Academic literature on the topic 'ABRIGOS ROCOSOS'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'ABRIGOS ROCOSOS.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "ABRIGOS ROCOSOS"

1

Mejuto González, Javier, and Eduardo Rodas-Quito. "tiempo grabado en piedra: astromorfos en el abrigo rocoso de Ayasta, Honduras." Cosmovisiones / Cosmovisões 5, no. 1 (2024): 77–85. http://dx.doi.org/10.24215/26840162e005.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis arqueoastronómico del arte rupestre de los abrigos rocosos de Ayasta, Honduras. En las paredes de estos abrigos rocosos se han identificado diversos motivos, siendo los más numerosos los de tipo antro- pomórfico, zoomórfico y geométrico. Sin embargo, los estudios y análisis arqueológicos han dejado de lado motivos que se pueden relacionar claramente con fenómenos astronómicos (que denominamos astromorfos). Entre ellos consideramos también los geométricos que aparecen como espirales así como las series de círculos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zubimendi, Miguel Ángel, and Pablo Ambrústolo. "Estudio comparativo de abrigos rocosos en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia)." Comechingonia. Revista de Arqueología 20, no. 1 (2017): 253–76. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v20.n1.17945.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un estudio comparativo de los abrigos rocosos identificados en la Costa Norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) a partir de un programa sistemático de relevamiento de este tipo de sitios, tanto en la costa como en la franja intermedia. Mediante una ficha descriptiva se registraron variables contextuales, naturales y arqueológicas para poder analizar y comparar distintos aspectos de interés. De esta forma se relevaron 38 abrigos rocosos, de los cuales 26 brindaron evidencias arqueológicas, entre ellos cinco con manifestaciones rupestres. Los abrigos rocosos se ubic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ambrústolo, Pablo, María Laura Ciampagna, and Luis Manuel del Papa. "La ocupación de abrigos rocosos en la cuenca inferior del río Deseado (Patagonia Argentina): nuevos resultados a partir del estudio del sitio Alero El Veneciano 1." Estudios Atacameños 70 (June 10, 2024): e5802. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2024-0006.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados de los estudios arqueológicos realizados en el sitio Alero El Veneciano 1, ubicado en la cuenca inferior del río Deseado, en la Patagonia Argentina. Se trata de un contexto de ocupación asignable al Holoceno tardío emplazado en un abrigo rocoso ubicado en un espacio no estrictamente litoral, a unos tres kilómetros de la costa marina. El registro de bajas frecuencias de artefactos líticos, restos óseos y malacológicos se asociaría con escenarios en los que se infieren ocupaciones redundantes de baja intensidad en el sitio. Ello sustenta y permite disc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valdez Cárdenas, Julio Ernesto. "ARTE RUPESTRE EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA, HUANCAVELICA, SIERRA SUR DEL PERÚ." Investigación 29, no. 2 (2021): 123–30. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.2.2021.330.

Full text
Abstract:
El presente artículo es un reporte que trata de la existencia de pinturas rupestres en las zonas alto andinas del territorio huancavelicano, aquí en la provincia de Acobamba, distrito de Caja Espíritu, donde en las paredes de unos abrigos rocosos, llamados Alalacc Machay, aparecen las figuras dibujadas de camélidos alto andinos en movimiento, en claras muestras de estar siendo cazados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutierrez Baez, Rosa Luz. "Registro de pequeños abrigos rocosos con arte rupestre en Pomacanchi, Acomayo (Cusco)." Ñawpa Marca 3, no. 10 (2023): 147–56. http://dx.doi.org/10.70748/m.10.2023.115.

Full text
Abstract:
Los trabajos de prospección realizados en el distrito de Pomacanchi, nos ha permitido conocer el patrón de asentamiento de las sociedades tempranas, identificando sitios conformados por abrigos rocosos que presentan pinturas rupestres que datan desde el Periodo Lítico hasta la Colonia. La importancia de registrar estos pequeños sitios es que nos permiten enriquecer el conocimiento o aumentar el conocimiento del arte rupestre en el distrito de Pomacanchi y en la provincia de Acomayo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López, Gabriel, Federico Coloca, and Juan Pablo Orsi. "Ocupaciones humanas holocénicas en abrigos rocosos de la Puna de Salta." Comechingonia. Revista de Arqueología 12, no. 1 (2009): 107–13. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v12.n1.18170.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tiwary, Sachin Kr, and Gori-Tumi Echevarría-López. "Vishnu Shridhar Wakankar, padre de la investigación rupestre india." Boletín APAR 9, no. 27 (2022): 1279–82. https://doi.org/10.70748/ba.27.2022.166.

