las políticas agrícolas a nivel mundial están tendiendo hacia sistemas agrícolas sostenibles destinados a la producción de cultivos con un mantenimiento del óptimo equilibrio físico, químico y biológico en el suelo. El estudio de diferentes procesos biológicos relacionados a la fertilidad de suelos y nutrición vegetal resulta promisorio para lograr esa armonía. Los beneficios de las micorrizas sobre la nutrición y crecimiento de especies vegetales han sido motivo de estudio desde hace más de medio siglo y aún queda mucho por responder acerca de la interacción entre el ambiente y la nutrición d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fontana, Laura María Celia. "Efecto de la utilización de leguminosas anuales como abono verde sobre las condiciones del suelo y la productividad de cultivos subsiguientes." Master's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1676.

Full text
Abstract:
Tesis (Magister en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.<br>El potencial productivo de muchos suelos de regiones semiáridas ha experimentado una significativa disminución debido una creciente agriculturización, que implica ausencia de rotaciones de cultivos, insuficiente reposición de nutrientes y caída de la materia orgánica (MO). La incorporación al suelo de cultivos como abono verde puede ser una herramienta para atenuar estos procesos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la utilización de leguminosas anuales (Melilotus albus Desr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "ABONO VERDE"

1

Sembrar abonos verdes. La Fertilidad de la Tierra, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!