Full text
Abstract:
El Dr. VS Wakankar, conocido popularmente como Haribhau, se hizo mundialmente conocido por su descubrimiento de las quilcas o el arte rupestre en las cuevas y abrigos rocosos de Bhimbetka (distrito de Raisen, Madhya Pradesh, India), que posteriormente obtuvo la distinción de Patrimonio de la Humanidad. El 23 de marzo de 1957, fue la oportunidad que tocó la puerta del Dr. Wakankar. Mientras iba a Nagpur desde Bhopal, se encontró con unos montículos con enormes rocas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carhuas Tenorio, Héctor. "ASENTAMIENTOS CERRADOS PREHISPÁNICOS EN YANAPIRURO E ICHUBAMBA, CHIARA, AYACUCHO." Arqueología y Sociedad, no. 32 (June 15, 2017): 343–60. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n32.e13335.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el resultado de las investigaciones arqueológicas realizadas en la comunidad campesina San Martin de Yanapiruro e Ichubamba, en la jurisdicción del distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Contiene básicamente un valor informativo que entrega a la comunidad en general nuevos registros de asentamientos cerrados como las cuevas y abrigos rocosos, asociados a pictografías, lítico, cerámico y arquitectura. En base a estas evidencias pretendemos recontruir la historia prehispánica de una población altoandina,en relacion al medio ambiente que lo rodea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Van Dalen Luna, Pieter D. "Areas funerarias del periodo intermedio tardío en Oropesa (provincia de Antabamba – Apurímac)." El Antoniano 9, no. 2 (2024): 94–127. https://doi.org/10.51343/anto.v9i2.1583.

Full text
Abstract:
El distrito de Oropeza es uno de los más desconocidos para la arqueología de Apurímac, contando. sin embargo, con una gran cantidad y variedad de sitios arqueológicos en todo su territorio, que son el legado de sociedades complejas que se desarrollaron aquí. Las áreas funerarias del Período Intermedio Tardío se caracterizan por presentar chulpas al interior de cuevas o abrigos rocosos, o en espacios abiertos asociados a sitios domésticos y administrativos. Corresponden a la nación aymaraes, que se desarrolló en este territorio antes de la llegada de los Incas que lo anexaron al Tawantinsuyu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz Estrada, Arturo. "QUILLAMACHAY: UN CENTRO DE ARTE RUPESTRE EN ACOBAMBA, HUANCAVELICA." Arqueología y Sociedad, no. 13 (December 29, 2000): 119–32. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2000n13.e13125.

Full text
Abstract:
Quillamachay es un sitio arqueológico ubicado en los abrigos rocosos de las punas de Huancavelica, entre el río Mantaro y Acobamba. En este lugar se ha descubierto un gran número de representaciones rupestres, cuya magnitud y características nos ofrecen información de notable importancia para comprender el proceso de poblamiento humano no solo en la provincia de Acobamba sino en la sierra central del Perú. En este artículo se presenta los resultados de la prospección arqueológica realizada en Quillamachay, analizándose las características del sirio, su naturaleza de las evidencias y el potenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "ABRIGOS ROCOSOS"

1

MARTÍNEZ, DÍAZ LORELEI. "EL PATRÓN DE ASENTAMIENTO DE LOS ABRIGOS ROCOSOS DEL PARAJE EMBOCADERO EN EJUTLA DE CRESPO Y SOLA DE VEGA, OAXACA, DURANTE EL CLÁSICO TARDÍO Y EL POSCLÁSICO TEMPRANO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94994.

Full text
Abstract:
La presente tesis se centra en el área denominada El Embocadero, ubicada en los municipios de Ejutla de Crespo y Sola de Vega, Oaxaca, y se desprende del proyecto de Salvamento Arqueológico “Obra Hidráulica San Vicente Coatlán, Fase II”, realizado en el 2014, coordinado por el Arqlgo. Agustín E. Andrade Cuautle y en el que participaron Felícitas López Franco, Raúl Valdéz Ávila, Ricardo Rojas Gómez y quien presenta este trabajo. Dicho proyecto consideró los siguientes objetivos: “Objetivo General: Recuperar la mayor cantidad de información arqueológica y proponer medidas de conservación y pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferrando, Verástegui Gabriela Jesús. "Secuencia de ocupación, actividades y subsistencia en el abrigo rocoso "Las Brujas", Valle Bajo Río Grande, Palpa, Ica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4765.

Full text
Abstract:
El abrigo rocoso “Las Brujas”, debido a sus características, su conservación y ubicación, supone un lugar propicio para emprender una investigación novedosa sobre ocupaciones tempranas en el desierto costero andino. Es un sitio que impacta no solo por su belleza y posición en el paisaje desértico, sino también por los petroglifos realizados en su pared y techo. Además, la presencia de una suerte de estante natural en el que se ha colocado material lítico trabajado inmediatamente nos lleva a preguntarnos ¿Qué es lo que sucedía en este lugar? ¿Qué actividades se realizaron? ¿Quiénes lo oc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "ABRIGOS ROCOSOS"

1

Leite, Pedro Queiroz. "BARBARUS AD PORTAS: homilética e catequese na pintura dos nártexes de algumas igrejas e capelas barrocas e rococós de Minas Gerais." In Encontro de História da Arte. Universidade Estadual de Campinas, 2012. http://dx.doi.org/10.20396/eha.8.2012.4272.

Full text
Abstract:
Muito além de ser uma espécie de vestíbulo, ou um mero espaço restante sob o coro, entre a porta principal do templo e sua nave, ou entre o batistério e a escada da torre sineira de igrejas e capelas, o nártex desempenhou um importante papel na formação das consciências religiosas em Minas Gerais entre os séculos XVIII e XIX. Tendo sua origem nas igrejas e basílicas paleocristãs, como um local intermediário entre o exterior e o interior, o nártex destinava-se a abrigar os penitentes, catecúmenos, pecadores e loucos – privados da Eucaristia e, portanto, do pleno gozo da Missa – como também as m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!